Abre el Ojo Nº 2

Page 1

ABRE EL OJO Nº 00 ABRIL 05

00

·

ABRE EL O O

/ Especial Tesis 2005 /// Ied Madrid /// Especial Tesis 2005 /// Ied Madrid /// Especial Tesis 2005 /// Ied Madrid /// Especial Tesis 2005 // Nº 2 JULIO’05


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

Iris Jonsdotty

OO

OO

.

.

Intro

Algunos dicen que las historias hay que valorarlas cuando acaban, cuando hay una mínima perspectiva histórica con las que analizarlas. Hay otros que alegan que lo importante de un viaje no es sólo el destino, el llegar, sino el mismo viaje: el trayecto que acumula experiencias nuevas. El paisaje que va cambiando con el paso del tiempo y la mudanza del espacio. Yo estoy de acuerdo con la segunda de las teorías. Por lo menos ahora, en el caso que nos concierne: la presentación de Tesis de los alumnos que empezaron a estudiar en el IED hace tres años y ahora nos muestran sus trabajos.

ESPECIAL TESIS 2005 /// IED MADRID /// ESPECIAL TESIS 2005 /// IED MADRID /// ESPECIAL TESIS 2005 /// IED MADRID /// ESPECIAL TESIS 2005 /// IED MADRID /// ESPECIAL TESIS 2005 /// IED MA Creo que, en su caso, tan importante como este final de trayecto (que se simboliza en sus tesis) ha sido el viaje que hemos realizado juntos. Porque, desde el punto de vista profesional, nuestros alumnos (ya diseñadores) ya han acabado su tarea y saben que ahora les queda la más difícil: integrarse en el mercado laboral. Pero en realidad, muchos de ellos lo han sido ya muchas veces y lo han demostrado en sus trabajos y proyectos que, a lo largo de los tres años que han estudiado en la calle Larra, han mostrado. En realidad, este viaje no sólo les ha servido profesionalmente, sino humanamente, algo tan importante como la destreza en el oficio. Han trabajado en equipo, han conocido compañeros y profesores con los que algún día van a trabajar juntos. Se han divertido y han sufrido. Y para aprender, es tan importante una cosa como la otra.

contenidos o·o • la formación del diseñador y la relación con las empresas • premios a alumnos del ied • eventos realizados en el ied • trabajos de tesis

staff o·o

Para ellos (y de ellos) es este número de ABRE EL OJO. El último de este curso que ahora acaba. En él, a través de una selección de sus trabajos hay una amplia muestra de su calidad. La pena es que difícilmente se van a ver, reflejados en sus imágenes, la calidad que tienen como seres humanos. Yo lo sé: he dado clase a muchos de ellos. No sé si ellos habrán aprendido mucho de mí.

abre el ojo · revista del área cultural del IED · www.abreelojo.com · info@abreelojo.com coordinación y edición > Javier Olivares · dirección de arte, diseño y maquetación > Javier Maseda (oxido.net) · imágenes > alumnos del ied · edita > Istituto Europeo di Design de Madrid · calle Larra 14 · 28004 Madrid · www.ied.es/madrid · info@madrid.ied.es · Telf. 91 448 04 44

Pero puedo asegurar que yo sí he aprendido mucho de ellos. Probablemente por esta razón me siga dedicando a éstas cosas tan poco de moda como la docencia. Que su viaje por el mundo del diseño continúe. Y que crucemos muchas veces nuestros caminos.

Javier Olivares Iris Jonsdotty


La formación del diseñador y la relación con las empresas.

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05 .

OO

Premios alumnos IED 2005

.

OO

Cuando hablamos de la formación de los futuros diseñadores tenemos que hacer referencia a uno de los principios fundamentales del modelo pedagógico del IED, es decir, una relación activa y dinámica entre la cultura del proyecto y la cultura de empresa.

I Certámen de jóvenes diseñadores de Euskadi. María Cle. “Con hilo y aguja, a fuego lento” Enero 2005

Thomas Burberry, primavera 06. Barbero Esteban Belén (Moda) Redondo Díaz Ana Vanesa (Moda) Antonini García Rodrigo (Gráfico) Cusán Delekat Nicolás (Gráfico)

Diseño de señalética en las calles de San Sebastián. Iñaki Letamendía Galdós. Finalista edición Febrero 2005.

Premio AHEC. (American hardwood Export Council 2005) Claudia Silva. 1er Premio Mueble multifuncional Alumna de 3º Interiores Mayo 2005

Premio Nacional de Moda. Mejor diseñador jóven de España. (Pasarela Cibeles) María Cle. “Con hilo y aguja, a fuego lento” Febrero 2005.

Ropa deportiva marca Hensosn. (Islandia) Iris Audur Josottir. 1er Premio Colección ropa deportiva Alumna de 3º de Moda Abril 2005

La búsqueda del equilibrio entre la cultura del proyecto y el sistema técnico productivo ha representado el alma de un modelo de escuela que sigue siendo después de 40 años la referencia en la formación del diseño. Por lo tanto, resulta fundamental en la estrategia educativa del Istituto Europeo di Design, la alianza con empresas de alto nivel que caracteriza todo el proceso didáctico de los cursos. Gracias a la relación consolidada con el mundo económico y empresarial, cada año alrededor de 40 empresas colaboran con modalidades diferentes en la formación de los estudiante del Istituto Europeo di Design. Partnership con empresas de prestigio, a lo largo de todo el proceso didáctico, permiten desarrollar proyectos reales coordinados por un cuerpo docente constituido por profesionales en activo en cursos que se desarrollan en contacto directo y con el soporte de las empresas de sectores especializados. Formar diseñadores hoy significa adaptar continuamente el proceso formativo al proceso de evolución del mercado, que exige el mundo profesional. El objetivo es dar forma y contenido a los nuevos perfiles profesionales que además de adquirir conocimientos conceptuales y técnicos necesitan la capacidad de interactuar con las lógicas cada vez más complejas de la industria del consumo. Cuando hablamos de diseño y de empresa estamos hablando de dos caras de la misma moneda. Todo proceso creativo generado por el diseñador necesita el soporte de la empresa para que se convierta en producto utilizable y consumible por el usuario. Toda empresa para poder innovar y ser líder en un mercado cada vez más competitivo necesita más que nunca la creatividad de los diseñadores. No hace mucho, Philippe Starck declaró que “un buen diseño es hijo de una relación de amor entre el diseñador y el empresario”. En este contexto el numero, especial Tesis, de la revista “Abre el ojo” es una brillante iniciativa que ofrece la oportunidad a todos los estudiantes del IED de presentar sus proyectos de Tesis a los profesionales del diseño, convirtiéndose al mismo tiempo en la tarjeta de presentación para el mundo laboral. Suerte para todos los nuevos diseñadores.

Ricardo Marzullo. Director IED Madrid

Proyecto after-market para Grupo AUDI. (Gorka Sola)


Eventos

Presentación libro Frank Memelsdorff

“Rediseñar para un mundo en cambio”

Los objetivos se centran en primer lugar en dar a conocer el diseño en su forma más esencial, la creación en la pura experimentación llevada por los propios alumnos. Y por otro lado, que el IED sea un centro del diseño para todos los profesionales del sector, tanto españoles como extranjeros, que puedan exponer sus ideas y favorecer su conocimiento en el público en general. Los eventos del IED forman parte de un programa - contraprograma que se va elaborando cada año sobre la marcha. No somos un museo, ni una institución que pueda elaborar un calendario de actos con un año o varios años de antelación, el carácter de creatividad en acción y movimiento que suponen los proyectos del IED incide directamente en la planificación de todos los acontecimientos que podemos organizar.

cocktail’05. mezcla de ideas Justin Harder,

Gráficas del Mundo

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05 .

OO

Exposición de carteles: Cine Cubano 1961-2004, India “Masala Collage,” Argentina “Dios es argentino”

OO

.


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

.

.

