trabajo teorico

Page 1

Licenciado en Pedagogía. Curso 5º Año Académico: 2011-12 (04X4) Innovaciónes tecnológicas y Enseñanza Fernández Sánchez Adela: 23052880-A Gimeno Lorente Fuensanta: 48612219-V Muñoz Moreno, Jesús Enrique: 48613599-V Palmero Hernández, Alicia: 15423256-P

TUYOELLA

Proyecto de Integración y Accesibilidad de Las TICS a menores en riesgo de exclusión social

“Hubo una vez un sabio que dijo que se podía vivir y conocer a través de la experiencia de otros.”.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN ……………………………..pág3 1. PRESENTACIÓN …………………………………………………3 2. MARCO CONCEPTUAL. FUND TEÓRICA …………………...3 3. JUSTIFICACIÓN Y DETECCIÓN DE NECESIDADES ………5

ÁMBITO Y DESTINATARIOS …………………………………………..6 4. ÁMBITO Y CARACTERÍSTICA DEL BARRIO ………….........6 4.1. DESTINATARIOS DE TUYOELLA …………………………….7

PLATEAMIENTO ORGANIZATIVO…………………………………….8 5. OBJETIVOS ………………………………………………………....8 5.1. OBEJTIVOS GENERALES ……………………………………….8 5.2. OBJETIVOD ESPECÍFICOS ………………………………….......8 6. METODOLOGÍA…………………………………………………….9 6.1. ACTIVIDADES …………………………….......................................11 7. CRONOGRAMA …………………………………………………….16 8. RESPONSABLES Y RECURSOS …………………………………..19 8.1. RESPONSABLES ……………………………………………………19 8.2. RECURSOS …………………………………………………………..19 9. FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES ……………………………..20 10. EVALUACIÓN ……………………………………………………….21

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………23

2


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 1. PRESENTACIÓN Somos una Asociación (“TUYOELLA”) sin ánimo lucro, de ocio y tiempo dirigida a menores con edades comprendidas entre 11 y 16 años de edad pertenecientes al ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de diversidad étnica y religiosa distinta y que presentan escasa accesibilidad a las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Cuyo objetivo principal es la integración de las TICs mediante actividades lúdicas a través de tres áreas distintas, las cuales son: social, afectiva y educativa. Con este objetivo pretendemos paliar las situación de vulnerabilidad social* ante las Tics que se da en este tipo de colectivos y que provoca una situación de “Brecha Digital”* entre ellos y el resto de la sociedad.

2. MARCO CONCEPTUAL. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Los medios y recursos que hasta hace pocos años podían ser referentes claros para este tipo de colectivos, hoy día no dan respuesta ni a las inquietudes, ni a las demandas que esta sociedad plantea. Esta sociedad y estos grupos en concreto requieren de unas necesidades que van implícitas en sus derechos como ciudadanos y como personas. Es por esto que Gelman redacta en 1997 una propuesta de Declaración de los Derechos Humanos en el Ciberespacio que debe entenderse como una serie de propuestas que intentan ser un punto de partida para un debate sobre la defensa y promoción de los derechos humanos en el entorno virtual que han creado las redes telemáticas, además de ser la expresión de un espíritu de compromiso voluntario que pueden tomar tanto individuos como organizaciones con respecto a sus acciones políticas en la sociedad de la información. Es una Declaración de Derechos que pretende defender la vulnerabilidad social respecto

3


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

a las tecnologías existentes en algunos colectivos de nuestra sociedad. Para entender este concepto de vulnerabilidad social es necesario tratar previamente el concepto de exclusión social. Existen varias definiciones, nosotros entendemos como valida un fenómeno dependiente del grado de acceso a relaciones sociales, uso de recursos y servicios disponibles en la sociedad, de la integración en redes sociales y protectoras, así como del nivel de participación en alguna de ellas. Este fenómeno puede desencadenarse por varios factores: •

Disponer de una red social constituida por personas en las que confiar, como familiares, amigos cercanos.

Disfrutar de un cierto estatus social, que tiene que ver con el prestigio a los ojos de la sociedad

Poseer un trabajo remunerado, así como un cierto nivel de ingresos.

