Boletin Febrero 2011

Page 1

Publicaci贸n mensual del Seminario Mayor de Misiones Extranjeras

Febrero 2011

La voz Misionera

La

Tema del mes

Vocaci贸n Un llamado a vivir en plenitud

A帽o 16, No. 30


Editorial Comenta García Morato en su libro Creados

por amor, elegidos para amar, la frase bíblica: “Te he llamado por tu nombre”, que alude a la vocación y misión concreta que Dios nos confía. Al llamarnos por nuestro nombre Dios nos invita a una vida única, singular, irrepetible. “Para quien tiene fe -escribe este autor- el sentido de la existencia no es una especie de acertijo kafkiano: la revelación cristiana afirma que ese nombre se puede conocer en esta vida y esforzarse por realizar, si libremente se desea: “al vencedor le daré también una piedrecita blanca, y escrito en esa piedrecita un nombre nuevo, que nadie conoce sino el que lo recibe” La cuestión es que el nombre verdadero sólo nos lo puede dar quien nos conozca en plenitud. Por eso sólo Dios nos puede poner el nombre, porque sólo Él nos ama plenamente: ese nombre expresa lo que somos. Y no podemos olvidar que , para conocerlo, es necesario oirlo, escucharlo una y otra vez, y preguntarlo si es preciso. Del mismo modo que hemos aprendido nuestro propio nombre de pila oyendo desde la cuna como otros nos nombraban, y nuestros apellidos -incluso remontándonos a varias generacionespreguntando a nuestros padres, podemos conocer el nombre que Dios nos da si nos decidimos a creer en Él, a preguntarle, fiándonos del amor conque nos nombra, y a escuchar.

Dios nos da el nombre como identidad y como meta: no cabe, por decirlo así- que nos “obligue” a llamarnos “así”.Sin duda ese nombre es lo que nos define, pero la definición de la persona es siempre autodefinición. La voz misionera.

2

La voz Misionera


Reflexión ¿Qué es la vocación? “Toda vida es una vocación”. (Pablo VI. Populorum progressio)

La vocación es una luz que se

enciende en la vida para iluminarla por entero: es una gracia, una iniciativa y una elección de Dios La vocación lleva a una misión: corredimir con Cristo, llevar la Buena Noticia del Evangelio, a todos los hombres; acercar a todos los hombres a la plenitud del Amor y la Belleza; a la máxima felicidad, que es la unión con Dios. Concepto: * Se entiende por vocación (del latín vocare, llamar) la llamada de Dios para realizar una tarea que abarca la vida entera.

Durante toda su vida, Jesús se muestra como nuestro modelo (cf. Rm 15,5; Flp 2, 5): Él es el “hombre perfecto” (GS 38) que nos invita a ser sus discípulos y a seguirle: con su anonadamiento, nos ha dado un ejemplo que imitar (cf. Jn 13, 15); con su oración atrae a la oración (cf. Lc 11, 1); con su pobreza, llama a aceptar libremente la privación y las persecuciones (cf. Mt 5, 11-12). Nuestra vocación es a la santidad La vocación universal a la santidad significa que Dios nos ha elegido a todos en Cristo, antes de la creación del mundo, con una vocación común, que nos impulsa a ser santos. Cristo nos invita a seguirle y nos da ejemplo de entrega libre a la voluntad de Dios

3


Artículo ¡¡¡ Me voy al Seminario!!! Por: José Luis Alejos Balderas

La vocación al sacerdocio es…??? y me vuelvo a morder los labios por soportar esta angustia por tratar de saber qué es esto: una leyenda urbana, un laberinto, un contacto divino o una misión en la vida que se hace a morir y a rabiar.

