Boletin UJS en "La Comuna"

Page 1

BASTARON 9 MESES PARA RETROCEDER 5 AÑOS La agrupación Contrahegemonía (integrante del TREN) ha difundido un mail acusando al Partido Obrero de lavarle la cara a la UES. Como pícaros polemistas, recurren al viejo truco de polemizar con una frase de un material político, obviando el verdadero debate planteado: ¿por qué la UES, luego de tres años de boicot a la organización de los estudiantes vuelve por el CENTRO? A pesar de ser concientes del problema, Contrahegemonía se empeña por encubrir la realidad. Para esto, ha construido un mundo de fantasía en donde el Centro de Estudiantes que ellos dirigen desborda de participación e iniciativas. La realidad, sin embargo, es bien distinta. Los que afirmaban tener la llave de la participación fueron los responsables del vaciamiento y la despolitización del Centro. Basta con echar una mirada a cada una de sus supuestas iniciativas para descubrir que no son suyas, o, en el mejor de los casos, si tenemos en cuenta que lo anterior es un robo, que son marginales. Desde este lugar sirve hacer valer la conquista de la revista teórica del centro de estudiantes, que no fue impulsada por Contrahegemonía, sino por las agrupaciones que impulsamos La COMUNA, que desde la dirección del Centro de Estudiantes de Filosofía garantizamos e impulsamos esta iniciativa. De más está decir que Contrahegemonía participó de varias de las campañas contra el golpe en Honduras, aunque lejos estuvo de pasar por algún curso convocando a las mismas. Ni que hablar del bar de MT del que tanto hablan; construido por OKTUBRE hace 3 años, junto a sus menúes estudiantiles al costo. El sorteo de becarios entra en la misma bolsa: fue la primera gran iniciativa de OKTUBRE para impedir que los espacios de administración quedaran en manos de los amigos de la conducción del Centro. Saludamos la "iniciativa" de Contrahegemonía de continuar con esta tradición, aunque a algunos les gustaría cobrar derechos de autor. Todo vale a la hora de hacer la campaña electoral, aunque sería importante no jactarse de iniciativas y acciones ajenas. Si fue idea de Contrahegemonía la creación de comisiones de funcionamiento del centro. De hecho, contrapuso las mismas a las asambleas generales que existían en la facultad. Sería lamentable para Contrahegemonía tener que publicar las fotos de las tan elogiadas comisiones, no sólo porque se mostrarían las sillas vacías de estudiantes, sino porque además saldrían en primer plano los compañeros de las distintas fuerzas que integramos La Comuna, siempre presentes en mayor número que los del TREN. Sirva como confesión de parte reconocer que no hemos asistido a la comisión de la Huerta Orgánica, que según tenemos entendido es dirigida y conformada por una sola persona, que ni siquiera es de la facultad. Se puede seguir un rato largo dando ejemplos de este tipo, aunque para muestra son suficientes. Encubrir la realidad solo puede traer más problemas. Ya Milciades Peña, en sus debates con el peronismo, utilizaba esa ingeniosa fórmula del “como si” para polemizar con aquellos que planteaban sucesos que distaban grandemente de la realidad. Jugar al “como si” no sirve para frenar la ofensiva de la UES. En mas de una ocasión planteamos que no dependía únicamente de la conducción del centro el nivel de movilización de los estudiantes. No vamos ahora a decir algo distinto, a pesar de que sería retrucar ahora esa idea de Contrahegemonía de que ellos eran la garantía de la participación de las masas. Es tan difícil para Contrahegemonía explicar la realidad que tuvo que

inventarse otra donde la participación no respondiera a las interpelaciones políticas, sino solo a cuestiones de forma. Creando decenas de comisiones, abriendo una página web, construyendo un techo en el estacionamiento (recuperado por Oktubre, dicho sea de paso), creyeron que solucionaban el problema de la participación, cuando en realidad lo agravaron. Para abrir debates e incentivar la participación es necesario sentar posiciones, algo a lo que Contrahegemonia le ha escapado de manera tajante. Esa sí es responsabilidad de la conducción de un centro de estudiantes, que está obligado a fijar posiciones con respecto a los diferentes acontecimientos políticos y denunciar las cuestiones que no comparte. ¿Alguien sabe por ejemplo qué piensan de la nueva Ley de medios? ¿Y de la participación de nuestra facultad en el Consejo Académico “normalizador” del INDEC? Del mismo modo la falta de asambleas y de comisiones politicas encubren las posiciones del resto de las agrupaciones del centro. ¿Entonces como saber quién es quién en la facultad?. La falta de definiciones políticas no solo facilitó a UES regresar por el centro, sino que acercó a Contrahegemonía a la gestión de la facultad. Mientras el año pasado se esforzaban por negar sus vínculos con la gestión de Sociología, hoy apoyan abiertamente a los candidatos de la lista que tiene como uno de los principales referentes al Secretario Académico del decano Schuster. Contrahegemonía avanzó tanto en sus acuerdos con una de las listas de la gestión que armó una lista paralela a la del TREN para las juntas de carrera con los militantes del kirchnerista Partido Comunista, apoyando sin chistar cada una de los candidatos a director propuestos por la gestión de Sociología. El TREN se convirtió, en 9 meses, en un mero acuerdo electoral y oportunista entre dos listas que ya han montado sus proyectos individuales para después de las elecciones. Esta estafa es tan así, que Contrahegemonía le ha puesto por nombre a su lista de Consejeros Estudiantiles la Juntada, el mismo nombre que ya tienen en Filosofía, donde ya rompieron por los motivos señalados con la lista de Prisma, quien se negó a conformar un frente con los kirchneristas del PC y cerrar listas con los candidatos de la gestión. Contrahegemonía es diferente a la UES, y por este motivo nosotros siempre le exigimos que se sumara a construir junto a las agrupaciones independientes y de izquierda de la universidad, una alternativa independiente de las gestiones y el gobierno nacional. Del mismo modo que lo hicieron en su momento en el congreso de la FUBA, rechazaron este camino por uno que en los hechos los llevó a terminar con el PC y una parte de la gestión. Objetivamente la división del TREN y su política le abrió las puertas al kirchnerismo y a la Franja Morada (el frente UES-Alternativa Académica) de quedarse con el Centro. Es esta la principal razón por la que hemos construido La COMUNA, un frente integrado por 6 fuerzas políticas que en las últimas elecciones sumamos conjuntamente casi un tercio de los votos de la facultad, con el objetivo de defender un centro independiente de las autoridades universitarias y del gobierno nacional. Para frenar a la UES hay que bajarse de un TREN que no llegará entero a la próxima estación.


