Suplemento

Page 1

SUPLEMENTO

SAN SILVESTRE TOLEDANA

Colaboración fotográfica de

CÓMO PREPARAR LA EN DOS SEMANAS

SAN SILVESTRE

Sigue los consejos del Entrenador Nacional de Atletismo David Rodríguez

Evolución del recorrido de la Prueba Comprueba los cambios que se han introducido en el recorrido desde sus inicios

30 años desde dentro de la organización. Por Epifanio Gutiérrez miembro de la organización de la prueba

OPINIÓN DEL DIRECTOR Recuerdos de la San Silvestre Toledana

Aurelio Gómez y Sonia Ruíz

opinión del atleta Conoce las sensaciones, experiencias y anécdotas de algunos atletas que han participado y participan en la carrera más popular de nuestra región.

ENTREVISTAS A: Juan Carlos Montero

E

l atleta que tiene el récord de victorias en categoría másculina en la San Silvestre Toledana.

Emiliano García Page

E De Rey a Rey J

l alcalde nos da sus impresiones sobre la emblemática carrera.

ulio Rey el atleta más internacional de Toledo nos cuenta en una entrevista, su trayectoria en la San Silvestre Toledana.


2

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

XXX San Silvestre Toledana “Comienza la función” E

l próximo día 31 de Diciembre, a las 17:10 horas comenzará con la primera prueba infantil, La San Silvestre Toledana Popular, para más tarde llegar a su gran “explosión” a las 18:00 horas, con el pistoletazo de salida de la categoría absoluta popular, donde podremos ver una nube de colores extensa de miles de personas correr a la vez. Este año, no es una edición más. La prueba

cumple 30 años, y desde

la comunidad informativa “TrainingRey”

hemos querido hacer un pequeño homenaje a esta emblemática carrera, creando este suplemento especial del evento deportivo más mediático y popular de la capital castellano manchega.

P

ara nosotros este aniversario lo merece, porque año a año, se ha conseguido que durante su proceso las calles toledanas se vuelvan una fiesta al paso de cada corredor, pudiendo ver como si todo fuera una función de teatro en la que participamos distintos actores con nuestros diferentes pa-

peles: corriendo, organizando, animando, cantando, etc. olo nos queda desde aquí, sugerir una vez más a los toledanos, a que se animen el día de fin de año, a la hora anteriormente señalada y ocupen su papel en la función, porque el telón está listo para levantarse.

S

TrainingRey.


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

3 TR

en imagenes


4

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR Opinión del Director Hace casi 30 años, cuando yo casi no había nacido, comenzó lo que en mi opinión calificaría como uno de los eventos más importantes celebrados en Toledo. Con la simple idea de animar a las personas a practicar atletismo, nació La San Silvestre Toledana. Por aquellos entonces nadie podría imaginarse en lo que se convertiría esta carrera. Hasta donde alcanza mi memoria, puedo recordar como mi madre de pequeño me llevaba a ver esta prueba, donde a su vez participaban mi padre y mi hermano. Era todo un disfrute poder observar a toda esa

gente correr al mismo tiempo que se San Silvestre, que no es una simple Fernando Rey de Paz lo pasaban bien. carrera, es un día al año, en que miles de Toledanos salen a correr, otros Director General de TrainingRey Así, que no tardé mucho en empezar miles salen a ver como corren estos, a participar en la prueba infantil, la y juntos, todos unidos hacemos una cual viví de manera entrañable junto gran celebración en nuestra ciudad, a otros niños. donde el principal objetivo es hacer deporte mientras te diviertes al lado Recuerdo como si fuera hoy, cuando de muchas personas. tenía 15 años, y ya realizaba la distancia de mayores. Me encontraba Por estas razones, es un auténtico hodisputando la victoria final de carre- nor para mí, poder dirigir este suplera junto a un rival llamado Jorge Be- mento especial sobre la San Silvestre nito, el cual corría más que yo e iba Toledana. a ganar la carrera, sin embargo me cedió a mí el triunfo. Ese día me lle- Sin más, les deseo de corazón a todos vé yo la bicicleta de premio, y Jorge los toledanos un Feliz año 2012. no. De aquello hace ya 16 años, y hoy Jorge Benito es uno de mis mejores amigos. Esa es la magia de la

TrainingRey Edición Impresa SALE A LA VENTA EL PRIMER NÚMERO DE TRAININGREY.

CONSíGUELO EN TU QUIOSCO A PARTIR DEL 18 DE ENERO DEL 2012


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

5 TR

Entrevista a Emiliano García Page E

miliano García Page, nació el 11 de Junio de 1.963 en Toledo. Es el actual alcalde de Toledo, y ha mostrado su admiración por la prueba y todos aquellos que toman parte de ella.