O tal vez... a veces molestan sus palabras, sus miradas y esto no resulta fácil, nada fácil, pero esta vez tendré que gritarle al mundo que posiblemente sea un misterio de amor, un llamado de Dios y se vuelve la decisión de un joven que quiere dedicar su vida a ayudar y se pregunta ¿Dónde estás hermano? Y luego aparece su rostro en mí, que nace del corazón de Cristo que un día rezando junto a él pude entender muchas cosas como lo dijo alguna vez el Beato Guido María Conforti: “Yo lo miraba y él me miraba a mí… y pareciera que me dijera tantas cosas”, y entonces todo se aclara, aunque aún quedan dudas pero entonces llega el descanso del alma porque lo has escuchado decir: “sígueme” y uno se vuelve el cazador de sueños porque a cambio de él podría cambiar mi filosofía por verlo sonreír. Pero que no haría yo por verme reflejado en él aún con tropiezos, y recordando que esto lleva un proceso…En la vocación consagrada no hay fracaso posible si tú no quieres. Dios lo único que espera de ti es tu libre decisión de amarle y de aceptar su voluntad sobre ti. Por eso, mientras tú estés dispuesto y digas: «Señor, ¿qué quieres que haga?», no te puedes equivocar. Otra cosa será el camino por el que el Señor te quiera llevar que, a veces, es muy misterioso.Gracias a mi familia, amigos y formadores por ayudarme a descubrir que la eternidad existe…

4

La voz Misionera


Artículo La vocación es... Por: Rafael González Guzmán

A

hora que comenzamos un año nuevo, qué mejor oportunidad nos da Dios para reflexionar sobre este tema de la vocación, que en los últimos años ha sido degradado en su totalidad. Es un hecho que Dios en su plan maravilloso nos ha puesto en este mundo muy concreto y nos ha dado una serie de dones para desarrollar una misión muy particular y especial. Cada hombre y mujer al ser concebido, lleva innato, un sentido de la vocación que lo hace orientar todas sus capacidades y potencias para llevar a la plenitud su vida. Algunos estudiosos de estos temas dicen que hay tres vocaciones, sin embargo, todavía no ha habido un consenso. Yo me limitaré a describir brevemente los caminos que Dios le traza al hombre en la vida. Como está claro la primera vocación es a la existencia. Dios nos llama, con un aliento divino al ser, con todo lo que ello implica. Es como una guitarra, tiene seis cuerdas, cada una con una función muy particular, y cada una forma parte del todo de la guitarra. Nos podríamos quedar en la forma externa la compone, como es verla bien lucida, brillante y pintada. Pero Dios no solamente nos dio un ser somático y terrenal sino que nos dio una dimensión espiritual y trascendente. De la misma manera la guitarra no sirve para que solamente «esté», sino para que produzca sonidos y melodías. La vocación que Dios pone en un ser, en este caso el hombre, es un conjunto de cuerdas que dependiendo del llamado (plan divino) darán una melodía concreta. Es un tema difícil de explicar, y por consiguiente, también es complicado de entender. ¿Cómo podremos saber cuál es la vocación a la que Dios nos ha llamado? No hay un seguridad absoluta, yo creo que lo sabremos hasta que Él mismo nos lo corrobore un día ante su presencia; es más bien, una aventura, que comporta un gran riesgo. Sin embargo, una de las claves para discernir este camino es el amor. El enamoramiento que se presenta en nuestra vida hacia otra persona, hacia un cierto tipo de oficio, hacia la entrega a los demás, denota una inclinación natural y podría ser que ahí se presente una posible vocación. En la vida de la Iglesia tenemos la vocación al matrimonio, a la vida consagrada o sacerdotal y a la soltería. No podemos decir cuál es mejor o cuál peor, lo único es que tenemos que ser instrumentos (guitarras) dóciles para dejar a Dios tocar la melodía que Él quiera. Cada una diferente, única, pero hermosa. ¡Vale la pena preguntárselo a Dios!

