ADN MEDELLIN SEPTIEMBRE 26

Page 1

<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 1 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:42

Menores 14 años. El 96 por ciento ha sufrido migrañas que afectan rendimiento.

Pág.14

Diario Gratuito

Medellín LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Año 2. Número 734 ISSN 2145-4108 diarioadn.com

Un tributo al patrimonio cultural

Septiembre es el mes del patrimonio. Medellín tiene sus joyas de mostrar. ● Pág. 8

Colegios: alerta por la violencia

En la ciudad se presentan graves casos en las aulas.

Pág. 4

Cotidianidad

Infraestructura

Casa de la Memoria estará en el 2012

La primera fase del Museo Casa de la Memoria, que se construye en el centro de Medellín para rendirles homenaje a quienes han sufrido por la violencia, no estará para fin de año, como estaba previsto. Ahora, la fecha es abril del año entrante. El Museo comprende en total 3.800 metros cuadrados y un costo de 16 mil millones de pesos, incluido el mobiliario. El ala sur ocupará 2.585 metros cuadrados. Pág. 2 ●

Está ubicado en la comuna 7

López de Mesa, un barrio que se supera

● Página 5

Ahorros

La plata, segura en entidades financieras ● Si tiene la cultura del aho-

rro es importante que cuide el billete y no lo ponga a disposición de personas inescrupulosas. En el país, solo las entidades financieras oficiales son las autorizadas para captar dinero, bien sea para guardarlo o invertirlo.

Espectaculares accidentes como este se vivieron ayer durante la vigésima segunda versión de carros de rodillos. DAVID SANCHEZ/ADN

Espectáculo

Carros de rodillos: ¡emoción!

Tres mil participantes rodaron ayer por las calles.

Pág. 13

ADENTRO PÁGINA 6

PÁGINA 12

Este será lugar para Gramalote

Nacional al fin ganó en la casa

El sitio albergará a las familias damnificadas. Estará cerca al anterior.

Venció 2 a 1 al Caldas en el Atanasio G.

Dorlan Pabón, la figura.

La Superintendencia Financiera le brinda asesoría. De acuerdo con los expertos, lo ideal es destinar el 10 por ciento del sueldo al ahorro, fíjese en qué tipo de cuenta quiere abrir y tenga claros los derechos y deberes que tiene como usuario. Página 10


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 2 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:42

2

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011

Pico y placa

Medellín Fotografía Concurso ADN ‘Cada Ciudad tiene su ADN’ es el concurso en el que usted puede mostrar, con fotos, cómo se mueve la ciudad, qué la representa. Inscripciones hasta el 12 de octubre. Bases del concurso en Facebook: Diario gratuito ADN Colombia.

Hoy. Particulares: 6-7-8-9 Motos: 4-5 Taxis: 1

Mañana. Particulares: 0-1-2-3 Motos: 6-7 Taxis: 2

Casa de la Memoria no estará para diciembre

La primera fase de este museo, el ala sur, estará lista en el mes de abril. chivo, estarán listas en abril y entregadas en mayo del 2012, junto con más área de espacio público y parqueaderos. Esta fase, incluida la interventoría y la museografía, se entregará totalmente amoblada, tiene un costo de 16 mil millones de pesos. En cuanto al ala norte, ya cuenta con los diseños arquitectónicos. Aunque no se verá físicamente el Museo durante esta administración, se cuenta con el dinero para el ala sur y la idea es que la Secretaría de Gobierno actual deje el presupuesto para la construcción (28.000 millones de pesos) para el 2012.

Angélica Cervera Aguirre Medellín ● Hace poco

Morosos Descuentos Los contribuyentes morosos de impuestos en Medellín tienen 50 por ciento de descuento en el valor de los intereses si pagan antes del 25 de octubre. Este y otros beneficios tributarios consúltelos en el portal www.medellin.gov.co

Invierno Recomendación En caso de lluvias fuertes, desconecte los aparatos eléctricos y cierre las conexiones de gas. Desconecte los sistemas interruptores, llamados ‘breakers’. Mantenga preparados los elementos más necesarios en caso de evacuación.

más de mes y medio comenzaron las obras de construcción del Parque Bicentenario - Museo Casa de la Memoria en su segunda fase. Desde el 5 de agosto se realizan los movimientos de tierra para la ejecución de la primera parte, el ala sur que ocupará 2.585 metros cuadrados de los 3.800 que tendrá el Museo en su área total. Si bien la obra está en ejecución, esta no será entregada en diciembre como lo habían anunciado algunos medios. “Lo que haremos en diciembre es un evento conmemorativo de las víctimas con sus familias para darle la bienvenida a este espacio. Lo que sí entregaremos en ese mes es un área habilitada de espacio público entre el Parque Bicentenario y el punto donde se construye el Museo, y otros 12 mil metros cuadrados de espacios recuperados alrededor del mismo, entre ellos el hall principal donde se hará una exposición”, explica la gerente de Desarrollo Urbano (EDU), María Eugenia Ramos. Las obras de esta ala sur, que albergará salas de exposición más el centro de documentación y ar-

Los datos 1. Ubicación El proyecto hace parte del plan maestro del PUI Centroriental, ubicado en el entorno del barrio Boston.

2. Interventores

Los contratistas de esta fese dos son Varela Fiholl & Cia Ltda y la interventoría EIP Ltda.

3. El museo

Las obras de construcción de la Casa de la Memoria comenzaron el cinco de agosto. D. SÁNCHEZ/ADN

Teléfonos

San Germán está en cambio

Emergencias

Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín ● El barrio San Germán es-

Línea única: 123 Policía: 112 y 251 17 00 Bomberos: 285 32 20 Tránsito: 445 77 77 DAS: 340 58 00 Cuarta Brigada: 152 Defensa Civil: 292 47 12 y 292 47 08. Gaula: 165 Cruz Roja: 350 53 00

Tendrá guiones museográficos y educativos, que contarán historias del conflicto de más de 50 años.

Barrio está entre la carrera 80, quebrada la Iguaná, y la calle 65.

tá viviendo una de las transformaciones más grandes de su historia, gracias a la construcción del Intercambio Vial de la 80, proyecto del que son vecinos. La obra, que conectará mediante dos puentes (solo uno en esta etapa) con la salida a la Vía al Mar,

presenta un avance del 72 por ciento a la fecha, y las obras no cesan. En las inmediaciones del barrio, en la calle 60, próximamente serán habilitados sus tres carriles, donde se avanza en la pavimentación; y sobre la calle 59 (los Colores) están en labores para la instalación del alumbrado público. En la zona de obra identificada como Vía Lazo 2, se adelanta la colocación de

bordillos frente a la Urbanización Almendros de la 80, y se realiza el fresado e instalación de pavimento sobre la calle 60 entre la carrera 76 y la 80. “Para nosotros ha sido una obra de desarrollo muy grande, aunque hemos tenido algo de conflictos con el tránsito y la movilidad por los cierres viales”, dijo María Arredondo, presidente de la JAC Robledo San Germán.

