mariadevesapresentacion

Page 1

El impacto económico y social de los eventos. ¿Cómo medirlo? María Devesa Fernández Universidad de Valladolid XXXII Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina Florianópolis (Brasil) 6-7 de marzo de 2015


Índice de la Presentación

1. Introducción

2. Estudios de impacto económico 2.1. Definición y objetivo 2.2. Metodología

2.3. Límites y críticas 3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico 4. Otras repercusiones sociales y culturales 5. Conclusiones


1. Introducción

El interés por el impacto económico generado por una determinada actividad productiva a nivel local, regional o nacional es cada vez mayor, tanto entre las empresas como entre las organizaciones privadas o las instituciones públicas implicadas.

Es bastante frecuente oír que una actividad genera una serie de millones en la economía local, o que crea un determinado número de puestos de trabajo. Así mismo, los efectos multiplicadores son a menudo citados para señalar los efectos secundarios del gasto de dicha actividad y mostrar así el amplio abanico de sectores que pueden beneficiarse de la misma.


1. Introducción

El interés por el impacto económico generado por una determinada actividad productiva a nivel local, regional o nacional es cada vez mayor, tanto entre las empresas como entre las organizaciones privadas o las instituciones públicas implicadas.

Es bastante frecuente oír que una actividad genera una serie de millones en la economía local, o que crea un determinado número de puestos de trabajo. Así mismo, los efectos multiplicadores son a menudo citados para señalar los efectos secundarios del gasto de dicha actividad y mostrar así el amplio abanico de sectores que pueden beneficiarse de la misma.

Estudios de Impacto Económico


1. Introducción

El objetivo de esta intervención es analizar la metodología de los Estudios de Impacto Económico, y reflexionar sobre la medición y análisis del resto de otras repercusiones, de carácter social o cultural, que los eventos y festivales generan.


2. Estudios de Impacto Económico

Definición 

Los EIE tratan de estimar la importancia económica de las artes y analizar los flujos de actividades e ingresos vinculados a la existencia de una determinada manifestación cultural.

Objetivo 

El objetivo fundamental de estos estudios es el de medir los efectos económicos derivados de la presencia de una actividad, organización o evento sobre una determinada área geográfica y en un determinado periodo de tiempo.

Tratan de hacer aparecer los grandes flujos de rentas y empleo sobre la economía, además de ayudar a comprender las estructuras y las interdependencias de los diferentes sectores de la economía.


2. Estudios de Impacto Económico Metodología 

Se basan en la definición y evaluación de tres tipos de efectos o impactos: los efectos directos (gasto del evento), los efectos indirectos (gasto de los asistentes) y los efectos inducidos (efectos de arrastre de los anteriores).

No son complejos desde el punto de vista conceptual, pero tienen algunas dificultades técnicas que deben ser abordadas con cautela y precisión si se quiere evitar el sobredimensionamiento de los resultados.


2. Estudios de Impacto Económico Efectos directos 

Definición: gastos realizados por el evento en salarios, compras u otros conceptos, en el área geográfica de referencia y en un periodo de tiempo determinado.

Evaluación: presupuestos de los organismos estudiados (análisis contable de ingresos y gastos).

Dificultades: 1. Doble contabilización 2. Gastos en el área geográfica de referencia


2. Estudios de Impacto Económico Efectos indirectos 

Definición: gastos que realizan los asistentes al evento en aspectos como entradas, transporte, alojamiento, comidas, merchandising, etc.

Evaluación: encuesta al público asistente.

Dificultades: 1. Doble contabilización

2. Entrada neta de dinero  gasto de los visitantes 3. Gasto realmente imputable a la actividad  motivo del desplazamiento 4. Gasto realizado en el área geográfica de referencia 5. Número de asistentes (cálculo de aforos) y de personas distintas 6. Dificultades relacionadas con la encuesta


2. Estudios de Impacto Económico Efectos indirectos 

Dificultades con la encuesta: - Diseño del cuestionario  pregunta de gasto - Tamaño de la muestra - Sistema de encuestación - Sistema de muestreo


2. Estudios de Impacto Económico Efectos indirectos 

Dificultades con la encuesta: - Diseño del cuestionario  pregunta de gasto - Tamaño de la muestra - Sistema de encuestación - Sistema de muestreo

- Gasto diario o total - Gasto individual o grupal

- Pregunta abierta o cerrada


2. Estudios de Impacto Económico Efectos indirectos 

Dificultades con la encuesta: - Diseño del cuestionario  pregunta de gasto - Tamaño de la muestra - Sistema de encuestación - Sistema de muestreo

- Gasto diario o total - Gasto individual o grupal

- Pregunta abierta o cerrada


2. Estudios de Impacto Económico Efectos inducidos 

Definición: son los efectos de arrastre de los gastos anteriores sobre el tejido productivo local o regional a través del concepto de multiplicador.

