Nombres - Nº 22 - Julio 2012

Page 1

Boletín informativo de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Año 8, Nº 22. · Julio de 2012 · www.apm-blog.blogspot.com

Responsables: Lorena Danieluk, Julieta Ríos, Claudia Fernández, Germán Tor. Asesor: Enrique Acuña

:: Editorial

Felicidades (*)

(La paradoja del soñador)

Por Christian Gómez “...Terminaré hoy con una nota de la Traumdeutung tomada de la Introducción al psicoanálisis. Un segundo factor que nos dirige, escribe Freud, mucho mas importante y descuidado por el profano, es el siguiente. Ciertamente, la satisfacción de un anhelo debe provocar placer, pero-no pienso forzar las cosas volviendo a encontrar aquí la acentuación lacaniana de cierta manera de plantear las preguntas-el soñador, como es bien sabido, no tiene una relación simple y unívoca con su anhelo. Lo rechaza, lo censura, no lo quiere. Volvemos a encontrar aquí la dimensión esencial del deseo, siempre deseo en grado segundo, deseo de deseo...”

Jacques Lacan

L

a felicidad – sea cual sea la semántica que ubiquemos bajo ese término- es lo que se pide. Solo un discurso ajeno al inconciente puede hacer equivaler el pedido con el querer eso que se pide. Diferencia que instaura, por el contrario, la dimensión del deseo y la división del sujeto. Querer lo que se desea, la sintaxis de esta proposición instaura la paradoja del soñador, de la cual Freud no dejaba de asombrarse. Lejos de ser un a-priori kantiano, la felicidad supone la elaboración de un discurso donde el interés particular aparece bajo la forma de un enunciado universal que puede asumir la forma categórica del imperativo. Para Sigmund Freud, el Ideal del yo se constituye como esa instancia simbólica en función de la cual el deseo resulta su opuesto y tiene como destino la represión y el retorno en los síntomas. Es por ello que es posible afirmar que hay satisfacción del deseo en los síntomas así como realización del deseo en los sueños sin olvidar la expresión directa en los lapsus del lenguaje. Esta vía indirecta del deseo y su desplazamiento en la cadena significante conduce, si se trata de la experiencia analítica, a una conexión de la acción con el deseo que la habita. Hay, entonces, una política del deseo, opuesta a una política de los ideales. Esta oposición recorre el seminario que Jacques Lacan dictó sobre la ética del psicoanálisis. Entre Kant y su reverso sadiano y de Aristóteles a Freud, de lo que se trata es de distinguir el deseo de la moral siempre presta al servicio del bien común, es decir al ejercicio de un poder. O Antígona vs. Creonte. Personajes de la tragedia que enseñan al psicoaná-

lisis (1). Mientras en la primera se trata del punto de mira del deseo en su singularidad, el segundo ilustra los impasses de lo que Jacques Lacan denomina el servicio de los bienes no sin develar, en el último acto, un destino tan trágico como el de la heroína. La otra dimensión donde se articula el deseo, para Jacques Lacan, es la dimensión de lo cómico donde no se trata ya del destino trágico y la muerte en el horizonte sino de un fracaso, donde lo que se escamotea es la vida misma como escape, hurto, huida a las barreras que se oponen a ella. Se trata aquí por el contrario de un escape del deseo que lleva a distinguir al héroe trágico del héroe cómico. Dimensión de lo patético, opuesto a lo trágico pero no incompatible. Existe lo tragicómico: experiencia propia de la acción humana a condición de saber reconocer el deseo que habita esa experiencia. Ahora bien, ¿de donde toma su medida la acción cuando se trata no ya del deseo sino de la constitución de un Ideal? Para Jacques Lacan se trata, desde Aristóteles, de un orden de los poderes donde hay que saber situar su límite, pero en el que se trata siempre de un no querer saber nada del deseo. Oscar Masotta advirtió rápidamente esta diferencia entre el deseo y el ideal cuando, imbuido de Sartre, la fenomenología y el existencialismo se inventó un analista para salir del como debe ser que conduciría a muchos a la dimensión trágica advirtiendo que el psicoanálisis, tal como fue concebido por su creador, no puede subsumirse a ningún poder de turno. Operación, esta última, que no deja de intentarse fuera y dentro del mismo psicoanálisis. Lo tragicómico, propio de la experiencia analítica, se articula con la dimensión política de la parodia, allí donde el parodista dice de lado creando, a la vez, un precursor y una diferencia respecto del trayecto parodiado. (*) Este texto puntúa los ejes principales del Curso Lo que enseñan los sueños-el psicoanálisis ante las promesas de felicidad- que el autor dicta los 1º y 3º miércoles de cada mes en la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Nota (1) Remito al lector al artículo de Enrique Acuña: De patéticos y entusiastas-Poética y política en psicoanálisis. En www. aplp.org.ar/e-textos.


Articulaciones

2

Una parodia argentina leída con Lacan (*) Por Enrique Acuña

L

eímos en el Fausto de Estanislao Del Campo una parodia de aquel otro de Goethe, como un efecto del lenguaje cuando se remeda un objeto ausente -lo que queda por decir en un discurso-. Es una literatura que se adelanta a lo que enseña el inconsciente: algo se escapa y afecta, burlándose de quien se crea el amo del lenguaje. El espectador equívoco Leónidas Lamborghini comentando este nuestro Fausto (criollo) introduce la figura de un “espectador equívoco”. La obra se escribe en 1865 en el contexto de una guerra trágica (del Paraguay) y la transformación de Buenos Aires en una aldea global siguiendo una cultura mimética a Europa, aunque con el gaucho en sus calles. El espectador va al Teatro Colón a ver la ópera Fausto (basada en el texto de Goethe) de Charles Gounod, que se estrenaba en Buenos Aires antes que en París. “Por esa época bastaba que algo fuera francés para que se tuviera por una maravilla”. El espectador Del Campo es alguien que mira de lado; un equívoco a lo planteado como tragedia. Ve lo trágico desde lo cómico desplazando el sentido. “Rasgo creativo central en la poesía gauchesca, desde su inicio con Hidalgo, que en el Fausto de Del Campo toma la forma de una parodia.” Asi rescata el gusto de los Diálogos patrióticos de Bartolomé Hidalgo, que son de la época de la colonia (1812) con la risa del bufón, el loco, que dice la verdad reprimida. Este Fausto Criollo esta ahí a caballo entre el Santos Vega de Hilario Ascasubi y el Martín Fierro de Hernandez: . Con el cuento de la guerra / andan matreros los cobres / Vamos a morir de pobres / los paisanos de esta tierra. / Yo casi he ganao la sierra / de puro desesperao.../ Yo me encuentro tan cortao / que a veces se me hace cierto,/ que ando jediendo a muerto.../ Pues yo me hallo hasta empeñao. Parodia y tragedia siempre se tocan. Lo que va a analizar Lamborghini es en qué punto la tragedia se desarma, qué hizo Estanislao Del Campo para transformar un relato alemán clásico como el Fausto en una parodia argentina, en el contexto de una guerra y con la figura del gaucho, ante la extranjerización del gusto. Cito a Lamborghini: “La parodia establece una relación cómico-imitativa con el modelo al que caricaturiza en sus pretensiones de perfección”. “En la parodia, la semejanza del derivado con su modelo no tiene nada de reverencial; por

el contrario, se lo toma en solfa para neutralizar su poder paralizante. El modelo sacralizado es sometido a la violenta distorsión de una risa que se le atreve: el modelo vacila, tambalea, su impostura de perfección queda al descubierto”. Sigue: “Fausto se resiste a hacer el pacto por el que entrega su alma a Mefistófeles a cambio de los favores de Margarita.” Pero en Del Campo no aparece tanto el amor por Margarita, aparece el desafío del gaucho al poder cultural que es el gobierno de turno. Lo que se negocia es el poder político, no es la mujer. Ahí la parodia está conduciendo a un fin político, que es cómo el gaucho, como nuevo héroe híbrido, es culturalmente antieuropeo. “El cruce paródico de lo serio con lo cómico, de lo sublime con lo bufonesco: el Demonio representado como tentación del Poder que todo lo puede, alegando gastos de viaje como un pobre diablo.”-dice Lamborghini. ¿Del Campo también devorado por lo foráneo? ¿Fue, en este sentido, una suerte de espectador equívoco de la ópera del francés? Entonces, la figura del espectador equívoco es correlativa al modo en que la parodia se instala como un saber de la verdad. La parodia es un saber sobre la verdad que lo trágico vehiculiza pero que también oculta. ¿que caiga el amo y viva la histeria? encanta la división del sujeto; pero eso es solo un punto de partida. Lo que verifica eso, el objeto; es un complemento lógico, lo sutura, es el remedio, no solo la causa. Por eso es interesante la idea del equívoco, encontrar algo que divide pero a la vez encontrar una salida, encontrar el buen chiste –desplazamiento novedoso- para salir. La parodia del objeto En la Obertura de los Escritos, Lacan habla de el objeto a como lo que se escapa y se burla del significante. El mito individual del neurótico cuyo relato es la novela familiar esta habitada por héroes más o menos trágicos (excesos de infancia, trauma, sexualidad). Para Lacan, el objeto a es la demostración de un real fugado al discurso; producto del pasaje de la tragedia del mito –los ideales- a la parodia del discurso al final de la experiencia si llegara a ese término. El discurso del analista es solidario a eso ya que permite que alguien se ubique en un lugar de objeto causa con respecto al sujeto divido. (a----$)

