ab-2

Page 1

num.-2 abril 2011

absur

2



ANESTESIA 2.0 a)¡Ey!¿Has visto el móvil que me comprado?¡Es de pantalla táctil! b)Ya, bueno, mola, pero no es como mi Aifon… a)¿Qué más da? Con éste también me puedo conectar a internet donde quiera… b)¿Y te puedes bajar aplicaciones como en el mío? a)Sí, mira, esta aplicación es para hacer sonidos de pedos, esta otra es para… b)Vale vale, ya me he dado cuenta, ¿viste el otro día el documental ese que dieron sobre obsolescencia programada? a)¡Sí, tío! te lo iba a decir, qué manera de jugar con nuestro dinero, fabrican las cosas con una vida útil corta para que cuando se joda no te quede más remedio que comprártelo de nuevo, no son listos los fabricantes… b)Es verdad, aunque si te tengo que ser sincero, a mí me da un poco igual, porque en cuanto salga la nueva versión del Aifon me la pillo, que éste se me está quedando viejo… Las compañías de teléfonos te dan muchas facilidades; también le tengo echado un ojo a un Aipad que me tiene enamorado… a)¿Y qué harás con el Aifon viejo? Si lo vas a tirar me lo podías dar… b)Tranqui, lo llevo a la tienda y lo reciclan, ¿no viste el documental? Los productos informáticos usados los llevan a África como material de segunda mano,!Los negritos también necesitan su Aifon! a)¡Qué cabrón! Nunca sé cuándo hablas en serio… Pero en parte te doy la razón, hay que estar al día con estas cosas, sino te quedas anticuado, yo me he acostumbrado a tener internet en el móvil y ahora no sabría vivir sin él. b)Mira que app más chulo tengo en el Aifon, se llama Antitabaco App, si estás en un sitio con gente fumando donde esté prohibido, pulsas el botoncito y lo denuncias, ¡superpráctico oyes! a)¡Jo-der! ¡Menuda ideaca! El tío que lo inventó se estará forrando… b)Yo que sé, pero es algo necesario, los fumadores son unos egoístas, ya era hora de que hubiese una ley, y cosas como ésta para que los locales sepan que no se pueden saltar esta ley, que a mí me gusta salir de los garitos y que el pelo me siga oliendo a suavizante. a)Claro, como tú tienes pelo… b)Oye, te tengo que dejar, que ya se me debe haber descargado la tercera temporada de Dislocated que ahora está superinteresante, el médico ha viajado al pasado para salvar a su esposa y… a)¡Calla hijoputa, no me hagas spoilers! Te veo en el face, ¡chao!

minus


CULEBRA El cantante cantó dos veces dos: Amó por igual las mujeres el ventilador el vino y el tumbar Se deslizan las lágrimas disparadas desde el eje Escándalo en Bogotá: todos los deportistas tienen el mismo nombre Invento: el cielo con gramófono en la esquina de la novela rosa El ciego: se rasca los peces de la entrepierna Dinamo y Nebulosa: el Toro y el Picaporte En lo cóncavo: un caño un ramo El ojo de cristal: cae y tiene en el bombín El velocista ya no corre Meditación de motocicleta Los aviones estallan sobre el mar pariendo bailarinas Big-Bang, sí, maleducado como estas palomas blancas Dolor de hueso de santo Y vamos a vestir el almidón del cielo con lucecitas y vestidos nuevos y coquetos Y todo el mundo quiere besar el espejo de tu pierna rota ¿Podré tocar con mi ala el ala delta de tu ala? Sí, quisiera violar el secreto de dados del cielo. ¡Y que por ello me dieran dinero! Calcula el calibre del aburrimiento Calcula el calibre del aburrimiento Calcula el calibre del aburrimiento

