Actitud Urbana 002

Page 1


No conocemos una forma mejor de transmitir lo que sentimos, el agradecimiento hacia todas aquellas personas que nos han apoyado en esta difícil misión que es difundir la cultura urbana y por eso queríamos que lo primero que veas al comenzar la lectura de tu revista, sea este agradecimiento que debería ocupar muchas más páginas para poder transmitir lo que sentimos desde el equipo de Actitud Urbana. En el poco tiempo que lleva vivo Actitud Urbana, hemos comprobado como la cultura urbana está creciendo a pasos agigantados y nosotros queremos apoyar ese creci-

miento porque vivimos esta cultura desde el interior, somos un equipo formado por personas que llevamos años trabajando por apoyar, crear y difundir la cultura urbana desde sus entrañas, apoyando la verdadera cultura con conocimiento de causa y trabajando duro para llevar la información y las últimas novedades a través de todos los medios que estén a nuestro alcance, lejos de competencias absurdas entre medios de comunicación porque no buscamos ser los más seguidos, aunque serlo nos demuestra que estamos en el camino correcto y que nuestros lectores valoran nuestro esfuerzo por difundir el mejor contenido con profesionalidad.


Comenzamos una nueva etapa, Actitud Urbana debe se- De ese modo podemos asegurarte que Actitud Urbana guir creciendo sin limitaciones llegando a todo el mundo, estará a tu alcance totalmente gratis, sin limitaciones tey gracias a la gran acogida que tuvo el primer número de rritoriales ni empresariales que nos impidan cumplir nuesnuestra publicación, así como nuestra página web (que tra misión, que no es otra que transmitir la cultura urbana se ha convertido en la más visitada de la cultura urbana entre todas las personas que la viven en todo el mundo y en Perú) y siendo que hemos recibido infinidad de men- que hablan nuestro idioma, por eso a partir de hoy Actitud sajes de amigos/as que desde otros países nos pedían Urbana no solo amplía su difusión, sino que contaremos tener derecho a la información de nuestras páginas, he- con contenido de todo el Hip Hop hecho en español. mos tomado la determinación de publicar a partir de este momento Actitud Urbana On Line, ¿Volverá al papel?: No, Esperamos que esta nueva etapa sea del agrado de tomientras no podamos asegurar el acceso gratuito o eco- dos/as y podamos seguir demostrando quien tiene la vernómico de todos los amantes de la cultura urbana. dadera Actitud Urbana en su interior. GRACIAS.


STAFF Director: José M.C. Redactora Jefe: Karina S.S. Diseño y Diagramación: Actitud Urbana Publicidad: www.actitudurbana.com/publicidad.html Redactores: José M.C, Karina S.S Fotografía Portada: Luigi Bustamante Ilustración Zigno: Daniel Morlock Colabora en este número: David Alva C, Raquel Destefano M, Sebastian Aguilar, Luigi Bustamante, Luis Morales, Jozse Morales, M. Vera, Giselle, Eleazar Cuadros, Shirley Herrera. Agradecimientos: Fernando Comeche, Soma, Zpu, Ysabel Omega, Radikal People, Jade, a todos y cada uno de los lectores que nos escriben cada día para darnos su opinión y apoyo.

CONTACTO Web: http://www.actitudurbana.com Twitter: http://www.twitter.com/actitudurbana Facebook: http://facebook.actitudurbana.com Myspace: http://www.myspace.com/revistaactitudurbana Youtube: http://www.youtube.com/actitudurbana Edición: Actitud Urbana nº 002 - Agosto 2010 ISSN 2079-3405

Publicación GRATUITA, prohibida su venta. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos. Actitud Urbana no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados.



Photo

Envianos tus fotos en http://photowall.actitudurbana.com

1. Antony, Chiki, Warrior, Diegokof y Tavo - 2. El talento del Beatbox peruano reunido - 3. Yvette disfruta de Actitud Urbana con su fiel compañera tras una divertida máscara - 4. Dj Tommy Young y Jade en la exposición de este último, el arte creado con las manos bien unido - 5. Las crews 2A2C y ATC, ¡el talento de los muros en nuestro photowall! - 6. RodrigoWay nos envía esta foto en la que le vemos junto a Álvaro y Umano - 7. Robs, Physe y Andes leyendo Actitud Urbana, ¿quizá la sección de Graffiti?... - 8. En la sesión con Ysabel Omega para esta edición aparecieron Jakob (Suecia) y Cristiana (USA) y ellos también querían aparecer en Actitud Urbana, ¡reunión rasta! - 9. El RZK con Warrior, Street, Django, Lobo Mc y más caballeros en la imagen.

06 - Actitud Urbana


Si quieres que publiquemos tu carta en esta sección, escríbenos a través del formulario habilitado para ello en nuestra página web en la siguiente dirección: www.actitudurbana.com/colabora/cartas.html

Interesante propuesta de difusión

Actitud Urbana, son una interesante propuesta de difusión local. Espero que no pierdan los ánimos y sigan creciendo poco a poco, y desde abajo, como todos los que vivimos y hacemos posible que esta cultura del HipHop en el Perú siga creciendo. Espero que el próximo número traiga un mayor contenido informativo, sin que se pierda el buen trabajo periodístico que vienen realizando. Andrés A.k.a. Adverso

Hip Hop en Cerro de Pasco

Hola. Bien con este movimiento. me refiero a la publicación de una revista. Bueno, les escribía para ver si el movimiento de Hip Hop que hay en Cerro de Pasco Puede salir en algún número y en su pagina web, seria chévere. El clan se llama “La Bot Company” y llevamos haciendo todo lo que es Hip Hop desde el 2000 pero con otro nombre. Aquí les mando unos temas que están en el Myspace:

www.myspace.com/labotcompany Estimado Andrés, agradecemos enormemente tu apoyo, somos conscientes que queda mucho trabajo por hacer y la cantidad de mensajes que hemos recibido dan cuen- Pero seria mas bacán que hablen del hip hop en cerro ta del interés del público por un medio que les informe de Pasco, para no ser mesquino con otros clanes y/o de forma totalmente imparcial, agradecemos todas las movimientos. muestras de apoyo y esperamos seguir creciendo, meJose Martin Ramos Alejos jorando y caminando juntos, esperamos haber cumplido tus expectativas en este segundo número y que sigamos haciéndolo en el futuro, estaremos encantados de seguir Hola Jose Martín, gracias por tus animos para la publirecibiendo tus cartas. cación, con tantos mensajes de animo la verdad que se hace más fácil trabajar para romper las barreras y prejuicios que mucha gente tiene hacia la cultura urbana. Concursos Actitud Urbana

¡Hola!, primero quiero felicitarles por esta gran iniciaEn respuesta a tu petición sobre el Hip Hop en Cerro de tiva, hacía falta ya en Perú una revista y una web como Pasco, nosotros estamos encantados de difundir lo que se la suya. Me gustaría preguntarles si van a realizar al- hace en cualquier punto del globo, así que esperamos que gún concurso para poder participar. nos envíen más canciones, información y noticias sobre lo que se está haciendo en Cerro de Pasco, nosotros publicamos todo lo que nos envían, por eso en nuestra web Espero que puedan responderme y que sigan apoyanhay un apartado del menú llamado “Colabora” donde cualdo el Hip Hop peruano. quiera puede enviarnos noticias, fotos para el PhotoWall, María Gloria Velasquez Graffiti etc... nosotros por nuestro lado lo que podemos hacer es poner al servicio de la cultura nuestras páginas Hola María Gloria, gracias por tu felicitación. En cuanto a y nuestra web para que pueda servir para promocionar los concursos, decirte que no hace mucho hemos hecho y apoyar el Hip Hop, animamos a todo el mundo a que un sorteo de una tabla de Skate de Lcts (en el siguiente aproveche esta vía de promoción y difusión que hemos número anunciaremos el ganador/a), como ves ya esta- creado para todos/as, así que si dispones de material e mos trabajando para realizar concursos y muchas más información sobre todos los grupos de Cerro de Pasco, sorpresas se vienen en el futuro, todavía estamos des- estaremos encantados de recibirlo y trabajarlo para que pegando, somos un medio pequeño, independiente y con todo el mundo los conozca. pocas personas pero ponemos todo el empeño para que nuestros lectores (y lectoras) tengan su incentivo, así que te recomiendo que te suscribas en nuestra web (www.actitudurbana.com) y así estarás al día de todos los concursos y novedades sobre la revista.

Actitud Urbana - 07



Guru El pasado 19 de Abril el mundo de la música perdía a una leyenda, un representante del Rap consciente, de la música como pintura sobre lienzos musicales profundos que perdurará en las mentes y corazones de mucha gente. Keith Elam marcó una época dentro de la historia del Hip Hop, creando todo un nuevo estilo al fusionarlo con el Jazz. Su arte perdurará para siempre y como persona nos deja el mensaje de que aunque la vida nos haga pasar por momentos duros, mirar hacia atrás y dar gracias por lo vivido es el fin último del ser humano. Guru es el hombre de nuestra biografía del mes, Actitud Urbana brinda un humilde homenaje a través de estas líneas a su figura y su obra. Por: Karina S.S

Su origen Aunque ahora todos conocemos la trayectoria de este artista, Keith Elam no inició su camino dedicado a la música, nacido en Roxbury, barrio de Boston, Massachusetts el 17 de Julio de 1966, era hijo de un juez y de la co-directora del sistema bibliotecario público de las escuelas de Boston. Sus estudios culminados en administración de empresa en Morehouse College (Atlanta), lo llevaron a ser un trabajador social que abandonó esta vía de desarrollo profesional para dedicarse a la música, su verdadera pasión.

El inicio de una gran carrera Keith Elam inicia su carrera como MC bajo el seudónimo de MC Keith E para luego cambiárselo por el nombre con el que lo conocerían millones de personas alrededor del mundo: GURU. En sendas rimas ha citado que su nombre es un acrónimo de “Gifted, Unlimited, Rhymes Universal” o “God is Universal, He is the Ruler Universal”, ambas hacen referencia a las enseñanzas de la Nación de los Dioses y las Tierras, dentro de la cual podemos ubicar a muchos grandes representantes de la cultura Hip Hop estadounidense, siendo una forma de la búsqueda de igualdad, creencias en las que se basa mucha de la jerga utilizada en las líricas de artistas como Busta Rhymes, Inmortal Technique, Erykah Badu o Nas, entre otros. Guru creía en estos preceptos y los llevaba a la práctica en su día a día y en su mensaje.

