Diplomado en Filosofia Politica

Page 1

2010 Diplomado en Filosofía Política

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Alto Paraná


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

Identificación Proyecto

:

Diplomado en Filosofía Política

Institución

:

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”

Campus

:

Alto Paraná

Dirección

:

Campus Universitario Paraná Country Club

Telefax

:

+ 595 61 572 466/9

Ciudad

:

Hernandarias - Paraguay

Responsable

:

Lic. Cristiam Peña

Dirección

:

Avda. 11 de setiembre y Carlos A. López. Barrio Catedral.

Ciudad

:

Ciudad del Este

Celular

:

+ 595 973 687 686

E-mail

:

elbuho217@gmail.com

Gran Canciller

:

Monseñor Ignacio Gogorza

Pro-Canciller

:

Monseñor Rogelio Livieres

Rector

:

Monseñor Michel Gibaud

Vicerrectora Académica

:

Dra. Carmen Quintana de Horak

Vicerrector Administrativo

:

Lic. Carlos León Ayala

Secretario General

:

Abog. Esteban Kriskovich

Director General

:

Lic. Hugo Eugenio Rivarola

Directora Académica

:

Lic. Myrian López de Achar

Directora Administrativa

:

Lic. Rosana Dávalos

Secretario General

:

Abog. Arsenio Arguello

Director de Teología y Pastoral

:

Pbro. Adalberto Pelc

Campus Alto Paraná

Página 2

Autoridades


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

1. Presentación 1.1 Introducción La reflexión filosófica sobre cuestiones políticas ha interesado a la sociedad desde el tiempo de los griegos y romanos. Platón, Aristóteles, Tomas de Aquino, Tomás Moro han dedicado gran parte de sus obras al pensamiento político, sin contar las innumerables obras de filósofos modernos y contemporáneos. La política ha sido entendida en el seno de la Iglesia como servicio a la persona. La persona humana es el centro y fin de la acción política, por ello, este Diplomado espera brindar a los actores políticos de la región una visión humanista y cristiana de la política, sus fines, las diversas concepciones asumidas a lo largo de la historia y, por otro lado, debatir sobre temas políticos de actualidad como el problema de las ideologías, el poder y la lucha por el mismo, la emergencia de los movimientos sociales como nuevos actores políticos. El Diplomado está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas; profesionales abogados, cientistas sociales, asesores políticos y actores políticos de la región, miembros de los diversos partidos y movimientos sociales y políticos. Se espera con este Diplomado formar conciencia crítica sobre uno de los temas más importantes en el seno de la sociedad, además, brindar un servicio de extensión compartiendo en nuestras aulas universitarias con operadores políticos y eminentes profesores como el Dr. Secundino Núñez y el Dr. Herib Caballero. Esperamos así un impacto positivo en la formación humana y social de todas aquellas personas involucradas e interesadas en la militancia política.

1.2. Aspectos Jurídicos

Los objetivos estratégicos de la UC establecen –entre otros tantos objetivosintensificar la producción, publicación y difusión del conocimiento y promover la extensión universitaria para lograr el desarrollo sustentable y solidario. (Cfr. Proyecto Académico Institucional 2010-2014, p. 20). Por otro lado, el Consejo de Universidades, en el Reglamento para la Educación Universitaria afirma que las Universidades podrán otorgar a los egresados de los cursos de grado certificados de Capacitación o Diplomado. Los Diplomados son cursos de capacitación, de carácter teórico práctico, que buscan profundizar los conocimientos propios de la profesión en un periodo de tiempo relativamente breve y requieren una evaluación de las competencias adquiridas. Se requieren como mínimo 100 horas reloj presenciales. (Cfr. Acta Nº 140 del 28 de marzo de 2005, Consejo de Universidades).

Página 3

El Diplomado se sustenta en los principios expresados en el Proyecto Académico Institucional y en los Estatutos de la Universidad Católica. El Proyecto Académico 2010-2014 establece como uno de los componentes de la Misión de la UC la promoción del diálogo entre Fe y Ciencia y menciona que, para que se produzca este diálogo se requieren condiciones, particularmente en términos de actitudes. Estas actitudes suponen un ámbito común de encuentro como se da entre la Filosofía y la Teología.