Evaluación: multiplicadores input-output.

Análisis Input-Output


2. Estudios de Impacto Económico Análisis input-output 

El análisis input-output trata de medir los efectos que produce una variación en la demanda final sobre el sistema productivo a través de las Tablas Input-Output (TIO) desarrolladas por Leontief en los años 30.

Las TIO son un instrumento económico que permite fotografiar la estructura económica de una zona y mostrar las interrelaciones entre todos los agentes de la economía. Las TIO están formadas por tres grandes matrices: 1. Matriz de consumos intermedios o de relaciones intersectoriales 2. Matriz de demanda final 3. Matriz de inputs primarios


2. Estudios de Impacto Económico Análisis input-output Matriz de Consumos Intermedios Matriz de Inputs Primarios

Matriz de Demanda Final

aij 

Coeficiente Técnico:

Inversa de Leontief: (I - A)-1

M j    ij i

xij Xj ij

multiplica dor de la rama j


2. Estudios de Impacto Económico Análisis input-output 

ij : miden el esfuerzo productivo total que debe realizar la rama i si desea satisfacer un aumento unitario en la demanda final de los productos de la rama j.

mj : mide cuánto tendrá que incrementarse la producción global del sistema productivo para satisfacer un aumento de una unidad en la demanda final de productos de la rama j; es decir, en qué medida j difunde (efecto difusor) su propia demanda final a lo largo del sistema productivo (efecto multiplicador).


2. Estudios de Impacto Económico Limitaciones y críticas 

Limitaciones técnicas (dificultades metodológicas)

Limites conceptuales (filosofía del método)

Metodologías alternativas  Valoración Contingente  Estudios de Equilibrio General  Análisis Coste-Beneficio  Estudios de “alcance del gasto”  “inscope expenditure”


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV Aplicación: Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile) 

Estudio: Estudio de Impacto Económico del FICV

Fecha: 2008

Objetivo: Identificar y cuantificar el impacto económico del FICV en la ciudad de Valdivia y la región de Los Ríos durante el año 2008.

Metodología: Efectos directos, indirectos e inducidos Presupuestos del festival Encuesta al público asistente Multiplicadores input-output de la economía chilena


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efectos directos Partidas

Gasto Total (pesos)

Gasto fuera de la región

Gasto en la región Pesos

US$

% Gasto en la región

Personal

53.856.430

7.858.519

45.997.911

88.154

85,4

Invitados

28.873.735

0

28.873.735

55.336

100,0

Programa

72.774.512

555.810

72.218.702

138.406

99,2

Administración

34.221.577

21.573.123

12.648.454

24.241

37,0

Premios

22.763.286

21.756.936

1.006.350

1.929

4,4

Otros

8.000.000

0

8.000.000

15.332

100,0

TOTAL

220.489.540

51.744.388 168.745.152

323.937

76,5


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efectos indirectos Motivo principal (100%) Gasto medio diario

Motivo secundario (50%)

Estancia media

Gasto estancia

(días/noches)

(pesos)

Gasto medio diario

Estancia media

Gasto estancia

(días/noches)

(pesos)

Alojamiento

4.722

3,4

13.105.867

3.276

3,3

531.869

Comidas

4.352

4,4

15.674.772

3.690

4,3

781.690

Entretenimiento

1.486

4,4

5.350.592

1.509

4,3

319.616

739

4,4

2.660.597

1.069

4,3

226.471

1.844

4,4

6.641.852

2.707

4,3

573.483

43.433.680

12.250

Transportes Compras

TOTAL

13.143

2.433.130


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efectos indirectos

Gasto total de los espectadores Pesos

US$

%

Alojamiento

13.637.736

26.136

29,7

Comida

16.456.462

31.538

35,9

Entretenimiento

5.670.208

10.867

12,4

Transportes

2.887.068

5.533

6,3

Compras

7.215.336

13.828

15,7

45.866.809

87.903

100,0

TOTAL


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efectos inducidos y efecto total Gastos directos e indirectos