La era Gang Starr

to Eam” (1994), tras un descanso de cuatro años llegarían los trabajos “Moment of Truth” (1998) y la compilación “Full Clip: A Decade of Gang Starr” (1999) que fueron galardonados como disco de oro en los Estados Unidos por la RIAA (Recording Industry Association of America) y con ello la agrupación se solidificaba en el mercado. El último disco como grupo fue “The Ownerz” (2003) tras el cual Guru y DJ Premier se separaban después de 6 álbumes de estudio y un gran reconocimiento dentro de la cultura.

Guru es Jazzmatazz Durante su participación en Gang Starr, Guru inicia un proyecto por el que se le recordará siempre, una fusión de Jazz y Rap de una calidad sonora exquisita y que ha llevado su Rap consciente a un nivel de poesía único. Inicia así su aventura en 1993 con “Jazzmatazz Vol. 1” en el que colaboraron Donald Byrd, N’Dea Davenport y Roy Ayers, grandes músicos y cantantes de Jazz. La segunda entrega de esta saga fue “Jazzmatazz Vol. 2: The New Reality” (1995) donde contó con la participación de Ramsey Lewis, Brandford Marsalis y Jamiroquai. Estos trabajos fueron considerados lo mejor de la década de los 90 sobre el trabajo de este gran artista, pero la reputación de Guru se vio ligeramente dañada por las entregas de “Jazzmatazz, Vol. 3: Streetsoul” (2000) y “Baldhead Slick & Da Click” (2001) donde mostraba su molestia hacia el nuevo giro que estaba dando este estilo musical, dejando claro su desacuerdo hacia el comercio del Hip Hop ya que carcomía la base fundamental de los principios del mismo como cultura.

Por el año 1987 Guru funda Gang Starr, que inicialmente Ya para el año 2003 Guru emprendió su carrera en solilanzó un álbum por Wild Pitch Records pero que no obtu- tario sin pertenecer a ninguna otra agrupación. Con esta vo mucha atención del público. No fue si no hasta que el nueva postura, su primer álbum estrictamente como solispropio Guru y DJ Premier unieron su arte que Gang Starr ta fue “Version 7.0: The Street Scriptures” (2005) produciiniciaría una trayectoria llena de éxitos desde 1989 hasta da enteramente por Solar y que alcanzó el puesto nº 54 en 2003. La discografía del grupo se inicia con “No More Mr. las listas de Billboard de R&B recibiendo críticas mixtas. Nice Guy” (1989), seguido de álbumes casi anuales como Con Solar aunaría fuerzas para crear la discográfica “7 “Step in the Arena” (1991), “Daily Operation” (1992) y “Hard Grand Records” y poder mantener, como el mismo Guru decía, el Hip Hop real.

Actitud Urbana - 09


Guru Sin dejar de lado su trabajo con Jazzmatazz, daría a luz al último disco de este hermoso proyecto bajo el título de “Jazmattaz Vol. 4: The Hip-Hop Jazz Messenger: Back to the Future” producido enteramente por Solar al igual que el último disco en vida del artista: “Guru 8.0: Lost and Found” que se lanzó el 19 de Mayo de 2009.

que se le practica, cae en un profundo coma falleciendo el pasado 19 de Abril a los 43 años de edad, rodeado de familiares y amigos.

El mundo perdió a un artista que luchaba por lo que más amaba, la música. El padre del Hip Hop/Jazz siempre se mantuvo fuerte en sus posturas, la vida de Keith Elam es un ejemplo de humildad y sencillez, porque el mercado Su pérdida musical se hace y él lo hizo a su molde creando arte sin Tras hacer un recorrido por la vida musical de Keith Elam, necesidad de modificar sus principios para un mercado hablemos de su pérdida. Guru no escapó al cáncer, este exigente y muchas veces egoísta. Guru estará siempre mal que cada año mata a millones de personas en el mun- en nuestros corazones, sus letras calarán a más personas do llegó a él y lo mantuvo casi un año luchando contra ella que aún no lo conocen y ese es el legado más importante con diversos tratamientos médicos que no pudieron hacer para cualquier artista, dejar su huella en el mundo a tramás que alargar un poco su estancia. El 28 de Febrero de vés de su trabajo. Hasta pronto Guru y gracias por lo que este año, Guru sufre un paro cardíaco y tras la operación nos dejaste, que descanses en Paz.

Discografía con Gang Starr:

No More Mr. Nice Guy (1989)

Step in the Arema (1991)

Daily Operation (1992)

Hard to Earn (1994)

Moment of Truth (1998)

Full Clip: A Decade of Gang Starr (1999)

The Ownerz (2003)

Jazzmatazz Vol.4: Tha Hip Hop Jazz Messenger: Back to the Future (2007)

Guru 8.0: Lost and Found (2009)

Discografía en Solitario:

Jazzmatazz Vol.1 (1993)

10 - Actitud Urbana

Jazzmatazz Vol.2: The New Reality (1995)

Jazzmatazz Vol.3: Streetsoul (2000)

Baldhead Slick & Da Click (2001)

Version 7.0: The Street Scriptures (2005)



Zigno

Rap, ron y puñetes Me dice que los elementos ahora son seis, que debo leer más, que tengo que culturizarme, y yo esbozo mi media sonrisa, ptm, mejor pásame el ron, primo. Salud. Habíamos comprado el trago sufriendo, soltando sol a sol, arrepintiéndonos, esperando que sea el otro el que ponga más: “ya no tengo, bro, me queda un só pa’ mi pasaje”, y eso lo decimos todos hasta que a regañadientes alguien suelta un sol más y completamos. La cagada, siempre es lo mismo cuando hacemos la chancha. Salíamos de un concierto, era sábado en la noche y estábamos en el boulevard a una cuadra de las discotecas, tomando roncito con Coca Cola. Yo estaba tranqui pero mis causas, apasionados con el tema de que si son cuatro, o cinco, o siete, y cuáles son los que deberían incorporarse, cuáles no, y no se ponían de acuerdo. Entonces empezó el free y la gente se puso positiva a sustentar sus puntos de vista. Hasta que desde la otra vereda empezaron a freestalear también, solo que no eran ideas las que rimaban, sino

12 - Actitud Urbana

más bien insultos. Y aunque por un momento quisimos cruzar a reventarlos, decidimos no parar balón y seguir en lo nuestro tranquilos… Pero ellos sí cruzaron, con la pana, y sus versos acababan en “hijos de putas” o “conchasumadres”. Por eso plim, plum, plam, empezó la repartición de puñetes y yo no sé por qué ni de dónde aparecieron pero de pronto hubo un grupo grande de chiquillas jalándose los cabellos y gritando histéricas: “¡ay, ay, sepárenlos, sepárenlos, auxilio!” y la chucha del gato, hasta que llegó la policía y patitas pa’ que las quiero... En vano, por las puras corrimos porque nos chaparon a media cuadra y nos encerraron a todos en la comisaría. Ahí nos volvimos causas, burlándonos del man que lloraba aferrado a la puerta pidiendo que por favor, ¡por favor! lo sacaran, repitiendo que él no había hecho nada, que él solo había estado acompañando, que quería irse a su casa, ja. “Los elementos son cuatro”, retomaron, “no, son seis”, “son cinco nomás”, “son siete, deberían legalizarla”, “la ptm”, “lo justo”, y todos en coro: “chápala y no la dejes escapar, suavecito por ahí también va a entrar, a tus sentidos esto va a multiplicar, es cuestión de saberla llevar” – saludos Torita! Zigno.


dISCOS

Pounda Ranks “Mitad Metal, Mitad Humano“

Syla “Energia“ Zona Bruta 2010

Wu-Tang Clan “Return-Wu“ Golddust 2010

Facundo Gonzalez “Versatilirap“ Lo Correcto 2010

Sebastián Aguilar

Fernando Comeche

Fernando Comeche

Karina S.S.

De las canteras de la conocida Lirykal Fam, nos llega este trabajo cargado con una fuerza impresionante rima a rima y tema tras tema, destacan sin lugar a duda las temáticas, donde pone en claro manifiesto su posición frente a todo lo que le molesta del rap, la sociedad, etc. Otro mérito es la auto producción de este versátil MC, se extraña el bajo en algunos de los temas y la máxima explotación de la métrica. Altamente recomendable, sabemos que Pounda nos traerá más de una sorpresa en el futuro, se agradecen los samplers de música antigua muy bien acoplados.

Tres años han pasado desde que el combo Demasiado De guardase silencio.

Esta claro que hablar de Wu-Tang es hablar de un clásico, por el cual sobran las presentaciones. Apenas han pasado unos meses desde “Chamber Music” y los neoyorquinos nos dejan otro trabajo para degustar. Lo realmente llamativo es que es un LP, y no una compilación, ni un remix de temas anteriores, como ya venían siendo habituales en ellos. Dj Mathematics aporta el sonido oscuro y sucio, fusionado con letras ácidas en boca de Raekwon, Ghostface, RZA, Method Man y compañía. Aún así, el disco está falto de brillo, ya que queda muy alejado de aquel sonido crudo de los noventa al que nos tenían acostumbrados.

Versatilidad es lo que hay en este trabajo, porque los cambios en el flow, en el tratamiento musical y en la temática dan crédito al nombre elegido por este artista dominicano para su primer CD en solitario. Un trabajo independiente que versa sobre la lucha personal, la fe, el amor y el positivismo, pasando por la diversión siempre tan olvidad en el Rap y manteniendo la reflexión social con el Hip Hop como bandera y las rimas como armas. Facundo hace y seguirá haciendo todo y mucho más por su música, dejando claro que el trabajo duro y el paso firme hacen que un artista crezca y evolucione.

Desde entonces hemos andado un poco perdidos sobre la trayectoria de Syla, que hoy día nos presenta “Energía”, un larga duración basado en el sonido del rap clásico, aquel que todos anhelamos ya que no hay ni un apice desperdiciado. Diecisiete escaparates inmersos en líricas con mucho mensaje que no dejaran indiferente a nadie. Todo esto con el novedoso formato presentado por Zona Bruta “CD Art”.

