Suplemento Día del Ejército

Page 1

Especial 2024

Día del Ejército Suplemento especial Febrero 2024

La institución que hace grande a México




Preguntas frecuentes

de admisión

para ser

Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador

Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración

militar

Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada Hernández Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Claudia Osuna Cedillo

01.

Enrique Trujillo Álvarez

¿Si uso lentes puedo ingresar?

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Directora Comercial

Director de Infraestructura

Depende de las causales que se clasifican como no aptos para el ingreso a los planteles militares que pueden ser:

Guadalupe Ruiz Castillo Gerente de Suplementos

Eduardo Garza Hinojosa

Gerente de Relaciones Institucionales

• Otras alteraciones orgánicas o funcionales deberán consultarse al especialista.

Erick Muñiz

emuniz@epsilonmedia.mx Coordinador Editorial

• Antecedentes de haberse sometido a cirugía ocular de queratotomía radiada.

Juan Pablo Hernández Ricardo Velázquez redaccion@epsilonmedia.mx Editor

• Defectos en la percepción de colores.

José Salazar

Coordinador de Diseño

Oscar González Diseño Editorial

• Visión de profundidad menor del 80% (únicamente Esc. Mil. de Aviación.)

Tel: 8047-4900 Ext. 2204 ventasabc@epsilonmedia.mx

¿Qué promedio piden? Contar con certificado o constancia de estudios de bachillerato o equivalente, con reconocimiento oficial y promedio aprobatorio mínimo de 7.0.

03.

¿Cuando puedo salir?

• Visión de profundidad menor del 60%.

Cuando están en calidad de alumno dentro de un plantel militar pueden solicitar su baja en cualquier momento.

• Estrabismo en sus variantes de fórias o tropías con valor de dos dioptrías prismáticas o más en las desviaciones verticales, o de seis o más en las horizontales.

Pero una vez graduados sólo la podrán solicitar hasta haber cumplido el compromiso que contraen de pagar el doble de tiempo de servicios que duraron sus estudios.

VENTAS

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101. Fundado el 15 de junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha 22 de julio de 2011 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de esta publicación.

02.

entrar al Ejército 04. ¿Puedo con perforaciones? A los aspirantes con perforaciones en cara, pabellón auricular, nariz, ceja, labios, etc., se les considera; como no aptos.

04 Día del Ejército Nacional

Febrero 2024

A los hombres no se les permiten perforaciones en ninguna parte del cuerpo; a las mujeres únicamente se les permitirán dos perforaciones lobulares en cada pabellón auricular como máximo.





CUERPOS DE PAZ

DE LA ONU La Contribución de militares del mundo a las Misiones Internacionales

L

08 Día del Ejército Nacional

Febrero 2024

Por Ricardo Velázquez

a participación rvelazquez@epsilonmedia.mx de México en mexicanas jugaron un papel las misiones crucial en la restauración de de paz de la ONU representa la estabilidad después del terremoto de 2010. un compromiso sólido con la Su labor incluyó operaciones humanitarias, el estabilidad y la justicia global. A lo largo de las mantenimiento del orden y la colaboración con décadas, el Ejército Mexicano ha desempeñado la comunidad internacional. un papel destacado en diversas misiones de El personal militar mexicano en estas mantenimiento de la paz, contribuyendo al misiones no solo aporta habilidades tácticas, esfuerzo internacional para resolver conflictos y sino también un enfoque diplomático y de preservar la seguridad. construcción de paz. Los soldados mexicanos Desde la década de 1950, México ha enviado han participado en proyectos comunitarios, contingentes militares a diferentes regiones capacitación local y actividades que buscan del mundo como parte de las fuerzas de fortalecer las instituciones gubernamentales y la paz de las Naciones Unidas. Estas misiones seguridad ciudadana. implican una variedad de funciones, desde La contribución de México a las misiones la supervisión de acuerdos de paz hasta la de paz resalta el compromiso del país con asistencia humanitaria. El Ejército Mexicano los principios fundamentales de las Naciones ha destacado por su profesionalismo Unidas. El Ejército Mexicano, al participar en y compromiso en estos escenarios estas operaciones internacionales, no solo internacionales. defiende los intereses nacionales, sino que Un ejemplo notable fue la también promueve la paz y la seguridad a nivel participación mexicana en la Misión de global, construyendo puentes entre naciones Estabilización de las Naciones Unidas y contribuyendo al bienestar de comunidades en Haití (MINUSTAH), donde las tropas vulnerables.