Claudia Espínola Lic. en Psicología

(0376) 154718425 · Part. 4436195 www.apmweb.org.ar

Consultorio: Rivadavia 1636, 8º D. Tel.: (0376) 154722641


S1- que es del yo ideal. “esa división en la que el sujeto se ver atravesarlo un objeto..”. Podríamos descifrar la ficción al infinito, per detiene. Ese resto (a) verifica la división del sujeto y detiene su desliz

Articulaciones

La parodia del objeto remeda el trayecto de lo parodiado (el significan en su bucle crea algo nuevo, sino es una mímesis aristotelica. Rec acto fundacional donde Masotta –citado por Germán Garcia- explicita s “parodiamos un Escuela, algo que era nuestro y original a la vez”. Sin Si surge una originalidad esta produce un un elemento El tono épico de la demanda inicial está teñida desino los valoinvención transformadora ennueva, la medida que hay repetición de que no está en el valor de la época. La retórica es lo que res sociales. Es decir que la presentación trágica como caida totalmente nueva.

3

vale para la época, y el objeto a es un estilo nuevo hecho de los ideales es ya una salida de la hybris griega, del orgullo del originalidad resto de lo enunciado. Es elproduce objeto que la no e y el desafío. Cualquier identidad consolidada implica sol- una Si la surge nueva, esta un respondió elementoa que pregunta por el estilo y es caída con respecto al Ideal de “el dadura entre el yo y su ideal social. valor de la época. La retórica es lo que vale para la época, y el objet hombre” (Buffon). “Este robo (o vuelo) de la carta (letra) se diría la parodia estilo de nuevogran hecho del resto de lo enunciado. Es el objeto que respo “(...) causa del deseo en donde el sujeto se eclipsa y como nuestro discurso”. La letra está del lado del significantese pregunta por el estilo y es caída con respecto al Ideal de “el gran sustentando al sujeto entre verdad y saber.” Esto ya es lo que diría la parodia de nuestro discurso: sea que se atenga uno a (Buffon). en el año siguiente en Lacan. En los cuatro discursos el su etimología que indica un acompañamiento (...)” “(...) causaviene del deseo en donde el sujeto se eclipsa y como suste saber no se reabsorbe en una verdad, que queda como algo La carta de presentación de alguien, su novela familiar, su sujeto entre verdad y saber.” Esto ya es lo que viene en el año sig de decir. síntoma; supone que no se puede burlar de sí mismo, él noEn imposible Lacan. los cuatro discursos el saber no se reabsorbe en una ver sabe cuál es esa causa. Un destino trágico y una carta x, una queda como algo imposible de decir. carta de presentación que es significante; pero no puede a S hablar de su objeto, sustraido del discurso. verdad S2 S1 “(...) la parodia de nuestro discurso: sea que se atenga uno La carta de presentación de alguien, su novela familiar, su síntoma; supone a su etimología que indica un acompañamiento e implica la que no se puede burlar de sí mismo, él no sabe cuál es esa causa. Un destino trágico y una carta x, una carta de presentación que es significante; pero no Si el analista está como agente en el lugar precedencia del trayecto parodiado”. puede hablar de su objeto, sustraido del discurso. “(...) la parodia de nuestro discurso: sea que se atenga uno a su etimología que dividido por sus los maes Si el analista está como agente en elideales, lugar delproduce objeto, paindica un acompañamiento e implica la precedencia del trayecto parodiado”. los dividido yoes por culturales, históricos, de su rodiando al que está sus ideales, produce los I (A) S significantes amo que dejan de tener valor. maestros del pensar que tiene este tipo, los yoes culturales, Parodia Tragedia (mito individual) verdad.familiar. Se producen significantes históricos, de su tradición objeto (a) S1 – S2 (retórica) amo que dejan de tener valor. Y queda un saber en el lugar Enseñar psicoanálisis no es un hecho de in de la verdad. Resto (un estilo) esanodivisión fecunda. Un saber por Enseñar psicoanálisis es un hecho de información, sinolas vias Va decir aquí Lacan que la estructura del sujeto es la estructura del lenguaje en allá de un valor de mercado porque tanto el lenguaje parte de un vacío. Es una alusión implícita a “La eficacia de lo de trasmitir algo de esa división fecunda. Un saber por las ese simbólico” donde Levi-Strauss argumenta que en el vacío aparece una entrede saber y verdad. Es un saber representación imaginaria que se interpreta en otro sentido, surge lo simbólico, vias de la transferencia trabajo más allá de un valor deimposib Va decir aquí Lacan que la estructura del sujeto es la estrucy queda algo que no es representable. El inconsciente es un vacío. Por de saber la pregnancia narcisística de la in ejemplo, estamos dormidos, estamos en un vacío, hay un sueño en el que mercado porque ese eclipsa la división del sujeto entura del lenguaje en tanto el lenguaje parte de un vacío. Es aparece una representación; cuando alguien interrpreta el sueño hay un intento de lo simbólico de apresar esa imagen representada, pero como no puede ser tre saber y verdad.planetarización.Es un saber imposible de conocer, pero una alusión implícita a “La eficacia de lo simbólico” donde representado todo, queda el ombligo del sueño. actúa mas allá de la pregnancia narcisística de la informaLevi-Strauss argumenta que en el vacío aparece una repreSigue Lacan: “Redoblamiento invertido del trayecto”. El trayecto está en el Cito: “Del itinerario del que estos escritos s relato significante y la parodia remeda el trayecto del maestro del pensar –los ción en la época de su planetarización.sentación imaginaria que se interpreta en otro sentido, surS1- que es del yo ideal. “esa división en la que el sujeto se verifica por por aquellos a los son quejalones se dirigieron, qu atravesarlo un objeto..”. Podríamos descifrar la ficción al infinito, pero algo la Cito: “Del itinerario del que estos escritos y del ge lo simbólico, y queda algo que no es representable. El detiene. Ese resto (a) verifica la división del sujeto y detiene su deslizamiento. consecuencia en la que le sea preciso pon estilo determinado por aquellos a los que se dirigieron, quiinconsciente es un vacío. Por ejemplo, estamos dormidos, La parodia del objeto remeda el trayecto de lo parodiado (el significante amo) y importa que no se entiendan sus lo en su bucle crea algo nuevo, sino es una mímesis aristotelica. Recuerden el sieramos llevar al lector a una consecuencia en la que le escritos, sea estamos en un vacío, hay un sueño en el que aparece una acto fundacional donde Masotta –citado por Germán Garcia- explicita su deseo: leyendo va poner su deseo o no de saber. “parodiamos un Escuela, algo que era nuestro y original a la vez”. Sin imitación preciso poner de su parte”. A Lacan o no le importa que no representación; cuando alguien interrpreta el sueño hay un sino invención transformadora en la medida que hay un repetición del original menos ser leído como maestro pensar q se entiendan sus escritos, lo que le interesa es que eldel que intentototalmente de lonueva. simbólico de apresar esa imagen representadecifrar. Remeda así (parodiar para Si surge una originalidad nueva, esta produce un elemento que no está en el está leyendo va poner su deseo o no de saber. Parecería que no odia da, pero como no puede ser representado todo, queda el valor de la época. La retórica es lo que vale para la época, y el objeto a es un porque se burla aún del buen enten estilo nuevo hecho del resto de lo enunciado. Es el objeto que respondió a la a Lacan le interesainteresa menos ser leído como maestro del penombligo del sueño. pregunta por el estilo y es caída con respecto al Ideal de “el gran hombre” (Buffon). sar que ser interpretado como enigma a decifrar. Remeda Sigue “(...) Lacan: “Redoblamiento invertido del trayecto”. El tracausa del deseo en donde el sujeto se eclipsa y como sustentando al (*) -Escrito posterior al Curso anual “Lo tragicomico” y saber.” Esto ya es lo que viene en el año siguiente en así (parodiar para no odiar) la estructura del objeto que nos yecto sujeto estáentre enverdad el relato significante y la parodia remeda el Lacan. En los cuatro discursos el saber no se reabsorbe en una verdad, que queda como algo imposible de decir. interesa porque se burla aún del buen entendedor.trayecto del maestro del pensar –los S1que es del yo ideal. Notas: a S (*) -Escrito posterior al Curso anual “Lo tragicomico”, clase en los p -Lamborghini, Leónidas: Risa y tragedia “esa división en la que el sujeto se verifica por atravesarlo Aires, 2008 del 21 de diciembre 2011.un objeto..”. Podríamos descifrar la ficción al infinito, pero - Del Campo, Estanislao: Fausto –Impresiones algo la detiene. Ese resto (a) verifica la división del sujeto y representación de esta ópera. . Sainte Claire Edito Notas: detiene su deslizamiento. -Lacan, Jacques: Obertura de esta recopilación. ( - Lamborghini, Leónidas: Risa y tragedia en los poetas gauLa parodia del objeto remeda el trayecto de lo parodiado (el chescos. Ed Emece, Buenos Aires, 2008 significante amo) y en su bucle crea algo nuevo, sino es una - Del Campo, Estanislao: –Impresiones mímesis aristotelica. Recuerden el acto fundacional donde CICLOFausto 2012 EN LA APM del gaucho Anastasio del Pollo en la representación de esta ópera. SainMasotta –citado por Germán Garcia- explicita su deseo: te Claire Editora, Bs.As. 1978. “parodiamos un Escuela, algo que era nuestro y original a la CURSO ANU - Lacan, Jacques: Obertura de esta recopilación. (1966)-Esvez”. Sin imitación sino invención transformadora en la me“Lo que enseñan los sueños -el psico critos 1- Siglo XXI, 2008. dida que hay un repetición del original totalmente nueva. felicidad-.” Dictado por C