¿Qué punto de la ciudad de Toledo le parece más bonito para ver la San Silvestre?

S

í, sí lo pienso. Son días para estar necesita una sociedad: ir por el misde fiesta, para esta con la familia, mo camino y no por otros. para estar de cualquier manera menos de chándal y que la gente se

¿Piensa que esta carrera puede cumplir otros 30 años?

¿Ha participado usted alguna vez en la San silvestre?

S

í, sin duda. Es más, es de las pocas carreras en España que se autolimita en el número de participantes debido al éxito que tiene. Otras están buscando participantes.

He participado pero de manera oficial o dando la salida o entregando premios.

Le gustaría tomar parte en un futuro? O en el caso de que haya participado, ¿Le gustaría volver a tomar parte en un futuro?

M

ponga a correr en un momento en el Particularmente me gusta mucho la que la mayoría se está vistiendo de Puerta de Bisagra, donde hemos dado gala es en sí mismo muy bonito. la salida los últimos años.

¿Cree que se debería hacer algo diferente con motivo del 30 aniversario? ¿Cuál es el primer recuerdo ¿En su opinión a que debe el éxito de participación poque tiene de esta prueba? í y estoy dispuesto a ayudar porpular que tiene este evento? que me parece que las cosas hay e siento incapaz. No soy capaz de aguantar tanta tralla.

S

que ponerlas en valor, si no parece l esfuerzo de la gente que lo orl primer recuerdo lo tengo de como que todo es gratis cuando cuesganiza. Nada es casual. Lo ver- ta mucho esfuerzo. niño, viendo participar a mi hermano Mario, que además quedaba daderamente importante es que hay gente que esto se lo toma en serio y, ¿Cuál es el mensaje que le entre los cinco primeros. además, tengo que decir que no depende del Ayuntamiento. Que hay gustaría transmitir a los ¿Ha vivido alguna anécdo- gente que trabaja en el ámbito priva- participantes de la prueba do que son un ejemplo. toledana? ta curiosa relacionada con ue lo verdaderamente importanesta carrera? te es estar en la carrera, esforzarMuchas personas piensan que la San Silvestre tiene se cada uno desde sus posibilidades. Está bien que llegue uno primero, na muy concreta. Y es que la algo especial ¿Usted tam- pero lo que realmente importa es primera vez que tuve que dis- bién lo piensa? compartir el mismo camino. Lo boparar la pistola para que salieran los nito es que todos van por el mismo corredores no salieron. Tuve que disrecorrido y eso es exactamente lo que parar dos veces.

E

A

Q

U

¿Qué le parece que pese a la crisis cada vez participe más gente, aunque la inscripción cueste dinero?

E

s una actividad razonablemente asequible, pero fundamentalmente incluso pienso que la crisis ayuda a correr para desfogar, para desahogarse.

Finalizada la San Silvestre, Los toledanos celebraremos las campanadas y el fin de año. ¿Qué le `pide usted al 2012?

S

imple y llanamente empleo. Empleo para mucha gente. Hay muchas formas de injusticia en la vida, pero hay una que es que cuando alguien quiere aportar, quiere esforzarse ni siquiera pueda hacerlo. Fernando Rey


6

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

Entrevista a Juan Carlos Montero J

uan Carlos Montero,

9. Así que creo que en torno a 18 veces.

nadido en San Pablo de los Montes (Toledo), fue un gran maratoniano de los años 80 y principios de los 90. En 1988, quedó quinto en la Maratón de Nueva York, dicha posición es la mejor clasificación lograda por un español en esta cita norteamericana.

¿Cómo te ha gustado más realizar esta prueba, de manera competitiva o popular?

J

.C.M: Sin lugar a dudas, de manera competitiva. La adrenalina con la que se salía ese día cuando daban el pistoletazo de salida es algo inexplicable. La forma en que lo vivía los días previos, la gente que me paraba en la calle y preguntaba si llevaba bien la preparación o que estarían allí ese día viéndome. Todo aquello hace que me gustase más hacerlo de forma competitiva.

En toda la historia de la San Silvestre toledana, ha sido el corredor en categoría masculina, que mas veces ha dejado su sello de victorias. Un total de 6 triunfos es su ligro(1984-86-88-92-93-94).

¿Cómo recuerdas aquellos años que ganaste La San Silvetre?

J

.C.M: Los recuerdo de manera muy emotiva, primero porque ese día es el que cierras el año, y eso hacía que todo lo vieras de una manera especial. Y segundo, porque venía mucha gente de mi pueblo (San Pablo de los Montes), y se ponían en diferentes puntos a animarme, lo cual me hacía sentir muy arropado y vivir todo aquello con gran entusiasmo.

