Cultra · Cartelera Teatro Agosto

Page 1


Danza NUMEN Cc. Rojas Jueves 4, 11, 18 y 25 | 20.30 hs Viernes 5, 12 y 19 | 20.30 hs Entrada: $20

Estática (Oratorio para cuatro cuerpos) Centro Cultural de la Cooperación Sábados 21:00 hs. Domingos 20:15 hs. Entrada: $60

NUMEN “del objeto numinoso solo se puede dar una idea por el peculiar reflejo sentimental que provoca en el ánimo”. Equivale al SANTO, menos su componente moral y menos cualquier otro componente racional. Puede facilitarse su comprensión guiando (en éste caso al espectador) por medio de sucesivas delimitaciones, hasta el punto de su propio ánimo, en donde tiene que despuntar, surgir y hacérsele consciente. Solo puede suscitarse, sugerirse, despertarse, como en definitiva ocurre con cuanto procede del espíritu. Analógicamente pero sin serlo, podemos “explicarlo” al sentimiento de la propia insuficiencia, incapacidad y sujeción a las condiciones del contorno. Fuente del comentario: Rudolf Otto, Lo Santo. Dirección: Oscar Araiz

PLANO MÓVIL Cc. Rojas Sábado 6, 13 y 20. 20 hs · $ 20 Plano Móvil, combina movimientos de diferentes lenguajes, personifica objetos, moldea cuerpos que habitan y transforman el espacio recorriéndolo. Dirección: Yamila Uzorskis

“Es ahí, en ese preciso momento cuando el hijo la besa. Ella tiende la mano. Se sujeta del brazo. Del brazo del hijo.Y ágilmente se incorpora de la silla de ruedas. Suena la música de la orquesta. Comienzan a bailar. Ella de largo, él de smoking, recorren girando el salón alfombrado del Cap Arcona. Ella sonríe con toda la cara, como los chicos bailando salen a cubierta. El mar ruge. Tiemblan ante el roce del aire tibio del atardecer. El momento es perfecto. Dramaturgia y Dirección: Susana Torres Molina.


Rio

A los hechos, pechos

Pata de Ganso Viernes a las 21:00 horas $40 - $35

El Garrik Arte Estreno 18 de agosto viernes 21 hs Gral $0 Est $30

Como el devenir del rio la obra dibuja paisajes que arrastran la naturaleza, la imaginación y los sueños. Una coreografía que de manera artesanal utiliza el lenguaje audiovisual, el cuerpo y la voz, indagando en la naturaleza de las cosas. Directora General Susana Szperling

50 mujeres que aman bailar, se convierten, por efecto de una fórmula probada, en bailarinas que seducen, provocan y divierten. Una vez más, el ajustado ensamble de ritmos coloridos y coreografías novedosas, condimentadas con suficientes dosis de desparpajo, entusiasmo y humor, nos aseguran un espectáculo inolvidable. A los hechos, pechos!! expresa el espíritu del Ballet en su máxima ponencia de audacia y vitalidad. Coreografía y Dirección General: Elsa - Agras


Danza APASIONADAS. Flamenco con estilo de mujer Cc. Borges Domingos 21 de Agosto y 28. 20:00 hs. Domingos de Septiembre · $35

Baila! Cc Konex Jueves y domingos 20:30 hs. Viernes y sábado22:00 hs. Desde $40 El Choque Urbano se caracteriza por su investigación en la sonoridad de los objetos y en este nuevo espectáculo lo combina de una manera original e inédita con el teatro y la danza. Pulso y emoción son transmitidos por sus intérpretes, creando un show a pura acción que transcurre en una plaza urbana durante una noche. Un espacio al que arriban personajes singulares, de características surrealistas, que lo hacen latir mientras el resto de la ciudad duerme. De Choque Urbano

Si no nadie nos ve (Francia)

Un espectáculo flamenco de ballet, con mujeres bailarinas que indagan su propia sensibilidad en el juego de opuestos y retornan a la primitiva expresión del baile, como recurso liberador de emociones y sentimientos. La mujer actual, en su rol de multiplicidad de funciones, ve diluirse sus propios atributos de delicadeza, elegancia y coquetería, en contraste con su valentía, perseverancia, fuerza y coraje, los cuales se pretenden recuperar a través del lenguaje de la danza, con la utilización de elementos como el mantón, el abanico, las castañuelas y la bata de cola. Bailarinas Natalia Meiriño y Sibila