Mercedes Denti

Co

Lic. en Psicología Clínica

Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (3300) Posadas · Misiones secretaria@imprentacreativa.com.ar

www.apm-blog.blogspot.com

En la cuarta clase del curso anual Lo que e ante las2ºpromesas felicidad, Christian G Catamarca 1931 A Posadasde · Misiones seminario 7 de/ Jacques Lacan La ética del p Tel. (0376) 442 2076 154 210151 que orienta el curso, sobre la estructura del

Para Lacan la ética es un juicio sobre la ac


Ciclo 2012 en la APM

4

CURSO ANUAL

“Lo que enseñan los sueños -el psicoanálisis ante las promesas de felicidad-.” Por Christian Gómez

Comentario 4° Clase. Lorena Danieluk

E

n la cuarta clase del curso anual Lo que enseñan los sueños-el psicoanálisis ante las promesas de felicidad, Christian Gómez comentó la última clase del seminario 7 de Jacques Lacan La ética del psicoanálisis a partir de la pregunta, que orienta el curso, sobre la estructura del deseo y su diferencia con el ideal. Para Lacan la ética es un juicio sobre la acción, lo plantea como medida de la acción analítica. Cuestión que interesa al tratar de poner en tensión al psicoanálisis con otras prácticas. Recordara que esa medida no es el retorno a los instintos. Se trata más bien de un retorno a la acción. La hipótesis Freudiana del inconsciente supone que la acción del hombre tiene un sentido oculto, pero al que se podrá acceder. La cuestión será como se accede a ese sentido. Tras recordar lo planteado la clase anterior, cuando al seguir el hilo del artículo de Enrique Acuña: “De patéticos y entusiastas-poética y política en psicoanálisis-”, refiere en la katharsis griega se trata de purgar, el espectador tiene que purgar el temor y la compasión. Esta se produce en función de la identificación del espectador con el héroe trágico. A su vez será posible pesquisar en el drama trágico y en lo cómico una diferencia: Patético / Entusiasta. El primero queda del lado del sufrimiento (pathos), mientras que el segundo puede llegar a saber algo vía el entusiasmo. Pero de lo que se trata es de diferenciar lo propio de la experiencia analítica de cualquier experiencia catártica en el sentido aristotélico o en el as fisiológico de Josef Breuer. Volviendo al texto de Lacan, Christian Gómez diferencia el sentido que la acción toma en la tragedia y en la comedia ubicando, entonces, caminos diferentes:

www.apmweb.org.ar

hacción Deseo TRAGEDIA haccióng el ser-para-la-muerte. Deseo Hay aquí una fijeza del significante

haccióng Deseo

COMEDIA fracaso en alcanzar el deseo. Deslizamiento del significante

La dimensión trágica quedara entonces articulada a la fijeza de la muerte, mientras que la dimensión cómica queda más bien ligada al deslizamiento del deseo que se escapa. Quiere decir que la una es la contraposición de la otra y ambas pueden articularse en lo tragicómico propio de un análisis. Para las siguientes clases Christian Gómez continuará con las referencias de Lacan al teatro de W. Shakespeare en una orientación donde la literatura enseña al psicoanálisis.


Ciclo 2012 en la APM

5

SEMINARIO ANUAL

“Escansiones en torno al seminario 1 de Jacques Lacan. Los escritos técnicos de Freud” Dictado por Equipo docente de la APM. Docente 5º clase: Julieta Ríos.

Comentario Adriana Gómez

L

a quinta clase del seminario anual se tituló “Crítica de lo imaginario: lo simbólico” y fue desarrollada por Julieta Ríos. Quien a partir de las clases 9 y 10 del seminario 1, subraya la primacía del registro simbólico por sobre lo imaginario y lo real en ese momento de la teorización lacaniana, resaltando que Lacan indica partir de la noción de lo simbólico para comprender la operación de la interpretación analítica. En este orden de cosas subraya la noción de palabra plena como la que permite la emergencia de la verdad del sujeto, aquella que produce una modificación en el sujeto “tras su emergencia el sujeto implicado ya no es el que era antes” hecho que la hace ineludible en el dispositivo analítico enmarcado por la transferencia que es plurivalente en tanto se manifiesta en los tres planos: simbólico, imaginario y real. Julieta Ríos señala que en “Sobre el narcisismo”, novena clase del seminario 1, Lacan explica que en el texto freudiano “Introducción del narcisismo” se encuentra el fundamento para su teoría del estadío del espejo, donde el urbild (formación) como unidad comparable al yo, se constituye en la relación imaginaria. Es decir que el yo es una instancia imaginaria. El interés del niño en esa imagen reflejada en el espejo se debe entonces, a que ésta anticipa la com-

pletud y organización de la cual carece. A diferencia del animal el niño se reconoce en esa imagen y se identifica a ella. El yo no es unificado, es un conjunto de identificaciones imaginarias, constitutivamente desintegrado. En este punto Lacan habla de alienación imaginaria, indicando que la identificación a la imagen es constitutivo del yo. Plantea Julieta R. que también es constitutiva del sujeto la agresividad ambivalente hacia el semejante, haciendo de la relación imaginaria una relación puramente de rivalidad, mortífera. Lacan modifica esta teoría en el año 1953, cuando con la operación de retorno a Freud, encuentra que en el estadío del espejo están implicados dos registros, el imaginario y el simbólico. Con la introducción de lo simbólico la palabra aparece en el estadio del espejo como pacificadora, en la función de mediación. Para finalizar, con la lectura de la clase X del mismo seminario, J. Ríos explica la idea de los dos narcisismos que da nombre a la clase. Un narcisismo estaría ligado al cuerpo, que hace la unidad del sujeto. Y el otro narcisismo se refiere a que el fundamento de la imagen es la relación con el otro. Lacan introduce con esto la dimensión simbólica, la palabra como constituyente de lo imaginario. Ya que es a partir de los vínculos simbólicos que se sitúan los yo es uno con relación al otro.

