Revista Mis Amigos - Julio 2018

Page 1

Máquina lanzadora

Vapores en movimiento

Postre de arroz
¿No está faltando nada aquí?
¡Ups!

FERIA DE SALUD

La Feria de Salud es un evento público para promover un estilo de vida saludable. En ocho estaciones o espacios separados, los visitantes reciben información sobre diferentes aspectos de salud y pueden verificar sus condiciones físicas por medio de pruebas ofrecidas gratuitamente. En muchas comunidades también existe la Feria de Salud Infantil, que muestra cómo los niños pueden cuidar su propio cuerpo. Se estima que, si las comunidades adoptaran los principios de salud presentados en estos eventos, las tasas de mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares serían reducidas entre un sesenta y un ochenta por ciento; los costos médicos disminuirían; la longevidad aumentaría entre seis y doce años; y las personas vivirían mejor, ¡con más salud y una mejor calidad de vida!

COSAS DE MÁS PARA GENTE DE MENOS

Un estudio publicado por el diario The Anthropocene Review mostró que los bienes materiales superan a la población humana. La tecnósfera (o las cosas que el hombre fabrica) pesa 30 billones de toneladas, mientras que la ciencia estima que la población humana pesa 506 millones de toneladas. Todos los días vemos propagandas que intentan llevarnos a querer comprar cosas que, de verdad, de verdad... no necesitamos. Esas cosas, más tarde o más temprano, serán descartadas, lo que aumentará la cantidad de basura en el mundo. ¿Qué puedes hacer? Antes de pedirles a tus padres (tíos, abuelos, primos...) que te compren algo, pregúntate (pero con sinceridad, ¿eh?) si realmente necesitas eso. Y, antes de tirar algo a la basura, ve si no puedes reutilizarlo (por lo menos, en parte) de alguna forma. ¡Esas pequeñas actitudes ayudarán al planeta!

EL VIEJO O NUEVO ÓRGANO

Hay un pequeño órgano del sistema digestivo, llamado mesenterio, del que se sabe muy poco. Se trata de un doblez que conecta los otros órganos a la pared del cuerpo. Está relacionado con los sistemas intestinal, vascular, endócrino, cardiovascular e inmunológico. La noticia salió en un artículo publicado en la revista The Lancer Gastroenterology & Hepatology. Los libros de anatomía ya están siendo actualizados.

EJERCICIO FÍSICO

2
©
© Martín Studer | FB. Viacheslav lakobchuk | Fotolia.
MUEVE TU ESQUELETO
© Studiostoks / Fotolia.
Aceituna
NUESTRO ÍNDICE ¡SÍGUENOS! @revistamisamigos @revmisamigos revistamisamigos.com 3
Minidiario
Aprende jugando /Grandes exploradores / Armstrong / Aldrin / Collins
¿Qué puedo hacer? / Máquina lanzadora
Historia bíblica / De vuelta a Jerusalén
Idiomas / Our magazine / Nossa revista / Nuestra revista 12 Feria de ciencias /Vapores en movimiento 14 Descubre cómo funciona / ¡Qué olor! 16 Tiendita / Círculos amigables 17 Página central /Arma tapas 21 Amigo PET / 22 Cucharas y ollas / Postre de arroz 24 Historieta/ ¿Solo en vacaciones? ¡Es broma! 28 InGenio I / En el hotel 30 El club de Leo 32 Para pensar / Confianza total 34 Recreo
Melisa Meñique Nahuel Gina Leo Quique
Sabino
2
4
6
9
10

Armstrong / Aldrin / Collins Armstrong / Aldrin / Collins

Todavía no habías nacido, y tal vez ni siquiera tus padres. Era el 16 de julio de 1969, y 600 millones de personas miraban por la pantalla de la televisión el lanzamiento del cohete Saturno V en una misión lunar de los Estados Unidos. Ella salía del Cabo Kennedy, en aquel país, llevando la nave Apolo 11 a la Luna.

La nave espacial tenía una tripulación de tres astronautas: Neil Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins.

Después de haber pasado tres días en el espacio, los astronautas llegaron a la Luna.

Cuando el Apolo 11 entró en órbita lunar, la nave se dividió en dos módulos: uno de ellos llamado Columbia, que permaneció en órbita; y el otro, llamado Eagle, que posó en el suelo lunar.

Eagle llevaba a Armstrong y a Aldrin. Armstrong fue el primer hombre que puso los pies en la Luna. Era el 20 de julio de 1969, a las 23:56, según el horario de la región central de América del Sur.

para“Esteesunpequeñopaso elhombre,peroungran saltoparalahumanidad”,dijo Armstrongcuandopisóla superficiedelaLuna.
4

Collins no pisó la Luna. Él permaneció en el módulo de comando (el Columbia) acompañando todo lo que ocurría con sus colegas.

Armstrong y Aldrin recolectaron muestras del suelo lunar (piedras y polvo), sacaron fotografías e instalaron aparatos para observar el satélite terrestre. Todo este trabajo duró aproximadamente dos horas y treinta minutos.

Lostresastronautasvolvieron alaTierrael24dejulio.Lanave fuerescatadaenelmardela Polinesia,dondellegósostenida porunparacaídas.

EXPLORADOR CONBUENA DE VISTA!

En este cuadro, localiza una huella diferente en el suelo lunar.
Ilustración: Marco A. Cortez
Investigación: Sueli. Ilustración: Ilustra Cartoon / Marco A. Cortez.
Respuesta en la página 34
5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.