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

1.3. Aspectos Académicos 1.3.1. Antecedentes Diversos cursos de extensión se han realizado en el área de la filosofía, desde los Cursos de Verano organizados por el Dr. Secundino Núñez, hasta los cursos de Introducción a la Filosofía llevados a cabo en el año 2007 en el Campus de Alto Paraná. Además, en el seno del Campus se han organizado jornadas filosóficas para recordar el día mundial de la filosofía y congresos de bioética, todo esto con la intensión de promover el pensamiento reflexivo y formar una masa crítica en relación a temas y problemas importantes para la sociedad. 1.3.2. Fundamentación académica del diplomado La Universidad Católica se propone estimular y promover el ejercicio de la investigación y su vínculo esencial con la docencia, la extensión, la innovación, la competitividad y la difusión del conocimiento (Política de Producción de Conocimientos). En ese marco, el Diplomado en Filosofía Política espera generar espacios multidiscplinares de difusión del conocimiento, en colaboración con el Centro de Políticas Públicas de la UC, espera la formación del capital humano, a través de la creación e implementación de este curso, donde participan profesores e investigadores con capacidad y compromiso con la tarea política. Además, se propone la promoción de servicios orientados a diversas áreas del conocimiento social, articulando actividades con Centros de Investigación de la UC, que pemitan una mayor presencia de los mismos en el área regional del Alto Paraná. 1.3.3. Objetivos del programa

1.3.5. Título que se otorgará

Diplomado en Filosofía Política

Página 4

Iniciar una reflexión de la praxis política y de la historia de las ideas políticas en el Paraguay en vistas a la celebración del Bicentenario de la República. Contactar a investigadores de diversas universidades con actores políticos locales. Prestar un servicio de extensión universitaria a través de un proceso de capacitación. Consolidar un equipo de personas interesadas en temas políticos que puedan vincularse a instituciones de la UC como el Centro de Políticas Públicas, CIDSEP, Centro de Mediación, etc.


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

1.4. Requisitos de Ingreso El pago de la matricula correspondiente y la presentación de los siguientes documentos: Fotocopia autenticada del título de grado. Curriculum Vitae en formato estandarizado para la UC. Ficha de Inscripción debidamente llenada. Los estudiantes deben presentar una copia autenticada del certificado de estudios que acredite su formación en el área de conocimiento.

1.5. Requisitos de Permanencia Participar en el 75% de las clases, talleres y seminarios establecidos en el calendario de actividades. Realizar las actividades de evaluación propuestas por los profesores. Cumplir con el pago de los aranceles establecidos.

1.7. Requisitos para obtener el Diplomado Para obtener el Diplomado en Filosofía Política es preciso escribir un ensayo o un artículo científico de entre 10 a 20 páginas, sobre uno de los temas desarrollados en el plan de estudios o algún otro tema de interés filosóficopolítico. El escrito solicitado debe ser original, de producción propia y personal. El escrito debe seguir todas las formalidades de presentación que se requieren para una producción en ese nivel. Los estudiantes recibirán el Diplomado una vez que la coordinación del curso haya aprobado el escrito (ensayo o artículo) final.

Página 5

Se establece como tiempo máximo de presentación dos meses después de haber culminado el tiempo de cursado del plan de estudios.


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

2. Plan de estudios del Diplomado en Filosofía Política 2.1. Perfil y Competencias 2.1.1. Perfil de Ingreso Profesionales del área de las ciencias sociales y estudiantes de último año de la misma área de conocimiento. Profesionales abogados y cientistas sociales. Actores políticos de militancia local. Se espera que los participantes demuestren competencias básicas para la lectura y comprensión de textos históricos y filosóficos, así como capacidad para el análisis, la crítica y la valoración filosófica de la realidad. 2.1.2. Perfil de Egreso Los participantes del Diplomado en Filosofía Política estarán capacitados para una lectura crítica de los procesos políticos, históricos y recientes, emitiendo juicios críticos fundados en principios políticos que se sustentan en los aportes de grandes exponentes de la filosofía política. 2.1.3. Competencias Capacidad de análisis filosófico de los procesos políticos, tanto históricos como contemporáneos. Capacidad de evaluación y crítica del nuevo escenario político paraguayo, las tendencias ideológicas y la democracia en el país. Capacidad para comprender el encuentro entre Fe y Ciencia en el marco de un diálogo interdisplinar y enriquecedor. Desarrollo del juicio reflexivo que le permita dimensionar de manera integral la realidad sociopolítica.

El plan de estudios del Diplomado en Filosofía Política tiene una duración de 100 horas, en los que el alumno deberá cursar 6 módulos. En casos especiales, y siempre con el visto bueno del coordinador del programa, los alumnos podrán solicitar a la dirección académica una extensión de hasta por dos meses para terminar el plan de estudios del Diplomado.

