Accésit003

Page 1

003


300


ÍNDICE

5 7

EDITORIAL ACTUALIDAD Francisco Mangado

11

EMERGENTES Juan Socas

19

FALLO DEL JURADO Arquitectura

20 Concurso de arquitectura con intervencion de jurado, para la definición de una Hospedería de Turismo en Herrera del Duque. Badajoz

46 Premio de Arquitectura ‘Félix Hernández’ XII Edición 76 Concurso de Ideas 60 viviendas protegidas de régimen general en alquiler de las parcelas A y B del Acuartelamiento ‘Gabriel Morales’ de la Ciudad de Melilla.

Estudiantes

106 IV Edición Concurso Cátedra Hispalyt ‘Cerámica para construir’. Proyecto de un hamman en New Gourna, cerca de Luxor, Egipto.

Disciplinas tangentes

129 Concurso de Diseño de la Imagen Gráfica para ‘IV Edición Abierta Foro’ de Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

OBRA CONSTRUIDA

143 Colegio Público en Roldán Huma arquitectos

LOST

159 Vivas Arquitectos 165 166

SERVICIOS BIBLIOTECA

DIRECCIÓN Y EDICIÓN Inmaculada Pérez Sánchez + Ignacio Villegas Pérez GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN Calle Santiago 29, bajo 1. 41003 Sevilla T 954 21 56 40 editorial@accesit.org http://accesit.org ISSN 1989-9637. AGRADECIMIENTOS A todos los que han colaborado haciendo posible el lanzamiento de este número. A todos los que nos han cedido los derechos de reproducción del material publicado y a sus autores. Especialmente a Francisco Mangado, a Juan Socas, a César y a Cristian, a Olga Muñoz, a Teresa Amor, a Eduardo J. Barceló, a Águeda Andreo, a Pepa Esparza y a Fernando Alonso. Los criterios que se exponen en los artículos que contiene el presente número son responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la opinión de la Redacciónde accésit. Todos los derechos de esta publicación están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia, sin el consentimiento de sus autores. © de los textos, las fotografías y los proyectos, sus autores. © Autor reportaje fotográfico en el apartado Obra Construida: David Frutos.



EDITORIAL

Desde el presente número accésit se publica de manera regular y progresiva en el tiempo, adaptándose así a la forma de visualización de sus lectores. Una vez más accésit trata de poner de manifiesto la tremenda injusticia a la que numerosos profesionales se ven sometidos por parte del sistema. En esta ocasión contamos con Francisco Mangado quien aporta su visión crítica sobre dicha situación. Juan Socas comparte con nosotros sus inicios como joven arquitecto dedicado a la participación en concursos, lleno de ilusión y energía afrontando nuevos proyectos e iniciativas como su primer disco en solitario ‘Deja vù’. En el apartado de Lost, recorremos corta pero intensa trayectoria profesional del estudio Vivas Arquitectos, quienes recientemente se encuentran desarrollando diversos proyectos cuyo encargo obtuvieron a partir de primeros premios en concursos. Y por último no dejar de destacar el apartado Fallo del jurado donde contamos con los últimos premios y concursos que han tenido lugar a nivel nacional. Animaros de nuevo a participar, a compartir, a ser incorformistas, pero sobre todo a ser optimistas.



ACTUALIDAD

FRANCISCO MANGADO fmangado.com

FRANCISCO MANGADO BELOQUI (Navarra, 1957) es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde desarrolla su labor como profesor desde 1982. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Harvard y de Yale. Mangado es además profesor de Proyectos en el Máster de Diseño Arquitectónico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y profesor invitado en l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne. En 2008 promovió la Fundación Arquitectura y Sociedad, que trabaja para favorecer la interacción de la arquitectura con otras disciplinas de la creación, el pensamiento y la economía. Paralelamente ejerce de arquitecto desde su estudio en Pamplona, habiendo recibido numerosos premios como el Premio de Arquitectura Andrea Palladio, el Thiene de Arquitectura, el Premio Architécti, el Premio de la CEOE y el FAD, entre otros.

EDITORIAL

ÍNDICE

EMERGENTES


accésit. Como participante en concursos de arquitectura, ¿podría contarnos cómo han evolucionado desde que presentó su primera propuesta? ¿En qué estado cree que se encuentra el panorama actual? ‘SI SIEMPRE SE HA DICHO QUE LOS ARQUITECTOS DABAN MÁS POR MENOS, AHORA, EN EL CASO DE LOS CONCURSOS, PODRÍAMOS DECIR QUE SE DA ‘CASI TODO POR NADA’.’

Francisco Mangado. En general ha evolucionado hacia un sistema que implica una falta de respeto por el valor y el esfuerzo, por la cantidad de ilusiones arquitectónicas contenidas en las respuestas a los concursos. Si siempre se ha dicho que los arquitectos daban más por menos, ahora, en el caso de los concursos, podríamos decir que se da ‘casi todo por nada’. a. En relación a su actividad como docente, ¿qué diferencias podría destacar del sistema de enseñanza hoy día con respecto a su etapa como estudiante? FM. Esto es largo y complejo. Obviamente los sistemas y medios que hoy se tienen, especialmente referidos a la información, hacen que la enseñanza, antaño más personal entre profesor y alumno, se vea diluida en un sistema más amplio. La participación de los alumnos en coherencia con este sistema más abierto, también es mayor. Creo que esto no está mal, pues a fin de cuentas no impide ese contacto académico y docente bilateral y más cercano entre alumno y profesor, pero hace posible que no sea la única opción. No obstante, como todo, la moneda tiene su cara y cruz, y en ocasiones la renuncia a los sistemas de enseñanza más tradicionales, entre los que incluyo el contacto académico directo o el uso de las bibliotecas, o el viaje a visitar ‘in situ’ las obras, no puede quedar suplida por sistemas más generales pero también más superficiales. En realidad no hay una gran diferencia en este sentido entre la enseñanza de la arquitectura y la práctica, si bien vivimos momentos de gran abundancia en la información y posibilidades en la ejecución, nunca ha coexistido de manera tan intensa la investigación arquitectónica valiosa con una superficialidad especulativa tan banal. a. En su artículo realizado para el diario El País ‘Concursos de arquitectos o chapuzas’, destacaba que el sistema abierto de concursos permite el acceso a aquellos equipos formados por jóvenes arquitectos que además aportan al sistema ideas frescas, aspectos que considera de gran valor. Si cada vez son más restrictivos los criterios para poder presentarse a un concurso, incluyendo años mínimos en el ejercicio profesional, una cantidad de obra construida importante… ¿de qué manera puede un joven arquitecto hacerse un hueco en el sistema si apenas puede presentarse a un número mínimo de concursos? PM. Pues es difícil. Hace unos años, el sistema abierto de concursos en España era muy valorado en el resto de Europa por cuanto permitía que jóvenes y estupendos arquitectos pudieran aparecer sin problemas en el panorama de la arquitectura construida. Hoy, este sistema ha quedado muy excluido por varios motivos, no siempre justificados, haciendo que el papel de ‘promotor de arquitectura’ que tenía este sistema, esté desapareciendo con el consiguiente inconveniente para las más jóvenes generaciones. Es un error evitar estos concursos que debían de tener un papel muy importante en el sistema. Un sistema que, repito, ha bajado de manera extraordinaria en la calidad y en la consideración del trabajo del arquitecto, siendo los principales perjudicados los arquitectos más jóvenes. a. El trabajo que desarrolla el arquitecto se infravalora tanto en su participación en concursos como en encargos privados, ¿cómo cree que se podría hacerse frente a dicha situación?

‘ACTUALMENTE, LA INFRAVALORACIÓN SE DEMUESTRA EN SUBASTAS ECONÓMICAS DONDE LO MÁS IMPORTANTE ES LA BAJA QUE SE HACE.’

8

FM. No ocurría antes así. Un proyecto ganado en concurso, implicaba una autoridad que de alguna manera era útil en el proceso posterior de negociación. Actualmente, la infravaloración se demuestra en subastas económicas donde lo más importante es la baja que se hace. En fin, una ‘vergüenza’ en la que, una vez más, la peor parte se la lleva la gente joven. Por lo tanto, el trato es bastante similar, pero yo te diría que ahora es más insultante con las administraciones. El cambio ha sido increíble en los pocos años en los que rige esta ‘cosa’ de que a los arquitectos se les aplica las mismas leyes que a los constructores. No entienden que los arquitectos no somos unos simples suministradores de servicios, sino, sobre todo y fundamentalmente, garantía de calidad. Pienso, por


ejemplo, que en Francia se pagan los proyectos y los concursos tres veces lo que se está pagando aquí. ¿Dónde se está indicando más que el trabajo del arquitecto es importante? No entienden que los arquitectos no somos unos simples suministradores de servicios, sino, sobre todo y fundamentalmente, garantía de calidad.

‘NO ENTIENDEN QUE LOS ARQUITECTOS NO SOMOS UNOS SIMPLES SUMINISTRADORES DE SERVICIOS, SINO, SOBRE TODO Y FUNDAMENTALMENTE, GARANTÍA DE CALIDAD.’

a. A las exigentes condiciones de participación en concursos se unen el elevado número de propuestas presentadas, criterios de valoración subjetivos o la adjudicación a la mejor oferta económica, ¿dónde queda el trabajo del arquitecto? ¿Hacia dónde cree que evoluciona la profesión? FM. Pues queda muy mal. Nos ‘chulean’ económicamente, pero además desprecian el trabajo, puesto que los jurados, cada vez más, son menos cualificados. En algunas ocasiones, estando de jurado, he tenido que pedir más respeto hacia nuestro trabajo, simplemente diciendo que el valor de los anteproyectos presentados superaba con creces el coste del edificio a construir. Bajas económicas como criterio decisorio (no debía ni siquiera existir este criterio), jurados sin cualificar, falta de información, concursos trucados… En fin. Esto no quiere decir que no haya concursos bien planteados, los hay, pero claramente cada vez menos. Son excepción y la crisis económica ha agudizado estas realidades. a. Como miembro habitual en jurado de concursos ¿qué opinión tiene acerca de la escasa participación de arquitectos en los jurados de Concursos de Arquitectura? FM. Pues que es inadmisible sin duda ¿qué voy a opinar? Te diré que yo sólo voy de jurado cuando he sido elegido por los concursantes, es algo que me impongo y, aún así, sufro mucho viendo la magnífica respuesta que en general damos, y las pocas y poco generosas posibilidades que el sistema ofrece. Hace poco estuve en un jurado para 80 viviendas con más de quinientas propuestas, ¡es descorazonador! y desde luego ‘insultante’, si además algún letrado dice que hay que tener en cuenta la baja económica. a. Una de las medidas que se proponen para mejorar las condiciones en la participación en concursos sería cambiar el sistema de procedimiento único y abierto, por uno en dos fases en el que existiera una primera donde los equipos se seleccionarían mediante currículum o exigencias específicas, dejando para una segunda fase un número limitado de equipos que obtendrían una remuneración por el hecho de participar. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿en qué medida cree que puede afectarle a los jóvenes arquitectos? FM. Este sistema tiene sus ventajas en la medida en que, al menos, puede haber una retribución para los gastos, pero como bien dices, supone algo negativo en el caso de las posibilidades que se ofrecen a los arquitectos jóvenes que no pueden presentar su propuesta, obligando así a establecer fronteras a las legítimas oportunidades que estos merecen y que, como ya hemos dicho antes, tan importantes son para garantizar una renovación y una vitalidad a la arquitectura producida. Se esgrimen en ocasiones ‘miedos’ a la inexperiencia. Me inclino por un sistema mixto en el que pudieran funcionar cuotas obligando por ejemplo a que en estos concursos al menos un porcentaje fuera ocupado por estos arquitectos jóvenes cuyas exigencias de curriculum podían ser distintas. O también hacia un sistema en el que este tipo de concursos, planteados más especialmente, coexistieran con los concursos libres. En países como Francia creo que se ha obtenido un sistema bastante equilibrado. Es fácil mirar y ver cómo se hacen en otros sitios. a. ¿Qué medidas cree que se pueden adoptar de cara a promover la transparencia en el proceso de los concursos de arquitectura? FM. La primera y más fundamental es la elección de jurados con criterio y calidad arquitectónica. La segunda es fomentar la publicación y exposiciones de los proyectos. Este no suele ser muy frecuente por problemas económicos, pero hoy en día existen las web y cosas así que pueden ser muy útiles. 9


...fundamental es la elección de jurados con criterio y calidad arquitectónica. a. Ese proceso no finaliza con la obtención del primer premio. Sucede en muchos casos que la obra ni llega a ejecutarse, e incluso a veces no hay retribución económica para el arquitecto por los trabajos de redacción desarrollados; menospreciando así su trabajo y su tiempo ¿de qué manera cree que podemos hacerle frente a ese trato abusivo recibido por parte de algunas administraciones?

‘ES FUNDAMENTAL INTENTAR BUSCAR ALIADOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA PODER EXPLICAR NUESTRA POSTURA E INTENTAR CAMBIAR LA REGULACIÓN QUE HACE POSIBLE ESTA SITUACIÓN.’

FM. Desde luego, o se trata de una respuesta común, o no hay nada que hacer. Pero claro, esa postura común es casi imposible. Por lo tanto, no queda otro remedio para resolver toda esta cuestión de los concursos que intentar cambiar las reglas de juego a las que nos sometemos, cambiando por tanto la ley que rige esta ‘desvergüenza’ (y perdonen que sea tan ‘excesivo’) Es fundamental intentar buscar aliados en las Administraciones Públicas para poder explicar nuestra postura e intentar cambiar la regulación que hace posible esta situación. El único interlocutor válido en este momento es el Consejo Superior de Arquitectos de España y me consta que su presidente, Jordi Ludevid, que ha sido muy claro al respecto denunciando la situación, está iniciando este proceso. Es la única manera de desmontar esta falta de respeto que es lo que hoy significan en general los concursos. a. Por último, nos gustaría saber su opinión acerca de la labor que pretende realizar Accésit. FM. ¡Pues cómo me va a parecer! Estupendo. En coherencia con lo que os he dicho antes, se hace necesario denunciar de manera clara la situación explicando que en este momento no se trata de reivindicar prebendas, sino sólo dignidad en el trato para una entrega que, siempre o en la mayoría de los casos, es extremadamente generosa. ¿Te imaginas otras profesiones trabajando por nada, tirando sus precios, siendo ninguneadas, no recibiendo ni las gracias y encima, que callen?... ¿Te imaginas otras profesiones trabajando por nada, tirando sus precios, siendo ninguneadas, no recibiendo ni las gracias y encima, que callen?...

10


EMERGENTES

Juan Socas juansocas.es

JUAN SOCAS (Badajoz, 1979) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en 2005. Ha trabajado en Basilea, Madrid, Oporto y actualmente tiene su estudio en Sevilla. Ha participado en concursos de arquitectura nacionales e internacionales, obteniendo diferentes premios en Algeciras, Bombay (India), Parnü (Estonia), Los Barrios (Cádiz), Madrid, Sevilla, Montoro (Córdoba), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) o San Pedro De Álcantara (Málaga). Paralelamente a su actividad de estudio, ha expuesto como dibujante en Sevilla y París, y se ha lanzado a la producción musical, editando recientemente un disco, ‘Déjà vu’.

ACTUALIDAD

ÍNDICE

FALLO DEL JURADO


2005. Concurso Internacional de Ideas para la Reordenación del Llano Amarillo en Algeciras, Cádiz. Accésit

Obtuviste en 2004 una Beca Arquia con la que realizaste unas prácticas profesionales en el estudio de Álvaro Siza y poco antes tuviste la ocasión de colaborar en otro estudio de prestigio internacional como Herzog & de Meuron. ¿Cómo fue la experiencia de formar parte del equipo de trabajo de quienes hasta ese momento eran referentes en tu formación académica?

‘...EN EL FONDO SABÍA QUE SI QUERÍA DESARROLLAR UN DISCURSO PERSONAL EN LA ARQUITECTURA, TENÍA QUE EMPEZAR GANANDO ALGÚN CONCURSO DE IDEAS.’

Recuerdo haber vivido ese tiempo de una manera muy intensa, con experiencias muy variadas y muchos contrastes. Salir de Sevilla para ir a Basilea, y luego pasar por Oporto, no puede dejar indiferente a nadie. Creo que ha sido una suerte haber conocido dos escuelas tan contrapuestas, la suiza y la portuguesa desde dentro; por un lado Herzog & DeMeuron con una superestructura de 200 arquitectos (en aquel momento) y una organización piramidal altamente eficaz capacitada para generar proyectos de una sofisticación tecnológica inigualable, y por otro lado Álvaro Siza, con su controlado estudio artesano, trabajando codo con codo con sus 30 colaboradores… Dos maneras de entender el oficio, la arquitectura y la vida. Ahora que ha pasado algún tiempo ya, creo que puedo afirmar que la etapa en Oporto me marcó más a nivel personal. Nunca pensé que me vería sentado en una mesa resolviendo detalles constructivos con el maestro portugués. O que le escucharía cantar ópera mientras jugaba con sus maquetas. O que haría una selección de mis dibujos para exponerlos en Le Marais de Paris. O que un día llegaría al estudio Balkrishna Doshi, el discípulo de Le Corbusier, para darle una lección de yoga a Siza… ¡sobre la mesa misma de la sala de reuniones! Desde muy joven inicias tu carrera profesional en solitario basada únicamente en la participación en concursos de arquitectura, ¿cuáles fueron los motivos que te impulsaron a ello? Rápidamente me di cuenta de lo complicado que es obtener un encargo privado para un arquitecto joven español. Por otro lado las colaboraciones que había hecho durante la carrera para pequeños estudios (MGM, ACTA + Aires Mateus o CHS), siempre fueron encaminadas a la presentación de concursos, hecho que me hizo aprender mucho en este sentido, y me habituó a tener siempre una parte de la cabeza pensando en los concursos. Quizás podía haber seguido trabajando unos años más en estudios para otros arquitectos, pero en el fondo tenía el convencimiento de que si quería desarrollar un discurso personal en la arquitectura, tenía que empezar ganando algún concurso de ideas. Era la única opción que tenía para conseguir un proyecto. Por suerte no tardé en ganar el primero, lo que me permitió efectivamente montar mi propio estudio, en un principio junto a mi maestro y compañero José Luis Bezos, más tarde en solitario. ¿Cuál es y cómo funciona la estructura de trabajo en tu estudio? Por un lado me gusta realizar concursos con otros arquitectos, y si éstos son buenos amigos, aún mejor. He trabajado con PuertaVerde, José Luis Bezos,

12


Leles Lerín, Francesco Arrigoni, Salas Mendoza… Desarrollar proyectos con otros grupos de arquitectos, pero conservando cada uno el carácter de célula independiente, siempre abre nuevos campos tanto intelectuales como de trabajo. Gracias a las nuevas tecnologías, estas colaboraciones a veces han sido distancia, con arquitectos que se encontraban en otras ciudades como Madrid, Milán, París o incluso Bombay.

2009. Concurso de ideas para Mercado de Abastos de San Pedro de Alcántara, Málaga. 1er Premio

Por otro lado está el trabajo técnico de ejecución, que separo del de concurso. Debido a la fluctuación en la cantidad y tipos de trabajo a lo largo del desarrollo de las ejecuciones de los proyectos públicos, he querido mantener siempre una plataforma de trabajo lo más dinámica y multidisciplinar posible, trabajando siempre con arquitectos, ingenieros, paisajistas o biólogos, de forma puntual y concreta para cada parte o fase de cada ejecución. Creo que es la manera óptima de trabajar cuando se apuesta por desarrollar contemporáneamente proyectos tan diferentes como un Parque Metropolitano y un Mercado de Abastos, por ejemplo. ¿Qué valor tienen para ti los concursos de arquitectura? El concurso de arquitectura anónimo, a mi entender, es el mecanismo menos injusto y más democrático para adjudicar proyectos públicos. El problema es que en nuestro país han sufrido un doble proceso de degeneración. Por un lado los jurados de los concursos suelen contar cada vez más con políticos (concejales, alcaldes, gerentes de empresas públicas, técnicos de gobiernos autonómicos…) que en definitiva son personas no necesariamente cualificadas para emitir un juicio de valor fundamentado sobre arquitectura y que tienden a convertir los proyectos en herramientas electorales y partidistas, y cada vez se cuenta menos en los jurados con arquitectos cualificados, habiéndose llegado ya a un punto donde el número máximo de arquitectos de reconocido prestigio en los concursos suele ser ‘uno’. Por otro lado en los concursos públicos ha pasado a valorarse una serie de parámetros accesorios, que no llevan ni mucho menos a que el resultado sea mejor, como es la experiencia que tenga el estudio que se presenta (los mal llamados ‘concursos por curriculum’, que eliminan el anonimato y 13


2008. Concurso para la Ordenación del Espacio Público del Parque de la Muela en El Viso del Alcor, Sevilla. Finalista 2da Fase

que se han convertido en una forma de encargar a dedo, al igual que los ‘concursos negociados sin publicidad’), o el grave asunto de los ‘concursos con baja económica’, donde prácticamente el proyecto presentado da igual, y lo que se evalúa es hasta dónde los arquitectos son capaces de rebajar el precio de sus trabajos; en definitiva, un insulto a la profesión; los colegios jamás deberían haber consentido que existieran y mucho menos que se popularizaran entre la clase política. No obstante, insisto, si se volviera al original y simple concurso de arquitectura anónimo, donde arquitectos cualificados, valoraran exclusivamente proyectos de arquitectura, en función de presupuestos y programas establecidos, no cabe la menor duda que éste sería el mecanismo más eficaz y menos injusto para adjudicar proyectos públicos. A pesar de tu corta trayectoria, los resultados obtenidos son realmente admirables, ¿qué concursos recuerdas con especial cariño y cuáles por el contrario te han dejado cierto mal sabor de boca? Todos los concursos los recuerdo con cariño, los premiados, los que no obtuvieron reconocimiento alguno, e incluso los que después de haber resultado ganadores no han dado fruto alguno. Considero la realización de cada concurso un proceso importante en sí mismo, así que cada uno de ellos es una búsqueda, un pasito necesario. Si tengo que quedarme con un instante en mi carrera profesional, recuerdo el momento en que me comunicaron haber ganado por primera vez un concurso, el Parque Metropolitano de Palmones. Lo recuerdo con especial cariño, además de por ser el primero, porque cuando recibí ‘la llamada’, estaba viendo una espectacular puesta de sol sobre el Atlántico en una playa de Oporto. Pero claro también está la otra cara. Cuando un arquitecto se dedica a intentar vivir de los concursos, y concursa cuatro, seis o diez veces al año, termina encontrándose con ese concurso que ‘estaba dado’. Ese proyecto en el que una vez que se estudia, a posteriori, la composición del jurado, los resultados, el proyecto ganador, pues uno se da cuenta de que no había posibilidad alguna de conseguir nada. Eso sí te deja mal sabor boca, pero hay que ser

14


consciente de que ese fenómeno está ahí, que a lo largo de la vida profesional aparece intermitentemente, y no hay que darle mayor importancia cuando te toca vivirlo, seguir trabajando. Hay que ser consciente de que esto es una carrera de fondo… y sobre todo de obstáculos.