Multiplicador (sectores)

Multiplicador

Efecto Total

Personal y premios

47.004.261 M General

1,6503

77.569.285

Alojamiento, restauración y entretenimiento

72.638.141 7 Comercio,

1,7796

129.269.750

Compras

14.465.608 7 Comercio,

1,7796

25.743.575

1,6197

35.242.440

1,4494

85.143.742

hoteles y restaurantes hoteles y restaurantes

Transporte y comunicaciones

21.758.126 8 Transporte y

Servicios a empresas

58.745.826 9 Intermediación

TOTAL

comunicaciones financiera y servicios empresariales

214.611.961

352.968.792


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efecto total Pesos

Gasto Directo

US$

168.745.152

323.397

45.866.809

87.903

Gasto Inducido Neto

138.356.830

265.158

EFECTO TOTAL

352.968.792

676.458

Gasto Indirecto


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Efecto total

24,1

22,0

10,0 7,3

36,6

Personal y premios Alojamiento, restauración y entretenimiento Compras Transportes y comunicaciones Servicios a empresas


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Las repercusiones económicas del FICV no son excesivamente grandes, aunque para nada despreciables.

Y ello porque es un festival relativamente pequeño, organizado por su valor cultural y cinematográfico.

El objetivo del mismo no es generar rentas y empleo, sino contribuir al desarrollo del sector cinematográfico chileno y a la difusión del cine de calidad.


3. Aplicación de los Estudios de Impacto Económico: FICV 

Las repercusiones económicas del FICV no son excesivamente grandes, aunque para nada despreciables.

Y ello porque es un festival relativamente pequeño, organizado por su valor cultural y cinematográfico.

El objetivo del mismo no es generar rentas y empleo, sino contribuir al desarrollo del sector cinematográfico chileno y a la difusión del cine de calidad.

Otras repercusiones sociales y culturales


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Las repercusiones sociales y culturales son mucho más amplias y variadas que las repercusiones económicas. No siempre se pueden medir de manera cuantitativa, sino que son de carácter cualitativo. Normalmente hacen referencia a aspectos vinculados con el medio y largo plazo.

Por eso algunos autores hablan de repercusiones sociales y culturales, otros de efectos intangibles, e incluso algunos de legados socioeconómicos.


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Entre las repercusiones sociales se suelen destacar aspectos como: i) la identidad del lugar, la imagen, el orgullo cívico, el sentido de pertenencia, la participación, el voluntariado, la satisfacción del turista, la creación de infraestructuras culturales para el futuro, etc. ii) la congestión del tráfico, la basura generada, la contaminación, el ruido, el vandalismo o la infrautilización de las infraestructuras culturales fuera del evento.

Entre las repercusiones culturales se suelen citar: el incremento de la oferta cultural, la posibilidad de ver actuaciones que no se encuentran habitualmente en las salas comerciales, la creación de nuevos públicos, la inclusión cultural de segmentos minoritarios, las oportunidades para los artistas locales, etc.

E incluso se suelen citar efectos económicos a largo plazo, de carácter intangible, difíciles de cuantificar, y muy relacionados con la mejora de la imagen del lugar y la atracción de turismo a largo plazo.


4. Otras repercusiones sociales y culturales ď ˝

Propuesta de indicadores socioculturales para el caso de un festival cultural Efecto sociocultural Oferta de una programaciĂłn cultural alternativa

Propuesta de indicador đ?‘ Âş đ?‘’đ?‘ đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘’đ?‘›đ?‘œđ?‘ đ?‘ƒđ?‘&#x;đ?‘œđ?‘”đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘šđ?‘Žđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘ Âş đ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘˘đ?‘Žđ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ đ?‘–đ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘›đ?‘Žđ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ đ?‘ƒđ?‘&#x;đ?‘œđ?‘”đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘šđ?‘Žđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™