Este concepto va asociado directamente con la integración laboral, si este colectivo aun no esta en edad de trabajar las condiciones familiares en las que viven algunos de ellos serán las que les lleven a esta situación e exclusión social. Tras esta aclaración debemos identificar uno de los conceptos mas importantes que justifican nuestro proyecto de intervención “la brecha digital”. Nosotros hemos escogido la definición realizada por el equipo BECTA (2001) entendida como la distancia entre aquellas personas y comunidades que dominan, acceden y utilizan eficazmente las TIC, y aquellas que no. En realidad, según Castells la brecha digital, es una manifestación de la brecha social, que refleja una situación de diferencia de acceso, de desigualdad de oportunidades de participación y de comunicación.

4


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

3. JUSTIFICACIÓN, Nuestro Plan de Intervención TUYOELLA pretende contrarrestar esa “brecha digital”, definida como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas. La exclusión social es un hecho inevitable. Una realidad que ni se puede, ni se debe intentar ocultar porque a todos nos afecta e incumbe como seres humanos y como miembros de la sociedad a la que pertenecemos. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, constituyen una oportunidad histórica que, si se sabe aprovechar, podría hacer posible lo que históricamente ha sido una quimera: conseguir que los grupos más marginados y periféricos de una sociedad puedan disponer de vías de acceso fáciles, baratas y adaptadas a sus posibilidades para alcanzar por sí mismos el centro de la dinámica social y colectiva, vías por las que puedan acceder, directamente y sin otras mediaciones que no sean sus propios intereses, a los conocimientos, la información, los recursos, y las relaciones sociales significativas en una proporción tan amplia como nunca antes ha tenido lugar en la historia de la humanidad, redes de relación y apoyo que surgen, se desarrollan y extienden sus tentáculos hasta lugares insospechados, con ramificaciones increíbles que avanzan de forma imparable y se despliegan sin entender de lugares, países o continentes; con una capacidad de penetración e intercomunicación que permite tender puentes sobre fronteras (lingüísticas, culturales, raciales, de clase, etc.) que históricamente habían venido resultando insalvables. Por ello, creemos conveniente, realizar un proyecto destinado a la integración de las Tics en comunidades de exclusión social, para fomentar la inclusión social en el ámbito educativo y las Tics. Así pues, las necesidades detectadas para llevar a cabo nuestro Plan de Intervención son las siguientes:

5


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

o Escasez de recursos educativos y tecnológicos dentro del hogar y en las inmediaciones del barrio. o No existencia de espacios de ocio saludables, accesibles para los menores y asequibles para las familias. o La conveniencia de desarrollar un trabajo educativo a través de las TICs entre los menores que facilite el aprendizaje a través del juego y las actividades lúdicas. o Dificultad de las familias para facilitar el acceso y la utilización de los recursos tecnológicos. o Evitar actitudes y situaciones de desigualdad que faciliten el acceso de forma gratuita a las TICs.

ÁMBITO Y DESTINATARIOS 4. ÁMBITO Y CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO. El proyecto de intervención se va a desarrollar en el barrio Los Sáez, situado en San Pedro del Pinatar. Los Sáez es una de las pedanías más antiguas y se encuentra en el límite con San Javier, su nombre posiblemente se deba al apellido de sus fundadores que se establecieron en el mismo por el siglo XVIII. En esta barriada se encuentra un grupo de viviendas, una parte en la zona industrial del municipio se sitúa allí. Es un barrio donde predomina la etnia gitana desde sus comienzos, pero con el paso de los años, ahora convive también una gran cantidad de población inmigrante. En el barrio no hay centro escolares, por lo que los niños y adolescentes deben desplazarse unos dos kilómetros para acceder a ellos. El nivel socioeconómico del barrio es medio-bajo, la población se dedica a la agricultura, venta de chatarra y tráfico de drogas. Esto último supone un problema en todos los aspectos, tanto para padres como sobre todo, para los menores que viven en dicho barrio. Además el consumo es bastante asiduo entro los habitantes del barrio.