Eventos

Templo Exposición “Santos” Fotógrafos: Marcelo Aquilio; Alberto Gallego; Paolo Tagliolini


Crear ideas. Generar proyectos

10

TE SIS 20 05 /

ID / R D A DM

// IE / // 5 IED 200 S I S MA L TE A I DR ID ESPEC / D // // E I R SP MAD EC D IE IAL / / 5/ 0 TE 0 2 SIS S I S E T 20 L 05 CIA /// IED MA DR

//

5 200 S I S L TE A I EC ESP

I ///

/ IE

//

IED

L CIA De Proyectos de Tesis Exposición E P S E / / ID / R Septiembre de 30 al Junio de 27 D MA D E

Lunes 27 de Junio

Área Artes Visuales (Diseño Gráfico, Diseño Digital, Diseño Virtual) 19:00 h Inauguración general de ÁBRETE IED. Diseño en Acción. Exposiciones: LA IMAGEN GRÁFICA ANIMADA, VISIONES VIRTUALES, DISEÑO Y CIUDAD · Con la presencia de: Juan Tomicic, SERENA DIGITAL; Vicente Gómez, REZ; José Mª Alonso; CROSS MARCHÍN; Oyer Corazón, INVESTIGACIÓN GRÁFICA; Alberto Fesser, LA FÁBRICA. Cóctel

Martes 28 de Junio

Área Moda (Diseño de Moda) 20:00 h Exposiciones: PROCESOS MODA, VISIONES MODA Con la presencia de: David Delfín; Juan Duyos; Fernando Lemoniez; Olga Ruiz, subdirectora VOGUE; Eugenia de la Torriente, EL PAIS; María Viñas, periodista free lance de Moda. Cóctel

ID

///

Miércoles 29 de Junio ES PE CIA LT ES IS 20 05 /

Área Design (Diseño Industrial, Diseño de Interiores) 20:00 h Exposiciones: PHE 05 CIUDAD, AUDI LIFESTYLE PRODUCTS Con la presencia de: Tomás Alía; Teresa Sapey; AUDI FORUM; Pablo Berastegui, PHOTOESPAÑA; José María Faerna, DISEÑO INTERIOR; Pier Luigi Cattermole, EXPERIMENTA. Cóctel

//

IED

///

Jueves 30 de Junio Entrega Diplomas

MA DR ID

17:00 h Presentación Masters IED 18:00 h Entrega de diplomas.

///

Con la presencia de Sergio Barbanti Cónsul General de Italia en España y Francisco Jarauta Director del Comité Científico del IED Madrid. Cóctel

ES PE 23:00 h Fiesta Alumnos en ANANDA (Parking Estación de Atocha) CIA Todas L las exposiciones se inauguran el día 27 de junio y permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre (agosto cerrado). Todas T las tienen la entrada libre. Eactividades SIS 20 05 /// IED MA DR ID /// ES PE CIA

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

Abrete IED 2005

.

OO

SP EC IAL

5 // 0 0 IS 2 TES

RID D A DM

/// 5 0 0 IS 2 S E T IAL C E P / ES

RID MAD

.

OO

11


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

12

13

.

.

IED Artes Visuales

CIAL T ESIS 2 005 // /I

Diseño Gráfico Diseño Digital Diseño Virtual

ED MA DRID //

005 /// 2 S I S E T PECIAL

/ GRÁ FICO ///

MADR D E I / / / IS 2005 S E T L ECIA /// ESP

ESPEC ADRID IAL00T5E/// IED M SIS 20 SIS 2 E T 05 /// L A I EC P IED M S E / ADRID RID // D A M /// IED

DIGITA L

D 5 /// IE 0 0 2 S I S CIAL TE E P S E ID ///

/// ES PECIA L TES IS 200 5 /// I

ED MA DRID //

MADR

ADRID M D E I / 2005 // S I S E T L SPECIA E / / / D I

/ VIRT UAL / // ESP ECIAL TESIS 2005 / // I

ED MA DRID //

/ ESP E


/E O EÑ DIS DE

“LA META ES SIEMPRE TENER UN ESTUDIO PROPIO”

//

//

estudiantes es que es esencial conocer en profundidad las aplicaciones de diseño (Freehand, Photoshop y sobre todo Quark.). Puede llegar a ser desesperante saber qué es lo que quieres plasmar en la pantalla y no saber cómo hacerlo.

¿De qué te nutres como Diseñador Gráfico, cuales son tus referentes? De lamúsica, las portadas de

los discos, el Diseño Punk, Art Chantry, Sagmeister… Con un diseño se pude llegar a tocar el corazón” y es cierto que sus diseños no te dejan frió. Los trabajos que realiza siempre los lleva un paso mas allá de lo que se espera. También admiro son Saul Bass, Chip Kidd y por supuesto a Oscar Mariné. Como diseñador es fundamental estar siempre mirando cosas, el cine, la música, el arte, ir a exposiciones te enriquece muchísimo, ver nuevas formas de hacer las cosas, nuevas soluciones.

tudiar en el IED, te da una visión más global, trabajando con otros profesionales de otras procedencias, te das cuenta de que, si bien, te quedas mas corto en el uso de herramientas, en el día a día, luego tienes una perspectiva más amplia y llegas mas lejos. De todas formas lo que cuenta al final es tu trabajo, tu carpeta de proyectos y tu forma de trabajar, una forma muy habitual de empezar es ver que tal funcionas durante la primera semana y no hay sitio para el egocentrismo, hay diseñadores que van de “yo soy Diseñador Gráfico” por encima de todo y esta actitud nunca termina de funcionar. Otra de las ventajas de haber estudiado en el IED es el conocimiento de la tipografía, la fomación aquí es muy sólida, sobre todo por haber contado con José María Cerezo de profesor.

THISHOLOCAUST HOLOCAUSTISISSPONSORED SPONSOREDBY BYHALLIBURTON HALLIBURTON THIS

AEO. ¿Cómo ves el Diseño Gráfico en España en general y en Madrid en particular? En Madrid,

O EÑ DIS DE

en España el nivel es alto. Hay estudios como Grande Graphix hacen cosas buenísimas, pero el problema es que no hay mercado para desarrollar proyectos con nivel. Las empresas no quieren arriesgar y al final los resultados son demasiado convencionales. Por otro lado yo tengo mucha suerte de trabajar diseñando para Oscar Mariné, que lleva 30 años en la profesión, es de la vieja escuela del diseño, y eso te da una perspectiva real de lo que se supone que es el diseño gráfico.

/// ICO ÁF GR

AEO. ¿Has considerado trabajar como freelance? ¿Qué visión tienes de esta forma de trabajo?

Creo que es la meta. Poder crear un estudio propio. Sé que es muy duro ya que te tienes que estar pegando con todo el mundo continuamente, pero es muy gratificante. Mi madre siempre me ha dicho que lo mejor es ser jefe de uno mismo y las madres no suelen equivocarse.

/// AS IST EV TR EN

cia. A veces te enfrentas a situaciones y problemas en donde no sabes cómo empezar, y la solución está en tranquilizarse. Cuando empiezas en el mundo profesional te pegas “la gran ostia”, te crees que vas a ser hacer un trabajo muy creativo y vas a diseñar desde el primer momento y luego no es así se tienen muchas lagunas del día a día. Es muy importante no frustrarse, todo va muy rápido y hay poco tiempo, tienes que dar soluciones constantemente y a veces no hay tiempo. No existe esa forma de trabajar idílica en la que tienes todo el tiempo para crear, el trabajo de diseño gráfico tiene que ver sobre todo con dar soluciones.

AEO. .- ¿Qué diferencia te ha aportado en el mercado profesional el haber estudiado en IED? Es-

AS IST EV TR EN

¿Qué consejo le daría a alguien que empieza a trabajar en Diseño Gráfico? Primero, mucha pacien-

En el estudio de Mariné se hacen proyectos muy diferentes y eso es muy enriquecedor, una de las últimas cosas que hemos hecho es una revista de fotografía, y esta muy satisfecho con el resultado.

///

decir con exactitud. Mi trayectoria es “atípica”, estudié derecho y cuando acabé, tenía muy claro que no quería trabajar en ninguna de las salidas profesionales que me ofrecían. Opté por una decisión arriesgada, volver a empezar. Ya me rondaba en la cabeza el mundo de las portadas de discos, los comics las ilustraciones y en ese momento me dí cuenta que lo que me gustaba se llamaba diseño gráfico. Decidí volver a empezar, a “recuperar el tiempo perdido”. Y empecé a ir a por todas. Tuve la serte de que en 2º del IED ya hacía unas prácticas en el estudio de un conocido. Esto me abrió muchas puertas y me dio experiencia. Al cabo de 2 años tenia experiencia laboral y los estudios acabados. Comencé a buscar trabajo y se me presenté en el Estudio Mariné… Y me cogieron.