¿Cuál fue de tus 6 triunfos el que más ilusión te hizo?

J

.C.M: Es difícil quedarse con uno, porque todos fueron muy emocionantes, pero si tuviera que escoger, me quedaría con un año intermedio, por la situación que

ocurrió, ya que esa edición se dio la salida dos minutos antes y yo me encontraba cambiándome la camiseta mientras intercambiaba unas palabras con la esposa del ex atleta Luis Sastre. Por entonces la salida era en el ayuntamiento, lo cual hacia todo el comienzo muy estrecho, y yo al darse esta situación, tuve que partir desde la cola de pelotón, teniendo que ir andando con toda la masa de gente hasta que ya se podía avanzar corriendo, luego tuve que bajar todo el miradero haciendo “slalom” entre los demás corredores. Conseguí contactar con el grupo de cabeza mas allá de tavera, pero una vez ahí, el esfuerzo había sido extremo y la tensión psicológica pasada también fue muy grande. Realmente me tiré toda la carrera con el susto, y cuando al final logré la victoria no me lo podía creer, y la satisfacción personal que sentí fue enorme.

¿Sigues corriendo La San Silvestre en la actualidad?

J

.C.M: Tras dejar de disputarla, estuve unos años sin participar, luego comencé a correrla para acompañar a amigos y familiares. En los últimos dos años no he tomado la salida. Siento que ya he cubierto todas las etapas. Ahora acudo a verla como parte del público, me parece un gran punto de encuentro con viejos amigos y compañeros, lo cual me hace disfrutar mucho.

¿Sabrías cuantas veces has tomado la salida?

J

.C.M: Exactamente es difícil, de manera competitiva creo que han sido 9, y de manera participativa popular aproximadamente otras

¿Que piensas que le hace tan especial a esta carrera?

J

.M.C: La verdad que muchas cosas. Una es el Toledo monumental, que es mágico, y esta prueba además une a los dos Toledos. La San Silvestre ha sabido adaptarse al paso del tiempo con una gran evolución. Esto ha desembocado en que cada vez más y más gente la preparara y participa, haciendo que al final muchos la sientan como suya. Algo similar me pasa a mí, que la he visto crecer desde el principio hasta el día de hoy, y te hace enorgullecer ver en lo que se ha convertido. Fernando Rey


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

7 TR

De Rey a Rey J

ulio Rey ha sido el atleta que más logros internacionales ha conseguido en toda la historia del atletismo toledano. Posee el actual récord de España de Maratón con 2:06:52 logrado en el Maratón de Hamburgo del año 2006. En sus apariciones en la San Silvestre toledana, se llevó el triunfo en la ediciones de 1996 y 1997.

lotón con los corredores mayores, y veía a atletas como Ricardo Ortega o Fernando Fernández Gaitán vencer la prueba. Soñaba ser como ellos y vencer algún día. Cuando lo logras es algo muy bonito. Pero la participación en esta carrera como en cualquier otra San Silvestre, de lo que se trata es de salir a correr en fin de año y disfrutar de ese día, porque los que salen a disputar, solo es un selecto grupo. Lo importante y bonito es poder despedir el año corriendo.

¿Cómo recuerdas tu primera participación en la San ¿Cuál es la edición que reSilvestre? cuerdas con más cariño?

J

.R: No recuerdo bien la edad que tenía, pero me acuerdo de ir corriendo junto a mi padre por las calles de Toledo, era una prueba diferente a las que solía hacer, ya que era más larga y además era nocturna. Me llamaba mucho la atención la animación que había al llegar a la Plaza de Zocodover.

¿Cuando disfrutabas más, cuando corrías esta carrera en categorías inferiores, o ya perteneciendo a las de adultos?

J

.R: Disfrutaba corriendo más en la categoría de adultos, porque ya disputaba el triunfo. Es diferente a cuando era niño, porque entraba dentro del pe-

J

.R: Recuerdo dos especialmente, una en la categoría cadete, y no esperaba estar en los primeros puestos, ya que corría con los mayores,

sorprendiéndome a mismo, ya que entré en torno al décimo puesto. Ahí empecé a darme cuenta de que podía valer para correr, porque gané a nombres históricos del atletismo toledano. Y la otra edición que recuerdo con especial cariño, fue en el año 1996, la cual fue mi primera victoria en La San Silvestre. n ese año, nadie apostaba por mí, ya que había salido de una operación doce días antes, presentándome en la línea de salida con las fuerzas muy mermadas. Aquel día, fue una dura batalla con mi amigo Juan Carlos Montero, y prácticamente hasta falta de 100 metros, no se supo quién iba a ganar. Fue una carrera épica. Al año siguiente volví a vencer, pero ya no tuvo nada que ver en comparación al año anterior, porque gané

E

con más facilidad, ya que mi nivel había aumentado.

