Boletin Marzo 2011

Page 1

Publicaci贸n mensual del Seminario Mayor de Misiones Extranjeras

Marzo 2011

La voz Misionera

El valor del

Tema del mes

Sacrificio La actitud hace la diferencia

A帽o 16 No. 31


Editorial Hay que tener suficiente coraje para asimilar el

mundo. A uno le puede costar trabajo entenderlo: ¿por qué hemos de sufrir para conseguir las cosas? ¿Por qué todo en esta vida está relacionado tarde o temprano con el sufrimiento? Todo esto nos sublevaba o nos pone en actitud rebelde. Y aunque cueste mucho tiempo entenderlo, son miles de personas las que han entendido que la única respuesta satisfactoria y que deja el alma en paz es la fe y la religión. Al plantearnos la vida desde el prisma religioso, surgen las preguntas: ¿por qué Dios, infinitamente bueno, permitía que sufriéramos? ¿por qué todas las personas fuertes, con carácter, necesitan sufrir? Estas dos preguntas, aparentemente alejadas, tienen una explicación común. La naturaleza del hombre es una naturaleza herida, mero remedo del diseño original. Toda lo que estaba a disposición del hombre, todo lo que se conseguía mediante un sencillo acto de voluntad, se ha alejado. Ahora aprender cuesta, trabajar es trabajoso, conseguir tener un cuerpo sano es sacrificado, construir es más difícil que destruir. Cuando todo lo anterior se nos hace patente es cuando necesitamos explicar y justificar el dolor, el sacrificio: Desde el punto de vista humano, el sacrificio nos hace valorar más las cosas que se consiguen con él. Desde el punto de vista religioso, nos acerca más a Dios, compartimos con Él la compasión y actúa como el fuego que acrisola los metales. Nos cuesta admitir el dolor, pero no hay vida sin sacrificio. No hay vida sin dolor. Esta es una de las virtudes que más conmueven y más podemos admirar: ver, por ejemplo, a alguien que, con dignidad y alegría, sobrelleva el dolor. La voz misionera.

2

La voz Misionera


Reflexión ¿Por qué sufrimos? “Hace falta más valor para sufrir que para morir.” (Napoleón)

Por todos lados se dice que el mundo

esta lleno de sufrimiento; de inicio a fin. El nacer es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, las enfermedades son sufrimiento y por supuesto la muerte, también lo es. El encontrarse con alguien por quien sentimos rencor o coraje, la perdida de un ser amado, o la separación de dos personas cuando por lo menos una de ellas siente afecto u amor por la otra. La búsqueda de algo inalcanzable, en fin… todo es sufrimiento. Para acabar pronto, en la vida si uno no es libre de deseos, anhelos y apegos, siempre será un sufrimiento.

El sufrimiento según el diccionario de la real academia de la lengua es: padecimiento, dolor o pena. Lo que sucede con el dolor, es que no lo entendemos, sin embargo lo experimentamos con mucha frecuencia y de una forma tan natural que nos llegamos a acostumbrar… Sufrimos por el temor a perder lo que tenemos, el estatus de sociedad en que vivimos, la poca o mucha belleza con que contamos, la salud, la riqueza, etc. Realmente lo que deberíamos de hacer es valorar mas a las personas que nos rodean, a quienes nos dan la mano cuando lo necesitamos o simplemente están allí para confortarnos y hacernos compañía. Esto nos permitiría hacer más llevadero el sufrimiento, el cual de una u otra manera lo hemos sentido, y lo seguiremos sintiendo hasta el día de nuestro deceso. Dejemos de preocuparnos tanto por las cosa que deseamos solo por vanidad, y enfoquemos nuestras metas a pasarla bien con nosotros mismos y con los que nos rodean.

3


Artículo El sacrificio es el regalo más humano que podemos darle a Dios Por: Omar Mauricio Cortés Ascencio

Un sabio y buen amigo en misiones, me comentaba un

día sobre el sufrimiento y el dolor, a través de una metáfora: que «todos debemos comernos un pollo en la vida: tú estás comiendo ahora la pechuga y los muslos del pollo –me decía–, prepárate para cuando te toquen las plumas y las patas». Se ve que, por entonces, yo vivía muy cómodamente: pero basta sólo hay que esperar, porque el sufrimiento acontece tarde o temprano. Precisamente por esto –porque el dolor es cosa de todos– es tan importante estar preparados, también intelectualmente: sabiendo mucho de sufrimiento, aunque de momento, casi sólo sea de teoría acerca del sufrimiento. Así nos disponemos para el momento de la práctica. El dolor humano es una realidad innegable y además plena de sentido. Pero si el ideal de la vida presente se pone en una vida sin dolor, entonces es imposible entender el sentido. A veces se piensa que el sufrimiento debe por todos los medios evitarse y, si por desgracia sobreviene, sirve, por así decir, únicamente para suprimirlo. Es algo tan negativo para algunos que ni se plantean que pueda tener algún sentido. El valor que afirmamos del sufrimiento lo afirmamos con Jesucristo que llamó bienaventurados a cuantos lo padecían por pobreza, por hambre, por persecución. Más aún, siendo Él mismo el Bienaventurado por antonomasia, nos salva sufriendo