¿Qué proyectos ha disfrutado más como diseñador y porqué? ¿Con cuales está mas satisfecho?

ICO ÁF GR

AEO: ¿Qué características crees tú que te han hecho estar trabajando aquí? S.V. No te lo podría

bajo para la empresa, las pautas ya están dictadas, existe una identidad visual y unas estructuras ya dadas para trabajar, el trabajo es menos artístico. Sin embargo para proyectos fuera del ámbito estrictamente profesional, es decir auto producidos, ahí no tienes las limitaciones, incluso hay gente que ha empezado diseñando portadas de discos porque era lo que le gustaba y ha terminado montando su propio sello, aun “palmando pasta”. Aunque la verdad, cada diseñador es libre dentro de su propia cabeza. Yo cuando llego a casa desarrollo los diseños que tiene en la mente. Es fundamenta el tener la mente siempre trabajando, si paras te oxidas, tienes que estar permanentemente trabajando, especialmente fuera del trabajo, con otros proyectos, dándole vueltas a la cabeza, mirando otras soluciones.

///

Santiago Vargues tiene 29 años y es diseñador gráfico. Estudió en la facultad de derecho de la UCM desde el 94 al 2000. Después de “no saber que cojones hacer con mi vida” se matriculó ese mismo año en el IED, en Diseño Gráfico. Tras colaborar en diversos estudios, su licenciatura del IED coincide, en el 2003, con su entrada en OMB, estudio del diseñador gráfico Oscar Mariné. En OMB trabajo durante 1 año dando servicios de diseño gráfico a empresa como Unipapel o Sanitas. Para esta empresa realizo su nuevo manual de identidad corporativa. En la actualidad trabaja de diseñador ayudante del propio Oscar Mariné. Ha compaginado su actividad como diseñador gráfico con la de actor (Ha actuado durante 3 años en el musical En nombre de la infanta Carlota) y como cantante macarra del grupo Black Saturdays. Eloy Segura (alumno de 1º de gráfico) le entrevistó para AEO.

¿Cuál es la diferencia entre trabajar para una empresa o de forma libre? A la hora de hacer un tra-

O EÑ DIS DE

//

//

.

OO

AS IST EV TR EN

DE S TA VIS E TR EN

O/ Ñ E DIS

O/ C I ÁF GR

O EÑ S I D DE S A IST V E TR N E

//

///

14

///

O/ C I ÁF GR

ICO ÁF GR

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

///

.

OO

//

/ ÑO E DIS E SD A T IS EV R T EN

O/ C I ÁF GR

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

TAS VIS RE NT

Santiago Vargués Santiago Vargués

ÑO E S I ED D TAS S ¿A qué lagunas te refieres? Sobre todo en artes finales, en terminología profesional que se desconoce… I EV O en no conocer el funcionamiento de las retículas… Cuando he aprendido a construirlas y a utilizarlas R T EN me he dado cuenta de que hasta ahora hacía las cosas por mera intuición. Desde luego, mi consejo a los

Eloy Segura (alumno de 1º de gráfico)

15

D


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

16

17

.

.

Diseño Gráfico

Proyectos de Tesis 2005

IED Artes Visuales

Diseño y Ciudad Las ciudades han sido siempre motivo de contraversia, estudio y análisis. Sus transformaciones y cambios, la mayoría de las veces aleatorio, han movido a profesionales y teóricos a disertar, profundizar y plantearse los procesos, históricos, sociológicos, arquitectónicos, urbanísticos, etc., que se dan en las polis, la mayoría de las veces al margen del poder politico que las regenta. Madrid es hoy, más que nunca, crisol de culturas, ciudad caótica que no deja indiferente ni a sus habitantes ni visitantes. Amada y odiada varias veces al día, vive un momento “especial” generado por hechos “fractales”, aquello que está a punto de ocurrir y desaparecer, que por un estudio serio sobre el espacio de relaciones y vida que es en este instante. Estas “mutaciones” casi instantáneas hacen que la metropolis madrileña se fragmente en agrupaciones y fronteras cambiantes y fluidas. El trabajo de tesis 2005 desarrollado por los alumnos de 3º de Diseño Gráfico del IED. dirigido por el diseñador Manuel Estrada y por un gran grupo de profesionales como arquitectos, sicólogos, diseñadores gráficos y digitales, han conseguido dar un paso importante, tanto a nivel conceptual como proyectual de la CIUDAD SENSITIVA y que ha quedado plasmada en iconos, sonidos y escalas cromáticas, ríos de cielos, ventanales, ciudades soñadas y reinventadas, los diferentes planos visuals de percepción, la no-ciudad, el mundo del trabajo, las periferias, los barrios y sus fronteras……que hacen de sus propuestas un proyecto final de su carrera singular, estimulante e interesante que debe tener una gran proyección a todos los niveles. Desde aquí nuestro agradecimiento a todos ellos por su interés, entrega y buen hacer professional que tendrá reflejo en su pronta incorporación al mundo laboral.

Manolo Jiménez. Director EAV


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

18 19

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

20 21

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

22 23

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

24 25

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO

OO

26

27

.

.

/// ES PECIA L TES IS 200 5 /// I

ED MA DRID //

DR ED MA I / / / 5 00 TESIS 2 L A I C E /// ESP

/ GRร FICO ///

S CIAL TE E P S E ID ///

DR ESPEC 5 /// IED MA IS 200IAL TESIS S E T L 2005 / SPECIA // IE ID /// E

D MAD RID //

/D


DE ÑO SE DI

C: Del Instituto no sales sabiendo todo lo necesario para el trabajo real. Como en cualquier centro de enseñanza, te enseñan la teoría y haces tus ejercicios, pero cuando llegas a la práctica no tiene nada que ver. Muchas veces tienes que hacer un trabajo para el día siguiente sobre algo completamente diferente a lo que has estudiado. Por ejemplo a ti te enseñan a animar una pelota pero luego, en el trabajo, te piden hacer una cabecera para el canal 29 de Valladolid. Lo que está claro es que si te aplicas durante los tres años de Instituto, cuando vas a un trabajo lo vas a realizar sin mayores problemas.

¿Fuisteis de intercambio el tercer año? C: Si, fuimos de intercambio los dos. A mi me ofrecieron Finlan-

dia o Milwaukee. Y decidí Milwaukee porque en Finlandia hace mucho frió... Lo único que hay son árboles y nieve. Ahí, en los Estados Unidos, el nivel es mucho más alto y la gente trabaja el doble.

/E

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

/// L ITA G I /D

que en realidad para el mundo laboral sólo te prepara la experiencia en el propio mundo laboral. Lo cierto es que, cuando estudias, si no estás cerrado a nada e investigas en lo que te interesa, al llegar al trabajo será más fácil que te adaptes sin dificultad. Hay que buscarse la vida.

//

.

AS ST VI RE NT

E: A mi me ofrecieron Finlandia (Helsinki) o New York. En principio pensé en New York pero a mi madre le dio miedo la idea, así que decidí Finlandia. Es una experiencia que recomendamos y no solo desde el punto de vista de los estudios.

¿Qué es lo que más os ha aportado del IED? C: Lo mejor de mi experiencia en el IED han sido dos o tres profesores que son los que realmente han tirado de mí para que diese mucho más.

DE ÑO SE DI

E: No se si he tenido suerte, pero he tenido muy buenos profesores, aunque siempre hay alguna excepción... A veces me he sentido mal porque pensaba que no había hecho todo lo que podía. Muchos profesores me daban sus correos, teléfonos, o me invitaban a pasarme por sus estudios.

//

¿Qué es lo que más te ha gustado a la hora de trabajar profesionalmente? C: Para mi lo mejor es la

AL TU IR /V

C: El cine. De hecho, he realizado un corto con Esau de ciencia ficción. Me gusta el cine en general, me da igual el qué, tanto la producción, como guión, técnico… Me encantaría hacer mis películas y dirigirlas, pero esta muy complicado.