Acercamiento a consumidores no habituales

"đ?‘?đ?‘Žđ?‘Ąđ?‘’đ?‘”đ?‘œđ?‘&#x;Ă­đ?‘Žđ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘’đ?‘?đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘‘đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ " đ?‘ Âş đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘’đ?‘?đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘‘đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘’đ?‘

(encuesta al pĂşblico asistente: categorĂ­as socio demogrĂĄficas) Intercambio cultural

NÂş de actividades con el pĂşblico (charlas, presentaciones, etc.) EvoluciĂłn del nĂşmero de actividades


4. Otras repercusiones sociales y culturales ď ˝

Propuesta de indicadores socioculturales para el caso de un festival cultural Efecto sociocultural CreaciĂłn de nuevos pĂşblicos (introducciĂłn del gusto por la cultura)

Propuesta de indicador đ?‘ Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘Ž đ?‘›đ?‘–Ăąđ?‘œđ?‘ đ?‘ Âş đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘ Âş đ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘Ž đ?‘—Ăłđ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘’đ?‘ đ?‘ Âş đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Žđ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘

CreaciĂłn artĂ­stica

đ?‘ Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘?đ?‘–đ?‘Žđ?‘ đ?‘ Âş đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ đ?‘ Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘œđ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ đ?‘ Âş đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘‘đ?‘˘đ?‘?đ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ EvoluciĂłn del NÂş de producciones y coproducciones a lo largo del tiempo


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Propuesta de indicadores socioculturales para el caso de un festival cultural Efecto sociocultural

Propuesta de indicador

Imagen del municipio

Encuestas: - Valoración de aspectos positivos - Valoración de aspectos negativos

Diversión y entretenimiento

Encuestas de satisfacción (organizadores, artistas, público, patrocinadores…)


4. Otras repercusiones sociales y culturales ď ˝

Aspectos a analizar en el caso de convenciones y congresos Beneficios y resultados generales Beneficios y resultados individuales Beneficios y resultados para el destino anfitriĂłn


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Aspectos a analizar en el caso de convenciones y congresos Beneficios y resultados generales - Exposición de los delegados a nuevas ideas y conocimientos - Fomento de redes - Conocimiento e intercambio de investigaciones y sus aplicaciones - Difusión del conocimiento - Creación de redes empresariales - …. Beneficios y resultados individuales Beneficios y resultados para el destino anfitrión


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Aspectos a analizar en el caso de convenciones y congresos Beneficios y resultados generales Beneficios y resultados individuales - Oportunidades para compartir el conocimiento - Conocimientos que mejoran la carrera profesional - Nuevos contactos - Oportunidades para la colaboración e investigación - Oportunidades para el desarrollo profesional - Oportunidades para la colaboración empresarial - … Beneficios y resultados para el destino anfitrión


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Aspectos a analizar en el caso de convenciones y congresos Beneficios y resultados generales Beneficios y resultados individuales Beneficios y resultados para el destino anfitrión - Oportunidades de creación de redes para los delegados locales - Exposición de los delegados locales a la investigación y conocimiento - Aumento de la capacidad profesional en el lugar de celebración - Muestra del talento local a los participantes - Creación de oportunidades de conocimiento e investigación de los estudiantes del lugar - Oportunidades para organizaciones locales, asociaciones, etc. - ….


4. Otras repercusiones sociales y culturales 

Aspectos a analizar en el caso de convenciones y congresos Beneficios y resultados generales Beneficios y resultados individuales Beneficios y resultados para el destino anfitrión

Análisis y creación de indicadores


5. Conclusiones 

Es necesario que todos estos aspectos sean tenidos en cuenta a la hora de analizar y medir las repercusiones de los eventos y festivales.

Algunos autores se empiezan a sumar al enfoque del “Triple Bottom Line” o “triple cuenta de resultados”.

Este enfoque analiza el desempeño de una actividad o evento en un triple sentido: desempeño financiero (profit), desempeño social (people), y el desempeño medioambiental (planet).

Se trata de pasar de un enfoque puramente económico que sólo mide el impacto económico de un evento a un enfoque en el que se analizan y tienen en cuenta los aspectos sociales (en el sentido más amplio del término) y medioambientales.

En definitiva, se trata de lograr “eventos sostenibles y responsables”.


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.