Actitud Urbana - 13


Texto:David Alva C. - Fotografía: Raquel Destefano M ¿Y tú qué haces?, nos cuestiona Converse, invitándonos a aflorar esa “chispa de la creatividad” perfectamente explotada por los expositores del “Art is for all”. Hace siete años que la empresa norteamericana viene realizando este evento en diferentes ciudades, este año el arte viene a apoderarse de nosotros, y no discrimina a nadie, como bien reza el slogan, al contrario, nos invitan a ser parte de él, ser artistas por un día y plasmar nuestra inspiración en los diversos campos de la industria. La concurrencia empieza a impacientarse, la cola para entrar al evento va creciendo y con ello la expectativa va en aumento. Lo único que podemos ver por ahora son decenas de skaters ejecutando arriesgadas maniobras sobre una improvisada rampa en la terraza del CC. Juan Parra del Riego. Al ingresar, llama nuestra atención una maqueta en forma de zapatilla dispuesta a ser intervenida con pistolas de agua cargadas con pintura de diversos colores, niños y adultos se divierten disparando chorros de color. Eso no es todo, el público que se dio cita en el ex pub Mochileros puede manifestar su creatividad diseñando su propio modelo de “All Star”, presenciando un taller de serigrafía para polos con las chicas de “Crímenes Perfectos”, e incluso elaborar su propia cámara “pin hole” con una caja de zapatillas. El centro cultural ha ataviado sus paredes y rincones más inesperados con muestras del mejor arte urbano de Lima. De pronto, el Electro House del Dj Danny Em empieza a recorrer nuestros sentidos al compas de un juego de luces, nuestra mirada no se aparta del techo de la sala desde donde se desprenden misteriosas criaturas elaboradas con globos de colores. “Son Anemonas – recalca Tsunami, escultor en globos-. Estas criaturas viven en las profundidades marinas en

14 - Actitud Urbana

donde reina la oscuridad absoluta, por ello los colores chirriantes en su composición”. Un túnel subterráneo nos enlaza con la muestra de “El Cantar del Cárabo”. Un colectivo, un grupo de gente con ganas de jugar, de investigar, de probar con sombras, luces, juegos y pocas palabras, como ellos mismos se describen. El lugar está en penumbras, parece sacado de una película de Tim Burton, las mazmorras construidas en piedra le dan el toque fúnebre que enlaza el matrimonio perfecto con las figuras minimalistas del grupo, el sonido de timbales y flautas nos envuelven en una mística atmósfera. Tras un biombo de marco barroco se proyectan sombras de animales furtivos en busca de parejas a la luz de la luna violeta, acompasados por duendes juguetones y diablillos saltarines desfilando ante la sombra de un cuerpo femenino danzando, coqueto, tras el biombo. Cae la noche y en el patio trasero los graffiteros Sef, Entes y Pésimo van terminando su trabajo, rostros que reflejan estilos propios adornan las paredes. Una nube de humo nos envuelve y con ello sale La Roja Funk para hacernos bailar con su repertorio. ¡Yo digo La Roja, tu dices Funk!, repite Pablo Saldarriaga, haciendo delirar a los espectadores. Como cierre de fiesta se presentan los irreverentes Yacks, con su chongo rock desatando un inesperado pogo entre los concurrentes. Queda demostrado con este festival que el arte si es para todos, no es exclusivo de las salas de arte burguesas, sino que ahora ha tomado por asalto la calle y las maneras de expresarlo ya no son las mismas, el arte se ha masificado, de a pocos empieza a invadirnos y esperemos que esta vez llegue para quedarse. Y tú, ¿Qué harás para mantenerlo entre nosotros?


Actitud Urbana - 15


Texto: Sebastián Aguilar - Fotos: Luigi Bustamante Siento un sinsabor al tener que hacer una crónica a la mitad y esto se debe a la incertidumbre generada sobre si los artistas internacionales anunciados se presentarían o no. El pomposo cartel nos ofrecía a Quique Neira, el ex vocalista que llevó al éxito a la banda Gondwana, Alika & Nueva Alianza, ex Actitud María Marta, Madeleine, directamente desde Italia, Pablo Molina y Amílcar Nadal (ex Lumumba), desde Centro América dos grandes: Johnny Dread y Eek A Mouse, grandes íconos que ya habían venido antes al Perú, completaban el mega evento los nacionales Comité Pokofló, Inka Roots, Los Breddas, Ysabel Omega y Los Filipz. Citados en un lugar tan lejano como poco accesible. Por los contratiempos de la ubicación llegamos al recinto a las 9pm, felizmente estamos en Perú, y aún no comenzaba nada (el concierto debería haber empezado a las 5pm), hasta que una banda particularmente impresionante comenzó la prometedora noche de Reggae, Inkaroots: su propio nombre los define, fusionando el Reggae con melodías andinas, con gran calidad se llevaron los aplausos de los espectadores, seguidamente y mientras llegaba la gente, corrían los primeros rumores de que los artistas internacionales no tocarían, entre ellos Alika que, ni siquiera había tocado suelo peruano. La siguiente banda en subir fue Comité Pokofló, y digo banda porque presentaron un formato nuevo para este evento y es la incorporación de una excelente banda de Reggae que les hacía el marco musical, el dj, aunque se notó novato, hizo lo que pudo, pusieron la fuerza que siempre falta al inicio de un concierto cuando la gente aún estaba fría. El mismo marco musical de la banda de Reggae Rap se quedó para recibir con su misma potencia a Madeleine, una italiana con mucho dominio de escena que fue del agrado del público, entre banda y banda se oía la música de los pesos pesados de la noche y al mismo tiempo se

16 - Actitud Urbana

dejaba notar una pésima organización, sin seguridad, sin camerinos, sin nada de lo mínimo que se necesita para un evento de gran envergadura, tal y como era el de conmemorar un año más de la gran pérdida en el mundo de la música Reggae de Bob Marley. Subieron Los Breddas al escenario, un banda con ya un gran número de presentaciones (antes como Nyjah Bredda) pusieron a danzar a toda la gente que se encontraba muy atenta al show de estos grandes músicos, con temas muy relativos al rastafarismo, Los Breddas se ganaron al público desde el principio hasta el fin, tras estos y un nuevo rumor (Quique Neira, estaba en el hotel y no llegaba al concierto por decisión propia), subieron con una fuerza irreverente, letras súper conscientes, acompañamientos de vientos y un coro melódico, Los Filipz, otra banda que cautivó al público con sus fusiones latinas y su mensaje positivo, le pusieron mucha fuerza y buen show al evento y hasta aquí es todo lo que pude ver, puesto que eran las 2am y ni rastro de ninguno de los esperados, más rumores encima y la retirada casi masiva del público, hicieron que me retire algo enojado y hasta sintiéndome timado, y es que es algo que quiero dejar en claro, personalmente pienso que la organización tuvo la responsabilidad ante los hechos, imagino que los artistas contratados no sintieron la seguridad necesaria para cumplir lo pactado, y eso es comprensible, debido a la no tan esperada asistencia del respetable y la precariedad en la que se llevaron a cabo los sucesos. Luego me enteré de que sólo tocaron Pablo Molina, Jhonny Dread, Eak a Mouse y Quique Neira a las 6 am, con un público bastante reducido. Esperemos que esto no afecte la credibilidad de las organizaciones en Perú para que otros artistas puedan venir, en fin, para otra vez será.


Actitud Urbana - 17


Achkirik

FotografĂ­a: Raquel Destefano M

18 - Actitud Urbana


Lima Ruge

Fotografía: Jorge Pérez Cubas

Actitud Urbana - 19


20 - Actitud Urbana


Radikal People Son más que artistas, son hombres con convicción en su trabajo y sus ideales, son parte de un colectivo que converge entre la violencia y la búsqueda de la paz. Abraham, Raper One y Dj Pawn son Radikal People, pero que ellos nos cuenten la historia y nos presenten que lo radical no siempre es conflictivo.

Texto: Giselle - Fotografía: Radikal People

Actitud Urbana: Desde “Dejando huellas” pasando por títulos como “Pelea” y “Despierta”, el sonido y el mensaje evolucionan, ¿Cómo ha crecido Radikal People desde 2003 cuando salió la primera demo?

sito y es llevar vida a través de mis canciones, algunos las reciben otros las desechan, pero mi labor es esa mostrar la opción de la manera más real y que el público escoja.

AU: Hablando de la escena local, ¿Cómo creen que Radikal People: Bueno, creemos que uno avanza a me- se está desarrollando la cultura Hip Hop en nuestro dida que va madurando o asimilando los retos que tienes país? ¿Vende el más rudo o el mejor?¿Qué cree Rapor delante, en cuanto a la música no podía ser de otra dikal People que es lo mejor? manera, la tecnología avanzó, está más al alcance tener un estudio propio y el trabajar con artistas de otro nivel RP: Para todos hay un público, para los que dicen ser ruhace que uno se supere o crezca en lo artístico y eso es dos y para los que dicen ser mejores, el público consume lo que le apetece de acuerdo al estado de ánimo en que lo que ha pasado con nosotros. les llega la canción, si vieron una película de gánsters y AU: Los escenarios nacionales no fueron suficiente pandilleros quieren oír esa clase de música y si ven peen estos años y gracias al apoyo de gente que apostó lículas de fama y glamour, quieren este tipo de música, por ustedes lograron salir en repetidas ocasiones del ahora bien, hay un público que sabe lo que quiere oír y Perú. Háblennos de la experiencia de compartir esce- escoge otras opciones. narios y llevar el mensaje fuera de su país. RP: Ha sido buenísimo el poder representar nuestros ideales y nuestra bandera en otros países, hemos podido ver que esto no es tan cerrado y que hay miles y miles de grupos que apuestan por decir cosas a las personas, entre ellos estamos nosotros, que con bendición de Dios hemos salido y seguiremos saliendo fuera del Perú para el mundo.

“...estoy aquí con un fin, con un propósito y es llevar vida a través de mis canciones, algunos las reciben otros las desechan, pero mi labor es esa mostrar la opción de la manera más real y que el público escoja.”

