El Ateísmo

Page 1

Área: Educación Religiosa

Profesora: Adela Núñez Aranda Alumnos: • Andahua Garay, Gabriela • Gutiérrez Torres, Esteban • Rodríguez Maraví, Franz • Valdiviezo Macedo, Lucia • Villegas Peralta, Danfer

Año y Sección: 5to “C”


En el mundo actual se presenta un gran conflicto entre el hombre moderno y la religión: la contradicción, al menos aparente, entre la soberanía de Dios y la autonomía del hombre y por consiguiente su dignidad. Esto hace que muchos hombres de hoy rechacen la idea de Dios como nociva y esclavizante. Identifican libertad con autonomía total, responsable sólo ante sí mismo y ante sus iguales.


El Ateísmo Concepción Filosófica

Niega existencia de Dios o dioses.

Occidente

Etimología: «a": Sin o no. «teísmo»=«Teo»=Dios.

Proceso de secularización


El ateísmo existió desde la antigüedad desde el origen de las creencias teístas. A lo largo de la historia las creencias siempre han tenido oposiciones. Al no ponerse de acuerdo esta diferencia de pensamientos origino conflictos a lo largo de la historia.

El Ateísmo en el siglo XIX El materialismo y la resistencia a la iglesia católica fue la marca del humanismo renacentista, que promovía la libertad de pensamiento y el desarrollo del escepticismo. La visión ateísta reaparece recién en algunos filósofos renacentistas. Leonardo da Vinci se enfrentaba a las autoridades religiosas al sostener que la explicación sólo puede proceder de la experimentación.

El ateísmo aumentó sustancialmente en el siglo XIX. Debe señalarse que el libro El origen de las especies de Charles Darwin y la aceptación generalizada de la teoría de la evolución van a crear y aumentar los pensamientos ateístas.


Ateísmo en el Siglo XX y XXI Con el surgimiento de los estados socialistas, el ateísmo pasó de ser una postura minoritaria a ser una política de Estado (ateísmo de estado). Principalmente en la Unión Soviética, y en los países firmantes del Pacto de Varsovia, el afán del estado por imponer el ateísmo materialista derivado del marxismo fue causa de persecución para las diversas religiones practicadas en esos países. Contrapuestos a estos estados, la mayoría del resto de los países del mundo institucionalizaron la separación de la Iglesia y el Estado. Con la caída del bloque socialista en los años 90 del siglo XX, las religiones en los antiguos países socialistas retomaron parte de su antigua importancia. Entre los siglos XX y XXI personas mantienen posiciones ateas más o menos activas, en defensa de la ciencia y el humanismo vitalista.


Autonomía del hombre como afirmación de libertad.

En la raíz del Ateísmo esta el descubrimiento de la autonomía del sujeto humano. Nace del reconocimiento de la libertad que el hombre expresa como no dependencia de otros (afirmación absoluta).

De la afirmación de la libertad a la liberación histórica de la humanidad.

El descubrimiento de la autonomía del sujeto lleva al compromiso por la liberación histórica de la humanidad.

Un ateísmo humanista y postulatorio.

Aquí esta la inspiración a la libertad-liberación del hombre, por lo mismo, se trata de un Ateísmo humanístico, es decir, afirmación y liberación del hombre, y también de un Ateísmo postulatorio, que nace de un postulado: para que el hombre goce de autonomía y realice su liberación hay que postular la no existencia de Dios,


Causas

Destrucción de la Moral La intimidad de la conciencia

El ambiente materialista La presencia del mal en el mundo, en el hombre y en la sociedad. La actitud del hombre frente a sí mismo puede ser origen de ateísmo

La reacción crítica contra las religiones


El desasosiego y la ansiedad. Egoísmo e individualismo. La pérdida de inhibición y la inclinación al crimen. 4. La descomposición del sistema familiar. 5. La destrucción de las sociedades. 6. El delito político. 1. 2. 3.


Ateísmo Sistemático

Ateísmo científico

Ateísmo moral

Fomenta el ateísmo basándose en la ciencia y en la falta de pruebas concretas acerca de la existencia de Dios.

Fomenta un libertinaje moral porque afirma una autonomía absoluta del hombre y un desarraigo total de Dios

Ateísmo marxista

El creyente es un ser alienado que se desentiende de los problemas del mundo; sólo se libera por el trabajo, entendido en su acepción materialista.


Formas del Ateísmo Ateísmo positivista

Niega expresamente la existencia de Dios.

Ateísmo agnóstico

Niega la posibilidad de conocer con certeza la existencia de Dios.

Ateísmo derivado por deficiencia de método

Ateísmo científico

“Somete a examen la cuestión de Dios con un método tal que la hace parecer como carente de sentido”.

Niega la existencia de Dios como consecuencia de querer explicar la existencia del mundo y del hombre con las ciencias positivas.

Ateísmo filosófico

Plantea un humanism o cerrado a toda trascenden -cia.


Ateísmo existencialista

Ateísmo derivado de una imagen falsa de Dios

Exalta de modo absoluto la existencia personal del hombre como arrojado a su propio destino

“Representa a Dios de tal manera que esa imagen que repudia no es de ningún modo el Dios del evangelio”.

Ateísmo de los indiferentes

Ateísmo práctico

Ateísmo materialista

Se desentiend en del tema de Dios.

Actitud de aquellos hombres que viven como si no existiera Dios.

