ADN BARRANQUILLA MAYO 25

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 23:08

Feria de la Mujer. Hoy arranca con Ruddy Rodríguez como invitada.

Pág.19

Diario Gratuito

Barranquilla VIERNES 25 DE MAYO DE 2012 Año 3. Número 886 ISSN 2145-4108 diarioadn.com.co

Homenaje al ‘Olímpico’ Marco Coll El 3 de junio se cumplen 50 años de su gol de tiro de esquina en Chile 62. ● Página 13

A recoger agua: 80 barrios sin servicio

Mantenimiento en el Acueducto y estación Ciudadela 20 de Julio. Pág.4 ●

No habrá agua entre 9 a.m. y 5 p.m. en Barranquilla, Soledad y Galapa.

ADENTRO PÁGINA 7

Conexión ilegal, ¿quién la evita? Electricaribe calcula 7 mil en el Centro.

Transformadores explotan. PÁGINA 6

Tipografía, un negocio de antes Nuevas tecnologías han sido su enemigo.

Se especializan en tarjetas.

Transporte

A sus 25 años, Manuel Rolong Martínez dice que la fe cristiana lo alejó de las drogas y le permite ser un buen padre para su hijo de 5 años. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Artista

Manuel, el grafitero de Dios Diez murales con temas religiosos llaman la atención en Soledad.

Pág.4

La flota debe modernizarse.

Buses de pueblos, a unirse con Transmetro ● Página 2


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 23:45

2

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012 Pico y placa

Barranquilla En la web Diarioadn.com.co Ingresando a www.diarioadn.com.co usted podrá leer los hechos que son noticia en Barranquilla, Colombia y el mundo. Recuerde que nuestro impreso puede reclamarlo, desde las 6:30 a.m., de lunes a viernes en los puntos de siempre.

Hoy Taxis 7 y 8

Buses intermunicipales deberán modernizarse Distrito propuso integración de estos vehículos con sistema Transmetro.

o n e fr Sin

Tatiana Velásquez Barranquilla

Integrar los buses intermunicipales que llegan a Barranquilla con el sistema masivo Transmetro es otro reto que afronta la movilidad local. Estas rutas transportan 130 mil pasajeros diarios a través de los corredores Universitario, Oriental, Cordialidad, Vía al Mar y Palermo, calcula Moisés Díaz, presidente de Asocaribe, empresa que agrupa a estas empresas en el Atlántico. “Nosotros no estamos en contra de la integración, pero apuntamos a un proceso equitativo más desde el punto de vista social que económico. Buscamos que nuestros usuarios no se vean afectados en sus tiempos de trayectos ni en su economía. Muchas de estas personas transportan sus mercancías en nuestros buses y tal como está hoy funcionando Transmetro no lo podrían hacer en sus buses”, explicó Díaz. Un estudio realizado por la Corporación Universitaria de la Costa CUC y Asocaribe arrojó que el 60 por ciento de los usuarios de buses intermunicipales tie●

Infracciones Bicitaxi sin control Confundidos entre los peatones y los otros vehículos circulan en el Centro los bicitaxis que por norma distrital tienen prohibido su movilidad en este sector de la ciudad. Esas infracciones diarias contribuyen al caos vial.

Emergencias Líneas de interés Emergencias.............123 Bomberos..................119 Policía................112-156 DAS............................153 Gaula..........................165 Ambulancia...............132 Acueducto..................116 Energía......................115 Gas.............................164 Defensa Civil..............144

Movilidad Vacas por doquier

Estas rutas suelen salir y llegar al Centro, lo que hace más caótico el sector. FOTOS ÓSCAR BERROCAL/ADN

Pasajeros harían transbordo en terminales 1. Orden El Distrito busca que los buses intermunicipales dejen a los pasajeros en terminales establecidas.

2. A las afueras

Las terminales estarían a las afueras de la ciudad y los pasajeros harían transbordo al sistema masivo.

3. Tarifa justa El Distrito trabaja en una tarifa que no le salga cara al pasajero intermunicipal.

ne una economía informal y suele llegar al Centro a ganarse su sustento diario. “Son personas que sólo van a sus municipios a dormir porque su centro de operaciones es Barranquilla. Hay muchos que llegan por ejemplo a El Boliche, a los juzgados porque también tenemos abogados”, continuó Díaz. En mesas de concertación iniciadas hace dos meses, los transportadores, el Distrito y la Gobernación han dialogado sobre este proceso. “Últimamente no nos hemos vuelto a reunir”, señaló Díaz. Jaime Pumarejo, secretario de Movilidad Distrital, dijo al inicio de las mesas de concertación que confiaba en que la integración fuera realidad para el segundo semestre de este año. Sin embargo, el camino aún no está claro porque en las reuniones hasta ahora no se ha planteado a fondo con qué buses operarán los intermunicipales ni cuáles serán las condiciones de su circulación en la ciudad. Estas rutas tienen en el Centro sus terminales, por lo que el gerente de Transmetro Manuel Fernández indicó que es necesaria su reorganización porque no tiene sentido que todas confluyan en el mismo sector: tal como están operando hoy contribuyen a la congestión y contaminación de este sector crítico.

Paradas sin control alguno

● Terminales poco organi-

Aunque los comerciantes dicen que ha bajado el tránsito de vacas en Barranquillita todavía los conductores de motos y buses se encuentran de frente con estos animales que disminuyen aún más la movilidad del sector.

Mañana No aplica

zadas y paradas indiscriminadas, donde el pasajero ordena subirse a los buses o bajarse de ellos a su antojo, son algunas de las características de las rutas intermunicipales que circulan en Barranquilla. Esta realidad debe cambiarse, ha manifestado el secretario de Movilidad Jaime Pumarejo. Además de los buses in-

termunicipales, los urbanos suelen deternerse en cualquier lugar y no en paraderos organizados como los creados por el Distrito para Transmetro. Otra de las quejas contra las rutas intermunicipales es el cobro más económico que suelen hacer de los trayectos estipulados por el Área Metropolitana de Barranquilla. Analtra, asociación de trans-

portadores, se ha quejado porque estos vehículos suelen cobrarles a los usuarios hasta un 25 por ciento menos del costo establecido dentro de la ciudad. Movilizarse en los buses de Barranquilla, de lunes a sábado, cuesta 1.500 pesos, pero hacerlo en las rutas intermunicipales como las de Puerto Colombia o Cootransoriente no cuesta más de mil pesos.

Distrito apunta a que dejen a los pasajeros en ciertas terminales.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia(juatap@eltiempo.com). Asesor editorial: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com). Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Leonardo Rúa De la Hoz , Tatiana Velásquez y Rafael Castillo Vizcaino. Reporteros gráficos: Guillermo González, Carlos Capella y Óscar Berrocal. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Fabián Camilo Cruz, Henry Torres Villamarín y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente ADN: Ana María Arciniegas. Gerente (e): Alexandra Plata. Coordinadora Comercial: Jenny Torrado. Publicidad: 3735031 ext. 127. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N° 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:01


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:39

4

Viernes 25 de Mayo 2012

Barranquilla

aDn

El grafitero de Dios en las paredes de Soledad Manuel Rolong es autodidacta, pero ansía estudiar en academia.

Sus obras callejeras mandan un mensaje positivo a la humanidad.

10 mil jóvenes a examen en Udea

Javier Franco Altamar Barranquilla ● Los ha pintado, confiesa,

por el más grande amor hacia Dios y a las personas, con un dominio del arte que nació con él y que le atribuye a la voluntad del Creador. Lleva 10 meses en eso y dada la naturaleza de lo que pinta, bien se le podría llamar ‘el grafitero de Dios’, o de Cristo, o de ambos, que son lo mismo desde la mirada de su credo cristiano evangélico. Su nombre es Manuel Rolong Martínez, tiene 25 años, es soledeño y está casado con Mile Bula, con quien tiene un hijo de cinco años. Vive en el barrio La Esperanza, a orillas del arroyo El Platanal, y se gana unos pesos ayudando a escolares en sus tareas. Su vida es relativamente tranquila, pero no siempre fue así. Hubo un momento en que probó la droga y tocó fondo, hasta que una noche, hace cinco años, se sintió transportado a un cuarto de paredes blancas donde Cristo le mostraba el Salmo 100, el que hace un llamado a alabar a Dios a través del canto. Y Manuel empezó a cantar. “Aquello fue una revelación”, dice, y recuerda que esa mañana se sintió un hombre nuevo: las ganas de consumir droga desaparecieron y desde entonces pasó a ser un mensajero de Cristo. Un día, hace casi un año, terminó reunido con otros ocho jóvenes de un grupo llamado ‘United Friends’,

●Hoy

Son ya diez los murales que Manuel ha pintado en Soledad. Lo que más anhela ahora es poder estudiar en una academia de artes. ADN

Se toma hasta hora y media pintando. FOTOS GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

todos evangélicos, pero de diferentes congregaciones, interesados en erradicar la desunión de las denominaciones religiosas. “Faltaba un grafitero y me incorporé”, relata. Y a través de su arte, que usa los muros como lienzo, expresa lo que siente, concentrándose en mensajes a la humanidad. Uno de esos grafitis está en una casa de esquina en la calle 26 con carrera 22, barrio Centenario, y dice Jesucristo. “Al que lo lea, puede ocurrirle algo positivo en su vida”, asegura.

El apunte Son mensajes que resaltan valores Los mensajes de sus obras son todos religiosos, resaltan valores e inducen a la toma de conciencia sobre la importancia de Cristo. Hace cuatro meses pintó dos en un barrio con problemas graves de pandillas y violencia, y uno se derrumbó a los dos días: como para pensar. ●

Se va el agua en 80 barrios Labores de lavado y mantenimiento de unos tanques de almacenamiento del Acueducto y de la estación de bombeo Ciudadela 20 de Julio, así como trabajos de prevención eléctrica general, obligarán a la suspensión del servicio de agua hoy en 50 barrios de la ciudad, otros 30 de Soledad y toda Galapa. En Barranquilla se verán afectados los barios Bernardo Hoyos, California, Carrizal, Ciudad Modesto, Cordialidad, El Bosque, El Edén, El Pueblito, Evaristo Sourdis, Granjas

Hay 3.054 cupos a cubrir.