6


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

El barrio no dispone de instalaciones de ocio para los menores, tampoco de zonas verdes para que puedan divertirse. Las casas son muy pobres, algunas de las zonas del barrio están pobladas de chabolas donde habitan los inmigrantes. Por tanto, este barrio, no tiene ninguna posibilidad de acceso a las TICs dentro del barrio. De ahí, que nos hayamos planteado a través de nuestra asociación acercar a los jóvenes a la tecnología mediante un proyectos de intervención, permitiendo a los menores un acceso rápido y gratuito. 4.1. DESTINATARIOS DE TUYOELLA. Nuestro proyecto va dirigido a menores con edades comprendidas entre 12 y 16 años, pertenecientes al ciclo de Educación Secunadaria Obligatoria (ESO) de acuerdo a las enseñanzas educativas, establecidas y recogidas en LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. CAPITULO III EDUCACIÖN SECUNDARIA OBLIGATORIA art. 22. Principios generales. Estos menores presentan gran diversidad étnica y racial. Por lo que nos sugiere que todos aquellos que quieran puedan venir a nuestras instalaciones y hacer uso de ellas de una manera libre y gratuita, siempre bajo la supervisión del docente. Los menores vienen de familias con un nivel bajo y por este motivo su accesibilidad a los recursos tecnológicos es bastante precaria. La opción que tienen de acceder a las TICs es través de la vía formal, la escuela o instituto, pero muchos de ellos no asisten a los centros, por ellos, pretendemos servir de vínculo de unión entre los menores y los centros. A través del ámbito no formal pretendemos garantizar un aprendizaje significativo para estos menores y aumentar sus intereses haciéndoles partícipes de esta iniciativa, de una manera lúdica y sobre todo gratuita. Iniciar este proyecto para nosotros es un resto, un resto que supone intentar reducir la brecha digital existente entre personas que no tienen acceso y conocen las TICs y gente

7


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

que no. Este es el caso, en muchas ocasiones, de la población inmigrante o de familas con bajos recursos. Queremos que se pueda dar la igualdad de oportunidades, garantizando el fácil acceso a estos recursos, proporcionando material para ellos, que en ocasiones puede ser inalcanzable y enseñando cosas para ellos inimaginables.

PLATEAMIENTO ORGANIZATIVO 5. OBJETIVOS. 5.1. OBEJTIVOS GENERALES.

Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la comunicación y la Información.

Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida, como medio de integración social y cultural.

5.2. OBJETVOS ESPECÍFICOS. 1. Lograr que comiencen a utilizar el ordenador e Internet como herramienta

imprescindible para el acceso a la información y la

construcción del conocimiento en el ámbito escolar como preparación para la nueva sociedad en la que comienzan a ser indispensables en todos los ámbitos. 2. Experimentar y encontrar semejanzas y diferencias entre personas y colectivos de nuestra asociación a través del contacto de la red, cuyo fin es educativo. 3. Favorecer el conocimiento de uno y de los otros en relación a lo que compartimos y en relación a lo que nos hace únicos e irrepetibles a través de la actividad “¿De dónde venimos?”

8


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

4. Desarrollar una metodología que prepare al alumnado para “saber” buscar, valorar, seleccionar, estructurar y aplicar la información para la elaboración del conocimiento útil con el que abordar las problemáticas que se le presentan. 5. Fomentar el trabajo colaborativo mediante la “WebQuest”, donde los niños compartan experiencias se sientan protagonistas de su propia búsqueda.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES 6.1. METODOLOGÍA. Lo más importante en el uso de una metodología adecuada es tener en cuenta la importancia de la acción educativa y de las situaciones educativas que queremos que se presenten en el contexto en el que vamos a actuar, puesto que este trato y dichas situaciones van a condicionar el concepto que los usuarios tengan de sí mismos, por lo tanto, consideramos que la metodología que se utilice ha de ser abierta y flexible, y que siempre sea en beneficio del usuario teniendo en cuenta sus necesidades y motivaciones. Es necesario tener en cuenta en todo momento las experiencias y conocimientos previos de los usuarios, para poder motivarlos a la participación y a las actividades propuestas, así como crear un ambiente relajado, seguro, afectivo y sin discriminaciones fomentando la cooperación entre ellos a través de las actividades.

9


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Por ello se tendrán en cuenta algunos aspectos para poder llevar una metodología adecuada, entre ellos:

La enseñanza como actividad compartida, con el fin de interiorizar una serie de normas en el trato con los demás que favorezca el respeto a sus iguales, procesando el conocimiento de lo que les rodea.

Aprendizaje globalizador, para conectar con los intereses de los usuarios y que el contenido no resulte artificioso, de esta manera las actividades van destinadas, a la motivación.

Importancia de la actividad lúdica, puesto que el juego es importante para que se aproximen y prueben comportamientos, roles y habilidades que se encuentran en la vida cotidiana, a la vez que provoca el disfrute del aprendizaje explorando los materiales con distintas formas de actuación, bajo un clima de diversión.