¿Cuál crees que es la magia que reside en esta carrera?

J

.R: Hay varios factores, uno es debido a los cambios que se han ido introduciendo en el circuito con el paso del tiempo, hasta dar con el adecuado, lo cual, desde mi punto de vista no ha debido ser una tarea fácil. Aunque la principal magia reside, en la ciudad de Toledo, porque San Silvestres hay muchas, pero ciudades como la nuestra solo una, el encanto que tiene es único. El poder despedir el año corriendo por la noche en este precioso escenario, es lo que le da el principal encanto y la magia a esta prueba

¿Cambiarías algo de la San Silvestre toledana?

J

.R: sí, no estoy de acuerdo con que se cobre la participación de los niños. En mi opinión, no ayuda a fomentar el deporte de las categorías menores, y ellos son el futuro. Fernando Rey.


8

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

CÓMO PREPARAR LA SAN SILVESTRE EN DOS SEMANAS Cómo correr la San Silvestre y disfrutar de Nochevieja

S

e acerca el fin de año y con él la motivación de participar en la carrera popular por excelencia: la San Silvestre. Es por ello que a continuación os damos una serie de consejos para que este esfuerzo sea lo más agradable posible.

Aquí propongo un plan de entrenamiento para las últimas dos semanas para el atleta que parte de cero que siempre será más agradable realizar en compañía. Quien esté habituado a realizar alguna actividad deportiva con cierta rutina, como fútbol, baloncesto o bicicleta, puede añadir alguna sesión En muchas ocasiones hemos comprobado como complementaria en función de como vaya adapgente que no corre y apenas practica ningún depor- tándose. te a lo largo del año se anima a realizar el circuito de la San Silvestre corriendo pocos días antes del Como rutina diaria, al comienzo de cada sesión es fin de año, a veces incluso el día anterior. ¡No! Lo aconsejable realizar ejercicios de movilidad artiúnico que conseguiremos serán unas agujetas de cular a modo de calentamiento (tobillos, rodillas, libro que no nos abandonarán hasta bien entrado cintura, hombros y cuello). Tras cada sesión son el año nuevo. fundamentales los ejercicios de elasticidad muscular con el fin de facilitar que el músculo recupere Si nuestra intención es participar en esta emble- su tono inicial, es decir, los típicos estiramientos mática prueba, ¿por qué no realizar una prepara- de los principales grupos musculares trabajados ción para poder disfrutarla? (gemelos, cuádriceps e isquiotibiales) sin olvidar-

Semana del 12 al 18 de diciembre

Lunes

Martes

Sesiones complementarias de 40 a 45 minutos de marcha a ritmo “vivo” + Estiramientos.

Miércoles

Jueves

10 minutos de marcha + 8*[1 minuto carrera + 2 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

nos de la espalda. También, al menos un par de veces por semana como complemento a la sesión de carrera, deberemos realizar un acondicionamiento físico básico con ejercicios abdominales superiores (sit-up), inferiores (bicicleta) y lumbares con el fin de prevenir posibles lesiones.

Viernes

Sábado

10 minutos de marcha + 4*[3 minuto carrera + 2 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Abdominales + Estiramientos.

Domingo 20 minutos de marcha + 3*[5 minuto carrera + 3 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

* Repetir 8 veces 1minuto de carrera más 2 minutos de marcha a ritmo “vivo”.

Semana del 19 al 25 de diciembre

Lunes

Sesiones complementarias de 25 a 30 minutos de marcha a ritmo “vivo” + 10 minutos de carrera suave + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

Semana del 26 de diciembre al 1 de enero

Martes

Miércoles

10 minutos de marcha + 2*[10 minuto carrera + 5 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Abdominales + Estiramientos.

Lunes 10 minutos de marcha + 5*[5 minuto carrera + 2 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

Martes

Jueves

Viernes

10 minutos de marcha + 4*[5 minuto carrera + 3 minutos marcha] + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

Miércoles 20 minutos de marcha + 10 minutos de carrera + 10 minutos de marcha + Abdominales + Estiramientos.

Jueves

Sábado

Domingo

5 minutos de marcha + 3*[12 minuto carrera + 3 minutos marcha] + 5 minutos de marcha + Abdominales + Estiramientos.

Viernes 15 minutos de marcha + 5 minutos carrera + 10 minutos de marcha + Estiramientos.