La cifra

30

barrios de Soledad se verán afectados con el pare técnico de hoy. Campesinas, La Gloria, La Paz, La Esmeralda, La Sierrita, Las Américas, Las Malvinas, Lipaya, Los Olivos I y II, Los Rosales, Metroparque, Por Fin, Romance, San Carlos, San Luis, San Pedro I, II y III,

Santa María, Santo Domingo de Guzmán, Santuario, Villa Flor, Villa San Pedro I y II, La Manga, 20 de Julio, 7 de Abril, Los Girasoles, Ciudadela 20 de Julio (Bloques y cra 1A 4 con calle 41), Conidec, Bellarena, Buenos Aires, El Limón, El Milagro, José Antonio Galán, La Magdalena, Las Palmas (cra 8 a 4 calle 38B y 35), Los Laureles, Moderno, Tayrona, Universal I y II, Villa Blanca. También se afectará la calle 30 acera impar entre la vía Circunvalar y la carrera 8.

en la Universidad del Atlántico, 10.163 jóvenes de toda la Costa realizarán su examen de admisión para acceder en el segundo semestre académico del presente año. En la actualidad, la institución tiene unos 18 mil estudiantes matriculados en los diferentes programas, y para el segundo semestre se están ofertando 3.054 cupos. Según la oficina de admisiones, los exámenes se harán en dos jornadas, 7:30 a.m. y 1.30 p.m., y los estudiantes deben llevar su identificación y la citación en donde aparece el curso asignado para el examen, además llevar lápiz y borrador. De esta manera la Universidad del Atlántico sigue manejando la oferta de sus 31 programas en forma continua, desde hace seis años. Los exámenes los realiza la Universidad Nacional a través de un convenio y no solamente determina los puntajes de los jóvenes examinados, sino que establece las dificultades en lecto-escritura, compresión del leguaje y matemáticas, permitiendo tutorías específicas.

El apunte En Soledad se irá en las ‘Villas’

Habrá mantenimiento en unos tanques del acueducto. ARCHIVO/ADN

● En Soledad, Altos de Sevilla, Ciudad Camelot, Ciudad Salitre, Estadio, Jardines Villa Estadio, La Central, Las Moras, Los Almendros, Los Ángeles, Los Loteros, Los Robles, Manantiales, María de Los Ángeles, Moras Occidente, Nueva Esperanza, Los Cedros, Manantial, Terranova, Villa Angelita, Villa Estadio, Moras Occidente, Nueva Esperanza, Terranova, entre otros.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:01


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:01

6

Viernes 25 de Mayo 2012

Barranquilla

La tipografía anda en sus últimos encargos

En el centro quedan algunos talleres de artes gráficas que usan esas viejas máquinas, aunque las han readecuado. El apunte Todo lo mandan a hacer a otras ciudades: Edulfo Mejía El problema de nuestras compañías de artes gráficas es que los grandes empresarios de Barranquilla están mandando a hacer sus trabajos a

Javier Franco Altamar Barranquilla ● Primero fue la litografía,

luego la impresión off set y después el golpe letal de las impresoras láser soportadas en computadores, de manera que la tipografía parece condenada a los salones de museo. Se le considera el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. Así se imprimían los periódicos hasta hace tres décadas cuando dieron el salto al off set, pero la técnica siguio siendo útil para tarjetas, facturas, almanaques y los carteles mortuorios, hasta cuando la tecnología informática se apoderó de los espacios. En Barranquilla quedan pocas tipografías y en algunos casos las máquinas han servido para troquelar, es decir, para marcar los dobleses y las divisiones de las cajas de cartón. Pablo A. Barragán, que tiene su negocio de artes gráficas en la calle 40 con la carrera 35, es uno de esos pocos que aún usan estas máquinas de imprenta Chandler. La emplea tanto para troquelar como para imprimir, sirviéndose de tipos, moldes, letras y figuras que ya fueron descontinuadas y que, como reconocen los empleados, “son una reliquia”. Jairo Escorcia dice que la máquina es muy útil porque es capaz de imprimir

otras ciudades, asegura Edulfo Mejía, que tiene un pequeño negocio frente a la vieja Gobernación. “Nos están dejando a nosotros sin trabajo, no creen

en la industria local”, dice Mejía. Fuera de eso, agregó, la Dian ya no exige el pie de imprenta para las facturas: ahora se pueden hacer desde computador.

aDn

Consumismomodo Por María Mercedes Botero

Potencializar el mercado

C

on la puesta en marcha el 15 de mayo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en el mundo empresarial se escucha la expresión coloquial “atacar el mercado”, refiriéndose así a alcanzar nuevos públicos y mayores cuotas de participación frente a la competencia. Atacar es sinónimo de agredir, de acabar, de entorpecer, ¿de verdad queremos adoptar esa actitud? Deberíamos mejor pensar en potencialización: ¿cómo podemos conocer, acercarnos y conquistar a los casi 345 millones de clientes potenciales que tenemos en este nuevo corredor comercial y cultural? Nuestra sugerencia siempre es orientarse hacia un mercadeo digno, que busque un posicionamiento de marca durade-

ro y sólido, basado en valores corporativos perdurables y transferibles al consumidor, y en un servicio al cliente integral e inmejorable. Un mercadeo que traspase las 4P (precio, plaza, producto y promoción), donde la diferenciación con el competidor no se base en una guerra de precios que acabe con el propio mercado, sino que busque estrategias para ofrecer valor agregado único sustentable e innovador, superando con creces el mínimo esperado y generando vínculos emocionales con el usuario. Se despliega ante nosotros todo un mundo de posibilidades, abramos bien los ojos porque en una competencia libre como esta, contar con una planificación de marketing es indispensable, como obligatorio es implementar una cultura de escucha al consumidor.

En breve Destacan a dos microempresarias

SOLEDAD. Artis, microem-

Jairo Guzmán es el operador de la imprenta en el negocio de Pablo Barragán. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

La cifra

$15.000

le costó a Patricio Mejía la impresora de tarjetas que compró hace 50 años y que usa muy poco.

en piezas grandes, lo que la vuelve especial, ventajosa y, de paso, económica. El tarjetero, una máquina emparentada con la imprenta, pero especializada en piezas pequeñas, también anda en sus últimas. “Ya quedó para poner repujados y darle acabados

a ciertos trabajos, pero si alguien quiere hacer unas boletas de paseo, por ejemplo, mejor usamos la impresora de burbuja”, dice Edulfo Mejía. Donde sí la usan para troquelar es en la Tipografía Arroyo, detrás de la Iglesia de San José.

presa soledeña, fue exaltada a nivel nacional por la inclusión de elementos artesanales en sus creaciones. Ahora tendrá el respaldo del Fondo Emprender y de Fonade. Belkis Ariza y Zenaida Ruiz son su propietarias. Belkis Ariza, frente a su obra.

Colegio cumple 120 años BARRANQUILLA. El Colegio San Miguel del Rosario, de esta ciudad, celebra este 31 de mayo sus primeros 120 años. Se realizará una ceremonia eucarística en la Catedral María Reina, a las 9:00 a.m., a la que están invitados todos los ciudadanos. Como recordarán es una de las instituciones más antiguas de la ciudad, con una formación cristiana católica ejemplar.

Hoy, posesión a los Mokaná La Secretaría de Cultura de Puerto Colombia hará entrega oficial hoy del decreto por medio del cual se da posesión a las autoridades del Cabildo Indígena Mokaná en territorio porteño. En el decreto se destaca que desde finales de los años 90, las diferentes administraciones municipales han venido posesionando, cada dos años, a las autoridades elegidas o ratificadas en asamblea general de la etnia Mokaná de acuerdo a sus usos y costumbres. ●

Charla con miembros de etnia.

Nubia Medina Torres, secretaria de Cultura, explicó que la Alcaldía realizó una serie de asambleas para corroborar, junto con representantes del Ministerio del Interior, de la región indígena de Colombia y del personero municipal, el censo que agrupa a las personas que forman parte de esta etnia. Alrededor de 600 personas integran este cabildo en Puerto Colombia. La ceremonia se realizará en el salón multifuncional de la Alcaldía a partir de las 5:30 de la tarde.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:13

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

Barranquilla

Redes de energía en el Centro: todo un peligro Hay siete mil conexiones ilegales, denuncia Electricaribe.

Tatiana Velásquez Barranquilla ● A la ilegalidad le atribuye Electricaribe el mal estado de las redes eléctricas del Centro. Unos siete mil comerciantes informales toman la energía ilegalmente mediante conexiones no autorizadas, informó la compañía. Transformadores explotando y marañas de cables son comunes en este sector de Barranquilla. “Es tal la complejidad de los trabajos en el centro de Barranquilla que algunos daños reportados por los clientes deben ser atendidos en horas de la madrugada, pues los vendedores informales no permiten el acceso de los operarios”, explicó la empresa. La situación se complica aún más cuando se requieren vehículos tipo canasta porque se hace necesaria una coordinación con Asocentro y la Policía para que los vendedores informales despejen el espacio. “Se constituye en un verdadero dolor de cabeza tratar de hacer mantenimiento, puesto que cada vez se hacen más estrechas las vías por cuenta de

Esta imagen es común a causa de conexiones ilegales. G. GONZÁLEZ

las ventas”, dijo María Olga Flórez, jefe del Distrito Atlántico de la empresa. La exdirectora de Planeación Nacional Cecilia López dijo en una columna que antes de la privatización de las electrificadoras, en 1998, “se cultivó la cultura del no pago, especialmente cuando los usuarios pertenecían al grupo político del ‘dueño’, no se les hizo mantenimiento a las redes y el desgreño administrativo era total”. López, quien lideró el proceso de privatización, lamentó que con la llegada de la inversión extranjera problemas como el de las redes no se hayan solucionado. “No se ha logrado la solución que se esperaba. Y en esto Electricaribe y el Gobierno tienen toda la responsabilidad”.

El apunte Inversión proyectada de $919 mil millones para infraestructura ● Una inversión de 919 mil

millones de pesos ha proyectado Electricaribe en obras específicas de mejoramiento de la prestación del servicio de energía, a

ejecutarse hasta 2014. Además de programas continuos de mantenimiento, “se desarrollan obras de instalación de nuevas redes de circuitos

que son alimentados por la subestación Silencio y en el sur en circuitos que son energizados por la subestación 20 de Julio”, explicó Electricaribe.

7

En breve

Queso contaminado tenía Escherichia y Estafilococo BARRANQUILLA. Las bacte-

rias Escherichia coli y Estafilococo, propias de las partículas fecales, fueron encontradas en el lote de queso examinado por el Distrito y que intoxicó a 240 personas hace un par de semanas. Entre las posibles explicaciones a la presencia de estas bacterias está la manipulación por una persona contamina-

da, contaminación de la leche por malas técnicas de ordeño o contaminación cruzada.El queso criollo por ser un alimento fabricado de forma artesanal, explicó la Secretaría Distrital de Salud, se convierte en un alimento de alto riesgo, lo que permite que normalmente se pueda encontrar presencia de bacterias en este producto.