La metodología que pretendemos llevar a cabo es participativa, puesto que concede un especial relieve a las actividades grupales, la planificación y ejecución de tareas en grupo, la toma de decisiones en conjunto, etc., para favorecer la participación, el intercambio y confrontación de intenciones y el talante no discriminatorio. También haremos uso de la metodología activa, con el fin de fomentar en el alumno/a una actitud curiosa, crítica e investigadora, que, mediante la comunicación y el trabajo, se convertiría en la base de su formación y de la adquisición de los aprendizajes. Perseguimos potenciar una metodología integradora, activa y participativa en la que se desarrolle la iniciativa y la creatividad, en la que se han incluido los siguientes aspectos a tener en cuenta: •

Trabajo individual teórico-práctico, dirigido y guiado por los educadores.

Presentación y resolución de problemas y casos prácticos por los usuarios.

10


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia •

A los usuarios se les facilitará el material propuesto a través de la web: www.asociacióntuyoel.jimdo.com.

6.2. ACTIVIDADES. ACTIVIDAD Nº1

¿QUÍEN ES MI AVATAR? Esta actividad comienza con una breve presentación acerca del internet, la web y su uso responsable con menores en riesgo de exclusión social que están sujetos a la conocida

Brecha Digital, por su escasa

accesibilidad a las TICS. Para ello hemos preparado esta actividad en la que cada alumno creará su propio “avatar” con el que se identificará en DESCRIPCIÓN

clase para trabajar en el resto de actividades que tenemos preparadas. Una vez creado el avatar cada alumno pondrá la imagen en el “chat” de mensajería insta de Hotmail. Aunque no es necesario descargarse el propio programa Windows Live Menssenger, puesto que a través de Hotmail, se inicia la sensión de chat, creemos conveniente que lo hagan para que adquieran la competencia que se describe en los objetivos, relacionada con el uso adecuado de las herramientas de las que dispone internet, así como su buen uso y ejercicio de ellas. Con esta actividad, se pretende que los alumnos/as integren de una manera divertida y activa para ellos, el correo electrónico, y el chat como medio de comunicación tanto directa como indirecta, a la vez que relacionarse con gente de su entorno. El tiempo establecido para esta actividad tendrá una duración de dos

TIEMPO ESTIMADO

horas, por lo que necesitaremos un día. Por su puesto este tiempo está sujeto a cualquier tipo de modificación, quedando de esta manera abierto y flexible.

HERRAMIENTAS/

Para la creación del avatar utilizaremos una herramienta artística que se

SOFTWARE

encuentra en el siguiente link y que además ofrece un uso gratuito:

UTILIZADOS

Para publicar el avatar utilizaremos Hotmail: www.hotmail.com

11


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia ACTIVIDAD Nº2

¿DE DÓNDE VENIMOS? Esta actividad consiste en que los alumnos mediante la herramienta Google Earth, realicen una búsqueda de sus país o ciudad de origen. Una vez hecho esto, mediante buscadores, tales como Google, deberán

DESCRIPCIÓN

buscar información sobre sus costumbres, platos típicos, folklore, en definitiva, su cultura, para posteriormente, realizar una breve exposición acerca de la búsqueda que han hecho, empleando la herramienta Microsoft Power Point.

TIEMPO ESTIMADO

Para la realización de la búsqueda y la presentación se estima una sesión de dos horas aproximadamente para el día 11 de Octubre de 2011.

HERRAMIENTAS/ SOFTWARE

Google Earth www.google.es Microsoft Power Point.

UTILIZADOS

ACTIVIDAD Nº3

NUESTRO VIDEOWEB Para esta actividad será necesario el uso de cámaras digitales, que entregarán los encargados de llevar a cabo el curso, es decir, pedagogos. Una vez entregadas las cámaras se explicará que son para que durante esa semana hasta la próxima sesión, deberán grabar aspectos relacionados que pasen en su día a día, ya sea, en casa, en el colegio, en el parque. Deberán

DESCRIPCIÓN

mostrar su día a día, sus costumbres más arraigadas , así como es su entorno.

TIEMPO ESTIMADO

Para la realización de la grabación se estima el tiempo de una semana, desde que se entrega la cámara día 11 de Octubre de 2011 hasta 18 de Octubre de 2011.

HERRAMIENTAS/

Cámaras digitales, cable USB y tarjetas SD.