(0376) 154584017

Lic. Rodrigo Cibils Psicólogo M.P. 391 San Lorenzo 1979 - 1º Piso Consultorio 4 Cel. (0376) 154692461 / Part. 4459310 rodrigoherci@hotmail.com www.apm-blog.blogspot.com


Módulos de INVESTIGACIÓN

6

Psicoanálisis y

salud pública COMENTARIO Claudia Fernández

S

iguiendo con la lectura del “Nacimiento de la biopolítica” de Michel Foucault, continuamos despejando cuestiones planteadas por el autor durante el curso dictado entre el año 1978/79 iniciando la primera clase con el trazado histórico del arte de gobernar y de allí en más puntualizando conceptos como Gobierno, Estado, arte de gobernar, razón de estado, liberalismo entre otros. Conceptos e ideas elaboradas o planteadas por Foucault en forma de permanente movimiento, es decir no son conceptos estáticos y aislados sino más bien en interrelación lo que permite la aparición de sucesivos planteos. En la lectura de la segunda clase retomamos el aná-

Los conceptos fundamentales del psicoanálisis:

Inconsciente-RepeticiónTransferencia-Pulsión COMENTARIO María Marta Pernía

E

l jueves 31 de mayo de 2012 se llevó a cabo la reunión del modulo de investigación “Los conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Inconsciente-RepeticiónTransferencia-Pulsión”. Con la perspectiva de despejar el interrogante acerca de cuál es el objeto con el que trata el psicoanálisis, en esta oportunidad el eje de discusión giro en torno a las preguntas ¿por qué Lacan afirma que la mirada es el término más característico para comprender la función del objeto a? Para lo cual las lecturas se orientaron en base al apartado “De la mirada como objeto a minúscula” del Seminario 11 de Jacques Lacan y el texto de “De la mirada al otro a la mirada del Otro” de Marcelo Ale, publicado en su libro “Pasión y encanto en la experiencia analítica”. Los puntos sobre los que conversamos fueron: por un lado, como rastrear el objeto mirada en Freud. Y por otro, www.apmweb.org.ar

lisis de Estado como diferente a Razón de Estado como también el mercado como lugar de verdad proviniendo esta idea de la época del Medioevo, como lugar de justicia en la medida en que lo que debía asegurarse por sus reglamentaciones era la ausencia de fraude. Seguiremos con la lectura de las sucesivas clases en función de la vía que orienta al módulo acerca de las polaridades y puntos de intersección entre el psicoanálisis y la salud pública. El módulo se reúne los 2º lunes de cada mes. Responsable: Claudia Espínola. Coordinador: Claudia Fernández. Asesor: Leticia García (Asociación de Psicoanálisis de La Plata) cómo es planteado por Lacan esta cuestión en donde la mirada deja de ser algo que el sujeto dirige hacia el otro y comienza a ubicarse del lado del objeto que mira al sujeto y cómo se puede pensar esto a partir de los ejemplos que da Lacan de los ocelos (en referencia a las manchas redondas y multicolores que presentan las alas de algunos insectos y aves que se asemejan a ojos). En otras palabras, el sujeto no es quien mira, plantea Lacan, sino más bien es quien es mirado. Ahora bien, a partir de ello nos surgió el interrogante de ¿cómo retorna el objeto a en la neurosis y cómo en la psicosis?; y ¿cómo esto es captado en la clínica? Para lo cual decidimos continuar la lectura del apartado “De la mirada como objeto a minúscula” del Seminario 11 de Jacques Lacan, como así también complementar dicha lectura con el texto “La imagen del cuerpo en el psicoanálisis” del libro “Introducción a la clínica lacaniana” de Jacques Alain Miller, el texto “Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis)” de Sigmund Freud, de Enrique Acuña la “Nota editorial” en el que desarrolla la anamorfosis que se halla en la Revista Anamorfosis, Perspectivas en Psicoanálisis. Año 1. Nº 1. Junio de 1993. Publicación de la APLP; y “Lo que la perspectiva enseña -sobre la esquicia del ojo y de la mirada” de Gabriela Rodríguez, publicado en el Blog del boletín de la APLP “Microscopía” El próximo encuentro será el día 28 de junio a las 20 hs en la sede de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Responsable Germán Tor Coordinador: María Marta Pernía Asesor: Christian Gómez


Módulos de INVESTIGACIÓN

7

Lectura de los casos

Sigmund Freud Oscar Masotta señala que el psicoanálisis como teoría se alimenta de la práctica que engendra, lo cual, es equivalente a situar al psicoanálisis como una práctica. La pregunta que selló el inicio del módulo es ¿Qué uso hace Freud y Lacan con los casos presentados por el primero? Pregunta que tiene una respuesta que sigue una lógica en tres términos: clínica-política-episteme. Este es el camino que recorre el módulo partiendo de la lectura del Caso Dora, siempre ubicando al caso en tensión con textos que nos ayuden a despejar que es lo que enseña a Freud ese caso presentado, ya que no se trata de caer en la repetición novelada de cada historial de la clínica analítica, sino mas bien ubicar lo que Freud no dice en cada caso. En las últimas reuniones, el módulo ha seguido una lógica de presentación y lectura grupal intercalada con lecturas de las investigaciones individuales que se desprenden de las primeras. Las últimas lecturas realizadas siguen dos vías: los casos freudianos y “La dirección de la cura y los principios de su poder” de Jacques Lacan (1). Una pregunta que orienta el recorrido es: ¿Qué es un caso para el psicoanálisis?

COMENTARIO Rodrigo Cibils Ubicar al caso en psicoanálisis como algo diferente a la elaboración de amplios historiales clínicos de la tradición médica implica ubicarlo entre algo que escapa al paradigma de lo particular (por ejemplo, síntoma como entrada en un análisis) y lo universal clasificatorio, para ubicarse como un resto que funciona como referente solo para ese caso (paradigma de lo singular como regla propia que inventó ese sujeto). Entonces, retomando la tesis freudiana, el caso es una construcción del analista, donde dicha construcción es una conjetura como hipótesis que es a verificar, lo que conduce a una disciplina del control. Ubicando estos tres paradigmas de lo universal, lo particular y lo singular en cada uno de los casos freudianos nos permitirá situar las enseñanzas y sus consecuencias políticas de cada caso paradigmático de Freud. Para la continuidad de la lectura, remito a dos artículos: “La construcción entre lo universal y lo particular” de Enrique Acuña y “Exemplum-el caso analítico entre lo universal de la clase y lo particular del ejemplo” de Christian Gómez.

Actualidad de la clínica.

Respuestas a lo contemporáneo COMENTARIO Lorena Danieluk

E

n función de plantear algunas coordenadas que permitan pensar la cuestión, bastante insistente quizás, de la rivalidad y tensión en la que suele darse promoción a las consideradas problemáticas actuales – por distintos medios: periodísticos (orales y gráficos) institucionales, etc. -, voy a comentar el Escrito de Lacan: La agresividad en Psicoanálisis, - informe presentado por Lacan en el XI congreso de los psicoanalistas de lengua francesa, Bruselas 1948 -,en el cual se ocupara de lo que considera un hiato en la teorización analítica: el instinto de muerte, dice. Aporía con la que la teoría tropezó. Esa aporía tiene que ver con la agresividad. Plantea entonces una serie de tesis al respecto. Dirá que la agresividad aparece en la experiencia bajo un discurso reivindicatorio, en las irregularidades en la aplicación de la regla, los retrasos en las sesiones, las ausencias, los reproches, las reacciones emocionales de ira. La agresividad roe, castra, conduce a la muerte. www.apm-blog.blogspot.com

Considera que estas fantasmagorías aparecen en los sueños, en el momento en que en el análisis vienen a reflejarse las fijaciones más arcaicas. Lo que considera como reivindicación orgullosa del sufrimiento aparecerá en el análisis en el momento considerado por Freud como “reacción terapéutica negativa”. Planteando entonces que el enfermo espera nuestra participación en su mal, ante lo cual sugiere abstinencia para el analista, a la vez que piensa que es esa reacción hostil lo que guía la prudencia del analista. De todos modos se debe poner en juego la agresividad del sujeto para con el analista, dado que es precisamente allí donde jugara la transferencia negativa, nudo inaugural del drama analítico. A la vez que se debe evitar que la intención agresiva en el paciente encuentre el apoyo de una idea actual en la persona del analista que haga que se organice en torno a esas reacciones de oposición, característicos del yo. La agresividad es correlativa a un modo de identificación denominado: narcisismo. Planteará la cuestión del estadio