2009. Propuesta para el Concurso Centro de Recursos del Deporte en Leganés (Madrid).

Determinados trazos, conceptos y modos de representar que están presentes una y otra vez en tus propuestas han ido evolucionando hasta dar como resultado la síntesis del proyecto, sobre todo en su forma de presentación, ¿Qué valor tiene para ti el modo de representar gráficamente un concurso? La manera de contar un concurso, lo es todo. Y puede reforzar las ideas de proyecto, o puede ir en contra de éste. Eso es lo que no me perdono; cuando una vez que los paneles de un concurso están acabados y siento que la manera de contarlo ha ido en contra del proyecto. Asi que siempre intento tener claro hacia donde hay que dirigirse desde el principio, desde que se dibuja la primera línea. Es cierto que determinados conceptos se repiten en mis propuestas. No me gusta abandonar ciertos temas de trabajo una vez que he comenzado a estudiarlos. A veces, si una idea de proyecto es potente, no se formaliza de una manera cerrada. Y al quedar abierta, vuelven a aparecer más tarde en otros proyectos, materializándose en otras arquitecturas a veces a escalas totalmente distintas, o con condiciones nuevas para las que no se había pensado en un principio que el sistema podía responder. ¿Qué concursos han marcado esa trayectoria y qué has ido aprendiendo con ellos? Cada concurso es un peldaño sobre el que se construye el siguiente. No creo que haya sido ninguno más importante que los demás. Evidentemente los que se ganan después te hacen aprender mucho gracias al proceso posterior de ejecución, pero cada uno es un experimento necesario, sobre el que se cimenta el que viene después. Como expliqué antes, no puedo despegarme de los discursos que voy desarrollando de un concurso a otro. Incluso a veces retomo temas que había trabajado en concursos realizados con bastante anterioridad, y que se habían quedado desarrollados de una manera que entendía como incompleta. Y tan importante es el primero, como el resultado del segundo. Pero, eso sí, no me gusta cuando un arquitecto empieza a retroalimentarse y sus proyectos empiezan a redundar convirtiéndose en ejercicios de estilo formales, en torno a una serie de gestos, que por repetición ya controla. Si detecto que un recurso formal empieza a tomar demasiada importancia en el discurso global, intento apartarlo de él. Lo más importante que he aprendido de los concursos, es que hay que renovarse continuamente. No solamente es sano para la cabeza del arquitecto, es que además da buenos resultados… 15


2009. Propuesta para el Concurso EUROPAN 10 Isle d’Abeau, Francia

La sencillez y síntesis que transmiten tus dibujos a mano ¿podrían trasladarse a un concurso de arquitectura? Podría decirse que siempre intento transmitir esa inmediatez y sencillez en mis proyectos. Pero, ojo, las líneas que me gustan son las densas. Las que hablan, las que cuentan historias, las que concentran muchas ideas. Las que funcionan de forma sencilla y simple en su naturaleza bidimensional y al mismo tiempo están cargadas de información. Asi que, por analogía, me atrae la arquitectura sencilla, sintética y directa, pero que cuente cosas. Muchas veces comienzo a reflexionar sobre un proyecto y solamente cuando consigo sintetizar todos los elementos en juego, en una sola línea, es cuando empiezo a desarrollarlo. Es cuando percibo que ya tiene la suficiente madurez como para dar lugar a un concurso ganador y posteriormente a un proyecto interesante. Me gustaría mucho conseguir presentar un proyecto ‘sin levantar el lápiz’. Ante tanto alarde tecnológico y propuestas que a veces resultan difíciles de comprender, ¿en algún momento te atreverás a presentar una propuesta con ese lenguaje? No es cuestión de atrevimiento, la cosa está en que no creo que muchas propuestas basadas en alardes tecnológicos vayan a resultar ganadoras de concursos en los próximos años en España. No creo que la problemática vaya en ese sentido. Creo que como tónica general, y es comprensible, en los concursos ahora se premian proyectos más contenidos y sobrios. Así que creo que lo que hay que trabajar ahora, es algo así como un ecologismo minimalista. Hay que ser ecologista, no queda alternativa, pues ya somos siete mil millones de seres humanos en el planeta y los recursos se agotan, y hay que ser minimalista pues la coyuntura económica nos exige hacer más con menos. Así que de una manera, totalmente genérica, creo más bien que los próximos concursos que presente irán encaminados a proponer arquitecturas de bajo impacto medioambiental, y de bajo coste de ejecución material. En cuanto a las propuestas difíciles de comprender, es verdad que existe una escuela o tendencia entre muchos compañeros que se han sumergido en el mundo del horror vacui, de la yuxtaposición, la voluta y el eclecticismo. Tanto a nivel de grafismos en concursos, como a nivel de reflexión proyectual, como después a nivel constructivo. Pero es un lenguaje que personalmente no me interesa. No voy a competir contra los arquitectos que manejan este nuevo rococó tecnológico. No puedo jugar a ese juego, porque seguro que perdería, y no solamente el tiempo. En tu curriculum figuran diversos primeros premios, ¿en qué estado se encuentran dichos proyectos? ¿qué dificultades has encontrado y en qué

16


medida están relacionadas con tu condición de joven arquitecto o con el modo de planteamiento de los concursos de arquitectura? Como la inmensa mayoría de los proyectos públicos en esta comunidad autónoma, los proyectos que estaba desarrollando tras haber ganado concursos, ahora están parados. Unos más avanzados, otros menos, por ejemplo el Proyecto de ejecución del ‘Parque Metropolitano del Palmones en Algeciras y Los Barrios’ está visado y entregado, e incluso con un Plan Especial ya aprobado y las demoliciones ya ejecutadas, pero a la espera de que la Junta lo saque a licitación. O el ‘Nuevo Mercado de Abastos, Oficinas Municipales y plaza en San Pedro de Alcantara’ que está a nivel de anteproyecto, a la espera de un Estudio de Detalle que debe realizar el Ayuntamiento y que nunca llega… Es la situación que vivimos ahora todos los estudios de arquitectura de España y sobre todo de Andalucía, donde la situación es aún más precaria.

2008. Concurso de Ideas para la Revitalización de los Barrios Bajo y Alto Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. 1er Premio

En cuanto a las dificultades que he encontrado en la práctica de la profesión desde mi condición de joven arquitecto, subrayaría el papel de las administraciones que dificultan mucho la tarea del arquitecto, ya que por algún proceso o dinámica que desconozco, se ha llegado a que se limiten a recibir los documentos técnicos para enviarlos a organismos externos de control, que mediante requeridos exigen una y otra vez que todas y cada una de las partes del proyecto de arquitectura estén normalizadas. Así cualquier ejecución se convierte en una guerra muy dura y muy lenta, en la que un proyecto de ejecución puede llegar a entregarse cinco, seis o siete veces (puedo dar fé de ello). Por último, dado el panorama actual en el que apenas se proponen concursos, unido a la amplia concurrencia en los mismos y la dificultad que encuentran los arquitectos jóvenes para poder siquiera presentarse, ¿hacia dónde estás enfocando tu carrera profesional? Para los arquitectos es tiempo de abrir puertas. También es el momento de hacer aquello que siempre soñamos y para lo que nunca tuvimos tiempo. Por ejemplo ahora acabo de terminar mi primer trabajo como productor musical, lanzando un disco, Déjà Vu, del que estoy muy contento. Tengo la suerte de tener buenos amigos que son muy buenos arreglistas, y durante un año hemos estado puliendo este trabajo en el que han participado una docena de músicos. También me he enfrascado, aunque ese proyecto aún hay que madurarlo, en la aventura de editar un libro infantil. Si nos centramos en el ámbito de la arquitectura, mis próximos proyectos son, además de seguir compitiendo, centrado más en concursos internacionales, por un lado crear una plataforma multidisciplinar itinerante para la realización de talleres de reactivación rural, que ofrezca alternativas viables y sostenibles de desarrollo a pueblos muy muy pequeños, con problemáticas muy singulares, y paralelamente me gustaría comenzar una nueva aventura, abriendo un estudio en Francia, cerca de los Alpes… 17



FALLO DEL JURADO

ARQUITECTURA Concurso de arquitectura con intervencion de jurado, para la definición de una Hospedería de Turismo en Herrera del Duque. Badajoz Premio de Arquitectura ‘Félix Hernández’ XII Edición Concurso de Ideas 60 viviendas protegidas de régimen general en alquiler de las parcelas A y B del Acuartelamiento ‘Gabriel Morales’ de la Ciudad de Melilla.

Estudiantes IV Edición Concurso Cátedra Hispalyt ‘Cerámica para construir’. Proyecto de un hamman en New Gourna, cerca de Luxor, Egipto.

Disciplinas tangentes Concurso de Diseño de la Imagen Gráfica para ‘IV Edición Abierta Foro’ de Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana.

EMERGENTES

ÍNDICE

OBRA CONSTRUIDA


CONCURSO DE ARQUITECTURA CON INTERVECIÓN DE JURADO, PARA LA DEFINICIÓN DE UNA HOSPEDERÍA DE TURISMO EN HERRERA DEL DUQUE. BADAJOZ OBJETO El objeto del concurso es obtener la mejor solución arquitectónica para el posterior desarrollo del proyecto Básico y de Ejecución de una Hospedería de Turismo en Herrera del Duque (Badajoz), atendiendo a las exigencias de adecuación urbana, paisajística, formal, funcional y tecnológica, así como a las características históricas, culturales y ambientales del lugar donde se ubicara. PROGRAMA +Unidades de alojamiento La Hospedería contará con 40 unidades de alojamiento con capacidad para 80 personas. 36 habitaciones dobles, 2 habitaciones dobles con salón y 2 habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. +Salón social. +Salón de Celebraciones, que contará con aseos para el salón, cocina y zona de servicios. +Cafetería con su correspondiente zona de servicio y aseos propios. +Restaurante con comedor, zona de servicio y aseos para el restaurante. +Espacios vinculados al servicio como son la recepción, guardarropas, administración, despacho de dirección, lavandería, salas técnicas, vestuarios y comedor de personal, almacenes varios, aparcamiento cubierto, piscina al aire libre, spa… DATOS Localización: Promotor: Naturaleza: Tipología: Ámbito: CALENDARIO Convocatoria Entrega Fallo del Jurado

Herrera del Duque. Badajoz Consejería de Cultura y Turismo. Extremadura Ideas / Fase única / Abierto / Anónimo Edificación Nacional

07.06.2010 11.05.2010 (176 presentados) 26.06.2010

PREMIOS 1º Premio: Encargo del Proyecto 2º Premio: 6.000€ 3 accésits: 3.600€ DOCUMENTACIÓN Gráfica: 3 Paneles A1 (841x594mm). La memoria se presentará en DIN A4 y contenEscrita: drá: +Descripción y justificación de la solución formal adoptada. +Descripción del sistema constructivo escogido. +Descripción de las características de los materiales más significativos que se proponen. +Cuadro de superficies. +Avance del presupuesto de la obra por capítulos. Opcional: Los participantes podrán presentar maquetas de sus propuestas, si así lo decidieran, especificando el lema en el exterior.

FALLO DEL JURADO

CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN Estos son criterios a los que habrá de atender el Jurado en la emisión de su dictamen. +La idoneidad de la propuesta arquitectónica coherente con el presupuesto existente y con las necesidades solicitadas. +La funcionalidad del edificio adecuada a las bases. +Calidad de diseño: la propuesta de nuevas edificaciones proyectadas se ajustará a los criterios de la arquitectura contemporánea. +La propuesta presentada deberá proteger los valores arquitectónicos del edificio actual. Se valorará tanto la adaptación interior de la edificación existente para el uso que se pretende como su adecuación al entorno. +El comportamiento técnico del edificio, acorde con las condiciones climáticas del medio donde se sitúa, premiándose la coherencia bioclimática del edificio y el consiguiente ahorro energético de la propuesta. COMPONENTES DEL JURADO Presidente: Dª. Ana María Parralejo Sánchez, Directora General de Turismo de la Consejeria de Cultura y Turismo Vocales: D. Saturnino Alcazar Vaquerizo, alcalde de Herrera del Duque D. Antonino Antequera Regaladoa, arquitecto designado por el Ayuntamiento de Herrera del Duque. D. Emilio Tuñon Alvarez, arquitecto designado por la Consejeria de Cultura y Turismo D. José Morales Sanchez, arquitecto designado por la Consejeria de Cultura y Turismo D. Juan Ignacion Mera Gonzalez, arquitecto designado por


la Consejeria de Cultura y Turismo D. Jose Maria Sanchez Garcia, arquitecto designado por la Consejeria de Cultura y Turismo D. Francisco Javier Gonzalez Jimenez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (C.O.A.D.E.) D. José Antonio Galván Blanco, Jefe de Servicio de Obras y Proyectos de la Consejería de Cultura y Turismo Dª. Rosalia Puertas Puertas, Jefe de Servicio de Empresas y Actidades turisticas de la Consejeria de Cultura y Turismo Secretario: D. Juan Antonio Vera Morales, Jefe Seccion de Obras y Proyectos de la Consejería de Cultura y Turismo FALLO DEL JURADO 1ºPremio: CLAUSTRO ABIERTO El jurado destaca la imagen contundente de la propuesta, su cualidad estética y el juego de volúmenes. También se valora la acertada situación de las habitaciones de la hospedería y las vistas que se consiguen. 2ºPremio: BUENOS DÍAS De la propuesta se valora la funcionalidad de la distribución interior, la elegancia del edificio, su morfología y la escala propuesta en relación con el resto de la población. 3ºPremio: EIKON Se destaca la propuesta de pieza icónica y monumental y la referencia del proyecto con el castillo creando una pieza monumental. Menciones de honor:

ECO-PATIOS FRANCISCANOS ‘CHIPKO’ HORTUS CONCLUSUS

PREMIOS FÉLIX HERNÁNDEZ


CLAUSTRO ABIERTO PRIMER PREMIO Acha Zaballa Arquitectos S.C.P. Cristina Acha Odriozola Miguel Zaballa Llano EQUIPO REDACTOR

Análisis y propuesta En un emplazamiento con cualidades urbanísticas y paisajísticas como Herrera del Duque el planteamiento de conversión de la actual biblioteca y escuela de música, antiguo Convento de San Jerónimo, en Hospedería de Turismo nos lleva a pensar en intervenir con claridad. Claridad que permita resolver las demandas del nuevo programa, con el mínimo ruido. Y la máxima sobriedad y rotundidez del marco arquitectónico que lo acoge para conseguir la puesta en valor del conjunto histórico. EL LUGAR El antiguo convento se encuentra en el perímetro este del núcleo de Herrera del Duque. Del antiguo convento, actual biblioteca y escuela, se conservan hoy en día parte de la construcción conventual absorbida en una manzana por pequeñas edificaciones residenciales, así como la iglesia. El edificio desde su construcción en 1517 fue convento hasta 1835, fecha a partir de la que tuvo distintos usos. Del convento original apenas se conserva la estructura de dos plantas con salas abovedadas sobre la que se han ejecutado añadidos. La iglesia renacentista es de nave central de tres tramos y coro alto, cabecera recta y cúpula en el crucero. Como elementos discordantes aparecen pequeños añadidos exteriores y una cubierta metálica a dos aguas. La intervención respetará el tipo edificatorio y sus singularidades, así como sus espacios principales. EL USO El edifico del Convento San Jerónimo ha sobrevivido a diversos cambios de uso y a rotundos cambios de su entorno urbanístico. El uso de hotel es un retorno de aproximación al original para el que se construyó. EL PROGRAMA El programa de necesidades propuesto hace necesaria una ampliación de lo edificado al desbordar sobre los 1.100 m² del Convento. La ampliación se disociará fácilmente del edificio original y respetará la configuración de la parcela como espacio libre continuo. EL LENGUAJE Sobre el edificio existente y la iglesia las intervenciones silenciosas sólo incidirán en la depuración y consolidación de las preexistencias. La ampliación se definirá como un elemento superpuesto con lenguaje contemporáneo materializado en sistemas constructivos con materiales limpios que favorezcan el realzamiento de la arquitectura histórica sobre el fondo moderno. Se trata de revitalizar el conjunto con una intervención certera capaz de mantenerse en segundo plano y servir de fondo neutro suficientemente caracterizado para la puesta en valor del singular complejo. 22

El objetivo es que el conjunto transmita sensaciones inmediatas y sugerencias más complejas acerca de la historia, los acontecimientos, las tramas superpuestas, el carácter personal de la Hospedería. Inserción urbanística - integración En el ámbito de intervención se distinguen dos partes, la edificación existente y el espacio libre de parcela abierto hacia el paisaje. La edificación existente se repliega en el borde oeste de la parcela hasta fundirse con la trama residencial que la rodea. Sólo la iglesia es fachada visible hacia la calle. En el planeamiento se recoge la creación de una plaza en las traseras del convento sobre la que gravita una secuencia de dotaciones. La Hospedería también da frente a esta plaza y desde ella se proyecta el acceso principal a través de la huella del antiguo edificio. La nueva plaza refuerza la transversalidad de la parcela que tiene, además de la conexión con la calle del Convento, un nuevo frente a la plaza y el paisaje. Se generan dos ámbitos estáticos: la antesala exterior del edificio en L existente en la plataforma inferior y un nuevo ámbito en la plataforma superior; y entre ambos la conexión transversal. La nueva Hospedería ha de respetar el valor arquitectónico del conjunto histórico sobre el que se interviene y significar el mínimo impacto salvaguardando la relación del edificio con la iglesia, y la del conjunto con la nueva plaza y la trama de la ciudad hacia el paisaje. El proyecto conserva el edificio conventual con su disposición tipológica original y superpone un nuevo claustro. Dos plantas en torno a un claustro central. Una ampliación que enlaza con la sacristía y con la antigua enfermería del convento franciscano. Todas las piezas cobran sentido en el conjunto, evocación del parentesco en el mismo lugar con una vida absorvente. El claustro se inserta según los ejes de la iglesia y el antiguo convento. La planta alta se rota para capturar el paisaje desde sus cuatro alas altas, al tiempo que este giro multiplica las sombras sobre la planta inferior. La ampliación enlaza en sus dos plantas con las preexistencias y se adapta mediante plegado a la topografía. La adaptación topográfica a la pendiente levemente ascendente hacia el sur permite liberar el plano del suelo en el ángulo de intersección del nuevo claustro y de la antesala del antiguo convento. Esta adaptación permite preservar la conexión transversal norte-sur de la parcela. Y el replegado de los extremos norte facilita la relación con el perímetro.





BUENOS DÍAS SEGUNDO PREMIO Orts-Trullenque Arquitectos S.L.P Marta Orts Herrón Carlos Trullenque Juan EQUIPO REDACTOR

Implantación y contextos + Límites difusos De un lado las calles de Herrera del Duque, que serpentean entre las casas que les dan forma, quebrándose, cruzándose, subiendo, bajando, y asomándose al paisaje. De otro, plácidos pastos y campos de olivos acomodados sobre una ladera cuya pendiente se acelera hasta alcanzar la cima del cerro rematada por los imponentes muros de piedra del castillo. La propuesta para la nueva Hospedería asume la dualidad de su enclave para articular ambas escalas haciendo propias sus reglas de juego y conformarse como un límite desdibujado entre ambos contextos: un borde difuso y ambiguo entre las construcciones que conforman el pueblo y el paisaje que lo rodea. + Rincones El acceso a la Hospedería se funde con las calles que conducen hasta ella, prolongándolas en su interior como un remanso de la calle del Convento, anunciado y dominado por la presencia de su iglesia. Quiebros y cambios de escala dan forma al patio de acceso al edificio, un rincón urbano conformado por los usos más públicos del mismo, cosido a las edificaciones contiguas y en particular a la iglesia, que se afianza como germen de la nueva volumetría. + Jardines panorámicos Las geometrías del acceso dan paso a otras sobre el nivel alto de la parcela, hacia el sureste, donde se acomodan las habitaciones de la hospedería según una retícula de patios ajardinados que contemplan el paisaje. Ordenadas como una asentamiento o como un cultivo, las habitaciones y los usos vinculados a ellas conforman un volumen de una única altura que se adentra en la ladera fundiéndose con su vegetación. Esquema funcional y usos + Dos cotas, dos usos Los usos de la Hospedería se ordenan según los dos niveles naturales de la parcela: el acceso público y los usos vinculados a él se disponen sobre el nivel inferior, en relación con el pueblo, mientras que las habitaciones y los usos vinculados a las mismas se acomodan sobre la cota alta de la parcela, volcadas al paisaje. Esta disposición por niveles facilita el funcionamiento del hotel, dando lugar a un esquema en el que los usos internos y sus circulaciones se desvinculan tanto de las zonas públicas como de las zonas de clientes. Una calle de interior da acceso a los servicios y las instalaciones que se agrupan en la parte suroeste de la parcela con el fin de resolver óptimamente su funcionamiento. + Celebraciones La iglesia del antiguo convento franciscano se adapta como 26

salón de celebraciones para lo cual se interviene sobre ella con los debidos criterios de restauración que requiere cada uno de los elementos constructivos que la componen. Su cubierta se recompone dando lugar a una bóveda de cañón forrada con tablas de madera de roble, material con el cual también se forma el nuevo pavimento-alfombra. El coro por su parte, se acondiciona para alojar actuaciones en directo. Los potentes muros originales restaurados, el suelo y el techo de madera y unas grandes luminarias a modo de pequeñas cúpulas suspendidas, conforman este espacio. + Dos paisajes La profundidad de los patios a los que recaen las habitaciones y la proximidad de la montaña (y de la cúpula de la iglesia), dan lugar a un doble paisaje que se disfruta desde todos los dormitorios: la domesticidad de los patios ajardinados, pequeños fragmentos de la flora local, se contrapone a la rotundidad de la montaña y su castillo, recortados sobre una tapia de piedra que relaciona directamente al usuario con las texturas rurales, pretendidamente lejos de toda carga arquitectónica. + Materiales y vegetales La Hospedería se construye a partir de los materiales y las texturas de su entorno, así como de las especies vegetales autóctonas. Árboles y plantas, cubiertas vegetales, tapiales de piedra, madera de roble en pavimentos y algunos techos y revestimientos y carpinterías de la misma madera conforman cada uno de los diferentes espacios. En el patio de acceso al edificio la retícula de madera de las carpinterías se implementa con bandejas de aluminio estirado que, como un gran aparejo de un muro artificial, conforma una celosía sobre la que trepan las enredaderas. La propia métrica modular del edificio posibilita la optimización de recursos y el empleo de sistemas constructivos seriados e industrializables, mientras que la vinculación a su entorno, el protagonismo de la vegetación, la presencia de la luz natural, la elección de los materiales, la composición y la eficiencia térmica de las cubiertas y de los cerramientos, conforman las estrategias medioambientales adoptadas. + Sistemas vegetales Los patios de las habitaciones, iguales de forma entre sí, se ajardinan con distintas especies locales, de diferentes colores y aromas, cambiantes con las estaciones del año y que componen mantos que tapizan los patios, enredaderas que trepan por los muros de piedra y árboles de porte controlado. De esta manera se diversifican las vistas de las habitaciones (y por lo tanto su oferta) al mismo tiempo que se construye un paisaje interior variado que ayuda a la orientación del usuario.