El Origen

del Ejército Forjando una Nación: El Origen del Ejército Mexicano

E

Por Ricardo Velázquez la necesidad de mantener una fuerza l Ejército Mexicano tiene rvelazquez@epsilonmedia.mx militar robusta. Durante el siglo XIX, el sus raíces en la larga país experimentó conflictos territoriales, y compleja historia de intervenciones extranjeras y guerras civiles, situaciones que México como nación independiente. Su origen puede rastrearse hasta los albores del siglo XIX, marcando una subrayaron la importancia de un ejército sólido y disciplinado. La conformación formal del Ejército Mexicano como institución era de lucha por la independencia que culminó en la creación de se consolidó con la promulgación de la Constitución de 1917, que un ejército que sería fundamental para la consolidación y defensa delineó claramente el papel de las fuerzas armadas en la defensa del nuevo país. de la soberanía y el orden interno. Desde entonces, el Ejército La semilla del Ejército Mexicano se plantó durante la Guerra ha sido un pilar fundamental en la estabilidad y seguridad de de Independencia, que inició en 1810. Figuras destacadas México, participando en diversas misiones, tanto nacionales como como Miguel Hidalgo y José María Morelos dirigieron a fuerzas internacionales. insurgentes que, con el tiempo, evolucionarían hacia una fuerza Hoy en día, el Ejército Mexicano es una institución respetada militar más organizada. La victoria final sobre las fuerzas coloniales españolas en 1821 estableció la independencia de México y sentó y clave en la preservación de la paz y el bienestar del país. Su las bases para el establecimiento de sus propias fuerzas armadas. evolución a lo largo de los años refleja no solo la historia militar, sino también los desafíos y triunfos de la construcción de En sus primeros años como nación independiente, México se una nación independiente y soberana. enfrentó a diversos desafíos internos y externos, lo que llevó a

10

Día del Ejército Nacional

Febrero 2024





Suplemento Especial

LOS PERROS MILITARES Los Héroes Peludos del Ejército Mexicano: Los Perros Militares

Por Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

L

os perros militares son una parte integral y valiosa de las Fuerzas Armadas mexicanas. Estos leales compañeros no solo aportan compañía, sino que desempeñan roles especializados que van desde la detección de drogas hasta la búsqueda y rescate en situaciones de emergencia. Una de las funciones más destacadas de los perros militares es la detección. Su agudo sentido del olfato los convierte en herramientas eficaces para localizar drogas, explosivos y otros materiales peligrosos. Estos caninos son entrenados rigurosamente para identificar olores específicos, contribuyendo así a operativos clave en la lucha contra el crimen organizado. Además de la detección, los perros militares juegan un papel crucial en misiones de búsqueda y rescate. Su capacidad para rastrear y localizar personas perdidas o atrapadas en desastres naturales es inigualable. Estos héroes peludos han participado en operativos tanto a nivel nacional como internacional, ganándose la admiración no solo de sus compañeros humanos, sino también del público en general. Uno de los más recordados es Proteo, un perro de raza Pastor Alemán que creció como perro rescatista siendo entrenado por la Sedena. El oficial Villega fue quien estuvo a cargo de este héroe de cuatro patas y juntos habían ido con la misión de buscar y rescatar personas en Turquía, tras los fuertes sismos del año pasado. El 12 de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional, comunicó el fallecimiento de Proteo debido a un derrumbe durante una misión, el can quedó bajo los escombros.

