Causas del abandono escolar

Page 1

Las causas del abandono escolar. Las causas del abandono escolar las podemos agrupar en tres tipos: las que tienen que ver con el propio estudiante, con el sistema educativo o con factores socioeconómicos ajenos al sistema educativo. Entre los motivos relacionados con los estudiantes contamos con los que puedan ser sus necesidades especiales, que les dificultan seguir ciertas materias, y los que tienen que ver con su motivación. En cuanto a los factores relacionados con el profesor, están su capacidad para atender a la diversidad o los métodos didácticos que emplean. En cuanto a los centros, cabe destacar la importancia del clima escolar, así como la autonomía para gestionarse. Los rasgos del sistema educativo, como financiación, educación más o menos comprensiva, carrera docente, horarios, etc. también se consideran características relevantes para explicar el fracaso escolar. En cuanto a los factores extraescolares, cabe destacar la familia y el mercado de trabajo. La familia influye al menos de dos formas; por un lado, criando al niño en un medio cultural similar al del sistema educativo. Por otro lado, con su preocupación y supervisión sobre el trabajo escolar de sus hijos. El mercado de trabajo puede influir en la medida que hace más atractivo para los jóvenes no esforzarse en terminar sus estudios, pues saben que podrán encontrar un trabajo sin necesidad de título. Los expertos sobre fracaso escolar discuten sobre cuáles de estas causas son más importantes y cómo se pueden remediar. Se observa una tendencia en diversos países a que el fracaso escolar de los chicos sea mayor que el de las chicas. Esto ha planteado el debate de a qué se debe el diferencial de rendimiento educativo entre chicos y chicas. Hay quienes sostienen que estas diferencias se deben a características psicológicas asociadas de forma natural a cada sexo. Por otra parte, hay quienes afirman que estas diferencias se deben a las relaciones de género, a cómo chicas y chicos se desenvuelven en el entorno escolar, siendo las chicas más obedientes con el orden escolar, mientras que los chicos tienden a ser más rebeldes, para desafiar la autoridad establecida. Por último, hay quienes sostienen que chicos y chicas se enfrentan a diferentes oportunidades laborales. Las oportunidades laborales de las mujeres con bajo nivel educativo son mucho peores que las de los chicos, por lo que ellos estarían tentados de dejar el sistema educativo y ponerse a trabajar en mayor medida que las mujeres. El instituto Mexicano de la


juventud, dentro de su llamado programa de mediano plazo 2008 - 2012 da a conocer las estadísticas que se arrojan a partir de la encuesta nacional de la juventud 2005 acerca de las causas de deserción escolar en México; sus cifras resultan escalofriantes ya que solo una mínima parte de los jóvenes se encuentran insertos en el sistema educativo nacional después de los 16 años, la mayoría abandona la escuela porque prefiere trabajar, la escuela no cubre sus expectativas, sus padres no quisieron que siguiera estudiando o debido a las condiciones económicas de la familia derivadas de la poca preparación que han tenido sus padres, con referencia a ese tema, este equipo de trabajo realiza un estudio de caso del que más adelante habrán de publicarse los resultados. Una causa del fracaso escolar que sucede en mi escuela es la poca motivación causada por los innumerables controles que siempre se acumulan con menos de una semana de antelación, en la cual el estudiante solo se centra en los controles que sabe que va a poder aprobar y ya tira la toalla con los exámenes difíciles y no hace más caso de la asignatura. Asín sigue la rutina hasta que al final no estudia para ninguno ya que siempre está tirando la toalla y no prestando atención ya que no se entera de nada. El instituto hace referencia a la importancia del financiamiento para lograr disminuir los índices de deserción sin embargo habría que preguntarse qué tan importante podría ser el acceso a un subsidio que inferimos seria apenas lo necesario en el mejor de los casos, para cubrir los gastos que implica asistir a la escuela sobre todo si son los padres quienes buscan que los hijos aporten de forma inmediata recursos al gasto familiar y al continuar dentro del sistema educativo lo único que se lograría desde su punto de vista, seria postergar la entrada de recursos tan necesarios para el sustento de la familia. En España el fracaso escolar ha sido tradicionalmente más alto que en el promedio de países europeos. Tras la implantación de la ESO, el fracaso escolar ha ido en aumento. Hay quienes atribuyen este incremento al fracaso de la reforma, mientras que hay quienes lo atribuyen a la elevación en dos años de la edad obligatoria mínima para estar escolarizados, así como al boom del empleo poco cualificado, atractivo para los jóvenes.