EIKON TERCER PREMIO I.C.A. Arquitectura S.L.P Ignacio Carnicero Alonso Ignacio Vila Almazán Alejandro Virseda Aizpún EQUIPO REDACTOR

La nueva Hospedería de turismo de Herrera del Duque debe ser desde nuestro punto de vista un edificio respetuoso con la tradicional arquitectura del municipio pero sin renunciar a ofrecer una imagen icónica que caracterice y represente este modesto municipio extremeño. El cortijo es un modelo arquitectónico utilizado para indicar un hábitat rural disperso, propio de la zona meridional de España, y que consta básicamente de viviendas, estancias de explotación agraria y espacios exteriores. Proponemos reutilizar este modelo, con el fin de encontrar un fuerte vinculo de relación entre las habitaciones de la nueva hospedería y los diversos patios particularizados por la vegetación autóctona circundante. El atractivo manto de olivos que cubre la ladera del monte y que desciende hacia la parcela se percibe como un gran tapiz que pretendemos continuar a través de los nuevos patios que estructuran la planta de la nueva hospedería. Buscamos que de esta manera el usuario disfrute del lugar no solo a través de las vistas sino también por el contacto directo con cada una de las huertas, especies vegetales y arbolado que de una manera natural se incorporaran al paisaje interior de la nueva hospedería. Se trata de una hospedería con un gran número de habitaciones, aunque no queremos que esto suponga un condicionamiento en cuanto a la privacidad e independencia de los espacios. Pensamos que es necesario introducir una serie de patios de menor tamaño que permitan dividir el programa en grupos menores de habitaciones donde la relación entre la habitación y el espacio exterior se produzca de una manera mas intima. 30

Proponemos una única crujía que albergue todas las habitaciones, que se quiebra con el fin de encontrar la mejor orientación y relación con cada uno de los patios. Su perímetro quebrado responde a la ausencia de una trama urbana consolidada y apunta a la azarosa geometría de los campos sembrados de olivos como modelo de ordenación de la planta. El acceso principal se produce a través del gran espacio en sombra definido por la huella del pentágono elevado donde se sitúa el restaurante y los salones sociales y que genera una gran porche en su planta inferior donde se encuentra el gran vestíbulo de usos polivalente en relación directa con el núcleo urbano. Desde este lugar tenemos acceso directo a todas las estancias de la hospedería incluida la recepción, cafetería, spa,restaurante, salones sociales y habitaciones privadas. Rodeando a este espacio vestibular encontramos diversos patios que se escalonan hasta adaptarse a la topografía del lugar y que a través de su vegetación refrescaran el ambiente gracias al continuo correr del aire. La antigua iglesia se recupera con su traza original para albergar el gran espacio destinado a celebraciones con un acceso independiente de la hospedería ubicado donde antiguamente estaba la entrada principal de la iglesia. El edificio donde en la actualidad se ubica la biblioteca y que se respeta en la planta baja y primera se incorpora al patio de uso mas privado del personal de la hospedería, donde también se disponen las cocinas, salones de personal vestuarios y oficinas administrativas.





ECO-PATIOS FRANCISCANOS MENCIÓN DE HONOR Estudio Zabaleta S.L. Rafael Beneytez Durán EQUIPO REDACTOR Por un lado, la voluntad de reconstruir una huella de suma importancia en relación al escaso rosario de conventos franciscanos. Al tiempo, la falta de directrices que San Francisco dejó entorno a las trazas de tales conjuntos, deja abierta una libre interpretación organizativa si se va cumpliendo con un esquema básico si señalado: ‘Refectorio, dormitorio y sala capitular se alzaban en torno al primero de los claustros construidos. Alrededor del resto de los claustros o patios secundarios podían construirse otras oficinas necesarias para el desarrollo de la vida conventual, que generalmente datan de época moderna’. Por otro lado, la necesidad de atender las realidades termodinámicas que competen a la edificación contemporánea con la ambición puesta en contestar a ‘La Agenda 21’. Esta pretende cambiar los modelos de referencia energética a la búsqueda de una ecoeficiencia operativa sin cargas injustificadas sobre generaciones venideras. Así pues la propuesta bajo el título: ‘eco - patios franciscanos’ se enfrenta al enunciado del concurso con un doble movimiento de partida, ideando una hibridación entre lo conventual franciscano y lo ecológico y optimizador de recursos energéticos, a la búsqueda de una belleza ‘franciscano – termodinámica’. Siguiendo las trazas básicas de un convento franciscano, una colección de patios clausúrales alojan las habitaciones a la vez que se van concatenando para dar sentido a un conjunto arquitectónico que se desliza sobre una trama de pasillos. Pasillos que se bifurcan mientras ofrecen una gran variedad de opciones climáticas y biotópicas instaladas en los claustros y que se riegan por inundación. La arquitectura bioclimática se entrelaza con extrema precisión y equilibrio dando nacimiento a un conjunto A - Convencional del sistema de celdas aisladas bajo una cubrición heliotécnica y gestora de corrientes de aire hidratadas y refrescadas en verano y cálidas en invierno. Evidentemente este entrelazamiento, entre historia y energía, rompe de partida con la estética típica y acrítica del sistema de cubrición, promoviendo servirse de tan magnifica superficie como gestora de una estética de control atmosférico. Basada en los principios que acuden a los sistemas pasivos como fuentes de energía, busca sin cesar una expresión formal de evidente belleza termodinámica. Esta organización topológica del conjunto se formula guiado por una exhaustiva atención ‘técnico – científica’, que se apoya en: las cartas solares, el estudio de los vientos dominantes, las diferencias de temperaturas a lo largo del cada estación y mes, el aprovechamiento de las energías pasivas, la gestión óptima del agua, la utilización de chimeneas solares... + Origen de la trama La trama de claustros da comienzo en la arquería original y se organiza paralela al eje de la iglesia. A continuación se replica como un sistema orgánico de claridad laberíntica 34

hasta alcanzar un espacio abierto sobre el que se gira buscando el eje norte – sur para optimizar sus oportunidades solares. Nuevamente se gira 45 º para alojar la unidad de piscinas y spa buscando una independencia programática y un mayor soleamiento sobre sus cuatro caras. + Luz En sus interiores, todas las estancias públicas se iluminan con luz norte y las privadas con luz sur, generando un ritmo luminico - cambiante entre el espacio de estancia y de movimiento. + Viento Los pasillos sufren un ligero abombamiento de una de sus caras, fomentando las aceleraciones diferenciales que hacen que circule el aire por efecto venturi. Bajo ellos circula una ‘acequia’ que refresca el aire en circulación en verano y precalefacta en invierno. A este conjunto de pasillos se le superpone una torre de viento por cada patio. Torres, que elevadas hasta la altura máxima permitida para hacer bajar el aire bajo tierra, liberarlo de su carga térmica y reintroducirlo por rejillas en pasillos primero y habitaciones después. Como un alerón trabaja la cubierta, que al tiempo se sombrea y calefacta provocando convecciones que hacen circular el aire en diagonal a través de las habitaciones y pasillos. + Agua Una acequia, una vena, un regato de agua recorre los pasillos haciendo un circuito cerrado. Nace en el patio del spa y piscina y circula pasado por un salto que oxigena y depura el agua en el cubo del jardín in – side. Un jardín contenido en un artificio climático que precalefacta las estáncias de cafetería, salas de reuniones y comedor de huéspedes. Cae en cascada a una poza sobre la que se elevan dos lomas. La arquitectura envuelta en vidrio y hormigón con árido blanco pigmentado en negro en las caras sur, se liquefacta. Esta agua se bombea nuevamente al anillo de la parte superior donde los rayos UVA depuran nuevamente el agua, para ser conducida de regreso al patio de piscinas. En su recorrido, el agua a regado los jardines, los ha humedecido provocando un descenso de las temperaturas entorno. + Jardines En cada patio un jardín singular propone diferentes estéticas paisajísticas. Son regados por una urdimbre y trama de rombos de agua entre los que crecen las diferentes especies silvestres de la región. En ocasiones se inundan, procediendo a un tipo de riego de antecedentes romanos. En estos jardines, asoman, unos tubos que capta aires refrescado, lo introducen en el subsuelo y lo sacan a las habitaciones, produciendo un refresco en los meses calurosos. +Jardines de cubiertas La apropiación de las cubiertas de la actual iglesia por parte de la vegetación silvestre retoman la idea de los jardines suspendidos. Las cubiertas de la nueva hospedería se siembran de vegetación para captar agua y proteger al hormigón de los cambios bruscos de temperatura. Le aportan estabilidad térmica impidiendo que dilaten y contraigan. Esta idea romántica de lo silvestre trae consigo una estética permisiva con el entorno biológico. Aporta viveza y empatía.





‘CHIPKO’ MENCIÓN DE HONOR José Ignacio Montes Herraiz José Antonio Domínguez Miranda EQUIPO REDACTOR

‘El martes 10 de bhadrapad (un mes lunar en la India) de 1730, Amrlla Devi estaba en su casa con sus hijas en la aldea de Kherjali, cerca de Jodhpur, batiendo leche, cuando oyó el sonido de un hacha cortando un árbol. El ruido la alarmó. En su aldea nunca se corlaban árboles, porque ella y sus vecinos eran bishnol, pertenecientes a una religión que prohibía cazar animales o cortar árboles. Estos eran dos de los 29 principios (la palabra ‘bishnoi’ significa 29) establecidos por el fundador de la religión, Gurú Jambho, en el siglo XV. Siguiendo estos principios, los bishnoi habían convertido sus aldeas en lugares verdes y fértiles en medio del desierto de Rajasthan. Resultó que la tala era ejecutada por hombres del maharajá local, que quería leña como combustible para sus hornos de cal en un nuevo palacio. Amrita Devi corrió y abrazó el árbol que iban a cortar, exclamando uno de los dichos del Gurú: ‘Sar santey rookh rafie to bhisasto jaan’ -‘Vale la pena salvar un árbol aunque te cueste la cabeza’. Los hombres asesinaron a Amrita. Sus tres jóvenes hijas -Asu, Ratni y Baghu- la imitaron, abrazando el árbol, y sufrieron el mismo destino que su madre. Los habitantes de Kherjali y las aldeas bishnoi circundantes decidieron que uno a uno darían su vida por cada árbol cortado 363 de ellos murieron antes de que finalizase la tala. El maharajá, avergonzado ante el valor de los aldeanos, se arrepintió, y emitió un decreto real, grabado en una placa de cobre, por el cual se prohibía la tala de árboles o la caza de animales en las aldeas bishnoi, so pena de severo castigo. Las aldeas siguieron siendo verdes en medio de un ambiente duro y agreste a través de los siglos. Los bishnoi dieron origen al moderno movimiento de abrazar árboles llamado Chipko (que significa ‘aferrarse’ o ‘pegarse’), que se ha difundido a través del Himalaya’ 38





HORTUS CONCLUSUS MENCIÓN DE HONOR Assam Arquitectos Alberto Moral Borque Fernando Galeote García Francisco Muñoz Suárez EQUIPO REDACTOR

El proyecto propone una interpretación contemporánea del monasterio tradicional; la Hospedería de Turismo como NUEVO MONASTERIO TEMPORAL.

en un espacio único, casi duplicándose la superficie de estancia. Además de convertirse en el lugar ideal para una siesta bajo un árbol o cenar al aire libre.

Partimos de lo preexistente ( Iglesia, Patio Porticado y trazas del Convento de la Concepción) poniéndolo en valor y a la vez sirviendo de elementos representativos para la generación del nuevo edificio.

Programa La organización del programa es gradual DESDE LO PÚBLICO A LO PRIVADO. Se aprovecha tanto la situación urbana de borde como el desnivel topográfico para adaptar usos y espacios. LO PÚBLICO ABAJO, LO PRIVADO ARRIBA.

PATIO y CUBIERTA son los elementos generadores del proyecto. Los PATIOS, siguiendo la organización monacal, ORGANIZAN LOS ESPACIOS desde lo más público hasta los patios privados de las habitaciones. La CUBIERTA se genera como un PLANO TOPOGRÁFICO que se recorta en sus bordes como una sucesión de fachadas similares a las que encontramos en cualquier calle del municipio, y a la vez SE INTEGRA EN EL PAISAJE desde las vistas lejanas y desde cotas más altas o desde el Castillo. Los patios públicos: el de acceso y el de relación junto al nuevo restaurante y cafetería. Los patios privados comunes: el de la piscina y los tres que articulan la distribución de las habitaciones. Los patios privados: cada habitación tiene su propio patio. Lugares de intercambio, descanso y meditación. El patio individual de las habitaciones se propone como un espacio exterior en prolongación de la habitación. En invierno es un captor solar y un lugar donde poder estar resguardado. En verano, patio y habitación se convierten 42

Lo público se concentra en la zona de planta baja en contacto con la Iglesia y el acceso. La Iglesia como volumen representativo rehabilitado en salón de celebraciones y con acceso a cocina y aseos en el edificio nuevo. En torno al Patio Porticado, restaurante y cafetería con posible uso para recepciones y terraza de verano. Aparcamiento cubierto, recepción, salas multiusos, administración y zonas de menaje, servicio e instalaciones se sitúan en el resto de la planta baja. Aprovechando el desnivel de la zona superior del solar, la zona privada de habitaciones, biblioteca, spa, gimnasio e instalaciones complementarias se extiende en planta superior. Cuatro patios organizan el conjunto: el de la piscina al aire libre y tres más en la zona de habitaciones. De nuevo lo público está en contacto con la edificación existente, mientras que las habitaciones se distribuyen en la zona más tranquila, hacia la ladera del Castillo y con vistas a éste.





PREMIO DE ARQUITECTURA ‘FÉLIX HERNÁNDEZ’ XII EDICiÓN 2008 - 2009 OBJETO Se convocó el Premio de Arquitectura FÉLIX HERNÁNDEZ en su XII edición a la mejor obra de Arquitectura en Córdoba o su provincia cuyo certificado de terminación esté fechado en 2008 y 2009, en las siguientes modalidades: - Nueva Planta de iniciativa privada o pública - Rehabilitación-Restauración - Diseño Interior · Urbanismo - Espacios Públicos COMPONENTES DEL JURADO D. Manuel Moreno Cano, Arquitecto, designado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos. Dña. Sara De Giles Dubois, Arquitecta, designada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. Dña. Almudena Ribot Manzano, Arquitecta, designada por la Escuela Técnica Superior de Arq uitectura de Madrid. Dña. Luz Fernández-Valderrama Aparicio, Arquitecta, designada por la EscuelaTécnica Superior de Arquitectura de Sevilla. D. Antonio Jiménez Torrecillas, Arquitecto, designado por los concursantes. Secretaria, con voz y sin voto, Dña. Esther liñán Pedregosa, Arquitecta, Secretaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba. FALLO DEL JURADO Premio Categoría Restauración - Rehabilitación REHABILITACiÓN DE LA ANTIGUA SALA CAPITULAR DEL CONVENTO DE SAN PABLO EN LA HUERTA ORIVE Por su capacidad de adaptar un edificio de innegable valor histórico-artístico a un uso cultural de amplia polivalencia; con una brillante intervención que conjuga el respeto a lo antiguo con la aportación de soluciones arquitectónicas contemporáneas; generando una interesante secuencia de espacios de transición internos y entre éstos y el exterior; mereciendo una especial mención su irascendencia en la activación urbana de todo el huerto de San Pablo. DATOS Promotor: Naturaleza: Tipología:

Ámbito: CALENDARIO Entrega Fallo del Jurado

Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba Obra construida Edificación nueva planta, Restauración Rehabilitación, Urbanismo, Espacio público y Diseño Interior. Córdoba y provincia.

15.06.2010 29.07.2010

PREMIOS El Premio de Arquitectura FÉLIX HERNÁNDEZ será único, se materializará en una placa acreditativa que se entregará al Arquitecto/a autor/a, así mismo, una reproducción de dicha Placa se colocará en el edificio u obra premiada. DOCUMENTACIÓN Gráfica: Hasta 3 Paneles A1 (841x594mm). Dossier explicativo en formato A3 cuyo contenido Escrita: mínimo será el espe¬cificado en los paneles

HOSPEDERÍA HERRERA DUQUE

Premio Categoría Nueva Planta EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES EN ALDEA LA CORONADA, FUENTE OBEJUNA Por su importante carga de contenido arquitectónico, con una evidente austeridad de medios y materiales, para conseguir un espacia contemporáneo especialmente integrado en el contexto urbano tradicional de la Aldea La Coronada, incorporando soluciones arquitectónicas y constructivas que mejoran el comportamiento energético del edificio. Accésit Categoría Nueva Planta 76 VPO EN CÓRDOBA. Se valora positivamente la respuesta arquitectónica y urbana ante la dificultad que plantea el programa de un edificio para vivienda colectiva. Accésit Categoría Diseño Interior ACADEMIA DE IDIOMAS BLUE DOOR Por el máximo aprovechamiento del espacio útil para los usos previstos en un ámbito relativamente exiguo. Considerando que el tratamiento de las fachadas trasciende en la mejora del propio inmueble donde se ubica y en ias vías urbanas a las que recae.


Accésit Categoría Urbanismo PLAN PARCIAL OESTE 1 (PPO 1) DEHESA DE LA VILLA, LUCENA. Por su integración en la trama urbana en la que se inserta y la óptima disposición y articulación de zonas verdes y viales respecto a las parcelas edifica bies. Accésit Categoría Espacio Público ORDENACIÓN DEL PARQUE DE FÁTIMA EN CÓRDOBA. Por su buena adaptación a las condiciones topográficas del enclave, valorándose la disposición y tratamiento de los aparcamientos respecto a la red viaria preexistente y al espacio libre del Parque. Asimismo, se considera muy acertada la elección y disposición del mobil iario urbano. Finalistas:

Escuela Infantil Primer Ciclo, Pozoblanco Vivienda Unifamiliar en Nueva Carteya Centro de Salud ‘Poniente Sur’

SEPES 60 VPO MELILLA


Rehabilitación de la Antigua Sala Capitular del Convento de San Pablo, Huerta de Orive, Córdoba. PREMIO CATEGORÍA REHABILITACIÓN Francisco Gómez Díaz EQUIPO REDACTOR

LA REHABILITACIÓN DE LA SALA CAPITULAR La necesidad planteada por el Ayuntamiento de Córdoba de adecuar esta ruina para sala polifuncional, a modo de contenedor lo más neutro y flexible posible, de manera que puedan celebrarse en ella actividades culturales de todo tipo -exposiciones, conferencias, conciertos, presentaciones de libros, lecturas de poesía, eto-siempre condicionadas a la escala de la misma, hizo que nos planteáramos en el concurso huir de decisiones que fosilizaran cualquiera de ellas eliminando otras posibilidades. Además, esta adecuación polifuncional -y, junto con ella, la construcción de un espacio introductorio, que funcionara como vestíbulo y al cual estuvieran vinculados los elementos imprescindibles de apoyo, como los aseos, el almacén y una pequeña barra-ambigú para poder apoyar las actividades-, no debía nunca menoscabar la idea básica que era la de conservar la ruina y su ambiente en el huerto. Es decir, tanto la estructura de muros -con todas sus huellas y texturas-, como la luz que permitía su lectura como espacio exterior, eran dos claves ineludibles para su rehabilitación. Y, junto a ello, la reversibilidad de la intervención, es decir, optar por materiales y sistemas que, lejos de imitar un sistema constructivo tradicional, optara más por el carácter de una instalación, en la que todos los elementos, atornillados y desmontables, no impidieran otra posible actuación futura. La intervención, a partir de estas premisas, parte de la valoración de esta ruina en su estado actual, es decir, tanto en su configuración formal como material, incorporada al paisaje urbano con una significación ineludible. Por tanto, nos limitaremos a aquellas actuaciones imprescindibles sobre la ruina que garanticen su conservación. Esto no impide que hagamos una propuesta de ordenación del huerto, en relación con la lectura urbana antes descrita, propuesta que trata de consolidar su paisaje, huyendo de la formalización precisa que un jardín conlleva, para trazar unos caminos de enlace entre todos los puntos de acceso previstos e implantar texturas, colores, olores, propios de un huerto, donde el agua acompañaría los caminos, como acequias que fluyen desde la estructura hidráulica de captación, para irrigar todos los cultivos. Nos limitamos a realizar una labor de limpieza general, retirando los materiales ajenos a la misma, consolidando los muros en su coronación con hormigón de cal, debido a que es el lugar que más ha sufrido la situación de abandono. Hemos cuidado que la pátina de liqúenes se conserve, evitando así una apariencia de muros recién construidos, ya que como sostenía Goya “el tiempo también pinta”. 48

Dada la rotundidad espacial de la sala capitular, se proyecta en primer lugar una cubierta que responde a dos cuestiones básicas: la consecución de una luz similar a la existente, y la evacuación del agua de lluvia de una superficie como la que nos ocupa. La solución es una retícula de vigas en “V” conformadas por perfiles metálicos que actúan de estructura y de canal de evacuación de aguas a la vez, dejando entre ellas unos casetones acristalados, con un vidrio laminar con control de radiación. El otro tema en el que se interviene dentro de la sala es el zócalo y el suelo. El zócalo es un paramento liso ligeramente retranqueado respecto al superior, preparado para recibir la sillería. Por tanto, planteamos la recuperación de este zócalo como un “muro grueso” de tablero perforado de madera fonoacústico que alberga en su interior todas las instalaciones, debidamente registrables para permitir de una manera flexible su adaptación a las diversas actividades que se contemplan. El suelo por su parte se ejecuta con una piedra negra al corte apomazada, de manera que se huye intencionadamente de superficies brillantes para generar un marco neutro donde lo que realmente protagonice el espacio sea la propia sala, buscando así el aspecto de espacio exterior. A la intervención sobre la preexistencia, se le yuxtapone en su lado septentrional un volumen de una sola planta que da cabida al foyer de la sala, junto con unos aseos, un almacén y una pequeña barra de ambigú. Esta pieza se configura como exenta, con una geometría ortogonal propia, dejando un recorrido libre en su perímetro, de manera que se pueda registrar, desvinculándose de las complejas tapias y medianeras que configuran un palimpsesto, producto del paso del tiempo. Este foyer, se conforma con un volumen prismático de doble escala, de manera que el vestíbulo en sí tiene 4 metros de altura libre, mientras que en la banda de servicios se reduce hasta 2,5 metros, lo que permite albergar las instalaciones de climatización, protegidas de las vistas exteriores mediante una piel complementaria. Esta pieza participa del carácter de elemento pseudo-prefabricado, en el sentido de que su construcción es seca, una especie de mecano cuyos materiales permitan montarse y desmontarse con una cierta facilidad, huyendo así de la fosilización de una obra convencional. El sistema de cerramientos y particiones es a base de paneles ensamblados sobre perfilaría auxiliar, fenólicos en el interior y panel-sandwich de alumnio en el exterior. De esta forma, entendemos que no compite ni con la escala ni con la materialidad de la ruina, buscando una escala más próxima al mundo del huerto en esa zona.