4

La voz Misionera


Artículo y nos anima lo mismo, a llevar su cruz, para que seamos asimismo partícipes de su resurrección. El que está dispuesto a padecer por vivir según Cristo tiene garantizado el consuelo sobreabundante para su dolor como parte de la vida a la que invita al hombre. Pero el que no está dispuesto a sufrir ni a llorar, como Dios manda, se quedará sin el consuelo divino. No ha de verse en la aflicción una gran desgracia si somos cristianos. Serían innumerables los argumentos revelados que nos animan a un optimismo inquebrantable, si nos decidimos por Dios a lo que cuesta: a la pobreza, al trabajo esforzado, al desprendimiento de los bienes materiales, a la generosidad. Como es sabido, los santos han hecho de la cruz, del dolor por Dios y los hombres, el ideal de su vida . Si el objeto de nuestra vida es amar a Dios, amarle cada vez más; viene a ser lo de menos si logramos o no nuestros objetivos, mientras fomentemos el amor de Dios intentándolo. No es tan decisivo si encontramos muchas dificultades o si sentimos permanentemente la frustración y el dolor: el cansancio, la contradicción…, con tal de que –como Cristo– avancemos nuestros pasos hasta el Calvario en la medida de las fuerzas que nos queden. Si, así, caemos definitivamente en el empeño, será que hemos llegado: Dios, que no espera nuestros éxitos, sino nuestro amor, decide en la historia del mundo el momento-meta de cada uno; y, en cierto, sentido todos lo son, pues siempre podemos amarle y cualquiera puede ser el último. No es para el cristiano ninguna circunstancia de su vida sólo un mero trámite. Si el sufrimiento humano puede ser sufrimiento de Cristo es porque El mismo está presente en quien sufre, porque su sufrimiento salvífico se ha abierto de una vez para siempre a todo sufrimiento humano. Y todos los que sufren han sido llamados de una vez para siempre a ser participes de los sufrimientos de Cristo. Así como todos son llamados a completar con el propio sufrimiento lo que falta a los padecimientos de Cristo. Cristo al mismo tiempo ha enseñado al hombre a hacer bien con el sufrimiento y a hacer bien a quien sufre. Bajo este doble aspecto ha manifestado cabalmente el sentido del sufrimiento

5


Noticias Retiro de promotores locales El pasado viernes 4 de este mes, se dio inicio al retiro espiritual de promotores locales de esta ciudad de México. El retiro fue encabezado por el actual encargado del área de desarrollo de los Misioneros de Guadalupe, el padre Jacinto Pérez MG.

El objetivo de esta reunión es precisamente la unión y reconocimiento entre los miembros coolaboradores del instituto. pero una reunión en que se rescate más, además del fomento del convivio entre los mismos, el lado espiritual; el acercarse a Dios y que cuanto hacen no lo hagan no de manera rutinaria sino que Dios sea el sendero siempre a seguir que ilumine nuestro camino y no opaquen estas actividades. Estas personas que llamamos “promotoras” se les llama así precisamente porque coolaboran de alguna manera en la formación del Reino de Dios y su evangelio, ¿de qué manera? Promoviendo las vocaciones y haciendo posible la divulgación de los retos y actividades de este seminario mayor en su afán misionero; es la manera como es posible saber más de este instituto, son los que por su ayuda, es posible que lleguen a casa de muchos de nuestros padrinos de su localidad las revistas “Almas”, publicación mensual de los misioneros de Guadalupe. Durante estos días, tuvieron la oportunidad de convivir con seminaristas residentes del lugar (Seminario Mayor) compartiendo las mesas del comedor del mismo. En total asistieron 15 promotores a la reunión, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Seminario Mayor de Misiones. A todos ellos Muchas Gracias y esperamos que estos días en que tan generosamente se prestan, no sólo a dar, sino a recibir mucho de parte de Nuestro Señor Jesucristo en este retiro proporcionado les haya sido de mucho aporte para ellos y sus familias así como de sus actividades que retomarían nuevamente en sus comunidades. ¡Dios les siga bendiciendo enormemente su labor!

6

La voz Misionera


desde el

Seminario

https://lh6.googleusercontent.com/-5eEryNSL7Js/TXQRlNCZ2xI/ AAAAAAAACfI/UXHqoZCBQ-Q/s1600/CIMG7242.JPG

Visita de Familias

El Hoy nuevamente, como cada domingo primero de mes, se realizó la tan acostumbrada visita de familias.

La vista de familias normalmente comienza el domingo desde muy temprano con el desayuno (familiares de compañeros quienes de antemano solicitan hospedaje), posteriormente, alrededor de las 10 a.m. con una “Plática Especial” para padres. Una vez culminada tal actividad se disponen todos para la Santa Eucaristía dominical aqui mismo en el seminario para posteriormente pasar a la comida y convivencia con los sketchs organizados por los mismos seminaristas residentes de este lugar, actividad con la cual culmina la visita para vernos, Dios mediante, el próximo mes. El objetivo de tal actividad es el reconocimiento y convivio, no sólo de nuestros padres, sino también de los padres de nuestros compañeros. Cabe aclarar que las familias que nos visitan también son de algunos lugares cercanos al seminario, es decir, personas familiares de nuestros apostolados que con mucho gusto son también muy bien recibidos. El evento terminó muy inesperadamente, pues en pleno sketch organizado por los alumnos del Curso Introductorio fue interrumpido (casi al final) por la lluvia que, sin esperarlo, hizo que nos desplegaramos y despidiéramos rápidamente ya que se había organizado en las afueras del seminario a manera de Pic Nic. Sin embargo, y a pesar de este inconveniente, las familias al igual que todos los presentes invitados y residentes, ya habían comido y disfrutado del convivio.

7


! e m e u

g í ¡S

Contáctanos COV México: P. José Carlos Romero Rocha, MG P. Marciano Márquez Tavares, MG Insurgentes Sur # 4135, Col. Santa Úrsula Xitla, Del. Tlalpan, México, D. F. Tel. (01 55) 55 73 30 00 vocacionesmg@hotmail.com

Es la llamada de Jesús para tu vida, en tu vocación particular


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.