Sábado Competición - San Silvestre Toledana (8’5km)

Domingo


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

9 TR

CÓMO PREPARAR LA SAN SILVESTRE EN DOS SEMANAS ¿Dónde entrenar?

A

unque la San Silvestre siempre discurre por un circuito de asfalto, a la hora de entrenar debemos evitar este terreno por el mayor traumatismo que provoca en nuestras articulaciones respecto de los terreno de hierba o tierra. Una vez superada la primera semana de entrenamiento y habiendo mejorado nuestro nivel deberemos entrenar por terrenos ondulados que no nos resulten tan “fáciles” como los terrenos llanos.

Alimentación e hidratación

E

n cuanto a la alimentación, es aconsejable reducir la ingesta de grasas y aumentar la de hidratos de carbono de lenta asimilación (cereales, arroz, pasta, patatas...) con el objetivo de cargar nuestro organismo con combustible útil para los entrenamientos. Evitar, en la medida de lo posible, la ingesta de azúcares (carbohidratos de rápida asimilación).

En la comida previa a la prueba es típico ingerir mayor cantidad de alimentos con el fin de tener más energía. ¡Gran error! De nada servirá dado que esos alimentos no llegarán a emplearse en la carrera y además nos producirán una digestión larga y pesada. Lo aconsejable, en la última comida antes de la prueba, es realizar una ingesta de alimentos de rápida asimilación no menos de tres horas antes de la prueba, intentando evitar en la medida de lo posible las grasas.

el fin de evitar la deshidratación. Siempre agua o similares, no cerveza, que bien sabemos qué es lo típico en estas fechas... Estos consejos sobre alimentación e hidratación no sólo son útiles para el día de la prueba, también para el día a día con tus entrenamientos. David Rodriguez García Entrenador Nacional de Atletismo.

¿Barritas energéticas, geles o bebidas isotónicas? ¿Vas a correr una San Silvestre o un IronMan? Nada de esto es necesario para una prueba de poco más de ocho kilómetros siempre que hayas hecho los deberes en las semanas previas a la prueba. Lo que sí es importante es la hidratación, sobre todo hasta una hora y media antes a la prueba. Con esto no me refiero a que bebas 5 litros de agua a lo largo de la mañana, sino a que te acostumbres a tomar pequeños tragos con cierta frecuencia con

ZONA RUNNERS SONSECA PRESENTANDO ESTE VALE TIENES UN 10% DESCUENTO EN CUALQUIER ARTICULO.

Avenida Reyes Catolicos,6 Sonseca, Especialistas en running www.zonarunners.com


10

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

Opinión DEL ATLETA María Dolores Padilla “Empecé a correr hace 9 años, y decidí probar a participar en la San Silvestre Toledana. Desde entonces repito. Me gusta mucho la prueba porque es por la noche y el ambiente es buenísimo. No suelo mirar el cronómetro, lo que busco es divertirme y la satisfacción que me da al acabar. Este año, los de mi grupo correremos, las mujeres con falditas y los hombres con pajarita”

David Cuadrado

Carolina Fernández

“Comencé a correr esta carrera siendo alevín, cuando estaba en el CAT, en esa época la corría casi todos los años.

nía más fuerzas que él y le dejaba atrás. Unos años después le volvió a pasar lo mismo con mi hermano pequeño.

Recuerdo el año que pasé a hacer el recorrido grande, por aquel entonces me parecía muy largo. Corrí con mi padre que me marcó el ritmo para que no me quemara, y al llegar a la subida de Zocodover me sorprendió al ver como yo te-

Después de varios años lejos del atletismo, el año pasado volví a correr y decidí participar de nuevo al verme, en un estado de forma aceptable. Este año repito, con la intención de superar el puesto que hice el año anterior”

“Mi primera carrera popular fue en la San Silvestre toledana, hace 5 años, tras un cambio abismal en mi estilo de vida. Por este y por más motivos, siempre que puedo la corro. Además, correr en tu ciudad, te hace especial, diferente y único.”

“Me gusta la San Silvestre de Toledo porque subes y bajas, es un trazado duro, pero bonito de correr, donde hay un gran auge de gente. Es la prueba popular más bonita que corrido. Ahora por problemas físicos, la disfruto más haciendo fotos”

Diego Fignani “Correr la San Silvestre toledana (disfrazado de princesa) y tras una tarde de cañas, fue una experiencia que no olvidaré. El recorrido es precioso a lo largo de la ciudad, y la organización el año pasado fue excelente. Cada paso que dí, me sentí arropado por los ciudadanos y los demás corredores. Cada sonrisa que lanzaba era devuelta al por mayor. Un momento memorable, fue sin duda la entrada en el barrio de Santa Teresa, donde estaban esperando mis amigos. Desde aquí animo a tod@s a preparararse mínimamente y lanzarse a correr esta magnífica experiencia. Yo sin dudarlo REPETIRÉ”