Módulos de INVESTIGACIÓN del espejo y del júbilo por parte del niño al reconocerse en una gestalt visual de su propio cuerpo y ubica como salvadora la imagen, precisamente allí donde hay aun cierto rudimentarismo motriz. Sigue a Melanie Klein en la postulación de un superyó primitivo y ubica al ideal del yo como con una función pacificante – en ese devenir del sujeto por medio de la tensión agresiva del narcisismo y a través del Edipo – al cual piensa como otorgando una modificación identificatoria del sujeto, una identificación secundaria por introyección de la imago del progenitor del mismo sexo. La preeminencia actual de la agresividad, se debería al hecho de considerar a esta última una fortaleza. De este modo el éxito de Darwin, por ejemplo dependería de las predaciones de las que hace depender a la sociedad victoriana y la euforia económica que deparaba para ella la devastación social. Antes que él, Hegel, hacia depender del conflicto entre el amo y el esclavo todo el progreso subjetivo. La promoción del yo en nuestra civilización conforme a toda una concepción utilitarista que la secunda, conduce, a juicio de Lacan, a realizar al hombre como individuo, a un aislamiento del alma, emparentado con su abandono original. El hombre constituye su mundo en función de su suicidio, Freud lo denomino instinto de muerte. Podemos decir entonces, en una especie de corte estructural que permite cierta lectura de estos primeros textos Lacanianos que si bien se lee en este escrito cierta primacía del registro de lo imaginario, se deduce que lo que estructura dicha imagen es lo simbólico. Cuando Lacan hace depender del ideal del yo aquella función pacificante, que viene a arreglar cierto desorden imaginario en función de una nueva identificación, hay que entender esta última como simbólica. Posteriormente cuando al referirse a Darwin – con la evolución de la especie - y a Hegel –con la dialéctica del amo y del esclavo – está introduciendo también cierta organización “discursiva” de la cual la “imago” depende. Por lo tanto esta investigación proseguirá su curso en este sentido, planteando coordenadas que permitan pensar primero: que es un discurso, que es un discurso para el psicoanálisis – se podrá adelantar que posee la estructura de ficciones / semblantes que designan lo real - y que cuestiones encierra el fenómeno de la identificación en psicoanálisis – bastante difundido como un fenómeno “de imagen” por el cual un sujeto toma un rasgo del otro, evidentemente esto no se agota allí.Responsable: Julieta Ríos. Coordinador: Christian Gómez Asesor: Enrique Acuña.

www.apmweb.org.ar

8

El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso COMENTARIO Germán Tor

E

l martes 29 de mayo se llevó a cabo la reunión del módulo de investigación “El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso”, en ella Rodrigo Cibils comentó el estado de su investigación, la cual se orienta en precisar la tensión entre formación del analista (análisis laico) versus formación universitaria. Para ello tomó como referencia bibliográfica el texto de Enrique Acuña: “Lo que el diablo enseña”, publicado en el Boletín de la Asociación de Psicoanálisis de la Plata “Microscopia” Nº 109 de Diciembre 2011, donde el autor pone de manifiesto dicha tensión en la formación del analista que obliga a un salto clínico, político y epistémico frente al auge de las profesiones de título habilitante, “porque el gusto por el inconsciente apela mas a una educación (imposible) del goce”. Siguiendo lo que plantea el autor, Rodrigo Cibils destacó que Lacan creó su Escuela con un dispositivo que no garantiza el predicado de que es un analista, sino que este atributo se logra a partir del witz, la agudeza de cada uno como salida de un análisis. A partir de ello señaló que dicha referencia lo orienta en la lectura de los siguientes textos freudianos que están articulados y por los que proseguirá su investigación: ¿Pueden los legos ejercer el análisis?, ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad?, junto con el texto de German Garcia “La invención del analista o la suspensión del buen gusto” publicado en “Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura-“ Nº 1 de 2011. La próxima reunión se llevará a cabo el martes 26 de junio a las 21 hs en la sede de la APM, en la misma Julieta Ríos presentará el estado de su investigación. Responsable: Rodrigo Cibils Coordinador: Adriana Gómez Asesor: Christian Gómez


Reseñas

9

IV ENCUENTRO DEL PSICOANALISIS CON LA HISTORIA Y LA CULTURA. COLOQUIO: LAS MASCARAS DE LO FEMENINO. COMENTARIO Claudia Fernández

E

l día 13 de abril se llevó a cabo el IV Encuentro del psicoanálisis con la historia y la cultura en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí de la ciudad de Posadas. En esta ocasión y bajo la modalidad de coloquio, participaron en la mesa Christian Gómez, miembro de la APM, Luciana Molfino de ACID-IOM Corrientes- Chaco, Fátima Alemán, miembro de la APLP y Enrique Acuña, asesor de la APM e interlocutor del IOM delegación Posadas, y miembro de la EOL. Christian Gómez da inicio a la mesa refiriéndose a la oposición que hace Jacques Alain Miller entre tener un cuerpo y ser un cuerpo. “Cuerpo es algo que se tiene” señala. Planteando a modo de inicio la diferencia entre el psicoanálisis y la ciencia acerca de que es un cuerpo para el psicoanálisis y acerca de los modos de gozar. Para ir despejando refiere que para Freud el cuerpo es un cuerpo erógeno, es decir que el cuerpo sufre los efectos de las palabras sobre el organismo, hay cortes, no etapas de desarrollo, cortes hechos de palabras, palabras que erogenizan mientras que Lacan dice, no sabemos qué es un cuerpo, sí sabemos que un cuerpo está hecho para gozar y señala que hay una satisfacción no homologable al placer. Entre ambas afirmaciones que no son equivalentes: el cuerpo erógeno hecho de palabras de Freud y el cuerpo como hecho para gozar de Lacan hay un desplazamiento donde hay una operación de las palabras sobre el organismo, algo queda como no captado por ellas, no metaforizado en palabras. A partir de la incorporación del lenguaje habrá significación y corporización. Para finalizar su exposición diferenció el cuerpo aprehensible del psicoanálisis y el cuerpo uniforme, armónico de Aristóteles para diferenciarlo a la vez del cuerpo fragmentado, mecanizado de Descartes, cuerpo trastocado donde el goce aquí esta restado, el goce como satisfacción que hace al cuerpo. Mientras que para la medicina hay un cuerpo fragmentado para el psicoanálisis, ese cuerpo aprehensible muestra que hay síntomas y que la solución, paradójica, estará en el hablante, en eso que es el síntoma. www.apm-blog.blogspot.com

Continuó Luciana Molfino, con la lectura de los fragmentos de un caso clínico en el que se refiere a una paciente histérica donde puntualiza detalles que se conectan con las formas que presenta el caso en relación a las máscaras de lo femenino. Concluida la lectura del caso inicia su comentario refiriéndose al caso Dora de Freud para referirse a la incorporación de una satisfacción como una demanda de amor. Siguiendo con la lectura freudiana cita “La comunicación preliminar” de 1892 para tomar la pregunta histérica ¿Qué es ser mujer para el deseo de un hombre? Finalmente en relación al caso señala los velos o mascaradas con las que la mujer se disfraza del objeto del fantasma del hombre. Fátima Aleman inicia su exposición con la pregunta ¿porqué lo femenino tiene que ver con las máscaras? Miller en “Naturaleza del semblante” señala la función de la máscara en lo femenino. El semblante, continúa, es hacerse creer que hay algo allí donde no hay nada. Utiliza el término artificio, simulacro que tiene una función, que no es lo mismo hablar de mentira. ¿Por qué el semblante tiene que ver con lo femenino? Justamente del lado de la sexualidad femenina hay algo que no está, la castración. La mujer denuncia el semblante o eso que no está. Continua recorriendo textos como “La significación del falo” donde Lacan señala de que manera Freud trabaja las identificaciones sexuales y que valor tiene el falo en relación a los términos del Edipo y la castración. En la relación de los sexos, lo que interviene es un parecer, que sustituye. Ahora, por qué ese parecer tiene que ver con lo femenino? Al no tener el falo tiene que parecerlo. En “Consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas de Freud”, la diferencia que cuenta para Freud es pensar fálico-castrado. Lacan le dará una nueva lógica, continúa, la castración cuenta para ambos, ahora el hombre tiene el órgano, por lo que está la amenaza de castración y la mujer no lo tiene de entrada por lo que habrá envidia del pene, necesidad de tenerlo. Para Freud, la solución frente a la castración va a estar dada por el tener, es decir la mujer se va a procurar el falo que no tiene ya sea a través de un hombre (sustituto