SOFTWARE UTILIZADOS

12


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

ACTIVIDAD Nº4

EDITA VIDEOWEB Esta actividad es la segunda parte de la actividad nº3 “Nuestro videoweb”. Aquí los alumnos deberán de montar el video que han realizado durante la semana con Microsoft Windows Live Movie Maker. Para ello, deberán primero, mediante el cable USB pasar las imágenes

DESCRIPCIÓN

y/o el video a su PC, y una vez hecho esto, deberán abrir el programa de editar video y llevarlo a cabo. Tras el montaje, los videos se colgaran en la página web de la asociación, para que todos puedan verlo.

TIEMPO ESTIMADO

Para esta actividad se empleará 3º Sesión. Se realizará el 18 de Octubre de 2011 y tendrá una duración de 2h . Aprox

HERRAMIENTAS/

Windows Live Movie Maker.

SOFTWARE UTILIZADOS

13


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

ACTIVIDAD Nº 4

ERASE UNA VEZ…..EL CÓMICS Esta actividad consistes en realizar un cómic.

DESCRIPCIÓN

Cada alumno deberá realizarlo, con la temática que ellos quieran, así promovemos su creatividad e imagniacón. Cuando el cómics esté realizado se colgará en la página web para que se pueda ver.

TIEMPO ESTIMADO

Para llevar a cabo esta actividad se emplearán las sesiones nº4 que será el 25 de Octubre de 2011, sesion nº5, 1 de Noviembre de 2011 y sesión nº 6, 8 de Noviembre de 2011. sesión nº 7, 15 de Noviembre de 2011 de 2011. Cada sesión tendrá una duración de 2horas aproximadamente en función de las necesidades que presenten

HERRAMIENTAS/

www.pixton.es

SOFTWARE UTILIZADOS

14


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

ACTIVIDAD Nº 5

WEBQUEST CONOCE MITUSU MUNDO Para esta actividad hemos creado una webquest, en la que los alumnos

DESCRIPCIÓN

tendrán que realizar las actividades tal y como están marcadas, el docente será un guía para llevar a cabo la actividad. Mediante esta actividad se trabajará en grupo fomentando así el trabajo cooperativo.

TIEMPO ESTIMADO

Esta sesión se realizará en las siguientes sesiones:

sesión nº 7, 15 de Noviembre

de 2011 de 2011, sesión nº 8, 22 de Noviembre de 2011 y sesión nº 9 29 de Noviembre de 2011. Cada sesión tendrá una duración de 2horas aproximadamente en función de las necesidades que presenten. HERRAMIENTAS/

WebQuest elaborada con la aplicación:

SOFTWARE

www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm

UTILIZADOS

15


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia 7. CRONOGRAMA OBJETIVOS

ACTIVIDADES

PROFESIONALE

RECURSOS

S

Y

SESIONES/TIEMPO

IMPLICADOS

HERRAMIENTA S

* Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Pedagogos

*Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida, como medio de integración social.

-Sala ordenadores.

1º sesión.

-Mywebface

4 Octubre de 2011

-Messenger ¿Quién es mi avatar?

-

2h aprox.

Windows Live

1.Lograr que comiencen a utilizar el ordenador e internet como una herramienta imprescindible para el acceso a la información y la construcción del conocimiento en el ámbito escolar como preparación para la nueva sociedad en la que comienza a ser indispensables en todos los ámbitos. * Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la

-Sala de

2º Sesión.

ordenadores.

11 de Octubre de 2011.

*Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida,

-Google.

1h 30 min. Aprox.

como medio de integración social.

-Presentaciones

Comunicación.

2. Experimentar y encontrar semejanzas y diferencias entre personas y colectivos a través del

Pedagogos

¿De dónde venimos?

Power Point.

16


contacto en la red, cuyo fin es educativo. * Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la

-Cámara digital

2º Sesión. 11 de

Comunicación.

-Cable USB

Octubre de 2011

*.Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana

-Tarjeta SD

30 min. Aprox.

-Sala de

3º Sesión. 18 de

ordenadores.

Octubre de 2011

-Cable USB.

2h . Aprox

desfavorecida, como medio de integración social. 3. Favorecer el conocimiento de uno y de los otros en relación a los que compartimos y en

Nuestro videoweb(I)

Pedagogos

relación a lo que nos haace únicos e irrepetibles a través de la actividad: “Conoce mitusumundo” *Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Edita nuestro videoweb

*Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida,

Pedagogos

(II)

como medio de integración social.