Aurelio Gómez

Sagrario de la Cruz San Silvestre toledana, cita obligada,dicen, de todo corredor popular de Toledo. Año 2006, recuerdo subir andado por la cuesta del miradero, y claro, pensando en que por allí habría que bajar corriendo, pero luego habría que subir; espectacular ambiente por la Plaza de Zocodover,, calle ancha, Plaza del Ayuntamiento... carreritas para calentar.. uff ya estoy cansada, saludos, felicitaciones... vamos,vamos que dan la salida... correr bajando el miradero,l lanear,llanear...”santa teresa impresionante”...subir,subir,subir..

por fin Zocodover, ya las piernas solas me llevan a la Plaza del Ayuntamiento.”enhorabuena” “gracias”. viva la San Silvestre y feliz año nuevo.


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

11 TR

Opinión DEL ATLETA Gregorio Garrido “Todo corredor Toledano, suele tener como una de sus carreras imprescindibles la San Silvestre toledana; los mejores para ganarla, los que entrenan asiduamente, para correrla “a tope”. Dentro de este grupo se celebra una especie de Campeonato de Toledo “este año no me vas a ver el dorsal” es una de las frases que dentro del sano ambiente que se respira en

los rodajes de entrenamiento se suele escuchar cuando se acercan estas fechas. y el resto de la gente a disfrutar con el ambiente espectacular de todo su recorrido. Mis recuerdos pasan por el primer año que corrí casi sin entrenar, solamente para terminarla como fuera, para los tres siguientes años ya con planes de entrenamientos y buena preparación, disputar

José Antonio Maroto

Juan Carlos Morales

Fernando López-Rey

“Me gusta participar en esta prueba porque es muy bonita y tradicional. Hace 4 años tuve un problemilla en la salida, ya que otro participante me dio un codazo, que me hizo estar parado un rato hasta que recuperé la respiración, luego pude incorporarme, remontar (adelantar al atleta que me había dado el codazo), y terminar la prueba. En mi opinión se debería de hacer la salida por tiempos”

“La primera vez que corrí la San Silvestre estaba muy nervioso, porque no sabía si aguantaría bien todo el recorrido, así que fui con mucha cautela, luego en el tramo final, con toda la gente animando me crecí y pude esprintar, acabando más rápido de como iba, lo cual me hizo sentir orgulloso.”

“Hace 7 años, estuve viendo la prueba como parte del público y me encantó el ambiente. Así que al año siguiente, me animé, la preparé y la corrí. Desde entonces a excepción de dos años que lesioné, siempre la he corrido, porque me encanta, es una gran tradición y creo que quien prueba repite, eso es lo que a mí me ha pasado. Este año será mi cuarta participación”

“El Campeonato oficioso de Toledo”, para posteriormente y hasta la edición de este año 2011, salir a disfrutar corriendo un año con mi hija, otro con mi mujer, otros con amigos y compañeros, y otros cuantos más disfrazado, y disfrutar del ambientazo que se ha creado a todos los niveles en la ciudad de Toledo. feliz año para todos”

David Manzanares

“He corrido muchas carreras a nivel federado, pero la San Silvestre toledana me gusta correrla haciendo fotos, no solo a los que corren sino también al público porque ellos forman parte también del evento, y quiero plasmar todo eso, porque la prueba no solo son los que van primeros sino todos los que forman parte de una forma u otra de ella, puedo llegar a hacer ese día 500 o 600 fotos. Es muy divertido el poder afrontarla así, la gente colabora y es una gran fiesta”

Óscar Cavanillas “Para jugar al futbol se necesita una pelota. Para jugar al tenis se necesita una pelota. Para jugar al baloncesto se necesita una pelota. Para correr la San Silvestrene Toledana...se necesitan dos”


12

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

EVOLUCIÓN DEL Recorrido de 1983

Este es el primer plano que se hizo de La San Silvestre. Anteriormente la carrera no tuvo plano. La salida y la meta estaban situadas en la plaza del ayuntamiento.

Recorrido de 1996

En este segundo plano, la diferencia con el primero, es que ya no se pasó por la zona de las calles Potosí y Gante, para introducir las calles división Azul y Valencia. La distancia aproximada era 7.500 metros.


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

13 TR

RECORRIDO Recorrido de 1998

Recorrido de 2011

En el tercer plano, podemos ver que se dejó de pasar por la zona de la calle División Azul, para comenzar a atravesar toda la recta de la Avenida de Europa. La distancia seguían siendo 7.500 metros aproximados.

