Tercera edición de ADN Rock

Page 1

Rock and Drougs

Sexo DROGAS y Rock N’ Roll

UN PÓSTER EN LA VENTANA

Una Regresión a The Grat Gig in the Sky



P O H S K C O R ADN -PLAYERAS -EDICIÓN IMPRESA -PÓSTERS -VINILOS DECORATIVOS


PLAYLIST DEL VERANO

“Estoy hablando de pasarlo bien, estoy hablando de pasarlo bien este verano. Vengan todos a L.A., salgan de aquí, vamos a acostarnos en la arena y a enterrar nuestros dedos en el océano, y vamos a pasarlo bien. ¿Están listos, están listos, están listos, están listos, están listos, están listos, están listos?” Jim Morrison y su discurso en 1969 en el Dinner Key Auditorium en Miami, Florida.

THE WHO Summertimes Blues The Who Live at leeds

MUNGO JERRY In the summertime In the SummerTime


THE ROLLING STONES She’s a Rainbow TSMR

SUPERGRASS Alrigth I Should Coco

THE DOORS L.A Women The Doors

WEEZER Island in the Sun weezer

OASIS Champagne Supernova What’s The Story (Morning glory)

THE STROKES Island in the Sun Is This It

THE BEACH BOYS Surfi’n USA Surfi’n USA

U2 Beautiful Day All You can`t leave Behind


A L N E R E T S Ó P N U VENTANA Por: Andrea Fischer

C

omenzó con una llamada casual a

principios de la década de los seten-

ta. Hablaban de Abbey Road y querían saber qué tan disponible estaba para grabar. Le dijeron que habían escuchado covers que había hecho con otros artistas, y que les había gustado alguna canción en la que había cantado como segunda voz. En ese momento, su carrera estaba apenas comenzando: la buscaban para eventos esporádicos y cubría turnos nocturnos en bares londinenses. Lo cierto es que no tenía tiempo para cubrir más de dos horas de trabajo adicional: sus horarios no se lo permitían. Sin embargo, un lugar en Abbey Road siempre es atractivo. Podría hacer un espacio el domingo, a eso de las siete de la noche, para hacer las tomas que fueran necesarias. Antes de colgar con el hombre del otro lado de la

línea, preguntó lo querían específicamente. Le dijeron que no sabían. Era un proyecto conceptual: se trataba de tocar temas de muerte y de vida. Querían hacer música revolucionaria, le dijeron, la música del futuro. Tenían equipo nuevo con el que querían experimentar. Ya tenían una pieza instrumental lista, y querían que la escuchara antes de que llegara al estudio. Sólo para que tuviera una idea del contexto, para que sintiera de lo que se trataba. Escuchó la pieza algunas veces y no sabía qué hacer. Era de cambios drásticos: armonía de tonos y contraste de texturas. Algo nuevo, diferente: ajeno a lo cotidiano, sorprendente y abrumador. Una especie de bombardeo: algo que tenía que salir. Después de repasarla varias veces, decidió ir al estudio y trabajar


con el material que se le había proporcionado. A ver qué pasa. Llegó el domingo, y al llamar a la puerta, la recibió David Gilmour y la presentó con Roger Waters. Más tarde llegarían los demás. Se pusieron a trabajar de inmediato. Le dieron la luz roja y se encendió el micrófono. Comenzó con “oh, baby, baby”, pero le dijeron que no querían palabras. Le ofrecieron partituras y no las quiso. Se quedó en blanco: no sabía lo que querían. La consolaba, sin embargo, que ni siquiera ellos mismos sabían qué estaban buscando. Y se dijo a sí misma: “Tengo que fingir que soy un instrumento.” Esa idea le abrió una avenida nueva para explorar, y entonces pidió que pusieran la pieza una vez más. La conexión fue casi instantánea: espontaneidad, ritmo, el ambiente abrumador de una pieza que ya conocía, que se guiaba por sí misma y que le daba un patrón p a r a