-Tarjeta SD

3. Favorecer el conocimiento de uno y de los otros en relación a los que compartimos y en

-Windows Live

relación a lo que nos haace únicos e irrepetibles a través de la actividad: “Conoce mitusumundo”

Movie Maker

*Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la

-Sala de

4º Sesión 25 de

ordenadores.

Octubre de 2011; 1 y 8

-Creador de cómics

de Noviembre de 2011.

www.pixtoon.com

2h aprox./ sesión

-Sala de

5º Sesión. 1

ordenadores.

5, 22,29 de Noviembre

Comunicación.

Érase una vez…El

*Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida,

Cómic

Pedagogos

como medio de integración social. 4.Desarrollar una metodología que prepare al alumnado para “saber” buscar, valorar, seleccionar , estructurar y aplicar la información para la elaboración del conocimiento útil con el que abordar las problemáticas que se le presentan *Educar en el respeto y la tolerancia mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Webquest Conoce

Pedagogos

17


*.Iniciar la alfabetización tecnológica del alumnado, por su carácter de zona urbana desfavorecida,

mitusumundo

-WebQuest

como medio de integración social.

de 2011 2h aprox. /sesión

5 .Fomentar el trabajo colaborativo mediante la “WebQuest”, donde los niños compartan experiencias y se sientan protagonistas de su propia búsqueda. -Sala del centro La Fiesta

Todos

6ºSesión 13 de Diciembre de 2011 2h aprox.

18


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia 8. RESPONSABLES Y RECURSOS 8.1. RESPONSABLES

Para poder llevar a cabo este proyecto, contaremos con profesionales especializados en educación, tales como licenciados/as en Pedagogía así como pedagogos con el título de Máster Universitario en Tecnología Educativa: e-learning y Gestión del Conocimiento 8.2. RECURSOS RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS

MATERIALES

DESCRIPCIÓN

COSTES

Pedagogos x 2

1600 €

Pedagogos + Máter x 2

1800 €

Subtotal

3.400€

Ordenadores x 12

4.200 €

Cámaras x 12

1.200€

Auriculares audio x 12

60 €

Pizarra x 1

30 €

Rotuladores x 5

25 €

Subtotal

5.515 €

Centro (alquiler x mes)

500 €

Luz y Agua x mes

150 €

Subtotal

650 €

TOTAL

9.565 €

ESPACIOS

19


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia 9. FINANCIACIÓN Y SUBVENCIONES

Para poder llevar a cabo económicamente nuestro “Proyecto TuYoEl” y al ser una asociación sin ánimo de lucro de ocio y tiempo libre, hemos recurrido al Excelentísimo Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar , el cual mediante la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración de la Comunidad Autónoma de Murcia (CARM), y mediante : BORM nº 93; 24/04/2009 -Orden de 2 de abril de 2009, de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, por la que se convocan subvenciones dirigidas a Instituciones sin fin de lucro para el mantenimiento de Centros, Prestación de Servicios y Desarrollo de Actividades en Materia de Inmigración para el año 2009. El importe de dicha subvención varia de 33.660 a 11.200 €. Así como otras ayudas provenientes de entidades privadas como La Caixa gracias a las ofertas que demanda, Convocatoria : Interculturalidad y

como la

Cohesión Social, el cual pretende promover

proyectos que fomenten la convivencia en la diversidad, por ello nuestra subvención se presenta de la siguiente manera: 5. APORTACIÓN DE LA FUNDACIÓN ”LA CAIXA” 1. La cantidad solicitada a la Fundación ”la Caixa” no podrá superar el 75% del coste total del proyecto, y este porcentaje equivaldrá a una cantidad no superior a 40.000 € en concepto de solicitud. 2. La contribución económica de la Fundación ”la Caixa” está prevista para los siguientes conceptos: •

Honorarios de profesionales y técnicos. 20


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

Formación dirigida a profesionales.

Adquisición o alquiler de equipamientos.

Material para las actividades.

3. No podrán solicitarse en concepto de ayuda: •

Gastos generados por el mantenimiento de la entidad solicitante (alquiler, agua, teléfono, electricidad...).

Gastos generados por la gestión del proyecto.

Gastos atribuibles a dietas, estancias y viajes del equipo responsable del proyecto.