Edificio Usos Múltiples en Aldea La Coronada Fuente Obejuna, Córdoba PREMIO CATEGORÍA NUEVA PLANTA Isabel Mª Vera Rodríguez José Luis Muñoz Delgado EQUIPO REDACTOR

El objeto del proyecto es la construcción de un edificio de usos múltiples en la aldea de la Coronada en Fuente Obejuna (Córdoba).

posterior para este capítulo o puesta en uso del edificio sin esta instalación con las consiguientes incomodidades para los usuarios.

Este tipo de proyectos frente a lo escueto del programa (salón, despacho y aseos), se plantean por el contrario con una gran variedad de usos a los que tendrá que dar cabida el edificio a lo largo de su vida útil y más si cabe, en una pequeña aldea, donde en muchos casos es el único edificio público de que disponen.

Estos condicionantes a priori del proyecto, con la flexibilidad del programa de esta tipología edificatoria y la buena disposición del solar en cuanto a orientaciones, hace que el sistema pasivo de climatización sea parte fundamental de la formalización de las decisiones del proyecto.

Para ello el proyecto se debe organizar mediante unos espacios lo suficientemente flexibles para albergar más situaciones de las que en un primer momento se puedan plantear y a la vez que éstos sean lo suficientemente representativos para la colectividad de la aldea. Ante esta situación y por lo ajustado de superficies y presupuesto se opta por aunar todos estos requisitos en un Único Espacio que a modo de gran salón de cabida a las necesidades colectivas, quedando relegados el resto del programa a lo mínimo imprescindible para su adecuado funcionamiento. Estas limitaciones de presupuestos no solo se traducen en una limitación de superficies, sino que, como viene siendo habitual en otros proyectos similares redactados desde el servicio de Arquitecturas y Urbanismo de la Diputación de Córdoba, el capítulo de climatización suele quedar para una fase posterior, con los problemas que ello suele generar para el ayuntamiento: necesidad de una financiación 52

En un entorno donde las proporciones de lo doméstico y lo rural dominan el paisaje, la escala juega un papel importante aplastándose cercano a la calle en la zona de acceso, culminando en un patio semi-cubierto. El edificio se proyecta, debido a la superficie del solar con respecto al programa y servidumbres, como una pieza autónoma adosada a la única medianería construida que tiene el emplazamiento, quedando limitada en planta la geometría del proyecto por los límites del solar y las servidumbres de instalaciones que discurren por el mismo dando como resultado, una pieza aproximadamente cuadrada con la superficie máxima construible donde se debe insertar el programa previsto. Siguiendo el mismo razonamiento, los espacios articuladores del programa se organizan dentro del edificio del mismo modo que el edificio se instala en el solar: lo mas compactos posibles, de manera que los recorridos queden diluidos en la gran superficie diáfana que forma el salón.




76 VPO en Córdoba ACCÉSIT Gabriel Rebollo Puig Sebastián Herrero Romero EQUIPO REDACTOR

ORDENACIÓN DEL EDIFICIO La edificación se organiza alrededor de un patio-calle, solamente interrumpido por las escaleras que, como puentes, lo cruzan. Este patio en planta baja se abre por los extremos, enfatizando su carácter de calle. Este espacio por sus dimensiones, por su orientación y por no recaer en él nada más que dormitorios, se aleja de esa imagen descuidada e inatractiva de ‘patio de servicio’, que muchas veces presentan los patios interiores en los que conviven dormitorios, cocinas y terrazas-lavadero, en las que se amontonan y exhiben los objetos menos atractivos de la casa. El edificio tiene 4 núcleos verticales de comunicación. Cada uno da acceso a 4 viviendas por planta. Las viviendas proyectadas en planta baja cuentan con un pequeño jardín-patio delantero. Entendemos que así se mejora el atractivo, intimidad y seguridad de estas viviendas, normalmente las menos deseadas por los usuarios. Además se alejan las zonas más ruidosas y concurridas de las fachadas del resto de las viviendas. Estos patios crean una plataforma intermedia entre el edificio y la calle o la plaza, que a nuestro modo de ver no sólo mejora la imagen del edificio, sino que lo protege. LAS VIVIENDAS Las viviendas se estructuran alrededor del estar, que se convierte de esta forma en el corazón de la casa. A pesar de esto, el estar nunca es paso a ninguna zona de la vivienda. Se plantea una gran continuidad espacial (característica que, en estas casas de superficie reducida, nos parece importante). Podemos decir que el espacio fluye desde el acceso hasta las distintas habitaciones, sin que, por ello, se pierda la intimidad e independencia de las distintas zonas. Queremos destacar que las viviendas proyectadas se adaptan, sin cambio o, en todo caso, con mínimas intervenciones, a distintos tipos de familias o a los distintos estados que atravesarán las familias a lo largo de la vida del edificio. Todas las viviendas se abren a dos orientaciones distintas (en la mayoría de los casos opuestas), lo cual permite una ventilación cruzada y un buen soleamiento. Se proyectan viviendas para minusválidos; de todas

maneras, todas las viviendas son adaptables, con mínimas modificaciones a estos usuarios. IMAGEN EXTERIOR En cuanto a la imagen exterior del edificio, hemos querido, por un lado, expresar sin disfraces lo que el edificio es; un conjunto de viviendas superpuestas, iguales entre sí, con una estructura porticada. Hemos utilizado la cuadricula estructural como elemento compositivo que encuadra un damero con color y texturas distintas, donde se integran las terrazas, las ventanas y la plementería. Además, las viviendas de 4 dormitorios, las que conforman el frente a la plaza tienen una fachada distinta y más abierta que rompe la monotonía del conjunto. Las fachadas a la calle-patio se han tratado con el mismo rigor y cuidado. En resumen, hemos pretendido, sin plantear soluciones arquitectónicas o constructivas complicadas o costosas, alejarnos de esa monotonía y uniformidad estilística que, muchas veces, presentan las periferias de nuestras ciudades.Hemos querido recuperar esa variedad tan definitoria de lo urbano. EL ESPACIO INTERIOR: LA PLAZA Las determinaciones urbanísticas nos conducen a soluciones en las que unas viviendas recaen a la calle y otras, al interior de la manzana. Esta disposición nos obliga a tratar el espacio interior de la manzana como una auténtica plazajardín. Con esto, queremos decir que es muy importante la urbanización de este lugar y la coordinación entre las distintas promociones que intervienen en la manzana. Pero, también queremos señalar que es fundamental la integración de estas plazas en el tejido urbano, la mejora de su accesibilidad y su potenciación como lugares de relación y no como meros patios de manzana. Por ello, hemos planteado, en primer lugar, que el acceso a todos portales sea desde la plaza, lo cual obliga al paso por ella y facilita el acceso directo de los niños a la misma.Además, hemos querido proteger las entradas a la plaza desde las calles colindantes, tratándolas como calles peatonales, que conectan las plazas con el resto de la ciudad. Por ello, hemos evitado situar en estos puntos las rampas de acceso a los garajes.




Academia de Idiomas Blue Door, Córdoba ACCÉSIT Francisco José Canovaca Segura Rafael Suárez Medina EQUIPO REDACTOR

Adecuación de un local comercial a academia de idiomas con una serie de condicionantes: local de escasas dimensiones para el programa requerido (4 aulas), escaso tiempo de ejecución (tres meses) y presupuesto de ejecución muy ajustado. La actuación sacrifica los espacios de servicio a favor de la zona de aulas que se abren al exterior, incorporando la calle mediante un cierre que se configura como una fachada de vidrio, gran escaparate que muestra la actividad de su interior formalizándose en el acceso en emblema de la empresa. La simple piel exterior muestra su voluntad de elemento contemporáneo: una celosía de madera unifica el conjunto, a la vez que oculta todas las instalaciones al exterior, y las reflexiones del vidrio incorporan el entorno. Interiormente se estructura como un espacio limpio y claro que se muestra de forma unitaria. A este interior se accede a través de una caja con una altura libre reducida, se comprime el espacio (como mecanismo espacial) y se potencia la sensación espacial interior mediante perspectivas cortas, dilataciones, transparencias, reflejos... 58



Plan Parcial Oeste 1 (ppo 1) Dehesa de la Villa, Lucena ACCÉSIT Joaquín Cabezos Cabezos Rafael Pineda del Espino EQUIPO REDACTOR

La gran magnitud de área que se ordena y la diversidad tipológica que se propone desde el PGOU reclama un elemento significativo que vertebre y dé coherencia a la ordenación. La implantación de la Calle - Parque que discurre de Norte a Sur constituye ese elemento de enlace que ordena las distintas escalas de la intervención. El objetivo marcado desde el PGOU, estableciendo la ordenación desde la consideración como bulevar de la carretera N-331, queda reforzado con la Calle - Parque, ensanchando dicho bulevar y marcando un nuevo carácter al tránsito de acceso desde la periferia hasta el casco histórico de la ciudad. La estrategia de implantación propuesta apuesta por concentrar la edificación en cinco manzanas alineadas a la Calle - Parque en las que se actúa de manera unitaria, formalizando la nueva fachada urbana del bulevar y generando un nuevo espacio público con bajos comerciales y jardines. 60



Ordenaciรณn del Parque de Fรกtima en Cรณrdoba. ACCร SIT Antonio Luque Jurado Lourdes Chacรณn Guerrero EQUIPO REDACTOR

62





Escuela Infantil Primer Ciclo en Pozoblanco FINALISTA Antonio Ángel Ballesteros Porras EQUIPO REDACTOR

Ubicación y entorno El edificio se ubica en una parcela con forma de triángulo equilátero; uno de sus lados iguales se configura como fachada y los otros dos restantes como medianeras. Actualmente presenta un desnivel respecto a la cota de la calle que va desde -0,8 m a -1,5 m. La parcela se sitúa en una zona de nuevos crecimientos en la localidad, caracterizada por presentar un cordón de viviendas unifamiliares que se alterna con bolsas de espacio libre y equipamiento. Desde el lugar se aprecia una gran panorámica del entorno. Descripción del edificio. El edificio se ha pensado desde la sencillez y la flexibilidad, sin dejar de lado el hecho de que se trata de un edificio destinado a niños pequeños y estos, adquirirán sus primeros conocimientos en él. Hemos pensado mucho en estas primeras experiencias y en como nuestro edificio les dará cabida. Por otro lado, el exiguo presupuesto nos ha osbligado a una austeridad de recursos nada desdeñable. Fundamentalmente hemos trabajado con el uso de la luz, la combinatoria y flexibilidad de los espacios y la caracterización de los mismo según el uso de la luz y el color. Otro de los handicaps del proyecto estaba en realizar una ocupación óptima en la parcela sin menoscabar las cualidades del edificio y el programa. La escuela se resuelve íntegramente en planta baja, colmatando la fachada en su totalidad y realizando un aprovechamiento que va de más a menos a medida que profundizamos en la parcela. Así pues, elegimos los dos lados iguales de la parcela como directrices del proyecto, enfatizando el lado de fachada y dejando libre el lado mayor de la parcela, que actúa como directriz en el desarrollo del espacio libre del edificio. El acceso al interior se produce mediante una leve rampa entre un muro opaco y un muro traslucido matizado con diferentes colores. Una vez dentro encontramos que la zona de juego interior sirve como distribución y conexión entre las distintas áreas del edificio, a modo de espina dorsal. Dejando al lado izquierdo las aulas y al lado derecho comedor y dependencias de mayores. Otra lectura del edificio, nos presenta las aulas como espacio intermedio o de transición entre las zonas de juegos interior y la exterior. 66

Las aulas de los pequeños son el auténtico leit motiv del edificio. Se presentan agrupadas dos a dos. El núcleo húmedo es compartido por cada dos aulas y literalmente se sitúa como enganche entre ellas. La zona de contacto entre las aulas se aprovecha para realizar un elemento con espesor que sirve para acondiconar un gran mueble con zonas de almacenaje para ambas aulas. Este elemento se puede atravesar, conectando las dos aulas o incluso abrir y permitir la utilización de las mismas de manera continua. La zona de descanso de cada aula, junto al acceso al interiror del aula, se singulariza respecto al resto del edificio ya que su altura libre se reduce. De este modo: damos intimidad a la zona de descanso, provocamos una entrada al aula que intensifica la luminosidad y amplitud del interior, y creamos unas fisuras en la volumetría general del edificio que matizan con luz indirecta el acceso al aula y el interior de la misma. A pesar de lo ajustado del programa y de lo específico del uso de cada uno de los espacios, se ha creado un edificio flexible. Para ello se han dispuesto una serie de paneles móviles que según se abran o se cierren permiten el uso de los espacios de manera conjunta o individualizada. Así por ejemplo, la zona de comedor en situaciones puntuales se puede anexionar la zona de juegos interior y funcionar como un gran espacio de reunión y actividades, al igual que la zona de descanso de cada aula puede formar parte o no de la misma en función de los actividades que se realicen en el interior de la misma. En cuanto al tamaño de las diferentes estancias, se ha optado por componerlas con una escala menuda y accesible, que permita a los mayores desempeñar su trabajo cómodamente y ofrezca a los pequeños una percepción espacial atractiva y diferente a la que se encuentran normalmente en casa. El uso del color. En este tipo de edificios el uso del color es un recurso importante. No obstante no queríamos que el edificio se convirtiera en un catálogo de colores así que optamos por utilizarlo de forma puntual, caracterizando aquellos elementos que por su singularidad así lo exigieran. Las zonas de profesores son neutras mientras que las zonas de niños utilizan el color de manera selectiva. Al tratarse de un edificio fundamentalmente blanco, el uso puntual del color junto a la utilización de la luz, refuerza las impresión y acentúa las sensaciones de pequeños y mayores.




Vivienda Unifamiliar en Nueva Carteya FINALISTA Antonio Jesús González Sánchez EQUIPO REDACTOR

EL LUGAR La parcela se encuentra en el borde norte de Nueva Carteya. Es una zona urbana consolidada de viviendas unifamiliares entre medianeras. La particularidad de la parcela es que uno de sus bordes está afectado por una actuación aislada según las NN. SS, en la imagen inferior derecha. Por lo tanto, una de las medianeras lo será solo de forma temporal; las edificaciones que lindan con la parcela al norte serán derribadas permitiendo la apertura de la calle. EL PROGRAMA Tres dormitorios más uno de invitados, cocina y salón amplios y zonas comunes generosas; cuidadas transiciones público-privado y un patio central como el de los abuelos. Ese en el que muchos nos hemos criado, colmatado de flores, plantas, geranios, rosales y ese albarillo que es orgullo de toda la familia. DECLARACIÓN DE INTENCIONES Equilibrio, sensatez y carácter práctico tanto en el aspecto funcional como en el formal y en el uso de los materiales

y los espacios. Los referentes están en la arquitectura popular. El edificio se despega de la medianera norte, de manera que la entrada peatonal se realiza a través de un patio, este es, el zaguán de la casa. Dos más, uno de ventilación y otro donde se centra el discurrir cotidiano forman los espacios vacíos del volumen capaz de la parcela. Cierros andaluces, que rescatan nuestra cultura de asomar las macetas a la ventana y un juego de volúmenes puros y blancos bañados por sus itinerantes sombras, son las alusiones formales a los pueblos blancos. Se pretender romper el volumen capaz de la parcela lo máximo posible para que se produzcan los máximos rincones y lugares posibles, cada uno con sus características y circunstancias que los hacen únicos, la luz, el espacio, una vista, una flor de agradable olor, un momento vivido... conseguir un rico escenario para la vida de los usuarios.




Centro de Salud ‘Poniente Sur’ FINALISTA Fernando Suárez Corchete Miguel Ángel Gómez Casero EQUIPO REDACTOR

El edificio está situado en un tejido urbano recientemente consolidado, con conexiones directas al centro de la localidad pero sin un contexto histórico reseñable. Su situación presenta dos particularidades que desde el principio influyen en la configuración del Proyecto. Primero, el paso de una gran avenida delante de una de las fachadas y, segundo la altura de la edificación circundante planta baja +4. Ambos aspectos nos condicionan de tal manera que el edificio de dos plantas presenta su frente a la avenida imponiéndose volumétricamente mediante un prisma de tres alturas en la crujía de fachada. El Centro de Salud presenta así tres plantas hacia la Avda. del Aeropuerto y dos plantas en los viales contiguos. La presencia del edificio sobre la avenida, así como su carácter de edificio público, se ven reforzados con un gran muro cortina protegido del noroeste con un brise-soleil, que permite enseñar visualmente la actividad interna de los usuarios. Todas las circulaciones principales del edificio se llevan a esta fachada, que también presenta el acceso principal al centro protegido bajo un porche cubierto. Desde la esquina más elevada de la fachada, se baja ligeramente en una rampa paralela al acerado de la avenida hasta conseguir la cota de planta baja del edificio. El edificio se conforma a partir de un desarrollo estrictamente funcional del programa de necesidades. Tres paralelepípedos delimitan dos profundos patios longitudinales interiores que se cierran en sus extremos por los espacios de circulación. Estos dos patios interiores se han proyectado ajardinados, muy en relación con las zonas de espera acristaladas. Se ha buscado siempre un edificio completamente volcado hacia el interior, pensando en el confort del usuario. Así el espacio de esperas tiene su prolongación visual en el patio interior. El que está situado ¡unto a la zona de pediatría se usa además como juego para niños. Ambos patios tienen sus fachadas orientadas al este completamente acristaladas buscando el sol de la mañana, y las que están orientadas al oeste tienen un orden de huecos verticales que garantizan la intimidad en la zona de consultas. Para garantizar el pleno confort térmico en el interior de los patios en los meses de verano se ha proyectado un toldo en la parte superior. Las tres piezas de consultas que se desarrollan perpendicularmente a fachada tienen un esquema tipológico clásico de centro de salud: pares de consultas unidas a los módulos de espera vinculados a un pasillo de circulación. Así tenemos un sistema funcional muy modulado estructuralmente que además nos permite una 72

gran flexibilidad en el programa de usos para posibles cambio en un futuro. Con esta organización, se tiene en planta baja, el vestíbulo principal, la recepción, la administración, la clínica pediátrica, cirugía menor y algunos módulos de la clínica de adultos. En la planta primera, todos los pares de consultas de la clínica de adultos. En la segunda planta, el módulo que contiene los servicios del personal más la sala de educación sanitaria. En el semisótano, sin uso actualmente, se podrán ampliar los usos sanitarios del centro según las previsiones de la Delegación de Salud. La ejecución del semisótano surgió a partir de un Estudio Arqueológico Preventivo sobre el solar por parte de los técnicos municipales, en el que se definieron tanto la cota como el tipo de cimentación a utilizar. Los niveles de los restos arqueológicos encontrados se encuentran en desnivel descendente en el mismo sentido que el desnivel de la avenida del Aeropuerto. Esto, ¡unto con la obligación de ejecutar la cimentación mediante una losa de hormigón armado apoyada en la parte superior de los restos, nos ha permitido construir un semisótano en el prisma paralelo a la calle Historiador Manuel Salcines. Este espacio se ha dotado de buena iluminación y de ventilación cruzada gracias a que hemos bajado la cota del patio interior anexo, creando un fa/so patio inglés. El edificio está aplacado con piedra arenisca grisácea en grandes despieces de 80x40. Lateralmente en sus frentes este y oeste las ventanas están recercadas en cajones de chapa y protegidas con lamas horizontales de aluminio anodizado. Interiormente las fachadas de los patios en sus caras oeste tienen un cerramiento convencional de fachada ventilada revestida exteriormente con paneles de madera cemento en color blanco. En éstas se ha diseñado un módulo de ventana de madera de iroko que estructura ambas fachadas interiores: la orientada al este completamente acristalada, y la orientada al oeste con un orden de huecos verticales. El resto de las carpinterías exteriores son de aluminio anodizado. En cuanto a los acabados interiores, se ha dispuesto un zócalo hasta la altura de las puertas para protección en las zonas de circulación generales, compuesto por un tablero de DM con acabado en laminado de alta densidad coloreado. En el diseño de este zócalo se ha jugado con el despiece de los paneles y con tres colores básicos: blanco, negro, y gris. Las puertas se señalan en negro, jugando con el color del terrazo micrograno también negro de la solería, mientras que los paneles blancos prolongan el color del falso techo. El panel gris queda de fondo.





60 VIVIENDAS PÚBLICAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER, GARAJES Y TRASTEROS. Desarrollo arquitectónico de dos parcelas (AyB) del Acuartelamiento ‘Gabriel Morales’ en Melilla OBJETO Se promueve el presente Concurso de Ideas con la finalidad de dotarse de un proyecto para el desarrollo de dos promociones de viviendas protegidas de régimen general en alquiler de las parcelas A y B del Acuartelamiento ‘Gabriel Morales’ de la Ciudad de Melilla. Se ha considerado oportuna la convocatoria de un Concurso de Ideas para el estudio y desarrollo de estas edificaciones. De este modo, se conseguirá obtener soluciones y propuestas de arquitectura que permitan superar la concepción de la edificación a construir como un proyecto de arquitectura funcional, para intentar lograr una solución constructiva que, junto con una imprescindible funcionalidad, aporte valores y características de intereses arquitectónico, urbanístico y sostenible. Las parcelas A y B son de tipología edificatoria T-5, bloque aislado, según Anexos del PGOU de Melilla. CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN La valoración de las propuestas recibidas se centrará en la calidad arquitectónica global de la propuesta.