Director: José Fernando Millán C.(fermil@eltiempo.com). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Medellín: Juan David Correa López. (juacor@eltiempo.com). Asesor Editorial ADN Medellín. Jorge Iván García (jorgar@eltiempo.com). Redactores editores: Jenny Gámez, Diana Rodríguez Rojas, Anamaría Leaño, Lillyam González Espinosa, Carlos Eduardo González,Nathalia López, Karla Melo y Vanessa Ruggiero Espitia. Redacción: Eddy Natalia Rojas Rolón, Angélica Cervera Aguirre, Daniel Bustamante, David Sánchez, Víctor Vargas Rodríguez y David Calle Atehortúa. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Claudia Acuña. Diseño: Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET Gerente ADN: Ana María Arciniegas. Directora Comercial: Clara Ospina. Coordinadora Comercial: Jenny Torrado. Publicidad: 2507988, ext. 130. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Medellín: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 2507988.extensión 169 redaccionmedellin@diarioadn.com “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 3 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:42


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 4 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:41

4

Lunes 26 de Septiembre 2011

Medellín

Preocupa el conflicto en los colegios

00

La violencia que viven diariamente algunos barrios de la ciudad, se trasladó a las aulas de los colegios. Aproximadamente 27 presentan un mayor grado de vulnerabilidad y están ubicadas en las zonas nororiental, centro oriental y centroccidental, y las comunas 5 y 6. “Los estudiantes han sido objeto de lesiones y muerte a través de los últimos 5 años por cuenta de las fronteras o límites que establecen las agrupaciones armadas ilegales, específicamente las instituciones educativas que quedan cerca a esos límites”, explicó Jaime Herrán, per●

sonero de Medellín. Los escolares son amenazados por pertenecer a un bando contrario y otros son utilizados para la venta de droga. Pero los docentes también han sido objeto del conflicto. Beatriz Quesada, coordinadora de Derechos Humanos de Adida, explicó que los principales focos de las amenazas a maestros son en su “mayoría por notas, los muchachos quieren llegar al colegio que les aparezca la nota ganada”. En lo que va del año se han registrado 70 casos en Medellín. La administración municipal ha tomado una serie de medidas, entre ellas el cambio total al sistema de

Elecciones 2011

Así se mueven las campañas Jacqueline Toloza

Movimiento Mira Estuvo en la comuna 5 sector en el Parque de la María con la candidata a la Asamblea Ofelia Correa. También visitó la comuna 8, habló con los habitantes acerca de las problemáticas más sentidas.

Persisten amenazas, retiros y asesinatos de escolares. David Calle Atehortúa Medellín

aDn

Hay 23 colegios en riesgo por cuenta de las fronteras invisibles.

El apunte Algunos casos de retiro por conflicto

San Antonio de Prado, 390 estudiantes, 7 amenazados, un muerto; Comuna 16: 189, 2 amenazados y un muerto; Comuna 13: 218, 2 amenazados y 4 asesinados; Comuna 8: 103, 3 amenazados y 4 asesinados; Comuna 5: 65, 2 amenazados, 4 muertos. ●

vigilancia con empresas privadas, la implementación de cámaras de seguridad en algunos colegios, presencia de Policía en las afueras y registros pedagógicos (requisas). “Intensificamos la formación en temas de convivencia y competencias ciudadanas, charlas con la Policía, también el apoyo con los programas como el Fondo EPM y Jóvenes con Futuro”, resaltó Felipe Gil, secretario de Educación.

Federico Gutiérrez Partido de la U El candidato propuso la creación de políticas de inclusión laboral, para las personas en situación de discapacidad. La idea es que los mismos discapacitados diseñen soluciones a sus necesidades.

Luis Pérez

Firmes por Medellín

Ayer estuvo en el corregimiento Santa Elena. Propuso hacer un gran Museo del Silletero, llevar acueducto y alcantarillado para todas las veredas, apoyar a las JAC y organizaciones artísticas.

Aníbal Gaviria

Partido Liberal Regresó al corregimiento de San Antonio de Prado para realizar la Jornada de Vida y Equidad, hizo un recorrido por las zonas urbanas y rurales, con una amplia participación de líderes y habitantes.

Las elecciones ● Todos los candidatos y ciudadanos pueden revisar en www. registraduria.gov.co las tarjetas electorales para las elecciones del 30 de octubre.

Fernando Muñoz Polo Democrático Manifestó que UNE y EPM, deben fusionarse de nuevo ya que esta última entidad ha demostrado ser competitiva. Estuvo en la Marcha Contra la Obesidad Infantil y en los barrios La Milagrosa, Populares y La Salle.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 5 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:41

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011

Medellín

López de Mesa, un oasis 00 para vivir la tranquilidad

5

Elecciones 2011

Camino a la Gobernación Rodrigo Saldarriaga Polo Democrático

En este pequeño barrio todavía viven sus fundadores. aDn

rrio Está en tu ba Víctor Hugo Vargas Medellín

Luis López de Mesa, un barrio de la comuna 7 Robledo es tan pequeño que no hay nada famoso. Bueno, eso dice Pepe, jubilado dueño de una ferretería y uno de sus fundadores. “Llegué en 1972, un año después de que crearan el barrio. Esto lo construyó el Instituto de Crédito Territorial, pero así famoso que uno diga famoso, nada”, dijo Pepe. Y en verdad es tan pequeño, abigarrado en casitas de dos pisos y unos cuantos edificios recogidos en dos o tres unidades residenciales, que ni siquiera la problemática de seguridad de algunos de sus barrios vecinos ha logrado meterse. “El barrio es muy tranquilo, por acá se vive muy bueno”, comenta Rubén Figueroa, un padre que recoge a su hija Valentina de siete años y estudiante de la Institución Educativa Luis López de Mesa.

Álvaro Vásquez

Partido Conservador

Más de 900 mineros de 35 municipios asistieron ayer al encuentro con el candidato, quienes conocieron el programa de gobierno, donde el principal objetivo es erradicar la pobreza de los antioqueños.

Este barrio está incrustado en la frontera con las comunas 5 y 6 (Castilla y 12 de Octubre). D. SÁNCHEZ

El apunte Movilidad mejoró en el barrio ●

Juan Fernando Castrillón, estudiante universitario, dice que las rutas que atienden el sector prestan en general, un buen servicio, “pero faltan más carros en fin de semana”.

Una señora que espera una buseta de la Ruta de la Salud, dice que “bajan a Colombia con mucha velocidad, claro que no todos”, aclara la abuela que llegó al barrio hace 18 años.

2. El nombre

3. Comuna 7

Los datos 1. Barrio en salud El barrio está estratégicamente ubicado en una zona con instituciones médicas de la ciudad.

El sábado estuvo en Liborina y en Santa fe de Antioquia hablando sobre el tema de la indignación. Ayer recorrió Barbosa y visitó varias comunas de Medellín apoyando a los 95 candidatos a JAL por el Polo.

Luis López de Mesa fue representante a la Cámara, ministro de Educación y Canciller de la República.

Hace parte de esta comuna, compuesta por 21 barrios y alrededor de 200. 00 habitantes.

Sin embargo eso de que no hay nada famoso es solo cierto en parte. Pues precisamente en lo alto del barrio está ubicado el Parque Biblioteca la Quintana ‘Tomás Carrasquilla’, en medio del Parque Lineal de la Quebrada La Quintana y punto que une este sector con no menos de 8 barrios.

Sergio Fajardo

Partido Verde Estuvo en el Encuentro Departamental de Jóvenes, con más de 200 personas de 73 municipios. El fin de semana visitó los barrios Villa Hermosa, 13 de noviembre, Manzanares El Pinal, entre otros.

Carlos Estrada Partido de la U

El fin de semana estuvo en los municipios del nordeste. El sábado, en Segovia y Remedios; y el domingo visitó Vegachí, Yalí y Yolombó. En las localidades fue recibido por la comunidad y empresarios.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 6 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:41

6

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011 El dato

Colombia

Luis Mario Ospina es la cuarta víctima de licor adulterado en Valle. Hubo 70 intoxicados.

Quedó definido lugar para el resurgir de Gramalote

A 4,7 kilómetros de antiguo casco urbano. Estudios soportan la decisión. Redacción Bogotá

La vereda Valderrama, del sector de Pomarroso, a unos 4,7 kilómetros del antiguo casco urbano, es el lugar elegido para volver a levantar Gramalote. El municipio nortesantandereano, como se recuerda, quedó inhabitable el pasado 17 de diciembre, a consecuencia de un movimiento telúfico provocado por la fuerte ola invernal. Luego de varios meses de estudio, durante los cuales se analizaron diferentes opciones, ayer la ministra de Vivienda Beatriz Uribe Borrero dio a conocer la noticia. La sostenibilidad de los recursos públicos, la conectividad regional y la potencialidad económica fueron, a la postre, los factores que inclinaron la balanza a favor de Valderrama. Para evitar nuevos problemas como el que se presentó el año pasado, el Gobierno se tomó el tiempo necesario y adelantó rigurosos estudios geológicos por parte de expertos de Ingeominas. De hecho, se realizaron talleres de sociaización con la comunidad del desaparecido municipio, cuya opinión siempre fue tenida en cuenta. Serán 102 las hectáreas (contra las 35 del anterior municipio) en las que se levantará el nuevo Gramalo-

No se vendieron los productos.