Reseñas del padre) o a través de la maternidad (sustitución del falo por el hijo). Esto como una solución posible a al castración. Para Lacan el falo es un significante, no es un órgano, es decir representa algo, representa una falta y la posición femenina va a tener que arreglárselas con eso donde la solución estará por el lado del “ser”, de allí que para Lacan es un “parecer”, una máscara, un semblante, conclusión a la que arribó Lacan a través de la experiencia amorosa: “porque no tiene es que va a ofrecer algo”, el amor se trata de un dar, dar lo que no se tiene a alguien que no lo es. Esto hace que para Lacan la posición femenina sea privilegiada, dirá que es la más apropiada para dar cuenta de la posición amorosa, ante una carencia, dá algo. En Freud esto se puede ver en el caso de la joven homosexual. Fátima Aleman continuó refiriéndose a las mascaradas en relación al masoquismo femenino para lo que toma “El problema económico del masoquismo” de 1924, donde Freud lo pone como una posición por la que pasan todos. Freud diferenciará masoquismo erógeno o primario, masoquismo femenino y masoquismo moral. Fátima se quedará con el masoquismo femenino y señalará que es la deducción freudiana del relato de los hombres a partir de sus fantasías, es decir que a partir del fantasma del hombre ubica el masoquismo femenino. Lacan estudió el goce femenino por el lado de lo místico, y concluye Fátima que quizá esto no entra en el terreno del parecer, sino que es un goce del cual las mujeres solo lo experimentan pero acerca de lo que no pueden decir nada. Enrique Acuña finalizó la mesa de trabajos refiriéndose a las máscaras de lo femenino a partir de la relación entre los sexos, de las posiciones. Retoma lo señalado por Fátima Alemán en su exposición, acerca de la posición masoquista para marcar la posición como un hacerse objeto de ese otro masculino o de ese hombre. Continúa, máscaras o semblante en Lacan tiene un tratamiento en los años 50 con 2 textos: “La significación del falo” e “Ideas directrices para un congreso sobre la sexualidad femenina”. Lacan en los años ’50 no piensa igual que en el Seminario 20 en cuanto al goce, finaliza la parodia de las máscaras, de la comedia entre los sexos. En los años ’70 Lacan aborda este tema a partir de las lógicas de la sexuación y, señala Acuña, no se refiere a sexo ni sexualidad sino que es un modo de nombrar que tiene cada uno o la significación que cada uno le da al real sexual, dimensión lógica. El cuerpo tiene un elemento no significantizable, es decir que no entra en palabras. El sexo es un órgano del lenguaje pero que no siempre entra en la función de la palabra, es decir no siempre tiene significación. Puntualiza que hay un punto donde el sujeto neurótico, no perverso, es errático con respecto a la orientación que da la significación fálica, esto es la posibilidad que cada uno tiene de construir o darle palabras al sexo. Define al amor como una fábrica de semblantes que permiten obtener una significación acerca de qué es el sexo. www.apmweb.org.ar

10

En cuanto al falo señala que no se refiere al órgano sino al significante de una ausencia, de allí la máscara de lo sexual, es decir que cada uno puede representar solamente por el semblante, esto es la condición amorosa. Continúa relacionando lenguaje y cuerpo donde el sexo va a tener una función en la medida que cada uno lo signifique, en la medida que lo introduzca en un campo simbólico diferente al lenguaje del órgano negativo, “un ojo esta hecho para no ver”. Significación es darle una función al órgano. Se refiere aquí a la ceguera histérica señalando que en ese caso el órgano no ha enganchado la función. La significación, a partir de que hay significante fálico es la mascarada de la ausencia, esto es llegar al límite del lenguaje, no hay significación, si existe el operador fálico habrá hombre o mujer, esto es la identificación a un rasgo ideal. Con esto Lacan empieza la significación del falo. Ese objeto de castración es el nudo a los síntomas y donde un sujeto toma posición sexual con respecto a un ideal de lo que es un hombre o una mujer. Continúa señalando que las mujeres se encuentran con que del lado de la mujer también esta el falo, donde la voz de la madre es superyoica en ese sentido porque le va a decir “no significantizaste bien el cuerpo”. Dice, una mujer es siempre más con respecto al menos, recordando que el más es la significación del falo y el menos es el lenguaje del órgano. La introduce aquí a la hija mujer. A manera de cierre considero importante precisar la última referencia señalada por Enrique Acuña al texto “La procuración femenina” de Eric Laurent, donde destaca


Reseñas

11

que el penis-naid donde naid no es envidia del pene sino que estaría ligado mas bien a los modos de conseguir algo ante la falta. Finalmente, puntualiza, los semblantes de las épocas van cambiando, lo que no cambia es que hay un real debajo del semblante y que el semblante muchas veces es hacer de objeto frente a ese real. Miller dirá que a lo real del lenguaje nosotros le oponemos semblante, hay objetos “a” que vienen a hacer semblante de lo real. Diferencia apariencia de engaño, es decir que operativamente es hacer algo con el lenguaje que pueda anudar lo real, lo que no se puede decir. Enrique Acuña se referirá al du semblant lacaniano como ensamble esto es lo que hace conjunto. Entonces el amor es un semblante para poder soportar lo real de los sexos, esto es la diferencia anatómica. Hay omisiones masculinas y femeninas, señaló, omisiones frente a esa falta “anatómica” para Freud mientras que para Lacan es una falta estructural del lenguaje. Falta –castración-no disponer de las palabras para poder nombrarla.

CONFERENCIAS EN

OBERA

PSICOANALISIS DE LOS CONSUMOS EL PLACER Y EL SUFRIMIENTO EN LAS

ADICCIONES

I CONFERENCIA: ENTRE EL SUFRIMIENTO Y EL DESEO. Docente invitado: Christian Gómez COMENTARIO Fernando Kluge.

P

ara el inicio de un nuevo ciclo anual de conferencias en la ciudad de Oberá (Misiones), que tendrán como eje la cuestión de los “Consumos”, Christian Gómez – Director de Enseñanzas de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Coordinador de la Delegación Posadas del Instituto Oscar Masotta) partió comentando el título de la conferencia “el sufrimiento y el deseo” desde el ejercicio de la paradoja: juntar palabras contrapuestas siendo, la www.apm-blog.blogspot.com

paradoja, sostenida semánticamente en su contrario. Inicialmente situó al consumo como un signo de estos tiempos, en términos de Humberto Eco, lo cual se verifica en el cambio de la semántica de la palabra “consumo” en las últimas décadas. Remarcó que, por ejemplo, el término “toxicomanía” correspondía al Siglo XIX donde desde la psiquiatría se designaba con él a la manía por el toxico, en tanto sustancia que produce un exceso en el organismo. De esto se deduce la hipótesis de que el fenómeno depende de la palabra usada para designarlo, develando así la ideología del que usa tal o cual palabra. Entonces pasó a delimitar que el término “consumo” no solo designa la ingesta de drogas, ya que no todo consumidor es de drogas o sea que es independiente del objeto, lo deja en suspenso. El consumo puede ser de una imagen por ejemplo. Pero el consumo otorga un lugar en el colectivo social y determina relaciones que se pondrán en juego en un determinado contexto. Thomas de Quincey en “Confesiones de un Opiómano” establece que desde la filosofía antigua se ha intentado sin éxito poder definir qué cosa es el bienestar o la felicidad. Y establece que dicha felicidad existe: se la compra en el boticario y se la lleva en el bolsillo (referencia a el opio). Entonces Gómez remarco que allí se verifica que existe un encuentro entre el uso de sustancias y el vacío (como lo que no es bienestar, reverso de la “felicidad”) logrando el placer. Que es, desde los griegos, aquellos que se busca y si es así es porque falta, se está en el displacer y se busca cancelarlo. Placer y displacer constituyen entonces un par indisociable. Freud en ese sentido establece que el psiquismo y todo el conjunto de actividades se dan a partir del displacer. En conexión con esto Christian Gómez expuso su lectura del texto de la filósofa francesa contemporánea Giula Sissa “El placer y el mal, Filosofía de la droga”, quien propone que el consumo es solo una de las respuestas, caracterizada por ser practica y tentadora, a un problema universal: el displacer. Algo que va en línea con lo establecido por Freud en el “Malestar en la Cultura”, donde demuestra que no existe una formula unificada de la felicidad sino varias y que lo estructural en el ser humano es el vacío que propició, en la búsqueda por colmarlo, la existencia de lo que hoy denominamos cultura. Seguidamente ubicó del lado del displacer al deseo como la falta y desarmonía radical en el sujeto que lleva a la búsqueda de placer. Es sobre el deseo humano sobre lo que enseñan las adicciones, ya que pone en evidencia la falta característica del ser humano, siendo la adicción un atajo en la búsqueda de lo que cubra la falta y el deseo provocando así el placer. Pero ese atajo puede ser fatídico, un Pharmakon (termino griego que designa tanto el remedio como el veneno) sería entonces propiedad que corresponde no al objeto droga sino a la estructura vacía e incolmable del deseo, que al lograrse la satisfacción exige más. Así llegamos al término “dependencia” tan en boga en estos días, resalto Gómez. El deseo definido como insatisfecho es una tesis demos-


Reseñas trada por el consumo de sustancia según la filósofa G. Sissa. Jacques Lacan por su parte habla del goce (como aquel placer logrado que se siente como displacer) al hacer uso de un objeto, que se caracteriza por ser sustituible. Finalmente C. Gómez remarcó que para Freud lo que comanda la vida psíquica es el más allá del placer, la búsqueda de las formas de evitar el displacer. En estas formas se incluye la adicción como un tratamiento del malestar que se puede volver fatídico. Ante todo ello el psicoanálisis aparece como una respuesta posible en tanto que, como tratamiento por la palabra, muestra que el deseo se desplaza a medida que el sujeto habla y despliega su discurso.