Pata de Gaso Domingo 7 de Agosto 19:00 hs $40 - $35 Si no nadie nos ve es una performance coreográfica. El concepto de individuo existe solamente en su relación de oposición con la del grupo, y es este vínculo el que nos interesa; la identidad como última muralla a la masa. Dos personas en plena introspección pero al mismo tiempo enfrentadas al otro. ¿ Hasta qué punto la expresion del ”yo” es libre? ¿ Qué influencia tiene el otro en mí? ¿Como me desdibujo detrás de él? ¿ En qué me reconozco en él? ¿Como llevo su identidad y me vuelvo múltiple? De Flora Gaudin y Olivia Lioret


La Tierra no se Mueve Cc. Borges Viernes 19 hs. y 20 hs. · $35

Euforia Pata de Ganso Sábado 6 de Agosto 21:00 hs. $40 - $35 Euforia completa una trilogía en la que tomo la violencia como punto de giro .En esta ocasión mi mirada se centra en el desarrollo de lo violento en el género masculino. A partir de aquí abordo otros temas como: la masculinidad, el erotismo y finalmente el hombre en su degradación. La obra encierra un juego que produce euforia y en la euforia todo se mezcla, los festejos, los golpes y las risas. Ya no hay equipos, el juego se vuelve individual. La violencia no tiene dirección y cualquiera podría ser el siguiente y entonces el juego se termina.” Dirección: David Señoran

Habla de la construcción de mundos y de la obra como “mundo”. Sus personajes habitan posibles suelos y cada suelo es condición de posibilidad de otros puntos de vista, como capas que van corriéndose y permitiendo la aparición de realidades nuevas cada vez. Son entornos o”burbujas” que construyen los gestos, los movimientos, la sonoridad, los espacios y los particulares modos de ver el mundo. Los personajes, Carrizo y Zulema, buscan su suelo, sus cuerpos, su espacio poético, su metáfora, sus anclajes, sus imágenes, su manera de contar, su narración. Lo intangible se vuelve tangible, lo invisible visible. Los personajes se trasladan por esos lugares en un juego en la frontera realidad / ficción.” Concepto dramatúrgico, puesta en escena y dirección general: Adriana Barenstein


Musical La Carnicería

Noche de Reyes

Teatro El Cubo Viernes 00:45 hs. $80

Teatro El Cubo Martes 20:30 hs · $ 80

Un “carnicero” es la persona que trata a otra persona como un simple pedazo de carne. Franco es un carnicero. En el sorteo de “La chance chanta” la suerte se encargará de coronar al carnicero del año, dándole la posibilidad de revertir sus errores. Franco resulta ganador. Pero su naturaleza lo invita a escapar, evadir, dejar para mañana todo lo que tenga que solucionar y, por supuesto, no acepta el premio. “Caminar y borrar lo que dejó atrás” es su lema; pero no va a poder huir de “La chance chanta” y en un abrir y cerrar de ojos se va a ver inmerso en un ecosistema rojo, ácido y lunático que lo va a obligar a enfrentar y limpiar el enchastre de su carnicería. La res congelada se toma revancha. Director General Pedro Velázquez

La versión toma como punto de partida la obra de Shakespeare para generar un intertexto con los legendarios films musicales de la Metro de los años 50, tomando como referencia primera el inspirador film “Cantando bajo la lluvia”. Circula a lo largo de la puesta en escena la cita cinéfila y la intención de desocultar los mecanismos de producción que provocan la “ilusión de realidad”. La dialéctica entre cuadro y fuera de cuadro; escena y detrás de escena; actor y personaje; artificio e “ilusión de realidad” tiene lugar en un dialogo escénico en technicolor en el que se hibridan el texto clásico y el género musical así como las diferentes épocas que los atraviesan. Dirección de Jorge Azurmendi


SU FRIDA, VIVA LA VIDA! CELCIT Viernes de agosto 21hs · Entrada dde $30 En “Su Frida viva la vida” se despliegan cuatro elementos: teatro, danza, música y plástica, provocando sensaciones y sentimientos que invitan al espectador a transportarse al “universo Frida”, un mundo luminoso, atormentado, fascinante. Dirección: Teresa Duggan