¡Click!

En Invima hallan más corrupción

Una investigación interna halló que funcionarios del Invima manipularon la base de datos de la entidad para entregar registros sanitarios legales. Se detectaron al menos siete casos de ‘gemeleo’ o duplicidad de registros. Luz Helena Franco, subdirectora de registro sanitario del Invima, dijo que ningún producto fue comercializado. Sin embargo, mostró su preocupación por la adulteración de la base de datos. Los registros originales pertenecían a medicamentos calificados de ‘inofensivos’ y los ‘gemeleados’, a productos que están bajo control del Estado. Ahí fue detectada la irregularidad. Según el expediente, los productos en cuestión eran fabricados por la firma Servicio Técnico Gonher Farmacéutica. Los hechos ocurrieron en la pasada administración, cuando la directora de la subdirección de registro sanitario era Clara Isabel Rodríguez. ●

Ocho días antes de la Navidad del año pasado, Gramalote se convirtió en una víctima más de la fuerte ola invernal en el país. ARCHIVO

Los datos

El apunte Que sea un ejemplo para el país

1. Mejor vista

nes propiamente dichas, que obviamente son necesarias, la intención del Gobierno es “reconstruir la cultura, la historia y las tradiciones de Gramalote”, dijo la ministra Beatriz Uri-

2. La pendiente

● Más que las construccio-

RODOLFO GONZÁLEZ

be. Según la funcionaria, se espera que este resurgir de Gramalote “sirva de ejemplo para el país, de cómo una emergencia puede convertirse en una oportunidad para mejorar lo que teníamos”.

El lugar ofrece vista privilegiada del valle del río Peralonso y valle del Zulia. Del 10 al 30 por ciento serán las pendientes del lugar, menos que antes.

Nueva denuncia de indígenas en Meta

VILLAVICENCIO. Las comuni-

dades indígenas del Meta denunciaron la muerte de 12 niños en los resguardos, debido a una epidemia de neumonía. La queja es que la epidemia fue expandida por trabajadores de las petroleras, pues la enfermedad nunca había atacado. Sigue tensión en Puerto Gaitán.

Un muerto por ataque de Farc

POPAYÁN. Un soldado muer-

TRESCIENTAS SETENTA parejas de las poblaciones de la región centro de Boyacá renovaron su vínculo matrimonial. La ceremonia fue oficiada por monseñor Luis Augusto Castro, obispo de Tunja.

to dejó los ataques de las Farc a cinco municipios del Cauca. Los hechos se registraron en Silvia, Suárez, Siberia, Jambaló y Caldono. El comandante de la Policía coronel Carlos Rodríguez dijo desconocer balance de los hostigamientos.

Suspenden el transporte

FLORENCIA. La empresa

Cootransamazonia paró los vehículos que prestan servicio a la compañía Emerald Energy para el transporte de petróleo desde San Vicente del Caguán, debido a los ataques de la guerrilla. Siete carrotanques fueron baleados.

te. El gobernador de Norte de Santander William Villamizar dijo que este proceso arrancará con la recuperación de las vías para llegar al municipio, con una inversión cercana a los 90 mil millones de pesos. “Estamos muy contentos con esta escogencia y tenemos la certeza de los estudios que soportan esta decisión” dijo la Ministra.

Uruguay extradita a mujer por testaferrato y lavado BOGOTÁ. Natalia Jimena Osorio, a la que las autoridades investigan por los delitos de testaferrato y lavado de acivos, fue extraditada desde Uruguay al país. Según el expediente, la mujer prestó su nombre para adquirir propiedades y otros bienes a favor de personas señaladas de pertenecer al narcotráfico, entre ellos Wilber Alirio Varela, alias ‘Jabón’. Otros familiares de Osorio están en la mira de las autoridades, por adquirir bienes con dineros provenientes de actividades ilíticas.

Doble emergencia de nave de Avianca

BOGOTÁ. Dos veces en tres

días, el avión Fokker 50 de Avianca, con matrícula 4470, sufrió emergencias. Primero fue el viernes, por baja presión del aceite, y debió regresar a Nevia. Por la misma causa, ayer aterrizó con prioridad en Bogotá. pasó directo a revisión. Avión así sufrió el percance.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 7 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:41

Lunes 26 de Septiembre 2011

aDn

7

Mundo

Decapitan a una periodista en el norte de México

Habría sido por denunciar la violencia en las redes sociales. Temor es generalizado. Ciudad de México Con AFP

Los datos

● La aparición del cadáver

1. Antecedente

decapitado de una editora en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo reforzó el clima de temor entre los periodistas en el nororiente de México y podría ser una nueva advertencia para aquellos que informan de la violencia a través de las redes sociales. Desconocidos abandona-

El 13 de septiembre aparecieron un hombre y una mujer colgados de un puente en Nuevo Laredo.

2. Acusados

En Veracruz, una pareja fue acusada de terrorismo por difundir rumores sobre violencia en Twitter.

No muchos en México se atreven a denunciar la violencia. ARCHIVO

ron el sábado el cuerpo de María Elizabeth Macías, jefa de redacción del diario local ‘Primera Hora’, de 39 años, junto a un monumento de Nuevo Laredo y dejaron un mensaje en el que un grupo delictivo se atribuyó el crimen, informó la Procuraduría del estado de Tamaulipas. El homicidio se sumó a los de otra decena de comunicadores en lo que va corrido del año en México, país que la ONU considera el más peligroso de América para la prensa y en el que aumentó la hostilidad contra quienes usan redes sociales para denunciar hechos violentos. La muerte de Macías podría ser otro caso de este tipo, ya que el mensaje que le colocaron la identificaba con el seudónimo de ‘La Nena de Laredo’ y afirmaba que fue asesinada por informar sobre actividades del crimen organizado en redes sociales, según reportes periodísticos desde el terreno. Al cartel de Los Zetas y a sus rivales del Cartel del Golfo se les responsabiliza de la ola de violencia en Tamaulipas desde inicios de 2010 y de la cual, por amenazas o autocensura, no suelen informar los medios locales. Los asesinatos de periodistas en México -unos 80 desde 2000- se incrementaron significativamente desde 2008, un año después del lanzamiento de una ofensiva militar del gobierno contra los carteles de la droga.

Los temores no terminan

● La reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) concluyó formalmente con los ojos puestos en la crisis de deuda de Europa y la reafirmación de que la acción conjunta es “crucial” para aplacar la incertidumbre financiera internacional. “El euro es pilar esencial y estable del sistema monetario internacional. Su papel central hace que sea

crucial que cualquier duda sobre sus fundamentos institucionales sea eliminada”, indicó Josef Ackerman, presidente del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la principal asociación de banqueros. El llamado a la unidad ante la gravedad de la situación fue repetido por los países avanzados, inmersos en una endeble recuperación económica, y por los emergentes, que

mantienen encendidos los motores de la economía mundial, pero temen ser arrastrados por la caída de la demanda global. Christine Lagarde, la nueva directora gerente del FMI, expresó su confianza en que Europa encarará con decisión los desafíos financieros que enfrenta. Según la funcionaria, “estamos en la mitad del camino de la salida de crisis económica global.


Las dobles

El dato

50

El dato

mil pesos por metro cuadrado es el costo del mantenimiento de estos edificios, según Unal.

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria también es un patrimonio material.

La Catedral de Medellín finalizó su construcción en 1931. El primero de diciembre del 2004 se dio el acto administrativo de declaratoria. El Museo de Antioquia fue construido entre 1928 y 1937. Los arquitectos fueron H. M. Rodríguez e hijos y Martín Rodríguez. Declarado en 1995. El Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe, antiguo Palacio de la Gobernación de Antioquia, fue construido entre 1928 y 1937. El acto administrativo de declaración fue el 11 de enero del 2005. Actualmente es un espacio para el fomento de la cultura del departamento. Se realizan exposiciones y proyección de películas. Es uno de los puntos de referencia del centro de la ciudad y sitio obligado no solo para la ubicación de los turistas sino para el comercio que se forma alrededor de su bella estructura.