cantar. Sentimientos de muerte y de guiente que, casi por casualidad, se vida: las variaciones de ambas, saltar encontró con un póster en la ventana de una tienda de discos anunciado el de un extremo al otro. último lanzamiento de la banda que Terminó la sesión y le ofrecieron una la había hecho llamar: Pink Floyd, The lata de cerveza. Estaba aturdida, ape- Dark Side of the Moon. Se preguntó nada. La aceptó, y le pidieron que los si sería lo que había grabado meses acompañara un fin de semana más. No atrás, y entró a la tienda buscando el pudo decir que no. Grabaron otra vez álbum. Abrió el LP y se encontró con al domingo siguiente, y le pidieron una artistas que desconocía y canciones mejora. Sabía que no podía dar más, y que no le habían presentado. Entona la mitad de la tercera toma se detu- ces se encontró con su nombre debavo. Les dijo que había sido suficiente, jo de The Great Gig in the Sky: Clare que ya tenían material de sobra con el Torry, y entendió que, en efecto, ése que trabajar. Sin más, se retiró, pesan- era trabajo suyo, y que no habían esdo que no volvería a saber de ellos ni cogido un título mejor para algo que, del disco, que nadie jamás escucharía incluso años después, no habría termilo que había grabado, y que el tiem- nado de entender. Se quedaría como po que pasó con Pink Floyd se queda- un accidente afortunado: un incidente ría únicamente como una experiencia extraño que la haría pasar a la historia para su vida laboral. Seguramente ha- de la música así nada más, casi por cabía sido un experimento, nada más. Se sualidad. olvidó del tema. No fue hasta marzo del año si-


El lado excéntrico del Rock and Roll El Rock es transgresor por su propia naturaleza, es salvaje y a su vez poético. A lo largo de su historia ha causado polémica y controversia por sus excéntricos músicos; sabemos que nos faltan muchos artistas con potencial incluso criminal, pero en esta lista sólo nombraremos a los más famosos y con ese toque de locura que nos divierte tanto, así que dejémonos de introducciones y vamos con la lista

David Bowie Todo un ícono de la música pop, se cuenta tanto de él, encuentros sexuales esporádicos con Mick Jagger, sus nombres que ha usado a lo largo de su carrera, su gran capacidad para transformar tantonsu música como su persona, etc. En Malasia una nueva especie de araña fue bautizada con su nombre y se sabe que David mencionó la palabra Moonwalk años antes que lo hiciera Michael Jackson. Era tanto su gusto por la cocaína que pensaba que el diablo vivía en su alberca por lo que le mando hacer un exorcismo.

Frank Zappa Un iluminado de la guitarra, un genio del rock psicodélico, basta ver algunas de las imágenes que nos dejó este gran artista para imaginar lo que pasaba por su mente, llegó incluso a incursionar en la política cuando se postuló como alcalde en Nueva York, pero toda su locura no se compara con el inmenso talento que poseía para ejecutar la guitarra, dejó grandes discos para la posteridad. Muchos de los músicos que trabajaron al lado de él lo calificaron como un tirano pues dicen que podía pasar horas y horas trabajando para un sólo tema sin dejar descansar a nadie hasta obtener el resultado deseado.

Ozzy Osbourne El legendario vocalista de Black Sabbath es conocido por sus grandes excesos, como consumir cantidades mortales de heroína y cocaína, o devorar un murciélago en pleno concierto. Una de sus tantas anécdotas que se recuerda, es la de orinar el Álamo en Texas, situación que enfureció a más de un Estadounidense. También dio pie a otra de las anécdotas mas épicas del rock, el aspirar una linea de hormigas. Sin lugar a dudas uno de los músicos más extravagantes de la historia, aún no se sabe si las hormigas murieron por la concentración de jugos gastrointestinales o por intoxicación.


Keith Moon Keith Moon: Para muchos considerado el mejor baterista de todos los tiempos. Keith era un tipo carismático y con un sentido del humor peculiar, fue apodado como “Moon el loco” y con mucho orgullo, pues el baterista de The Who no conocía los limites, desde aparecer del techo en un gimnasio, hasta mezclar tranquilizantes de caballo con brandy. Este salvaje músico hizo escuela de rockstar y dejó un gran legado al rock n roll. Su momento más fastuoso, su cumpleaños #21 que comenzó con la destrucción de su cuarto a base de dinamita, hasta aparcar una limosina en la piscina de un Holiday Inn, situación que le valió a Moon y al resto del grupo ser vetados de la cadena hotelera. Vale la pena mencionar que el carismático personaje de los muppets, animal, está inspirado ésta leyenda.