Cuando callan los patos (con orquesta en vivo) Cc Konex Sabados 20.30hs. · $40 En el último reducto donde la vida se sostiene se descifran los cimientos de una sociedad posible. Una obra que, en clave de Absurdo y Musical, critica el rumbo actual de nuestra sociedad, el papel de los medios, el menosprecio de las demás especies, haciendo un especial énfasis sobre el avance de la contaminación y la validez de la multiplicidad de miradas. Libro y Dirección: Lautaro Metral. Elenco: Lionel Arostegui, Leandro Bassano, Mariano Fabricante, Marta Mediavilla, Renzo Morelli


Comedia Sum Sum

ANOCHE SOÑÉ QUE LO BESABA

Teatro La Tertulia Viernes 20:45hs · Gral $45 Est $35

ALIANZA FRANCESA DE PALERMO viernes 5, 12 y 19 de agosto a las 20hs $40 (con copa de vino)

En algún país primer-mundista - muy parecido a Suiza- vive Urs-Peter, un joven rodeado de rigideces, seres demasiado lejanos y cierta soledad desesperante, que lo lleva a encontrar una novia virtual en algún país tercermundista -muy parecido a Argentina. Selina es una joven rodeada de precariedades, seres demasiado cercanos y cierto sueño de amor desesperante. Luego de un poema y 20 horas de vuelo, Urs-Peter llega al país de su enamorada. Pero en el aeropuerto lo esperan además de ella, su hermana y un cura, dispuesto a casarlos allí mismo. Urs-Peter –azorado e irritado- entiende que comprenderse y encontrarse no será tarea sencilla, sobretodo teniendo en cuenta que Selina no habla ni inglés Dirección: Laura Brauer

AL CUMPLIR 50 AÑOS, UNA PROFESORA DE FRANCÉS JURA ANTE SU PSICOANALISTA NO VOLVER A ENAMORARSE. , Ella, acaba de cumplir los 50 años y ya no le queda nada más que esperar de la vida. Esta mujer empieza a buscar maneras de apasionarse, de entretenerse y una de ellas que es la zona más divertida de la obra es el descubrimiento del escritor Michel Houellebeck, un escritor auténtico francés, que ella lee, se entera de que viene de visita, busca la oportunidad de hacerle una entrevista pero se le adelanta un intelectual argentino llamado Alan Pauls (…) Finalmente apenas consigue ella hacerle una pregunta a este escritor del que se enamora leyéndolo, aparecen diversos avatares de esos intentos románticos Dirección: Marcelo Mangone


MUSICASICLÁSICA

Maní con chocolate II

Ciudad Cultural Konex · $50

Cc. La Cooperación Viernes y Sábados 20:00hs · $60

Un espectáculo donde se combinan la música y el humor en un ambiente de concierto formal con música y textos creados especialmente para la obra. Virginia kaufmann y juan ignacio guerra abordan el lenguaje juglaresco, el aria italiana y el tango for export, entre otros estilos, con original humor y un trabajo escénico de alto vuelo.

Los Sutottos Ciudad Cultural Konex sábados 22:30hs. · $30 a $40 ¡Sutottos está de festejo! Con el motivo de su quinto cumpleaños repasa los números más destacados de su historia, tales como: Empanadas de limón; Los adolescentes; El bosque; Los viajes de los porteños; Los hermanos Rococó y La picada. Dirección y Dramaturgia: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk

Un matrimonio italiano se radica en La Pampa húmeda con la ilusión de hacer la América. Tiempo después logran amasar una fortuna con una fábrica de tallarines. Pero la nueva rica sigue siendo una pobre mujer. No puede ir al cine: su marido está enemistado con otros italianos, dueños de las salas de la zona. Los viernes, a la hora de la función, la señora entra a la fábrica a visitar al sereno que tiene a cargo la caldera para que él le cuente las grandes películas que ha visto. Ana María Bovo, sobrina de ese operario, toma este acontecimiento autobiográfico como punto de partida para recorrer las películas que han marcado nuestras vidas. Dirección: Ana María Bovo


Comedia Nadie plancha como yo Centro Cultural de la Cooperación Sábados 20:30hs · $40 Un día con Betty, su mundo, sus anhelos de compañía, ella, revisa su pasado, dialoga con sí misma, fantasea con el hombre ideal para toda su vida. En esta solitaria espera, su mejor compañera, la plancha, que le da el título de la mujer perfecta, ama de casa pulcra, hacendosa y buena compañera. ¿Por qué no consigue marido? ¿Existe el “hombre perfecto”? ¿Y la mujer? ¿Se está solo porque se quiere o porque es más fácil? Dirección: Mariano Docena