14

Día del Ejército Nacional

Febrero 2024



Plan DN-III: Responder a la

emergencia

Por Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

E

El Plan DN-III es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas mexicanas para la atención a desastres naturales y situaciones de emergencia. Esta estrategia, implementada por el Ejército Mexicano desde 1966, ha demostrado ser esencial para coordinar recursos y esfuerzos en momentos críticos. El nombre “DN-III” se refiere a “Desastres Naturales” y es la tercera versión de un plan que evolucionó a lo largo del tiempo para enfrentar de manera efectiva situaciones como terremotos, huracanes, inundaciones y otros eventos catastróficos. Una de las características fundamentales del Plan DN-III es su enfoque integral. No se limita a tareas de rescate, sino que abarca desde la evaluación inicial hasta la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas. Además, establece protocolos de colaboración con otras instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

16

Día del Ejército Nacional

Febrero 2024


Suplemento Especial

Sirviendo al pueblo: Este plan ha demostrado su eficacia en múltiples ocasiones, como durante el terremoto de 1985 en la Ciudad de México y más recientemente en respuesta a huracanes y sismos. La rapidez y eficiencia con la que el Ejército Mexicano puede desplegar recursos y personal son elementos clave de su éxito. El Plan DN-III es una muestra del compromiso del Ejército Mexicano con la seguridad y el bienestar de la población. A través de este plan, las Fuerzas Armadas se consolidan como un pilar fundamental en la gestión de crisis y la protección de la vida y propiedad de los ciudadanos. Febrero 2024 Día del Ejército Nacional

17




Alas de Soberanía y Progreso

Fuerza Aérea Mexicana Por Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

E

a Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se eleva como un componente crucial de las fuerzas armadas de México. Sus orígenes se remontan a la Revolución Mexicana y su evolución desde entonces ha sido notable.

01.

Pioneros en los Cielos:

Fundada en 1915, la FAM puede trazar sus raíces a figuras pioneras como el general Gustavo Salinas Camiña y el teniente coronel Gustavo León González. Desde sus inicios, la aviación militar mexicana ha desempeñado un papel crucial en la defensa y seguridad nacionales.

20 Día del Ejército Nacional

Febrero 2024

02.

Contribuciones:

Durante la Revolución, la aviación militar tuvo un impacto significativo. El 5 de febrero de 1915, el general Álvaro Obregón empleó aviones para reconocimiento táctico, marcando uno de los primeros usos de la aviación militar en conflictos armados.

03.

Desarrollo Tecnológico:

A lo largo de los años, la FAM ha mantenido un enfoque constante en la modernización y la incorporación de tecnología de vanguardia. Esto incluye una flota diversa de aeronaves, desde aviones de combate hasta helicópteros multifuncionales.


Suplemento Especial

04.

Papel en Desastres Naturales:

Más allá de su función militar, la FAM ha desempeñado un papel vital en operaciones humanitarias y de socorro en casos de desastres naturales. Su capacidad de respuesta rápida y movilidad aérea ha marcado la diferencia en momentos críticos.

05.

Colaboración Internacional:

La FAM ha participado en misiones internacionales de paz y cooperación. Su contribución a operaciones de mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria refleja el compromiso de México con la estabilidad global.

06.

Forjando el Futuro:

La Fuerza Aérea Mexicana, a lo largo de su historia, ha demostrado ser un baluarte de soberanía y progreso. Su constante evolución y adaptación la sitúan como una fuerza esencial en el panorama militar de México, forjando el futuro con alas de compromiso y servicio. Febrero 2024 Día del Ejército Nacional

21




Fuerza Femenina

Mujeres militares El Rol Fundamental de las Mujeres en el Ejército Mexicano: Poder y Compromiso con la Patria

E

Por Ricardo Velázquez rvelazquez@epsilonmedia.mx

l papel de las mujeres en el Ejército Mexicano ha evolucionado de manera significativa a lo largo de los años. Atrás quedaron los días en que su contribución se limitaba a roles de apoyo; hoy en día, las mujeres desempeñan funciones clave en diversas áreas. Aquí, exploramos el impacto y la importancia de su participación.

01.

Historia de Avances

A lo largo de la historia militar de México, las mujeres han demostrado su valentía y capacidad para asumir responsabilidades cruciales. Desde la enfermería hasta roles logísticos y de inteligencia, su presencia se ha vuelto cada vez más evidente. 24 Día del Ejército Nacional

Febrero 2024










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.