Jim Morrison El rey lagarto, una de las voces más profundas del rock n roll, hijo de un almirante de la marina de EUA; tenía grandes excesos por las drogas y el sexo. En uno de sus tantos viajes visitó a la famosa curandera mexicana María Sabina, conocida por sus terapias donde utilizaba hongos alucinógenos y otras hierbas medicinales. Está incluido en el misterioso club de los 27 y uno de sus extraños conciertos totalmente drogado perdió el conocimiento a tal grado que no puedo terminar ni una de sus canciones. En otra ocasión a Jim le pareció buena idea sacar su miembro y manipularlo en frente de toda la muchedumbre lo que causó molestias por parte de la policía local que lo arrestó y dio por concluido el concierto.


ROCK AND DROUGS

Las drogas y el rock and roll están íntimamente ligadas; escándalos, detenciones en aeropuertos y retenes, desde Keith Richards, combinando cocaína con las cenizas de su difunto padre; Ozzy Osbourne, aspirando una línea de hormigas; Hendrix, influenciado por la cannabis sativa; Johnny Cash y su dependencia con el alcohol, hasta Syd Barret atrapado en un viaje eterno (cortesía de champis alucinógenos). Son varias las historias entre músicos y drogas todas un viaje alucinante y catastrófico.


Ozzy Osbourne Hay varios tipos de junkies: los principiantes, los intermedios, los hardcore y Ozzy Osbourne. Si alguien sabe de los efectos nocivos de las drogas es Ozzy, consumiendo drogas desde 1960; con Black Sabbath conoció el éxtasis y se consolido como uno de los rockeros de la vieja guardia. Se cuenta que una noche después de discutir y ser exiliado de la banda se encerró en la habitación del hotel con suficiente heroína como para dopar a un elefante, para su suerte fue encontrado vivo al lado de una caja de pizza y unas cuantas botellas de cerveza. Actualmente tiene una vida llena de fármacos y no precisamente para viajar sino ahora para poder sobrevivir. Iggy Pop Parece destinado a la vida eterna o algo similar, pues a sus casi 70 años continua moviéndose al estilo Mick Jagger. Sí de punk hablamos Iggy es una referencia obligada, cuentan que uno de sus conciertos en un bar, frente a decenas de motociclistas se atrevió a insultarlos a través de las letras de sus canciones, los bikers furiosos se levantaron y comenzaron a golpearlo a tal grado de dejarlo inconsciente, esa es la verdadera esencia del punk. Keith Richards Corría 1960 y el joven Keith Richards comenzaba a experimentar con ciertas sustancias que le causaban sensaciones que no había experimentado jamás, escuchaba el blues estadounidense de Muddy Waters, Eric Johnson, entre otros. Desde los 16 años Richards bautizó a su cuerpo como un “laboratorio químico” en donde ha experimentado con un sinfín de drogas. Recientemente el “laboratorio” , declaró Richards, cerró sus puertas para sólo ingerir alcohol y marihuana pero estamos seguros de que no existe droga que el rockero no haya probado, exceptuando el Crocodile y las sales de mar, pues aunque tenga apariencia de zombie sigue siendo un ser humano como tú y yo. Charly García Ícono del rock en Argentina y también tiene su lado caótico y lleno de excesos y drogas. Su anécdota más memorable quizá sea aquella en la que se lanzó desde el balcón a la piscina de un hotel. Charly se metió grandes dosis de drogas que le valieron para que la mayoría de la prensa lo catalogara de loco y lunático. El cantante afirmó en una entrevista que admiraba a Maradona por su comportamiento como estrella de rock en la cancha y ante la prensa Syd Barrett “Una máquina de sonidos” es como fue bautizada la banda de Syd Barret, Pink Floyd. Syd, dotado de una inteligencia indudable, poco a poco se fue haciendo presa de las drogas, empezó con el el LCD y fue aumentando la apuesta, pasando por ácidos, hongos alucinógenos y otras sustancias igual de alucinantes. Fue en el escenario cuando los demás miembros de Pink Floyd se dieron cuenta de la decadencia de Barret y fue Roger Waters quien se echó el peso del líder y decidió expulsarlo, sustituyéndole más tarde por David Gilmour .