LOS TANOS (Una historia argentina...) El Garrik Arte Sábado 6 y 13 de agosto · Gral $40 Est $25 “El agua a la panza, las burbujas los corazones…” así reza el jingle de la soda Gifone. Gino, el mayor de los hermanos Gifone, está empecinado en mantener la tradición italiana que viene heredada por sus antecesores, su fe está puesta en sostenerla, y lo hará a rajatabla aunque deba transformarse en el capo de la mafia. Cuando él considera

que no se cumple con la tradición impuesta supondrá desafíos ante sus hermanos Giorgio y Gerardo. Pero uno de ellos está dispuesto a romper con este lazo. Entre pastas, soda, canciones y situaciones disparatadas los hermanos Gifone se verán enfrentados en descubrir la verdad. Dirección: Alegre Jantus - Chacón


La Beca

ChacÓN Pánic Attack

La Mueca sábados a las 23:30hs · $40

El Garrik Arte Sábados 22:30 hs · Gral $40 Est $25

Corresponder, articular, ser parte, “deber ser”… responder a modelos… y para eso, dejar algo de lado, la propia singularidad, esa respiración única, para transformarse en una forzada pieza de tetris que cuadra en un marco apretado. Entramos en la cultura, y dejamos atrás ese instinto animal, para pasar a ser “hijos”, “padres”, “compañeros de trabajo”, “estudiantes universitarios”, “una buena familia con potencial de crecimiento…” así exclama la Licenciada Burman, así tratan de complacer los integrantes de esta familia. Pero eso animal que quedó atrás- que todos resignamos- no entra en éste código compartido… queda ahí, latente…puja… insiste… cual cría que quiere salir del vientre de su madre… gime… grita en silencio… ¡Ahhhh!...Y explotó… Lo animal dice presente. La máscara se cae, Los modelos se desmoronan, La Beca peligra. Director: Sebastián Kirszner

Es un show de humor, gags y situaciones donde varios personajes, entre ellos, el manquito, un orador y un personaje con mucho glam salido de la más famosa red social, facebook, llamado Miki, más 2 situaciones de “humor físico”, al mejor estilo chaplinesco, te harán vivir una disparatada aventura entrelazada por música y ritmo! Disfruta de los personajes y de el personaje mas famoso de facebook: Miki Anchorenaá en vivo!!! (Hacete fan de Miki). Acompaña a Hernán Chacón en esta desopilante aventura y descubrí su humor! Actor, autor y director: Hernán Chacón.


Drama Ocho cuarenta Teatro Piccolino, Fitz Roy 2056 Viernes23:30 hs. hta el 14/10· $40

Negra Leche del Alba Tadrón Teatro Viernes 21:00 hs · Est $30 Gral $50

Juan y Luis tienen un negocio en común, ambos viven de un quiosco-prostíbulo. Melany es la madama del lugar e ideóloga del proyecto quiosco-prostíbulo, hasta que un día ocurre lo inesperado: el quiosco-prostíbulo entra en crisis por razones económicas. Juan había rescatado de la calle a Darío, un joven indigente víctima de un desalojo callejero. Ante la desesperación Luis fuerza al joven a vestirse de mujer y a hacerlo trabajar como prostituta cueste lo que cueste, pase lo que pase. Dramaturgia: Juan Carlos Washington Felice Astorga

Negra leche del alba habla sobre aquellos que han sobrevivido al horror de una guerra, tal vez sobre la culpa de los que pudieron seguir, sobre la idea de justicia, sobre las pequeñas o grandes cobardías. De una forma universal, habla sobre las pérdidas y como continuar. De una forma poética habla sobre el dolor, el asumir, el continuar. Tiene dentro de sí mismo las imágenes donde quedan alojadas las traiciones, las cobardías, las tristezas de los seres comunes a los que el horror transforma en únicos testigos a veces.. Lo hace a través de dos monólogos de Patricia Suárez y una adaptación escénica que hemos hecho tomando como punto de partida la obra poética de Paul Celan. Dirección: Corina Fiorillo