erik olelé



BUSCANDO A DIÓS Esta mañana salí de casa con la intención de encontrar a dios, al pisar la calle me sentía perdido, donde encontrar a tan importante señor pensaba… Decidí acercarme a lo que los creyentes llaman " La casa del señor" es decir, a una iglesia, cuna de maltratos, injusticias, censura… me esperé fuera, al no estar bautizado tenia miedo de entrar, quizás los curas se darían cuenta de la entrada de un impostor y decidirían meterme mano a mi, en lugar de a alguno de sus monaguillos. Miré al cielo para ver si encontraba a diós…el cielo estaba normal…ni rastro de dios, tuve que dejar de mirar, de repente una luz potente me ilumino y aparté la mirada asombrado…La luz!! ¿Será dios? recuperé la vista, alce la cabeza nervioso, miré al cielo…y nada..Una nube se había movido, dejando pista libre al sol, que me dio de frente y me dejo perplejo…seria eso una señal de dios? Sinceramente lo dudo. Estaba cabreado, no tenia ni jodida idea de donde encontrar a Señor Dios, las ancianas salían de la iglesia…salían con el bolsillo vacio y con la cabeza llena de mentiras. La casa del señor…la casa del señor…Claro! Si Diós es todo poderoso y según cuentan es amo y creador del mundo, la casa del señor no podía ser una iglesia! La casa

del señor tenia que ser un banco! Ande rápido, exaltado, creo que acababa de descubrir el gran secreto de la humanidad, la casa del señor..Yo sabia donde estaba la casa del señor! Me acerqué a todas las sucursales bancarias de mi ciudad, buscaba a dios y solo encontraba a ejecutivos de vida miserable y bolsillo lleno que se creían diós y a presumidas mujeres de corazón aburrido con andares de divas… Mierda! Otra vez había fallado, era incapaz de encontrar a dios la ansiedad me atacaba necesitaba irme a casa, sentarme, meditar, buscar respuestas… Entre en mi casa, abrí una botella de vino, me senté en el sofá, me quité los zapatos, aliñé un cigarro, me lo fumé, bebí, seguía pensado donde cojones estaría dios, seguía bebiendo, me acabé la botella, seguí pensando…Bingo! Si dios no trabajaba, era todopoderoso e imagino que inteligente…dormiría de día para evitar a la gente y saldría de noche a echarse unos vinos cuando la humanidad descansaba! Me puse el abrigo y salí rápido de casa, prepárate dios! Vengo a por ti!!! Levante la vista..Algunas estrellas, espléndida luna, fresco aire, relajada noche, diós no estaba, pero yo me sentía en el cielo. Me levanté a la mañana siguiente, estaba relajado. Estaba cojonudo. Ni rastro de diós. Si alguien sabe donde puedo encontrarlo agradecería que me ayudara. Dicen que el creó el mundo. Si es tan buen tipo como dicen. Espero que no tenga problema en compartir la formula de la creación conmigo. Me encantaría crear un mundo nuevo. Paz Bern



La Criticona Genius Loci*, una exposición con banda sonora Domingo, 10:30 de la mañana. Después de eternos días de lluvia gris en la ciudad condal, el sol decide agraciarnos con su cálida presencia y el parque de Montjuïc se llena de familias con niños agitados y chillones, autobuses de japoneses sextagenarios portadores de gadgets de última generacion, ciudadanos bien que pasean erguidos sobre lustrosos caballos y jóvenes parejas en mallas que con la excusa del deporte se miran acaramelados bajo el sol. En este ambiente primaveral, y a modo de refugio de este pegajoso panorama burgués propio del déjeuner sur l'herbe de Manet, la Fundació Joan Miró abre las puertas a un proyecto expositivo que brilla por la frescura de la idea embrionaria, mis más sinceras felicitaciones a la comisaria Martina Milà. En diez espacios, que se plantean como tracks de un disco recopilatorio, una selección de músicos barceloneses – presentados como artistas conceptuales, postmodernos hijos y nietos de Marchel Duchamp, Yoko Ono, Jean Baudrillard o Jean-Luc Godard – añaden a su actividad musical habitual una propuesta creativa en forma de instalación, vinculada a la estarategia conceptual de sus temas - y la forma de presentarlos/se -, que en agruparse favorecen la reflexión sobre lo que representa ser músico en Barcelona hoy en día. Aquellos para los que visitar los museos sin compañía es una actividad habitual, para romper el sacro silencio que impera en estas instalaciones, nos refugiamos a menudo en una burbuja sonora, amparados por nuestro reproductor de mp3 y un tipo de música que consideramos adecuada. Para nosotros, artistas y músicos van cogidos de la mano de

una forma muy íntima, la arquitectura soviética a ritmo de Morrissey, un monográfico de Robert Mappeltorpe atado irremisiblemente al guitarreo de Patti Smith, un paseo por el expresionismo alemán bajo los sufridos alaridos de Björk,... y un sinfín de vinculaciones personales más. En la propuesta de la Fundació Miró esta necesidad de contextualización sonora se oficializa a través del papel de la audioguía, que abandona el aburrido rol didáctico habitual para convertirse por una temporada – la exposición estará abierta hasta el 5 de junio – en un reproductor de mp3 que propone una banda sonora que complementa a la perfección tan entretenida experiencia museográfica.

