¿Qué son las Netiquetas?

Page 1




HISTORIA DE LA NET IQUETA En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de transferir datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográficos podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.


INICIO DE LOS PROBLEMAS… Con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatos interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.


APLICAR URBANIDAD

EVITAR LA RESPETO MUTUO

PERVERSIÓN DEL SISTEMA

REGULAR COMUNICACIONES INTERNET


EL R F C 1855 Fue asĂ­ como en 1995 se elaborĂł un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas Ăşnica y exclusivamente de su cumplimiento.


EL DECÁLOGO DE LA NETIQUETA Aunque a lo largo de la historia se han escrito muchos manuales de netiqueta, suele considerarse el libro “NETiquette” de Virginia Shea la versión definitiva de estas reglas; el libro fue publicado en 1994 y contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.


EL POR QUÉ DE SU ORIGEN Netiquette (o netiqueta en su versión castellanizada) es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) Y del inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario: - En un grupo de noticias (newsgroup) - Lista de correo - O usar el correo electrónico


ADAPTACIÓN DE LAS REGLAS La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual.

De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.


RELATIVIDAD DE LA NETIQUETA AsĂ­ como sucede en la vida real, las reglas y normas de Netiqueta suelen variar de acuerdo al entorno social en el cual nos desarrollemos. Normalmente ofender las normas del grupo se considera una ofensa directa hacia el grupo. Al encontrar un ofensor de las reglas, el administrador del sistema puede reprender o incluso inhabilitar el usuario para evitar futuros inconvenientes.


LAS REGLAS SON LAS SIGUIENTES Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados. Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real. Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura. Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas. Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.


LAS REGLAS SON‌ Regla 6: Comparta su conocimiento con la

comunidad. Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas. Regla 9: No abuse de su poder. Regla 10: Perdone los errores ajenos.


LAS REGLAS En la actualidad, la mayoría de los intercambios que se producen en internet, regulan el flujo de sus mensajes y la interacción entre los participantes, siguiendo las normas básicas establecidas por "RFC1855”. De tal manera que se han desarrollado reglas para: el correo electrónico, las listas de discusión, el chat, y otros servicios de comunicación en línea más recientes, como la mensajería instantánea y las comunicaciones habladas de persona a persona.


LAS NETIQUETAS EN EL CHAT 1.La primera regla, absolutamente básica, es: No hagas nada que no quieras que te hagan". 2.Está prohibido molestar al resto de los usuarios, o comprometer y degradar el funcionamiento de la red. 3.Evita el uso de mensajes de bienvenida automáticos. 4.Evita el uso de mayúsculas, ya que pueden interpretarse como gritos o enfado.


LAS NETIQUETAS EN EL CHAT 5.Cuando entres en un canal nuevo sigue durante un rato las conversaciones para descubrir cuál es la temática y respétala utilizando un lenguaje apropiado. 6.Un script mal configurado o utilizado por un usuario inexperto es muy peligroso. 7. Si te apetece iniciar una conversación nueva, no la inicies con un ¿Alguien quiere hablar?. Es preferible proponer un tema de discusión concreto y esperar la reacción del canal.


LAS NETIQUETAS EN EL CHAT 8. Procura no repetir varias veces seguidas una misma línea. 9. La creación de canales de temática ilegal o considerada improcedente (apología del terrorismo, pornografía infantil, warez, etc.) está prohibida. 10. Por último un consejo: por muy interesante que sea el IRC, no es un sustituto para la vida real; sí, eso que hay ahí fuera... Aprovecha lo mejor de ambos mundos y mantén la cabeza fría


LAS NETIQUETAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO 1.Limita la longitud de tu firma 2. No escribas en mayúsculas mensajes completos. 3. Da un formato agradable a la vista y fácilmente legible a tus mensajes. 4. No demores tus respuestas. 5.No envíes mensajes indeseados.


LAS NETIQUETAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO 6. El correo electrónico no es cien por ciento privado. 7. No adjuntes archivos no solicitados 8. No cites mensajes completos. 9. Cuenta hasta 10 elevado a la 10 antes de responder a un mensaje insultante o amenazador.


LAS NETIQUETAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO 10. No pidas confirmación automática de los mensajes que envíes. 11. No envíes correos masivos y sobre todo no los reenvíes. 12. Nunca envíes mensajes en cadena 13. Saluda antes del mensaje y despídete con tu nombre


LAS NETIQUETAS EN EL CORREO ELECTRÓNICO 14. Ten cuidado cuando escribas la dirección de correo 15. Fíjate en con quién contactas para solicitar ayuda. 16. Recuerda que la gente con quienes te comunicas, incluidos los webmasters de las páginas que visitas, no cobran por responderte ni tienen obligación de hacerlo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.