Ficha ! Calera Codadillo

Page 1

ASOCIACIÓN CULTURAL “LAS ALCUBLAS” FICHAS TÉCNICAS DE ETNOLOGÍA: ARQUITECTURA LOCALIDAD: Alcublas (Los Serranos, Valencia)

Nº DE FICHA:

1

IDENTIFICACIÓN: Calera del Colladillo o “Codadillo” TIPOLOGÍA: 1ª Patrimonio pre-industrial. 2ª Construcciones de piedra en seco. Horno de cal o calera. COORDENADAS: Lat. 39º 47’ 25.02” Log. 0º 41’ 26.55” Huso UTM 30 Coordenada X 697.731’93 m. Coordenada Y 4.407.031’92 Altitud: 818.2 aprox. LOCALIZACIÓN: En el Colladillo, vulgarmente llamado “Codadillo”, aproximadamente a 20 metros a la derecha del camino asfaltado. La accesibilidad es buena, mediante una senda señalizada que se ha abierto para tal fin y que arranca un poco más adelante del camino de San Cristóbal. TIPO DE PLANTA: Circular, con un acceso para la leña y las piedras orientado al SE. MEDIDAS: - diámetro exterior: 4.60 metros - diámetro interior: 2.80 metros - altura interior (antes/después de la limpieza): 1.90 metros/ - altura exterior: ACCESO: mediante una abertura en el muro circular de 1.55 m. de ancho, con un pasillo anterior de 2.40 metros. MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: Construida con piedra en seco, en la base del horno está enlucida con mortero. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Se encuentra bastante bien conservada, y tan sólo presenta dos derrumbes en la parte superior del muro perimetral exterior, y otro en el pasillo de acceso. En una puntuación del 1 al 10 le pondríamos un 6. OBSERVACIONES: El lugar en el que se encuentra ubicada fue utilizado durante mucho tiempo como vertedero, y aún actualmente es objeto de vertidos incontrolados. Por este motivo sus alrededores e incluso su interior se hallaban repletos de desechos variados. La actuación que se desarrolló por miembros de la Asociación Cultural Las Alcublas (ACLA) y algunos simpatizantes fue la limpieza de un perímetro de unos cinco metros alrededor de la calera, desbrozando el monte y retirando una primera remesa de desechos de todo tipo. Igualmente se desbrozó el interior del horno, se inició el desescombro, y se abrió una senda para permitir un acceso controlado a través del monte y al mismo tiempo cómodo desde el camino. La finalidad de la intervención, a concluir en posteriores jornadas, es dar a conocer esta construcción y sus usos en el pasado. Igualmente está en proyecto contactar con un antiguo “calero” y con un “paredero” para reconstruirla completamente y hacer una demostración de su funcionamiento. FECHA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA: 14/10/2007 AUTOR: Colectivo de la Asociación Cultural Las Alcublas.


MATERIAL COMPLEMENTARIO: Fotografías EL COLLADILLO. CALERA. FOTOGRAFÍAS.

Vista del acceso a la calera antes de la limpieza.

Calera antes de la limpieza.


EL COLLADILLO. CALERA. FOTOGRAFÍAS.

Vista del horno antes y después de la limpieza.


EL COLLADILLO. CALERA. FOTOGRAFĂ?AS.

Aspecto tras la limpieza.

Vista frontal del horno.


EL COLLADILLO. CALERA. FOTOGRAFĂ?AS

Vista del acceso: se aprecia el talud lateral.

Vista general de la calera tras la limpieza del monte.


EL COLLADILLO. CALERA. FOTOGRAFÍAS.

Parte del equipo de limpieza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.