5


Noticias Encuentro de Seminaristas MG Se realizó con éxito el XX encuentro de seminaristas

MG, esta vez, con sede en Guadalajara, Jal. La fecha: los días 14 y 15 de enero. Al encuentro se reunieron seminaristas residentes de esa casa en Guadalajara, es decir, seminario menor con seminaristas miembros del seminario mayor en México y todo esto con el fin de propiciar una convivencia mas amena en la comunidad MG. El encuentro fue organizado por los jóvenesdel seminario menor, en él se encontraron diversas actividades tales como platicas en relación a la Jornada Mundial de la Juventud próxima a celebrarse en España, un Rally combinados los equipos entre seminario menor y mayor y definidos por sus respectivos colores que, a su vez, son los que representan los cinco contientes (Amarillo, azul, blanco, rojo y verde). Así mismo, se organizaron torneos de basquetbol, volibol y futbol; todo esto por la mañana. Ya por la tarde, se tenía preparada la Santa Eucaristía pero ésta fue celebrada no en la ex-hacienda del cuatro (seminario menor) sino en la basílica de Zapopan contemplada para las 18 hrs. y para, posteriormente, tener la cena en el centro de la ciudad de Guadalajara en un restaurant conocido y culminar con esto, después de haber paseado por el mismo, nuestro primer dia de encuentro.En el segundo día sólo se compartió el plenario de algunas reflexiones hechas el dia anterior, mucho antes del Rally y dentro de la plática antes mencionada. También se premió a los equipos ganadores del Rally. Así es como se dio fin a este encuentro por el medio día del sábado 15 de este mes. Fue divertida y, una vez más, enriquecedora esta experiencia en que nos reunimos cada año con el fin de conocernos e integrarnos de una manera mejor todos los miembros de este instituto residentes tanto en México como en Guadalajara. ENHORABUENA... ¡NOS VEMOS EL PROXIMO AÑO! Esta vez, y al parecer, con sede nuevamente en México como los dos años anteriores.

6

La voz Misionera


desde el

Seminario

Toma de ministerios El pasado día 22 de Enero se tenía preparada

la ceremonía de toma de ministerios de nuestros compañeros que ahora cursan el año especial del CESPA (Curso de Espiritualidad y Pastoral) comenzado el pasado mes de agosto y que ahora, unos meses después, se encuentran recibiendo sus respectivos ministerios de lectorado y acolitado. A dicha celebración se encontraron presentes varios sacerdotes Misioneros de Guadalupe y seminaristas residentes de la casa mayor en México (excepto Curso Introductorio), así como invitados especiales entre amigos y familiares. La celebración fue presidida por nuestro actual Superior General Juan José Luna Erreguerena el cual, una vez tomado ministerios los postulantes, les dirigió unas palabras motivándolos a seguir en el servicio, pero en el servicio, sobre todo, a Jesucristo arraigada en la fe y subiendose a la misma barca que él; a no dudar y echar las redes como cuando Pedro obedeció a Jesús y simplemente confió en su palabra. Todos los invitados se retiraron alrededor de las 16 hrs. pues algunos aprovecharían para visitar lugares especiales aprovechando el paseo. Pues bien, a grandes rasgos esto fue lo que se vivió en dicha celebración. Los compañeros que recibieron dichos ministerios y preparados ahora para la siguiente etapa, la cual consiste en vivir la experiencia por los siguientes meses en Tlapa Guerrero antes de regresar a México o al extranjero (según lo decida el consejo) a continuar sus estudios. Ellos son: Gilberto Escobedo Salinas, de Tlahualilo, Dgo.; Omar Lascano Arévalo, de Tenancingo, Edo. de México; Adrián Martínez García, de México DF; Marcos Leonel Mtz. S., de Toluca, Edo. de Mexico y Roberto Carlos R. M., de Guadalajara, Jalisco. A todos Ellos MUCHAS FELICIDADES por sus nuevos ministerios y compromiso que con ello adquieren.

7


! e m e u

g í ¡S

Contáctanos COV México: P. José Carlos Romero Rocha, MG P. Marciano Márquez Tavares, MG Insurgentes Sur # 4135, Col. Santa Úrsula Xitla, Del. Tlalpan, México, D. F. Tel. (01 55) 55 73 30 00 vocacionesmg@hotmail.com

Es la llamada de Jesús para tu vida, en tu vocación particular


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.