El Lollapalooza termin贸 y nos dej贸 grandes momentos y ver a grandes bandas como Tame Impala, Black Pistol Fire o Metallica, te dejamos los mejores momentos de este festival si quieres ver m谩s fotos visita nuestro sitio web www.adnrock.com.mx




RECOMENDACIONES DEL MES Kohi: Cargada de riffs pesados, arreglos melódicos, atmosféricos toques de oscuridad en el bajo y frases sutiles, la batería explora beats que pueden ir desde un Postrocktranquilo hasta llegar a unD-beatmás crudo y violento. Todo en conjunto nos da un cóctel homogéneo cargado con pasajes que exploran además de los nombrados géneros, otros como el Stonery y el Postmetal. Integrantes: Alexx, Ramses y Mario

Disonancia Son una agrupación musical de género rock fusión alternativo; Disonancia conjunta acordes diversos con fusiones que saben a reggae, ska y jazz; a la dulzura ácida con reminiscencias de una época pasada, escondida en los legendarios hoyos funky; una banda con rock duro y a veces suave que transporta a la psicodelia de los 60s coqueteando con el rock indie. Integrantes: Ale Herrera (Voz) Alex Zepeda (Batería) Javier Frausto(Bajo) Mark Martin (Guitarra) Yan Herrera (Sax,Melódica, Armónica)

Nólana: Nólana es una banda de Rock-Experimental-Latino, nacida en Santiago de Chile en Marzo de 2014. Su nombre hace referencia a un pequeño arbusto de la zona costera del norte de Chile, que florece pese a sobrevivir a extensos periodos de sequía debido a que en la región se encuentra el Desierto de Atacama, el más árido del mundo. Integrantes: Emilio Miranda (Voz y Teclados) Rodrigo Miranda (Guitarras) Felipe Leyton (Bajo) Carlos Ramírez (Batería)


Frominder: Grupo de rock, con toques de psicodelia y electro-pop. En 2013 lanzaron su primer disco titulado “Kosmodermia” y en septiembre se espera el segundo. Si vives en España podrás disfrutar de la gira donde dan una probadita del segundo albúm.

Valdemar Valdemar es un músico, cantante y compositor independiente, originario de San Luis Potosí. Desde pequeño siempre estuvo rodeado por la música; no tardó mucho en decidir que la música lo apasionaba y a la edad de 16 años un amigo le regaló una guitarra vieja, con la cual empezó a explorar en la rama de la composición, con pocos conocimientos musicales y la curiosidad por saber las distintas sensaciones que la música podía generar. Radiohead, Cineplex, Café tacuva y The Mars Volta son sus referencias favoritas actualmente.


All SUMMER LONG...

“Sittin’ in my car outside your house, remember when you spilled coke all over your blouse. T-shirts, cut-offs, and a pair of thongs. We’ve been having fun all summer long” Beach Boys (All summer long)

Si este verano tienes planes de una carne asada con amigos o de un día relajado leyendo ADN ROCK, te recomendamos hacerlo acompañado de una bebida apta para estas altas temperaturas, desde Brasil te traemos este batido de maracuyá. Ingredientes 60 ml de zumo de maracuyá 60 ml de zumo de piña 20 ml de zumo de lima 20ml de ron o tequila Ok, prepárate para tener el sabor del verano en tus manos; en una coctelera con 6 hielos trozados, vierte todo los ingredientes, cierra y agita durante 15 o 20 segundos. Ahora sírvelo en un vaso y disfruta.


CINCO BALAS Por Andrea Fischer

P

ocos son aquellos que logran hilar palabras entre las líneas de una partitura. Menos son los que conmueven con sus letras o logran adherir sus ritmos al tararear distraído de las personas. Hay un número exclusivo para los que pueden contagiar un espíritu revolucionario, y al instante siguiente, componer una balada vestida de una nueva era. Un ocho de diciembre de 1980, uno de ellos caminaba por Nueva York de la mano de su mujer después de haber grabado una canción más. Desde atrás, escuchó que lo llamaban, y al volverse, se encontró con cinco balas que le quitaron la vida.