AU: Raper One, tú dijiste en alguna ocasión que querían ser un ejemplo para los jóvenes y que ellos pudieran proyectarse en ustedes para conseguir ser felices AU: Los chicos que empiezan en esto suelen auto prohaciendo lo que aman, ¿Qué tan importante es el men- ducir sus trabajos, dicen no tener un apoyo suficiente saje en este medio para ustedes? ¿Hay que ser res- para poder salir adelante ¿Ene Estudios y Elijah Reponsables o se puede sólo entregar entretenimiento? cords plantea una solución a esto? Cuéntennos un poco sobre esta faceta del grupo. RP: Definitivamente hay que ser responsables de lo que uno dice o canta, en particular yo me mantengo firme en RP: La idea es dar el soporte profesional para que sus mis convicciones, he tenido y tengo errores, pero no me temas suenen bien, se hace su rebaja y se trabaja a conrindo ni me doy al abandono, es decir, no estoy robando ciencia. Aquí producimos, mezclamos, masterizamos y oxígeno en esta tierra, estoy aquí con un fin, con un propó- todo.

Actitud Urbana - 21


Radikal People AU: Por otro lado el sonido mejora, las letras también, lo que hemos llamado “Guetto Movement” que es una el mensaje se hace más fuerte y compacto, pero ¿Qué co-producción con unos cantantes de Bolivia: Chuimando, sabor le pone Radikal People a las tantas colabora- Dj Dexter, Coco Stone, así que hay muchas novedades. ciones que tiene en su haber? ¿Qué rescatan de esos También estamos preparando un dvd en HD que mostrará lo que es “Radikal People en Vivo” y otro en el que hatrabajos en conjunto? ¿Alguna anécdota? brán imágenes inéditas de la historia de Radikal People RP: Bueno, le ponemos lo nuestro, lo Radikal (risas). Bien, durante estos 10 años de actividad en la escena. Estamos mucho respeto y buena onda, las canciones quedan muy siempre en la movida de “Callao Underground” todos los viernes a las 7 pm en la Av. Colonial cruce con Faucett y cheveres, lo pueden comprobar oyendo los discos. también una vez por mes en Minka, sólo tienen que ver AU: Si bien podemos estar obviando mucho, por la el Calendario de Actividades, también estamos incluidos en las Giras Universitarias de “Carlos premura de los espacios, Galdós”, cada miércoles estamos siempre habrá un lugar en las universidades de Lima así para gente como usteque atentos con eso. Por último des que aman lo que estamos esperando la visa para hacen y lo demuestran México porque ya nos invitaron en escena. Háblenen dos oportunidades. nos de lo que viene, “Los Profesionales” AU: Gracias por es¿Está por llegar? tar con nosotros ¿Está terminay compartir un do? ¿Qué más se poco de ustedes puede contar de los con los lectores proyectos de Radikal de Actitud UrPeople y los futuros bana, ¿Tienen conciertos? algo que agregar? ¿Un mensaRP: “Profesionales” ya je para nuestros está listo ahora, está lectores quizá? también terminado lo que es “The Lion”, disco RP: Nada, estamos de Reggae Roots. Ahopara servirles y grara antes de terminar el cias a todos ustedes 2010 tendremos para por ser parte de esta Junio lo que es “C.S.I”, gran Familia del Hip disco Hip Hop sólo de Hop, mensaje sería: colaboraciones que vieNo se rindan jamás. nen desde España, SuiPerseverar te dará la za, Puerto Rico, Méxivictoria. Que Dios les co, Chile, República bendiga e ilumine en Dominicana, etc; luego todo. tendremos en estreno

22 - Actitud Urbana



24 - Actitud Urbana


Ysabel Omega Ysabel Omega, es la cantante y compositora de Reggae más representativa del país, con su canto y su interpretación ha podido trascender las fronteras y su música es reconocida en varios países de diferentes latitudes ya que ha hecho giras internacionales y siempre es convocada para abrir el telón a los máximos exponentes de este género que pisan territorio peruano. Su primer disco “Esta soy yo” la hizo más conocida de lo que ya era, Ysabel, compartió algo de su tiempo con Actitud Urbana Redacción: Sebastián Aguilar y Giselle. Fotos: Luigi Bustamante

AU: Siendo entonces que tus raíces están en el Soul y el R&B sobre todo ¿Cómo trabajas la música para terYsabel Omega: Creo que la mejor descripción de mí te la minar dándonos Reggae? ¿Cuál es el proceso creatipuede dar el público. Sólo sé que Ysabel Omega inter- vo de Ysabel Omega? preta, compone y produce canciones de música Reggae y promueve la difusión del género en los medios, en los Y: En realidad lo que hago es componer mis canciones en productores de eventos y en el público. Me siento bende- los sonidos que nacen en mi mente, que suenan naturalcida por el Todopoderoso, le agradezco los talentos que mente en mi cabeza, tú me pones una base de Hip Hop y me ha dado y me siento comprometida en dar lo mejor de empiezo a cantar R&B y Soul automáticamente, con ello mí en todas las actividades que me sean posibles llevar a puedo componer una canción en una sola vez, cosa que cabo, porque cuando el público reconoce el esfuerzo, el no me sucede en el Reggae; así que como tenía esa faciprofesionalismo y aprecia lo que haces, eso simplemente lidad lo aproveché y comencé a componer de esta manecompensa todo. Todo lo que uno hace es para el público, ra y cuando llegó la hora de hacer Reggae, con ayuda de el público es quien te hace y quien te deshace, el público los músicos, de las bandas, pude migrar de esos estilos en un concierto en Chiclayo en el 2003 me puso Ysabel hacia el Reggae. Hasta el momento lo hago, esa es mi Omega, ellos me han guiado hacia donde estoy ahora, el fórmula, no puedo ir en contra de eso. público te puede decir mejor quien soy yo. AU: Pero es tu toque personal también, le das otro AU: ¿Cómo empezaste con la música? ¿Cuáles son sonido. tus influencias musicales? Y: También, porque claro, marca una diferencia, se nota Y: Artísticamente hablando empecé muy niña en pro- la influencia. Es Reggae, pero tiene algo más de poder, le gramas infantiles y estuve así un tiempo, ya adolescen- das más power. te seguí profesionalizándome en la música, luego en la universidad formé parte de una banda de Reggae y ahí AU: Sabemos que haz cantado con muchos artistas, comenzó mi historia dentro del Reggae. Mi ritmo natural, cuéntanos un poco al respecto. el beat que retumba en mi mente es el Góspel, el Soul, el R&B. De la unión de estos ritmos más otros netamente Y: He tenido el honor de compartir escenario con grancaribeños como el soca o el mento nace el Reggae, así de estrellas del Reggae como Apple Gabriel, Steel Pulse, que fluye todo bien, y si le agrego la música cubana, el Don Carlos, Eek-a-Mouse, The Wailers, Gregory Isaacs, son, la guaracha, el montuno, ritmos heredados de mi Wailing Souls, Midnite, Johnny Dread, Todos Tus Muertos, padre, ya te imaginarás todo el juergón que hay en mi Lumumba, Fidel Nadal, Pablito Molina, Gondwana, Cultura Profética, Los Cafres, entre otros. Para mí ha sido cabeza (risas). increíble tener contacto con todos ellos porque te van deActitud Urbana: ¿Quién es Ysabel Omega?

Actitud Urbana - 25


Ysabel Omega jando enseñanzas, experiencias que te hacen crecer mu- irme para allá. El nivel de producción es lo que más me sicalmente, en fin, hasta ahora mantengo contacto con llamó la atención, porque allá tenía un manager y todo lo muchos de ellos y siguen compartiendo sus experiencias necesario para desarrollarme como artista las 24 horas. Tuve giras y presentaciones casi todos los días de la seconmigo. mana, cada fin de semana viajaba a un estado diferente AU: Cambiando un poco de tema aunque continuan- y tenía actividades continuas de prensa en medios. Era do con tu método de trabajo, eres la única artista de un ritmo de vida muy agradable, me encantó. Ese nivel Reggae peruano que ha podido salir de gira, ¿Qué de producción es también por la cantidad de gente que impresiones al respecto?, ¿Cómo acogieron tu mú- hay ahí dedicada al Reggae: productores, locales y bares, festivales, medios especializados como revistas, radios sica afuera? en FM, en diversos estados, radios por Internet. Es toda Y: Realmente todo lo que se ha podido lograr es porque una industria. Caso contrario que en Perú, y por eso es hay un método de trabajo, una planificación. Recuerdo que yo decido regresar. que en el 2002 hice mis primeras grabaciones y todo lo enviaba afuera, a California, a México, a Suiza, iba vien- AU: Justamente íbamos a entrar en ese aspecto, tú do los mercados, Argentina, Chile, todas mis grabaciones decides volver al Perú luego de haber vivido toda esa las enviaba a contactos en radios o productoras, y pasa- experiencia en México y transformar el circuito que ron los años y mi música fue haciéndose más conocida conoces en Perú e intentar hacerlo industria. Hacer gracias al respaldo del público, y es así como se inician que crezca en general en todos los niveles. las continuas giras a México y Chile, el respaldo que he tenido por parte de la gente de estos países es increíble Y: Decido volver porque vi que estaba trabajando en un y sólo me queda seguir dándole más de lo mejor de mi país en el que ya estaba hecho el circuito musical, donde el Reggae ya formaba parte de la Industria musical, música. pero eso no existía acá, así que decidí volver con toda AU: Hemos hablado de salir fuera, pero no sólo has esa experiencia para ayudar a que esto crezca aquí en estado de gira, si no que has trabajado en otro país el Perú. Porque de nada me servía dar todo mi esfuerzo, ¿Cómo te movías ahí? Eras la peruana en México. todo mi trabajo y ganar esa experiencia si no podía plasmarla aquí en mi país. Yo estoy convencida que aquí en Cuéntanos un poco de esa experiencia. Perú existe la calidad musical suficiente como para poder Y: Bueno en realidad, para mí es todo un orgullo haber hacer un mercado de Reggae mucho más grande del que podido estar en un medio como el mexicano, que es tan hay ahora, es por eso que regreso, para poder impulsarlo nacionalista y sobretodo exigente. En México se maneja a nivel mediático, a nivel de bandas, a nivel de productodo el circuito musical que influencia a toda Latinoamé- ción musical. Estoy decidida a apoyar cuanta iniciativa rica, entonces, imagínate lo que fue para mí haber ca- hacia el Reggae peruano se proyecte, sea mediante un lado en el gusto del público, porque para que un artista medio especializado, sea una banda, un disco, un evento extranjero llegue a México tiene que agradarles, ya sea internacional, es por eso que respaldo todo esto, porque porque es muy bueno o porque tiene algo, así que haber- confío en el talento que hay aquí. les gustado para mí es un orgullo y cuando lo pienso me motiva. Ahora, México es creo que la principal plaza para AU: Son más o menos 2 años entonces que llevas mí hasta le momento, porque mis actividades musicales aquí ¿Ves alguna diferencia, realmente ha crecido el están siempre dirigidas hacia allá. Y bueno, gracias al movimiento? apoyo que pude recibir de Eckos Producciones, dirigido por DJ Ytal y el de Adrián Chávez, es que llego a Méxi- Y: Por supuesto, claro. En el 2008 llegué como en Setiemco, me convocaron para el Festival Vibraciones de Amé- bre y había mucho por hacer, porque los eventos locales rica en el 2006-2007 y gracias al respaldo de público que de Reggae se habían estancado, directamente no habían, pidió más de Ysabel Omega, decidieron hacer una gira las bandas de Reggae no se presentaban, no había difuconmigo allá en el 2008. Era un sueño y decidí cogerlo e sión en radios así que eso tenia que cambiar, habiendo