La división del TREN empezó en Filosofía Extractos de la carta abierta de la agrupación Prisma en Filosofía LA IZQUIERDA INDEPENDIENTE SE VA DE LA JUNTADA “(…) Cuando conformamos La Juntada (el TREN en Sociales) estábamos convencidos de estar construyendo una nueva experiencia política que tenía entre sus objetivos principales transformar el centro de estudiantes. Por eso no queríamos un frente electoral tradicional sino, por el contrario, un frente político: con discusiones de base, participación de colectivos, de estudiantes independientes, con funcionamiento democrático; la

LA UES ES IGUALITA AL BANCO MUNDIAL El Banco Mundial es un organismo que se jacta de otorgar créditos y subsidios a los países que, como resultado de aplicar sus políticas, hunden al conjunto del pueblo trabajador en la pobreza y la desocupación. Del mismo modo actúa la UES en Sociales. Siendo responsables de haber votado a Schuster como decano, y de integrar en el Consejo Superior de la UBA una lista con la Franja Morada , son responsables directos de la falta de presupuesto, de la crisis edilicia, y de la aplicación de las reformas universitarias en base a la Ley de Educación Superior menemista. A pesar de esto, se presentan con tachos de basura y pinceles, con el verso de “realizar las pequeñas cosas” que algún día cambiarán la facultad. Para defender la educación y nuestra facultad es necesario defender un centro de estudiantes independiente de las autoridades de la facultad y de la universidad.

misma idea teníamos acerca de las transformaciones necesarias para el centro de estudiantes: abierto y no excluyente, con otras lógicas de funcionamiento y con lógicas de gestión democráticas. Creemos que hoy La juntada está lejos de ese camino.”

“ Nuestro proyecto de funcionamiento para La Juntada (TREN) suponía que la toma de decisiones de toda la política se realizara por consenso. Esto significa avanzar en los acuerdos y, a través de discusiones poder resolver los desacuerdos. Pero con el tiempo el consenso se volvió una expresión del deseo, y ante el desacuerdo, se empezó a aplicar la mayoría automática Esa misma lógica fue la que justificó el ingreso de una nueva fuerza (Los Necios en Filosofía; El Andamio en Sociales) aun en contra de nuestra voluntad. ¿Acaso el ingreso de una nueva fuerza política a un frente no debería ser acordado por todos? Nuestra objeción al ingreso de Los Necios tuvo que ver con que ingresara a un frente autoproclamado de izquierda una fuerza que, aunque hace pocos meses abandonó el PC, oficialista, no ha modificado en lo sustancial ni su intervención política ni su posicionamiento general. Además ha participado en todos los frentes electoralistas que han conducido el centro de estudiantes en nuestra facultad en los últimos 10 años”

Hasta Página 12 dice que están divididos (Página 12,11/9/09). “…La única facultad de la UBA que realizará las elecciones de los tres claustros en la misma semana será la de Ciencias Sociales.(...) Sergio Caletti, profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación, es el candidato que propone el oficialismo para asumir el decanato durante los próximos cuatro años. Por la oposición, el candidato es Lucas Rubinich, actual director de la carrera de Sociología. (...) y los alumnos podrán optar entre una izquierda que quiere mostrarse renovada y los independientes que conducen el centro de estudiantes, pero llegan debilitados por la ruptura de su frente El Tren de Izquierda Colectivo…” “…Rubinich encabezará los candidatos a consejeros por profesores, secundado por el actual secretario académico de la facultad, Jorge Lulo, que cruzó la vereda y se acercó a la oposición. Rubinich afirmó (...) que “No existen diferencias extraordinarias con la actual conducción,…” “…Los alumnos se preparan para elegir a sus representantes en el consejo y a las autoridades del centro de estudiantes. Después de la sorpresa del año pasado, que dejó el centro en manos de El Tren de Izquierda Colectivo, conformado por agrupaciones independientes, este año aparece con interrogantes (...) más debilitados por la ruptura de Prisma. Así, la izquierda se posicionó detrás de un nuevo frente llamado La Comuna, con el que intentarán recuperar el centro y quedarse con algún consejero. Además, la UES (ex La Vallese), que había impulsado un centro de estudiantes paralelo, se presentará nuevamente para disputar el gremio estudiantil…”

En centro, consejo y carreras votá UJS PARTIDO

OBRERO

ujsposociales.blogspot.com

www.po.org.ar

en lista 17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.