Detrás de sus lentes circulares se vio a sí mismo tomando una guitarra por primera vez a los seis años. Vislumbró a su padre yéndose de la casa y la muerte de su madre años después. Recordó sus años rebeldes en la escuela, y con claridad se materializó la figura de su mejor amigo en la composición, en el arte y en el alma: tantas tocadas crearon un lazo más fuerte que la circunstancia. Escuchó a su tía advertirle nuevamente que no se dedicara a la música, y se encontró de nuevo con el rostro joven de McCartney, Harrison y Starkey invitándolo a tocar juntos.


E

ntonces le pareció ver de nuevo la figura erguida de Brain Epstein junto con George Martin con un aire de Hamburgo que le supo a los primeros años. Se vio a sí mismo vestido de traje y luego de sargento, con los gritos de fanáticas enloquecidas como música de fondo. Recordó las autorías compartidas, las películas filmadas, las horas creativas y las peleas públicas. Sintió suguitarra otra vez, y ante sí aparecieron nuevamente las hordas de gente pidiendo paz en una misma voz. Marchas, entrevistas, apariciones en la televisión: todo en un mismo recuerdo brillante que se lo llevaba cada vez más lejos. Estados Unidos: primera plana, Europa: los más grandes hits, India: aires de cambio y revolución, Inglaterra: hogar, inspiración y el placer culposo del recuerdo. Los ojos escondidos detrás de esos lentes redondos brillaron con la última chispa de vida para llevárselo a un entendimiento diferente donde la música suena más nítida. Con su partida, su presencia se hizo notar en las paredes y su voz sonó con más fuerza en las radios. Los medios se llenaron de su nombre y en las lágrimas de la gente resbalaban sus más sentidos acordes. Los genios no se olvidan, pero los líderes menos. Cuando ambas personalidades se juntan, en la Historia se hace un hito: aquel del cambio que palpita en las vibraciones más profundas del alma colectiva. John Lennon supo desde el principio que había nacido para hacer música, y marcó la pauta con la que el mundo se movería mientras pudo hacerlo: como Beatle, marcó el mercado; como artista, le dio un giro a la música; como activista, movió masas. Todo ello se conjuga en su acción como hombre, que seguirá sonando en el mundo. Incluso después




RESEÑAS

BLUR THE MAGIC WHIP

R

egresa Damon Albran y compañía con este nuevo disco que nos hace recordar viejos tiempos del rock; cuando el “Britpop” sonaba en todo su esplendor, ahora ya sólo queda Blur vivo de ese clan. En éste disco Blur mantiene sus raíces, hay varias canciones que es difícil distinguir entre Gorillaz y Blur ya que Albran encabeza ambos proyectos, como es el caso de Ice Cream Man donde las guitarras suenan igual y la atmósfera que se escucha nos hacen pensar que de momento estamos escuchando a Gorillaz. Algo que se puede percibir en este disco es la implementación de algunos efectos en casi todos los instrumentos además de unas estridentes guitarras que suenan en todo el disco; cosa que se agradece pues no muchas bandas actuales se atreven a darle a todo el gain del overdirve por sonar medio indie. Una de las canciones que más me gusto fue Go Out pues tiene ese toque melancólico sin caer en la depresión absoluta. En conclusión se trata de un buen disco y no solamente por tratarse de Blur sino que es un disco con buena producción y


TAME IMPALA CURRENTS

WILCO STAR WARS

os prodigios de la psicodélica australiana están de vuelta con este nuevo material, llenos de alucinantes efectos que nos dan un disco muy orgánico gracias a la talentosa voz de Kevin Parker, voz a la que muchos aseguran es como si John Lennon hubiera poseído después de su muerte. Definitivamente considero que Tame Impala no es para todos pues le tienes que tener cierto amor a la psicodélica ya que eso incluye escuchar algunos tracks largos y tediosos. Let it Happen gusta mucho y suena bien para ponerse High, Disciples nos evoca algunos sonidos de los 70’ buenas rolas en general.