La Tarantula Teatro Del Pueblo Sábado 20 hs · Est $25 Gral $50 La tarántula viene a demostrar lo obvio: que la decencia está edificada sobre la indecencia, y que la limpieza vino después de la mancha. Dijo Jacob a Labán, su suegro: “”Catorce años te serví por tus dos hijas, y seis por tus ovejas, y diez veces cambiaste mi salario. Si Dios no hubiera estado conmigo, me habrías enviado con las manos vacías. Pero Dios vio mi aflicción y mis fatigas y anoche hizo justicia””. Así podría muy bien hablar aquí Fiore a su padre: un padre que falta a su palabra es un padre que pervierte la ley. Sólo que a Fiore no lo asistió en la noche la justicia de Dios, sino la de una Tarántula. Director: Héctor Oliboni

Espectros Cc. La Cooperación Desde el 19 de agosto. Viernes 21:00 hs. y Sábados 23:00 hs. · $60 Espectros, prohibida en su estreno en 1881, revoluciona las ideas espirituales y sociales imperantes en la época, al contraponer el mandato religioso del sufrimiento para ser feliz, con la pura alegría de vivir y una existencia basada en los deseos del individuo. Hoy, Ibsen, nos interroga acerca

de nuestros Espectros, como la herencia familiar, como todo tipo de ideas muertas y viejas creencias sin vida. La orfandad, el karma, la búsqueda de la identidad, como aquellas cosas que no son visibles, pero que determinan el destino del ser humano. Dirección: Mariano Dossena


Drama LA EDAD DE ORO (a partir del manual de instrucciones del “exhibidor para comercio Mueblemar”) Cc. Rojas Viernes 5, 12, 19 y 26. 23:30hs · $20 El coleccionismo es una pasión. Los avatares de la vida pueden hacer que esa pasión merme o desaparezca, y que las colecciones pierdan sentido y se desintegren. Pero siempre habrá nuevas generaciones de coleccionistas ávidas de nutrirse de lo que las anteriores dejan y devolverle su vida y su aura. En Mar del Plata, en algún momento de este siglo, un joven flechado por el coleccionismo de discos de vinilo llega a la guarida de un veterano decidido a desprenderse de su tesoro. La llegada del joven es también la de una versión posible, lozana y tal vez mejorada, del pasado del veterano. Dirección: Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu.

O W (Oscar Wilde) Actors Studio: Av. Díaz Vélez 3842 sábados y domingos, a las 19hs Gral: $40. Estu: $20 Julio Ordano reconstruye el juicio donde Oscar Wilde fue declarado culpable de Sodomía y condenado a dos años de trabajos forzados. Un proceso legal apasionante, donde muchos ven el último intento del célebre escritor por desarmar la hipocresía victoriana. Direccion:Julio Ordano

Las desventuras del Sr. M Cc. Caras y Caretas Sábados 13, 20 y 27 de agosto 21.30 hs. Bono contribución $5 El Sr. M es un hombre común y buen ciudadano: cumple con su trabajo, paga sus impuestos, respeta las leyes y se encuentra felizmente casado. Súbitamente su mundo se desmorona y la realidad comienza a serle adversa, sin llegar a comprender el porqué. Por tal motivo, acudirá a diversas instituciones que conforman el sistema social, para descubrir la causa de sus padecimientos. Dirección: Alberto Chiozza

El llamado Sala El Búho Viernes 20.30 hs y sábados a las 21.15hs Entrada: Gral $50 Est $30 Un hombre que se atrevió a rebelarse contra el autoritarismo de la ley del padre y de la violencia del poder está internado en un psiquiátrico con la complicidad de los que debían protegerlo. En ese ámbito desgarrado entre el amor, la locura y la muerte, se inventa una vida construida por sus delirios y sus deseos más profundos, que se encarnan en la figura del Libertador. Las voces de sus compañeros de lucha lo persiguen, mezcladas con sus aspiraciones de volver a cruzar los Andes para lograr el sueño de los libertadores: una Sudamérica unida y liberada Dirección: María Esther Fernández