II CONFERENCIA: ENTRE EL PLACER Y LA REPETICION

DOCENTE Carlos Wall

COMENTARIO Cristela Irrazabal.

E

l pasado 19 de mayo, en la Casa de la Cultura en Oberá se ha llevado a cabo la segunda conferencia del ciclo 2012 organizada por la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. La misma estuvo a cargo de Carlos Wall – Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones - . El docente menciona dos interrogantes que son: ¿De qué placer se trata en las toxicomanías y que se puede decir del deseo en las toxicomanías? Entonces se refiere aquí a Lacan que propone: que para comprender de qué placer se trata hay que remitirse a la experiencia de dolor (falta, carencia). Siguiendo esta propuesta hace un recorrido que comienza con un planteo de Daniela Ward1, quién se cuestiona si el término toxicomanías engloba hoy todas las prácticas y los usos que se le pueden dar a las sustancias, de esta manera introduce la cuestión del uso que según explica el docente es siempre particular, esto es lo que interesa al psicoanálisis en tanto ese uso particular va revelar algo de la estructura de deseo. Luego cita a Alain Ehrenberg, quien en su libro: “Individuos bajo influencia, drogas, alcoholes, medicamentos, psicotrópicos” introduce el 1. Daniela Ward,"Una vuelta a Freud", Conceptual, estudios de psicoanálisis Nº 3. ApLp. www.apmweb.org.ar

12

término funámbulos para designar a los sujetos autónomos y soberanos que consumen drogas para alcanzar un equilibrio en sus tensiones internas que le posibiliten vivir en civilización. Dicho autor dice que el consumo de sustancias no era el mismo antes de la modernidad que después de ella, y este cambio tiene que ver con la introducción de un imperativo que coloca al individuo en tensión: “Contrólate a ti mismo” por un lado y por otra parte una ley de consumo para todos. El primero apunta a una exigencia de control que recae sobre el individuo y el segundo está ligado a un imperativo de consumo, la disyuntiva del sujeto moderno sería entonces: ¿Cómo lograr este “control” cuando al mismo tiempo se ve impulsado al consumo”?. Propone entonces Ehrenberg que el sujeto moderno utiliza la droga como medio para llevar a cabo el control y poder vivir en civilización. El docente ubica por otra parte el interés del psicoanálisis en relación al fenómeno del consumo y dice que lo que interesa al psicoanálisis es la experiencia singular, es lo que el sujeto hace con su falta, con su angustia. Entonces dice Carlos Wall que lo que se pretende demostrar a lo largo de este curso es que: No es la droga en tanto objeto la que produce la división del sujeto, sino más bien porque el sujeto está en falta estructuralmente es que ubica en este lugar un objeto


Reseñas

13

con el que pretende saturar esa falta. Remarca aquí la noción de deseo como un vacío y que cualquier objeto que pretenda colmar dicho vacío solamente lo conseguirá de manera parcial. Freud propone que si el deseo es infinito el placer va ser negativo, esta afirmación que figura en el texto de Giulia Sissa “El placer y el mal, filosofía de la droga” el docente lo toma y manifiesta que la negatividad de este placer en la toxicomanía está relacionada con el hecho de que el consumo pasa de ser un “plus” a ser un ordenador de la existencia, dice siguiendo a Sissa que para el toxicómano nada está en orden si no hay sustancia. Entonces el consumo pasa de ser la búsqueda de una voluptuosidad a ser una necesidad, necesidad de mantener saturado el dolor. También en este recorrido el docente expone lo que Sócrates plantea en relación al deseo: lo concibe como una línea vertical donde en la cima ubica a la felicidad y al placer y en la base la pena el dolor, la falta. En medio de estos dos polos hay un punto cero, neutro donde no hay ni sufrimiento ni goce y la compulsión sería entonces el recorrido que se hace desde la base (sufrimiento) hasta ese punto neutro de no displacer persiguiendo la ilusión de alcanzar ese placer situado en la cima. La fórmula que resumiría la cuestión sería: El Deseo es insaciable y el placer es negativo. Ya finalizando la conferencia el docente hace una referencia al término toxico y plantea que en Freud no ha tenido este un desarrollo en sí mismo, pero que el autor lo toma para explicar cuestiones de la psicopatología que las expone luego en textos como: “La sexualidad en la etiología de la neurosis”. Lo toxico según Freud es la sexualidad ya que produce un exceso que no consigue ser metaforizado. Tomando en cuenta lo que plantea Daniela Ward el docente propone que la toxicomanía comparte con las neurosis actuales (Neurastenia y Neurosis de Angustia) una cualidad: Es un goce carente de simbolización que apunta a la cancelación del dolor, esto implica que el sentido del síntoma esta por fuera, a diferencia por ejemplo de la Fobia o la Obsesión donde el síntoma generalmente es una metáfora. Entonces dice Carlos Wall que la apuesta del psicoanálisis sería tratar de que a este goce carente de sentido se le oponga la búsqueda de efectos de sentido a partir por ejemplo de un dispositivo analítico, es decir que se estructure un síntoma analítico.

Rivadavia 384 · Tel. Part. (0376) 4428733 Cel. 154549044 · lorenadanieluk@yahoo.com.ar www.apm-blog.blogspot.com

IOM

SEMINARIO CLINICO-INSTITUTO OSCAR MASOTTA. DELEGACION POSADAS

FICCIONES VERDADERAS SINTOMA, FANTASMA Y SINTHOME Apertura DOCENTE invitado: Enrique Acuña COMENTARIO Fernando Kluge.

P

ara la clase de apertura (llevada a cabo en el Museo Juan Yapari de la ciudad de Posadas el día 14 de abril de 2012) de un nuevo seminario clínico anual del Instituto Oscar Masotta Delegación Posadas contamos con la presencia de nuestro interlocutor y miembro de la EOL Enrique Acuña, quien a partir de dos casos clínicos presentados por Fernando Kluge y Adriana Gómez bajo el título “Lógica de la cura”, establece la importancia de que enseñan los casos. Los cuales, a partir de una modalidad empleada en la crítica literaria como es la lectura comparada, fueron articulados en sus similitudes y sus diferencias, favoreciendo una conclusión tercera como enseñanza que no estaban en ninguno de los casos en particular y que se conforma por la sumatoria del saber referencial del inconsciente (en la clínica de los casos) y el saber referencial de la doctrina (teoría). A partir de ello E. Acuña remarco al psicoanálisis como ciencia de la conjetura ya que el analista construye su hipótesis, que es una verdad a demostrar, a partir del vacío de lo no dicho. Entonces el psicoanálisis es una pragmática que funciona caso por caso, ya que no hay una reducción de la clínica en su totalidad al saber teórico del analista. Luego de la lectura de los casos Acuña remarco la importancia para la clínica analítica de los significantes amos que articulan una demanda, que es del inconsciente, diferenciándose así de un pedido o una queja del yo. Según E. Laurent justamente el fundamento de la queja es la demanda inconsciente. A partir de esta