El Distrito continúa haciendo un llamado a la prevención. ADN

Capturan al líder de ‘Los Kuervos’

BARRANQUILLA. A la URI de la Fiscalía fue llevado ayer por miembros de la Sijin, Óscar Saya, conocido por ser el líder de la barra brava juniorista ‘Los Kuervos’. A Saya se le acusa del delito de receptación porque en su casa fueron encontradas partes de vehículos robados, informó la Policía.

No todos en el sur son damnificados

BARRANQUILLA. Hasta el

momento el Distrito ha desenmascarado a 100 familias de los barrios El Bosque, Simón Bolívar, Las Américas y Carrizal, que se hacían pasar como damnificados del pasado invierno, pero sus casas están en buen estado y sobre suelos estables, informó Prevención de Desastres.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 22:11

8

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

Colombia

UN EURO VALE

UN DÓLAR VALE

$2.303

$1.836

¡Click!

J. C. QUINTERO

¿Sí hay una ‘prueba reina’ contra López? Es discutible como prueba el video del caso de diputado.

Redacción Bogotá

Los datos

● ¿Es una ‘prueba reina’ el

1. A favor

video que los colombianos vieron por televisión con el que la Fiscalía inculpa al exdiputado del Valle Sigifredo López del secuestro y muerte de otros 11 miembros de esa Asamblea Departamental? Un experto en derecho procesal afirma que el video, hallado en el computador del líder muerto de las Farc ‘Alfonso Cano’, indica una posibilidad pero no una certeza, y que es controvertible. Jairo Parra Quijano, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y profesor del Externado de Colombia, insiste en que “tanto la voz como la imagen analizadas son pruebas de orientación, que dan una posibilidad o una probabilidad, pero son controvertibles”, asegura. El juez del caso será quien valore las pruebas, pero debe tomarlas en conjunto (a favor y en contra) y “aplicar la regla de la sana crítica que se basa en el sentido común”, para decidir la suerte de López, explica Parra. Los análisis de voz que hacen los peritos dan una posibilidad “pero una identificación total no es posible”, concluye el abogado. En el caso de la nariz y el mentón que se ven en el video y sobre el cual en TV mostraron que coincidía con el perfil de Sigifredo López tomado de una foto, el abogado Parra afirma que “esa silueta puede coincidir con muchos perfiles en Colombia”. El experto agrega que la prueba grafológica -como

Para Parra Quijano, en ‘sana crítica’, no es lógico que una persona se autosecuestre por siete años.

2. Familiares

Los familiares de los 11 diputados asesinados pidieron un peritazgo del exterior a las pruebas.

3. Quebrantos Cuando fue liberado, López traía una hernia discal y dientes dañados, entre otros problemas de salud.

Dos atentados en Nariño. Dos policías y tres

civiles dejó un atentado ayer en la mañana en Sandoná (foto) mientras que otra explosión en Túquerres, causó la muerte a una persona y heridas a otras siete.

Saludcoop a Procuraduría BOGOTÁ. El exgerente de Saludcoop Carlos Palacino y 12

directivos de esa EPS tendrán que explicar ante la Procuraduría, el 4 de junio, cuál fue el destino final de más de 160 mil millones de pesos que esa entidad recibió en descuentos por la compra de medicamentos y en recobros ante el Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga), por servicios médicos prestados a sus afiliados.

Medidas para una frontera segura

BOGOTÁ. Los cancilleres de

Imagen de liberación de Sigifredo López al reencontrarse con sus hijos tras 7 años en la selva. ARCHIVO

El apunte Guerrillero dice que no es Sigifredo Gustavo Arbeláez, alias ‘Santiago’, quien coordinó personalmente la logística del secuestro de los diputados, dijo desde la cárcel de Cómbita, que quien aparece en el video es Milton Sierra, alias ‘JJ’, y no Sigifredo López. La diligen●

cia fue solicitada por la defensa de López. Por otra parte, López fue dado de alta de la Clínica del Country, en donde le practicaron exámenes médicos, tras una afección cardíaca y regresó a una celda de la Fiscalía.

la que se hizo ayer a las palabras escritas en el mapa que muestra el video- es “muy deleznable” porque una persona “ni firma ni escribe siempre igual”. El abogado Parra Quijano recordó que una condena requiere certeza “más allá de toda duda” según la ley 906 de 2004. Y es un principio penal que la duda se absuelve a favor del sindicado, agregó.

Correos a favor de López

● Unos correos revelados por la revista Semana en su última edición son pruebas a favor de Sigifredo López. Fueron hallados en el computador del jefe máximo de las Farc ‘Raúl Reyes’ tras su muerte en un operativo de la Fuerza Pública colombiana. Según Semana, en ellos Alfonso Cano, que era el responsable de la zona del secuestro, y Timochenko, se referían a López como uno más de los diputados

La cifra

10

días tiene la Fiscalía para fortalecer pruebas y luego se sabrá si se irá a juicio. plagiados. En un correo Cano dice que las muertes se debieron a un enfrentamiento entre dos frentes debido a una confusión y

agrega: “sobrevivió un diputado que estaba sancionado en otro sitio, el diputado sobreviviente no vio nada, solo escuchó”. Y Timochenko, el hoy comandante de las Farc, dijo en otro correo: “entiendo que quedó uno vivo. Si no hay problemas de seguridad, el comunicado lo podría llevar él” (para explicar lo que pasó). Finalmente ésto no sucedió. La autenticidad de esos correos no ha sido puesta en duda.

López, el día de su liberación.

Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Nicolás Maduro, en una reunión extraordinaria de tres horas en Caracas ayer, decidieron, según la declaración final, “incrementar la capacidad de respuesta activa para la seguridad de las fronteras y de la población”.

Maduro y Holguín (der.)AR.PAR.

‘No hay certeza de que fueron Farc’ El director de la Policía, general Óscar Naranjo, dijo ayer que no hay plena certeza de que las Farc sean las autoras del atentado con bomba contra el exministro Fernando Londoño Hoyos. El uniformado hizo las declaraciones en reacción a las afirmaciones hechas un día antes por el exministro Londoño quien responsabilizó directamente a las Farc por el hecho, durante una rueda de prensa que organizó en su apartamento al norte de Bogotá. “No tenemos una evidencia que nos permita señalar de manera categórica a terroristas de las Farc, lo que no significa que hayamos descartado esa posibilidad”, manifestó. Naranjo ratificó que tampoco hay pruebas aún para vincular al miliciano de ●

General Oscar Naranjo.

las Farc capturado el miércoles con explosivos en Bogotá con el atentado. La explosión de la bomba puesta sobre la camioneta blindada del exministro el pasado 15 de mayo en Bogotá ocasionó dos muertos y 48 heridos.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 22:24

Viernes 25 de Mayo 2012

200

La cifra

Reclamo por derechos

Amnistía pidió a candidatos mexicanos proteger a la gente. La organización Amnistía Internacional (AI) exhortó a los cuatro aspirantes a la Presidencia de México a que garanticen la protección de los derechos humanos e incluyan en sus proyectos medidas para “poner fin a la gravísima situación que enfrenta el país”. “La deuda acumulada en materia de derechos humanos por parte del Estado mexicano tiene proporciones de escándalo”, afirmó el responsable de AI en México, Alberto Herrera, quien estimó urgente “emprender acciones efectivas para llevar verdad y justicia a las víctimas”. Por eso lanzó un llamado a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, a la

Amnistía reclama a los políticos atender el tema de violencia. EFE

Los datos 1. Exigencias Piden que violentos rindan cuentas y que las víctimas tengan acceso a verdad, justicia y reparación.

2. Víctimas

Solo el año pasado perdieron la vida más de 12.000 personas en México debido a la violencia ‘narco’.

9

Mundo

colegios electorales han sido escrutados en Egipto. Hermanos musulmanes reclaman victoria.

México Efe

aDn

conservadora Josefina Vázquez Mota y a Gabriel Quadri, de la minoritaria fuerza Nueva Alianza, para revertir esta situación. La organización “ha seguido con preocupación la ausencia de los derechos humanos en el debate electoral”, aseveró Herrera, quien se dirigió a todos los políticos que aspiran a un puesto público en los comicios del próximo 1 de julio. En opinión de AI, en la campaña electoral han faltado propuestas "contundentes" de parte de los candidatos en un país donde la “sistemática impunidad” caracteriza a la gran mayoría de las violaciones de derechos humanos. “En el actual contexto de violencia que enfrenta el país, sería irresponsable que quienes aspiren a gobernar se olvidaran de las decenas de miles de familias que permanecen a la espera de justicia”, dijo.

En breve

Activista chino dice que puso fin a su sufrimiento WASHINGTON, (Efe). El acti-

vista chino ciego Chen Guangcheng dijo en una entrevista concedida a la CNN que su llegada a Estados Unidos ha puesto fin a “un sufrimiento inimaginable” en su detención ilegal por criticar abortos forzados en China. El activista llegó finalmente a EE.UU. el pasado sábado para estudiar en la Universidad de Nueva York, luego de salir de su país.

Chen Guangcheng, disidente.

Capriles renuncia ONU no tiene un próximo 6 de junio plan B para Siria CARACAS, (Efe). El candida-

to presidencial opositor venezolano, Henrique Capriles, anunció que dejará su cargo de gobernador del estado Miranda, en el centro del país, el próximo 6 de junio, cuatro días antes de inscribir su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

NACIONES UNIDAS, (Efe). El

subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Hervé Ladsous, reconoció hoy que "no hay plan B" para solventar la crisis en Siria más allá de la propuesta de paz ideada por el enviado especial Kofi Annan y que los observadores internacionales vigilan en el país árabe.


10 Las Dobles

Viernes 25 de Mayo 2012

MO en

frustra víctimas

MUESTRA VÍCTIMAS

Se

Ayda María Martínez Bogotá

Uno de los proyectos más ambiciosos de reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado, es una promesa que se está esfumando. Se trata de una verdadera secuencia de infortunios que no han permitido que el sueño de entregar un escenario de alta recordación en homenaje a unos dos millones de víctimas, llegue a buen puerto. Es algo así como "una historia frustrante y dolorosa de desidia de algunos funcionarios públicos", en palabras del ex presidente de la extinta Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Eduardo Pizarro, uno de sus promotores. Y es que, al parecer, en lo que respecta a este proyecto, la voluntad de artistas, sociedad civil y representantes de las víctimas, se ha encontrado con una verdadera alineación de planetas que no le ha permitido tener avances en casi cinco años de intencio●

nes y anuncios, desde el 14 de diciembre de 2007, cuando 18 mil armas entregadas por los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia, pasaron por el fuego para exorcisar años de muerte, desolación, desplazamiento y desarraigo, con la esperanza de convertirse en una escultura. Además de una fundición que no tuvo en cuenta facilidades técnicas para que artistas pudieran encontrar en el material objeto de su inspiración, las 49 toneladas de hierro fundido permanecieron durante tres años en una bodega de la Siderúrgica Nacional de Bogotá, antes de ser trasladadas a Medellín cuando el entonces alcalde, Alonso Salazar, a través del programa de atención a víctimas, aceptó realizar el proyecto de reparación simbólica en su ciudad. Desde entonces las barras de acero esperan convertirse en el monumento por años planeado para recordar que estos hechos no se deben repetir nunca más.