DATOS Localización: Promotor: Naturaleza: Tipología: Ámbito:

Melilla SEPES. Entidad estatal del suelo Ideas/ Una Fase/ Abierto/ Anónimo Edificación Internacional

CALENDARIO 18.03.2010 Convocatoria 12.04.2010 (84 presentados) Entrega Fallo del Jurado 05.05.2010 PREMIOS 1º Premio (parcela A): 20% 79.641,58€ 1º Premio (parcela B): 20% 67.583,20€ 3 Accésits: 1.500€ cada uno DOCUMENTACIÓN Gráfica: 3 paneles DIN-A-2 maquetados en horizonatal 1er panel: plano se situación 1/1.000 y planos de plantas, alzados y secciones generales a escala 1/200. 2º panel: diseños pormenorizados y soluciones tipo de vivienda 1/50, así como los esquemas organizativos. 3er panel: sección constructiva de la fachada, indicando tipo de materiales y cuantos esquemas sean necesarios para explicar estructuras, métodos constructivos o criterios de sostenibilidad, indicando sus principales características y la justificación de su coste económico.

PREMIOS FÉLIZ HERNÁNDEZ

Se analizará la viabilidad resultante del cumplimiento de las bases del concurso. En especial, se apreciará el cumplimiento de la normativa, con especial atención a: la contemplada en el PGOU de Melilla, las de edificación en general, con especial atención al Reglamento de Prevención de Incendios, las de Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y demás Ordenanzas Municipales así como las determinaciones de SEPES en cuanto a sostenibilidad y la correspondiente a las Viviendas con Protección Pública. COMPONENTES DEL JURADO Presidente: D. Javier Ramos Guallart, Secretario General de Vivienda del Ministerio de Vivienda. Vocales: Dª. Ana Perpiñá Carrera, Directora de Producción de SEPES. D. Javier Ruiz Sánchez, Director de SEPES Urbana, S.A.U. D. José Luis Matías Estévez, Director General de Vivienda y Urbanismo de la Ciudad Autónoma de Mejilla. D. Javier Herrera de la Rosa, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Melilla. Dos arquitectos de notoria competencia seleccionados de mutuo acuerdo entre SEPES y COAM: D. Carlos Ferrán Alfaro. D. Carlos Expósito Mora. Secretarío: Dª. Paloma Gómez Marín, Directora de la Oficina de Concursos de Arquitectura. FALLO DEL JURADO 1º Premio (parcela A): KASBAH El Jurado valora la idoneidad del proyecto en el entorno. La corrección en la distribución de las viviendas tanto en


el tipo como en la agrupación, así como la apariencia de unidad sin incurrir en el exceso de singularidad. Ha valorado igualmente la utilización de los espacios libres interiores en dos escalas que introducen diferentes elementos de iluminación y versatilidad en las plantas. La imagen arquitectónica final se apoya en resolver el comportamiento bioclimático de la vivienda. Se valora igualmente la buena adaptación a la topografía. 1ºPremio (parcela B): ESTEOESTE El Jurado valora una correcta distribución de las viviendas con ventilación cruzada y soleamiento en todas las piezas vivideras. Las plantas presentadas son especialmente eficaces. Asimismo valora la relación entre el espacio vacío y construido resultando especialmente interesante cómo adapta el bloque a la irregularidad de la topografía. Accésits :

BAUSPIEL ARRABAL FRAGMENTOS

Menciones:

NONMM LA ESTRATEGIA DEL CARACOL L7 CARMEN HOLA CARACOLA BANDAS HABITABLES VIMPO TRANSPIRABLE VIVA!

CÁTEDRA HISPALYT


KASBAH PRIMER PREMIO (PARCELA A) Peris Arquitectos Toral Arquitectos EQUIPO REDACTOR

MEMORIA La propuesta tapiz se organiza en esvástica en torno a un núcleo central que aglutina escalera y ascensores, alrededor de un patio provisto de vegetación que genera un microclima que favorece la ventilación cruzada del editicio. Cuatro pasarelas se despliegan desde el centro para servir a cada uno de los cuatro brazos, iguales dos a dos. Se trata de calles elevadas exteriores donde los contrastes de luz, corrientes de aire y fugas visuales hacen permeable el edificio. Además, los cruces de las pasarelas en esvástica facilitan la ventilación sin que las brisas alcancen velocidad excesiva. La cubierta ajardinada cualifica la quinta fachada del edificio ofreciendo un tapiz de colores y texturas a partir de distintas plantaciones. Se prevé ventilación natural del párking. SOSTENIBILIDAD PATIO Permite la entrada de luz solar indirecta o reflejada y genera ventilación incluso en épocas de calma. Las plantas favorecen el descenso de la temperatura que provoca una brisa de aire facilitando la ventilación cruzada de las viviendas. En verano, el patio genera un microclima.

78

TERRAZA Todas las viviendas están dotadas de terrazas provistas de protección solar. La presencia de celosías y trepadoras de hoja caduca darán sombra en verano y dejarán pasar la luz en invierno. GALERÍA Las viviendas sin patio presentan galerías que en invierno facilitan el efecto invernadero. UMBRÁCULO Los espacios intermedios gozan umbráculos que generan contrastes de luz y sombra.

de

PLACAS SOLARES Las placas solares serán de tubo de vacío. EFICIENCIA ENERGÉTICA El aislamiento del edificio va por el exterior, para proteger el calor acumulado en muros y suelos, obteniendo mayor inercia térmica interior. Se establecerá un control de la radiación solar con celosías exteriores y aleros de longitud calculada para permitir la entrada de sol en invierno e impedirla en verano. Se plantea un sistema de climatización del edificio mediante geotermia. USO DEL AGUA Se prevé sistemas de ahorro en los puntos de consumo y sistema de riego de bajo consumo (por goteo), así como una red separativa de pluviales y fecales. Las aguas pluviales se reutilizarán para riego de cubierta ajardinada. INDUSTRIALIZACIÓN Se busca la pre-industrialización de los elementos de fachada a través de paneles de GRC.


79


ESTEOESTE PRIMER PREMIO (PARCELA B) Gustavo Rojas Pérez Esperanza M. Campaña Barquero EQUIPO REDACTOR

ESTRATEGIA URBANA. La forma urbana proviene de la optimización de los ‘materiales’: orientación y vientos dominantes.

MECANISMOS DE CONTROL PASIVO. La configuración arquitectónica favorece un natural funcionamiento bioclimático.

Frente a una configuración compacta, dependiente de uno o varios patios interiores, que hace necesaria la provisión de numerosos núcleos de comunicación vertical, se propone una organización que, adaptándose a la dirección de los vientos dominantes (levante-poniente) para favorecer una ventilación óptima y a la orientación que garantiza el asoleamiento de todas las viviendas, da lugar a un volumen horadado, más bajo en la zona sur para evitar las posibles sombras arrojadas y adaptarse a las alturas de la zona del acuartelamiento.

Cubierta vegetal. Las cubiertas vegetales con sustrato vegetal amortiguan el sobrecalentamiento del edificio para radiación solar directa.

TRANSFORMACIÓN DEL VOLUMEN BASE ESTABLECIDO POR LA NORMATIVA. Cada edificio posee un espacio comunitario regulado térmicamente para el disfrute de los usuarios. El volumen se fragmenta en tres estratos horizontales. El más bajo conforma un zócalo permeable y posee los

80

accesos y los aparcamientos, el intermedio (planta primera) está formado por un anillo perimetral de viviendas abiertas al patio común y el último (plantas segunda y tercera)se concibe como una banda plegada que deja libre uno de los cuadrantes del volumen urbano. En el interior del anillo (planta primera) se sitúa una pequeña plaza propia, un lugar elevado y protegido, para la interacción de todos los habitantes del edificio.

Energía central comunitaria. El espacio comunitario puede ser usado indistintamente en cualquier momento del día, al existir en el zonas soleadas y zonas en sombra. Galería-Patio para ventilación. El tiro que se produce a través del interior de las galerías favorece la circulación natural de aire a través de todo el edificio y las viviendas. Espacio fresco. Los planos horizontales al exterior se utilizan como acumuladores de agua pluvial. Al aumentar la humedad relativa y junto con las corrientes de aire que se producen de forma natural, actúan como reguladores térmicos del área colectiva, aumentando la humedad.



BAUSPIEL ACCÉSIT Francisco Parrón Ortíz Domingo Melendo Arancón EQUIPO REDACTOR Miguel Ángel Suárez Moreno Fernando López Barrientos COLABORADORES

De acuerdo con las trazas del viario existente, se propone una manzana de planta abierta por sus testeros extremos, mostrando el patio de manzana hacia el exterior. Se recupera de este modo la tradición mediterránea de espacios-filtro, al considerar este patio de manzana como ámbito Intermedio en los que se crean circulaciones de Ingreso al Interior de las viviendas y que, además, operan como expansiones semipúbllcas hacia el exterior del espacio privado de la vivienda. Los recorridos obligatorios multidireccionales y las miradas conseguirán una interrelación entre vecinos desconocidos. Unos puentes a modo de pespunte o cosido entre ambos laterales. Interiormente se generan atractivos espacios, que aportan a las viviendas una calidad espacial superior a los estándares característicos.

82

La manzana traduce el desnivel de la topografía del terreno, intentando así matizar y acotar aquello que en caso contrario constituiría una dimensión excesiva de las piezas construidas, con la consecuente alteración de la escala propia de este sector urbano. La masa edificada aparece así ligeramente fracturada. La acción directa del viento y el ambiente húmedo del clima nos obliga a que la relación de la vivienda con el exterior se haga a través de un recorrido intermedio, al aire libre, excavado en el espacio. De igual manera se procede a oradar la ordenación creando una ventana panorámica como auténtico corazón de la propuesta. Reloj de la vida que allí discurre y nexo principal de unión con el exterior. El material será lo más inmaterial y neutro posible, idealmente transparente, habiéndose materializado en blanco, epidermis bioclimátlca, protectora de vientos, sol,...


83


ARRABAL ACCÉSIT Israel Luengo Arana Jaime del Campo Martín EQUIPO REDACTOR

La solución adoptada en la propuesta para ambas parcelas, pretende agotar la edificabilidad de las mismas, generando una imagen de una edificación compacta que se eleva en sus esquinas diagonales para provocar tanto el acceso rodado como el peatonal al interior del mismo, actuando, a su vez, como generador de corriente para la ventilación natural de los garajes situados en planta baja. Los criterios de sostenibilidad a la hora de proyectar los dos edificios se corresponden con las invariantes arquitectónicas de regiones con clima mediterráneo, optando así por una propuesta de edificación compacta para protegerse de los vientos diurnos, con acabados claros que actúan como reflejo de la luz y radiación solar compensados con huecos pequeños para evitar que accedan al interior dicha radiación y el viento. Los patios, además de aparecer como espacios para generar ventilaciones cruzadas en las viviendas tienen como misión acumular el aire fresco nocturno y la posibilidad de que contengan vegetación ayuda a provocar un enfriamiento evaporativo mediante dichos patios.

84


85


FRAGMENTOS ACCÉSIT Carlos Carnicer Guzmán Ramón Preciado Jiménez EQUIPO REDACTOR

La ordenación general parte de unas parcelas con una geometría claramente definidas .A partir de un planteamiento tipológico tradicional, de manzana cerrada y patio, se explora una tipología contemporánea de edificio comunitario, con galerías y patío, tan apropiado para el clima mediterráneo. Se observa estrictamente la normativa en relación a los vuelos máximos permitidos con respecto a los bordes de parcela, un fraccionamiento volumétrico rotundo y un sutil desplazamiento de un forjado los 1.30 m permitidos de vuelo permitido, genera una nueva relación volumétrica entre ambas piezas y su entorno. Se cumplen las alturas máximas, y se intenta generar un mundo interior dentro de cada volumen, que permita relacionar las viviendas con su entorno inmediato a un lado y con la ciudad de Melílla al otro, además se proponen viviendas pasantes con una generosa ventilación e iluminación de modo que favorezca las condiciones de confort bioclimático de todas las estancias.

86

Edificación sostenible El objetivo fundamental ha sido maximizar el ahorro energético en su futuro funcionamiento y garantizar un confort higrotérmico constante mediante estrategias bioclimáticas, persiguiendo la minimización de requerimientos energéticos en el propio diseño arquitectónico. Las aplicaciones más elementales y menos costosas de ahorro energéticos son las que adoptan estrategias bioclimáticas tradicionales, una buena ventilación e iluminación son determinantes a las que se sumará el empleo de energías renovables. En general, las pautas seguidas han sido: Protecciones, paneles correderos perforados de baja emisividad. Ventilación cruzada, ya que todas las viviendas disponen de dos fachadas enfrentadas. Se evacúa el calor acumulado en los interiores de las viviendas mediante un flujo de aire entre las fachadas. Patio con doble función, distributiva y como núcleo estabilizador de temperatura, este espacio,establece diferencias de temperatura ambiente con el exterior, lo cual facilita las corrientes de aire fresco en el interior de las viviendas durante la temporada de verano. Gestión del agua. Se recoge el agua de lluvia, se reutilizan las aguas grises y se minimizan los consumos. Se plantea una instalación de fontanería que fomente el ahorro, con cisterna y grifería de bajo consumo. Gestión de residuos. Se situará en cada vivienda puntos de recogida selectiva de basuras. Sistemas de ahorro energético en las instalaciones de alumbrado exterior e interior.


87


NONMM MENCIÓN DE HONOR Eva Damiá Giménez EQUIPO REDACTOR Davide Lorenzato COLABORADOR El proyecto investiga el trama residencial propuesto sin renunciar a una importante reflexión sobre la ciudad y el entorno urbano. En este sentido, la ubicación de las parcelas esconde peculiaridades importantes: ambas se pueden pensar como principio/fin de dos calles paralelas que acaban en dos espacios abiertos, potencialmente útiles para abrir visuales hacia la ciudad y a las pequeñas áreas verdes existentes. Los volúmenes pueden así imaginarse como una pareja que debe relacionarse por un lado con la perspectiva de la vía que los unen y, por el otro, ser capaz de abrirse hacia un espacio más extenso y de natura diferente. Este pensamiento puede considerarse como la base del proyecto y caracteriza su organización en planta y su volumetría: en los lados que miran hacia el espacio abierto, sutiles ‘gesto’ aprovechan las posibilidades de voladizo para asomarse y romper la rígida perspectiva, mientras que, en los lados hacia la calle, los edificios responden a las fachadas existentes, alineándose con ellas y siguiendo la lógica rectilínea. En planta el proyecto aprovecha al máximo la parcela (64 viviendas) pero también consigue no cerrarse en angostos patios interiores para en cambio mantener el

88

espacio colectivo y de distribución en contacto visual con el exterior, ofreciendo grandes ventajas para la cualidad de las viviendas, su ventilación, el soleamiento y la percepción de los futuros usuarios. Este espacio, el verdadero corazón del edificio, permite además una racional distribución a través de un solo núcleo, y genera la posibilidad de convertirlo en agradable espacio de relación, luego o terraza. Constructivamente la propuesta intenta obtener el máximo de una idea base muy clara, económica y flexible. Una única crujía estructural es la matriz común que, según como se componga, da lugar a tres variantes tipológicas con que se desarrolla correctamente el programa requerido: simplex de dos dormitorios; simplex de tres dormitorios con patio (-%); dúplex de dos dormitorios. Especialmente este último caso dúplex es el que se utiliza en los niveles superiores de cada edificio y tiene, en este caso, importantes puntos favorables: permite más luz y ventilación sea para la vivienda que para los niveles inferiores dado que no necesita pasarelas de distribución; garantiza privacidad a todos los dormitorios de las viviendas dejando en contacto con los espacios colectivos sólo la parte la zona más publica de cada vivienda. El espacio dentro a cada vivienda está pensado para optimizar al máximo la superficie disponible y evita totalmente los pasillos a favor de una más flexible organización interior: la zona de salón, comedor y cocina as alargada y pasante, característica que dote gran luminosidad, ventilación cruzada y posibilidad de subdivisiones transversales según las necesidades; las habitaciones también se abren todas al exterior y, en el caso de los simplex, pueden funcionar como espacios anexos a la sala.


89


LA ESTRATEGIA DEL CARACOL MENCIÓN DE HONOR Orts-Trullenque Arquitectos, S.L.P. EQUIPO REDACTOR LA TI POLOGÍA COMO ESTRATEGIA VECINAL Por su definición, la corrala es un edificio vecinal constituido por viviendas de reducidas dimensiones a las que se accede por galenas que recaen a un patio interior (sic, RAE.). La propuesta presentada plantea revisitar esta tipología desde una perspectiva normativa, constructiva, arquitectónica y social contemporánea. Tanto las características geométricas de las parcelas como el programa de necesidades demandado sugieren esta solución frente a alternativas más forzadas, pero referirse a la corrala responde esencialmente a la apuesta por un cierto modo de vida. Supone un anhelo de vida en comunidad, vecinal y solidario que por otro lado consideramos acorde al régimen de vivienda en alquiler solicitado. Supone también recuperar y profundizar en aquellos aspectos tipológicos y constructivos relacionados con la sostenibilidad que tan bién dejaron apuntados algunas de estas arquitecturas populares. INTERACCIÓN Y PRESENCIA URBANA La elección tipológica, pero sobre todo la elección social y vital que ésta pueda conllevar, supone un primer

90

eslabón para la integración (en su sentido más amplio) de la propuesta en su medio urbano así como para la consolidación de su entorno más inmediato. El tratamiento común de los edificios que ocuparán ambas parcelas objeto del concurso ofrece la posibilidad de establecer un referente arquitectónico capaz de vincularse fuertemente al espacio público, apostándose así por dar un sentido de lugar a la intervención dentro del barrio que la acogerá. Los edificios se presentan compactos al exterior pero las protecciones solares de los huecos de fachada, resueltas con paneles correderos de persianillas de madera, confieren a sus envolventes mutabilidad y vibración, como un diálogo entre las viviendas y sus calles. Por su parte las plantas bajas pasantes, sólo ocupadas por vehículos y bicicletas, ofrecen visiones cruzadas del espacio público por debajo de los edificios, siendo a la vez zonas ajardinadas de juego para los niños. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS Y MEDIOAMBIENTALES. La construcción de los edificios propuestos se basa en su propia métrica modular lo que permite la optimización de recursos y el empleo de sistemas constructivos seriados e industrializados. En fachada, una retícula metálica pauta y unifica las envolventes de los volúmenes sirviendo a la vez de soporte para barandillas y protecciones solares, fijas o móviles bajo un orden común. La sostenibilidad de la construcción se basa fundamentalmente en medidas pasivas: factor de forma de los volúmenes (compacidad), protecciones solares, planos de fachada trasventilados, inercias térmicas eficaces, ventilaciones cruzadas, luz natural, vegetación, etc.


91


L7 MENCIÓN DE HONOR QR 2001 Arquitectos Asociados, S.L.P EQUIPO REDACTOR Funcionales: + Máximo de viviendas posibles (69), todas exteriores, 61 de dos y tres dorrritorios y 6 de un dormitorio, menor a las 9 (15% s/60) que permite el programa propuesto. La disposición de las mismas permite una fácil adaptación a las necesidades, pudendo reducir número de viviendas aumentando la proporción de viviendas de mayor tamaño. +Solución unitaria para ambas manzanas.Tipología versátil, mediante la concentración de cuartos húmedos, que asegure la flexibilidad del espado, permitiendo la adaptación y evolución de la vivienda según necesidades. El sistema propuesto permito que mediante pocas tipologías de vivienda se pueda resolver diferentes programas de uso, buscando la homogeneidad y criterios de rendimiento de procesos y económico. Accesibilidad. Formatos: +El diseño del edificio surge como respuesta a su posición en la trama urbana, definiendo una fuerte volumetría, generando un todo único, formado por dos elementos, semejantes, unidos entre si, que flotan anclados a una estructura firme sobre la Tierra, en torno a un patio interior. El terreno, en pendiente, desplaza una respecto a la otra, permitiendo una mayor permeabilidad de luz en el ámbito creado entre ambos. +Propuesta unitaria para ambas parcelas.

92

Constructivas: +Sistemas constructivos sencillos, de fácil ejecución y abalados por el CTE Hormigón, fábrica de ladrillo. +Los elementos constructivos Incorporarán criterios que faciliten el montaje en seco, la unión mecánica, la facilidad montaje-desmontaje, minimizando la utilización de recursos agotables, utilizando materiales que puedan recuperarse, reutilizarse o reciclarse. Medioambientales: +Adopción de medidas medioambientales pasivas: Chimenea solar, doble orientación, cubierto vegetal, que mejoran la habitabilidad sin recurrir al consumo de energía. +Racionalización de los sistemas constructivos y de acabados. +Sistemas de ahorro energético: Iluminación de bajo consumo), precalentado de agua con energía solar, economlzadores de agua, recogida de aguas pluviales para riego, caldera centralizada. +Viviendas exteriores con ventilación cruzada. Económicas: +Maximización del número de viviendas y plazas de garaje respecto de la superficie construida. +Minimizar elementos comunes y ascensores, mediante la solución unitaria de cada manzana. +Racionalización de los sistemas constructivos y de acabados. +Instalaciones comunitarias de bajo consumo y alto rendimiento. +Centralización de Instalaciones.


93


CARMEN MENCIÓN DE HONOR Mª Eugenia del Río Villar Eladio Rodríguez Álvarez EQUIPO REDACTOR Álvaro Rodríguez Álvarez Ana Gómez Córcoles COLABORADORES

La solución que proponemos responde a los siguientes objetivos primordiales: Cumplimiento del programa requerido: Nuestra propuesta contiene las 60 viviendas solicitadas, comprendiendo 8 viviendas de tres dormitorios (10%), 45 viviendas de dos dormitorios (75%) y 9 viviendas de 1 dormitorio (15%), dos de ellas ubicadas en planta baja son accesibles a minusválidos. Incluye también 60 trasteros y un total de 60 plazas de garaje. En las zonas comunes exteriores, proponemos una zona de esparcimiento y accesos ajardinadas de bajo consumo. Edificación compacta en bloque cerrado: Proponemos dos edificios de planta con forma de sensiblemente cuadrada, compacta, con un gran patio interior ajardinado de gran dimensión. Conseguimos, de ésta forma, que todas las piezas habitables de las viviendas tengan ventilación e iluminación exterior, siendo todas las viviendas pasantes y

94

con ventilación cruzada. Los edificios se adaptan a la gran pendiente del terreno, constan de planta baja + tres sobre rasante. La planta baja destinada a garajes con una parte en semisótano destinada a trasteros e instalaciones. La planta primera se destina a viviendas y portal de acceso aprovechando la diferencia de cota que presenta cada parcela. El resto de plantas son de para viviendas. Economía de la construcción y futuro mantenimiento: Hemos fijado la altura de plantas en 300 cm de suelo a suelo, minimizando la repercusión económica de todos los elementos constructivos. Se ha desarrollado un programa funcional muy similar en todas las plantas, lo cual simplifica el proceso constructivo, consiguiéndose a su vez una buena concentración de instalaciones y facilidad para su registro. La utilización de un único núcleo de comunicación vertical (escalera + ascensor) contribuye también a la economía del proyecto.