Reseñas queja se articulan los dichos que van a tener un decir inconsciente. La demanda se dirige al analista de quien se supone que va a interpretar algo, a su vez el amor al analista vela lo real de esa demanda que no se sabe. El analista entonces se vale por su parte del amor de transferencia para articular un amor al saber y la queja a la demanda inconsciente. En ambos casos clínicos presentado se ponía en juego una queja hacia el partenaire, pero Acuña enfatizó que dicho partenaire no es el otro como semejante sino su objeto fantasmático. Entonces en el psicoanálisis el énfasis no recae en la realidad efectiva sino en la del fantasma, que no es un objeto único sino que puede ser diverso, como una frase por ejemplo. El fantasma junto al síntoma constituyen ficciones verdaderas. Ficciones que también se pueden encontrar en otros discursos como ser el jurídico, el del arte, etc. Pero en el psicoanálisis el síntoma y el fantasma en tanto ficciones se orientan hacia la lógica de lo verdadero y lo falso, resaltó el docente. Dicha lógica proposicional se asienta con la Escuela de Franckfurt, principalmente con Ludwig Wittgenstien y su “Tractatus logicus-philosophicus”. Esta lógica se constituye a partir de proposiciones aproximativas y proposiciones que tocan algo de la verdad del sujeto. Lo que diferencia al psicoanálisis de las psicoterapias o el “psicoanálisis falso”, en términos de Lacan, es que estas últimas buscan amoblar al yo de identificaciones ajustándolo a la realidad de la época a la vez que consolida el fantasma del sujeto. El síntoma queda de esta manera como una disfunción entre yo y mundo exterior. Por su parte el psicoanálisis plantea un síntoma como conflicto psíquico (yo – ello en términos freudianos) y apunta a un atravesamiento del fantasma del cual existe una lógica (por ello la importancia de estudiar y diferenciar la lógica proposicional de la verdad aristotélica), remarco Acuña. Síntoma y fantasmas están articulados y entre ambos se ubica: lo imaginario (la vida amorosa en un caso clínico y su selva fantasmática), lo simbólico (a partir de un equívoco se articula una significación) y un real (vacío y elemento mudo del síntoma donde se construye la conjetura en el caso). Más allá de síntoma y fantasma se ubica el vacío, la “H” muda del Sinthome (término en el que Lacan juega con “Santo hombre”, “Síntoma” y “Significación”) que como artificio anude los tres registros y constituya un modo de nombrar ese real, siendo entonces un arreglo con ese agujero del lenguaje. Este sinthome, que se www.apmweb.org.ar

14

articula al final de un análisis, puede, en el caso de las psicosis, favorecer la estabilización en el delirio a partir de restituir la falta del Nombre del padre. Para finalizar E. Acuña remarco que el recorrido de un análisis comienza por un síntoma al que se articula un fantasma y llegado al final se obtiene como resultado un sinthome. En ese sentido cada sesión hace un recorrido similar siendo el corte al final de ella una manera de aislar un real indecible. Cada sesión analítica es un efecto de que es un análisis y cada caso debe ser pensado a partir de ese arreglo con la falla del lenguaje, concluyó.

(0376) 4438519 TESTS PSICOLÓ GICOS


Biblioteca de la APM

15

:: Publicaciones recibidas

Libros

Boletines • Microscopía – el psicoanálisis en los intersticios de la cultura-. Año 10. Nº 109. Asociación de psicoanálisis de La Plata.

• Freud, Sigmund. Obras completas tomo XXIII. Buenos Aires. 2010. • Freud, Sigmund. Obras completas tomo XXI. Buenos Aires. 2009.

• Microscopía – el psicoanálisis en los intersticios de la cultura-. Año 10. Nº 110. Asociación de psicoanálisis de La Plata.

• Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolitíca. Bs. As. Fondo de cultura. 1012.

• Nombres del psicoanálisis en movimiento. Año 7. Nº 21. Asociación de psicoanálisis de Misiones.

• Escohotado, Antonio. Aprendiendo de las drogas – usos y abusos, prejuicios y desafíos. España. Anagrama. 2010. • Lacan, Jacques. Otros escritos. Bs. As. Paidos. 2012. • Sissa, Giulia. El placer y el mal. Filosofía de la droga. Bs. As. Manantial. 1998.

Agenda Asociación de Psicoanálisis de Misiones JULIO *04/07 Curso Anual: “Lo que enseñan los sueños –el psicoanálisis ante las promesas de felicidad” 5º clase. Dictado por Christian Gómez 20.30 hs. Sede APM *11/07 Curso Anual: “Lo que enseñan los sueños –el psicoanálisis ante las promesas de felicidad” 6º clase. Dictado por Christian Gómez 20.30 hs. Sede APM *13/07 Seminario Clínico del Instituto Oscar Masotta “Ficciones verdaderas -Síntoma, fantasma y sinthome-“ 4º clase: “Placer, deseo y goce”, dictada por Fernando Kluge y Claudia Fernández. Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” Sarmiento 319 Posadas 20.30 hs. www.apm-blog.blogspot.com

*Sábado 28/07 Conferencia en Oberá: “Psicoanálisis de los consumos –el placer y el sufrimiento en las adicciones”. 4º Conferencia: Consumos contemporáneos II: El cuerpo en la bulimia y la anorexia”, dictada por Mercedes Denti. Salón cultural de la Municipalidad de Oberá. Jujuy y Gobernador Barreyro. Interlocutor: Christian Gómez 10 hs. AGOSTO *01/08 Curso Anual: “Lo que enseñan los sueños –el psicoanálisis ante las promesas de felicidad” 7ª clase. Docente: Christian Gómez 20.30 hs. Sede APM


Agenda

16

*08/08 Seminario Anual: “Escansiones en torno al seminario 1 de Jacques Lacan: Los escritos técnicos de Freud”. Transferencia no es sugestión. Docente: Rodrigo Cibils. 20,30 hs. Sede APM.

*18/08 Conferencia en Oberá. 5º Conferencia: Psicosis y adicciones: locuras producidas por sustancias. Docente invitado: Daniel Dereza (Asociación de Psicoanálisis de La Plata). Salón cultural de la municipalidad de Oberá. Jujuy y Gobernador Barreyro. Interlocutor: Cristela Irrazabal 10 hs.

*10/08 y 11/08 Seminario Clínico del Instituto Oscar Masotta “Ficciones verdaderas -Síntoma, fantasma y sinthome”El diagnostico entre lo particular de las estructuras y lo singular de los arreglos. *22/08 Seminario Anual: “Escansiones en torno al seminario 1 Docente Invitada: Marcela Romero. (IOM Delegación Paraná). de Jacques Lacan: Los escritos técnicos de Freud”. Lógica de la cura: Rodrigo Cibils – Claudia Espinola. Aporías de la relación dual. Docente: Mercedes Denti. *15/08 Curso Anual “Lo que enseñan los sueños –el psicoaná- 20,30 hs. Sede APM. lisis ante las promesas de felicidad”. 8ª clase. Docente: Christian Gómez. 20.30 hs. Sede APM

:: Módulos de Investigación JULIO 09/07: Psicoanálisis y Salud Pública, 20 hs. 11/07: Lecturas de los casos de Sigmund Freud, 18.15 hs. 23/07: Actualidad de la clínica: respuestas a lo contemporáneo, 20.30 hs. 24/07: El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso, 21 hs.

26/07: Los Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, 20 hs.

27/08: Actualidad de la clínica: respuestas a lo contemporáneo, 20.30 hs.

AGOSTO

28/08: El psicoanálisis y los acontecimientos del discurso, 21 hs.

13/08: Psicoanálisis y Salud Pública, 20 hs.

23/08: Los Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, 20 hs.

08/08: Lecturas de los casos de Sigmund Freud, 18.15 hs.

Asociación de Psicoanálisis de Misiones · Pers. Jurídica A-3755

Comisión Directiva: Presidente: Julieta Ríos, Vicepresidente: Rodrigo Cibils, Secretario: Claudia Fernández, Tesorero: Claudia Espínola, Pro-Tesorero: Betty Chemes, Vocales: Adriana Gómez, Germán Tor, Fernando Kluge, María Rogobski Director de enseñanza: Christian Gómez, Asesor: Enrique Acuña. 3 de febrero 1814 - 1º Piso, Oficina A, Posadas, Misiones - Teléfono: (0376) 154 82 71 89 · Secretaría: Miércoles de 20 a 22 hs. ·

www.apm-blog.blogspot.com · e-mail: apm_posadas@hotmail.com · www.apmweb.org.ar Av. Lavalle 4052 · Tel/Fax (0376) 4436425 (N3300OOP) Posadas · Misiones · Argentina

secretaria@imprentacreativa.com.ar

www.apmweb.org.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.