Track 01: Hidrogenesse – Moix.mp3 En una emulación del museo arqueológico dos figuras funerarias actúan como el dueto de pop electrónico en un escenario místico, interpretando - según unas instrucciones muy precisas - una versión del texto del difunto Terenci Moix Terenci del Nil, una sátira del Libro de los Muertos egípcio. Track 02. Mürfila – I Love Ü.mp3 En un espacio bipolar, dividido a modo de espejo/reflejo, en un caos de objetos y detalles, se enfrentan las distintas caras de la música, la roquera alternativa y la estrella de ventas nacional, lo auténtico y lo prefabricado, el artista y la indústria. Track 03. Mishima – Qui n'ha Begut.mp3 Si las canciones en lugar de ocupar tiempo ocuparan espacio, las canciones de Mishima ocuparían seguro la sala Heliogábal del barrio de Gracia, donde tantas veces han actuado y tan reconfortados, francos, fívolos e intrascen-

*Genius Loci remite a los espíritus protectores que los antiguos romanos asociaban a cada ciudad y que induce, en este contexto, a pensar en la idiosincracia de cada contexto creativo.


dentes pueden llegar a sentirse.

Track 04. Standstill – Adelante Bonaparte.mp3. Bañados de su manifesta incapacidad de hablar de aquello que no es estrictamente personal y contagiados por su inclinación por las artes escenicas y el documental autobiográfico, los intimistas Standstill trasladan su estudio de trabajo a la Fundació, exhibiendo sus procesos creativos a modo de zoológico - se pide al público que alimente a los artistas -, en el que Enric Montefusco se pasea – de la mesa a la cama y de la cama al sofá – con absoluta franqueza.

01

Track 05. Internet2 – Para Elisa.mp3 En una sala de videoexposición, se previsualiza un proyecto videomusical que habla de la batalla ancestral entre músicos de diferentes tendencias para establer un nuevo “orden musical” (adecuado al mundo contemporáneo).

Track 06. Manos de topo – La Casa de la Serpiente.mp3 Su universo musical – que casi siempre gira alrededor de las relaciones sentimentales, el amor y el desamor – se ilustra en una suerte de recorrido espacial a modo de juego de sobremesa, contextualizado en una vivienda, la Casa de la Serpiente, donde el tránsito del amor al desencanto de la pareja es inevitable.

04

Track 07. Els Amics de les Arts – Jean-Luc.mp3 Su instalación audiovisual hace público el privado mapa coneptual de influencias, referentes e ídolos a base de un montaje de palabras, fantásticas ilustraciones, rebuscados pentagramas, fotografías antiguas y videoclips y conciertos más recientes, con constantes referentes a la nouvelle vage.

Track 08. The Pinker Tones – Sampléame.mp3

06

Presentan un espacio interactivo para crear infinitas versiones del tema Sampléame a base de la combinación de las diferentes pistas de la canción, acústicamente deconstruida. El aporte personal lo constituye las carátulas de vinilos que, a modo de píxels, recubren las paredes construyendo el título de la canción.

Track 09. Za! - Megamegagafloflow.mp3 Otra instalación interactiva en la que el visitante se convierte en comopsitor sirviéndose de un extraño artefacto que permite combinar pistas de voz y gravaciones en directo para “crear música” en una especie de ritual comunitario.