NU MEN TO

homenaje a las

Homenaje a víctimas, con hierro fundido de armas de ex Auc, se frustró por falta de compromiso institucional.

Esta fue la primera idea.

Miembros de las AUC. ARCHIVO

Un arma menos, más vida La segunda maqueta de la obra

El apunte Las propuestas fueron trabajadas con las víctimas de Antioquia ● Antes de llegar a manos de Francisco Gazitúa, el programa de atención a víctimas evaluó el trabajo de la holandesa con trabajo en honor a las víctimas de Perú, Lika Mutal; de la argentina Eliana Molinelli

quien elaboró las armas destruidas en Mendoza en el 2001 y de la colombiana Doris Salcedo, con experiencia en instalaciones. El maestro chileno, fue el elegido por su voluntad, su experiencia en gran formato

y en materiales pesados. Él en alianza con las víctimas de Medellín, realizó tres propuestas, de las cuales ellas eligieron la ‘Custodia de la Paz’ por su imponencia y porque se alejaba de la imagen de las armas. Propuesta elegida por los representantes de víctimas, pesa 70 toneladas y no encuentra un final feliz después de cinco años. ARCHIVO PARTICULAR

Gazitúa, artista de las causas simbólicas de las víctimas

Las frases “historia frustrante y dolorosa de desidia de algunos funcionarios". Eduardo Pizarro

EX PRESIDENTE DE LA CNRR SOBRE TRABAS AL PROYECTO

“La Alcaldía debe tomar la iniciativa para darle sentido a este proyecto”. Jaime Jaramillo

EX COMISIONADO PAZ ANTIOQUIA EN CARTA AL ALCALDE A. GAVIRIA

El chilenoFrancisco Gazitúa tiene larga experiencia. ARCHIVO PARTICULAR

● Francisco Gazitúa es reconocido en el mundo por sus obras de gran formato en acero, madera y piedra y por ser el autor del Memorial del Cementerio General de Santiago (Chile), en homenaje a las víctimas de desaparición forzada. Tras conocer la iniciativa colombiana, ofreció su trabajo gratuitamente y viajó en dos ocasiones a Medellín para hacer trabajo de campo y conocer las

Los datos 1. La custodia La propuesta elegida por las víctimas mide 20 metros y pesa unas 70 toneladas.

2. Las barras El acero se fundió en palanquillas, cada una de 4 metros de largo y casi media tonelada de peso.

expectativas de las víctimas con el proyecto. Vive y trabaja en su taller-cantera en San Juan de Pirque, donde crea y ensambla obras que pueden verse en Chile, Holanda, Suecia, Canadá, Inglaterra, Líbano, México y Estados Unidos. Es filósofo de la Universidad Católica de Chile y estudió escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

● Analistas internacionales, aseguran que gran parte del impacto ocasionado en el mundo por las armas ligeras (se calcula que han muerto unas 30 millones de personas) tuvo su origen en los sobrantes de la segunda guerra mundial que empezaron a inundar el mundo en el período de guerra fría. Colombia se convirtió en el destino final de miles de esas armas que empezaron a llegar, tras el fin de las guerras civiles en Guatemala, El Salvador o Nicaragua. En la dinámica propuesta por los comerciantes de armas, llegaron a los grupos paramilitares, y tras ser usadas durante 12 años, fueron entregadas por los grupos armados ilegales agrupados en las extintas Autodefensas Unidas de Colombia. En total fueron cerca de 18.500 armas. Durante la fundición de armas, el objetivo era seguir un ejemplo como el propuesto por los alcaldes del Valle de Aburrá en 2007, cuando con la consigna 'un arma menos son muchas vidas más', fundieron 20 mil armas blancas, para hacer placas con mensajes a la vida.

Aquí nos vemos

La idea no debe morir Un grupo de personas que conoce de cerca el proyecto de reparación simbólica a las víctimas, aún sigue tocando puertas para que no muera. El pasado 7 de mayo, en carta dirigida al actual alcalde de Medellín, AnÍbal Gaviria, el ex comisionado de la CNRR, Jaime Jaramillo Panesso, puso en conocimiento el proyecto que se embolató con el cambio de administración. Tras detallar la iniciativa de la Universidad de Antioquia, el municipio y la Comisión, pide a la Alcaldía tomar la iniciativa “para darle sentido a este proyecto en las condiciones que considere legales y eficientes”, pues se trata de una deuda adquirida con las víctimas del conflicto que esperan ver la escultura elegida por ellos.

Por Carlos Salgado R.

¿Entregaron todas las armas? En su recorrido por Medellín, el artista evaluó el cementerio.

A pesar de los retos, no se abandona la idea ● A pesar de todos los obs-

táculos para realizar este monumento, que se proyectó ubicar en el Museo de la Memoria y, posteriormente, en el cementerio San Pedro, el maestro Gazitúa no abandona la idea de hacer realidad este proyecto de homenaje a las víctimas. Debido a que en el país no hay talleres para procesar el material, fruto

de la fundición, el artista propuso poner a disposición su propio taller y, hasta trasladarlo a Medellín. Sobre las críticas al gran formato de la obra y los retos que plantea el excesivo peso, la propuesta es la de reducir la escala de la obra para que de todas maneras pueda convertirse en un emblema de la memoria histórica nacional.

El recorrido de las armas

Durante el proceso de desmovilización de las Auc, los combatientes entregaron algo más de 18 mil armas.

Fundición de armas el 14 de diciembre de 2007.

aDn

Muchas de las

armas eran inservibles o rudimentarias.

La mayoría eran fusiles con al menos 40 años.

Se funde el material de las armas sin seguir ninguna indicación técnica que permita su posterior manipulación.

Las barras metálicas de las armas fundidas se encuentran en un depósito del municipio de Medellín, Polo Norte.

U

n par de semanas antes del 25 de noviembre de 2003, fecha en la que se desmovilizaron los más de 850 miembros de bandas delincuenciales de Medellín, reunidos en una federación que se conoció como el ‘bloque Cacique Nutibara’ de las Autodefensas, me reuní con sus jefes en una montaña al norte del Valle de Aburrá. Los periodistas que fuimos a la cita vimos las armas que llevaban los escoltas: fusiles R-15, ametralladoras M-60, pistolas Glock y Pietro Beretta.

El maestro Gazitúa ya evaluó el material.

Nada de eso vimos entre ‘los fierros’ que se entregaron en el Palacio de Exposiciones y así se los dije a los jefes del grupo poco después en La Ceja, en presencia de Alejandro Albarracín, entonces delegado del Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo. Fabio Acevedo, hoy detenido, y Antonio López, asesinado, rieron con Albarracín ante la pregunta. Entonces explicaron que sus combatientes tenían pocas armas y se las prestaban cuando tenían un combate. Ahí hubiera podido reír yo, si la burla al país no fuera tan grave. Con el ‘bloque Mineros’ y el ‘Héroes de Granada’, la situación se repitió: miles de hombres, pocas armas. Eso fue apenas parte de la mentira. Algunos de los desmovilizados acudían a las capacitaciones armados. Ejército y Policía descubrieron caletas con armas en Urabá, Caucasia y en barrios de Medellín. Y hoy parte de ese armamento que nunca se entregó, sigue apuntando a la sociedad en manos del neoparamilitarismo. carrol@eltiempo.com


10 Las Dobles

Viernes 25 de Mayo 2012

MO en

frustra víctimas

MUESTRA VÍCTIMAS

Se

Ayda María Martínez Bogotá

Uno de los proyectos más ambiciosos de reparación simbólica a las víctimas del conflicto armado, es una promesa que se está esfumando. Se trata de una verdadera secuencia de infortunios que no han permitido que el sueño de entregar un escenario de alta recordación en homenaje a unos dos millones de víctimas, llegue a buen puerto. Es algo así como "una historia frustrante y dolorosa de desidia de algunos funcionarios públicos", en palabras del ex presidente de la extinta Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), Eduardo Pizarro, uno de sus promotores. Y es que, al parecer, en lo que respecta a este proyecto, la voluntad de artistas, sociedad civil y representantes de las víctimas, se ha encontrado con una verdadera alineación de planetas que no le ha permitido tener avances en casi cinco años de intencio●

nes y anuncios, desde el 14 de diciembre de 2007, cuando 18 mil armas entregadas por los desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia, pasaron por el fuego para exorcisar años de muerte, desolación, desplazamiento y desarraigo, con la esperanza de convertirse en una escultura. Además de una fundición que no tuvo en cuenta facilidades técnicas para que artistas pudieran encontrar en el material objeto de su inspiración, las 49 toneladas de hierro fundido permanecieron durante tres años en una bodega de la Siderúrgica Nacional de Bogotá, antes de ser trasladadas a Medellín cuando el entonces alcalde, Alonso Salazar, a través del programa de atención a víctimas, aceptó realizar el proyecto de reparación simbólica en su ciudad. Desde entonces las barras de acero esperan convertirse en el monumento por años planeado para recordar que estos hechos no se deben repetir nunca más.

NU MEN TO

homenaje a las

Homenaje a víctimas, con hierro fundido de armas de ex Auc, se frustró por falta de compromiso institucional.

Esta fue la primera idea.