on una portada medio Hipster Wilco nos presenta Star wars pero no te dejes engañar (Wilco ya es muy manistream para los hipsters) La banda originaria de Chicago Mantiene ese toque que los ha caracterizado Aunque notamos algunas canciones más atrevidas como “Random name generator” en general usaron un poco más las guitarras eléctricas en este nuevo disco, pues anteriormente venimos escuchando canciones como “You and i” o “war on war” entre otras donde lo acústico predominaba en las rolas de esta banda. Este disco es como para ponerlo mientras trabajas o estudias pues las rolitas están rockeronas pero buenas para concentrarse en algo

L

C


IRISA ROCK MADE IN ARGENTINA

Argentina ha sido tierra fértil para el Rock: Cerati y Soda Stereo, Charly García, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs y Fito Paez entre otras leyendas de la música internacional han contribuido al colectivo musical latinoamericano. Hoy en día sigue exportando grandes bandas con mucha talento; Irisa es una de esas bandas. El rock alternativo se ha convertido en su refugio y con una buena dosis de creatividad han logrado crear su propio estilo lleno de buena vibra y sobre todo una gran armonía musical entre sus integrantes. 1.-¿Cómo nace el concepto de IRISA? IRISA nació de un grupo de amigos que querían tocar y crear música juntos. Con el tiempo, crecimos y nos convertimos también en un grupo de trabajo con ganas de progresar. El nombre Irisa, que significa reflejar los colores del arcoíris, surgió de una votación de entre varios nombres. Nos gustó la imagen que daba el nombre y nos sentimos identificados con el sentido de diversidad de la palabra, ya que IRISA no se trata solamente de tocar música, también se trata de todas las actividades que hacemos para tratar de que nuestra música llegue a la gente interesada en escucharla.

No creemos que exista una fórmula para componer. En nuestro caso cada músico suele crear personalmente una canción en su totalidad, con su visión de todos los instrumentos, generalmente grabando una maqueta o prototipo de la canción final. A partir de esto el resto de la banda propone modificaciones y arreglos que terminan definiendo la versión terminada. 4.-¿Cómo definirían al Rock en Latinoamérica? Creemos que el rock latinoamericano es extremadamente multifacético. Hay muchísimas culturas diferentes a lo largo de todo Latinoamérica, y creemos que ahí nace su virtud. Se generan combinaciones muy interesantes de tipos de música, instrumentos, intérpretes, y todo esto lleva a una cultura del rock muy rica. En cuanto a la escena actual del rock latinoamericano, si bien lo percibimos principalmente desde Argentina, pensamos que se encuentra en una etapa en la que está disminuyendo el consumo de este género, percibimos que se consume menos que en los años 90, por ejemplo.

2.-¿Cuáles son sus principales influencias? Nuestras principales influencias vienen del rock inglés y estadounidense. Bandas como: Muse, Radiohead y Depeche Mode resultan grandes influencias para nosotros. De todas formas, nuestra música reúne elementos de varios géneros y bandas de diferentes orígenes y corrientes musicales, sin embargo las nom5.-Se puede percibir una atmósfera bradas resultan más influyentes. de armonía entre los integrantes de 3.- Cómo es el proceso artístico para la banda ¿Existe alguna conexión similar con sus fans en sus presentala creación de canciones.

ciones? La banda es relativamente nueva, hemos comenzado a trabajar a comienzos del año 2014. La banda aún no se ha presentado en vivo, hemos estado componiendo y trabajando en nuestro disco “Alpha” hasta hace un par de meses. Ahora que el disco ha salido a la luz estamos empezando los ensayos para presentarlo oficialmente en vivo dentro de pocos meses. Sin embargo a pesar de que no experimentamos aún la reacción del público en vivo, hemos recibido críticas y comentarios positivos acerca de nuestras canciones hasta ahora y nos motiva a seguir trabajando. 6.-¿Cuáles son los principales objetivos de la banda a corto y mediano plazo? Se podría decir que los planes tanto a mediano y corto plazo son ensayar y organizar la presentación de nuestro disco “Alpha”. 7.-¿Cuáles son los instrumentos favoritos de la banda? Nos interesan todo tipo de instrumentos, además de los instrumentos convencionales de una banda de rock, hemos utilizado desde instrumentos electrónicos hasta elementos co-