Este es el edificio Carré que junto con el edificio Vásquez fue construido en 1906. Ambos declarados el 6 de diciembre del año 2000.

La colección de obra de autoría de Débora Arango de propiedad del Museo de Arte Moderno de Medellín. En 2004 se declararon patrimonio.

Homenaje a las ‘joyas’ del ayer

El Palacio de Bellas Artes fue construido entre 1926 y 1932. Declarado como patrimonio el 26 de septiembre de 1996.

Septiembre es el mes del patrimonio. Un tiempo para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar y difundir las riquezas culturales del país. Redacción Medellín

Edificaciones de Medellín que son de Patrimonio material de la ciudad. Casa Museo Pedro Nel Gómez El Cementerio de San Lorenzo, ubicado en la comuna 9, fue construido en 1825. Declarado el 26 de enero de 2001. Hoy es un lugar para el esparcimiento de la comunidad, cada mes se realizan eventos masivos gracias a la Administración Municipal y la renovación que hizo de este espacio urbano para el disfrute de todos.

Edificaciones

Hospital San Vicente de Paúl

Museo de Antioquia Popular

Manrique

Cementerio San Lorenzo

Villa Hermosa Buenos Aires

Santa Cruz

La Candelaria

Castilla

12 de octubre

laureles Estadio

El Poblado

Guayabal

Robledo La estación Ferrocarril Medellín Cisneros en 1996 logró su declaratoria. Pertenece al Conjunto Patrimonial de Orden Nacional de Estaciones de Pasajeros.

La América Facultad de Minas de la Universidad Nacional

La capital antioqueña cuenta con 26 de los 1.078 bienes declarados como bienes de interés cultural de ámbito nacional. León Restrepo, docente de la Universidad Nacional y experto en patrimonio, explicó que se trata de herencias del pasado que sirven para tener en el presente una mejor calidad de vida y construir unas condiciones de una ciudadanía cultural que se reconoce y que participa. “Son referentes de la identidad nacional de los colombianos, quiere decir que con ellas nos reconocemos, hay un sentido de identidad y de pertenencia que generan orgullo de ser colombiano”, agregó el docente. Estas reliquias históricas, que gozan de especial trato y protección, están ubicadas en varias zonas de la ciudad y permanecen intactas para ser admiradas por todas las generaciones. ●

Belén

San Javier Aeropuerto Holaya Herrera

La Casa Museo Pedro Nel Gómez fue construida en 1935. El 24 de noviembre del 2004 fue declarado como bien cultural de interés nacional. Hoy, es un lugar de exposición.

El 26 de noviembre de 1999 fue declarado como patrimonio de interés nacional el Cementerio de San Pedro. Se Conservan colecciones de arte local y nacional.

El día 19 de octubre de 1995, por medio del Decreto 1802, el Aeropuerto Olaya Herrera fue reconocido como Monumento Nacional. Sus arquitectos fueron Elías Zapata, Apolinar Restrepo, Alfonso Vieira y Jaime Zapata. Se realizan vuelos comerciales y de pasajeros. Recientemente, tuvo una remodelación que no afectó su estructura patrimonial.


Las dobles

El dato

50

El dato

mil pesos por metro cuadrado es el costo del mantenimiento de estos edificios, según Unal.

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria también es un patrimonio material.

La Catedral de Medellín finalizó su construcción en 1931. El primero de diciembre del 2004 se dio el acto administrativo de declaratoria. El Museo de Antioquia fue construido entre 1928 y 1937. Los arquitectos fueron H. M. Rodríguez e hijos y Martín Rodríguez. Declarado en 1995. El Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe, antiguo Palacio de la Gobernación de Antioquia, fue construido entre 1928 y 1937. El acto administrativo de declaración fue el 11 de enero del 2005. Actualmente es un espacio para el fomento de la cultura del departamento. Se realizan exposiciones y proyección de películas. Es uno de los puntos de referencia del centro de la ciudad y sitio obligado no solo para la ubicación de los turistas sino para el comercio que se forma alrededor de su bella estructura.

Este es el edificio Carré que junto con el edificio Vásquez fue construido en 1906. Ambos declarados el 6 de diciembre del año 2000.

La colección de obra de autoría de Débora Arango de propiedad del Museo de Arte Moderno de Medellín. En 2004 se declararon patrimonio.

Homenaje a las ‘joyas’ del ayer

El Palacio de Bellas Artes fue construido entre 1926 y 1932. Declarado como patrimonio el 26 de septiembre de 1996.

Septiembre es el mes del patrimonio. Un tiempo para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar y difundir las riquezas culturales del país. Redacción Medellín

Edificaciones de Medellín que son de Patrimonio material de la ciudad. Casa Museo Pedro Nel Gómez El Cementerio de San Lorenzo, ubicado en la comuna 9, fue construido en 1825. Declarado el 26 de enero de 2001. Hoy es un lugar para el esparcimiento de la comunidad, cada mes se realizan eventos masivos gracias a la Administración Municipal y la renovación que hizo de este espacio urbano para el disfrute de todos.

Edificaciones

Hospital San Vicente de Paúl

Museo de Antioquia Popular

Manrique

Cementerio San Lorenzo

Villa Hermosa Buenos Aires

Santa Cruz

La Candelaria

Castilla

12 de octubre

laureles Estadio

El Poblado

Guayabal

Robledo La estación Ferrocarril Medellín Cisneros en 1996 logró su declaratoria. Pertenece al Conjunto Patrimonial de Orden Nacional de Estaciones de Pasajeros.

La América Facultad de Minas de la Universidad Nacional

La capital antioqueña cuenta con 26 de los 1.078 bienes declarados como bienes de interés cultural de ámbito nacional. León Restrepo, docente de la Universidad Nacional y experto en patrimonio, explicó que se trata de herencias del pasado que sirven para tener en el presente una mejor calidad de vida y construir unas condiciones de una ciudadanía cultural que se reconoce y que participa. “Son referentes de la identidad nacional de los colombianos, quiere decir que con ellas nos reconocemos, hay un sentido de identidad y de pertenencia que generan orgullo de ser colombiano”, agregó el docente. Estas reliquias históricas, que gozan de especial trato y protección, están ubicadas en varias zonas de la ciudad y permanecen intactas para ser admiradas por todas las generaciones. ●

Belén

San Javier Aeropuerto Holaya Herrera

La Casa Museo Pedro Nel Gómez fue construida en 1935. El 24 de noviembre del 2004 fue declarado como bien cultural de interés nacional. Hoy, es un lugar de exposición.

El 26 de noviembre de 1999 fue declarado como patrimonio de interés nacional el Cementerio de San Pedro. Se Conservan colecciones de arte local y nacional.

El día 19 de octubre de 1995, por medio del Decreto 1802, el Aeropuerto Olaya Herrera fue reconocido como Monumento Nacional. Sus arquitectos fueron Elías Zapata, Apolinar Restrepo, Alfonso Vieira y Jaime Zapata. Se realizan vuelos comerciales y de pasajeros. Recientemente, tuvo una remodelación que no afectó su estructura patrimonial.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 10 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:40

10

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011

UN DÓLAR VALE

UN EURO VALE

Economía

2.590$

1.915$

Santos: hay que blindar la economía

Si va a ahorrar, cuide dónde entrega la plata

Entidades financieras formales, las únicas autorizadas. Redacción Bogotá

Pensar en el futuro es una alternativa para vivir un presente positivo. Eso aplica, al menos, en lo que a finanzas se refiere y, por eso, es importante ser consciente del beneficio del ahorro. Si puede hacerlo, tenga en cuenta que las entidades financieras formales son las únicas que pueden captar el dinero que desea guardar o invertir. Dichas entidades están legalmente autorizadas, controladas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. En el mercado existen muchas entidades que prometen premios y exageradas rentabilidades en el corto plazo, a través de falsas inversiones. Recuerde que una entidad informal que no es vigilada puede desaparecer en cualquier momento, llevándose los recursos que todas las personas han depositado. Así ocurrió en 2008, cuando cerca de 600.000 personas en todo el país resultaron estafadas al depositar

Galardón para el MinHacienda

BOGOTÁ. La publicación

‘Emerging Markets’, del grupo Euromoney, galardonó a Juan Carlos Echeverry, ministro de Hacienda, como el mejor de su rango en las Américas. Fue durante la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en EE. UU.