/E AS ST VI RE NT

Por: Laura Rebagliato (1 ºVirtual). Guillermo de Torres (1º Digital)

DE ÑO SE DI // AL TU IR /V

C: A mí ni siquiera me estaban buscando ya que querían chicos de virtual y yo había estudiado Diseño Digital. Fue el ingeniero de redes de aquí, que resulta que es el hermano de mi novia, el que me avisó para que mandara el currículo. Creo que fue mi experiencia en arquitectura lo que me ayudó a conseguir el trabajo. Así que me llamaron y comenzamos a hacer el proyecto de la cabecera de Cruz y Raya.

hacia otra cosa. Lo que más me apetece es el cine o simplemente contar historias, ya sea en comic, en 3D, o en video. Por otro lado, también he pensado en meterme en Bellas Artes o realizar documentales, llevo dudando desde que salí del Instituto. No me gustaría acabar como un operador. Lo único que tengo claro es que siempre tiene que ser algo creativo, bien en fotografía, video, 3D, arquitectura o lo que sea. Me encantaría ser mi propio jefe o el jefe de otros, pero no por mandar, sino por llevar la iniciativa.

//

¿Cómo acabasteis en Orange Window? E: Un poco por casualidad. En realidad no sabía lo que quería hacer y había pensado en encerrarme en mi cuarto uno o dos años para seguir practicando. En el IED me ofrecieron un trabajo de coordinador que me gustó, pero nos comunicaron que Orange Window estaba buscando gente, así que mandé mi currículo al igual que otros compañeros de clase. Antes de empezar el curso me llamaron para decirme que si estaba interesado, tenían una plaza disponible para dos meses. Pensé en estar aquí durante ese tiempo y luego volver al IED. Pero al cumplirse este periodo, me preguntaron si quería quedarme otros seis meses ya que les había gustado mi forma de trabajar y como teníamos algún proyecto interesante entre manos, decidí seguir. En el IED entendieron mi situación y no hubo ningún problema.

¿Cuál sería tu sueño laboral? E: No estoy muy seguro. Se que aquí no. Esto me gusta pero es un paso

AL TU IR /V

decidí cambiarme a Virtual porque quería llegar a hacer cine. Otro factor que hizo que me decantara por Virtual fue que los recursos empleados en Digital me resultaban más fáciles de aprender por mi cuenta, mientras que el 3D no sabía por dónde meterle mano.

C: Lo bueno es que no madrugamos mucho, y lo peor del trabajo... los clientes pesados. Hay clientes pesados, pero los hay muy pesados. Están los que no saben los que quieren y se creen que si que lo saben.

//

que me aburría. Me enteré de que en Madrid daban unos cursos de Diseño en el Istituto Europeo Di Design que ya conocía por algunos anuncios. Estuve dudando entre Digital y Virtual, realizando comparativas entre las asignaturas, y en un principio escogí Digital. Sin embargo, en ese momento estrenaron Final Fantasy y

acaba trabajando en un poco de todo.

ÑO SE DI

¿Por qué elegiste Diseño Virtual? Esau: Al igual que Cesar, también estudié arquitectura y lo dejé por-

¿Y lo que menos? E: Algunos proyectos largos, que no apetecen, pero hay que hacerlos. Pero luego se

DE

técnico (matemáticas, física y todo eso…) y me metí en Digital porque yo quería hacer cine, pero sin llegar a estudiar director de cine, que me daba algo de miedo porque parece más inestable. Quería tener salidas al mundo gráfico y del diseño y lo que encontré que reunía todo esto, fue la diplomatura de Diseño Digital. Debo reconocer que, en un principio, tampoco me enteré muy bien de cuál era la diferencia entre Digital y Virtual.

AS ST VI RE NT

AEO: ¿Por qué elegiste Diseño Digital? Cesar: Primero estudié arquitectura y lo abandoné por el tema

E: Lo que más me gusta es el ambiente de trabajo y la gente; el cómo se ayudan los unos a los otros. Pensaba que iba a ser mucho más estresante o aburrido y sin embargo, me ha sorprendido porque se está muy a gusto ya que hay mucho diálogo.

/E

Siguiendo la pista de los ex - alumnos del IED dos alumnos de 1º (Laura Rebagliato, de virtual, y Guillermo de la Torre, de digital) llegan hasta Orange Window, una empresa de comunicación que combina tecnología vanguardista en postproducción con experiencia y proyección creativa. Entre sus trabajos destacan los realizados para TVE y Canal+. Allí realizaron la siguiente entrevista a Cesar del Pino (Digital) y a Esau Dharma (Virtual), alumnos de la promoción del 2004, que compartieron IED y, ahora, experiencia laboral.

diversificación de todas las cosas que hago, como 3D, ilustración, composición, edición, etc. Hago todo lo que haga falta. Creo que no valdría para trabajar de teleoperador, siempre haciendo lo mismo. Y en una empresa pequeña es lo que hace falta.

//

/

E SD A IST V E TR N E

// O EÑ DIS

AL T I IG /D

///

DE S A IST V E TR N E

ÑO E DIS

AL TU IR /V

28

//

//

.

OO

“ESTUDIAR ES UNA COSA, TRABAJAR OTRA”

/

¿Creéis que en el Instituto nos preparan para el mundo laboral? E: No es que el IED te prepare, es

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

AS ST VI RE NT

Esau Dharma César del Pino César del Pino Esau Dharma

/ ÑO E DIS E SD A T VIS E TR EN

/// L ITA G I /D

DI E D AS T VIS E TR EN

OO

29

/


ES /// V IRTU AL / //

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

IED M ADR ID ESP ECIA L TE SIS 2 005 ///

TESIS 2005 L IA C E P S E / ES / // PE0 IED MADRID / / / C 5 0 2 I A IS L TE ECIAL TES SIS 2 RID /// ESP 005 /// I ED M ADR ID // / DIG ITAL ///

RÁF ICO // /// G RID

30

D MADRI IE / / / 5 0 0 2 ESIS ESPECIAL T / / / ID R D A /// IED M

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05 .

OO

.

OO

31

Diseño Digital IED Artes Visuales

Proyectos de Tesis 2005 La imagen gráfica animada

Nuestras primeras líneas son para recordar la figura personal y profesional de Pedro Duque, que a lo largo de varios años, y en especial en esta tesis, ha colaborado con el IED. Su repentina desaparición en accidente nos ha dejado carentes de su talento creativo y por ello, queremos dedicar estos excelentes trabajos de los alumnos a su memoria y recuerdo. Hasta siempre Pedro. Pensar antes que hacer: ésta es la cuestión. Y pensar no sólo la obra de cada uno, sino –antes que nadameditar sobre cuál es el paisaje del diseño digital actual, mostrar sus géneros a través de una técnica que se desarrolla cada vez más rápido… Y al mismo tiempo, llegar a la mirada de todo el que lo quiera ver. ¿Cómo llegar a esa mirada universal? A través de formatos y géneros (cortinillas, spots, títulos de crédito, videoclips, cortos…) comprensibles para todo el mundo y no por ello menos profundos. Porque ellos resumen el espíritu de nuestros tiempos: eclecticismo, deconstrucción y apropiacionismo. La mezcla de varios estilos y técnicas como señas de identidad de un estilo propio. Convertir la realidad en un puzzle que volvemos a construir a nuestra manera. Tomar prestadas imágenes que todos conocemos pero que no recordamos quién fue su autor y por lo tanto, acaban siendo de todos los que las ven para luego guardarlas en su memoria visual. Y todo esto se puede contemplar viendo la tele o jugueteando con un ordenador. Sin duda, una revolución ha cambiado el mundo de la imagen y muchos aún no se han dado cuenta.

Javier Olivares. Director Tesis Digital 05


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

32 33

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

34 35

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

36 37

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

38 39

.


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

40

41

.

.

Diseño Virtual IED Artes Visuales

Proyectos de Tesis 2005 Flesh&Mesh

/// VI

IS 2005 S E T L ECIA /// ESP

// DRID / A M D /// IE

RTUAL /// ES PECIA DRID L TES IS 200 5 /// IED MA SIS 20 /// IED M E T L A I ADRID EC // ESP /// ES / D I R D PECIA IED MA L TES IS 200 5 /// I

ED MA DRID //

/

Imagen en movimiento de un naturalismo imbatible..., esa ha sido históricamente la gran ventaja “de serie” que la cinematografía tradicional ha mantenido frente a las nuevas tecnologías de la imagen, en el continuo duelo por una narración de eventos capaces de capturar la atención y el entusiasmo del espectador. La imagen de síntesis virtual, hoy, se encuentra en un punto de madurez tal que permite al usuario olvidarse paulatinamente de la tecnología para centrarse en aspectos más artísticos, orientados a la creación de personajes y acciones orientadas a fundirse en todo tipo de productos audiovisuales, desde el videojuego hasta la simulación para TV y la emergente cinematografía digital – espectáculo, plena de efectos visuales. El desarrollo de la Tesis 2005 del departamento de Diseño Virtual ha llevado a nuestros alumnos a través de un recorrido donde la metodología de trabajo profesional ha sido el hilo conductor orientado al conocimiento de un sistema de producción que el estudiante debe asumir y gestionar, aportando la creatividad propia de la ideación personal como elemento diferenciador de cada proyecto. La animación de personajes y entornos virtuales se convierte, así, en el brillante vehículo de presentación para el alumno donde resumir conceptos adquiridos, procedimientos de trabajo y una actitud ante el proyecto, fruto de un año de su vida y experiencias. Se trata sin duda de una labor que hubiese resultado imposible de asumir sin la entrega y dedicación conjunta de los alumnos, docentes y colaboradores del departamento. Enhorabuena a todos ellos por el resultado obtenido.