95


HOLA CARACOLA MENCIร N DE HONOR Eva Sรกnchez Moya Pablo Roel Herranz EQUIPO REDACTOR

96


97


BANDAS HABITABLES MENCIÓN DE HONOR Alfredo Sirvent Silveira EQUIPO REDACTOR

La parcela B es la más compleja topográficamente hablando, el volumen se talla y escalona para adaptarse a las alturas de normativa, aún asi no pierde su parentesco con la parcela A, y acaba por enriquecerse volumétricamente. Los accesos se sitúan allí donde encaja la topografía con la planta. En ambas soluciones, el edificio ‘toma’ aire por las perforaciones del zócalo y lo ‘expulsa’ por la parte superior del patio. En dicho patio se sitúan los corredores exteriores y cubiertos de acceso a las viviendas, y con una dimensión adecuada para que se produzcan ocupaciones ocasionales y relaciones de vecindad.Las instalaciones de las zonas húmedas de las viviendas son registrables por los corredores del patio, lo que supone una racionalidad en el trazado del paquete de montantes. Las viviendas parten de los conceptos de flexibilidad, adaptabilidad y fluidez espacial como base para la propuesta de estrategias tipológicas en las viviendas para jóvenes; entendiendo formas de vida no atadas esquemas rígidos, de manera que las tipologías propuestas son capaces de

98

adaptarse de modo flexible a las necesidades cambiantes sin caer por ello en la indeterminación espacial. La vivienda se organiza en una serie de bandas funcionales y espaciales que pautan la organización interna, fácilmente reconfigurable. La concentración en una banda de las zonas húmedas principales libera el resto de la planta y permite que las instalaciones sean registrables fácilmente desde el exterior, lo que posibilita un mantenimiento óptimo. Además, la solución de baño partido aporta un plus de flexibilidad en su uso. La inclusión de un espacio de almacenamiento adicional termina de equipar la vivienda. Una serie de paneles correderos integran a voluntad los espacios, propiciando múltiples combinatorias de uso. Cuando el vuelo es permitido, aparece un espacio a mayores, un filtro entre interior y exterior que servirá de regulador térmico a la vivienda, además de cualificar el estar. Tomando como base la vivienda de 2 dormitorios, es posible deducir mediante adición o sustracción de una crujía de habitación sencilla, el resto de las tipologías. Finalmente, una única tipología será la que solucione el edificio. Solo mediante un sencillo mecanismo de simetría se dotará de cierta vibración a la fachada.


99


VIMPO MENCIÓN DE HONOR Manuel Alonso Mosquera EQUIPO REDACTOR María Alonso Mosquera Manuel Jesús Pallas Rodríguez COLABORADORES

La propuesta busca un ‘prototipo’ que permita su adaptación no sólo a las dos parcelas objeto del concurso, sino que pueda extenderse a la ordenación urbanística de este área. El modelo tiene una crujía aproximada de 30 metros y se adapta a las distintas longitudes de cada parcela mediante la yuxtaposición de distintas rebanadas, como si de un pan de molde se tratara. Cada ‘módulo básico de agrupación’ está formado por 4 viviendas de dos dormitorios que comparten un núcleo de comunicaciones verticales. Las únicas viviendas singulares son las de los módulos extremos, lo que facilita la adaptación del modelo a la geometría de la parcela y posibilita la introducción de nuevos tipos de viviendas de uno y tres dormitorios. Así se consigue una preponderancia de las viviendas de dos dormitorios con una mínima variedad programática .

100


101


TRANSPIRABLE MENCIÓN DE HONOR Alfonso Monje de Pro Arapiles Arquitectos Asociados, S.L. EQUIPO REDACTOR

Se proponen 60 viviendas repartidas en dos bloques que responden las necesidades planteadas en origen. Cada uno de los bloques está formado por dos núcleos de comunicación situados en torno a un gran patio que posibilita la ventilación cruzada en todas las viviendas planteadas, actuando además como espacio exterior privado de relación interpersonal. Además de las viviendas, las plantas de garaje también ventilan de forma natural. Los sistemas constructivos y los materiales utilizados en los acabados del edificio han sido escogidos para asegurar el buen mantenimiento del edificio. Se propone un sistema de fachada con aislamiento térmico mineral al exterior que aporta prestaciones más eficientes que los sistemas de aislamiento convencionales, y por tanto, permiten maximizar

102

el grado de confort y ahorro energético en el interior de las viviendas debido a la reducción de las necesidades de calefacción y refrigeración de los ambientes interiores. Este sistema permite, en 18,5 cm de espesor total de fachada, cumplir con las condiciones de aislamiento térmico y acústico establecidas en el CTE, reduciendo, por tanto, costes materiales y de mano de obra. Se ha tratado, de manera particular, cada una de las fachadas en función de su orientación y características de uso, como parte de la estrategia planteada como respuesta a los criterios de sostenibilidad. Las instalaciones serán centralizadas, lo que asegura un rendimiento óptimo de las mismas.


103


VIVA! MENCIÓN DE HONOR Andrea Ravagnani Andrea Peruzzi EQUIPO REDACTOR Federica Spinaci David Vecchi COLABORADORES La solución arquitectónica propuesta apunta al máximo aprovechamiento de las dos parcelas gracias a las tipologías compactas. Se presentan unos edificios de alta calidad espacial con patios verdes, tecnológicamente avanzados pero de bajo coste económico. Cada edificio se subdivide en dos bloques, conectados entre sí por los núcleos de comunicación vertical. Estos bloques se concentran dentro de los confines de la parcela, dispuestos a lo largo de los viarios principales, para tener unas vistas y orientaciones óptimas. Se ha optado por una solución de bloques lineales con corredores exteriores que permiten el acceso a todas las viviendas, tipología que ofrece un ahorro de los costes técnicos reduciendo el número de núcleos verticales. El patio es el corazón del edificio. Es un espacio enérgico y confortable gracias a sus proporciones y al dinamismo de sus corredores de anchuras variables, las cuales generan y dan forma a los espacios comunes. Espacios para encontrarse, mirarse, saludarse y hablar; dónde nace la

104

posibilidad de crear agregación y convivencia social entre los habitantes; un lugar dónde los conceptos de privacidad y comunidad van de la mano respetándose mutuamente. Un patio que dota al edificio de un corazón que palpita al ritmo de la interacción entre las personas. La entrada está visualmente vinculada con el patio y, al igual que el aparcamiento, está situada en la cota cero del edificio. Bajo esta cota solamente está el espacio destinado a los trasteros y a las instalaciones con el fin minimizar los movimientos de tierra. El conjunto se organiza de acuerdo a una rigurosa modularidad que, incluso, se traslada a la planta de garaje, el cual resuelve la dotación de plazas de aparcamiento necesarias. Las viviendas son de 3 tipos, de 41, 51 y 63 m2, distribuidos uniformemente en las dos parcelas. El espacio interior de las casas se caracteriza por una distinción geométrica entre la zona de día y la zona de noche, esta distinción espacial genera la trama estructural del edificio. Por su parte, los dormitorios que dan al interior mantienen una distancia prudencial con el corredor con el fin de proporcionar intimidad. La disposición de las particiones móviles en los dormitorios y en la cocinas genera espacios mutables que maximizan su funcionalidad. Las viviendas gozan de espacios abiertos, privados de cara al exterior y públicos de cara al interior. Los balcones, espacios de uso privado al abierto y situados en su cara exterior, están adecuadamente protegidos del sol por contraparedes de chapa. Los corredores, espacios de uso público al abierto y situados en sus caras interiores, se adaptan al clima por su orientación geográfica.


105


IV EDICIÓN CONCURSO CÁTEDRA HISPALYT ‘CERÁMICA PARA CONSTRUIR’. PROYECTO DE UN HAMMAN EN NEW GOURNA, CERCA DE LUXOR, EGIPTO. OBJETO La Cátedra Hispalyt ‘Cerámica para Construir’ es una cátedra universitaria que tiene como objetivo fomentar actividades e iniciativas docentes que sirvan para reflexionar sobre la utilización de los materiales cerámicos en los proyectos de arquitectura. La Cátedra Hispalyt, que se creó en el año 2006, ha sido responsable de promover las tres ediciones precedentes del concurso para estudiantes, que tuvieron como objeto el proyecto de un ‘Centro de interpretación del ladrillo’, un ‘Pabellón en la Bienal de Venecia’ y ‘Torre mirador en Toledo’. La Cátedra ha sido promovida por Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) a través de un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. Este curso, la Cátedra Hispalyt en colaboración con la London Metropolitan University, la KTH Architecture and the Built Environment of Stockholm, la Facoltá di Architettura di Napoli y la Facoltá di Architettura di Venezia, convoca un concurso para el diseño de un edificio público en New Gourna, una pequeña población próxima a Luxor, proyectada integralmente por Hassan Fathy. El edificio debe albergar un hamman público, realizado con ladrillo, y que tenga como criterio principal el ahorro energético, tanto desde la construcción como de su mantenimiento.

DATOS Localización: Promotor: Naturaleza: Tipología: Ámbito: CALENDARIO Entrega Fallo del Jurado

ANTECEDENTES Hamman es un vocablo que definía en Al Andalus a aquellas localidades donde existían manantiales o fuentes termales que hicieron frecuente su uso como baño. Tal es el caso de Alhama de Granada, Alhama de Almería, Alhama de Murcia, Alhama de Aragón, como ya lo hicieron otras durante la época de latinización, bajo el apelativo de Caldas o con posterioridad a la conquista de los reyes de Castilla y Aragón como Fuencaliente, Baños de la Encina, Baños de Montemayor, etc. Un hamman se estructura en diferentes salas, que además de las necesarias para su utilización (recepción, vestuarios, etc...), se compone básicamente de salas de baño frío (16º), templado (34º), y caliente (40º) junto a una zona de masaje y de reposo. New Gourna. Luxor. Egipto Cátedra Hispalyt Ideas / Una fase / Abierto / Anónimo Edificación Internacional

18.04.2010 (77 presentados) 26.06.2010

El hamman suele ser un edificio público, y está ligado en el mundo musulmán a la escuela, el horno, la fuente y la mezquita. Suele situarse en las proximidades de esta última, por el vínculo religioso que se establece entre ámbos. La localización del edificio es libre dentro del ámbito público de la ciudad.

PREMIOS 1º Premio: 6.000€ 2º Premio: 3.000€ 3 accésits: 1.000€ cada uno

Constará del siguiente programa: Recepción, Patio, Vestuarios, Duchas, Sala de Reposo, Sala Fría, Sala de Masajes, Sala Caliente, Sala Templada. La superficie útil total de la edificación es de unos 1000,00 m2 siendo a criterio del proyectista la distribución y proporción de las diferentes estancias.

DOCUMENTACIÓN DE LA FASE II Gráfica: Máximo 2 Paneles A1 (841x594mm). Escrita: La memoria descriptivs se incluirá en los paneles y tratará sobre ‘Construcción / uso de los materiales’

COMPONENTES DEL JURADO Presidente: D. José Ignacio Linazasoro Rodríguez, Director Cátedra Hispalyt

SEPES 60 VPO MELILLA


Vocales: D. Julio Grijalba Bengoetxea, representante de la Cátedra Hispalyt en la ETSA de Valladolid D. Manuel Portaceli Roig, representante de la Cátedra Hispalyt en la ETSA de Valencia D. Juan Luis Trillo de Leyva, representante de la Cátedra Hispalyt en la ETSA de Sevilla. D. Fernando Palau Rodríguez, En representación del Presidente de Hispalyt Secretario: D. Enrique Sanz Neira, Subdirector de la Cátedra Hispalyt. FALLO DEL JURADO 1ºPremio: CM004 Se valora como muy acertada la implantación de la propuesta, paralela a la directriz principal del espacio central de New Gourna, y al otro lado de los edificios públicos. También se genera un espacio urbano interesante junto a las viviendas contiguas. Se valora además el estudio de las condiciones térmicas y de soleamiento en esta arquitectura compacta que flota sobre un espacio deprimido. 2ºPremio: II0000 En este proyecto destaca el estudio de la transición entre el campo y la ciudad, con una solución moderna y poco mimética. Su condición de arquitectura abierta (por condiciones térmicas y visuales) la convierte en una de las propuestas de mayor calidad arquitectónica, aunque se pierden las posibles referencias al entorno, y a los valores del concurso. Primera Mención: TR0100 En esta propuesta se ha valorado la estrategia de utilización de materiales adecuados a la tecnología local. También se ha valorado la implantación y la relación con los edificios públicos adyacentes. Segunda Mención: RA0211 Se ha valorado en este proyecto la adecuación al modelo arquitectónico de Hassan Fathy, en cuanto a formas, fragmentación, recorridos, etc. La sensibilidad hacia estos antecedentes también se observa en los alzados y secciones. Tercera Mención: II1100 El espacio interior enterrado que se crea es de interés, empleándose el ladrillo sin exceso de retórica. Mención Honorífica: AS0001 En esta propuesta se ha apreciado la elección del sitio y la decisión de actuar en varias manzanas, mediante la inclusión de fragmentos en cada una de ellas, respondiendo a las necesidades del programa. Mención Honorífica: PH1111 Este trabajo se valora por el esfuerzo de integrar el material y la tecnología desde la idea conformadora.

CARTEL FORO EDIFICACIÓN


CM004 PRIMER PREMIO Pablo Cuñado Aguilar Manuel Diz Chaves José Rodríguez Lucena Rafael Schlatter Martínez EQUIPO REDACTOR

ESCALA URBANA - VACÍO URBANO Hay secuencias de vacío en el Plan Maestro que van del ámbito privado a las zonas comunes. Consideramos que para las secuencias y la escala de la ciudad, la creación de zonas de transición es valiosa. Las cualidades del espacio urbano se encuentran en la escala asociadas a su uso, en el ámbito privado es el comienzo de un largo camino que pasa por diferentes etapas de privacidad y las relaciones urbanas. Nuestra propuesta exige que la situación formal utilizando las siguientes entradas, sistemas constructivos, secuencias de rutas, la escala humana ... para desarrollar nuestro proyecto. La tecnología asociada a los sistemas constructivos tradicionales que producen el volumen final construido es el resultado de la conjunción de ambos. La cerámica tiene cualidades tradicionalmente relacionados con la arquitectura bioclimática, su capacidad de carga y versatilidad constructiva y la inercia térmica. El muro estructural del edificio está trabajando al mismo tiempo como un sistema de enfriamiento natural. Se utilizará la inercia térmica y las condiciones climáticas para restar la energía de la corriente de convección que se produce por el calentamiento de agua de la piscina, como se muestra en los diagramas. Este sistema relacionado con la morfología del edificio, patios,cubiertas a diferente altura y la inercia térmica del suelo definen un sistema sostenible, reduciendo el desperdicio energético. 108




II0000 SEGUNDO PREMIO Sagrario Fernández Raga Carlos Rodríguez Fernández EQUIPO REDACTOR

APROPIACIÓN DEL PAISAJE. Canales y cultivos. La estructura territorial del valle del Nilo se divide por una red de canales que toman agua del río y adoptan una serie de cultivos ordenados con un patrón característico. El proyecto se desarrolla con esta trama para hacerse cargo de este concepto de paisaje, incorporando el flujo de agua que conduce a la creación y regreso a su lugar de origen, cerrando así un ciclo. CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. Nuevo límite de Gourma. La ubicación del proyecto responde a una necesidad de resolver la sutura entre las zonas de la ciudad y sus alrededores. En este sentido, valoramos la naturaleza muraria de las construcciones de Hassan Fathy, generando relación esquinas exteriores de los habitantes. Del mismo modo, el muro de protección de la plaza de la entrada interior, que se relaciona con la ciudad convertirse en una húmeda presentar riego de naranjos. GENERACIÓN DE ESPACIO. El aire atrapado. La gran estructura de piedra sirve de dintel sobre las paredes

anterior y define el cuerpo principal del edificio. Bajo esta cobertura, se genera la arquitectura paisaje a diferencia de sus parcelas por las variaciones térmicas, la organización del viaje. Abierto hacia el exterior a los vientos favorables, en el interior, protegido por la pared sur. TRADICIONAL estrategias bioclimáticas. La pared de agua. Se considera vital para el uso de la energía solar valiosa en Egipto. La circulación de agua a lo largo de las paredes y la exposición controlada a la luz solar hacia el sur, se puede ajustar la temperatura de los espacios y el agua de la piscina. También se recupera el exceso de agua del circuito para ser devueltos a su origen. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO. Cerámica como un valor. Las paredes de cerámica son un valor estructural, climático y de espacio. La estructura muraria están construidas por las paredes que encierran los espacios interiores estrechos. Este instalaciones térmicas de acondicionamiento y en la parte de suministro hidráulico integral de la misma. 111




TR0100 PRIMERA MENCIÓN Abraham Herreruela Rodríguez Carlos García Fernández EQUIPO REDACTOR

New Gourna es una ciudad llena de luces y sombras, un lugar donde los edificios emergen de la tierra encerrando espacios de vida, frescura y sombra.

114

El suelo, un patrón de cerámica en continuidad con el terreno, establece diferentes plataformas para las habitaciones de frío, vapor y calor creando diferentes espacios estáticos dentro del movimiento dinámico de desarrollo en espiral.

El proyecto sigue un fuerte compromiso con la tradición y el contexto cultural en todas las escalas, desde su asentamiento urbano a los detalles y materiales de construcción.

El muro, construido con ladrillos cerámicos tradicionales, emerge de la tierra, proporciona un recinto estructural en el espacio y un material de textura vibrante.

El proyecto se entiende desde la escala urbana como una operación inserta en el modelo actual. El Hammam se encuentra en el extremo del eje principal de New Gourna, en el lado oeste de la Mezquita. Por otro lado, completan los límites de la plaza, un muro que encierra un espacio donde el agua de la cuenca del Nilo nace de la tierra.

El techo se entiende como un filtro, como una nube espesa, que atrapa la luz sólida y difunde la creación de una atmósfera de frescura y sombra en el espacio. Los techos están construidos como hojas independientes dobladas sobre palos de madera con cañas de papiro tejido para controlar la luz.

El proyecto de Hamman se concibe como la combinación de tres elementos individuales que se relacionan con la naturaleza activa del espacio. Estos tres elementos: el suelo, la pared y el techo crean un espacio continuo donde, el agua, el aire y la luz habitan.

La elección de los materiales disponibles en la zona: ladrillos de cerámica, palos de madera y cañas de papiro, ofrecen una mirada respetuosa a la tradición de Egipto y el río Nilo desde el punto de vista contemporáneo.




RA0211 SEGUNDA MENCIÓN Rafael Redondo Aguilar Sergio Alarcón Robledo EQUIPO REDACTOR

Pensando en el Hamman, está tradicionalmente muy ligado a la mezquita. En la implantación del edificio tratamos de resolver el problema de la escala que consideramos que hay en la plaza que está frente a la mezquita. Optamos por incorporar el edificio en el pueblo no sólo entendiendo el urbanismo de Fathy, sino también haciéndolo nuestro. Tratamos de ‘hacer calles’ y plazas, reduciendo la escala hasta la apropiada para el Hamman. Tenemos diferentes plazas conectadas por una calle cubierta. Añadimos al programa una madrasa (escuela islámica), una tienda de té, y las casas para los que trabajan en los baños turcos, tienda de té o huertos de vegetales próximas al complejo. La primera vez que estudiamos el lugar donde se encuentra el edificio, nos dimos cuenta que teníamos que tener muchas cosas en cuenta: cultura, los diferentes climas, la pobreza. Todos estos condicionantes nos hacen pensar en construir un edificio adaptado a uno de los lugares más calurosos del mundo sin instalaciones en absoluto. En este sentido, no se ha estudiado sólo la arquitectura de Hassan Fathy, sino también otros edificios tradicionales egipcios como Wissa Wassef proyectos de la arquitectura tradicional Nubia. Decidimos hacer un proyecto basado en paredes. Paredes que no sólo contienen el programa. También lo generan Estos anchos muros de ladrillo aportan el desfase térmico necesario para evitar el intenso sol de Egipto. 117




II1100 TERCERA MENCIÓN Alberto García Garrido Jesús Estévez Vicente EQUIPO REDACTOR

La arquitectura en New Gourna se excava en el suelo. Tierra y aire, llenos y vacíos, positivos y negativos. Hay una simplicidad formal, un aspecto original que no está reñido con el alma compleja de los espacios que contiene. La luz y la sombra son las herramientas principales de esta arquitectura. A pesar de la corta edad de la aldea, hay una cierta notemporalidad. El estado de abandono de las construcciones que le da un carácter de ruinas habitadas. Toda la ciudad es un paisaje metafísico que la propuesta trata de convertirse en una parte de él, desapareciendo como un edificio, y convirtiéndose en un concepto. El sentido de la intervención es aparente mínimo, se considera un patio como una negación del volumen de acceso. Un patio que no sólo toma el día y la noche para sí mismo, sino también para la mezquita, encerrando en sus muros excavados en el suelo. El volumen de acceso se encuentra junto a las construcciones existentes, al suroeste de la Mezquita se genera una entrada entre la casa preexistente y éste, con acceso desde la plaza central. Los lucernarios marcan el lugar para nosotros, y nos acompañan visualmente hacia la Mezquita. Los volúmenes puros juegan con la luz, arrojando sombras rítmicas. En el interior, las claraboyas iluminan los baños para que la reflexión de la luz en el agua se parezca a las paredes de ladrillo. Ladrillos hechos en el sitio son utilizados para la construcción, para obtener la máxima integración. La intervención, que se extiende por toda la plaza, se usa tierra compactada en el pavimento, mientras que el interior de los baños se utiliza un material cerámico con una textura irregular y la disposición. 120




AS0001 TERCERA MENCIÓN Lorena Llorente Gómez Hugo Martínez García Álvaro Pérez Uzuriaga EQUIPO REDACTOR

En el tejido urbano de Nueva Gourna, los edificios públicos y privados están claramente diferenciados. La intervención se difumina como un límite evidente creando un nuevo escenario para la vida pública en una zona residencial. El Hammam, visto desde el pueblo, no es un edificio aislado, ni uno solo. Se compone de varios volúmenes separados que conforman una nueva fachada urbana. Estos volúmenes combinan materiales tradicionales con ladrillos de cerámica. Los volúmenes implicados penetran hasta el subsuelo de la vivienda los elementos del programa y llevan la luz. El acceso se realiza desde la plaza a través de uno de esos volúmenes. En el interior, el espacio de estos elementos incluye importantes ganancias especiales como un nuevo lugar de encuentro e intercambio social. El techo de las cajas constará de paneles suspendidos del techo. Que permitirán la regulación de la iluminación y ventilación. 123