Echeverry, el MinHacienda.

El Baloto cayó en Villavicencio

VILLAVICENCIO. La combinación 01-03-12--17-24-45 le reportó una ganancia de 13 mil millones de pesos al apostador que acertó el Baloto el sábado en Villavicencio (Meta). El tiquete fue comprado poco antes del cierre en Apple.net Comunicaciones, un local de cabinas telefónicas.

Los 5 peajes más caros Operadores privados

La cultura del ahorro es importante para La persona, pero hay que cuidarse de dónde hacerlo. ARCHIVO

su dinero en las ‘pirámides’, un esquema fraudulento de inversión. Para no ser presa del fraude o de anuncios engañosos, verifique que la entidad puede captar recursos del público en forma masiva y habitual. ¿Cómo hacerlo? Consulte el lista-

do de entidades vigiladas en la página web de la Superintendencia Financiera www.superfinanciera.gov. co. Hágalo antes de suministrar su información personal o de realizar cualquier consignación. Así, con seguridad, se evitará dolores de cabeza.

La cifra

10%

de los ingresos mensuales es la cifra que los expertos recomiendan destinar para el ahorro.

Se debe cambiar estructura ● Llevar las cifras de desempleo a un dígito, tal y como se lo ha propuesto el Gobierno, no se logrará en las actuales condiciones. Para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se requieren cambios estructurales de fondo en el mercado laboral y en materia de parafiscales para conseguir a largo plazo crecimientos cercanos al 4,5 por ciento anual. En su informe semanal, la entidad resaltó que en el país contratar a un traba-

● Con la premisa de que es mejor prevenir que lamentar, el presidente Juan Manuel Santos anunció que esta semana se reunirá con empresarios, representantes del sector financiero y trabajadores para buscar medidas que permitan afrontar una eventual crisis económica mundial. Según Santos, los indicadores que se están viendo indican que la crisis podría ser peor que la de 2008 y, por eso, es indispensable tomar medidas para blindar la economía nacional, que goza de buena salud. “Hay que ser cautos y tratar de anticipar el problema”, fue el mensaje del mandatario. Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI, afirmó que los empresarios están listos para atender el llamado de Santos. De hecho, desde hace un tiempo se trabaja con el Gobierno para crear 300 mil empleos formales y conquistar nuevos mercados internacionales a través de Tratados de Libre Comercio.

En breve

El dato Según la ANIF, la única opción para ganarle la pelea al desempleo es modificar las normas que están vigentes. jador con sueldo mínimo (535.600 pesos) le impica a la empresa costos de nómina de 882.347 pesos. Eso significa que deben asumir cargas no salariales equivalentes al 64,7 por ciento. En el mismo

sentido, el Foro Económico Mundial indica que despedir a un trabajador le representa al empleador el equivalente a 59 semanas de sueldo (un sobrecosto anual superior al ciento por ciento), mientras que en Perú es apenas del 17 por ciento y en EE. UU. no hay sobrecosto. Por esas razones, indican los expertos, la expansión de las empresas se da a través de trabajadores temporales, para evitar los sobrecostos del despido y los parafiscales.

$

$

$

$

12.200

10.100

9.400

8.800

8.600

Pipiral Circasia (Bogotá(ArmeniaVillavicencio) Manizales)

La Libertad El Boquerón Tarapaca I – II (Malla Vial (Bogotá(Armeniadel Meta) Villavicencio) Manizales)

Nombre Concesión

Fuente: Inco

Cobran peaje, pero las vías no arrancan Mientras que movilizarse en carro por Latinoamérica cuesta en promedio entre 10 y 40 pesos el kilómetro, cubrir esa distancia en vías nacioneles vale de 100 a 300 pesos. El panorama se ensombrece cuando se tiene en cuenta que en Colombia se paga peaje por autopistas y túneles aún sin estrenar. Según datos del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), de las 22 concesiones viales al menos la mitad está atrasada en la construcción de las vías de doble calzada requeridas para desembotellar el tráfi●

Sergio Clavijo, de la ANIF.

$

co vehicular en los principales corredores. La excusa más recurrente de los contratistas es que se trata de tramos inconexos, y para darlos al servicio se requiere la construcción de otros kilómetros de carretera, paralizada por el trámite de licencias ambientales, líos con predios o con la reubicación de redes de servicios públicos. Pero, a pesar de los atrasos en la construcción de estas vías, la mayoría de los contratos de las concesiones recibieron una generosa prórroga.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 11 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:40


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 12 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:40

aDn

12

Lunes 26 de Septiembre 2011

10

Deportes

La cifra

mil 287 aficionados acompañaron la victoria verdolaga en el estadio Atanasio Girardot.

FÚTBOL COLOMBIANO

Nacional, victorioso

El verde logró su primer triunfo del torneo en casa. Dorlan Pabón, de nuevo, la figura. Redacción Con Futbolred ● Tal vez el empujoncito del técnico Santiago Escobar a Pabón, minuto 24, después de que se le escurrió el balón en la banda, impulsó a 'Memín' y al campeón hacia su primera victoria en condición de local. Dorlan desató el nudo en Nacional que no le sobró nada para vencer al Once de Manizales. John Pajoy no dejó acomodar a los pocos 10.287 aficionados que asistieron al Atanasio. El escurridizo atacante aprovechó un error en la salida local y tras habilitación de 'Pepe' Moreno, disparó el balón mordiendo el césped, suficiente para vencer a Pezzuti que se estiró infructuosamente (3'). Claro que con las reiteradas amenazas visitantes, el campeón se levantó sobresaltado y se despertó del sueño de los justos. Nacional reaccionó con dos

potentes remates de Dorlan (13' y 24') que le hizo ensuciar el uniforme a Henao. Y fue el mismo Pabón el que sacó del letargo al campeón y antes de expirar el primer acto, el 'verde' volvió a entrar en comunión con sus feligreses. El '88' desbordó, ganó la raya y lanzó el balón hirviendo al corazón del área donde Rentería y Elkin Calle, en coautoría, terminaron enviando el esférico adentro y emparejando las cuentas (44'). Pellizcado después del entretiempo, la cuadrilla de 'Sachi' tuvo más dinámica y buscó con decisión su primera celebración en la sala de su casa. Dorlan hurtó el cuero en un traspié del Once, desenfundó rápido y furioso y venció de nuevo al portero caldense. Golazo de la figura 'verdolaga' que una vez más saltó de la lámpara y le resolvió el litigio a Nacional que no le sobró fútbol.

La cifra

161

millones fue la recaudación del encuentro Nacional - Caldas.

Resultados de la jornada Quindío 2

vs.

Itagüí

Miércoles 28, 3:30 p.m. TV Cerrada Cali

vs. vs.

Santa Fe

Miércoles 28, 8:00 p.m. TV Cerrada R. Cartagena

vs. vs.

¡Click!

vs.

Huila

O. Caldas

Miércoles 28, 8:00 p.m. Medellín

Miércoles 28, 8:00 p.m. TV Cerrada B. Chicó

Junior

Miércoles 28, 8:00 p.m. Tolima

Nacional

América

Miércoles 28, 8:00 p.m. Millonarios

vs.

vs.

Equidad

Jueves 29, 8:00 p.m. TV Cerrada Quindío

vs.