Manuel Rodríguez. Coordinador Área Virtual


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

42 43

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

44 45

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

46 47

.


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

48

49

.

.

IED Moda Lab Diseño de Moda

// IED M ADRID / // MODA /// ESPE CIAL TE SIS

2005 /// IED

MADRID ///

2005 / IS S E T L CIA /// ESPE A D O M / ADRID // /// IED M

SI ECIAL TE P S E / / / DA ID /// MO R D A M D // IE

MODA / // ESPE IAL TESIS 2005 CIAL TE // ESPEC SIS 2005 / A D O M / / /// IED M / ID R D MA ADRID / D IE / / / 5 // MOD 0 0 2 IS S E T A /// ES L IA C E P S PECIAL E / / / A D TESIS 20 O M / / / ID R 05 /// IE D A M D / IED

MADRID ///

MODA / // ESPE CIAL TE SI


Primero tienes que tener claro el concepto sobre el que trabajarás, a la vez que lo desarrollas mediante bocetos vas mirando telas…todo te va guiando. Se hacen los figurines. Yo doy gran importancia a este paso. Trabajo mucho mis dibujos porque me encanta. Se patronan las prendas, buscamos retor de calidades semejantes a las telas definitivas. Se hacen las pruebas con las prendas de retor y se modifican si es preciso. Se cortan los patrones en la tela definitiva y se mandan a la modista para que los cosa.

Bueno, ya he encontrado excusa para explicar que mi vida sentimental es un desastre…la dedicación a la escuela. Nos reímos las cuatro y hacemos algunas bromas , a María le llamaba la atención cómo

casi todas sus compañeras iban a clase maquilladas, con peinaditos, supertacones… Y a ella le faltaba tiempo e iba a clase casi en pijama. En la tesis en chándal. La llamaban la empollona loca.

¿Cuáles son los mayores problemas a los que os habeis enfrentado en este tiempo? Patricia: (con

rotundidad) Ser jóvenes. Por ser joven eres el último mono y en muchas ocasiones no te toman en cuenta. M: Lo malo es eso, que dependes de mucha gente y no todos están tan apasionados como tú. A veces te imaginas algo de un modo y luego tienes que adaptarlo según las limitaciones. Al depender de tantas cosas: modista, proveedor de tela, taller de serigrafía… Es difícil trabajar porque en cuanto un paso falla se retrasa todo lo demás.

EXIGENTE CONTIGO MISMO”

María Cle María Cle

Encuentro a María con Viki una amiga suya de clase, Me cuentan que más tarde vendrá Patricia, la mano derecha de María (Patricia y María son un equipo: a primera diseña y la segunda se encarga de los patrones). Comenzamos la entrevista mientras el camarero trae nuestros chascarrillos.

AEO-Al entrar en IED ¿Tenías claro que querías ser diseñadora y tener tu propia firma? María. Si, lo tuve muy claro. Desde primero estuve convencida de que quería llegar a serlo. No me importaba tardar años. No tenía prisa sabía lo que quería lograr.

Muchas veces tenemos ideas de lo que nos gustaría hacer pero al verlo en la realidad fuera de las revistas vemos que es muy diferente ¿Cómo fueron tus primeros contactos con el mundo laboral? En 2º, hicimos un proyecto con La Casita de Wendy. Seleccionaron mi prenda para una exposición

y a partir de ahí colaboramos en la colección y fui a Cibeles, Allí entré en el back stage, ví como era todo por dentro, el trabajo que había detrás, el desfile…y supe que era lo que buscaba. También hice un curso piloto de patronaje de la Asociación de Creadores de España.

¿Qué hiciste para conseguir todo esto en segundo curso? Trabajar sin parar. Yo dedicaba todo mi

tiempo a la escuela, a los proyectos. Estaba obsesionada. Con constancia en este aspecto las cosas llegan solas.

En primero existe una especie de pánico general a la palabra tesis (uff… hasta a mi me dan escalopendras al pensarlo). Nos parece algo muy grande... Lo es, Piensa que es tu carta de presentación.

La tesis es lo primero que tienes al salir de la escuela. Resume lo que has aprendido y muestra lo que eres capaz de hacer. Para mi fue muy importante. En este punto de la carrera es indispensable ser exigente contigo mismo.

Háblame de tu forma de entender la moda. La moda debe transmitir. No creo que hagan falta unos

conceptos complicadísimos y muy intelectuales detrás porque eso al final se vuelve incomprensible para el público. A veces en la escuela te sentías cohibido en este aspecto, parecía que detrás de cada cosa tenía que haber una reflexión de mil folios. Recuerdo que siempre estaba el grupito que los fines de semana iban a cenar sushi, veían películas taiwanesas en v.o. y sólo leían el Vogue Italia.

Los mismos , supongo, que iban arregladitos dándolo todo con sus peinados… Justo ja ja… Los mismitos. Es otra opción distinta pero eso da pie a creer en esa imagen que tanto se ha mitificado del joven diseñador que todo lo conoce, no para de ir a fiestas, se relaciona con toda la gente fashion y no para de beber champán.

Yo sé que esa imagen es falsa pero nadie se esfuerza en desmitificarla… Aunque una cosa alimenta a la otra,sino no estudiaría tanta gente diseño. Exacto. Está de moda estudiar moda y muchas veces eso es peligroso. Se desprestigia en ocasiones el trabajo duro y se fijan las miradas en cosas más modernas y peor acabadas. A lo que voy es que yo me he creado mi propio universo. Yo quiero que cada una de mis prendas sea una joyita que quien la lleve se meta en un cuento, sea única. Eso es lo que quiero: mostrar mis prendas. Ellas hablan por sí solas, se ve la ilusión y la dedicación que encierran.

Para terminar ¿Cuál ha sido el momento de tu carrera que recuerdas con más cariño? Cuando ganamos el premio a la mejor diseñadora jóven de España. En Bilbao, todos llorando. Yo no lo podía creer. Fue impresionante. Nunca lo olvidaremos Finalmente hablamos un rato. Me preguntan por lo que quiero hacer yo, se lo cuento y me animan las tres muchísimo. Nos despedimos y subo la cuesta de la muerte. Voy pensando en la entrevista y en cómo en la hora y media que hemos pasado hablando me han contagiado las ganas de hacer cosas de trabajar sin parar. Al final yo misma me emocionaba con los proyectos que me contaban y…algo me ha debido marcar esta dedicación de María porque hoy hace una noche perfecta. Es la noche de San Juan y en vez de irme a Malasaña a festejarlo hasta las mil dudo un momento y finalmente me voy a casa a redactar esta entrevista.

Por Rosa Moreno (1º Moda)

.

OO

51

ODA /// E E DISEÑO /// M ENTREVISTAS D

Quedo con María en una terracita al final de la Cuesta de la Vega. Cuando acabo de bajar la cuesta me acuerdo de dos cosas una: que tengo que dejar de fumar, la otra que la grabadora para la entrevista no tiene pilas.

¿Cómo se hace una colección? Todos tenemos esa pregunta y no nos atrevemos a pronunciarla…

Vaya… no es moco de pavo. Con tanta dedicación y sobre todo cuando estabas en la escuela ¿qué pasa con la vida social? (me dio la respuesta más corta y contundente de la entrevista,tres palabritas que me mataron). Adiós muy buenas.