tidianos como llaves y cacerolas. También usamos en ocasiones guitarras modificadas y efectos fabricados por nosotros mismos. Otro ejemplo es un Didgeridoo que construimos a partir de un caño de pvc. También estamos muy interesados en los arreglos orquestales. 8.-¿Con que banda o artista les gustaría llegar a compartir escenario y por qué? Más que compartir escenario con una banda o artista en particular, nos gusta mucho la escena de los festivales internacionales. Por ejemplo, el festival de Coachella, o de Glastonbury, serían lugares muy buenos en donde nos encantaría tocar. Imaginamos la situación de codearnos con artistas de todo tipo, de tocar para públicos tan variados como los que van a los festivales más importantes, y realmente nos gusta. 9.-Notamos que su música es en inglés y es interesante porque muchas bandas en toda latinoamérica están apostando por la música en inglés ¿Creen que sea una nueva oleada de música que apenas comienza a dar señales de vida? En nuestra opinión, no es una tendencia extremadamente reciente, sin embargo, se da hace no muchos años. Creemos que este crecimiento reciente, tiene que ver con la globalización, y los avances tecnológicos. Es evidente que el internet, y su acceso a gran parte de las culturas del mundo, se hace cada vez más fácil. Entonces no vemos sorpresiva esta combinación de idiomas y culturas. Casi que parece algo natural. 10.-Por último, ¿ qué sigue en adelante para IRISA, cuáles son los planes a largo plazo para la banda? El plan a largo plazo, es seguir trabajando, generando material para tratar de abrirnos paso en el mercado. Grabando más música, tanto propia como covers, generando material audiovisual, creando contenido de todo tipo, y tocando en vivo, para poder sumergirnos más tanto en redes sociales como en la escena del rock, para lograr dar los siguientes pasos, como banda, y como músicos.

“El rock latinoamericano es extremadamente multifacético. Hay muchísimas culturas diferentes a lo largo de todo Latinoamérica, y creemos que ahí nace su virtud”.

LAS 10 DE IRISA 1.- Pink Floyd-Welcome to the Machine 2.-The Beatles- I’m only sleeping 3.-Led Zeppelin-Good times bad times 4.-Depeche Mode- Home 5.-Radiohead-Paranoid android 6.-Muse-Map of problematique 7.-Lisandro Aristimuño-Pozo 8.-The Mars volta-Cygnus... Vismund Cygnus 9.-MGMT-Siberian Brakes 10.-Massive Attack-Paradise Circus


ÉRIC CANTONA UN ROCKSTAR EN LA

CANCHA


DEPORTES

ÉRIC CANTONA

UNO DE LOS MEJORES JUGADORES QUE FRANCIA HA DADO TMBIÉN HIZO DE LAS SUYAS DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA Aventarle un balón en la cara a un árbitro, insultos a un entrenador de selección nacional, liarse a golpes con sus compañeros y golpear a un hooligan en la grada son algunos de los escándalos en los que se vio envuelto Eric Cantona, jugador galo que brilló en la década de los 90’. Corría el año de 1995 y el Manchester United dominaba la liga inglesa y europea en general, exactamente era un 25 de enero cuando el equipo se enfrentaba al Cristal Palace, un hooligan de nombre Mathew Simons no cesaba de gritarle insultos racistas al número 7 del Manchester; la paciencia de Cantona había llegado al limite, así que decidió tomar fuerza y como un ninja voló con una patada del campo que llegó directo al pecho de Mathew. El público no podía creer lo que estaba viendo, pero sobre todo la directiva de los Red Devils no imaginó jamás hasta donde era capaz de llegar el jugador.. Esa situación le valió rendir cuentas ante las autoridades inglesas; acusado de asalto y acordando 120 horas de servicio comunitario, para así evitar 2 semanas de prisión.