Cúcuta

Jueves 29, 8:00 p.m. TV Cerrada

D. Sánchez

Rentería, fue una de las figuras del encuentro, marcó uno de los goles de la victoria. DAVID SÁNCHEZ/ADN

Envigado-Cúcuta, en tablas ENVIGADO. El Envigado no pudo mantener el marcador a

su favor que había obtenido el sábado en la tarde en un partido que tuvo que ser suspendido por la fuerte lluvia que cayó sobre el valle de Aburrá. Ayer, se reanudó el encuentro en el que el equipo motilón empató, quedando 1 por 1, arrebatándole los tres puntos a los locales que ya los tenía en el bolsillo. Al Poliderportivo Sur asistieron 800 espectadores aproximadamente.

Itagüí no pudo ayer frente al Santa Fe

Así quedó la cancha del estadio Polideportivo Sur de Envigado después del fuerte aguacero que cayó el pasado sábado en la tarde, fue de tal magnitud este fenómeno natural que obligó la suspensión del partido.

Millonarios 2

Nacional 2

-

O. Caldas 1

Envigado 1

-

Cúcuta 1

Santa Fe 3

-

Itagüí 2

Pereira 2

-

Medellín 2

Tolima 3

-

Cali 1

América 0

-

Junior 1

Equidad 1

-

Huila 1

Pos Equipo

Miércoles 28, 8:00 p.m. Pereira

B. Chicó 2

Posiciones

Próxima fecha Envigado

-

R. Cartagena 3 -

BOGOTÁ. El encuentro disputado ayer en el estadio el Campín culminó 3 por 2 a favor de los capitalinos. El equipo bogotano triunfó con goles de Omar Pérez, Gerardo Bedoya y Óscar Rodas. Por su parte, las ‘Águilas Doradas’ descontó por intermedio de Viáfara y Pajoy. En la siguiente jornada futbolística, Itagüí recibirá a Envigado. Itagüí perdió ante Santa Fe.

PJ PG PE PP GF GC Pts.

1. Junior

8 4 2

2 11 7 14

2. Quindío

7 4 2

1 12 10 14

3. Huila

8 4 2

2 10 8 14

4. Nacional

8 3 3

2 13 10 12

5. B. Chicó

7 3 3

1 9 8 12

6. Medellín

7 3 2

2 12 8 11

7. Santa Fe

7 3 2

2 11 9 11

8. Pereira

8 2 5

1 10 8 11

9. Itagüí

8 3 2

3 11 10 11

10. Tolima

8 3 2

3 9 9 11

11. R. Cartagena

8 3 1

4 12 13 10

12. Envigado

8 2 3

3 9 9

9

13. Millonarios

8 2 2

4 10 11

8

14. Cali

8 2 2

4 8 14

8

15. O. Caldas

8 1 4

3 9 11

7

16. Cúcuta

8 1 4

3 8 10

7

17. Equidad

7 2 1

4 5 12

7

18. América

5 1 2

2 6 8

5

Pardo volvió al gol luego de 512 días Redacción Con Fútbolred ● Y 512 días después, el ju-

gador del Independiente Medellín Felipe Pardo resucitó. Cuando el combativo Pereira tenía la victoria en el bolsillo gracias a los pulmones de Freddy Grisales, el atacante pegó un latigazo y emparejó la cuenta en el segundo minuto de reposición. El último gol de Pardo había sido el 1 de mayo de 2010, en el empate 1-1 frente al Tolima. El técnico 'Teacher' Berrío envió al campo a Felipe Pardo que se recuperó de una virosis que le impi-

dió jugar frente al Quindío entre semana. El atacante chocoano rompió su larga sequía y salvó los muebles para el 'Poderoso' que se salvó en la reposición de su tercera derrota consecutiva. Con el tiempo cumplido y dos minutos de adición consumidos, Tipton lanzó larga la pelota al feudo local. Cano en compañía de Murillo la despejaron con desespero pero le dejaron servido el esférico a Pardo que sin dejarlo caer, empalmó con izquierda y le puso el colofón a un partido disputado que dejó con amargura al Pereira.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 13 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:40

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011

Deportes 13

3 mil corredores, en la carrera de rodillos

El recorrido fue entre Santa Elena y el barrio Buenos Aires. Yeison Gualdrón Para ADN

Tubos de PVC, espuma, tablas de madera y seis balineras además de mucha imaginación y trabajo, fue lo que necesitó Freddy Múnera y los siete integrantes de su equipo, para pulir la 'Caternule', uno de los ganadores del XXII Festival de Carros de Rodillos 2011. “Acabamos más rápido nosotros que los Nule con la calle 26 de Bogotá”, dijo entre risas Freddy al explicar que se tardó en su diseño (que se asemeja a una de las retroexcavadoras inútiles que hay en el país) 15 días, mucho menos que lo que se demoran, dijo, “algunos contratistas colombianos en robar recursos”. Pero él no fue el único que aprovechó el tradicional festival para sentar su posición y exigir verdade●

El tren fue el ganador absoluto de esta competencia. D.SÁNCHEZ/ADN

El apunte Este fue un evento de ciudad ● Las más de 15 mil perso-

nas que asistieron como espectadoras al Festival de Carros de Rodillos, no solo apreciaron la adrenalina y la emoción de ver descender los carros des-

Tenistas locales ganaron El colombiano Alejandro Falla se coronó campeón del Seguros Bolívar Open de Cali, tras vencer al argentino Eduardo Schwank, por 6-4, 6-3. Así mismo, los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah obtuvieron su sexto título del año en dupla, al coronarse campeones del torneo de dobles en Cali. El título le permitió a Falla (Colsánitas) asegurar 100 puntos ATP. El tenista une este título, a los Challenger Series de Rennes, Francia (2009); Cali (2009); Pereira (2009); Bogotá (2006 y 2004); Salinas, Ecuador (2004) y los ITF Future de El Salvador (2003) y Pereira (2003). En dobles, Cabal y Farah se impusieron ante los argentinos Eduardo Schwank y Facundo Bagnis, con parciales 7-5, 6-2.

de Santa Elena, pasando por el sector de Loyola y las Mellizas, sino que también disfrutaron de una completa oferta de recreación que tuvo el Inder Medellín. Entre los eventos

estuvieron la rumba aeróbica, ludoteka, artistas y DJ de dos emisoras de la ciudad. Los asistentes al Festival disfrutaron un años más de un gran evento de ciudad.

ros compromiso de los gobiernos. Vicente Isaza hizo una replica del Ferrocarril de Antioquia con el que quiso llamar la atención del Gobierno departamental. “Ver nuevamente al Ferrocarril es mi sueño”, dijo el hombre quien con mucho cartón, pintura y en cuatro semanas logró recrear, junto a doce personas más, uno de los símbolos del progreso del siglo XX en Antioquia, futuro del festival. Este año el Inder invirtió en el Festival 100 millones de pesos en donde participaron 3 mil corredores. Según Ubeymar Montoya, coordinador del certamen, hay que hacer ajustes. “Debemos mejorar en la actitud de los espectadores, muchos ponen en riesgo su integridad para ver los vehículos”, explicó y aclaró que este año hubo más seguridad.

En breve Vettel, a un punto de ganar en F1

SINGAPUR. El alemán Se-

bastian Vettel (Red Bull) ganó el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, decimocuarta prueba de la temporada, con lo que refuerza su liderato en la general y queda a sólo un punto de su segundo título mundial, que conseguirá en Japón el 9 de octubre.

Sebastian Vettel celebrando.

Marck Cavendish, campeón en ruta

COPENHAGUE. El británico

Mark Cavendish se proclamó campeón del mundo de ciclismo en ruta, ayer en los alrededores de Copenhague, con lo que se vistió con el maillot arco iris, que hasta ahora lucía el noruego Thor Hushovd, vencedor el pasado año en Australia.

Brasil, campeón en pista atlética ● La

delegación de Brasil, con 458 puntos se adjudicó el título general del Trigésimo Noveno Campeonato Suramericano Juvenil de Atletismo que se realizó en la ciudad de Medellín, entre el 23 y el 25 de septiembre de 2011. El equipo atlético auriverde, en los tres días del Campeonato (5 jornadas), acumuló 22 medallas de oro, 16 de plata y 12 de bronce. El segundo lugar del certamen que congregó a 282 deportistas (129 mujeres – 153 hombres), fue para la delegación de Colombia. Los locales sumaron 328 puntos y consiguieron 10 medallas de oro, 14 de plata y 15 de bronce. En la jornada de ayer, el equipo femenino de Colombia logró nuevo récord en el Relevo 4 por 400, con 3.36.74. El 39 Campeonato Suramericano Juvenil de Atletismo, se realizó durante el fin de semana.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 14 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:39

14

aDn

Lunes 26 de Septiembre 2011 El dato

La Vida

Sexo, lo mejor para el corazón. Mucho sexo con una pareja estable previene enfermedades cardiacas.