10. EVALUACIÓN La evaluación de los alumnos se llevará a cabo mediante una evaluación inicial, continua y sumativa, la haremos de esta manera para poder observar y evaluar el desarrollo de nuestras actividades y talleres, así como la calidad de los mismos y si hemos sido capaces de transmitir lo que pretendíamos, según los objetivos previstos. De acuerdo con esto, daremos paso para ver en que consiste cada una de las partes que pretendemos evaluar: EVALUACIÓN INICIAL: Se aplicará un cuestionario para medir el nivel del que partimos. Hemos escogido ésta técnica porque nos permite obtener información básica de muchas personas a la vez. Será de carácter cerrado. EVALUACIÓN FORMATIVA Para llevar a cabo la evaluación formativa

utilizaremos técnicas de observación,

concretamente, un diario en el que se recogerán datos acerca del desarrollo, tanto

21


Universidad de Murcia

Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

individual como colectivo, de las actividades llevadas a cabo durante el proceso de impartición del proyecto. EVALUACIÓN SUMATIVA Para medir el nivel de satisfacción de los alumnos participantes, el grado de consecución de los objetivos propuestos y comprobar si el proyecto ha resultado eficaz, efectivo y eficiente. Para medir la eficacia y la efectividad del proyecto utilizaremos un cuestionario abierto. Y para medir la eficiencia utilizaremos una escala de actitudes en la que se comprobará si se han logrado los objetivos con los recursos humanos, económicos y materiales, en el menor tiempo y esfuerzo previstos. METAEVALUACIÓN Se realizará después de la evaluación sumativa, para valorar y mejorar la calidad de la evaluación del proyecto. Para ello utilizaremos una escala de actitudes en la que se medirá la utilidad, viabilidad, precisión y corrección del mismo.

22


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

BIBLIOGRAFÍA Area,

M.

(2007).

Tipos

de

actividades

con

TICS

en

el

aula.

http://www.slideshare.net/manarea/actividades-tic-en-aula (1-12-2011). Boix, M. y Fainholc, B. (2008). Nuevas Tecnologías para una Educación Intercultural. El Suplemento de aula. N 2. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/revistaaula2.pdf (7-12-2011). Cabero, J. (Coord.)., Alonso, C., Gallego, D., González, M., Roig, R., Salinas, J., Adell, J., Bernabé, Y., Martínez, F., Prendes, M. P., Cebreiro, B., Fernández, C., Barroso, J., Hervás, C., Llorente, M.C., Román, P., Romero, R., Toledo, P., Castaño, C. y Gisbert M. (2007). Tecnología educativa. Madrid: Mc Graw Hill. Cabrera, P.J. (Dir)., Rubio, M.J., Fernández, Y., Alexandres, S., Rúa, A., Fernández, E., López, J.A. y Malgesini, G. (2005). Nuevas tecnologías y exclusión social. Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Madrid: Fundación Telefónica. González,

M.

(2007).

El

vídeo

en

clase.

Una

herramienta

http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/herramientas-2-0/videos/

TIC.

(8-12-2011).

Gutiérrez, E. (2001). La educación en Internet e Internet en la educación como factor supresor de la brecha digital. Congreso la Educación en Internet e Internet en la Educación. Ministerio de Educación, Madrid. GUTIÉRREZ, Isabel (2008) «Usando objetos de aprendizaje en enseñanza secundaria obligatoria»

23


Innovación Tecnológica Proyecto de Intervención

Universidad de Murcia

[artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 27/ Noviembre 2008. (8-12-2011). http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec27/ ISSN

1135 9250.

Marchesi, A. y Martín, E. (2003). Tecnología y Aprendizaje. Investigación sobre el

impacto

Sánchez,

del

M.

M.

ordenador (2009).

en

el

Proyecto

aula. TIC

Madrid: en

un

Editorial centro

SM.

educativo.

http://www.slideshare.net/mdmsanchezs01/proyecto-tic-en-un-centro-educativo-135190 (5-12-2011). Seijas,

J.M.

(2011).

Proyecto

TIC

los

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41010629/pro_tic%281%29.htm

montecillos. (

7-12-

2011). Valiente, M., Alcalde, A., Castro, S., Cuenca, R . y Tello, I. (2007). Internet e interculturalidad en el aula. http://redtic.educacontic.es/imagen09/descargas/informes/internet_interculturalidad_ aula.pdf (9-12-2011).

24


25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.