MUJERES TERRIBLES Cc. Recoleta Sábados 6 y 20 a las 20hs y domingos 7, 14, 21 y 28 a las 18hs. · $30 La obra está basada en los textos, diarios y cartas de las escritoras Alejandra Pizarnik y Silvina Ocampo. Pero la singularidad de esta propuesta dramática radica en que los personajes hablan con sus propios textos, y la obra en su conjunto es una obra hecha de obras, un texto configurado en base a textos extraídos de la bibliografía de ambas escritoras. Son sus cuentos, poemas, diálogos, cartas, entrevistas, y diarios íntimos, los que les ponen voz a estos personajes, los que cosen y descosen la trama revelándol al espectador a cada instante el sorprendente paralelismo entre el universo poético de cada una de ellas Dirección: Marisé Monteiro y Virginia Uriarte

Abismados Cc. Caras y Caretas Viernes 5, 12, 19 y 26 de agosto 21.30 hs. $40 Abismados es la historia de cuatro seres muy particulares que coinciden durante una noche en un mismo departamento para ir tejiendo entre sí una suerte de telaraña de la que sólo la muerte podría permitirles escapar. A partir de allí irán develando sus aspectos más oscuros, sus debilidades, soledades y miserias a través de una comedia desopilante que roza el policial. Dirección General: Claudio Martini

AÚN EL VIENTO. El nudo de sangre Pata de Gaso Sábados a las 22:45 hs. · $40 La obra plantea el seguimiento del nudo de sangre que se establece más allá de la historia y del tiempo entre las comunidades originarias de América y los españoles, desde la llegada de un primer jefe mestizo hasta nuestros días. Se experimentará el conflicto que ha traído -y trae- la aceptación de una blanca en una comunidad originaria, y los esfuerzos de una y otra cultura para hallar el camino hacia la integración. Escrita y dirigida por Máximo Salas


Drama Hamlet, el señor de los cielos

Muñecas rotas

La mueca sábados 21.hs. · $ 60

Puerta Roja viernes a las 20.30hs · $ 40

H es un joven cineasta mejicano que ha vivido y estudiado desde su infancia en Argentina. Realizando un documental en la cárcel de San Pablo se entera que su padre ha muerto. A su llegada a la casa familiar en Ciudad Juárez, enfrenta una realidad desconocida para él, una lucha territorial, mediática y política entre cárteles del narcotráfico. La rueda comienza a girar y ya no puede detenerla. En un mundo sin certezas, H se involucra hasta las últimas consecuencias buscando respuestas a sus interrogantes. Dramaturgia y Dirección: Rubén Pires

Dos mujeres víctimas de la trata han sido descartadas en algún lugar de Argentina. Desgarradas y solas. Una de ellas está enferma. La otra la acompaña. Juntas harán lo posible por evitar esa realidad que las oprime y quieren dejar atrás. Ganadora del Estrella de Mar a Mejor espectáculo Off Director: Mauro Molina

LA MUJER DE ANTES Goethe Istitute viernes 23.00 Hs Gral $40 Est $30 Una mujer desencantada vuelve buscando una imagen que ya no existe. Un amor prometido que no está. Un rechazo. Otra promesa de amor, repetida en otra boca. Una muerte y la imposibilidad de reparar el paso del tiempo.

Con una agudeza digna de Chéjov, Schimmelpfenning lleva a cabo una reflexión sobre la relación entre el tiempo y el drama a través de una exploración del amor y la pareja, del sueño y la realidad, del envejecimiento y el recuerdo. Dirección: Lucas Gioja


Mi vida después

Cariño

La Carpintería: Jean Jaures 858 viernes 20.00 hs · Gral $55 Est: $35

Teatro El extranjero sábados a las 20.15 hs · $ 50

Seis actores nacidos en la década del setenta y principios del ochenta reconstruyen la juventud de sus padres a partir de fotos, cartas, cintas, ropa usada, relatos, recuerdos borrados. Dramaturgia y dirección: Lola Arias Esta obra fue escrita a partir de material original aportado por los actores y con la colaboración de ellos.

“Tres jóvenes entrando en la adultez conviven en una pradera verde artificial, probable campo o suburbio futurista. El mundo está lejos o se extravió y esa lejanía propicia que salgan a la luz los instintos más primarios en forzada convivencia, sin la clara marca de la ley. Se relacionan entre sí como niños, como hermanos huérfanos, como madre e hijos o mujer y amantes, como los dos aprendices ante una dulce y sádica institutriz. Este mundo de relaciones excedidas, se expone mediante una diversidad de lenguajes que terminan constituyendo un relato inconsciente y sensorial.” Dirección: Mayra Bonard.