“ES INDISPENSABLE SER

María Cle nació en Vitoria (bueno,mejor dicho en Madrid pero como se fue de aquí con 2 meses, para ella no vale). Al terminar el colegio intentó entrar en Bellas Artes pero la Facultad de Vitoria era pequeña y no consiguió plaza. Pensó en matricularse en Historia del Arte, que sería semejante, pero todos sabemos que estas dos carreras sólo se parecen en el apellido, así que con 20 años se vino a Madrid dispuesta a estudiar moda. Lo tenía muy claro, se sentó en un café, cogió las páginas amarillas y se fue a visitar la Politécnica que consideró demasiado fría y después el IED. Ella cuenta que al entrar ya respiraba y veía diseño aunque lo que acabó de convencerla fue el ascensor.

Creaba mis texturas, hacía telares, fabriqué muchísimas muestras hasta llegar a lo que quería. Tenía los dedos como coladores. Isabel Berz llevó mi tesis apoyándome en todo y fue ella quien me animó a lanzarme con mi firma. En este momento de la entrevista llega Patricia y entre ella y Viki me cuentan cómo fue la presentación de tesis de María. Todos aplaudiendo, el pasillo lleno de gente emocionada… Sí que trabajó. Sin lugar a dudas.

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

ÑO E S DI E D AS T IS EV R T

//

DA O /M

///

¿En que basaste tu tesis?Imagino que sería un proceso complicado. Partí del reciclaje de tejidos.

/ EÑO /// MODA // REVISTAS DE DIS / MODA /// ENT

50

/

//

/

//

EÑO // EVISTAS DE DIS MODA /// ENTR

.

OO

/ ÑO E DIS E SD A T VIS E TR EN

A/ D O /M

/ ÑO E DIS E SD A T VIS E TR EN

A/ D O /M

S TA S I V RE T EN


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

52

53

.

.

Diseño de Moda IED Moda Lab

Proyectos de Tesis 2005 Visiones Moda Ideas independientes, distintas, personales. Miradas hacia lo exterior, lo interior, lo natural, lo artificial, lo antiguo, lo nuevo, lo efimero, lo concreto, lo lejano, lo cercano. Procesos de experimentación, conceptualización y comunicación. Resultados pensados con la cabeza. Obras creadas con las manos, acabadas con tecnicas olvidadas y otras inovadoras. Piezas llenas de sensibilidad y fuerza. Visiones, que descubren, adelantan..., conectan.

Isabel Berz. Directora Escuela de Moda


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

54 55

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

56 57

.

LORE LOSADA


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO .

OO

58 59

.

MELISSA D’CROZ


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

60 61

.

ISRAEL Lร PEZ


OO

62

IED Design Diseño Industrial Diseño de Interiores

MADRID /// I

RI D A DM

// D/

NDUSTR

IN

IAL /// E SPECIAL TESIS

/ L A I TR S DU

//

IAL C PE S E

S/ E R RIO

/

IAL C PE S /E

5 00 2 SIS E T

///

IE

RI D A DM

D

///

IN

L/ A I TR S DU

/

IAL C PE S /E

IE

///

E 2005 /// NT I IED M/A/D / RID /// I NTERIO ID R RES /// D ESPECIA A M L TESIS D 2005 /// E I IED MAD / / RID /// / 5 INDUSTR 0 0 IAL /// E 2 SPECIAL S I TESIS 20 S 05 // TE

/

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05 .

5 00 2 SIS E T

// /

D RI D A DM

E INT

S/ E R RIO

IAL C PE S /E

.

OO

63

/ IED MA DRID ///

INTERIO RES


DE ÑO SE DI //

/I

L/ IA TR US ND

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

64

.

¿Cómo es el cliente final de la silla? A: El cliente final es reticente a la innovación, la quieren, saben que les facilitará la vida, pero les cuesta cambiar de costumbres. Y las organizaciones, no se puede generalizar, pero los grandes colectivos les parece muy bien, pero siempre pasan la patata caliente de unos a otros.

¿Cómo ha sido la experiencia de Ginebra? D: Fue una experiencia muy buena, conocimos a mucha

gente con diferente proposiciones, aprendes a hablar mucho, en distintos idiomas. Y que un comité de expertos te premie, es un nuevo empujón que te da ánimos para seguir adelante. Fue una apertura a Europa para ampliar el mercado. A: Fue un buen ejemplo de lo restringido del mercado de la silla, el público joven pensaba que era una nueva modalidad de deporte extremo.

ÑO SE DI // /I

¿El IED os ha ayudado? D: Sí, desde el principio. Ahora nuestra relación no es de escuela a alumnos,

L/ IA TR US ND

/

//

/

//

DE

AEO: ¿Qué tal es hacer la tesis juntos? David: Es muy bueno. Nosotros empezamos la tesis sin fuerzas

ducto, pero no interesa a la empresa fabricarlo. Todavía, estamos cerca de conseguir obtener un beneficio, para poder alquilar un local. Seguimos con 28 frentes abiertos y no hemos parado. Cuando terminamos la escuela, y pasa lo mismo en todas, públicas o privadas, teníamos la sensación de tener carencias, y pensábamos en hace un master, pero realmente, moverte, empezar a hablar con la gente... Si es que el problema es encontrar las cosas, porque te lo dan, te lo estudias y está muy bien. La historia es ver cuanto espabilado eres para salir a la calle, y saber donde tienes que ir a buscar esto, donde puedes encontrar muelles... Y cuanto más rápido seas mejor. En internet te puedes ir enterando, pero si no eres espabilado... Pero, tienes que llamar, ir y forzar una cita. A: Nada de cartas ni de internet, hay que estar cara a cara, porque así es más difícil que te digan que no.

¿Qué estáis haciendo ahora? D: Vamos a empezar a trabajar para las personas que nos han pedido

acoples a sus sillas de ruedas. Gente que quiere probarlo, pese a todas las trabas que te ponen los organismos, certificaciones, etc... Hay gente que tiene la necesidad y lo quiere. Sí las empresas están tardando y van con pies de plomo, pues nosotros lo haremos. Ahora con la web www.duosys.net estamos haciendo contactos. A: Vamos a hacer el más difícil todavía. Hacer el producto, el marketing, venderlo, aprovechar el boca a boca. D: Estamos sólo con la silla, no tenemos la cabeza fresca para plantearnos otros proyectos, nos gustaría desvincularnos un poco y ser más versátiles. Pero hay que cerrar todos los frentes que tenemos abiertos. El proyecto no puede estancarse por problemas económicos. A: Mejor hacer una cosa bien que diez mil mal. Lo ideal sería dedicarle 24 horas. D: El diseñador juega un poco al papel de inventor, y para eso necesitas mucho dinero, para hacer pruebas, investigar, para perder tu tiempo elucubrando, y eso es difícil poder permitírselo. Pero bueno, como sabemos que tenemos un proyecto que funciona, pues es lo que te empuja a seguir, a seguir y a seguir... hasta el fin.

S TA IS EV TR EN

DE

ÑO SE DI

Gonzalo Osés (1º Industrial)

//

es que cuando tienes la idea, crees que lo demás es fácil, pero es al revés. Nosotros esperábamos que les gustase y se hicieran cargo de la misma. Obteniendo un beneficio económico que nos permitiese montar un estudio propio.

//

¿Habéis vendido la idea a alguna empresa? D: No, todavía estamos en tratos con ellos. El problema

L/ IA TR US ND

una exención de tasas, hasta el cuarto año no tenemos que pagar nada. Con lo cual los únicos costes que hemos pagado son los de un delineante para la descripción técnica para la patente. Cuando quieres sacar un proyecto de esta clase adelante, tienes que saber de ingeniería, abogacía, como son los resquicios, como escribir un papel, tienes que aprender de todo. Sobre todo técnicas de comunicación. A: Existen oficinas que te hacen todo el proceso, pero cuesta mucho dinero. D: Ahora tenemos la patente para España durante 10 años por 1.300 Euros y vamos a pedir la prioridad mundial. Patentarla para todo el mundo serían 60.000 Euros, pero sin tener una protección estricta.

