Marca de calidad rural

Page 1

UNA MARCA COMÚN PARA NUEVE COMARCAS RURALES CON MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL


LAS COMARCAS RURALES DE:

La Garrotxa y Collsacabra (Girona) Poniente Granadino (Granada) Serranía del Turia (Valencia) Talavera, Sierra de San Vicente y la Jara (Toledo) Comarca de Ocaña (Toledo) Las Merindades (Burgos) Valles de Ulla e Umia (Pontevedra) Valle del Ese-Entrecabos (Asturias) El Condado (Jaén)


Pertenecientes a 7 comunidades Autónomas Lideradas por 9 Grupos de Desarrollo Rural, compuestas por todos los Ayuntamientos de sus zonas respectivas, organizaciones empresariales y sindicatos, empresas, entidades sociales y culturales 122 municipios rurales, 373.500 ciudadanos y ciudadanas de España Trabajan desde hace 4 años en cooperación en una estrategia común de calidad de sus territorios para hacerlos más competitivos, estabilizar su población, mejorar renta y empleo


Es la Unión Europea, a través de la Iniciativa Comunitaria de Desarrollo Rural Leader + quien ha posibilitado esta estrategia innovadora. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y las Consejerías de Agricultura de las 7 Comunidades Autónomas son parte fundamental en el apoyo a este proyecto


VALLE DEL ESEENTRECABOS

MERINDADES

VALES DO ULLA E UMIA LA GARROTXA Y COLLSACABRA COMARCA DE OCAÑA

SERRANIA DEL TURIA

TALAVERA, SIERRA DE SAN VICENTE Y LA JARA

PONIENTE GRANADINO

EL CONDADO DE JAEN


¿ Por qué?

Nuestras zonas rurales, con carácter general sufren envejecimiento y pérdidas de población y con sistemas económicos todavía muy dependientes del sector primario. La globalización nos afecta. Supone una transferencia de autoridad y poder del Estado al Mercado. Ante ello ningún territorio queda neutral


Los territorios rurales deben prepararse para la pérdida paulatina de subvenciones de la Unión Europea, la apertura de los mercados, y por tanto un mercado cada vez más competitivo y abierto. En esta situación, de cómo sepamos jugar nuestro papel dependerá nuestro futuro


LA RESPUESTA COLECTIVA AL MERCADO CADA COMARCA CON NUESTRO TERRITORIO ENTERO

PRODUCTO - TERRITORIO: UN NUEVO ESPACIO COMPETITIVO Un territorio atractivo Un entorno de calidad Un patrimonio, productos y servicios con algo más que las normas de calidad Ciudadanos implicados en la vida local

Voluntad de trabajar juntos Referencias y valores comunes Vínculo y respeto social

Red de empresarios


UN PRODUCTO –TERRITORIO CON CALIDAD PARA IR AL MERCADO Estamos hablando de un territorio que proyecta al mercado identidad diferenciada y que trabaja para conseguir calidad territorial:

Calidad territorial

- Aspira a la calidad en los productos y servicios (saludables) - Aspira a la calidad en cómo se producen (producción de forma justa) y respetando el medio ambiente -Con empresas y entidades comprometidas con el territorio (solidaridad, cooperación, identidad,…), - Con participación de la población en el proceso de desarrollo -Con integración de todos los colectivos


TERRITORIO

Proyecto de Calidad Territorial

Le identifica una imagen

Su MARCA (Marca de Calidad Territorial)


Nueve comarcas rurales y nueve marcas de calidad territorial

ยก falta

poner el logotipo de las marcas de las nueve comarcas!