Drama ¿EXISTE UNA FORMA DE DECIR ADIÓS?

MUJER ARMADA HOMBRE DORMIDO

Sala Trinidad. Guevara Sábados 20:30 hs · Gral $30

Camarin de las Musas Sábado 23:15 hs. Gral $40 Est $35

Vivimos en un nivel de completa indiferencia, quizá único modo de transitar por esta jungla democrática, este espacio despojado de sentido de pertenencia: el desierto en el que se ha convertido el espacio público. Donde lo único que se manifiesta a tiempo completo es la competencia y la manipulación de todos contra todos. Dirección: Candela Cribioli, Clara Hecker, Hugo Falcón

Amar Camarin de las Musas Jueves y Viernes 23.15 hs · $40 gral “Dos sillas, una rama de árbol, unos trípodes de micrófono y unas linternas. Entran seis actores, tres hombres y tres mujeres vestidos como para salir de copas. Poco puede imaginarse de lo que allí sucederá;. Pero bastará; que la luz se apague y que unos actores comiencen a actuar, iluminados por otros actores, para que el proceso de sus seres nos introduzca, capture y lleve por el derrotero de una noche intensa y descarriada.“ Director: Alejandro Catalán

Un ama de casa planea el crimen perfecto. Un hombre abandona a su familia por teléfono. Una camarera le oculta a su hijo la verdadera identidad de su padre. Un alcohólico recuperado le hace abortar a su esposa un embarazo ajeno. Un policía intenta poseer en sueños a una antigua novia de su padre. Y un proxeneta le ofrece un trato diferencial a una prostituta inexperta. Cuatro actores interpretarán los distintos roles de estas historias de perdedores de final incierto. Director: Martín Flores Cárdenas


UETIN GODOY Camarin de las Musas Viernes 12:30hs · $25 A punto de juntar sus cosas y prenderles fuego, un hombre habla con su perro embalsamado. Se exhibe como sujeto ante un público imaginario (?) y espera sin suerte, alguna novedad que transforme su vida en algo mas que el mientras tanto. Bienvenidos a este proceso interminable, bienvenidos al corredor, al pasillo, a la puerta de servicio de cada día... Director: Javier Margulis

“Te quiero poco”, y todo lo demás Camarin de las Musas Sábado 21:00 hs · Gral $40 Est $35

Una parafernalia de pensamientos encadenados. Uno tras otro, atados con la fuerza de la incoherencia. “Te quiero poco”, dijo casi sin pestañar. Y esa falta de movimiento, esa constatación de lo inevitable, me partió la vida en dos. “¿Qué quiere decir te quiero poco?”, pregunté. “Eso”, confirmó complacido, con la seguridad de que había puesto sus ideas en blanco sobre negro. “Eso” debía bastarme. Recordé el juego de la margarita, te quiero mucho, poquito, nada, mucho-poquito-nada. En este caso no era poquito, no era mucho, no era nada. Era el problema de las cantidades y los sentimientos, la métrica del amor. En un punto, la vida se detiene y empieza la maraña del sentido, la máquina de entender. Una obra que suelta amarras, y va a la pesca de algo navegando a través del amor, el desamor, la ambigüedad, la belleza y lo roto... Director: Juan Arena


Drama El malentendido de Albert Camus Puerta Roja Domingos a las 20hs · $40 La acción transcurre en una vieja casa de un desolador paraje próximo a un río, que en contadas ocasiones es utilizada como albergue. Allí viven la Madre, su hija Marta y un viejo Criado. Ambas mujeres transcurren sus días exponiendo sus pesares y frustraciones, expectantes de que se concrete la oportunidad de lograr sus anhelos. ¿En que basan sus esperanzas? ¿Cuál es el límite que se imponen? ¿El Criado que observa y calla es su cómplice? La llegada de María y Juan, será decisiva y servirá como el engranaje necesario para poner en marcha la maquinaria diabólica ideada por la locura, y que en definitiva lograra llevar a cabo el siniestro malentendido. Albert Camus urde una maraña eficaz e intensa. Dirección: Haydée ORTUBIA

