LAS ALCUBLAS

Page 1

las alcublas Boletín informativo de La Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA) - nº 2 - enero 2009

Nos movemos ACLA programa nuevas actividades en su segundo año de vida


las

alcublas Boletín Nº 2 - Enero 2009 SUMARIO EDITORIAL..........................................3 Piedra seca en Alcublas ....................4 Un proyecto de ocio activo .................5 La Historia y los libros .......................6 La ruta del gallipato ..........................6 El Romance de San Antón .................7 Actividades de ACLA ..........................8 EDITA: Asociación Cultural Las Alcublas - REDACCIÓN: Área de comunicación de ACLA - DISEÑO: J. Blanco - DEPÓSITO LEGAL: en trámite - CORREO: lasalcublas@gmail.com

FICHA DE SOCIO DA TOS PER SONALES Nº DE SOCIO:

FECHA INGRESO EN ASOCIACIÓN:

NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I:

FECHA DE NACIMIENTO:

DIRECCIÓN: CÓDIGO POSTAL:

LOCALIDAD:

PROVINCIA:

EMAIL:

TELÉFONO: GRUPOS DE TRABAJO:

CUOTAS TIPO DE CUOTA: NORMAL (5 euros me s) REDUCIDA (2.5 euros mes). Menores 30 años y pens ionist as FORMA DE PAGO: TRIMESTRAL / SEMESTRAL


3

Las Alcublas - 2 / Enero 2009

EDITORIAL Aunque se acordó unos meses antes la constitución de la Asociación Cultural Las Alcublas, el verdadero pistoletazo de salida fue el boletín de San Antón del año pasado. Desde entonces mucho ha llovido ya y la Asociación se ha mostrado como un elemento vivo y dinámico, con labores de documentación de la historia de nuestro pueblo y de su patrimonio, catalogando casetas, ventisqueros y neveros, así como caleras, sietes y abrigos. Hemos procurado no olvidar el enorme tesoro que poseemos en construcciones en piedra seca, incluyendo mojones y corrales, y su importancia nos ha llevado a “patearnos” el término para situarlos, medirlos y mediante una ficha hacer un inventario veraz y actual. Esa vitalidad que queríamos, desde un primer momento, imprimir y desarrollar nos ha llevado a hacer excursiones o salidas de senderismo, como elemento previo al establecimiento de rutas que dinamicen nuestra sociedad y satisfacer, a la vez, una demanda más creciente en cuanto a una vida más saludable. Exposiciones, homenaje a la Colonia Alcublana, colaboraciones en charlas y la apertura a relacionarse con otros colectivos que, similares o no, pretenden nuestros fines culturales parcialmente o en su totalidad. La apertura de un “blog” como foro de opinión y relación ha sido todo un éxito siendo uno de los más visitados por su calidad y seriedad. Un futuro prometedor es el mejor premio que hemos conseguido: nuevas exposiciones monográficas, charlas, concurso de relatos, más faena de campo catalogando limpiando y reconstruyendo, excursiones,… Desde aquí y por último, agradecer a aquel que nos ha apoyado, colabora o simplemente participa, y animar a todo el sentir alcublano a su integración en un proyecto por un pueblo mejor, en el grado que cada uno considere, porque la colaboración de todos los que componen el escenario de una sociedad es vital para conseguir cualquier fin y más el cultural. ¡felices fiestas!.

Excursión a la cueva La Dotora el 3 de enero de 2009


4

Enero 2009 / Las Alcublas - 2

Piedra seca en Alcublas:

la recuperación de la Calera del Colladillo J. R. Casaña Alcublas tiene muchas construcciones de piedra en seco, todas las cuales han servido al hombre. Con el paso de los años y de su perdida de rentabilidad, parte de este patrimonio ha caído en desuso y ha empezado a degenerar, al perder su uso ya no tiene utilidad por lo tanto no requiere mantenimiento. No obstante estas construcciones son patrimonio de nuestro pueblo, ha sido el sudor y la entrega de nuestros antepasados que tuvieron que trabajar duramente para realizar estas magnificas y espectaculares construcciones. En la Asociación Cultural Las Alcublas, se ha empezado a trabajar en intentar recu-

perar algunas de estas construcciones de piedra seca. La dificultad es grande, nosotros no tenemos conocimientos técnicos y nunca hemos construido en piedra seca. Ya sabemos que en el pueblo tampoco quedan muchos canteros, que sepan trabajarla, pero siempre habrá personas que tengan mucho más conocimientos, que nosotros. Llevamos, así como quien dice, un año con nuestra asociación y estamos muy orgullosos de poder ofrecer a todas las gentes del pueblo la recuperación de la calera del Colladillo o Codadillo, a gusto del consumidor. Han sido tres fases en las que un grupo

entusiasta de personas, se ha hecho lo que hemos podido y hemos sabido. Pero bueno, ahora cuando paso por ella me alegro del esfuerzo realizado, para mi, luce mucho como podréis observar en la foto adjunta. Tal vez no se entienda nuestra ilusión o tal vez sea mal interpretada, pero la realidad es, que allí está, limpia, dentro de nuestras posibilidades, marcada, inventariada y localizable. Un paseo hasta ella gratifica al cuerpo. Aprovecho la ocasión para hacer un llamamiento a las personas que conozcan, o hayan tenido familiares, que dominen las construcciones de piedra seca, para que nos orienten en nuestra actuaciones, les estamos esperando. Gracias.