PH1111 TERCERA MENCIÓN David Resano Resano EQUIPO REDACTOR

Porosidad- Hamman PH111. Un ‘hammam’ es un espacio público, una parte muy importante de la vida social en la cultura musulmana. Pero además de eso, es el lugar para purificar el cuerpo y, como resultado, la mente. Un ‘hammam’ es un lugar para que el cuerpo se reencuentre con el alma; poniéndose en contacto con la luz, el aire y el agua, nuestros sentidos son capaces de alcanzar un estado espiritual. El proceso de ablución es la purificación a través del agua, una limpieza del alma, una forma de conectarse de nuevo con la naturaleza. El proyecto se enfrenta a la postre, a través de la abstracción, y al mismo tiempo se une con el espacio de varios materiales y conceptos que están presentes en la historia de la cultura musulmana y la arquitectura: Dentro-Fuera. Como siempre en la arquitectura musulmana, mientras que el fuera es sobrio y medible, el interior es rico e inconmensurable. Al igual que en todos los edificios árabe, este se llega a jugar con los límites, con la luz y la sensualidad de los materiales. El encuentro entre el interior y el exterior se produce a través de los límites del espacio, un espacio propio que modula la transición de la sociedad exterior a un nuevo cosmos personal en el interior. El papel clave en este proceso arquitectónico es interpretado por el límite. Una sucesión rítmica de las paredes de ladrillo que se articulan todos los conceptos del proyecto: la transición interior-exterior, el sistema constructivo, la iluminación, el concepto espacial y la presencia material del edificio, dando como resultado un simbolismo abstracto y material. Sistema Constructivo. Al igual que en la arquitectura islámica, el dominio de la materia y la técnica proporciona las reglas y las dimensiones al módulo del espacio. Al igual que en todos los ejemplos de la arquitectura nazarí, los espacios están vinculados y se unen, creando varias 126

escalas y un juego de los paseos, que evitan una intimidad profunda perspectiva graduada. Concepto espacial - el límite. Forma y geometría desaparecen en favor del espacio. En el límite de la arcilla penetra la luz, aire, agua y arena proporciona una especie de nuevas relaciones entre estos elementos. Todos estos elementos se funden en un límite ambiguo y poroso. El espacio se crea por este límite material: un límite de arcilla, un límite de luz, un límite de aire, un límite de agua, un límite que es alquímicamente transformado por la conjunción de todos estos materiales en un espacio misterioso y rico. Los espacios están atomizados y secuenciado, la creación de varios espacios interiores que se camina evitando punto de vista, buscando el cielo, el agua o la luz. Atmósfera-Luz. La luz penetra a través de los materiales, adquiriendo una nueva dimensión y crear una nueva atmósfera. Las paredes de ladrillo filtran la luz y hacen llegar a asfixia a la piel humana. La fuerte luz del desierto se controla a través de paredes y el techo, creando espacios en la penumbra que cambia a lo largo del día, pero teniendo siempre en cuenta este punto de vista dramático de los baños árabes, el ‘hammam’. Simbolismo - Presencia de material. De esta manera, el ‘hamman’ está construido con arcilla, luz, aire, tierra y agua. La secuencia de las paredes de ladrillo es el apoyo a todos estos elementos, la estructura del espacio y al mismo tiempo, el simbolismo del edificio. Como si desencadenar una reacción alquímica, estos cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego, estos dos en forma de ladrillo, se transmutan en una ‘Hamman’, lo que representa la cultura musulmana en una interpretación contemporánea de sus valores arquitectónicos arquitectónico.




CONCURSO DE DISEÑO DE LA IMAGEN GRÁFICA PARA ‘IV EDICIÓN ABIERTA FORO’ DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

OBJETO El Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana, presidido por la Dirección General de Vivienda y Proyectos Urbanos, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, se constituyó en enero de 2009, como espacio permanente de encuentro, información y debate de los agentes que intervienen en el proceso edificatorio. Dentro de sus actividades previstas, se encuentra la celebración, con carácter anual, de una Edición abierta al público. El Foro convoca el presente concurso con el objeto de seleccionar la imagen gráfica que se empleará en la difusión de su 4ª Edición, que se celebrará en 2011. OBJETIVOS El concurso tiene por objeto el diseño de la imagen gráfica que se empleará para la difusión del ‘Foro ESCV 2011 (4ª edición)’ y deberá transmitir el concepto de EDIFICACIÓN SOSTENIBLE, entendida como aquella edificación respetuosa con el medio ambiente y compatible con el desarrollo económico y social. La entrega consistirá en un cartel en el que, además de la imagen diseñada, figurará obligatoriamente el texto “Foro ESCV 2011 (4ª edición)” y una reserva de espacio destinada a la fecha, el lugar de celebración (por determinar) y los logos del Foro ESCV, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda e Instituto Valenciano de la Edificación. COMPONENTES DEL JURADO Presidenta: Dª. Mª Jesús Rodríguez Ortiz, presidenta del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana. Directora General de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda DATOS Localización: Promotor: Naturaleza: Tipología: Ámbito: CALENDARIO Entrega Fallo del Jurado

Valencia Instituto Valenciano de la Edificación Ideas / Fase Única / Abierto / Anónimo Diseño Comunidad Valenciana

29.10.2010 (39 presentados) 24.11.2010

PREMIOS Premio único: 600€ DOCUMENTACIÓN Gráfica: El cartel se presentará montado sobre tablero ligero de cartón pluma de formato vertical 33x75 cm y se realizará con cualquier grafismo o técnica de presentación que permita su impresión en cuatricomía. En el reverso del panel, deberá figurar únicamente y de manera legible, el pseudónimo elegido por el autor, a efectos de identificación de los trabajos.

CÁTEDRA HISPALYT

Vocales: Dª. Mar Alonso Monterde, secretaria General del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana Coordinadora del Área de Sostenibilidad del Instituto Valenciano de la Edificación D. Luis Esteban Domínguez Arribas, director-gerente del Instituto Valenciano de la Edificación D. Carolina Mateo Cecilia, representante del Área de Sostenibilidad del Instituto Valenciano de la Edificación Secretaria: Dª. Pepa Esparza Arbona, representante del Área de Difusión del Instituto Valenciano de la Edificación. FALLO DEL JURADO 1ºPremio: RASTRO SOSTENIBLE Menciones:

ALMIAN EL DISCURSO DE LA CABAÑA LA CIUDAD EN TUS MANOS


Trabajos seleccionados (mejor valorados en votación popular): EN RED2 NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA VÍA RACHACA DEDALO 4160 ELISABETTA CUBIKO ¿QUIERES JUGAR CONMIGO, TRONCO? NATURALMENTE CUATRO

OBRA CONSTRUIDA


oste ...

Foro Edificación S

4ªEdici ó n 2011 Foro Esc v 4 ªEdición 2011 Vale n cia

na Germán Herrero Escolar EQUIPO REDACTOR

Edifica c i ón Soste nib

dad

1º PREMIO

For o

ni

RASTRO SOSTENIBLE

le C o m u


ALMIAN MENCIÓN Ana Ribes Vidal Alexandre Dalmau de la Vega Mireia Bañuls Camarena EQUIPO REDACTOR


EL DISCURSO DE LA CABAÑA MENCIÓN Marco Souto Souto EQUIPO REDACTOR 133


LA CIUDAD EN TUS MANOS MENCIÓN Jaime Fuentes McGreevy Paloma Plumed Martín EQUIPO REDACTOR


EN RED2 SELECCIONADO (106 votos populares) Patricia Navarro Calder贸n EQUIPO REDACTOR 135


NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA VÍA SELECCIONADO (87 votos populares) José Antonio Aguilera Palmero EQUIPO REDACTOR


RACHACA SELECCIONADO (79 votos populares) Raquel Chรกfer Cabanilles EQUIPO REDACTOR 137


FORO ESCV 4ª edición

2011 industrias

vivienda v iv hogar

ambiente

vida

energias en

+

mundo

juntos ju ÍA ECONOMÍA

ahora

+

TIEMPO

PLANETA

habitar

futuro

sostenible s

edificación

agua

urbanismo

clima

valencia SOCIEDAD

mar

naturaleza

humanidad

RECURSOS

cambios proceso españa

reciclaje innovar

unión renovable ahorrar

30.11.2011 Centro Cultural Bancaja Salón de actos

DEDALO 4160 SELECCIONADO (78 votos populares) Pedro Rommel Armas Morles EQUIPO REDACTOR

FORO PAR PARA A LA EDIFICAC ICACIÓN ICAC IÓN SOSTENIB SOST ENIBLE ENIB LE COMUNITA COMU NITAT NITA T VALENCIA VALE NCIANA NCIA NA

INSTITUT INST ITUTO ITUT O VALENC VALENC LENCIANO IANO DE LA EDIFI EDIFI DIFICACI CACIÓN CACI ÓN

INSTITUT INST ITUT VAL VALENCI ENCIÀ ENCI À DE L’E L’EDIFICACI CACIÓ CACI Ó


ELISABETTA SELECCIONADO (67 votos populares) Elisabeta Trussoni EQUIPO REDACTOR 139


CUBIKO SELECCIONADO (65 votos populares) Pablo Sevilla Giménez EQUIPO REDACTOR


¿QUIERES JUGAR CONMIGO,TRONCO? NATURALMENTE SELECCIONADO (53 votos populares) María Virtudes Navarro Sarrió Eneida Santana Montesdeoca EQUIPO REDACTOR 141


CUATRO SELECCIONADO (34 votos populares) Miguel Rives Bonaf贸s EQUIPO REDACTOR 142


OBRA CONSTRUIDA

COLEGIO PÚBLICO EN ROLDÁN HUMA ARQUITECTOS DATOS Localización: Promotor: Tipo de concurso:

P.P. ‘Los Cachimanes’ Roldán, Cartagena (Murcia) Ayuntamiento de Torre-Pacheco Concurso restringido Dos fases

CALENDARIO Concurso Noviembre 2008 Inicio de obra Octubre 2009 Fin de obra Septiembre 2010 EQUIPO Arquitectos

Alberto Amoros Martinez José Amoros Martínez Colaboradores Eduardo J. Barcelo Garcia, arquitecto Álvaro Lorente Balibrea, diseño - 3d Bucarest 54, instalaciones. Mariano José Sánchez, instalaciones. Arq. Técnico Antonio Roca Sánnchez Constructora FIELSAN Presupuesto Superficie Construida Coste metro2 Reportaje fotográfico:

2.844.827,60 € 3.343 m2 850,98 €/m2

David Frutos davidfrutos.com

Estudio Huma, fundado en el año 2005, por Alberto Amoros Martínez y José Amoros Martínez, taller de trabajo multidisciplinar que se enmarca en la arquitectura como forma de habitar un espacio de la sociedad contemporánea. ‘arquitectura del hombre para el hombre’. Resultado de su participación en concursos destacan los siguientes: mención en el Concurso Copa América 2007 Valencia’ en colaboración con Carlos Ferrater (2005); primer premio en Europan9, Concurso europeo de Viviendas para la ciudad de Selb en colaboración con el colectivo Zuloark, primer premio en el Proyecto para la reforma integral de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Civil (EUITC) y Naval y Oceánica (ETSINO) en Cartagena (Murcia)en el mismo año y primer premio en el Colegio público para infantil y primaria en Roldán, Torre Pacheco (Murcia). En 2009 obtuvieron un primer premio con el Centro Deportivo y Piscina Cubierta en Loja, Granada.

FALLO DEL JURADO

ÍNDICE

LOST


ESTADO PREVIO El solar donde se plantea la ubicación del Colegio pertenece al Plan Parcial de Los Cachimanes, en la localidad de Roldán, Torre-Pacheco. Se trata de una actuación en el extrarradio de la población, donde se pretende crear un conjunto residencial, dotado de los equipamientos necesarios para las demandas de la futura población; entre ellos, este Colegio Público, objeto del concurso. Es un solar que plantea unos desniveles iniciales que se detallan en los planos topográficos del Plan Parcial. Se hace necesaria, por tanto, la toma en cuenta de la posibilidad de rellenos e n diferentes zonas del solar, para crear una topografía lo más horizontal posible. Se trata por tanto, de la redacción de un Proyecto Básico y de Ejecución para un Colegio Público de infantil y primaria de 6+12 unidades, planteado en dos fases, que cumpla con el programa y las necesidades establecidas en la legislación vigente, y que cuente con el visto bueno de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. PRIMER PREMIO El Plan Parcial plantea un modelo residencial de baja densidad, con una trama regular, monótona, donde los equipamientos, a nuestro parecer, deben ser el elemento diferenciador. Este Colegio se concibe como un hito dentro del complejo, huimos de la imagen ‘clásica’ del Colegio con ladrillo caravista, cubierta de teja… (¿por qué un Colegio debe tener la misma imagen de una vivienda?). Por esto surge el concepto de… ‘…el colegio verde…’ El proyecto configura un ecosistema artificial en un lugar por consolidar fruto del desarrollo urbanístico, basado en generar un ente natural a través de la Arquitectura y dotarlo de vida a través del uso. La morfología del solar nos permite extendernos, desarrollando todo el colegio en único nivel, pegándonos a los bordes para generar en su interior un vacío acotado que sirva de patio de juego de los niños, aislándolos del mundanal ruido. Así propio solar configura la distribución en planta del proyecto con dos zonas claramente diferenciadas de infantil y primaria unidas por un nexo común a través del punto de encuentro, en el acceso. El límite del colegio es el propio edificio. El edificio rodea el perímetro del solar y actúa como delimitador, como filtro permeable entre el espacio exterior libre y los patios de juegos interiores creando espacios controlados y definidos. El colegio se construye modelándose mediante niveles inclinados generando tensiones espaciales, rompiendo la monotonía y dotándolo de expresividad, forrado en su totalidad por un tapiz verde de césped artificial que lo dota como ente natural 144


en el lugar. La fachada se hace cubierta en un continuo espacial, el verde sube y baja con diversas pendientes, creando al exterior un perfil cambiante, diferenciador y rico. Un skyline reconocible para el alumno, un punto significativo en la memoria del lugar. Desde el exterior hasta los espacios de juegos interiores se establece distintos tratamientos en graduación de lo más público a lo más privado a modo de filtros. La primera piel entendida como malla galvanizada seriada que delimita la forma arquitectónica. La segunda piel la definen los bloques de aulas y demás espacios del Colegio. Entre ambos se encuentra un espacio exterior continuo a modo de colchón perimetral de control acústico y barrera verde, donde se colocan las aulas de la naturaleza, entendidas como espacios de docencia al aire libre donde se potencia la interacción del niño con la naturaleza. La tercera piel, separa el bloque principal multifuncional, de los espacios interiores de juegos, para llegar finalmente al mundo privativo del niño. El patio de juego es el lugar del mundo interior del niño, que se estructura a través de los distintos fingers, que a modo de pasos generan los distintos accesos así como los espacios de sombra tan necesarios en el lugar, sin necesidad de incorporar añadidos, entendidos siempre como una continuidad del propio colegio. En definitiva esta pieza arquitectónica crea un colegio verde, un lugar para enseñar desde la naturaleza. ‘aulas mutantes’ El estudio huma se encuentra desarrollando una tesis doctoral sobre arquitecturas mutantes. Trata de realizar en todas su obras una incorporación sobre este campo de la arquitectura. Para ello en este proyecto de colegio planteamos la posibilidad de realizar un aula al aire libre que pudiese cambiar de forma, aspecto, color y tamaño, además de su uso. Se trata de un aula mutante que se va adaptando a las necesidades solicitadas por alumnos en cada momento de esta manera tenemos siempre, nuestra aula contemporánea en el tiempo atendiendo a todas la necesidades de los alumnos.

Propuesta presentada a concurso 145


Para realizar nuestra aula acotaremos un espacio a través de 4 separadores que podrán ser extensibles abarcado el ámbito que sea necesario para poder juntar más o menos alumnos según se demande en cada momento. UN PRINCIPIO NATURAL: la génesis del proyecto La estructura natural deviene de un organicismo que implica una relación de equilibrio entre las partes. Todo modelo natural tiene un principio de similitud y una relación de proporción. Además hay en él, una subordinación de caracteres, esto es, existe una jerarquización funcional. Pero también la naturaleza crea siguiendo un determinado orden de evolución, que regula los cambios que se producen basados en su propia experiencia, siguiendo una continuidad, que reside, en el camino ideal de la forma natural. Este camino ideal, es el que en la naturaleza vemos cuando observamos como cae una gota de agua o como crece una planta, esta es la base genética de nuestro colegio. En ocasiones la Arquitectura surge como resultado del ejercicio mimético con la naturaleza, siendo esta tendencia constituyente en la actualidad, uno de los principios generadores de nuestra disciplina. Para la comprensión de dichos principios, el hombre crea un estilo de vida, basado en las estructuras preexistentes. Esta estrategia primaria, sirve como antecedente, para el posterior desarrollo del espacio artificial, fruto de la evolución humana. El hombre busca cobijo, dentro de los recursos naturales que le rodean, así surge la forma de vida primitiva, dando lugar al origen de la casa, entendida como espacio íntimo protegido de los fenómenos adversos existentes en el exterior. ‘…dícese que los hombres, que al principio habitaban en montes y cavernas como fieras, se juntaron para fabricar casas, y formar poblaciones; hallaron medio de guarecerse mejor que bajo los árboles o en las cavernas; sirvieron de norma para edificar las primeras habitaciones, que eran sólo de césped y troncos quitadas las ramas…’

Planimetría proyecto de ejecución. 146

El hombre hace uso de la naturaleza ya existente, para configurar un espacio vividero, habitable, sostenible, razonable como estrategia necesaria para la comprensión


y asimilación del modelo natural. El hombre habita la naturaleza convirtiéndola en su morada. La Naturaleza se convierte así en fuente de inspiración nos permite distinguir entre Arquitectura natural y Arquitectura artificial. La diferencia entre el espacio que nos viene dado por la naturaleza y que es humanizado y colonizado; frente al espacio programado e intencionado, construido fruto de un proceso de abstracción del medio natural, para el desarrollo de un fin concreto. La adaptabilidad y la metamorfosis natural, da lugar a la creación y a la imaginación espacial. Con este proyecto queremos destacar la creación de un espacio artificial como resultado del ejercicio de abstracción del mundo natural. La Arquitectura surge así de la acción de mirar a la naturaleza. Los órdenes clásicos, devienen de la abstracción de los símbolos naturales. Como el escultor ateniense Calimaco, que enriquece los capiteles añadiendo hojas de acanto y rosas, reproduciendo la escena vivida en torno a una sepultura de una doncella corintia. La gran virtud del arquitecto, reside en saber ver la naturaleza y generar un proceso de abstracción para artificializarla. Andrea Palladio (1508-1580), nos alecciona en sus Cuatro libros de Arquitectura: ‘… que siendo la arquitectura (como también lo son otras artes) imitadora de la naturaleza, nada admite ajeno y lejano de lo que la naturaleza comporta;…establecieron que las columnas fueran en lo alto menos gruesas que en el pie; tomando el ejemplo de los árboles;… no podemos por menos que reprobar aquella manera de fabricar que, alejándose de lo que de las cosas nos enseña la naturaleza y de la sencillez que en las cosas por ella creadas se vislumbra, haciéndose casi otra naturaleza, se aleja del verdadero, bueno y bello modo de construir…’ La naturaleza como fuente de inspiración creativa es algo inherente en nosotros, es un fiel testimonio de nuestra obra construida A través de la observación de los modelos naturales, se descubren los principios que la ordenan. Este hecho dota a la obra, de una belleza objetiva, de gusto universal; como el mar o un árbol. Esta Arquitectura fluye de forma natural, utilizando un idioma comprensible por todos. La esencia de su propuesta arquitectónica se basa en interpretar y aplicar las leyes que derivan de la naturaleza. Gaudí nos dice:’…originalidad es volver al origen…’ y este origen, es la naturaleza. Gaudí no copia la naturaleza, sino que comprende su geometría y sus principios, a través de infinidad de formas que se pueden estudiar, derivadas de ella. Eu secreto reside en investigar con formas ya ensayadas por la naturaleza, que depuradas, garantizan su comportamiento estructural; al tomar como modelo 147


para su arte la naturaleza, el hombre sigue la huella del universo, cargando su obra de un sentido místico, entre lo espiritual y lo metafísico. la naturaleza no obedece a principios estéticos sino a las necesidades propias del desarrollo normal de la vida. Bajo la noción del concepto de naturaleza se esconde un secreto, que justifica la existencia de todas las cosas. Como consecuencia de lo expuesto surge un espacio horadado y escondido a través de los fingers en los espacios de juego que vuelcan desde las aulas al patio de juego. El espacio nos lleva hasta el espacio esculpido, un espacio arquitectónico en negativo, presidido por la luz y la sombra, donde unos planos inclinados levitan sobre nuestras cabezas. Dejamos constancia, a través de este colegio verde del importante valor que desempeña la naturaleza en la génesis y desarrollo del espacio arquitectónico. EN FASE DE CONSTRUCCIÓN El reto que se planteó en el edificio fue la posibilidad de realizar un colegio de tres fases en apenas 9 meses. Para ello tuvimos que tener un plan de obra perfectamente organizado con la constructora con visitas semanales programadas que nos permitían llevar en todo momento un control de la obra. La intensidad del trabajo y el entendimiento de todo el equipo técnico del edificio fue esencial para desarrollar el edificio. El colegio se implanta sobre un erial virgen, siendo este el primer edificio en edificar, dentro del Plan Parcial de Los Cachimanes; debido a esta peculiaridad al estudio de arquitectura Huma le preocupaba que el edificio estuviera bien enclavado en la parcela y siempre elevado sobre el nivel de ésta, con este motivo siempre iba a estar protegido de las puntuales pero fuertes lluvias que se producen en la zona. Para ello el edificio se levanta sobre un muro perimetral que permite elevarlo de la tierra casi 2 metros provocando un semisótano perimetral en todo el edificio que nos permitirá tener un espacio-almacén para el colegio en su uso. En este contexto de integración con el lugar, se empezó a estudiar el sky-line de proyecto. El edificio empezaba a crecer horizontalmente al mismo tiempo que colonizaba el lugar, pero sabíamos que la terminación del edificio en cubierta era clave para potenciar los conceptos del edificio. Por este motivo una vez insitu se dispuso a cambiar las altura de cumbrera de las cubiertas que se habían proyectado meses antes sobre el plano. Las cubiertas fueron dotadas de una mayor altura y se enfatizaron determinados puntos comprimiendo otros, lo que nos proporcionó unos cambios más radicales en nuestro edificio. El diente de sierra buscado en la línea horizontal de nuestro edificio provocado con estas operaciones que permitía fundir la visual del edificio con el lugar. Esta idea se estuvo estudiando sobre los diferentes puntos de acceso al edificio desde kilómetros antes de llegar para que estuviese equilibrado en el lugar. 148