Miembros de las AUC. ARCHIVO

Un arma menos, más vida La segunda maqueta de la obra

El apunte Las propuestas fueron trabajadas con las víctimas de Antioquia ● Antes de llegar a manos de Francisco Gazitúa, el programa de atención a víctimas evaluó el trabajo de la holandesa con trabajo en honor a las víctimas de Perú, Lika Mutal; de la argentina Eliana Molinelli

quien elaboró las armas destruidas en Mendoza en el 2001 y de la colombiana Doris Salcedo, con experiencia en instalaciones. El maestro chileno, fue el elegido por su voluntad, su experiencia en gran formato

y en materiales pesados. Él en alianza con las víctimas de Medellín, realizó tres propuestas, de las cuales ellas eligieron la ‘Custodia de la Paz’ por su imponencia y porque se alejaba de la imagen de las armas. Propuesta elegida por los representantes de víctimas, pesa 70 toneladas y no encuentra un final feliz después de cinco años. ARCHIVO PARTICULAR

Gazitúa, artista de las causas simbólicas de las víctimas

Las frases “historia frustrante y dolorosa de desidia de algunos funcionarios". Eduardo Pizarro

EX PRESIDENTE DE LA CNRR SOBRE TRABAS AL PROYECTO

“La Alcaldía debe tomar la iniciativa para darle sentido a este proyecto”. Jaime Jaramillo

EX COMISIONADO PAZ ANTIOQUIA EN CARTA AL ALCALDE A. GAVIRIA

El chilenoFrancisco Gazitúa tiene larga experiencia. ARCHIVO PARTICULAR

● Francisco Gazitúa es reconocido en el mundo por sus obras de gran formato en acero, madera y piedra y por ser el autor del Memorial del Cementerio General de Santiago (Chile), en homenaje a las víctimas de desaparición forzada. Tras conocer la iniciativa colombiana, ofreció su trabajo gratuitamente y viajó en dos ocasiones a Medellín para hacer trabajo de campo y conocer las

Los datos 1. La custodia La propuesta elegida por las víctimas mide 20 metros y pesa unas 70 toneladas.

2. Las barras El acero se fundió en palanquillas, cada una de 4 metros de largo y casi media tonelada de peso.

expectativas de las víctimas con el proyecto. Vive y trabaja en su taller-cantera en San Juan de Pirque, donde crea y ensambla obras que pueden verse en Chile, Holanda, Suecia, Canadá, Inglaterra, Líbano, México y Estados Unidos. Es filósofo de la Universidad Católica de Chile y estudió escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

● Analistas internacionales, aseguran que gran parte del impacto ocasionado en el mundo por las armas ligeras (se calcula que han muerto unas 30 millones de personas) tuvo su origen en los sobrantes de la segunda guerra mundial que empezaron a inundar el mundo en el período de guerra fría. Colombia se convirtió en el destino final de miles de esas armas que empezaron a llegar, tras el fin de las guerras civiles en Guatemala, El Salvador o Nicaragua. En la dinámica propuesta por los comerciantes de armas, llegaron a los grupos paramilitares, y tras ser usadas durante 12 años, fueron entregadas por los grupos armados ilegales agrupados en las extintas Autodefensas Unidas de Colombia. En total fueron cerca de 18.500 armas. Durante la fundición de armas, el objetivo era seguir un ejemplo como el propuesto por los alcaldes del Valle de Aburrá en 2007, cuando con la consigna 'un arma menos son muchas vidas más', fundieron 20 mil armas blancas, para hacer placas con mensajes a la vida.

Aquí nos vemos

La idea no debe morir Un grupo de personas que conoce de cerca el proyecto de reparación simbólica a las víctimas, aún sigue tocando puertas para que no muera. El pasado 7 de mayo, en carta dirigida al actual alcalde de Medellín, AnÍbal Gaviria, el ex comisionado de la CNRR, Jaime Jaramillo Panesso, puso en conocimiento el proyecto que se embolató con el cambio de administración. Tras detallar la iniciativa de la Universidad de Antioquia, el municipio y la Comisión, pide a la Alcaldía tomar la iniciativa “para darle sentido a este proyecto en las condiciones que considere legales y eficientes”, pues se trata de una deuda adquirida con las víctimas del conflicto que esperan ver la escultura elegida por ellos.

Por Carlos Salgado R.

¿Entregaron todas las armas? En su recorrido por Medellín, el artista evaluó el cementerio.

A pesar de los retos, no se abandona la idea ● A pesar de todos los obs-

táculos para realizar este monumento, que se proyectó ubicar en el Museo de la Memoria y, posteriormente, en el cementerio San Pedro, el maestro Gazitúa no abandona la idea de hacer realidad este proyecto de homenaje a las víctimas. Debido a que en el país no hay talleres para procesar el material, fruto

de la fundición, el artista propuso poner a disposición su propio taller y, hasta trasladarlo a Medellín. Sobre las críticas al gran formato de la obra y los retos que plantea el excesivo peso, la propuesta es la de reducir la escala de la obra para que de todas maneras pueda convertirse en un emblema de la memoria histórica nacional.

El recorrido de las armas

Durante el proceso de desmovilización de las Auc, los combatientes entregaron algo más de 18 mil armas.

Fundición de armas el 14 de diciembre de 2007.

aDn

Muchas de las

armas eran inservibles o rudimentarias.

La mayoría eran fusiles con al menos 40 años.

Se funde el material de las armas sin seguir ninguna indicación técnica que permita su posterior manipulación.

Las barras metálicas de las armas fundidas se encuentran en un depósito del municipio de Medellín, Polo Norte.

U

n par de semanas antes del 25 de noviembre de 2003, fecha en la que se desmovilizaron los más de 850 miembros de bandas delincuenciales de Medellín, reunidos en una federación que se conoció como el ‘bloque Cacique Nutibara’ de las Autodefensas, me reuní con sus jefes en una montaña al norte del Valle de Aburrá. Los periodistas que fuimos a la cita vimos las armas que llevaban los escoltas: fusiles R-15, ametralladoras M-60, pistolas Glock y Pietro Beretta.

El maestro Gazitúa ya evaluó el material.

Nada de eso vimos entre ‘los fierros’ que se entregaron en el Palacio de Exposiciones y así se los dije a los jefes del grupo poco después en La Ceja, en presencia de Alejandro Albarracín, entonces delegado del Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo. Fabio Acevedo, hoy detenido, y Antonio López, asesinado, rieron con Albarracín ante la pregunta. Entonces explicaron que sus combatientes tenían pocas armas y se las prestaban cuando tenían un combate. Ahí hubiera podido reír yo, si la burla al país no fuera tan grave. Con el ‘bloque Mineros’ y el ‘Héroes de Granada’, la situación se repitió: miles de hombres, pocas armas. Eso fue apenas parte de la mentira. Algunos de los desmovilizados acudían a las capacitaciones armados. Ejército y Policía descubrieron caletas con armas en Urabá, Caucasia y en barrios de Medellín. Y hoy parte de ese armamento que nunca se entregó, sigue apuntando a la sociedad en manos del neoparamilitarismo. carrol@eltiempo.com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:08

12

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

Deportes

El dato

José Quintana, ascendido Pitcher colombiano volvió a Medias Blancas de Chicago.

LIGA DEFINICIÓN

‘Barsa’ va por la Copa del Rey

Necesita derrotar al Caldas para clasificar.

● Barcelona y Athletic de Bilbao disputan hoy, a las 3 p.m., la final de la Copa del Rey en el estadio Vicente Calderón, en Madrid, en el que será el último partido de Pep Guardiola como DT del equipo azulgrana. El suceso ha quedado empañado por las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que señaló que el partido se debería disputar a puerta cerrada si los aficionados de ambos equipos silbaban al himno español. En 2009, en la final de la Copa que disputaron los mismos equipos (victoria para el Barsa por 4-1), algunos aficionados independentistas del País Vasco y de Cataluña chiflaron el himno nacional, situación que puede repetirse hoy.

Junior juega otra final en Manizales

Redacción deportiva Barranquilla

La titular

Esta vez no se depende de nadie. No hay que esperar que el ‘Deportivo Tapita’ derrote al ‘Atlético Juepajé’ ni que Fulano le empate a Mengano y que Tongo le dé a Borondongo. Junior depende de sí mismo y de nadie más para mantenerse en los ocho mejores de la tabla y clasificar a los cuadrangulares semifinales de la Liga. Los rojiblancos tendrán que derrotar al Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales, este domingo, a partir de las 3:30 p.m., en la última fecha del torneo. Esa es la misión. Si ga-

Junior: Viera; Vélez, González, Briceño, Quiñones; Belalcázar, Jossymar; Ruiz, Giovanni, Vladimir; Páez (o Núñez).

na, la hinchada no necesitará cruzar dedos por lo que suceda en otro estadio. “Eso es lo mejor, dependemos de nosotros, de nuestro desempeño y nuestro trabajo”, dijo Vladimir Hernández. “El último partido será de vida o muerte”, expresó el arquero Sebastián Viera en términos deportivos. “Nos vamos a jugar todo allá”, admitió el técnico

‘Cheché’ Hernández. Mientras Junior tiene mucho que ganar, para el Caldas ya no hay nada que perder. Se encuentra totalmente eliminado y en la penúltima posición de la tabla con solo 13 puntos. Sin embargo, Dayro Moreno, John Freddy Pajoy y todo el combo de jugadores del ‘Blanco Blanco’ no querrán que los rojiblancos nuevamente celebren en su casa, como el 21 de diciembre pasado cuando dieron la vuelta olímpica tras imponerse por penales en la final de la Liga. Esta vez no hay un título en juego, pero sí el honor y la clasificación del Junior. Lo mejor, como dice Vladimir, es que depende de sí.

Sebastián Viera será fundamental en Manizales. ÓSCAR BERROCAL

Así será la última jornada Medellín

vs.

Quindío

Mañana, 3:30 p.m. TV cerrada Tolima

vs.

Envigado

Mañana, 6:10 p.m. TV cerrada Once Caldas

vs.

vs.

Chicó Fc

Equidad

Huila

vs.

Santa Fe

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada Millonarios

Nacional

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada Cali

vs.

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada

Junior

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada Real Cartagena vs.

Domingo, 3:30 p.m. Canal RCN Itagüí Fc

vs.

Patriotas

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada Cúcuta

vs.

Pasto

Domingo, 3:30 p.m. TV cerrada


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:01

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

Deportes 13

Acord exaltará al ‘Olímpico’ Coll

El 3 de junio se cumplen 50 años del gol memorable del barranquillero Marco Coll. Redacción deportiva Barranquilla

La Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord), en asocio con la Secretaría Distrital de Deporte y la Federación Colombiana de Fútbol, rendirá un homenaje a Marco Coll por los 50 años del único gol olímpico en la historia de los mundiales de fútbol. El acto será un conversatorio, el viernes primero de junio, desde las 10 de la mañana en Combarranquilla Country. Coll integró el primer seleccionado colombiano que participó en un Mundial de fútbol, en Arica (Chile) en 1962, bajo la dirección del argentino Adolfo ‘El maestro’ Pedernera. En su segundo partido, el domingo 3 de junio, frente a la Unión Soviética, cuando Colombia perdía 1-4, Coll ejecutó un tiro de esquina que, sin que nadie tocara el balón, venció al considerado mejor arquero del mundo en ese mo●

Coll es autor del único gol olímpico en un Mundial. CARLOS CAPELLA

La frase “Estoy agradecido con la prensa deportiva de mi ciudad, con la Federación y la Secretaría de Deportes por este homenaje”, dijo Marco Coll.