5

Las Alcublas - 2 / Enero 2009

La Asociación Cultural Las Alcublas:

Un proyecto de ocio activo ACLA busca la promoción del turismo a través de un “ocio activo” con actividades que permitan interrelacionar aspectos tan variados como el senderismo, la botánica, la medicina tradicional, el cuidado del medio ambiente, o los aspectos etnológicos de la localidad

El turismo activo tiene un importante componente cultural y medio ambiental, que debe ser una actividad económica complementaria que vaya cubriendo el espacio que va dejando vacío una agricultura en recesión

La Asociación Cultural Las Alcublas: un proyecto de ocio activo. En septiembre de 2008 se celebró el “VIII Fòrum de l´Esport Universitat de València 2008”, en el que participaron casi 300 alumnos y se presentaron y debatieron 17 ponencias relacionadas con el Automovilismo, Motociclismo, Deportes Federados y Turismo activo. Por invitación expresa de Vicente Ortiz, Director Técnico de dicho Fòrum, la Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA), tuvo la ocasión de hacer su presentación pública en Valencia y en el ámbito universitario al participar en una de las mesas redondas que se realizaron, que tenía como título “Turismo activo, fuente de riqueza en los pueblos del interior de la provincia de Valencia”. José L. Alcaide, secretario de la ACLA, fue el encargado de exponer el proyecto que está desarrollando la asociación para poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de Alcublas, defendiendo que este patrimonio debe ser la base sobre la que crear una oferta turística diferenciada (el patrimonio rural, materia prima para el turismo). En relación con el turismo activo, se expuso que la Asociación Cultural Las Alcublas no es una asociación que busque realizar o promover de manera directa el turismo activo, sino que lo

que busca es, a través de un “ocio activo”, promover actividades que permitan interrelacionar aspectos tan variados como el senderismo, la botánica, la medicina tradicional, el cuidado del medio ambiente, o los aspectos etnológicos de la localidad. El desarrollo de talleres al aire libre relacionados con estos temas o la elaboración de rutas de senderismo para darlos a conocer, debe proporcionar elementos útiles para articular una oferta turística definida en la localidad, una oferta de turismo activo tanto a nivel deportivo como cultural. La conclusión que se pudo extraer de todas las intervenciones fue que el turismo activo no es sólo un turismo deportivo, sino que tiene un importante componente cultural y medio ambiental, que debe ser una actividad económica complementaria que vaya cubriendo el espacio que va dejando vacío una agricultura en recesión, que para ser efectivo debe surgir desde las mismas localidades, que debe basarse en criterios de sostenibilidad medioambiental y que, lamentablemente, las administraciones públicas no trabajan unidas ni con un proyecto definido, algo que resta eficacia a los intentos por ofrecer un producto turístico de calidad y con una denominación de origen propia.


6

Enero 2009 / Las Alcublas - 2

La Historia no sólo está en los libros

Además de la historia que se recoge en las enciclopedias, esa historia de grandes acontecimientos y hechos singulares, existe otra historia de lo cotidiano, de esas cosas que tenemos tan cercanas y recientes que rara vez les prestamos atención, y que es posible que, casi sin darnos cuenta, dentro de unos años hayan caído en el olvido. Evitar que esto ocurra fue la intención de la exposición sobre la Colonia Alcublana que organizamos el verano pasado, y es la intención de otros trabajos que estamos preparando, de los cuales queremos destacar la muestra sobre “El comercio de la nieve y la tradición horchatera en Alcublas”, con la cual nos gustaría recoger testimonios acerca del curioso fenómeno migratorio que supuso la dedicación de varias generaciones de mujeres alcublanas al servicio en las horchaterías valencianas, y las repercusiones que tuvo en la sociedad local, no sólo en lo económico sino también en lo ideológico, puesto que esta actividad sirvió como puente para noticias e ideas. Existe una importante historia viva, de hechos y procesos que tuvieron repercusiones sólo a nivel local o en el ámbito doméstico, y que por eso mismo corren riesgo de perderse: nuestra obligación es evitarlo y que este patrimonio pueda llegar a futuras generaciones de alcublanos y alcublanas. No seáis perezosas ni perezosos, coged papel y bolígrafo, o una grabadora, y sentaros a disfrutar de las historias que os pueden contar vuestros mayores: de seguro que en ellas descubriréis cosas que ni os imaginabais.