Habla Cassandra Camarin de las Musas Domingos 18 hs · Gral: $45. Estu: $30 “Pensaba que ser adulta consistía de este juego: perderse de vista a sí misma”(Christa Wolf). De algún modo el mundo adulto de esta Casandra es el del valor de la palabra como verdad. ”Habla Casandra”es el pasaje del hablar al escuchar. Y con ello la pregunta sobre qué es verdad en este mundo lleno de palabras y aún pocos pies escuchando la voz de la tierra.” Dirección: Rhea Volij

LOS PACTOS (sobre el manual de instrucciones del juego de mesa T.E.G.) CC Rojas Martes 2, 9, 16, 23 y 30 21:00 hs · $20 Todas las cosas están vivas. Todas las cosas tienen alma. También los países. Cinco personajes son arrojados a un humeante limbo donde deben apostar un recuerdo humillante para ascender a una incierta “próxima etapa”. En esta competencia confesional, el premio o el castigo, no está claro, será la muerte. Dirección: Juan Pablo Gómez


Blackbird

Neón

Cc. Konex Viernes y sábados 20:15 hs. Domingos 18:30 hs. · Desde $60

Camarin de las Musas Sábado 23:15 hs · Gral $45 Est $30

Una y Ray habitan un rincón de una de las tantas empresas de una de las tantas ciudades de uno de los tantos países arrasados por el capital, sus destinos reflejan en escorzo el de todos aquellos habitantes de este mundo en donde ni siquiera es posible una tragedia amorosa. Blackbird es, antes que ninguna otra cosa, una historia de amor. Y como todas las buenas historias de amor Blackbird es una historia de amor imposible. Una historia de amor trágico. Patricio Contreras, Malena Solda y Denisse van der Ploeg.

Chuck Norris dijo en una entrevista: ‘Todas las generaciones sueñan con ser la última’. ¿Es esto cierto? ¿Seríamos afortunados siendo testigos de la interrupción del ciclo? Tal vez, el fin no sea una ola que arrasa todo en un segundo, sino gente en sus casas, haciendo sus cosas, mientras suponen lo inevitable. Y tal vez, haya mucha belleza en eso. ¿Cuántas fiestas pueden celebrarse para pasar las noches después del apocalipsis? ¿Hay algo más vital que haber visto la muerte y querer seguir estando vivo? Directora: Agustina Muñoz


Poesía / Mimos Los poetas de Mascaró

MIMOS EN ACCIÓN

Centro Cultural de la Cooperación Sábados 19:00 hs · $ 50

Mimoteatro: Defensa 611 sábados 21.30 hs. · Est $20 Gral: 40

Este espectáculo está dedicado a: Leonor García Hernando (1955-2001), Luis Eduardo Alonso (1951-2002), a nuestros poetas desaparecidos en 1976 (María Elena San Martín, Claudio Valetti y Claudio Ostrej) integrantes del Taller Literario “Mario Jorge De Lellis”- al escritor Haroldo Conti, junto a su novela Mascaró, el cazador Americano y al poeta Mario Jorge de Lellis. Dirección: Roberto Escobar, Igón Lerchundi

Un trabajo que abarca todas las expresiones posibles en el lenguaje de la mímica moderna: pantomima, mimodrama y mimotrágico. Una gran oportunidad para apreciar el arte del silencio. Un estudio profundo del comportamiento humano que se plasma en los diferentes números que componen la obra. La pieza, concebida por los reconocidos maestros, es recreada por la nueva generación de artistas formados por ellos. Dirección: Roberto Escobar, Igón Lerchundi


Clown Quizás quiso decir

THE OJOTA’S TRAVEL

Cc Konex Viernes 23 hs · $35

Pata de Gaso Jueves 21.30 hs. · Desde $30

Dos hombres pescan y entre pique y pique esperan. ¿Qué? ¿Picar algún recuerdo? La sustancia del encuentro es la memoria y los viajes delirantes que transitan entre reflexiones filosóficas y juegos absurdos. Emprenden un viaje de gran intimidad. ¿Se conocen? Tal vez no importe. Están solos y mientras pescan se reconocen a sí mismos.

The Ojota’s Travel es un trabajo de indagación sobre dos universos genéricos y estéticos aparentemente contrapuestos: la narrativa y dramaturgia clásica por una parte, y el clown, por la otra. Por lo tanto, la investigación de textos clásicos a través de la mirada, lógica y sentimiento de un clown, se ha convertido en el disparador y objetivo fundamental de este unipersonal para adultos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.