Niños sufren migraña DOLOR AFECTA RENDIMIENTO

Antes los 14 años, el 96% de los niños ha sufrido cefaleas. España Efe

Los niños, e incluso los bebés, están siendo cada vez más afectados por problemas relacionados con el estilo de vida, propios de los adultos, como las cefaleas y las migrañas. Al parecer, las condiciones ambientales, entre las que se cuentan el estrés que ahora se sufre en las primeras etapas de la vida, están aumentado la incidencia de estas dolencias entre la población infantil. Eso asegura el neurólogo español José Miguel Láinez, que dice que “a los 14 años de edad el 96 por ciento de los niños ha padecido en algún momento de su vida al menos un episodio de cefalea” y que “los casos recurrentes aparecen en el 40 por ciento de los niños menores de 7 años y en el 75 por ciento

Consulte con el médico antes de que el dolor sea frecuente.ARCHIVO

Los datos 1. Porcentaje Alrededor del 20 por ciento de los niños con migraña debuta con las crisis antes de los 10 años.

2. Pida ayuda

Aunque las crisis de los niños son menos duras y frecuentes, hay que ponerle mucha atención al dolor.

de los mayores de 15”. De acuerdo con el especialista, considerado uno de los mayores expertos mundiales en cefaleas, “diagnosticar la dolencia a tiempo y comenzar a tratarla adecuadamente es la clave para evitar la progresión” de la enfermedad. Láinez aclara que el tratamiento preventivo está indicado en aquellos casos en los que el paciente sufre tres o más episodios de migraña o si los que padece son incapacitantes o producen mucho malestar. De acuerdo con otros expertos, cuando la cefalea viene acompañada de otros síntomas neurológicos o su frecuencia e intensidad son elevadas puede repercutir negativamente en la calidad de vida del niño y del adolescente, que disminuyen la participación en las actividades sociales o escolares.

En breve

Depresivos son rechazados EE. UU. (EFE). Hoy en día,

las personas son más conscientes de que existe la depresión, pero todavía no se comprende qué es. Así lo reveló un estudio en el que el 60 por ciento de los encuestados afirmó que rechaza o ha sido rechazado cuando su estado de ánimo no es igual al de los demás. Ellos sufren más depresión.ADN

Baño de mujeres Por: Sofía Gómez

Cría cuervos y te sacarán los ojos.

C

ada vez que me portaba mal en la casa, cuando aún era adolescente, la frase salía a flote al final de la vaciada de mis papás. “Cría cuervos y te sacarán los ojos”, decía mi padre, furioso, al referirse a los alcances que yo tenía al responder airadamente a alguna de sus preguntas o, simplemente, al desobedecer sus órdenes. Ahora, me doy cuenta de que la frase aplica no solo para los hijos ‘casposos’, sino para la gente que uno se encuentra a lo largo del camino que recorre. Me refiero a aquellas personas a las que se le da confianza y la mancillan, traicionando a la fuente de la misma o abusando de ella; a esas personas a las que, con humildad, se les comparte alguna destreza o conocimiento y, luego, sin el más mínimo escozor, lo

usan en tu contra; a esas personas que hablan mal de los demás y generan divisiones en los grupos, léase, disociadoras. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Duele enterarse de una traición o de un abuso de confianza. Duele que alguien maltrate a otra persona sin justa razón. Duele que alguien intente acabar con la armonía. Pobres cuervos. Se les ha relacionado con la muerte, los espantos y las cosas malas. En el cine tienen el sinsabor del asesinato de Brandon Lee (hijo de Bruce Lee), en pleno rodaje, cuando era el protagonista de la adaptación del cómic ‘El cuervo’. Irónicamente, es la historia de un hombre que moría y volvía del más allá para vengarse. Los cuervos. Lamentablemente hay montones a nuestro alrededor y, en muchas ocasiones, están ahí, acechándonos. Hasta la próxima. banodemujeres@gmail.com

Electricidad ayuda al aprendizaje

Hacer deporte baja la agresividad

gas de estímulos eléctricos en regiones del cerebro puede mejorar el proceso de aprendizaje, revela un estudio. El informe de la Universidad de Oxford (Inglaterra) encontró que el cerebro es flexible y después de una lesión puede reestructurarse, crear nuevas conexiones y reasignar tareas a diversas áreas.

realizado por la Universidad de Tel Aviv (Israel) indica que practicar deporte es un mecanismo útil para bajar la agresividad y mejorar el autocontrol y la disciplina de los niños. Las toxinas que se liberan con el sudor y la adrenalina al practicar deporte hace que los pequeños mejoren su estado emocional y disciplina.

LONDRES (EFE). Aplicar car-

ISRAEL (AFP). Un estudio


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 15 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:39

11

Lunes 26 de Septiembre 2011

La cifra

Arte estudiantil

¡Click!

Archivo

Jóvenes del Popular 1 enseñan su barrio. Identificar los patrimonios culturales de su barrio y traducirlos en imágenes, es el trabajo que durante meses realizaron estudiantes entre los 12 y 16 años de la Institución Educativa Fe y alegrías. Personas del sector, el entorno, la cotidianidad, son las respuestas a las preguntas que estos jóve-

Muestran toda su realidad.

Exposición está en la estación Popular del metrocable. D. SÁNCHEZ

nes se hicieron sobre la identidad de sus territorios. El resultado: una exposición fotográfica que resalta la colectividad y la vida en comunidad del barrio, llena de diversidad por las personas que allí habitan. Esta experiencia hace parte de la iniciativa llamada Museos Comunitarios del Programa de Atención a Víctimas de la Alcaldía de Medellín, el Museo de Antioquia y la Corporación Convivamos, que trabaja con otros tres grupos de esta comuna, la uno, y con dos grupos más de la Ciudadela Nuevo Occidente. “Hicimos una convocatoria abierta a través de organizaciones sociales de los barrios para conformar los grupos. Luego un grupo de profesionales les hizo un acompañamiento activo para trabajar en el tema o la preocupación que los convoca a ello, no son temas impuestos”, explica Andrés Arredondo, coordinador de Museos Comunitarios. La idea allí es resaltar las experiencias cotidianas como la familia, el transcurrir de un barrio y las experiencias que se viven recorriéndolo, como el principal valuarte de una comunidad.

El apunte Otros grupos del Museo Comunitario Allí además se trabaja en el Parque Biblioteca España con un grupo de jóvenes artistas, otro grupo internacional de red de mujeres y otro de jóvenes reporteros. La idea es que a

partir de sus miradas se cree memoria de estos territorios. En la ciudadela Nuevo Occidente hay dos grupos, uno de jóvenes y otro de mujeres. Allí hacen un ejercicio parecido

pero el tema son las flores como elemento cotidiano. Este tipo de iniciativas impulsa la apropiación de los jóvenes con las oportunidades que brinda la ciudad.

Hoy, homenaje a Frank Liszt

MEDELLÍN. Comparte del

homenaje a Frank Liszt, la Temporada Internacional de Música Clásica, trae hoy a la la pianista Muza Rubackyte, de Lituania. La cita seerá desde las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano. Informes: 232 28 58.

MUESTRA FOTOGRÁFICA Angélica Cervera Aguirre Medellín

15

Cultura&Ocio

Millones de dólares lleva recaudado la película El rey león en 3D en latinoamérica.

EXPOSICIÓN COLEGIO

aDn

La película El rey león, en su versión 3D,

realizada por Walt Disney Studios se estrenó la semana pasada en Estados Unidos ubicándose en el primer puesto en taquillas con más de 30 millones de dólares.