Página 6

2.2. Duración de los Estudios


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

2.3. Estructura y Organización Académica El Plan de Estudios comprende seis (6) módulos de quince (15) horas cada uno, distribuidas en diez (10) horas presenciales y cinco (5) horas de trabajo a distancia; más 10 horas de trabajo autónomo para la realización de un ensayo final. Módulo 1 Fundamentos de la Filosofía Política 1. 2. 3. 4.

Reflexión y Acción Política Fundamentos del Poder Política y Bien Común La cuestión del Estado y la Justicia

Módulo 2 Historia del Pensamiento Político 1. 2. 3. 4.

Pensamiento Político en la Grecia y Roma Pensamiento Político en la Filosofía Cristiana Pensamiento Político Clásico Pensamiento Político Contemporáneo

Módulo 3 Pensamiento Social y Político Paraguayo 1. 2. 3. 4. 5.

Pensamiento Social y Político en el Dr. Francia Pensamiento Social y Político en Rafael Barret Pensamiento Social y Político en Cecilio Baez Pensamiento Social y Político en Oscar Creydt Pensamiento Social y Político Contemporáneo

Módulo 4 Ética y Política 1. 2. 3. 4.

La Persona como centro y fin de la Acción Política La Acción Política en la Doctrina Social de la Iglesia El Compromiso Político por la Justicia y la Libertad Fe y Política: hacia un Compromiso Realista y Solidario

1. 2. 3. 4.

El problema de las Ideologías Tendencias políticas en América y el Paraguay Crisis de los partidos políticos y nuevos actores políticos Soberanía y Comunidad de Naciones

Módulo 6 Democracia, Movimientos Sociales y Partidos Políticos 1. El concepto y la praxis de la Democracia 2. Ideología de los Partidos Políticos tradicionales del Paraguay 3. El nuevo escenario: Movimientos Sociales y Política Los cursos y seminarios se realizarán los jueves y viernes de 18:30 a 21:45 horas.

Página 7

Módulo 5 Problemas Contemporáneos de Filosofía Política


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

2.4. Orientación Metodológica Los cursos y seminarios son las actividades académicas fundamentales. Los mismos se realizarán siguiendo las pautas metodológicas del comentario y análisis de textos, así como el estudio de casos y la discusión de problemáticas filosófico-políticas. Para el análisis, el profesor indicará la bibliografía seleccionada, realizará la introducción y dará el marco general para la comprensión. Los estudiantes, a su vez, en sesiones de estudio autónomo deberán sistematizar el juicio crítico y el comentario sobre los textos indicados, pudiendo consultar con el profesores en el caso de dudas o solicitando aclaraciones. Los casos estudiados en los cursos corresponderán a situaciones enmarcadas en la realidad política nacional y americana. Se espera que los estudiantes puedan realizar una lectura analítica y reflexiva sobre los casos presentados.

2.5. Sistema de Evaluación y Promoción El proceso de evaluación del Diplomado tiene carácter formativo. Los profesores establecerán los momentos e instrumentos de evaluación, cuyo objetivo será preparar a los estudiantes en la elaboración de su escrito final. Para la promoción y obtención del Diplomado, deberán elaborar un escrito tipo ensayo o artículo científico de entre diez (10) y veinte (20) páginas (incluidos los anexos y la bibliografía) sobre uno de los temas propuestos por los profesores en el plan de estudios.

3. Recursos económicos y materiales El costo del Diplomado es de un único pago de 480.000 guaraníes.

4. Plantel docente Dr. Secundino Núñez Pbro. Antonio Betancor sj

Abog. Mario Escurra

Página 8

Lic. Sergio Cáceres Mercado


Diplomado en Filosofía Política Universidad Católica – Alto Paraná

Tiempo

Tema

Responsable

1

28 octubre

Fundamentos de Filosofía Política

Secundino Núñez

2

29 octubre

Fundamentos de Filosofía Política

Secundino Núñez

3

4 noviembre

Pensamiento Político en Grecia y Roma

Secundino Núñez

4

5 noviembre

Pensamiento Social y Político Paraguayo

Sergio Cáceres

5

11 noviembre

Pensamiento Político en la Filosofía Cristiana

Secundino Núñez

6

12 noviembre

Pensamiento Social y Político Paraguayo

Sergio Cáceres

7

18 noviembre

Ética y Política

Antonio Betancor

8

19 noviembre

Pensamiento Político Contemporáneo

Sergio Cáceres

9

25 noviembre

Ética y Política

Antonio Betancor

10

26 noviembre

Problemas Contemporáneos de Filosofía Política

CPP-UC

11

2 diciembre

Problemas Contemporáneos de Filosofía Política

CPP-UC

12

3 diciembre

Movimientos Sociales y Partidos Políticos

Mario Escurra

Página 9

5. Calendario de Actividades


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.