Existen varias dificultades a las cuales los docentes y la comunidad educativa debemos enfrentarnos, mencionemos algunos de los problemas de mayor incidencia en el fracaso y abandono escolar de los estudiantes. En primer lugar, aparece la falta de concentración. Niños distraídos, con dificultades para prestar atención en clase, movediza, inquieta: estos niños son candidatos perfectos al fracaso escolar. En fundamental para padres y docentes detectar este tipo de conducta que se manifiesta como un trastorno por déficit de atención combinado con hiperactividad. ¿Qué le gusta la escuela? ¿Que no aprende nada? Niños desmotivados, otra causa certera de fracaso o abandono. Niños y adultos hacemos cosas por motivación, porque hay algo que nos entusiasma, nos impulsa a hacer. Si el chico está desmotivado no podrá con la escuela, estudiar será un fastidio y las notas caerán en picada. ¿Cómo motivar a los alumnos? Pues haciendo que obtengan una satisfacción por el trabajo logrado, el objetivo alcanzado, la prueba superada. Cuando hay un cambio pronunciado en la conducta de un chico, sus notas bajan, ya no quiere estudiar ni asistir a la escuela, debemos considerar la posibilidad de que esté deprimido. Sí, la depresión no es exclusividad de los adultos, los niños también la padecen y, muchas veces, es una de las causas de fracaso escolar. Algunas de las muestras que da un chico para que sepamos que está atravesando una depresión es la agresividad, un chico que solía ser pacífico y tranquilo y, de repente, se comporta de manera violenta y agresiva está dando una señal de alerta que los adultos tenemos la responsabilidad de oír. Finalmente, existen trastornos específicos de aprendizaje que llevan a que un alumno fracase en determinadas materias o en la curricular en general. Uno de los trastornos más frecuentes que se diagnostica en niños en los primeros años de escolaridad es la dislexia. Es importante tener un diagnóstico prematuro del problema de aprendizaje porque de eso dependerá la posibilidad de superarlo.


La deserción escolar, en algunos casos implica un fracaso escolar, ya que el alumno que abandona sus estudios si no lo es por causas pasajeras (por ejemplo, un viaje o una enfermedad suya o familiar) difícilmente retomará sus estudios. En la mayoría de los casos, es justamente una historia de fracasos escolares lo que determina que el alumno se desmotive, y ya no quiera concurrir más a las aulas. A esto se suma la falta de contención familiar y la baja autoestima. En el mejor de los casos quien deja el colegio, aprenderá un oficio o conseguirá algún trabajo no calificado, y en la peor de las situaciones no tendrá ninguna ocupación, con grave riesgo personal y social. La causa más notoria por la que dejan la escuela es por el simple hecho de que no les gusta la escuela o porque nos les llama la atención y no por otra cosa. Hay varias ciencias que están enfocadas y que se encargan de estudiar este problema desde varios puntos de vista las cuales son: La Psicología: recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivación, etc. La Sociología: Se fija en los factores sociales, la presión de la sociedad sobre los resultados académicos del alumno. La Pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, interacción didáctica, etc. Un gran apoyo para que los niños y los jóvenes sigan adelanta con sus estudios es de que sus padres los apoyen y los orienten en lo que ellos quieran estudiar, que los escuchen si tienen algún problema escolar y que juntos salgan adelante con dicho problema.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.