LA MASA CRITICA NECESARIA PARA LA OPERACION

Una marca comarcal es pequeña para garantizar la sustentabilidad a medio y largo plazo. Una marca comarcal, aliada con otras, con un segundo apellido común de paraguas en el mercado, alcanza una razonable masa crítica.(Actualmente las 9 comarcas rurales españolas) Si además se amplia a nivel europeo y a otras comarcas españolas, su capacidad de tener éxito en los mercados será mayor. Las jornadas de los días 4 y 5 de mayo están destinadas a trabajar para ello


HOY, PRESENTAMOS EN SOCIEDAD LA MARCA COMÚN DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL


La Calidad Territorial OFERTA Nivel de la Marca Comercial

DEMANDA/CLIENTES

Calidad del Producto:

Calidad del Producto:

Pliego de condiciones/origen,

Garantia en origen, trazabilidad, Garantía Calidad

tecn. de producción

Reconocimiento Oficial

+ Nivel de la Marca Territorial

+

Calidad Social y Calidad Ambiental

Autenticidad y Responsabilidad Social

•Identidad de un territorio •Principios y valores comunes •Desarrollo sostenible •Igualdad de oportunidades •Solidaridad •Desarrollo para todos los colectivos •Voluntad de trabajar juntos

•Imagen del producto “Auténtico” •Ética del acto de compra •Apropiación de un territorio, de « savoir-faire » o de Patrimonio •Intercambio Cultural y sentido que se da al consumo de ese producto o servicio

CALIDAD TERRITORIAL: equilibrio entre todas las dimensiones del desarrollo sostenible:Económica, Cultural, Social y Medioambiental


La Marca de Calidad territorial se aplica a: Productos: repostería, charcutería, conservas, madera, cordero, hortalizas, aceite de oliva, miel … Servicios: hoteles, casas rurales, camping, guías, restaurantes, … Patrimonio: pueblos, cascos históricos, museos, iglesias, castillos, yacimientos arqueológicos, vías romanas, ermitas, ríos y riachuelos, puentes, molinos, fuentes, lavaderos, …


Cada Marca de Calidad Territorial debe (a partir de los debates de homogeneización de criterios llevados a cabo)

Disponer de los pliegos de condiciones que contemplen los parámetros de calidad resultantes de la aplicación de la calidad económica, social y ambiental Definir una estrategia en cuanto a calidad de producción o servicio. Favorecer la organización de las redes de distribución y comercialización. Disponer de un dispositivo de Gestión y Control de la marca


La Marca común dispondrá de : Un Reglamento General que afecte a los principios y valores que deben ser respetados por las Marcas comarcales. Un dispositivo de gestión y control básico que supervise el cumplimiento de dichos principios y valores. Ambas necesidades serán también el resultado del trabajo conjunto en cooperación a nivel Europeo


LA MARCA, locomotora del desarrollo De esta forma cada Marca de un territorio se convierte en una locomotora de desarrollo que favorece la modernización de sus empresas y la conquista de calidad para la competitividad en los mercados. Pero lo hace en un proceso de desarrollo global económico, social y cultural a partir de la valorización de su patrimonio arquitectónico, natural y cultural, sus bienes y servicios. Y apoyándose en todo ello se desea provocar un desarrollo armonioso y de calidad de todos los sectores económicos de las Comarcas.


La Marca Com煤n compartida por muchos territorios rurales nos va a dar fuerza en los mercados, al facilitar al consumidor su identificaci贸n


Potenciales beneficiarios, de las actuales nueve comarca españolas, a medio plazo: • 122 municipios • Unos 75 museos locales • 5.100 empresas (microempresas y pymes) de los sectores: -Turismo ( Hostelería y restauración; alojamientos rurales; balnearios; granjas-escuelas y aulas de la naturaleza; y actividades turísticas)

-Agroalimentario ( Aceite de oliva; vino y licores, panadería y repostería; embutidos; quesos, mantequillas y yogures; carnes de vacuno, cerdo, cordero, cabrito y aves; huevos; miel; mermeladas; frutas y hortalizas; legumbres; piscifactorías; floristerías; algarroba)

-Artesanías (Cerámica; cestería; madreñas; madera; forja; bordados; piel; taxidermia)

- Minería -Textil- confección


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.