Firma que existe sólo la materia; el principal exponente de este ateísmo es la doctrina marxista.


Respuesta de la Iglesia «Defiende la Iglesia que el reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad del hombre, puesto que esta dignidad se funda en Dios y en El tiene su perfección: el hombre recibe de Dios Creador la inteligencia y libertad que le constituyen libre en la sociedad; pero, sobre todo, es llamado, como hijo, a la comunión misma con Dios y a la participación de Su felicidad. En cambio, cuando faltan plenamente el fundamento divino y la esperanza de la vida eterna, queda dañada gravemente la dignidad del hombre, según se comprueba frecuentemente hoy, mientras quedan sin solución posible los enigmas de la vida y de la muerte, de la culpa y del dolor, tanto que no pocas veces los hombres caen en la desesperación»


Remedios para el Ateísmo

Exposición adecuada de la doctrina

Llevar una vida íntegra y pura.

Demostrar amor por los demás


Los importantes representantes de esta doctrina. Feuerbach: (1804–1872)Fue un filósofo alemán y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo. Para él la inmortalidad es una creación humana , rechaza el cristianismo, porque enajena al hombre para hacerle creer en un dios personal, la «esencia del cristianismo» es un libro donde habla de la antropología humana , sobre la doctrina cristiana de dios.

Karl Marx (1812-1883) filosofo alemán, plantea un enfoque de la transformaciones de este mundo, rechaza el idealismo, plantea una nueva tesis de la evolución del mundo y la historia, tomando a la economia como base de esta. También hablo de la política. Trata de explicar cuales son las causas sociales y económicas por las que surge una religión y Cuales la función social que esta cumple(las ideologías), muestra la religión como un refugio de los agobiados. Marx ve necesario la supresión e la religión para que le hombre alcance la libertad y dignidad.


Friedrich Nietzsche : fue un filosofo alemán, sus pensamiento sustenta pilares fundamentales de la filosofía, propone nuevas normas y valores distintos a los instintos primarios de la vida, nos dice que después de la muerte de dios, el hombre se podrá convertir en creador de su propio destino, es llamado el profeta de la «muerte de la dios», califica al cristianismo como culpable de generar en el hombre una moral de resentidos y débiles al fomentar el sacrificio y la obediencia en dios. Sigmund Freud(1856- 1939). Fue un filosofo austriaco , creo una cura de enfermedades nerviosas llamado método de psicoanálisis , califica la religión como una paranoia, un delirio colectivo que rebaja los valores de la vida y de la inteligencia, tiene una neurosis obsesiva.


Es Materialista y es consecuente de sus acciones. Busca el bienestar individual y no tiene miedo a la muerte. Tiene interés por al ciencia y la filosofía.

Acepta su realidad y tiene muchos enigmas existenciales. Tiene un pensamiento mucho mas racional desde el punto de vista humano.

Es totalmente cerrado y esta rotundamente en contra de dios. Busca la meditación. Posee un pensamiento Crítico.


El ateĂ­smo, hoy, tiende a convertirse en una actitud de vida. Quiere informar toda la realidad humana, inspirar todo el pensamiento, el arte, la literatura, el teatro. Quiere penetrar la realidad econĂłmica, polĂ­tica, social.


 

Debemos tomar conciencia, ante todo, de la novedad de este hecho. Es la primera vez, en su historia, que la humanidad conoce un ateísmo de tal amplitud. Conviene notarlo: el ateísmo, como fenómeno de masas, es un acontecimiento reciente, un acontecimiento del siglo XX que hunde sus raíces en el siglo XIX y aun en el XVIII. Es un acontecimiento que se nos impone por su gravedad y virulencia y que no deja de ser inquietante para los cristianos. Debemos sentir deseos de remediar el ateísmo. El ateísmo es un fenómeno patológico, por cuanta se opone a las convicciones naturales de los hombres y a la experiencia universal. Es, además, una actitud contraria a la verdad natural y a la verdad revelada. Por consiguiente, todos los católicos debemos sentir en nuestras almas el deseo de remediar ese mal, y de evitarlo.

¿Cómo remediar el mal del ateísmo?

El Magisterio nos enseña que “el remedio para el ateísmo se ha de esperar tanto de

la doctrina convenientemente expuesta como de la integridad de la vida de la Iglesia y de sus miembros. A la Iglesia le corresponde hacer presente y como visible a Dios Padre y a su Hijo encarnado, renovándose y purificándose sin cesar bajo la dirección del Espíritu Santo” (Lumen Gentium, núm. 8). (lat. deus, dios) Doctrina teológica que afirma la existencia de un Dios personal, creador del universo y primera causa del mundo, pero niega la providencia divina y la religión revelada.


 Su pilar principal es la ciencia y la filosofía.  El ser humano se encuentra en el final de

la

cadena evolutiva.  «Dios» es creación de la mente humana para atribuir cosas que no se encuentran bajo su control.  «La religión es el opio del pueblo». Karl Marx  El hombre es responsable de su propio destino.


 La

teoría evolucionista, la teoría de emergencia, la teoría del antiguo astronauta, entre otras son mucho más lógicas que la creacionista.  La ciencia solo acepta lo que esté probado, y para Dios no existe prueba alguna.


 Si

Dios actúa en el universo, sus efectos deben ser detectables.  El hombre manipula sus ideas, creando entidades siempre y cuando le sea conveniente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.