En breve

Yankees no están en venta

mento, Lev Yashin, más conocido como ‘La araña negra’. Colombia igualó 4-4. “Este es un hecho único en la historia del fútbol mundial y no podíamos dejarlo pasar por alto”, dijo Estewil Quesada, presidente de Acord Atlántico.

Hoy, sorteo del Roland Garros

PARÍS. Hoy tendrá lugar el

York desmintieron ayer los rumores que aseguran que están explorando opciones para vender la franquicia. “Es pura ficción. Los Yankees no están en venta y espero que sean parte de nuestra familia durante muchos años”, afirmó Hal Steinbrenner, miembro de la familia dueña de la escuadra, adquirida en 1973 por 8,8 millones de dólares. El equipo está valorado en 3.000 millones de los verdes.

sorteo de los cuadros masculino y femenino de la edición 82 del Abierto de Tenis de Francia, que se disputa a partir del domingo sobre la arcilla de Roland Garros, en la que muchos sueñan con una final inédita entre Nadal y Djokovic.

Bryant y LeBron, en el equipo ideal

Urán y Henao son ‘top-10’ en el Giro

NUEVA YORK. Los propietarios de los Yankees de Nueva

VEDELAGO. El italiano An-

NUEVA YORK. Kobe Bryant,

Kevin Durant y el jugador más valioso de la Liga, LeBron James, encabezan el Equipo Ideal 2011-2012 de la NBA, anunciado ayer. El base Chris Paul, de Clippers, y el centro Dwight Howard, de Magic, completan el quinteto.

Kobe, 10 veces en equipo ideal.

drea Guardini ganó ayer la etapa 18 del Giro de Italia. El español Joaquim Rodríguez mantuvo el liderato de la prueba, mientras que los colombianos Rigoberto Urán y Sergio Henao siguen quinto y décimo, respectivamente.

Boxeo en homenaje a Fabio Poveda Márquez ● Vuelve y suena la campa-

na en el departamento del Atlántico. Hoy se escuchará en Puerto Colombia en la programación boxística profesional ‘Puños maestros, homenaje a Fabio Poveda Márquez (q.e.p.d)’, que se cumplirá a partir

de las 7 p.m., en el coliseo del municipio. Las entradas cuestan 5 y 10 mil pesos. Entre las peleas destacadas están: Yuri Méndez vs. Elvis Álvarez (por título nacional pluma, 10 asaltos) y Liliana Palmera vs. Yésica Pérez (130 libras).

Liliana Palmera peleará hoy.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:02


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:14

Viernes 25 de Mayo 2012

19

aDn

15

La Vida

La cifra

toneladas de desechos hospitalarios que iban a ingresar a Brasil fueron frenados.

Protegen la Amazonía PRESIÓN SOBRE DILMA ROUSSEFF

Ecologistas le piden que vete polémica ley forestal que amenaza la selva. Brasilia Efe

Los grupos ecologistas aumentaron la presión en favor de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vete el llamado Código Forestal, una polémica ley que tildan de amenaza al medioambiente y sobre la cual el Gobierno tiene plazo hasta hoy para decidir. Rousseff deberá definir si sanciona o veta total o parcialmente el proyecto aprobado por el Congreso, que fue impulsado por grupos parlamentarios vinculados a grandes terratenientes y, entre otros puntos, abre paso a una mayor actividad agropecuaria en zonas ya degradadas de la Amazonía. El grupo ecologista Avazz informó que entregó en la sede de la Presidencia brasileña un documento respaldado por dos millones de firmas recogidas por internet en todo el mundo, en el que pide que el Código Forestal sea vetado por completo. “Pedimos el veto porque esa legislación representa un retroceso para Brasil y el mundo y porque está basado en un modelo que propone deforestar para desarrollar”, dijo a periodistas Pedro Abramovay, portavoz de Avazz. Abramovay indicó que, de los dos millones de firmas, 1,7 millones fueron re-

Gen en los hombres. ARCHIVO

Un gen, la clave para no concebir ● El

Campaña de Greenpeace para presionar a la presidenta Dilma Rousseff a que vete el texto completo de la iniciativa forestal. EFE

El apunte Rechazo al texto completo El grupo Greenpeace, que desde hace meses mantiene una campaña que ha bautizado "Veta Dilma", reiteró ayer, mediante un comunicado, que la presidenta "tiene en sus manos el futuro de las selvas" y que la única opción ●

"correcta" es rechazar el texto por completo. La misma posición tienen, y ratificaron a través de diversos medios, otros grupos ecologistas nacionales y globales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

cogidas en el exterior, y sobre todo en Alemania y Francia, lo que a su juicio demuestra "la preocupación mundial" sobre lo que puede suceder con la Amazonía si el Código es sancionado por la jefa de Estado brasileña tal como salió del Congreso. Rousseff tiene previsto vetar algunos de los puntos más polémicos del texto, pero eso no bastaría.

Los datos 1. Los jueces

A esa presión en favor del veto total se sumó hoy la Asociación de Jueces Federales de Brasil.

2. Alimentos

Consejo de seguridad alimentaria alertó sobre grave impacto del código.

descubrimiento de un gen ligado a la maduración del esperma en los hombres abre la puerta a la creación de un nuevo anticonceptivo masculino de tipo no hormonal, según indica un estudio publicado hoy en la revista ‘PLoS Genetics’. Una investigación de científicos de la universidad escocesa de Edimburgo demostró que el gen llamado Katnal 1 es clave para propiciar que los espermatozoides maduren en los testículos. Según los expertos, si consiguen controlar la función de este gen, podrían desarrollar un nuevo tipo de contraceptivo masculino que, a diferencia de los hormonales -basados en la supresión de la testosterona-, no tendría para los consumidores efectos secundarios como irritabilidad, acné o cambios de humor. -Efe-


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 22:29

16 La Vida

Viernes 25 de Mayo 2012

Facebook Camera, la novedosa aplicación

Red social lanzó aplicación fotográfica para publicar fotos. Los datos

Los Ángeles Efe

La red social Facebook lanzó ayer una aplicación fotográfica para dispositivos móviles para editar y publicar imágenes en su plataforma, un servicio que ya presta la popular Instagram que Facebook compró hace menos de dos meses por 1.000 millones de dólares. La aplicación, Facebook Camera, es gratuita y se estrenó únicamente para sistemas operativos iOS de Apple, según indicó la empresa californiana en su blog. La herramienta básicamente reproduce el proceso de publicación de fotografías en Facebook aunque incorpora algunas novedades, como el hecho de que sea posible subir a la red social varias instantáneas de forma simultánea. Facebook Camera ofrece el acceso a las fotografías publicadas por el usua-

1. Movida

Instagram estaba tomando el control sobre las fotos en móviles y Facebook no podía quedarse quieto.

2. ¿Integración?

Muchos se preguntan qué lugar ocupará Instagram cuando termine su integración en Facebook.

La empresa está en proceso de integrar la popular Instagram. AFP

rio en su perfil así como a las cargadas por sus contactos, tiene función de "etiquetar", "me gusta" y permite hacer comentarios. La aplicación incluye un software de edición con un menú de opciones predefinidas muy similar al existente en Instagram. Los medios tecnológicos en EE. UU. ven en Facebook Camera una competencia a Instagram que ostenta más de 30 millones de descargas en dispositivos.

Natura aporta a la educación ● Desde mayo de 2009 Na-

tura implementó el programa Creer para Ver, una iniciativa en pro de la mejora de la calidad de la educación en escuelas públicas del país que transfiere recursos de la venta de productos de la línea especial Creer para Ver. “Para el 2012, la inversión será de 670 millones de pesos que benefician a

63 colegios y 12.960 estudiantes en 20 ciudades y municipios de Colombia”, anunció Juan Carlos Moya, Gerente de Sustentabilidad de Natura Colombia. Los programas operan en Bogotá, Barrancabermeja, Montería, Bucaramanga, Cali, Palmira, Cúcuta, Armenia, Cerrito, Ibagué, Tuluá, Popayán, Buenaventura, Santa Mar-

ta, Ocaña, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Chía. Natura cree que mejorando el nivel de la educación se pueden transformar el mundo y la vida de las personas debido a que, según la organización, la educación es un factor de cambio para la construcción de un país y una sociedad más justa.

Niños beneficiados. ARCHIVO PART.

aDn

Lanzan la VI versión de concurso de Alpina ● Alpina lanzó la VI Versión del Concurso Tabla Redonda que este año tiene como eslogan ‘Cumbre gastronómica, cada país, su mejor ingrediente’ y que se amplía al incluir a Perú y Estados Unidos, además de Colombia, Venezuela y Ecuador. Las inscripciones comenzaron el pasado primero de mayo y se extenderán hasta el día 30 de junio.

Los interesados pueden acudir a cualquier sede de La Recetta o de Alpina. Los concursantes deben preparar un plato fuerte con su postre respectivo. Posteriormente, los jurados, reconocidos chefs y expertos gastronómicos, serán quienes califiquen la técnica, la creatividad, la mise en place, el equilibrio de sabores, aromas y la presentación de los platos.

Zona X Por: La Roja

Mundo de vagabundas

D

izque somos de la nueva generación, ¿cómo llamarla?... podría ser la del SL, Sexo Libre. Somos del grupo de mujeres que no se ve a los 30 años con un hijo, que no sueña con llegar al altar vestida de blanco, que no quiere ser ‘mantenida’, que le tiene pánico a la palabra ‘ama de casa’ y que no quiere lucir un fino anillo de brillantes para anunciar un compromiso serio en familia. Hablo de las mujeres que prefieren ser ‘tías’ antes que madres, aquellas que ven familias, pero solo en telenovelas o en el cine, las que de ninguna manera quieren criar a su heredero, porque piensan que todavía no están preparadas o que es demasiado pronto (ya habrá tiempo, después de ser exitosas y de viajar). En otra época escucharíamos esta frase con frecuencia: ‘mija, como que

la está dejando el tren’; pero en el 2012, nosotras decidimos bajarnos de ese tren. Hoy pensamos que somos tan fuertes para dar a luz como para liderar una empresa; tan valiosas en la cama y en la cocina, como en la oficina. Seremos para algunos, tal vez, las menos codiciadas y, si lo miramos con ojos conservadores, pues sí, claro que nos hemos disfrutado a más hombres que nuestras abuelas pero eso no significa que ellas hayan querido pasarse toda su vida con un solo a un hombre, lo que pasa es que a los 15 años, ellas ya tenían que estar camino al altar y sin tiempo de nada más. Esa es la verdad. Les cuento que si vivir en una sociedad ‘decente’ era clausurar los sueños e ideales por entregarse al marido; la verdad, prefiero vivir en el mundo de las vagabundas. Laroja2008@live.com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 17 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 22:45

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

La Vida 17

Pasarela

Diseños, piel y buen gusto en pasarelas

Los datos 1. Hasta mañana La semana de la moda de Río, ‘Fashion Río’, comenzó el martes pasado y va hasta mañana.