26 - Actitud Urbana


Ysabel Omega tanto talento aquí dije: “esto se tiene que cambiar”. Entonces, aprovechando que soy comunicadora, empecé a difundir el Reggae, aún así la gente me felicitaba porque estuve en México y les dije que no me feliciten si no me puedo quedarme acá y me tengo que ir a otro país ¿no? Así que se empezó a hacer un trabajo de base con bandas y difusión en medios, llegando en 2009 a traer a bandas internacionales. Ha venido Groundation, Don Carlos, Johnny Dread y muchos más. Se está activando nuevamente la producción de eventos internacionales en Perú. Hace poco también han habido festivales en Asia, en las Lomas de Villa en Chorrillos, estuvieron Cultura Profética y se vienen más eventos. Ahora se escucha el Reggae en la programación de radios FM, cosa que no ocurría hace dos años y eso me llena de mucha satisfacción porque, con la ayuda de mucha gente, el Reggae se está posicionando nuevamente en el público y en el lugar que se merece.

Rastas, a veces me pongo a pensar y realmente he tenido que ser fuerte para edificarme en mi fe, me siento bendecida totalmente, ser Rasta me cambió la vida. AU: Tomando la referencia de ser la única mujer entre tantos hombres y siendo que conoces tanto la cultura Hip Hop como la del Reggae ¿Crees que es verdad esto del machismo en ambas culturas, es un mito? Ha sido difícil para ti posicionarte, realmente podemos hablar de estas trabas para las mujeres a día de hoy.

Y: Que una mujer entre a cualquier ámbito musical es lo más difícil yo creo. Hay dos casos: el de la mujer que quiere entrar a como de lugar y lo consigue, sabemos cómo puede hacerlo, pero si una mujer quiere hacerlo de una buena manera y quiere relamente ganarse un sitio a base de respeto y trabajo con talento, es muy difícil. Primero, porque la mayoría son hombres y te van a juzgar, te van a decir: “¿tú que haces aquí?”. Lo único que queda para una mujer es no sólo demostrar que tiene talento, si no que es más talentosa que la mayoría de los hombres que tiene alrededor. No sé si es bueno o malo, pero es la realidad. Entonces, personalmente me costó muchísimo llegar al Reggae de esa manera a base de esfuerzo, porque yo en realidad llegué de forma casual y más que todo impulsada por mi entorno. La gente me decía: “tú puedes hacer Reggae”, “has Reggae, te ponemos una banda” y me inicié como corista pero me decían que podía ser vocalista, dije bueno y luego fue el éxito. Pero a medida que tenía este respaldo también había el juicio de los que decían: “¿qué hace una chica aquí cantando en una banda AU: Sabemos que profesas la ideología Rastafari de Reggae, cómo se atreve, qué le pasa?” pero demostré ¿Cómo fueron tus primeros acercamientos a esta fi- que lo podía hacer bien y es así como te ganas el respeto losofía de vida? de la gente. Ahora, hablando musicalmente, producir a una mujer en Reggae o Hip Hop o en cualquier género Y: Empecé a conocer la fe Rastafari por el Reggae, al musical significa más trabajo y más dinero por “X” motiprincipio pensé que era una cuestión estética, tu sabes: vos, hay mucho que resaltar en una mujer y a veces eso los dreads, los colores, pero después me di cuenta de es muy difícil ¿entiendes?. Felizmente ya hay represenque en realidad se trataba de reencontrarte con el To- tantes femeninas de ambos géneros que se deciden a dopoderoso Jah y seguir sus enseñanzas, de tomar una base de esfuerzo y trabajo, demostrando que hay preactitud frente a la vida con amor y fortaleza, valorar la sencia femenina y que lo pueden hacer bien. Sobre todo raíz de todo África, valorar tus orígenes, tu familia, crecer permiten crear un camino, una senda, para que muchas espiritual y materialmente en unidad, con tus hermanos y más mujeres se vean identificadas y se inicien en esto. hermanas. Cuando decidí seguir este camino me di cuenta de que habían muchas cosas que debía de cambiar AU: Volvamos al presente ¿Qué se encuentra hacienpara ser mejor persona de adentro hacia afuera, y hacia do Ysabel hoy por hoy? eso vamos aún. Era la única mujer entre tantos hombres

“Me siento comprometida en dar lo mejor de mí en todas las actividades que me sean posibles llevar a cabo, porque cuando el público reconoce el esfuerzo, el profesionalismo y aprecia lo que haces, eso simplemente compensa todo”

Actitud Urbana - 27


Ysabel Omega

Y: Actualmente estoy dedicada a seguir promoviendo el Reggae peruano aquí en nuestro país y afuera, como siempre lo digo, la calidad musical y sobretodo las influencias que han llegado a nosotros hacen que nuestras propuestas sean riquísimas en ritmos y expresiones, así que a seguir motivando a que cada día más gente escuche Reggae hecho en el Perú, y particularmente estoy componiendo temas de mi próximo disco, me lo tomo con calma, no hay apuros, quiero estar segura de que lo que voy a transmitir sea lo correcto. AU: Hablando de transmitir lo correcto me permitirás preguntarte sobre lo que ocurre cuando lo que se dice no va con lo que se predica en un escenario, ¿Qué opinión te merece incluso desde tu propia experiencia esta hipocresía en la música? Y: En mi caso en particular definitivamente lo que escribo y transmito al público forma parte de mi vida diaria, es una gran responsabilidad subirte al escenario, hablar de lo que hablas porque el público lo va a tomar como válido, como que realmente lo estás haciendo. Entonces imagínate lo que es para los que te siguen que finalmente lo que defiendes en el escenario, cuando uno se baja, no sea lo que realmente haces, se llevan una decepción tremenda. Yo he visto cuando muchas personas han idealizado a sus artistas por lo que manifiestan y finalmente cuando están entre el público, por la calle, con la gente, en backstage, es otra persona, hace otras cosas, no es lo que cantó. Entonces al verlo y por la experiencia que tengo, me he propuesto que siempre tengo que mantener la convicción tanto dentro como fuera del escenario. Muchas gente me conoce y puede dar fe de ello, por eso puedo decirlo, porque soy siempre la misma persona. Es difícil, no es fácil, a veces la fama que es efímera, el éxito que viene y va te puede desequilibrar, pero uno siempre tiene que recordar que el público te hace y te deshace, uno no puede darse el lujo de perder ese contacto con ellos y desecharlo, uno debe representarlos dignamente. AU: Para finalizar con la entrevista te agradecemos tu tiempo y tu disposición ¿Tendrías algo más que quieras agregar? Y: Felicitaciones a la revista, esta buenísima, mis respetos para toda la gente que hace posible esta publicación, bendiciones y éxitos.

28 - Actitud Urbana


Ysabel Omega

Actitud Urbana - 29


ZPU, es uno de los Mc’s que más está evolucionando en España, desde que la agrupación Magnatiz se disolviera el hombre de oro no ha dejado de sorprendernos y reivindicar que en el escenario es donde se demuestra la talla de un verdadero Mc. Tuvimos la oportunidad de conversar con él con motivo de su último disco “He tenido un sueño” y nos contó como ha sido el proceso de creación y cuales son sus intenciones con este trabajo. Texto: Jose M.C. Fotografía: ZPU