Track 10. Illa Carolina – No Serveix de Res Fer-se el Llit.mp3

08

Los teloneros de la muestra presentan, a modo de colofón final, una instalación que funciona como un epílogo, un espacio arquitectónico minimalista - desarrollado por el estudio Saeta - que invita a la reflexión sobre este amalgama cultural que es la Barcelona artística de la crisis del siglo XXI. TXU


Lilit o Eva? Hi ha molts referents de la llegenda de Lilit en la mitologia hebrea, textos jueus que expliquen i narren com fou la primera dona d’Adam, un ser místic que quasi mai ningú ha gosat investigar per la por i misteri que la seva imatge ha provocat al llarg del temps. Lilit, l’origen del mal? Considerada la primera feminista de la història perquè no va acceptar la dominació ni d’Adam ni de Déu. Segons la llegenda Lilit també va ser creada del fang. A diferència d’Eva que ho va ser a partir de la costella, així que, la parella gaudia del mateix status social. Però sorgiren les discrepàncies, Lilit es cansà de l’exigència habitual de consumar l’acte amb la postura del missioner. Ella creia que eren iguals i que no li devia cap mena de submissió i prengué la decisió, amb gran autoritat, de deixar-lo i abandonar el Jardí de l’Edèn. Es diu que es dirigí cap al Mar Roig on habitaven dimonis de totes classes, convertint la seva vida en festa, luxúria i desenfrè, gaudint com mai de la seva sexualitat. Reconeguda com la reina dels súcubes per la seva afiliació i perquè tingué centenars de fills dimonis. Per altra banda, Adam apenat per la seva marxa, demanà a Déu que la fes tornar. Déu que ja estava al cas de la seva alineació al bàndol pervers va ser benèvol i li donà una oportunitat de retorn. Envià els seus àngels que li

proposaren la tornada a l’Edèn però ella no acceptà. Davant la negativa, els àngels li anunciaren la mort diària dels seus fills. En resposta al dolor de la pèrdua dels seus, proclama que també mataria els fills d’Adam i seduiria tants homes com pogués per després


estrangular-los, venjances malignes.

però busquen la perversió a fora (Lilit)?

Eva va ser creada a partir de la costella perquè fos submisa?

Lilit era més pura, intel·ligent, llesta, viva… que Adam, és per això que la Bíblia es queda amb la tòtila d’Eva?

És Lilit una representació de la temptació carnal que l’home sempre ha tingut? Volen una santa a casa (Eva),

Sempre hi respostes…

haurà

preguntes

sense


“The Crier” estatua ubicada al museu Kathe Kollwitz, en homenatge a les victimes de l’holocaust (Berlin).

“Lo único que me queda por decir del mundo es que carece de sentido y razón”. Albert Camus

AIAL ALLE



"La crueldad es uno de los placeres mรกs antiguos del hombre." Friedrich Nietzche

IF


M

ezcolanza heterogénea: Colgando de esta cuerda (cordón no umbilical) Que sabemos, se va a romper, y mientras esté cayendo hacia las fauces de este feroz fuego (que me devorará) recordaré aquel día, si, ya sabes, aquel día… me preguntaba si el día de tu entierro preferiré que haya un cielo soleado o negro, los dos casos me parecen deprimentes. El agua hirviendo sobre mi piel ya no es reconfortante aquí, y es que los cachorros nacen con los ojos cerrados porqué de lo contrario la luz del día les dañaría, siempre hay que estar preparado, la vista es importante. Mi perra me mira con ojos de no entender nada mientras un cuervo se posa en la barandilla y me doy cuenta que la muerte es negra pero no lleva guadaña. Em vas trobar vomitant a terra i em vas enlairar a l’alçada de les aus, tremolant vaig pensar el que és caure al buit de l’oblit, visc en un constant duel contra la desmemòria, tot s’ha d’apuntar en paper… la vida debe su prestigio a la muerte, si no hubiera muerte la gente odiaría tener que vivir para siempre. Y es que la inmortalidad es un infierno sin fuego, es el tedio perpetuo. Cuesta mucho mantener a raya a don terror…va monos, vámonos a otro lugar, embriagado por sus pupilas, aun no entendía como aquel ser era tan noble, rodeado como estaba de tanta mezquindad. Criticar a los que critican al tirano no te convierte en cómplice del tirano. Los campesinos miran el suelo, los pastores al horizonte, siempre me han gustado los edificios altos para ver el suelo y el horizonte Lo colectivo mata al individuo Los místicos acostumbran a ser un fraude. Nada es lo que hay, y esto te horroriza. De aquí dos días estaremos todos muertos y hay quien insiste en ser puritano, a medida que se vacía la botella se va llenando mi alma. Miro aquella fotografía antigua en blanco y negro, en aquellos momentos él era joven y sonreía, ahora descansa bajo tierra. Colgando de esta cuerda que sabemos, se va a romper. Nides Euge.