2. Manifestación

A las puertas del Fashion Río, un grupo de activistas exigió la participación de modelos negras.

Últimas tendencias en la semana ‘Fashion Río’. Río de Janeiro (Brasil) EFE

La pasarela de la semana de la moda de Río de Janeiro propuso varias colecciones plagadas de tejidos vaporosos y ropas ligeras como anticipo a un tórrido verano tropical. Un desfile multicolor dedicado a la moda de playa, presentado por Blue Man y la marca brasileña Filhas de Gaia, abrió las presentaciones en la jornada de ayer con una colección llena de transparencias y vestidos largos pero muy ligeros. Estampados con escenas playeras, tonos de neón y sugestivas prendas blancas que destacaban la sensualidad de la mujer brasileña predominaron en el desfile de Blue Man, que celebra en esta ocasión sus 40 años de

Prenda de la marca TNG. EFE

existencia. Bikinis de tamaños y diseños osados fueron presentados en la pasarela por modelos como Ana Paula Michels y Mariana Weickert, entre otras. Inspirado en la moda de los años 70 hacia adelante, Blue Man estampó en algunas prendas el rostro de celebridades de la época, como la actriz Mónica Evans, o el diseñador David Azulay, fundador de la marca, fallecido hace tres años. Blue Man “tiene todas las connotaciones del espíritu brasileño, es una firma que lleva 40 años en el mercado y precisamente celebra ese aniversario”, dijo el director comercial de la marca en España, Pedro Lobo. La primera jornada de la semana de la moda carioca presentó también a la

Moda colombiana en Puerto Rico ● El diseñador colombiano Gustavo Arango presentó en San Juan ‘Rouge’, su colección otoño-invierno 2012-2013, en un desfile cuyos beneficios se destinarán a SER de Puerto Rico, organización que trabaja por personas con discapacidades y autismo.

‘Rouge’ se presentó en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, y fue el primer desfile de modas ofrecido en esas instalaciones -con capacidad para más de 10.000 personas- y que para la ocasión contó con una pasarela de más de 24 metros de longitud.

“Quería una plataforma totalmente distinta y qué mejor lugar que el Coliseo”, explicó el diseñador nacido en Cali. En ‘Rouge’ se combinan tonos violeta, negro y grises, en telas con volantes, aplicaciones al relieve, plumas y telas pintadas a mano. EFE

debutante Oh Boy con un desfile en el que mezcló vestimentas tradicionales japonesas con ropas del mundo deportivo universitario. En la velada de apertura se presentaron, además, las colecciones de Sacada, New Order, Patachou y Alessa. En total, 29 marcas presentan las propuestas para el verano del hemisferio sur.

Creación de Salinas. EFE


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 18 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 23:46

18

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012 El dato

Cultura&Ocio

Alejandra Borrero repite jurado La actriz dijo no estar satisfecha con Protagonistas de Novela 2010.

ARTE MÓVIL

‘Presencia Caribe’

Vender y sentir a la ciudad

MÁS ALLÁ DE LAS SALAS DE CINE Desde mañana, la Cinemateca proyectará películas en Sabanalarga. Leonardo Rúa De la Hoz Barranquilla ● Así

como desde el 20 de abril los porteños disfrutan todos los sábados de buen cine gracias al proyecto ‘Presencia Caribe’ de la Fundación Cinemateca, en la estación del Ferrocarril de Puerto Colombia, a partir de mañana los habitantes de Sabanalarga gozarán del mismo privilegio. Gracias a la alianza de la Cinemateca con la Asociación de Profesionales de Sabanalarga, el municipio podrá disfrutar, cada fin de semana, de un centenar de producciones internacionales que nada tienen que envidiarles a los filmes hollywoodenses. “Con este proyecto buscamos romper los muros de las tradicionales salas de cine. Nuestra idea es recorrer todos los municipios del Atlántico e incluso la costa Caribe. Estamos invirtiendo en la Cinemovil y esperamos pronto estar en Cartagena gracias a una alianza con el Festival de Cine que se organiza en esa ciudad”, contó a ADN Irene Insignares, directora de la Cinemateca. Con Sabanalarga serán dos los municipios donde la Cinemateca del Caribe tendrá programación semanal permanente, aparte de sus dos salas de cine en

Nicolás Tovar, compositor

La experiencia de llevar cine contemporáneo a Puerto Colombia ha sido todo un éxito. Pronto se replicará a otros municipios.

El apunte Cine cubano en junio ● La Cinemateca del Cari-

be presenta del 4 al 10 de junio una muestra de cine cubano en el marco del evento ‘Bola Viva’, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Cuba. La programación incluye filmes y un conversatorio con Gustavo Bell Lemus.

Irene Insignares, directora.

Barranquilla. La velada de inauguración de esta segunda fase de ‘Presencia Caribe’ se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Sabanalarga mañana 26 de mayo a partir de las 6 de la tarde y contará con la presencia de Daniella Álvarez, actual Señorita Colombia. La Cinemóvil proyectará cortometrajes de Charles Chaplin para dar inicio a esta importante etapa

Reina del Bambuco es doctora Se llama Leidy Johana Peña Santana, tiene 22 años y es la representante por el Atlántico a la versión 52 del Reinado Nacional del Bambuco, que tendrá lugar en Neiva del 28 de junio al 2 de julio. Sus 1.60 centímetros de estatura es lo que menos le preocupa a la candidata, pues Leidy es experta en los movimientos, figuras y patrones al bailar el sanjuanelo, el ritmo tradicional del concurso que, como la cumbia, representa la galantería de los hombres de la mano con el coqueteo de las mujeres. “Es un baile dificil por-

Hoy, en diferentes puntos de la ciudad, llegará la caravana de la nueva marca ‘Se siente Barranquilla’, un atractivo proyecto de Rodolfo Donado, que cuenta con la asesoría musical del cantante y compositor Nicolás Tovar. La campaña ‘Se siente Barranquilla’ fue presentada oficialmente ayer en el Centro Social Don Bosco. La idea es que todos los barranquilleros sientan la marca como propia y que se convierta en un referente que identifique a la ciudad a nivel nacional y en el exterior. Nicolás Tovar compuso la canción oficial que cuenta con varias interpretaciones, en las voces de Checo Acosta, Salomé y Daniella Mass. Participaron también en esta idea, Jaime Polo quien fue el responsable de diseñar el logotipo; Andrés De la Espriella y Sergio Carcassi, los ingenieros del tema musical; Joaquín Rodríguez, creador del eslogan, y Agmeth Escaf como el vocero oficial de la campaña. ●

Para Leidy Peña, bailar el sanjuanelo es maravilloso. ÓSCAR BERROCAL

que tiene mucho detalle y técnica, pero es un ritmo que enamora. Exige sincronía en los bailarines para cumplir con la rutina de tres pasos básicos y ocho figuras. Me estoy preparando fuerte al lado de mi parejo oficial Alberto Varón”, dijo la candidata. Leidy está terminando su último semestre de medicina en la Universidad del Norte y pertenece a su grupo de danzas y al Garabato del Norte. “Agradezco el apoyo de mis padres y hermanos, especialmente del menor, Juan Diego. Me traeré la corona”, dijo la reina.

que consolida el objetivo de la Cinemateca del Caribe de llevar cinematografía a todos los rincones de la región, formando nuevos públicos y fortaleciendo la oferta cultural del Atlántico. El proyecto pronto se establecerá en los municipios de Malambo, Galapa y Sabanagrande. La intención es que el buen cine no sea exclusivo de Barranquilla.

Continúan eventos por el ‘Mes Afro’ Luego del ‘Encuentro académico sobre la historia y la afrocolombianidad’ realizado ayer en el Teatro Amira De la Rosa, la Secretaría de Cultura de Barranquilla programó para hoy, desde las 8:30 de la mañana con entrada gratuita, una serie de actividades académicas. En primer lugar la intervención del docente Dolcey Romero Jaramillo con el título ‘San Benito de las Palomas, huella afrodiaspórica en el Caribe colombiano’, y posteriormente la ●

intervención de la sudafricana Bridget Rosamund Thompson, miembro de Unesco para la ‘Ruta del esclavo’ con la charla ‘Episodios silenciados: el Apartheid’. Mediante resolución 0740 de 2011, el Ministerio de Cultura declaró a mayo como el ‘Mes de la herencia africana’. Así mismo, el 21 de este mes se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, instituido por la Ley 725 del año 2001 como homenaje a la raza negra.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 19 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 22:51

aDn

Viernes 25 de Mayo 2012

PRESENTACIÓN

Concierto juvenil en La Aduana ● Hoy viernes

se presentan los jóvenes artistas David Cárdenas en la guitarra y Leonardo Vanegas en el piano, con el auspicio de la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta y la Secretaría Distrital de Cultura. Este evento hace parte de la programación cultural de la Biblioteca Piloto del Caribe. DETALLE: Inicia a las 7:00 p.m. en el Auditorio Mario Santodomingo.

CONFERENCIA

Arquitectura y diseño en el Museo de Arte

Cultura&Ocio 19

CELEBRACIÓN

Imperdibles

Concierto de Diomedes en cumpleaños

EVENTO

El fin de semana asiste a la Feria de la Mujer ● Una

programación que incluye actividades académicas y deportivas se desarrollará desde hoy hasta el domingo 27 de mayo en la gran Feria de la Mujer 2012. Hoy viernes, el evento iniciará a las 10:00 de la mañana. Los conferencistas participantes son:

Alexandra Pumarejo, Emil Varabi, Diana Corena, Marjorie Cervantes, Francisco Vizcaya, Jhon Negrete, Diva Jesurum, Judy Hazbún, Carlos Ná-

jera, Luis Montaño, Carlos Acevedo, María Mercedes Botero y Jorge Rosales. El domingo se correrá el evento atlético ‘Mujer 5K’. En el marco de la feria se escogerá la ‘Mujer 2012’ y asistirán como invitados especiales la cantante Maía, la actriz Ruddy Rodríguez y los presentadores del canal Caracol Agmeth Escaf y Rochy Stevenson. DETALLE: La reina

Valerie Domínguez es la madrina del evento.