El edificio se desarrolla con una arquitectura tradicional de forjado reticular sobre la que se elevan las cubiertas desarrolladas en fábrica de ladrillo. El elemento clave que marcará el carácter del edificio es la piel exterior envolvente de césped. Era el símbolo del edificio que debía cumplir con todas la intenciones solicitadas. Para ello se estuvo valorando sobre el edificio diferentes pieles de césped donde variaban parámetros como la longitud, el gramaje y el color. El césped solicitado debía ser dinámico, de potente color, dándole al edificio un aspecto natural bajo el juego y la magia de la luz. En este contexto de naturaleza con aulas al aire libre nos resultaba muy complejo tener que cumplir la normativa acotando el proyecto con una valla perimetral que nos aislaba de la carretera: para ello decidimos hacer un tratamiento casi lineal y hundido de tal manera que dentro del edifico quedase una visión elevada de la valla para que siempre existiese ese concepto de lugar sin límites. EL RESULTADO El edificio ha crecido de manera natural cuya potencialidad reside en su génesis, un código inscrito en sus células iniciales que como un embrión se ha desarrollado fiel a su concepción. Las decisiones han sido un continuo fluir bajo el principio taosta ‘Wu Wei ‘ la no acción, así el colegio crece con la misma naturalidad que sale el sol o corre el agua en un día de lluvia, no se toman decisiones bruscas, ni cambios de vista, el colegio es, tal cual su esencia, tal cual su fuente creadora. El resultado es un órgano vivo verde, que sirve de contexto para que los niños por encima de todo desarrollen sus facultades y disfruten siendo niños, en un marco verde, en contacto con la madre naturaleza. Esta obra respalda nuestra filosofía arquitectónica humana de que por encima del hecho construido, esta la experiencia del mismo, más allá del juego de las luces y las sombras de los volúmenes inclinados verdes, se escucha el agradable eco de los niños jugando por los espacios, ese eco nos alimenta y nos gratifica, sintiendo una vez más que a través de la arquitectura creamos contextos saludables para la vida. 149










ACTUALIDAD EMERGENTES FALLO DEL JURADO OBRA CONSTRUIDA LOST ACTUALIDAD EMERGENTES FALLO DEL JURADO OBRA CONSTRUIDA LOST ACTUALIDAD EMERGENTES FALLO DEL JURADO OBRA CONSTRUIDA LOST ACTUALIDAD EMERGENTES FALLO DEL JURADO OBRA CONSTRUIDA LOST


LOST

VIVAS ARQUITECTOS vivasarquitectos.com

ESTADÍSTICAS 2010

4/1/2

2009

3/1/2

2008

11 / 1 / 2

2007

6/0/1

2006

6/1/1

2005 2004

0/0/0 3/0/1 presentados / ganados / otros premios

Total concursos presentados Total concursos ganados Total concursos otros premios Tiempo medio / concurso Número medio participantes

33 4 (12%) 9 (27%) 20 días 2 personas

Cristian VIVAS MILLARUELO (Barcelona, 1978) es Licenciado por la Escuela Superior de Arquitectura del Vallés en 2004. Colabora entre 2002/03 en los estudios Carles Fochs Arquitectos y Alfredo Arribas Arquitectos en Barcelona. Tras su graduación colabora durante 2003-06 en el desarrollo de diversos proyectos premiados de edificación y espacio público en el estudio Coll Leclerc Arquitectos en Barcelona. César VIVAS MILLARUELO (Barcelona, 1975) es Licenciado por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona en 2002. Colabora entre 1997/99 en el estudio Terradas Arquitectos en Barcelona. Entre 2000/02 trabaja en el Ayuntamiento de Barcelona, en el Departamento de Proyectos Urbanos con los arquitectos Carles Casamor y Marta Gabàs. Tras su graduación colabora durante 2002-05 en el desarrollo de proyectos paisajísticos en el estudio Plancontext Landschaftarchitektur en Berlin. Posteriormente, entre 2005 y 2007, colabora principalmente en el desarrollo y ejecución de proyectos de ordenación y espacio público en el estudio Forgas Arquitectes. El estudio nace tras la obtención de una serie de premios en concursos nacionales e internacionales y el encargo de proyectos principalmente en el ámbito público. El trabajo en equipo y las colaboraciones con profesionales de diversas disciplinas se centra en el desarrollo de proyectos de arquitectura, urbanismo, espacio libre y diseño. Esta actividad tiene lugar en espacios de trabajo situados en el centro de la ciudad de Barcelona y en Palma de Mallorca. Entre los premios obtenidos en concursos destacan los siguientes primeros premios: 2006 Concurso destinado a jóvenes arquitectos para la construcción de 36 VPO en la Mina, Barcelona, 2008 Concurso restringido para la construcción de116 VPO Can Gambus 2 en Sabadell, Barcelona, 2009 Concurso de ideas para la rehabilitación integral de las zonas turísticas de Calvià, Mallorca, 2010 Concurso de ideas sobre el tratamiento del entorno urbano de la Rambla de Nogalte en Puerto Lumbreras, Murcia.

OBRA CONSTRUIDA

ÍNDICE

SERVICIOS


Concurso de Ideas para la Rehabilitación y adecuación de la antigua serrería belga . Intermediae / Prado. Madrid. 2007

Desde el inicio de vuestra actividad profesional, además de proyectos de tipología residencial, existe cierta predilección por los proyectos relacionados con el espacio público y el paisajismo, ¿cuál fue el primer contacto o influencia que hizo inclinaros hacia la especialización en arquitectura y paisaje? Nos cuesta definir o recordar una primera influencia concreta hacia la arquitectura y el paisaje, pero sí podemos hablar de un proceso paulatino, en el que a base de enfrentarnos a proyectos de pequeña, mediana y gran escala, por este orden, hemos ido adquiriendo una comprensión de la arquitectura y el paisaje en relación al territorio o región en el que se inserta desde una lectura inversa, de la gran escala hacia la pequeña escala. Nuestra experiencia profesional previa a la creación de nuestro estudio pasa por el departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, estudios de paisajismo en Berlín y colaboraciones con arquitectos de Barcelona en diversos proyectos de edificación, paisaje y espacio público. Puestos a definir una primera influencia, en todo caso, ésta seguro que tuvo lugar ya durante nuestra formación académica. La participación de Vivas Arquitectos en concursos se desarrolla en cierto modo de forma deslocalizada, ¿cuáles son los criterios que establecéis a la hora de elegir a qué concurso presentaros? Concurso de ideas para el Desarrollo de una torre/hito olímpico PARIS 2012. 2004 Segundo premio

Después de más de 5 años y 33 concursos realizados podemos confiar en una experiencia adquirida y en una intuición desarrollada. En nuestros comienzos los criterios se regían básicamente por la motivación y las ganas de iniciar una trayectoria profesional, pero con el tiempo han entrado en juego factores como la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de un encargo real derivado o las garantías de un proceso de selección justo (a veces difícil de prever). La ubicación geográfica casi nunca es un criterio determinante (en el ámbito nacional), en cambio la tipología de proyecto sí es un primer filtro de cara a la elección de un concurso. Hoy por hoy, a la vista de los resultados obtenidos, a priori seleccionamos concursos de viviendas de protección oficial, espacio público y recientemente de planeamiento estratégico, pero nunca descartamos otras opciones. Hasta ahora, por nuestro currículum y experiencia, hemos podido optar mayoritariamente a concursos de ideas abiertos, asumiendo el elevado riesgo que conllevan. Esperamos que en breve podamos optar de manera real a concursos regidos por procedimientos algo menos arriesgados. A pesar de ser un estudio joven vuestra participación en concursos es elevada. ¿Cuál o cuáles creéis que han sido los concursos que, aun no habiendo resultado ganadores, han marcado vuestra trayectoria? ¿En qué medida repercute en el estudio cuando una propuesta no resulta ganadora?

160


Podríamos mencionar dos de los primeros concursos en los cuales obtuvimos un segundo premio. Un concurso internacional para un hito olímpico de la candidatura de París a las olimpiadas 2012 y un concurso nacional para 3 itinerarios urbanos en Madrid. De algún modo han marcado nuestra trayectoria porque nos animaron a continuar en la difícil tarea de conseguir encargos mediante concursos de ideas abiertos. Nos ayudaron a ver algo de luz al final del túnel. También nos hemos presentado a una serie de concursos urbanísticos convocados por la Junta de Andalucía, consistentes en dos fases. Una primera en la que se seleccionaban hasta 3 propuestas por ideas y hasta cinco estudios por currículum, resultando en una segunda fase de propuestas restringida a 8 equipos. Fuimos seleccionados para la segunda fase restringida en 3 de los 4 concursos presentados, obteniendo un accésit en el concurso para la ordenación del entorno del ferrocarril en Puerto Real. Éstas segundas fases restringidas nos llevaron a competir contra estudios de largo recorrido y gran experiencia, por lo que en cierta medida, una visión retrospectiva de las propuestas presentadas por todos los participantes supuso un proceso de aprendizaje. Una propuesta no ganadora evidentemente supone un impacto económico negativo para el estudio pero por otro lado repercute de manera positiva en cuanto a las conclusiones que podemos sacar y en cuanto que supone un proceso continuado de ensayo y error que nos permite evolucionar. Cada año vuestra participación en concursos es intensa, ¿cómo os organizáis en el estudio y lo compagináis con el resto de proyectos en marcha?

Concurso restringido para la Ordenación del entorno del ferrocarril en Puerto Real, Cádiz. 2008 Accésit

‘LOS CONCURSOS SON, DE MOMENTO, NUESTRA ÚNICA POSIBLE FUENTE DE ENCARGOS, Y POR ESTE MOTIVO NUNCA PODEMOS DEJAR DE HACERLOS.’ Concurso de 60 Viviendas dotacionales protegidas para gente mayor, centro de día y locales sociales en Els Molinar, Palma de Mallorca. 2009 Finalista

Nos organizamos como podemos, sobre la marcha y trabajando más de lo recomendable muchas veces. Lo que sí tenemos claro es que ni los proyectos en redacción ni los concursos tienen prioridad unos sobre otros. En función de las fechas de entrega, de los recursos que tengamos y del interés que pueda suscitar un concurso, decidimos si presentarnos o no. Los concursos son, de momento, nuestra única posible fuente de encargos, y por este motivo nunca podemos dejar de hacerlos. Incluso los concursos no ganados, pero si premiados, son una fuente de ingresos que en épocas de 161


Concurso de Ideas para Biblioteca Central Comarcal de La Bisbal, La Bisbal de l’Emporda. 2008

Concurso de ideas para Centro sociocultural, ordenación y embellecimineto de Jesús, Santa Eulalia del Río, Ibiza 2010 Finalista

vacas flacas pueden suponer una ayuda, o por lo menos pueden evitar una situación crítica. Un factor intrínseco a los concursos de paisajismo es la intervención en un entorno natural con unas condiciones realmente particulares, ¿cómo os enfrentáis a esos concursos cuando el emplazamiento se encuentra a una distancia considerable de la oficina? Nunca nos planteamos presentarnos a un concurso de estas características si no tenemos la posibilidad de visitar el emplazamiento, ya que estamos convencidos de que es imprescindible para la comprensión y análisis del lugar y su contexto. Recorremos la distancia que sea necesaria y hemos llegado a dedicar hasta 3 días al trabajo de campo. Estas visitas siempre complementan un trabajo de estudio previo, nos permiten recabar mucha más información y llevamos a cabo un reportaje fotográfico especialmente útil para todos los colaboradores que forman parte del equipo multidisciplinar y para la elaboración de fotomontajes explicativos de las propuestas desarrolladas. Para nosotros estos viajes son además una buena excusa para viajar y descubrir lugares que seguramente de otro modo nunca hubiéramos visitado. En cuanto a propuestas como la rehabilitación turística de Calviá, ¿qué estrategias o mecanismos manejasteis para un ámbito de intervención que ocupaba una extensión casi inabarcable? Se trata del primer proyecto urbanístico a gran escala al cual nos enfrentamos, motivo por el cual a priori no teníamos una estrategia clara de aproximación al proyecto. Sí teníamos a nuestro a favor algo fundamental para nosotros, como ya hemos dicho, y es el conocimiento del lugar. Crecimos en Mallorca, cerca del municipio de Calvià. A lo largo de los últimos 30 años hemos vivido de cerca el deterioro que han sufrido las zonas turísticas de Calvià, unos destinos exclusivamente de sol y playa, con excesiva presión humana sobre el litoral que han conducido a una situación de desarticulación territorial con la consiguiente pérdida de calidad ambiental. Las visitas realizadas con motivo del concurso nos permitieron redescubrir el litoral y el paisaje interior del municipio. Esta doble perspectiva del lugar, como

162


Concurso 116 Viviendas VPO en Can Gambus 2, Sabadell. 2008 Primer premio

ciudadanos y como arquitectos, fue una de las claves para afrontar el proyecto con garantías. La principal estrategia que manejamos para afrontar el proyecto, fue la de una aproximación y análisis del ámbito desde una perspectiva multidisciplinar. La comprensión profunda del lugar y su problemática desde un punto de vista social, económico, medioambiental, paisajístico y cultural nos permitió dar respuestas y plantear propuestas coherentes frente a una problemática compleja. Tanto en el concurso anterior como en el concurso para el entorno urbano de la rambla de Nogalte en Murcia, destaca el haber colaborado con un equipo multidisciplinar formado por ingenieros agrícolas, ambientales y ecólogos entre otros, ¿cómo ha sido la metodología de trabajo y de qué forma pensáis que ha influido en el resultado final?

‘... NO ENTENDEMOS OTRA FÓRMULA DE TRABAJO QUE NO SEA LA INTERDISCIPLINAR DE CARA A AFRONTAR CON GARANTÍAS PROYECTOS URBANÍSTICOS COMPLEJOS’ Concurso para el Plan de rehabilitación integral de las zonas turísticas de Calviá, Mallorca. 2009 Primer premio

Como ya hemos explicado, no entendemos otra fórmula de trabajo que no sea la interdisciplinar de cara a afrontar con garantías proyectos urbanísticos complejos. La metodología se basa en un trabajo de análisis especializado y por separado, una puesta en común de las problemáticas y potencialidades detectadas, para derivar finalmente y de un modo lógico, en una propuesta compleja, diversa y coherente. Hemos logrado reunir a un equipo de profesionales con inquietudes similares y un entorno de comunicación fluido. Evidentemente estos procesos de trabajo colaborativos han sido imprescindibles y han influido de forma muy positiva en el resultado final, no solo por los premios obtenidos, sino también por los conocimientos específicos adquiridos por parte de todos durante el proceso. Otra gran parte de la actividad dedicada a concursos se centra en concursos para viviendas o edificios representativos como la Biblioteca ‘La Bisbal’ o los Juzgados de Guardia en el Campus de la Justicia de Madrid. En ambas propuestas queda reflejado un interés subyacente al incorporar elementos relacionados con el paisaje y la vegetación, ¿qué valor tienen esos elementos en la producción arquitectónica de Vivas Arquitectos? Al margen de los valores medioambientales, identitarios y psicológicos que aportan, tienen valor en cuanto que pueden suponer soluciones de continuidad o de contigüidad de la 163


Concurso de ideas Ordenación para la mejora de la accesibilidad al centro histórico de Vejer de la Frontera, Cádiz. 2010 Finalista 2da Fase

obra arquitectónica con su contexto. Estos elementos pueden generar vínculos entre los edificios y el espacio libre en el cuál se insertan, por ejemplo a través de la prolongación de un espacio ajardinado en cubierta, o conectando un espacio comunitario a una plaza pública. Por último, ¿en qué momento os encontráis y hacia dónde pensáis que se dirige la actividad profesional de Vivas Arquitectos en los próximos años? Dentro del contexto actual y dada nuestra breve trayectoria, podemos decir que nos encontramos en un momento relativamente bueno, pero sobre todo nos encontramos inmersos en un proceso de trabajo en continua evolución y abierto a proyectos cada vez más diversos y complejos. Recientemente hemos finalizado la construcción de un edificio de 36 VPO en Barcelona y estamos redactando otro proyecto de 108 VPO en Sabadell. Paralelamente estamos iniciando el plan de rehabilitación integral de las zonas turísticas de Calvià, en Mallorca, y el plan director para el tratamiento del entorno urbano de la rambla de Nogalte en Puerto Lumbreras, Murcia. A corto plazo tenemos previsto iniciar la redacción de un equipamiento escolar en Sant Andreu, Barcelona.

Concurso para el Plan Director del entorno urbano de la rambla de Nogalte en Puerto Lumbreras, Murcia. 2010 Primer premio

164

Nuestros planes de futuro pasan por diversificar al máximo las tipologías de proyectos y deslocalizar aún más los emplazamientos, presentándonos a más concursos internacionales. Creemos que de esta manera, a través de la experiencia adquirida en diferentes contextos geográficos, con equipos multidisciplinares, entrelazando los campos del diseño, la arquitectura, el paisaje y el urbanismo, entendiendo las relaciones existentes entre las diferentes escalas de trabajo, podremos llegar a desarrollar una actividad profesional sólida.


SERVICIOS accésit ofrece una exclusiva red de contactos de servicios de consultoría externa para apoyar el trabajo de los profesionales y estudiantes de arquitectura. Empresas especializadas en concursos de arquitectura en todas sus fases, desde la presentación de propuestas hasta el desarrollo de la ejecución de una obra. Convirtiéndose así en una plataforma no sólo de cosulta sino de referencia donde con el tiempo poder encontrar todo el material y herramientas que necesitas.

PEUTZ. Acústica y Edificación consultoría acústica ĐƷƐƟĐĂ LJ ĚŝĮĐĂĐŝſŶ Ingenieros consultores

Damièn Chang www.peutz.es info@peutz.es 954 21 95 20 estudio duarte asociados consultoría de estructuras para edificación Paco Duarte www.estudioduarteasociados.es paco@duarteasociados.es 954 09 09 93 modela2 infografía + animación Jose Lozano

El grupo PEUTZ es un conjunto de estudios europeos especializados en acústica, vibraciones y otros aspectos de la edificación. Contamos con la experiencia y la capacidad para enfrentarnos a cualquier tipo de proyecto.

Desarrollan su actividad como consultoría de estructuras y cimentaciones para edificación desde 1990. Se rigen por un concepto fundamental de colaboración dentro de un proyecto global de arquitectura, planteando soluciones particulares a sus necesidades estructurales, aunando las premisas de optimización respecto a criterios de seguridad y coste económico.

Realiza infografías, fotomontajes e imágenes 3d para colaboraciones en concursos y presentaciones así como fotografía de arquitectura tanto de obra como de proyectos acabados y reformas interiores.

www.modela2.com contacto@modela2.com 955 32 24 10 El taller de maquetas maquetas Jaime Hernando · Pablo Olías www.eltallerdemaquetas.com info@eltallerdemaquetas.com 954 22 14 45 arquideas gestión de concursos

www.arquideas.es concursos@arquideas.es

LOST

Taller dedicado a la elaboración de maquetas de arquitectura y urbanismo desde 1998, habiendo realizado más de 70 maquetas de todo tipo de materiales y características. En nuestros trabajos no sólo nos preocupamos de cuidar los aspectos técnicos y acabados de la maqueta sino que a su vez ponemos especial énfasis en el aspecto conceptual de los proyectos.

Arquideas es una empresa dedicada a la difusión de los mejores concursos de ideas a nivel internacional para profesionales de la arquitectura y a la organización de concursos de ideas para estudiantes, con el fin de difundir las propuestas de calidad que se desarrollan desde las Escuelas de Arquitectura de cualquier parte del mundo y promocionar a sus autores.

165


BIBLIOTECA ARQUITECTURAS COLECTIVAS : CAMIONES, CONTENEDORES, COLECTIVOS Edita ISBN PVP Idioma

Ediciones Vib [ ] k 9788461360260 27,00 € Español e inglés

ANDÉN revista de arquitectura 01 Javier Terrados

Edita ISSN PVP Idioma

Signos Visibles 2173-9730 15,00€ Español

TC CUADERNOS Nº98

Edita

General de Ediciones de Arquitectura SBN 1136-906X PVP 20,00€ Idioma Español, Inglés, Francés MÁRGENES ARQUITECTURA Nº1 Reciclaje urbano

Edita ISSN PVP Idioma

Márgenes Arquitectura 2173-2086 12,00 € Español

DARCO.MAG 17 Estudio Barozzi Veiga 2004/2010

Edita ISSN PVP Idioma

Darco magazine, 2011 1646-950X 15,00 € Portugués e Inglés

ENGAWA Nº05

ISSN PVP

2013-9667 0,00 € http://engawa.es/ Idioma Español

Arquitecturas Colectivas, tiene como punto de partida una iniciativa de Santiago Cirugeda que ha movilizado a docenas de colectivos a reciclar 45 contenedores-viviendas provenientes de un asentamiento temporal desmantelado, para convertirlos en diversos espacios autogestionados distribuidos por todo el territorio español.

En cada número de la revistase publica una extensa conversación con un arquitecto o estudio de arquitectura, varias de sus últimas obras y un amplio reportaje de un tema de actualidad asociado a la tarea del estudio, así como un tema tecnológico también vinculado a la labor del arquitecto entrevistado.

Monográfico dedicado a los últimos concursos fallados recientemente, destancando los concursos para la ‘Remodelación de una plaza urbana en Picaña, Valencia’, la ‘Nueva construcción del Instituto Escuela el Calderí de Caldes de Montbui, Barcelona’, ‘Nuevo Ayuntamiento de Oropesa del Mar en Castellón’ o el Concurso de 24 viviendas protegidas en Zaragoza’ entre otros. Dirigida por Daniel López José Miguel Acosta. Con un enfoque monográfico por número, reciclaje urbano en esta entrega, se estructura en tres partes. Una primera sobre arquitectura construida , una segunda, arquitectura dibujada, sobre proyectos de fin de carrera, y una tercera, contenidos marginales, que mira a las materias transversales que cruzan la disciplina arquitectónica. Publicación dedicada a la obra reciente del estudio de los arquitectos Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga, incluyendo reportajes en detalle de la obra en curso. Destacan las obras de ‘Sede para la DO Ribera del Duero’ y de ‘Auditorio en Águilas, Murcia’, entre otros muchos proyectos y propuestas para concursos.

Engawa está formado por un conjunto de desconocidos. El tema de cada número parte de una imagen elegida individualmente y en silencio por un integrante de Engawa, el resto la desconocen. Esta acción, en sí misma, evita hablar de lo que todos hablan y permite el azar propio de una conversación. Engawa: espacio japonés a medio camino entre el interior y el exterior.

ÍNDICE



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.