30 - Actitud Urbana


Actitud Urbana: Desde Muerte Acústica, pasando AU: Te vemos en la portada con actitud agresipor Magnatiz y ahora en solitario o acompañando en va, lanzando un cóctel Molotov repleto de letras directo a Nach, Zpu tiene una larga trayectoria pero que es sin duda la mejor descripción de este dispara los que todavía no te conozcan ¿como te gus- co, cuando escuchas canción tras canción destaría que te conocieran?,¿como describirías a Zpu?. cubres que más allá de ser un disco agresivo que incite a la violencia, es más bien reflexivo, tal vez ZPU: Soy un tipo que lleva haciendo rap desde los 14 evocando una revolución pacifica ¿ese era el objeaños, que ahora tiene 29, así que el hip hop es una parte tivo?, ¿Que te gustaría quemar con ese cóctel Molovital de mí. Soy alguien normal, trato de ser feliz en mi vida, tov que representa la lucha a través de la palabra? de tener los pies en el suelo, y de hacer lo mejor que sé lo que mejor se me da, que es escribir. Que los míos me ZPU: Exacto, es el cambio a través de la palabra. Eso recuerden como una buena persona, eso es lo importante. es lo que yo hago y lo que quería reflejar también en el diseño del álbum. Para mí es importante que todo tenga AU: Antes de adentrarnos en “He tenido un Sue- sentido, no se trata solo de juntar canciones sin más. La ño”, te hemos visto en la BSO del corto “The Royal palabra es el arma más fuerte de todas, y con ella me gusFlush” donde también aparece actuando tu hermano taría quemar tantas cosas: a la iglesia corrupta y pederasSoma, ¿Como surgió este aporte y que tal la experien- ta, a los gobiernos también corruptos y que solo trabajan cia de crear la Banda Sonora de un corto?, ya exis- por intereses personales y corporativos, a las monarquías ten varios mc’s españoles que se han puesto frente que nos roban sin sentido, a las fronteras, a los fascistas, a las cámaras para representar un personaje ¿Po- a los racistas, al Club Bilderberg al completo… dremos ver a Zpu actuando en algún corto/película?. AU: Y para eso nada mejor que ir al grano y pasar de ZPU: Surgió porque llevamos años trabajando nuestros vi- intros, ¿Era esa tu intención o querías desmarcarte de deoclips con Saot ST, director del cortometraje. Todo em- la estructura establecida de Intro, Outro e Interludio? pezó a través de que Soma fuera uno de los actores, y de que la banda sonora del corto iba a ser toda rap…A partir ZPU: Quería ir al grano. Además para este nuevo disco de ahí Saot nos propuso hacer el single para la B.S.O., y tenía más canciones de las que caven en el cd, así que no Soma tenía un beat descomunal entre manos en el que yo me quería andar por las ramas y así aprovechar para saquería hacerme algo, así que todo cuadraba. Para mí fue car todo lo posible. He tenido que descartar varios temas un reto importante, porque lo que yo escribo es siempre que también me gustaban, pero les iré dando salida poco personal, y para ese tema quería meterme en la piel de a poco. No sé, tampoco me como la cabeza mucho con la protagonista y contar su historia. Sobre verme a mí en eso, voy dejando que todo fluya y siga su curso, y en este algún film quien sabe, nunca me cierro puertas y me moti- “He tenido un sueño” ha salido así. van mucho los nuevos retos. AU: Últimamente vemos en los Mc’s españoles una tenAU: Ahora si podemos adentrarnos de lleno en tu últi- dencia a recordar viejos tiempos, en tu caso es con la mo trabajo, y para eso la pregunta que te habrán hecho canción “Mi generación”, ¿Crees que está perdiéndose cientos de veces, ¿Cual es el sueño que persigue Zpu?. la esencia de aquellos tiempos? , ¿Cual crees que es el motivo de esta tendencia?, ¿reivindicar la veteranía?. ZPU: Me gustaría que las cosas fueran diferentes en el mundo en que vivo, sobre todo que fuera más justo, más ZPU: Con ese tema simplemente quería poner en un palibre. Que la riqueza y el poder no estuvieran en manos de pel todas esas cosas que nos hacen únicos a esa gente esos pocos que dictan la agenda del mundo. Si lo piensas de mi generación, echar la vista atrás y recordar los años es una locura, que el 80% de la riqueza esté en manos del de mi infancia, las series, programas y demás que nos 1% de la población, y que el 99% restante no se levante unían. Es para toda la peña de finales de los setenta y en contra de esto. Ese es el sueño que persigo, ir desper- principios de los ochenta, y para todos los que se sientan tando mentes, corazones, abriendo ojos con lo que hago. identificados. También era escribir sobre lo diferente de esos tiempos con los actuales; entonces no había cd´s, ni

Actitud Urbana - 31


Internet… solo con eso queda bastante claro. No se trata de reivindicar nada, sino de recordar con cariño. AU: En el apartado de colaboraciones escuchamos a gente como “Madnass” también el sevillano “Puto Largo” sin olvidarnos de las chicas, tu compañera “Desplante” y “Esther Ovejero” pero sorprende sobre todo la aparición del artista Francés “Soprano”, ¿ese era el sueño de Zpu para este disco? ZPU: Sin duda ha sido un sueño cumplido contar con Soprano en el tema “Primera clase”. Llevo escuchando Psy4 desde hace muchos años, y los admiro. Es de esos grupos, y Soprano de esos artistas, que ves inalcanzables, por el status que tienen, el nivel, el reconocimiento… pero mira, muchas veces los sueños se cumplen. Soma estuvo meses antes en Marsella, en el estudio de esta peña, y ahí pudieron oír previos de mi nuevo disco, a Soprano en concreto le moló mucho lo que escuchó, así que cuando ya estábamos en plena faena del disco todo fue más sencillo. Es gente tan normal como nosotros, y después de conocernos personalmente en Lebuqe te das cuenta de que, como siempre, compartes más cosas de las que crees. Es un honor tenerle en un tema como ese, hablando además de cual es la realidad que vivimos, que anda lejos del lujo, los yates y todo eso que muchos creen ahí fuera. También es un orgullo cada una de las colabos de este trabajo, todos son colegas o amigos con los que comparto muy buen rollo, y peña con la que flipo con como rapean.

vocales, son todos gente que conozco desde hace mucho y con la que me llevo de lujo, y que además en este caso tenían beats que me ponían a tope. A quien no conocía en persona era a Baghira, pero durante la grabación estuvo por el estudio y es un tipo de puta madre. Yo funciono por sensaciones e impulsos, eso es lo que ha hecho que cuente con más gente en este trabajo.

“...el cambio a través de la palabra. Eso es lo que yo hago...” AU: Como sabes, somos el primer medio impreso dedicado a la Cultura Urbana en Perú, en España está muy extendido este aspecto pero dejando de lado los medios urbanos, ¿Que opinión te merece la repercusión que tiene el Hip Hop dentro de los medios comerciales? ¿Crees que hay una representación consecuente con el gran público que ya hay en esta cultura o todavía sigue habiendo censura?

ZPU: Estamos totalmente marginados, es increíble pero cierto. Me pregunto cómo es posible que vendamos más que muchos grupos de pop, de rock, y no suene Violadores, Nach, Tote o yo mismo en las radios, o no salgamos de forma regular en la televisión. El rap es una realidad muy grande en España, en cantidad de público, repercusión social, y aún así todavía no se han roto esas barreras en los medios masivos. España siempre ha sido cateta para las cosas de la cultura. Pero bueno, no les va a queAU: A muchos les puede sorprender que siendo herdar más remedio que abrirnos hueco, porque representamano de Soma quien además es tu principal producmos a la gente normal, a la calle, a los trabajadores, a los tor, en este disco has contado además con instruchavales, y vamos a seguir gritando tan fuerte que nos mentales de Baghira, Dj Joaking, Dash, Mindheart y deberán hacer caso. Nokley, ¿Buscabas un nuevo sonido o cual ha sido la razón de contar con estos otros productores? AU: Para la realización del video de “He tenido un sueño”, has contado de nuevo con Chocolatex y ha sido ZPU: La verdad es que en “He tenido un sueño” sí quería rodado en Canarias, ¿que tal la experiencia de realizar moverme un poco, estar en contacto con productores y todo un videoclip de semejante calidad lejos de casa?. a partir de ahí ir escogiendo lo que me motivara. En el anterior trabajo pasé bastante de todo eso. El peso de la ZPU: Ya habíamos rodado el “Ángel guardián” allí, así que producción y el sonido es de Soma, que es la mitad de “He tenido un sueño” es el segundo que rodamos en Las esta historia, y con el que trabajo codo a codo, y hemos Palmas. La verdad es que ha sido muy diferente, porque hablado mucho a lo largo de los meses sobre este nuevo al tener que grabar más de tarde-noche y de noche, teníatrabajo, sobre que quería hacer algo más duro, más enérmos bastante tiempo libre durante el día, y eso ha hecho gico… Con los productores pasa igual que con las colabos

32 - Actitud Urbana


este nuevo videoclip más relajado. Si eso le sumas que en pleno 28 de diciembre estábamos en manga corta, disfrutando de un sol de la hostia, la experiencia ha sido muy buena. Llevábamos dándole vueltas a la idea desde muchos meses antes, y queríamos hacer algo más grande, más complejo en cuanto a medios, extras… algo que tuviera mucha calidad pero que, sobre todo, transmitiera el mensaje de la canción. Y estoy muy contento con el resultado. AU: Eres un hombre de directos, de eso no hay duda, has recorrido toda España ya sea con tu gira que te llevó hasta México, o acompañando a Nach con quien también viajaste a Colombia, ¿Te veremos pronto por Perú?, ¿Harás gira Latina con este nuevo disco? ZPU: Sí man, el directo es lo mío, es la parte que más me gusta. Ojalá que podamos ir pronto a Perú y a todo Latinoamérica para presentar este nuevo trabajo, es uno de esos sueños que persigo, y sé que cada vez está más cerca. Vamos a intentarlo por todos los medios posibles, y puede que en 2011 llegue la ocasión. AU: Por último agradecerte tu tiempo y desearte lo mejor para este disco que estamos convencidos se convertirá en un clásico, si quieres enviar un mensaje a tus seguidores en Perú, este es tu momento. ZPU: Daros las gracias a vosotros, y a toda la gente que me sigue y me apoya en Perú y en todo el continente, mandaros un abrazo y daros las gracias por todo ese calor que me enviáis. Espero poder devolvéroslo en persona muy pronto. Paz.

Actitud Urbana - 33


Vivimos en un mundo rodeados de seres, seres humanos con diferentes expresiones y miradas, dependiendo del carácter y transcurrir del día. También hay seres que están en diferentes muros y soportes de galerías, tiendas y calles de esta Lima gris, éstos son creados por diferentes trazos, líneas, círculos, herramientas y colores que nacen del sentir del día o recuerdos que ni él, “Jade”, puede imaginar de dónde emergen. Él es un artista urbano que ha logrado pasear a sus seres por el mundo, desde galerías en Francia hasta compartiendo un muro con el mítico “Dare”. Texto: Luis Morales Fotografía: Jozse Morales.

Actitud Urbana: ¿Qué tal Jade? Gracias por darnos un espacio en tu tiempo de trabajo. Cuéntanos cómo llegó el arte del Graffiti a tu vida o cómo llegaste a descubrirlo.

AU: ¿Recuerdas de quienes eran esas locuras (graffitis) que viste por primera vez?