/I

¿Es muy caro patentar? D: Nosotros comenzamos con un modelo de utilidad para España y como pides

//

empezamos a trabajar sobre real. Hasta entonces, siempre habíamos estado trabajando con ideas, planos dibujos, que están bien para encaminarte, pero hasta que no te sientas ahí encima, no encuentras el camino. El 3D y los dibujos no pueden ser la base de tu proyecto. A: Un diseñador industrial debe tocarlo, hacerlo, si no lo haces, no lo experimentas, no sale. Hay que probarlo. D: De cara a las empresas, cuanto más cerca estés del producto final, mejor. Por muchos planos, 3Ds, videos que lleves, hasta que no traigas algo real no les interesa. Luego, experimentamos, sacamos las medidas, hicimos un diseño por ordenador, a mano alzada, e hicimos un prototipo en hierro. Ahí, al sentarte, ya veías que funcionaba. A: Ahí es cuando vimos que algo tan sencillo no lo habían pensado antes. En el IED, en la primera presentación, ya nos dijeron que había que protegerlo.

¿Qué análisis hacéis un año después de presentar la tesis? D: Nosotros ya hemos comunicado el pro-

ÑO SE DI

¿Cuándo visteis que la idea podía funcionar? D: Una amiga encontró una silla de ruedas en la calle y

En tercero, con Dolores Piquero, teníamos una que te explicaba como son las patentes, marcas, ayudas, pero el problema es que cuando sales, no sabes a donde dirigirte. No sabes pasar los apuntes a la realidad. Y desde la experiencia, la clase de técnicas de comunicación, te puede parecer una tontería, pero hablar bien, dar la sensación de que dominas la situación es fundamental, porque sino, en cuanto se dan cuenta que estás un poco pez... se acabó. A: Cuando tu vas a ofrecer algo tienes que estar preparado, con tu producto hasta el final. D: También, fue un problema muy gordo, el llevar a la empresa algo que no sabíamos cuánto valía. Así es muy difícil venderlo. Sería fabuloso hacer Work Shops acercándose más a la realidad, a las empresas. Hay un aspecto muy comercial al vender tu proyecto

DE

después de tres años. El otro te da un punto de vista distinto, te anima, pero sobre todo, hace que no te encabezones. Ariel: Es el problema de ser uno solo, piensa que su planteamiento es el mejor del mundo, y cuando lo enfrenta con el resto, se da cuenta de que no es bueno. Siendo dos es más fácil llegar a algo bueno. Además, se aprende uno del otro. El diseñador casi siempre trabaja en grupo. Lo importante es que haya respeto y escuches al otro, hay que dejarse aconsejar.

¿Tuvisteis alguna asignatura que os formará para desenvolveros en el mundo de los negocios? D:

S TA IS EV TR EN

Ariel Drach (argentino del 75) y David Tamame (madrileño del 79) acabaron sus estudios en el IED hace apenas un año. Su tesis, una silla de ruedas todo terreno, impactó entre los que vieron el proyecto de tal manera que consiguieron la medalla de plata del Salón de Inventos de Ginebra, referencia esencial entre los profesionales. Gonzalo Osés (alumno de 1º de industrial) habló con ellos.

sino de escuela a profesionales.

//

E SD A IST EV

O/ Ñ E DIS

/ IN

L/ A I R ST U D

O/ Ñ ISE D DE S A IST V E TR N E

/ IN

L/ A I R ST U D

A: Los comerciales quieren comprarte la idea pagándote lo menos posible. No quieren pagar porque es la idea de otra persona. D: Tu vendes lo más difícil, la idea que funciona. Los empresarios no quieren invertir en un producto de futuro. Porque tienes que pasar certificaciones carísimas, producirlo, distribuirlo y desarrollar un marketing para adaptar el mercado a un producto nuevo. A: ¿Qué hacen con las sillas tradicionales que tienen en el almacén? Es un mercado muy específico. Las empresas viven del presente, primero necesitan asentarse en el mercado y luego ya pensarán en otras posibilidades. D: Hemos estado tres veces a punto de firmar un acuerdo, pero en los negocios se regatea todo. Al principio todo muy bien, pero cuando hablas de dinero, se cambia de despacho, las caras. Ahora mismo, no interesa fabricar nuestro producto. A: Los pagos al diseñador son con royalties, pero tienes que fiarte del economista cada cierto tiempo que no te tome el pelo. Por ello, lo que queremos es un fijo más un variable.

S TA IS EV TR EN

.

OO

//

“MEJOR HACER UNA COSA BIEN QUE DIEZ MIL MAL”

DE S A IST V E TR N E

IN

//

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

AS ST

ArielDavid DrachTamame Ariel Drach David Tamame

/// O EÑ DIS

L/ A I R ST U D

TA S I V RE T EN

OO

65

/I US ND


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

66

67

.

.

Diseño Industrial IED Design

Proyectos de Tesis 2005 After Market (Audi) Producto after-market para Grupo AUDI. Desarrollar un producto el cual, la marca AUDI pueda utilizar para proyectar su imagen y personalidad, dentro o fuera del contexto automotriz, pudiendo este ser un producto de carácter deportivo, domestico, de ocio o de trabajo, como un vehículo personal ligero sin motor, solo tracción humana (triciclo, bicicleta, monopatín o algo similar), una silla de seguridad para bebé, o cualquier otro producto que pueda ser aprovechado por AUDI para su posterior proyección. Durante las sesiones destinadas para el desarrollo de este proyecto, los alumnos, junto al asesoramiento y guía de varios profesionales, deberán concretar el diseño considerando los factores de seguridad, ecología, economía, viabilidad, funcionalidad, etc, involucrados en este tipo de productos catalogados como “after-market”. La estructura del proyecto involucra respectivamente Investigación, diseño, desarrollo, volumetría, desarrollo técnico, prototipado y presentación y exposición de proyecto tesis.

Victoria de Pereda. Directora de la Escuela de Design Iván Vidal. Coordinador de Industrial


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

68 69

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

70 71

.


IAL C E P

/ ES R RIO

2005 ///

IE

E IED INT M / /A ID / DRID // R / IN D TER MA D IORE E I / S // / / ES 5/ 0 PEC 0 2 IAL T S I ESIS TES

/// E SPE CIAL TES IS 20 05 / //

S ESI T IAL C E SP E / /

/// 5 200

IED

///

/ 005 2 IS TES

/

/// E SPE CIAL T

IAL C E SP E / /

INDU STR IAL

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

MAD RID

//

72

ID / R AD DM

ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

.

L/ A I TR US D IN

OO OO

.

73


E //

/I

ER NT

S RE IO // /E AS ST VI RE NT DE ÑO SE DI // /I ER NT

tura de eventos… la verdad es que no me veía trabajando en un estudio sólo de arquitectura sino en un estudio más global, que tocara muchas ramas… pero te das cuenta de que está todo muy unido. Aquí hago todo tipo de trabajos relacionados con el diseño gráfico, animación 3D…

ER NT

Si tuvieras que añadir nuevos estudios a tu cv, ¿en qué seguirías preparándote? En escenografía (me encanta el trabajo de Robert Wilson) y arquitec-

/I

bajando aprendes la cruda realidad. Cuando estás estudiando puedes imaginar, volar mucho más y permitirte cosas que en la vida profesional no puedes porque los presupuestos te bajan a tierra rápido y no puedes utilizar los materiales que deseas o no tienes el tiempo necesario. Aquí la cosa no se queda en el proyecto: tiene que realizarse, ponerse en pie. Esa es la primera y gran diferencia. Pero probablemente, si no inventas, si no imaginas cuando estudias luego es peor todavía. Otra cosa muy importante que se aprende en el trabajo es que no basta con crear y buscar un concepto potente: también tienes que vender el proyecto. El tema de las presentaciones, el de la comunicación del proyecto es algo muy necesario.

//

¿Es distinto lo que se aprende en una escuela a la realidad laboral? Tra-

ÑO SE DI

tiempo a darme cuenta de eso. Tuve la suerte de que me llamaran antes de empezar a buscar. Al acabar en el IED me tomé mi tiempo de relax y empecé a hacer cosas que me apetecían: sobre todo colaboraciones con gente de teatro.

Zaida Rodríguez y Silvana Retamal (alumnas de 1º de interiores)

DE

¿Cómo te enfrentaste a la búsqueda de un puesto de trabajo? No me dio

AS ST VI RE NT

IED es más creativa. Sales preparado en otras ramas de diseño, es un concepto más global del proyecto.