Recorrido de 2000

En el cuarto plano, se puede apreciar que la línea de salida fue cambiada, pasó a estar en la Plaza de Zocodover, ya que la salida anterior se quedó estrecha, debido al auge de participación. El resto de recorrido permaneció igual.

En el quinto plano, podemos ver el circuito actual, el cual es en el que más cambios se han introducido. La salida y la meta se encuentran próximas a la puerta de bisagra. El otro gran cambio, es que cuando se llega a la última rotonda de la reconquista, se tuerce hacia la derecha, subiendo por recaredo, atravesando la puerta del cambrón, siguiendo por San Juan de los Reyes, Santo Tomé, la Plaza del Ayuntamiento, la Calle Comercio, Zocodover y la bajada del Miradero. La Distancia son 8.300 metros.


14

SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

TR

30

años desde dentro de la organización.

L

a idea de organizar una San Silvestre en la ciudad de Toledo, nació de un grupo de personas que salíamos a correr juntos. En ese grupo estábamos Ricardo Ortega, Aurelio Gómez, Antonio Arellano, Pablo Bargueño, Antonio Figueroa, Carmen Vega, y más gente que ha ido participando a lo largo de los años.

nes hacíamos los números. Luego los tendíamos en la terraza de mi casa toda la noche para que se secasen.

Aurelio Gómez, fue el creador del primer reglamento y circuito de la prueba.

En otra ocasión, una empresa de fruta, nos donó piezas para que pudiéramos entregárselas a los corredores cuando entrasen a meta. Hubo alguna persona que pensó que las queríamos vender, y quiso denunciarnos, pero por suerte la historia no pasó a mayores.

Ricardo Ortega por su parte se encargó del diseño del logotipo. Toda esta historia desde el plano organizativo ha sido una aventura para poder salir adelante, ya que los primeros años era muy difícil y contábamos con muy pocos medios. En las ediciones iniciales íbamos Carmen Vega y yo, por la calle comercio, entrando en las tiendas y demás empresas, con una bolsa, para ver si nos podían dar algo que nos pudiera servir para entregar como premios a los participantes. En la primera edición conseguimos tener una participación de 125 corredores, comparado ahora se puede ver que es muy poco, pero por entonces era todo un logro. En esos primeros años, para poder tener dorsales, comprábamos cartulinas, y con unos tampo-

O

tro año, Fernando Fernández Gaitan, nos consiguió muchos llaveros para que se regalaran a los corredores.

Caja Castilla la Mancha.

D

esde el inicio los organizadores, llegamos al acuerdo de que no se le pagaría ningún fijo a los atletas, es decir siempre se mantendría el ambiente popular, ese es el objetivo de la organización, hacer una prueba no profesional.

Gracias a toda esta serie de esfuerzos la prueba ha ido creciendo año a año,

Otro año a última hora, hubo un problema porque nos quedamos sin megafonía, y tuvo que intervenir gente por parte de la política para que ese día pudiese salir adelante la prueba.

Con el paso de los años logramos que la carrera no solo sobreviviera, sino que fuera creciendo.

hasta llegar en esta edición a los 3.500 participantes, que es un nuevo récord, pudiendo haber llegado a los 4.000, pero tuvimos que poner el tope en la cifra de 3.500, por motivo de presupuesto. Cada año batimos récord de participación, lo cual nos hace sentir orgullosos. Epifanio Gutierrez

Empezaron a aparecer las instituciones y los patrocinadores que fueron ayudándonos. Llegando a ser La San Silvestre un evento de mayor envergadura. Los principales patrocinadores han sido Caja Toledo, mas tardes Caja Rural y finalmente


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

15 TR

L

DEMASIADO TIEMPO

a San Silvestre es como el campeonato del mundo, hay muchas carreras pero el balance de todo el año nos lo jugamos en esta carrera. Son palabras de Pepe. Hoy me dice Luis que está muy orgulloso de haberla hecho aquel año. Yo le recuerdo subiendo la cuesta de las armas para llegar a la plaza de Zocodover, donde judíos, moros y cristianos hacían trueques y mercadeaban: -¿Falta mucho?- Luis Bullido no ve.