LOS ENCUENTROS PERDIDOS

HOMO PAVIDUS Temor: estado emocional desagradable en el que se produce una respuesta psicológica y fisiológica de defensa ante algún tipo de agresión externa real o imaginaria. Somos seres temerosos, tenemos un miedo comprensible a aquello que desconocemos, pero a la vez tememos aquello que se nos dice que tenemos que temer. Los informativos televisivos, los periódicos, las tertulias radiofónicas… están llenas de pseudo-expertos que nos dicen lo peligroso de viajar a tal o cual lugar o seguir determinados hábitos, nos advierten del apocalipsis meteorológico o del hundimiento del sistema financiero. Nos dejamos llevar por esa corriente desenfrenada de pavor impostado, que luego difundimos con el boca-oreja: “…hoy han dicho por la tele que las cajas de ahorros pueden quebrar!!!”. La información que recibimos nos permite conocer con inmediatez lo que sucede al otro lado del mundo, sin embargo crea una falsa percepción apocalíptica de lo que nos rodea. Haz la prueba: este mediodía siéntate a ver al amigo Piqueras (Tele5), verás como al cabo de media hora tu sensación –la del “homo pavidus”- es que el mundo está al borde del colapso; debido a innumerables cataclismos meteorológicos, guerras por doquier, enfermedades, crisis económica… Es evidente que todo ello existe, pero también lo es que primordialmente se focaliza la información sobre esta temática y que se banaliza de tal modo que sólo se nos muestra el lado más aterrador y morboso, manipulando en cierto modo y creando una caricatura dantesca de lo acontecido. El “homo pavidus” es altamente receptivo a estos impulsos informativos y los somatiza de tal modo que le resulta imposible realizar actividades relacionadas con la información recibida ante el temor a sufrir las calamidades más atroces. Se ve por lo tanto, obligado a vivir recluido en su mundo, dónde se siente seguro y a salvo, dónde de todo le resulta familiar.

Ejemplo de modus operandi. Asociaciones cognitivas del “homo pavidus” antes de iniciar un viaje: Avión: terrorista islámico-Torres Gemelas/Spanair-Barajas-colisión→ abstenerse. Méjico: Cuidad Juárez-asesinatos-violaciones-cárteles→ abstenerse. Gran cuidad: delincuencia-atraco→ abstenerse. África: enfermedades contagiosas-animales peligrosos→ abstenerse. Sudamérica: guerrillas-inseguridad-corrupción policial-secuestros→ abstenerse. …….

Karl Rasbor





- l. n. s ba é ro a n o a r g in t i ia d y t s c o ol e o ed s qu Ho m r e a le c id r a o a és n ad de r a d a bo nc id ta l a l s f ra i és o s l l b e e te . lin or a p n ta . in g o la io n e n ia s ta a jad m nc e e s o r s c ac l r a de ba o d e io ad su el r v r t du e n s i s tr e em la n y p n r i i t, . a in i q u n d o gó e m s ti In d ilia n d ic o ia d m o s n ie o m cu N nc ca a tiv ,a d e t a o a a t f a r i e el a n Fr b o t r t an a c o qu a d m m Je e n o s ia o y p ir co e m nc s e rr u o B e o a , f g d v s : d ac e n ue nd a to le ia s e i n a ta b n id a G u n te lo ar o d a e h ó ot a du l d C ic el an o n M ta n te N jo e , t ar v c ia a n es a s la : d X IX n e g z du r en er du ot er e he jue s c i c ig lo s e e f qu r a h , ic o Bo e l s re s Vi n ía n c án e d o : e ec L y B r it :d an d s jad i g se ov r le lo s o l la ot l ha ol Ho e C de s lM . De d e r io te 0 o: a oc 9 n t tid C 18 i e ar m p en h a le s nc a L i s le lo Personajes que han dado nombre a palabras, objetos, sustancias… (Epónimos)

ORYOGIN RE LOI

absur2eal.blogspot.com

tweet me! @absurreal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.