/E

¿Qué diferencias, al encontrarte con compañeros formados en otras escuelas, hay entre el IED y el resto? Las otras suelen ser más técnicas y el

los años de la escuela, que expriman a sus profesores y que aprendan a llevar los chaparrones que les caigan encima lo mejor posible porque lo que lloras y los que ríes hay que utilizarlo igual para que te dé más fuerza. Que sean autocríticos. Y, muy importante, que aprovechen todas las actividades relacionadas con el diseño y no quedarte con las actividades propias de la escuela… Aunque las clases y los trabajos absorben mucho, siempre tienes que sacar tiempo para ver qué pasa en el mundo y tener curiosidad por la cultura.

//

trabajando con Gabriel Allende, todavía me siguen llamando de varios sitios porque mi currículo todavía está en el IED y se sigue moviendo.

Por último, ¿qué consejos darías a quien está estudiando Interiorismo? Que aproveche al máximo

S RE IO

¿Qué prestigio tiene la escuela? Muy bueno. La prueba es que aunque estoy

elemento que por sí solo crea espacios.

ER NT

NEZ: Satisfecho. Era algo que quería hacer de siempre… Bueno, yo empecé estudiando Derecho y lo dejé para matricularme en el IED.

/I

AEO: ¿Cómo te sentiste al acabar tus estudios en el IED? RAMSÉS JIMÉ-

¿Cuál crees que es la faceta más importante de un proyecto? En interiorismo, la iluminación. Es un

//

//

Ramsés Jiménez acaba de cumplir 30 años. Acabó sus estudios en el IED al pasado curso del 2004. Ahora trabaja en un de los estudios de arquitectura más prestigiosos del país, el de Gabriel Allende formando un equipo de 25 personas (17 arquitectos, 3 aparjadores, 3 interioristas y personal administrativo). Tras estudiar informática y no ceñirse como diseñador al interiorismo (ganó el primer premio de carteles Rozasjoven 2004) su pasión es la escenografía teatral. Zaida Rodríguez y Silvana Retamal (alumnas de 1º de interiores) le entrevistaron para saber qué perspectiva tiene, ahora como profesional, de sus estudios en el IED.

de cada proyecto. Pensad que en este estudio hay proyectos de hacer edificios enteros de oficinas, otros para rehabilitar integralmente edificios antiguos y reformarlos enteros… De ahí hasta hacer la reforma de una casa particular. Según cada proyecto hay unas necesidades distintas. En algunos, estamos solo los interioristas, en otros estamos implicados todos (aparejadores, interioristas y los que diseñan la imagen corporativa o branding)…

ÑO SE DI

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

E SD A IST

// O EÑ DIS

TE / IN

S/ E R RIO

E SD A IST V E TR N E

¿Qué tipo de trabajo desempeñas en esl estudio? ¿Son colaboraciones a los proyectos ya marcados desde el propio estudio o te encargan directamente la responsabilidad del proyecto? Depende

DE

74

AS ST VI RE NT

.

OO

// O EÑ DIS

TE N I /

//

si trabajas en un estudio tienes que seguir su línea de trabajo y quien marca esa línea es Gabriel Allende. Las únicas dificultades de trabajar con arquitectos para mí fueron las propias de alguien que recién llega al mercado laboral. Luego también estaban cosas como el tema de estructuras , de las que tenemos un conocimiento muy somero al lado de los arquitectos… Pero aquí se procura que cada uno haga lo que mejor sabe hacer. Por otra parte trabajar con arquitectos te enseña a trabajar en equipo, algo que se debería fomentar en las escuelas.

/E

“LA LUZ ES BÁSICA EN UN PROYECTO, ELLA SOLA CREA ESPACIOS”

/ ES R RIO

¿Los arquitectos te dejan trabajar en libertad? Sí. Aquí se trabaja mucho en equipo. Está claro que

//

Ramsés Jiménez

empezaba a tirar líneas y de ahí pensaba que llegaría al proyecto. Yo me suelo documentar muho antes y atiendo más desde el principio de las necesidades y la función que tienen que desempeñar ahí… No creo en tendencias, creo en necesidades.

S RE IO

Ramsés Jiménez

/

¿Cómo te planteas los proyectos? Discutía de eso hace poco con un compañero que me decía que él

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ÑO SE DI

O/ Ñ ISE D DE S A IST V E TR N E

TE N I /

E

/// S RE O I R

.

OO

75

S RE IO /


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

OO

OO

76

77

.

.

Diseño de Interiores IED Design

Proyectos de Tesis 2005 PHE 05 Festival de Artes Visuales Análisis, valoración e investigación en la Gestión y Planificación de un Evento Cultural. Gestionar y Planificar los espacios que respondan a las necesidades de las actividades artísticas o culturales desarrolladas en el Festival, respondiendo específicamente a intervenciones de carácter urbano. Como planteamiento general, diseñar y definir elementos urbanos (mobiliario, señalética, gráfica aplicada) y espacios públicos de encuentro acordes a la filosofía de PHE05. De forma específica diseñar, desarrollar y definir un Punto de Información según las necesidades de PHE05.

Victoria de Pereda. Directora de la Escuala de Design. María jesus Triviño. Coordinadora


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

78 79

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

80 81

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

82 83

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

84 85

.


ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

OO .

OO

86 87

.


/ ES R RIO

IE

5/ 200

//

/// E SPE CIAL TE

S ESI T IAL C E SP E / /

INDU STR IAL

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nยบ 1

E IED INT M / /A ID / DRID // R / IN D TER MA D IORE E I S // // / / ES 5 0 PEC 0 2 IAL T S I ESIS ES T L 2005 A I /// I EC ED M ADR ID // /

// ES PEC IAL T ESIS 2005 ///

S ESI T IAL C E SP E / /

/// 5 200

//

88

ID / R AD DM

ABRE EL OJO Nยบ 1 JUNIO 05

.

L/ A I TR US D IN

OO OO

.

89


Diseño y Comunicación 2005/06

MASTER RSP 400 Horas. Inicio 25 de Octubre de 2005

JUNIO 05 ABRE EL OJO Nº 1

ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

IED Comunicación • Comunicación y Moda • Dirección y gestión de comunicación, marketing y publicidad IED Moda Lab • Diseño de Accesorio s • Estilismo y Fotografía de moda (300 horas)

.

OO

90

MASTER RSP

IED Design • Diseño de Mobiliario • Diseño y Gestión de Exposiciones • Escenografía: espacio escénico y ar quitectura del espectácul o

ONE YEAR Inicio Enero 2006

IED Artes Visuales • Diseño Gráfico y Multimedia

Istituto Europeo di Design de Madrid

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN 200 Horas. Inicio 2 de Noviembre de 2005

100 Horas. Inicio 8 de Noviembre de 2005 * Inicio 21 de Marzo de 2006 **

IED Comunicación • Comunicación onlin e • Creatividad publicitaria

IED Comunicación • Marketing Político y Social * • Diseño y Organización de Eventos **

IED Artes Visuales • Introducción al diseño gráfic o • Diseño editoria l • Audiovisual art design • Story boa rd e ilustración digital para animación • Escenografía virtual en cine y tv • Portfolio pr ofesional: técnicas de pr esentación impr esa y multimedi a

IED Artes Visuales • Diseñar para Empr esas * • El Diseño de la Publicidad ** • Diseño de Packaging **

Istituto Europeo di Design de Madrid

IED Moda Lab • Introducción al diseño de moda • Vestuario de opera, teat ro y tv • Diseño textil

IED Design • Diseño de la Luz **

IED Design • Introducción al diseño de interior es • Escaparatismo y mer chandising

Istituto Europeo di Design de Madrid

Diseño y Comunicación 2005/06

IED Moda Lab • Ilustración Moda * • Portfolio Moda ** • Modelaje Cr eativo **

*** El IED puede actualizar y modificar este pr ograma con el objetivo de dar respuesta a los cambios que el mundo profesional y el ámbito didáctico demanden.

DIPLOMATURAS TRIENALES IED Artes Visuales • Diseño gráfic o • Diseño digita l • Diseño virtual

Milano

Roma

IED Design • Diseño industria l • Diseño de interio res

Torino

Madrid

IED Moda Lab • Diseño de Moda

Barcelona

São Paulo

Calle Larra, 14 28004 Madrid Telf. 91 448 04 44 info@madrid.ied.es www.ied.es/madrid

.

OO

91


ABRE EL OJO Nº 1 JUNIO 05

Revista digital del área cultural del ied madrid > bájate los números desde www.abreelojo.com

.

OO

92

Nº 0

Nº 1 (ángel)

Nº 1 (demonio)

www.abreelojo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.