● En el marco del programa ‘El Mamb, un aula de la escuela’ se realizará la conferencia ‘Arquitectura y diseño: la estética urbana en La Habana durante los 90 y la primera década del siglo XXI’, a cargo del artista plástico Andrés Matute. La conferencia busca que el público conozca de lleno las dinámicas del contexto habanero.

Ruddy y Agmeth vienen al evento.

mañana 26 de mayo, desde las 9:00 a.m.

del establecimiento de la democracia en Chile, en el momento en el que el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre, Ángel Santiago, un joven soñador y valiente, está decidido a vengarse de los abusos sufridos en la cárcel. Para ello, planea un ambicioso y arriesgado

Victoria es bailarina muda.

robo, pero necesitará la colaboración de Nicolás Vergara Grey, un ladrón de bancos que intenta rehabilitarse y recuperar a su familia. El plan se complica por la presencia de Victoria, una adolescente cuya única manera de expresarse es el baile. Vea el filme en la Estación Ferrocarril de Puerto Colombia, hoy a las 7 p.m.

Hoy se estrena ‘Men in Black 3’

● Llega a las pantallas de cine en el país la tercera película de la saga ‘Men in Black’, conocida como ‘Hombres de Negro’. El filme es dirigido por Barry Sonnenfeld, un cineasta que destaca el talento de Will Smith, del que se atreve a asegurar que “podría ser un alienígena”. “Es una de esas personas con un aura única, como Bill Clinton o Warren Beatty”, dijo el director al referirse al actor con el que ya ha trabajado en cuatro ocasiones. “Will tiene un karma raro. Cuando estás con él, inmediatamente te sientes atraído a su mundo de en-

DETALLE: El concierto será en la calle 53 No. 46-192. Portal del Prado.

Banrepública presenta su mes musical ● Ambientada en la época

DETALLE: El evento será

Diomedes Díaz, ‘El cacique’.

PIANO

Vea ‘El baile de la victoria’ en Puerto

Andrés Matute, conferencista

Para toda la fanaticada de ‘El cacique de La Junta’, el artista ha decidido venir a Barranquilla para celebrar su cumpleaños mañana 26 de mayo en la discoteca Trucupey. Los asistentes disfrutarán con grandes éxitos de este artista como ‘Tú eres la reina’, ‘Bonita’, ‘Tres canciones’, ‘Sin ti’ y muchas más. ●

Will Smith y Tommy Lee Jones son los protagonistas de MIB 3.

tusiasmo y felicidad. Pasa por delante de ti y te hace sentir distinto. Tal vez sea un alienígena”, añadió. Luego de los múltiples problemas con el guión, que en nada afectó el multimillonario presupuesto de la película, el filme propone el reencuentro de Smith y Tommy Lee Jones con sus alter ego en la ficción, los agentes J y K, protectores en la Tierra de la basura del universo. En esta tercera entrega, el agente J tiene que viajar al pasado, a los años 60, porque su compañero K ha desaparecido de la faz de la tierra. Aparecen nuevos personajes y, por supuesto, más alienígenas.

En el ciclo de conciertos programado por la Agencia Cultural del Banco de la República de Barranquilla para finalizar el mes de mayo participará la pianista Laura Lambuley y el Cuarteto de Cuerdas Calder. ‘Llano en blanco y negro’ es la propuesta musical contemporánea de la pianista.

DETALLE: El evento será el

sábado, a las 7 p.m., en el Teatro Amira De la Rosa.

¡Click!

El 23 de junio será el evento.

CONVOCATORIA

Ven y participa en la Fiesta de la Música

● Hasta hoy está abierta la convocatoria para que músicos, cantantes, solistas y agrupaciones de todos los géneros y edades, participen de manera activa en la celebración de la Fiesta de la Música 2012. Los interesados deben enviar los requisitos de selección, que se encuentran en la web de la Alianza Francesa, a la sede ubicada en la calle 52 No.54-75. DETALLE: Solicita más

información en la Alianza Francesa de Barrio Abajo.

LANZAMIENTO

La ‘Labor de Taracea’ en la Alianza El club literario de la Alianza Francesa, la Fundacion Casa de Hierro y la Fundacion Cultural ‘La sombra del matarratón’, realizarán el próximo miércoles 30 de mayo la presentación de la novela ‘Labor de Taracea’ del reconocido escritor barranquillero Leo Castillo. ●

DETALLE: El evento será

a las 6:30 de la tarde en la Alianza Francesa.

ARCHIVO

“Es el momento oportuno para que regrese

a la televisión el extraterrestre Alf y toda la familia”, anunció Paul Fusco, creador de la famosa serie americana de los años 80 a The Hollywood Reporter.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 20 - 25/05/12 - Composite - SANGUS - 24/05/12 21:02

20 Cultura&Ocio

Desde mi butaca

Viernes 25 de Mayo 2012

Horóscopo

La caricatura

Cumple hoy La actriz estadounidense Anne Heche celebra hoy sus 42 años de vida.

Por Gonzalo Restrepo

ARIES

El hijo de Babilonia, en Cinemateca

22 MARZO-20 ABRIL

7281: se sentirá más enamorado de su pareja, habrá situaciones afectivas que le hacen acercar más.

E

sta semana la Fundación Cinemateca del Caribe proyecta la cinta iraquí ‘El hijo de Babilonia’ (2009), del cineasta Mohamed Al Daradji (‘Sueños’, 2005). Es una crónica que a través de una mujer y su hijo Ahmed permite reflexionar sobre la destrucción que habita en el pueblo kurdo iraquí. Además, en clave de road movie, el film también nos habla de la vida interior de los personajes, quienes sufren la destrucción del espacio habitado por los soldados norteamericanos y los iraquíes. La fábula, como un manantial, también abriga la esperanza vista a través de la mirada del niño por hallar y ver a su padre. Ahora, si bien la simplicidad de los conflictos no está compensada

TAURO

21 ABRIL-21 MAYO

3901: iniciar algo nuevo no es el problema, el problema puede ser aceptar que todo tiene un comienzo y un final.

GÉMINIS

22 MAYO-22 JUNIO

con intensidad dramática en la puesta en escena, no quita méritos a una buena película, en medio de este árido desierto de films bastantes flojos en nuestra cartelera local. En hebreo la palabra ‘hijo’ no expresa sólo las relaciones de parentesco en línea recta, sino que designa también la pertenencia a un grupo. Por ejemplo: ‘hijo de Israel’, ‘hijo de Babilonia’, Ez 23,17. La cinta presenta atiborrados parloteos de un idioma que no entendemos, pero las miradas de los personajes abrigan a comprender la situación sobre las desapariciones y solemnidades de las viudas. Film bueno, sin tremendismos y nada que exagere la ambición de los reencuentros entre un padre y su hijo desesperado. Este joven iraquí es un interesante cineasta y ojalá se pueda proyectar el resto de su filmografía. Ahí quedan títulos como ‘House for sale’ o su reciente film documental ‘En los brazos de mi madre’.

6900: las decepciones con algunas personas que le rodean le seguirán ocasionando malos ratos.

Juegos 5

2 1

4

8

7 4 9 5

7

4 2

6

9

7 2 8

3

4

5

6

7

4 8

9

2 9

9 4 2 3

23 JUNIO-23 JULIO

4781: será mejor ir con calma en los asuntos afectivos. Una nueva ilusión le acompañará.

6

8 3

CÁNCER

1 3

5

4

9

2

2

1

8

1

7

9 7

1

Ojalá se puedan

ver más cintas de este joven director iraquí.

aDn

8 4

8 2

LEO

24 JULIO-23 AGOSTO

7829: en pocos días la parte económica mejorará, un nuevo camino en su vida inicia. Haga las cosas bien.

5 9 5 1 5 8 3 9 6 4 2

Virgo

24 AGOSTO-23 SEPT.

6177: mucho movimiento laboral vivirá por estos días, será mejor dar lo mejor de usted y cuidar los detalles.

10

1

1

2

4

2

3 3

3

24 SEPT.-23 OCT.

3

4

2

5

2

7

4

5

2

1367: la estabilidad en el amor se acerca, si tiene pareja las oportunidades de proyectare serán visibles.

3 3

4

2

6

LIBRA

2

2 3

2

2

7

3

8

3 2

1

9

5

2

3

4

2

3 1

2

4

3

3

3

3 2

6

4

3

4

2 3

1

3

4

4

1

3

1

3

1 4

4

2 3

2

6

8

4

5

4

2 3 5 8 6 1 2 9 7 4 3

4 2 9 7 3 8 1 6 5

5 1 7 3 6 5 4 2 9 8

2 9 5 4 6 3 8 1 7

7 4 1 8 9 5 6 3 2

5 3 6 8 2 7 1 9 5 4

8 1 7 5 4 6 3 2 9

9 5 2 3 1 7 4 8 6

6 3 4 9 8 2 5 7 1

5 5 4 8 7 2 1 9 3 6

6 2 1 8 9 3 7 4 5

9 3 7 6 5 4 1 2 8

7 1 3 2 8 6 5 9 4

8 9 4 1 3 5 2 6 7

2 5 6 4 7 9 3 8 1

4 6 9 3 1 7 8 5 2

3 7 2 5 6 8 4 1 9

3

3

1 8 5 9 4 2 6 7 3

3 2 0 1

4 4 1 4 2 3

2

5 0 2 2 2 3

3 0 3 3

3 3 4 2 5 1

1 2 2 2 5 4 3 0 5 1

1 1 2 0

1 0 3 5 4 5

2 2 0 0 3 0

3 0 1 0

5 1 1 1 4 0

3 1 3 0 2

3 0 2 0 3

3 1 0 0 2 3

3 2 1 4 0 3

23 NOV.-22 DIC.

1633: parece que llega el momento de recibir noticias laborales. Estará feliz con las buenas nuevas.

CAPRICORNIO

2 4

24 OCT.-22 NOV.

2657: por estos días puede estar sintiendo un poco de soledad y ganas de recibir mucho afecto.

SAGITARIO

1

10

ESCORPIÓN

3 4 3 1 1 4 4 3 5 0 1

4 4 1 4 2 2 1 5 4 4 3

3 1 2 5 5 5

4 2 2 4 2

1 0 0 1 0

5 2 0 0 1 4

2 2 0 1 5 4

23 DIC.-20 ENERO

1725: en su trabajo habrá muchos cambios que le permitirán expandirse. Hoy es un día de pereza.

ACUARIO

21 ENERO-19 FEBRERO

3567: la situación económica tiende a mejorar. Debe ser prudente con su dinero y tratar de equilibrar gastos.

PISCIS

20 FEBRERO-21 MAR.

8712: deberá esforzarse un poco más en sus estudios, llegarán cosas diferentes y buenas en poco tiempo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.