J: Mm…si no me equivoco vi un character (personaje) grande que cargaba una mochila con latas, creo que heJade: De chibolo (de niño), en cuarto grado de secundaria, cho por el Astu, además vi piezas del Tibuk, Tow y algunos en una de las clásicas “peras” con mis amigos del colegio otros escritores que no recuerdo bien, mucho de las crews me escapé por ahí y descubrimos “El Mordisco” en Ba- TR y AS. rranco, vi paredes pintadas y me enamoré de esa locura que estaba ahí, no se por qué me atrajo, de repente los AU: Si bien me cuentas que descubriste el Graffiti con colores y formas que nunca había visto, no sé, pero me tus amigos del colegio, en tus comienzos ¿Practicasenté a copiarlos, hice lo mismo durante dos o tres meses, bas el Graffiti solo o con tu grupo de amigos? hasta que me animé a pintar. Eso fue doce años atrás, no recuerdo bien si era en cuarto o quinto de secundaria, J: Sí empecé con 5 o 6 amigos de colegio incluyendo a pero así empezó todo, en una pera. Seam, los cuales según pasaban los meses abandonaban o nunca se dedicaban tanto. En realidad comencé a pintar

34 - Actitud Urbana


con Seam en la Panamericana o donde podíamos, teníamos una crew (grupo) 3DC que significaba “Tres Dimensiones Crew”. De ahí conocí a Soak y Wesr, pero mi primer compinche en las calles te puedo decir que fue Seam. AU: Muchos te habrán hecho esta pregunta ¿Por qué Jade? J: Pues nada en especial, sólo la armonía que guardaban las letras entre sí me facilitaban el Wilde Style, además era fácil de recordar y el sonido era chévere también, pero no hay ninguna historia o motivo detrás de ese tag (firma o nombre).

“El Graffiti es una arte en sí, entonces me gusta más la palabra que generaliza al arte en su totalidad” AU: Yo recuerdo que antes te dedicabas a pintar más Wild Style (letras entrecruzadas), ahora veo que tu estilo ha cambiado mucho, que en tus pinturas dejas ver más personajes, expresiones y ya no letras como antes. Cuéntanos sobre ese cambio. J: Sí, mis primeros 7 años de Graffiti los dediqué netamente a hacer Wild Style, porque era lo que conocía en realidad, no conocía lo que era un character ni tenía puta idea de cómo hacerlo, luego me di cuenta de que no era nada del otro mundo, pero sí era muy difícil al inicio. Comencé a practicarlo porque hacer characters te acercaba más a la gente o hace que la gente lo pueda entender un poco mejor, también fue como plantearme un reto, porque si ya dominaba algo que era el Wild Style, quería dominar algo más, entonces le dediqué mucho tiempo a los characters durante 4 o 5 años y hasta el día de hoy, pero también sigo haciendo piezas y bombing, porque es importante siempre mantenerlo ¿no?. No quiero solamente hacer characters, no me gusta encasillarme, ya lo hice buen tiempo, pero ahora tengo muchas ganas de regresar a lo básico que son las letras (piezas). AU: Cuéntanos a qué crews perteneces actualmente y qué significado tiene para ti la crew.

J: Tengo una crew de amigos de años y de Graffiti que es Super Clase, es una crew que formé con Wesr y luego entró Pésimo, ahora lo venimos poniendo con más énfasis Wesr y yo. Es una crew de amigos porque mucha gente de mi barrio está metida en esa crew, hasta algunos tenemos tatuajes, es una crew de patas, también esta DA2C, que es una crew más centrada a lo que es Graffiti y con un sentido más profesional; tiene más integrantes, todos somos muy amigos, Wesr también es parte de esta crew. DA2C se proyecta como un grupo más sólido y con muchos proyectos en mente, hay escritores de la vieja escuela, de la nueva escuela, gente que estudia arquitectura, diseñadores, artistas plásticos, todo en general. Somos 12 personas dedicadas al Graffiti netamente, no todos son activos, pero la mayoría ahora está haciéndolo con fuerza y pintando mucho, además también está 3DC, la crew con la que empecé en el Graffiti y de la que somos parte Seam y yo. AU: ¿Qué es para ti el Graffiti? ¿Cómo ha influenciado el Graffiti en tu vida? J: El Graffiti es mi vida en realidad, porque si yo no hubiera hecho Graffiti no sé qué estuviera ha-

Actitud Urbana - 35


ciendo ahora. El Graffiti me abrió las puertas para hacer muchas cosas, es mi trabajo, es mi pasión, simplemente es eso, desde que empecé hasta el día de hoy lo único que me ha traído son cosas positivas y nada negativo, no podría mencionar algo que me desfavorezca con esto, todo es positivo. Además es un estilo de vida, lo hago hasta el día de hoy y lo seguiré haciendo porque es lo que me ha dado estabilidad y además me hace feliz, así que si puedo decir algo es que “el Graffiti salvó mi vida”.

que en Alemania lográramos contactar a Dare y creo que ha sido la experiencia más fuerte e impactante del tour, porque él fue una de mis grandes inspiraciones para hacer Wild Style. Llegar a conocerlo después de 13 años fue un logro, aunque después de unos 5 o 6 meses de llegar a Perú, enterarme de que había fallecido fue muy triste y más aún sabiendo que el penúltimo mural que hizo en vida fue con nosotros, un grupo de peruanos y franceses, fue triste porque se portó como un caballero con nosotros, nos trató de una manera excelente y bacán.

AU: Tengo entendido que el Graffiti te ha dado la oportunidad de viajar y poder mostrar al mundo tu talento AU: ¿Qué piensas sobre la actualidad del Graffiti en e inclusive poder llegar a exponer en París. Cuénta- Perú y cómo lo ves en el futuro según tu perspectiva? nos sobre esta experiencia. J: El Perú ha desarrollado un nivel muy bueno, la gente J: Desde el 2007-2008 venía planeando ya un viaje, pero está siendo más original, cada vez veo más gente pinsólo se pudo concretar en el 2009, así que en Junio de tando y el material que llegó hace 5 o 6 años de la marca ese año me invitaron a unos eventos en Europa: “Meeting Knauf, fue el siguiente paso para el Graffiti. Ahora conozof Styles”, “100 Contests” (concurso que ganamos junto co un grupo de gente que está pensando traer Ironlak e con Berns en Francia) y luego un evento en Gap, Francia. imagino que así se va a desarrollar el Graffiti aún mucho Una de las cosas más importantes que pasó en el viaje fue más. Está muy bueno en realidad, hay mucha gente pinque, si no me equivoco, fuimos los primeros artistas urba- tando y el nivel crece cada vez más, me imagino que cada nos peruanos que han expuesto en París, junto con Wesr, vez vamos a estar sonando más, mejor dicho, ¡sonamos Super (actualmente en Alemania) y Berns (actualmente en ya! porque las veces que he viajado la gente menciona Nueva Zelanda). Fue uno de los viajes más importantes que el estilo de Perú es muy bueno y siempre logramos en realidad y lo pienso volver hacer este año. En Sudamé- representar bien en cada viaje, imagino que va a seguir rica he viajado también un poco, he estado dos veces en creciendo. Chile y una vez en Ecuador, todo esto se debe al Graffiti. En Chile me moví en varias ciudades: Santiago, Concep- AU: Quiero felicitarte por tu primera exposición unición, Iquique y Arica; en Ecuador estuve en Guayaquil y personal aquí en Perú en la tienda Dunkelvolk, me pareció que tu trabajo es más propio, más original, el en Quito. título fue “Seres”. Mi pregunta sería ¿A qué se debió AU: Cuéntanos más sobre tu viaje a Europa y por qué el título y qué es lo que quieres o buscas decir con tus personajes? no, también algunas anécdotas. J: Llegué a Francia con 200 euros en el bolsillo para 2 meses de viaje, que es absolutamente nada porque todo es carísimo. Allá nos apoyó la Asociación “Los Niños de Colores” con latas y hospedaje. Luego viajamos a Alemania al “Meeting of Styles” donde nos dieron más latas y pudimos juntar un poco más de materiales. En los primeros días de Julio empezamos el tour, lo primero que hicimos fue ir a Gap (montañas de Francia) donde también tuvimos latas gratis, comida y alojamiento. Luego pasamos por Milán en Italia, donde ya tuvimos que gastar las latas. En todos los países hemos pintado mucho, pasamos por Suiza, Alemania, España y yo hice un viaje particular a Roma también, donde no pude pintar pero me esperaba un familiar. Lo que más puedo resaltar de las pintadas fue

36 - Actitud Urbana

J: En realidad, yo trabajo con esta marca hace como 2 años, en todo ese tiempo trabajando logré juntar una serie de ilustraciones y pinturas. Ingresé a la empresa y tuve que desarrollar un estilo, ya que mi estilo de Graffiti como que no se prestaba mucho para lo que ellos necesitaban, tuve que adecuarme y después de estos 2 años trabajando en Dunkelvolk me animé a juntar todas las cosas que había hecho y sumar unas cosas de este año. La exposición se llama “Seres” porque lo que presento son personajes nacidos de no sé dónde porque mi trabajo es muy fluido, lo que hago es pintar en el momento y ellos nacen solos, así que son seres que vienen prácticamente de mi subconsciente o de un recuerdo que puedo tener. No quiero expresar nada en realidad, lo único que hago al pintar


es satisfacerme a mí mismo ya que creo que de eso se trata, por lo menos yo lo veo así, tratar de decir algo con mi pintura o dar un mensaje a la gente no, te mentiría si te digo eso, lo único que hago es pintar, divertirme, ser feliz y expresarme porque pienso que si no pinto mi cabeza explotaría, así que lo único que hago es botarlo todo y listo, de eso se trata. La exposición estuvo buena, es la primera vez que expongo en Perú un unipersonal, la gente lo apreció bien, le pareció muy interesante mi trabajo y me gustó la aceptación que tuve, Dunkelvolk se portó muy bien conmigo, me apoyó en todo. AU: ¿Cuáles serían tus planes a futuro como artista de Graffiti? J: Yo no sé si ahora, después de 13 años, me quiera encasillar solamente a ser un graffitero, me gusta más la palabra artista en general, ya que el Graffiti es una arte en sí, entonces me gusta más la palabra que generaliza al arte en su totalidad porque no te limita solamente a utilizar el spray. Ahora yo vengo utilizando stencils, pincel, aerosol, plumones, estilógrafos, todo, absolutamente todo para crear, entonces yo quiero seguir pintando, exponiendo, viajando y madurando con el arte cada ves más. Voy a hacer el 30 de julio una exposición en Hamburgo (Alemania) junto con Wesr. La exposición se va a llamar “Hijos de la Pacha” y vamos a presentar entre pinturas, ilustraciones y murales en la galería y es lo que pienso hacer de aquí aun futuro, ranquearme un poco más como artista plástico o artista en general, mezclando siempre mis inicios, mis principios que son el Graffiti y también la ilustración y todo lo que he aprendido. AU: Fue un gusto hablar contigo y saber que hay artistas en nuestro país que trabajan silenciosamente y nos dejan muy en alto en el exterior ¿Algo más que quisieras acotar para culminar con la entrevista?