La Senda del Gallipato: senderismo para compartir Disfrutar del entorno de Alcublas ha sido, desde que nació ACLA, una de nuestras obsesiones, y hacerlo desde el punto de vista de la protección medioambiental y la difusión de los valores naturales y culturales nuestro objetivo. A menudo se valora poco el entorno de Alcublas y olvidamos que además del Paraje Protegido de La Solana – Barranco Lucía, buena parte de nuestro término municipal forma parte del Parque Natural de la Calderona. Partiendo de esta premisa estamos diseñando un sendero de pequeño recorrido que prácticamente dará la vuelta al término municipal uniendo las balsas naturales y los

navajos del mismo, sendero al que hemos llamado La Senda del Gallipato. Alrededor

de esta senda articularemos una serie de senderos locales que, debidamente enlazados, permitirán disfrutar de la naturaleza y de los alrededores de la localidad con diferentes niveles de dificultad, adaptándose la longitud de recorridos según la voluntad de los senderistas. En la ACLA podríamos simplemente dedicarnos a hacer senderismo, al andar por andar, pero nos interesa más compartir la experiencia de diseñar los senderos y compartir la experiencia de conocer y ver nuestros montes con otros ojos, poco a poco, saboreándolos. Anímate y ven a la próxima etapa de la Ruta del Gallipato.


7

Las Alcublas - 2 / Enero 2009

Folklore olvidado: El Romance de San Antón Canción de San Antonio Abad, de Alcublas

Hace más de quince años, en un trabajo mecanografiado que quería ser una recopilación de todo lo que sobre Alcublas aparecía en los libros, pude leer un curioso romance que se atribuía a un ciego que se dedicaba a cantar romances y coplas a cambio de unas monedas. En el trabajo no se indicaba la obra de la que se había sacado el texto y yo siempre me decía: “He de buscar el libro en el que aparece este romance, he de buscarlo…”, pero a la hora de la verdad, nunca me ponía a la faena. Hace no mucho por fin me decidí, sospechando que el libro en cuestión debía ser “El cancionero Valenciano” de S. Seguí, y la verdad es que menos de cinco minutos de búsqueda me sirvieron para confirmarlo. Hacía tiempo que la idea me rondaba por la cabeza, pero ahora lo hacía con más fuerza: ¿por qué no hacer una representación pública del romance en la plaza la Noche de las Hogueras de San Antón? Podría ser un acto de realce de la celebración y al mismo tiempo recuperaría un folklore local ya olvidado. Trasladamos la propuesta a la Concejalía de Cultura y al Grupo Alcublano de Teatro, y todos la acogieron con ilusión. Es probable que este año no podamos disfrutar de esta representación por la premura de tiempo para prepararla adecuadamente, pero esperamos en años próximos disfrutar del trabajo del GAT y que con esta puesta en escena la fiesta gane en prestigio y riqueza. ¡Viva San Antón, nuestro patrón!

Escuchad, San Antonio bendito, de este humilde ciego la tierna oración, demostrada en los fieles de Alcublas su piedad sincera, su fe y devoción. Empiezo a narrar las grandezas de nuestro Patrono, de santos abades el más singular.

Acechanzas tendiole el astuto, para arrebatarle su gran castidad, con figuras de mozas lascivas y mil sugestiones de sensualidad. Por mayor ardid, y más blanca y hermosa que el lirio quedó la pureza del santo adalid.

En Egipto y de noble prosapia de padre piadoso Antonio nació; justamente educado en el lujo que la Providencia benigna les dio. A la flor de su edad, quedó huérfano Antonio y el cielo le inspira la vida y la libertad.

Con riquezas, grandezas y honores astuto el demonio le vuelve a tentar; mas Antonio, tranquilo y orando, a Dios se encomienda y humilla su afán, pues es la oración la defensa y el arma divina que da la victoria en la tentación.

Su riqueza reparte a los pobres y vuela al desierto a vivir por Dios; eminente en virtud, en la senda de los grandes santos corría veloz. Rabioso Luzbel de la vida y virtudes del santo, audaz acomete al joven doncel.

Todo aquel que se sienta tentado por el enemigo, dragón infernal, afligido o enfermo se hallase, hallará remedio y alivio a su mal, pues con tal poder San Antonio al punto remedia todo cuerpo y alma que lo ha menester.

Con figuras de bestias horrendas y fieras feroces, le intenta espantar; mas Antonio, tranquilo y orando, a Dios se encomienda y humilla a Satán, pues es la oración la defensa y el arma divina que da las victorias en la tentación.

Su favor con los animalitos, en pestes y fallos es muy eficaz. Si la unión en familias faltase, el Santo bendito les da amor y paz. La paz del Edén concedednos, Antonio glorioso, y a Dios alabemos, para siempre. Amén.


Participa en las actividades de la

Asociación Cultural Las Alcublas http://lasalcublas.blogspot.com lasalcublas@gmail.com Actividades en preparación: para este invierno estamos preparando dos nuevas etapas de la Ruta del Gallipato, una jornada de limpieza de “las Carrilás” de La Solana, una exposición sorpresa muy “musical”, y el marcado de una variante en el sendero Sabuquera – Los Molinos.

20.000 entradas desde abril de 2008

NUEVOS POLARES DE ACLA Colabora con nosotros, no te quedes sin tu polar.

Os esperamos.

e u q ¿a ? s a r e p es y n ¡ve ! a p i c i t par


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.