él, te haces amigo en seguida, a veces nos acompañan otros corredores. Nos deleita con sus experiencias, es un buen narrador. También está en el proyecto juego limpio, va por los colegios predicando las buenas formas a los cri@s, acompañado de

corredores, con la batucada marcando un ritmo que te pone a bailar aunque no quieras. Le entrevista para la tele local y me aparto, porque el protagonista es él, me pongo a su espalda y sin dejar de hablar; estira el brazo y me empuja a su altura

La meta es completar la san silvestre toledana, faltan metros de cuesta, después de entrenar 2 meses en llano unidos por un cordel de jamón, las cuestas le pasan factura, le sale humo por las orejas y cambia de color. Aprovechando la bajada de velocidad, se acerca un paisano… -¡Que merito tiene lo que estáis haciendo! Nosotros no vemos merito ninguno somos deportistas y estamos haciendo lo que queremos: un desafío…lo que nos gusta: luchar… Estamos en el momento critico, tirando de psicología para rematar la tarea y no abandonar, exponiéndonos a las burlas de los amigos que pueden durar años; como se nos ocurra abandonar. Luis es un velocista paralimpico que ha ganado varias medallas internacionales para España. Es muy bueno en 100m y 200m. Se ha lesionado su guía y me ha cedido el cordón del jamón a mí. Hemos entrenado varios días en un parque de tierra intentando navegar, usando trucos como los pilotos: curva a las 8! a 50m. Intentamos practicar y preveer algún contratiempo. -Como que a las 8! Yo diría que eso era a las 2. (Le dije para un lado y me fui para el lado contrario) -jeje era para ver si estabas atento. Luis es una persona sana y grata de trato, resulta ameno charlar con

macizo, que no podemos esquivar, solo puedo cerrar los ojos cuándo presiento como Luis pasa por encima de uno milagrosamente. Ufff... solo de recordarlo... Luis empieza a divertirse, siente el bullicio del 31 de diciembre, es tiempo de fiesta, la gente alegre, con alguna copa, disfruta y anima a la serpiente multicolor de corredores, con gorros de Papa Noel, algunos rojos, algún disfraz que intento describir a Luis. Ha costado llegar hasta aquí, solo de recordar la parafernalia que tiene que pasar para ir a entrenar cada día, se me ponen los pelos de punta: el perro guía, su padre que esta enfermo y le trae todos los días desde su pueblo, le espera pacientemente mientras entrenamos.

la marchadora Elena Pavón y alguna para compartir el plano y el momenfigura mas del atletismo regional. to. Está nervioso y excitado por el desafío, deseando meterse en las pistas Seguro que los niños quedan impre- y competir en su prueba… sionados positivamente como me pasa a mí. Hacemos una pequeña trampa, sali¿Habéis probado a correr con los mos antes que los demás para evitar ojos cerrados? Adrenalina. Sin saber la estampida de corredores, cuesta donde está el suelo, si te sientes se- abajo. Llegando a puerta Bisagra le guro, te gusta. Almudena dice:saluda Fernando Rey que marcha en bajando la Cuesta SPM con los ojos primera posición como una bala y no cerrados y abriéndolos cuando creía parará hasta meta en la plaza del que llegaba a las curvas, un día me ayuntamiento. mato... Sintiendo el airecillo y -Fernando va muy bien en carretela lluvia en la cara, ¡¡una gozada!! ra; lo dice un rival que no puede con él. Nos incorporamos con la gente y Luis es un valiente, ha hecho escala- nos metemos en la marabunta de coda en cumbres heladas. rredores con ritmos distintos, menos Ciclismo…Cuenta cosas increíbles, mal que Luis es grandioso y fácil de me descubre un mundo nuevo al cual ver. Nos adelantan por todos lados, yo había cerrado los ojos. nos llevan sin control hasta la calle General Villalba, de pronto, sin poA veces me sorprende como cuándo der parar para evitar derribar a estamos en la salida. En plena plaza corredores que vengan detrás nos ende Zocodover, rodeados por 2.000 contramos con los pivotes de hierro

Seguimos subiendo mucho pero avanzando poco. Después de varios ¿Falta mucho? en la cuesta empezamos a bajar, las piernas dejan de emitir vapores estresados, respiramos y gozamos de los vítores del público en las dos aceras mientras bajamos por la calle ancha hasta la plaza a meta, donde nos felicitamos con jubilo por haber logrado una pequeña hazaña, que nos va a servir para alimentar nuevos sueños, próximos desafíos. Tengo que agradecer a Sonia que nos cazó en una foto. Esta experiencia no la olvidaré, fue hace 3 años, pero la recuerdo como si hubiera sido ayer. ¿Qué opinará Luis? Después no se supo más de él. Se acercaron muchas personas, fue un estandarte de proyectos deportivos y políticos. ¿Sabéis dónde acaban los estandartes cuándo nohay festejos, ni fotos? ¿Luis Bullido, campeón, dónde estás, que es de tu vida? Jesús.Gonzalez Santos.


SUPLEMENTO SAN SILVESTRE toledana

A LA VENTA A PARTIR DEL 1 DE MARZO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.