J: Agradecerte por la entrevista, por tomar interés en mi trabajo y nada, solamente agradecimientos y espero que sigan poniéndole tanto interés a todos los artistas urbanos, graffiteros, pintores y todo lo que tenga que ver con la creación.


EnvĂ­anos tus graffitis entrando en: http://graffiti.actitudurbana.com

Berns (DMJC) New Zealand

DCANS

The Pigs Collective

38 - Actitud Urbana


Basic (DA2C, DTC)

Berns (DMJC) New Zealand

Fog (DMJC)

Jade (DA2C, SC)

Actitud Urbana - 39


Basic (DA2C, DTC)

Wa (Codo)

Chiri (DFK)

Prms (PW, SM)

Fus (DA2C, DTC, SL) - Beos, en Milรกn

Cryck (ATC, UPS) - Neat031 (ATC, FRST, 2SR5)

Dek (DA2C)

40 - Actitud Urbana

Meyf (AMC)


Conrad - Dem - Kars - Fog - Isaac (DMJC) - Monk.e from Canada

Neat031 (ATC) - Fog (DMJC)

DMJC Crew en Francia

PW Crew

Dyas - Faber - Zoes - Espeso (OSK Crew)

Baser - Prms - Dear (PW Crew)

Actitud Urbana - 41


Zoes (OSK) - Dyas (OSK) - Dear (PW, DA2C) - Amed (Da2c) - Dayser - Prms (PW, SM)

Dem (DMJC)

42 - Actitud Urbana

Terco



44 - Actitud Urbana


Lo comentaba por Messenger con algunos MCs limeños, y se lo dije también a los raperos cusqueños antes de volver a Lima: no hay movida Hip Hop en la ciudad imperial. En Cusco hay raperos, hay algunas maquetas grabadas (no llegan a diez), un par de DJs, algunos graffiteros, breakers (unos 20 aunque se reúnen semanalmente solo unos 8), pero movida no hay. Estuve más de un mes en Cusco y no hubo ningún evento de Hip Hop, ni conciertos, ni pintadas, ni siquiera micro abierto en cumpleaños, nada.

En cuanto a su historia, el primer grupo de Rap en Cusco fue CH2, que en muy poco tiempo se dividió y dio origen por un lado a Qosqo Rap (Janco y Tony-X) y por otro, a Inferno, que lidera la crew Ukhu Pacha, a la que pertenecen Hardcorismo, el Iguano, entre otros MCs. Y son estos dos grupos los más representativos del Hip Hop que se hace hoy en día en Cusco.

Aunque no son los únicos, también hay un grupo de muchachos más jóvenes (18 años en promedio) que integran San Antonio Cartel, no los conocí a todos pero me dicen Y empiezo diciendo esto -aunque se moleste mi “bro” In- que son decenas. Sus MCs representantes son Paleto y ferno- porque es algo en lo que quiero llamar la atención Boley, quienes están preparando su primera maqueta con de ellos mismos: con tanto a su favor (tienen una tradición la ayuda de Yana-Bola Rec (estudio de Qosqo Rap). cultural sumamente rica, tienen el quechua, tienen la posibilidad de un público cosmopolita, instrumentos musicales Por ahora eso es el Hip Hop en Cusco a grandes rasgos. propios, una sociedad compleja en la que suceden abu- Se supone que aunarán esfuerzos para conseguir crecer sos en pro del turismo, etc.) ellos deberían batallar para y sacar adelante conciertos semanales, y honestamente ganarse un espacio donde mostrar su arte y convertirse espero que tengan la lucidez de llevar así las cosas al meen referentes del Hip Hop nacional. Pero parecen no ha- nos por algún tiempo, hasta que logren consolidarse en el berse dado cuenta que están llamados a ser protagonistas panorama del Hip Hop nacional. de esto, lamentablemente.


La cultura viaja desde distintos puntos del mundo para hacer acto de presencia en FITECA, una fiesta de la cultura y el arte que reúne a muchas compañías de teatro, danza, folklore y artistas que usan como escenario las calles, a su gente y sus colores. El distrito limeño de Comas se viste de fiesta durante las primera semana de Mayo, una semana intensa donde el cerro que anida a estos corazones solidarios cambia de color y aspecto en cuanto suenan los primeros tambores, se oyen las primeras risas y llegan los primeros asistentes a este escenario colosal. Texto: Karina S.S - Fotografía: Eleazar Cuadros

FITECA nace en 2002 como una necesidad de llevarle a la gente la oportunidad de relacionarse con su entorno de una forma artística, divertida y única. Una iniciativa de agrupaciones educativas, artísticas, culturales y sociales que promueven el arte y la cultura en la comunidad, invitando a artistas que en las calles abiertas comparten su energía contagiando a miles de personas que, sin querer o queriendo, encuentran un espacio de festejo y aprendizaje. Trabajo ad honorem que comparten muchos colectivos como son: La Gran Marcha de los Muñecos, Luna Sol, Teatro del Ritmo, Colectivo “El Colectivo”, Citio, Llaqta Raymi, Talentos y por su puesto los vecinos y vecinas del barrio de La Balanza; éstos últimos son los que dan acogida, en todos los sentidos, a un evento que crece a lo largo de los años en el Cono Norte y que con cada edición supera las expectativas de quienes lo organizan y quienes lo visitan. Este es su noveno año, en el que como siempre se ha contado con la colaboración de muchísimas personas voluntarias que han hecho posible el desarrollo de un evento que, con nombre propio, pone en las calles cultura y arte cumpliendo con las premisas de promover la responsabilidad y estimular la sensibilidad ciudadana.

46 - Actitud Urbana


Para lograr estos objetivos, FITECA propuso como cada año una semana llena de actividades artísticas entre ellas: teatro, danza, pasacalles, baile, fiesta, risas y espacios de tertulia, dentro de los cuales se compartía, no sólo la alegría de estar, si no la de ser parte de un movimiento que te da energía y enriquece. Desde el 1 hasta el 7 Mayo Comas bailó, vibró, rió, cantó, soñó y celebró la cultura en carne propia, todos los presentes fueron testigos de una unión especial, una conexión que llenaba el corazón de alegría que tanta falta hace en estos tiempos que corren. Los artistas invitados llegaron desde Ecuador, Argentina, México, Estados Unidos, Colombia y por supuesto de nuestro Perú; gente comprometida con la labor, consciente de la puesta en escena, entregados al público y a la energía del lugar, donde la fiesta vibró desde el inicio hasta el final en el Parque Tahuantinsuyo del barrio de la Balanza. Este barrio es uno de los más representativos de Comas, muy participativo, solidario y que, enmarcado en un movimiento cultural creciente, se pone en primera fila ante la promoción del arte y la expresión en las calles. Llegar a sentir que el pueblo reúne sus fuerzas para darle cada año más importancia a las expresiones artísticas es digo de aplauso, saber que en estos movimientos las personas crecen y aportan es reconfortante para cualquiera, artista o no, porque vemos reflejado en los acontecimientos una necesidad de superación que muchas veces es escasa y tristemente abandonada por falta de recursos. Aquí los recursos más importante son las ganas, la solidaridad y la perseverancia, valores que nuestra sociedad pierde con el paso del tiempo y que sólo se recuperan cuando el sentido de comunidad reaparece. FITECA no sólo es un festival o una fiesta del arte en las calles, FITECA es esperanza y reunión, compromiso y acción, los vecinos de La Balanza son parte de esto, ellos son FITECA, son cultura, son esperanza.

Actitud Urbana - 47


48 - Actitud Urbana


Actitud Urbana - 49



Desde este número de Actitud Urbana vamos a ofrecerte una serie de guías relacionadas con la cultura urbana, estas guías no son cursos completos ni contienen toda la información que vas a necesitar para ser un maestro en cada campo, pero servirán para acercarte a las diferentes disciplinas aquí tratadas de modo que con un poco de interés e investigación por tu cuenta, logres tus objetivos de una forma más sencilla. Para comenzar con estas guías vamos a adentrarnos en el mundo del sonido, ya que muchos de nuestros lectores y lectoras se dedican a hacer su propia música y seguro que más de uno ha pensado en construir su propio estudio de grabación, así pues esta primera edición es además el primero de varios capítulos en los que te guiaremos para que puedas crear tu estudio casero sin volverte loco en el intento. Antes de decidirte por crear tu propio estudio de soni- Debes definir que tipo de estudio crearás, para que lo vas do debes pensar bien si realmente lo necesitas, hoy en a utilizar y sobre todo saber cuales son tus limites ya que día puedes encontrar estudios económicos que van a en esto como en tantas otras cosas, cuanto más inviertas, ofrecerte una calidad superior a la que vas a lograr en mejor, aunque con poco puedes sacar algo de calidad tu propio estudio, aun cuando puedas comprar los mis- para comenzar. Hay muchos tipos de estudio pero denmos equipos que en un estudio más profesional, si no tro del Hip Hop y Reggae deberás decidirte sobre todo tienes experiencia y un estudio acústicamente preparado si quieres un estudio para producir instrumentales, o un no podrás sacarle el máximo provecho a tus creaciones, estudio para capturar voces, ya que en este caso deberás un error común es que los mc’s quieran crear su estudio pensar en la creación de la cabina de voces. de grabación para grabar sus canciones pensando que de ese modo van a tener más libertad, más tiempo para A lo largo de estos artículos voy a ir guiándote para que dedicarle a cada canción y les va salir mucho más econó- con poco puedas crear tu estudio de grabación digital mico, nada más lejos de la realidad. pero recuerda que esto es solo una guía, debes de ser tú quien tome las decisiones y vea que es lo mejor para Si te has decidido por adentrarte en el mundo del soni- cada caso , hoy en día la tecnología avanza muy deprisa do, seguramente ya hayas realizado algún curso o estés y si quieres lograr el mejor sonido vas a tener que espensando en hacerlo pronto, te aconsejo que al menos forzarte, invertir mucho tiempo y dinero pero sobre todo estudies algún curso de introducción al sonido para que estudiar y aun así nunca dejarás de aprender, así que esno te suene a chino todo lo que vamos a hablar en esta tudia, experimenta y no tengas prisa ya que así lograrás sección. el mejor sonido.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.