Muza Rubackyte, pianista.


<$$US1>ADN - MEDELLIN-1 - 16 - 26/09/11 - Composite - MIGARI - 25/09/11 23:39

16 Cultura&Ocio

De esas cosas

Lunes 26 de Septiembre 2011

Horóscopo

La caricatura

Cumple hoy Serena Williams, considerada una de las mejores tenistas, celebra 30 años.

Por: Eddy Natalia Rojas Rolón

ARIES

22 MARZO-20 ABRIL

Lucha pública de gorditas (1)

Momento de comprar lo que desea. Poco a poco se irá nivelando económicamente. Deberá hacer más ejercicio.

TAURO

N

o se qué número de batalla será esta, pero no es la primera que libro contra los kilos de más: llevo una semana usando vestidos y faldas, no porque me vea más femenina, sino porque los jeans no me cierran. Lo triste es que, como toda mujer, me cuesta entender que este es un tema de salud que va más allá de la estética. Lo admito públicamente: tengo que bajar al menos 15 kilos para obtener el peso saludable recomendado por los médicos. Pero en vez de levantarme temprano a hacer deporte me quedo durmiendo ‘otro ratico’; paso de ensaladas y prefiero las hamburguesas con mucho queso y tocineta. ¿Cómo pedir respeto,

Lo más difícil es

entender que la salud va más allá de la estética.

compañeras gorditas, si nosotras no respetamos nuestro cuerpo y le echamos basura para que siga creciendo? El tema del peso no debe obedecer a la necesidad de agradar físicamente al otro, sino de estar sano, para vivir la vida. Y claro, 15 kilos quizás no me limiten tanto como a otras personas, pero son el principio de lo que sería una barrera… de hecho no puedo subir tres pisos y hablar por celular al tiempo, porque llego fatigada. El espejo quizás me dirá que el jean no me queda bien, pero el colesterol y el azúcar en la sangre me indicarán que el pantalón no importa, porque podría morir antes de tiempo. Así pues que el compromiso debe ser con usted, para disfrutar de su hijo, para caminar cuando esté de vacaciones, para no hacer parte de la creciente lista de muertos por obesidad y enfermedades asociadas. Usted y yo debemos poner en marcha todo lo que tengamos a nuestra disposición para ser sanos, no solo esbeltos. natroj@eltiempo.com

aDn

21 ABRIL-21 MAYO

Propóngase metas claras, organice su economía y establezca prioridades. Sería mejor si cuidara más su piel.

GÉMINIS

22 MAYO-22 JUNIO

Puede sentir agotamiento laboral. Deberá tolerar los comportamientos de los otros. Cuide su garganta.

Juegos 3 9

6

2

2 4 8 4

9

3

6

8

8

7

8 5 2 1

6 9

7

3

5 7

1

2 4 2 3 0 3

1 3 1 2

2 3 0 4 4

4 6 0 0 0 5 3

1 6 4 2 6 6 5 6 4 5 9 3 8 2 1 7

7 8 3 5 2 1 6 9 4

3 7 1 2 9 5 4 6 8

0 2 2 0

3 2 2 0 4

1 2 0 0 0 0

1 9 2 4 6 7 8 3 5

6 9 2 0 3 1

0 2 2 4 1 5

4 1 4 5 5 2

9 2 6 8 4 3 5 7 1

8 6 9 3 7 4 1 5 2

2 3 4 1 5 9 7 8 6

5 1 7 6 8 2 9 4 3

6 1 4 9 8 7 2 5 3

0 0 2 4 1

6

6

2 9

LEO

24 JULIO-23 AGOSTO

Deberá justificar sus actos. Será mejor que se concentre en las metas que aún no ha cumplido.

4

2 1 4 4 3

3 1 0 2 3

1 4 3 4 4

3 4 1 3 2

1 5 3 1 5 2

1 3 3 0 2 5

1 1 2 4 4 0

5 3 0 1 4 2

5 5 3 4 1 1 1

2 2 0 3 3 4 4

2 2 0 1 6 4 0

5 3 4 5 3 1 4

3 3 5 4 1 4 1 5 1 5 0 1 6

9 3 2 4 5 6 7 1 8

2

24 AGOSTO-23 SEPT.

4 3 2 3 4 0 3 4 0 6 3 6 2

23 JUNIO-23 JULIO

Momento para buscar otras alternativas de ingreso. Aproveche su potencial y creatividad.

VIRGO

0 1 1 3

1 1 0 1 3

1 5 4 5 0 4 3 4 5 8 7 1 6 3 2 9

8 4 9

CÁNCER

3 1 7 6

4 1 8 5

9

2 9

5

8

2 1

5

7 6

8

5 9 1 6

4 2 3

1 7

8 6 4

8

7 5 8 2 1 3 4 9 6

8 4 3 7 2 9 5 6 1

2 2 3 0 2 2 6 1 9 6 5 3 4 8 7 2

2 7 5 8 6 1 3 4 9

4 6 7 3 9 8 1 2 5

5 8 1 6 4 2 9 3 7

3 2 9 1 7 5 6 8 4

5 1 4 2 5 3 1 2 3 1 4 4 3 5 1 2 5 4

2 5 8 3 4 6 7 9 1

4 1 7 9 5 2 6 8 3

6 9 3 8 1 7 4 5 2

7 8 1 5 6 3 2 4 9

9 6 2 4 7 1 8 3 5

3 4 5 2 8 9 1 6 7

8 2 9 1 3 4 5 7 6

5 3 6 7 2 8 9 1 4

1 7 4 6 9 5 3 2 8

1 3 5 2 1 2 4 4 5 1 3 1 4 5 2 4 3 5

0 0 2 3 1 0 5 3 2 1 2

0 3 0 2 3 1

5 1 4 5 1 2 2

5 3 3 6 3 6 5

3 4 4 2 8 1 6 8 7 2 8 6 6 7 3 1 4 5 3 5 4 5 3

7

7 3 2 5 5 8 1 8 1 6 6

4 1 7 8 2

1 1 2 3 4

0 1 6 1 6 6 2

3 1 2 1 3 2 8 8 6 7

8 4 8 3 1 7 6 5 5 1 2 3

0 5 5 2 4 5

5

5 1 5 4 3 7 2 7 6 4 8

1 5 6 7 4 2 6 3 3 7 4 3 7 8 5 2

3 1 4 4 3 0 6

2 0 1 0 0

2 4 3 0 2

1 3 3 5 5 4

0 1 2 3 4 4

2 0 0 5 1 4 4

0 2 6 0 2 5 3

2 3 5 5 4 1 6 2 3 5 6 1 4 6 1 2 7 8 5 3 2 8 4 1 3 7 3 8 7 4 8 6 4 5 2 3 1 2 1 5 6 3 4 6 8 5 5 2 1 8 3 4 7 8 4 7 1 4 6 8 2 5 4 3

Se podría desilusionar de algunas personas cercanas. Viva tranquilo en la parte afectiva, pronto todo fluirá.

LIBRA

24 SEPT.-23 OCT.

Sea prudente en expresar lo que piensa. Dese tiempo para reflexionar sobre lo que desea en su vida afectiva.

ESCORPIÓN 24 OCT.-22 NOV.

Busque soluciones a los inconvenientes pequeños. Personas de su familia necesitarán su atención.

SAGITARIO

23 NOV.-22 DIC.

No deje que el gusto por su trabajo lo desgaste. Su pareja necesita atención. No haga gastos innecesarios.

CAPRICORNIO

23 DIC.-20 ENERO

Trate de no pasarse en los gastos diarios. Mantenga la firmeza en las metas que se ha propuesto.

ACUARIO

21 ENERO-19 FEBRERO

8 7 8 2 5 1 4 2 2 5 3 7

6 8 7 3 4 1 5 6 2 7

4 1 8 2 3 7 6

Explorar otras posibilidades laborales no es una mala idea. Le llegará una nueva compañía.

PISCIS

20 FEBRERO-21 MAR.

Mantenga buenas relaciones con su jefe. No se altere por los malos entendidos. Disfrute su relación afectiva.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.