Patada al Holigan

Mejor gol de Cantona

Pero el carácter fuerte de Cantona no comenzó ese día, años atrás en 1987 golpeó a su compañero y guardameta del equipo francés Auxerre, Bruno Martini, por un malentendido en el campo de juego. Más tarde en 1991 en un partido disputado en Francia y jugando para el Nimes, luego de una decisión arbitral que Éric no consideró justa, decidió arrojarle un balón en la cara al árbitro, ésta situación favoreció a que la prensa gala lo etiquetara de jugador problemático y violento. Sin embargo y ante cualquiera de estas acciones fue un jugador dotado de un talento sin igual para tratar el balón, queda para la memoria colectiva aquel gol que marcó ante el Sunderland inglés en 1996, que golpeó con gran precisión el ángulo de la portería. Por sus acciones dentro y fuera de la cancha, Cantona es sin duda un Rockstar del balón.

FICHA TÉCNICA FECHA DE NACIMIENTO: 24/05/1966 LUGAR DE NACIMIENTO: Marsella, Francia CLUBES DESTACADOS: Auxerre, Leds Utd, Manchester Utd, Olympique de M.


LOS IMPACIENTES El desamor, la cruda decepción de una separación que nunca es bienvenida son algunos de los temas que “Los Impacientes” tocan en su más reciente producción “Para Dejarte” 1.-¿Cómo nace el concepto de los impacientes? El concepto comenzó a crearse dese la salida de nuestro EP “Hagamos de cuenta” en 2013, hasta lo que somos hoy en día, cambiamos un poco el género del grupo , enfocándonos un poco más al Folk, sin dejar de lado nuestras influencias de grupos latinoamericanos. 2.-¿Cuáles son sus principales influencias? Para la creación del último disco comenzamos a influenciarnos mucho del Folk, Country, nos gusta mucho ese sonido orgánico que nos regalan las guitarras acústicas; nos gustan mucho grupos o solistas como Jake Bugg, Of Monster and Men,, Jhonny Cash, entre otros.

plicados, de dejar a un lado a esas personas con las que compartieron tanto y después de todo cada quien debe seguir su camino.

3.- En su más reciente producción se escuchan canciones como “Para dejarte” o “Tu olvido” donde se habla de lo difícil que resulta una separación. ¿Cómo fue el proceso de composición, se puede decir que se trata de un disco homenaje al desamor?

3 días a la cabeza de ese top nacional y fue algo increíble. Realmente el streaming no paga mucho, sirve para que gente en todo el mundo te escuche y es una gran ventaja, hoy en día las ban4.- ¿Durante el proceso de la creadas no viven de la venta de discos como ción de “Para dejarte” existió algo antes, actualmente se vive de los shows, que los marcó como banda? de la convocatoria que tenga tu grupo, y Pues simplemente el apoyo de una disel Streaming sirve mucho para eso, para quera como “Dragora récords” y el apoyo tener mas alcance y obviamente más y dedicación de nuestro productor René seguidores. Al menos para los músicos Lugo; fue algo increíble trabajar con él independientes puede ser que el streay tener de nuestro lado su creatividad y ming sea el futuro. experiencia. 7.- Por último, qué es lo que sigue 5.-Desde su Perspectiva ¿Cómo pue- después del disco ¿tienen planeada den percibir la escena musical en alguna gira? ¿qué les pueden decir México, hay oportunidades para las a la gente que los sigue? Estamos en nuevas bandas? planes con la disquera y nuestro ManaHoy en día cada banda debe crearse esas ger, buscaremos tocar mas en festivales y oportunidades, haciendo buenas cancio- escenarios importantes, así como Venues nes, grabando en un estudio de buena reconocidos del D.F, aún no hay nada calidad y usar bien sus redes sociales, concreto, pero se vienen cosas buenas. esto expone tu música a muchos oídos y son cosas importantísimas para que nuevas oportunidades vayan llegando.

El disco y los nombres de las canciones pueden leerse como nombres de capítulos de libros, como por ejemplo “El secreto”, “Tu olvido”. Justamente el nombre del disco “Para dejarte” es el título de este “libro” que creamos para las personas que están viviendo esos momentos com-

6.-Recientemente se ubicaron en el top de álbumes en Deezer(Número 3) ¿Consideran al Streaming como el futuro de los músicos, al menos de los músicos independientes? De hecho estuvimos en el Número 1, el primer día de estreno del disco, duramos






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.