Revista Wild #127. julio 2011

Page 1

HECHA EN PARAGUAY: Gs. 20.000 / AR: $ 15 / BR: R$ 15

Aテ前 11 . Nツコ127 . JULIO 2011 : SOMBRAS

longstockings luis tellechea steinkrug monocromo permacultura caacupe: primera ciudad digitial










staff Director general

SEBASTIÁN PEÑA ESCOBAR

JULIO#127

sebastian.pena@emg.com.py Coordinadora editorial

laura gauto

laura.gauto@emg.com.py Team leader de diseño

ERWIN BUKACZEK STEPA erwin.bukaczek@emg.com.py Diseño

EDITORIAL En la editorial anterior decía que, en diferentes aspectos, se nota que el país está cambiando. Y da gusto decirlo. En los años que llevo viviendo en este país, este cambio nunca fue tan palpable como ahora. En ninguna otra faceta de nuestra vida cotidiana es este cambio más visible como en el aspecto de la ciudadanía activa. Las redes sociales digitales están colmadas de movimientos que reivindican sus derechos ciudadanos y exigen que sus representantes actúen como tales. En los últimos meses he seguido con mucho orgullo las opiniones, las reflexiones, el debate y la firmeza con que muchas iniciativas han llamado a la acción para hacer frente a una cultura de la continuidad: una sociedad apática que no reacciona; un esquema político que sigue tan corrupto y clientelista como en los últimos sesenta años; un Estado al que aún le faltan planes y prioridades; una ciudadanía a la que no se presta atención, a la que no se cuida y a la que se anteponen intereses individuales. Puedo seguir listando indefinidamente esos hábitos que hacen a la continuidad una cultura nacional. Pero las cosas están cambiando. Esta indignación y levantamiento a la acción simplemente no ocurría antes, y no es que me refiero a la época de la dictadura, me refiero a que solo hace algunos años atrás no nos hubiésemos juntado de esta forma y con este espíritu comunitario. Algo está pasando en Paraguay. De hecho, son muchas cosas, y una de ellas es la postura y el accionar de la sociedad civil. La gente. Todos deberíamos sentirnos orgullosos de poder ser parte de un momento de la historia como éste, en el que como nunca tenemos la oportunidad de generar acciones que apunten a construir otro país. Somos miembros de esta comunidad y como tales debemos hacernos sentir, debemos ejercer nuestra ciudadanía activa mediante todas las vías posibles: redes sociales, manifiestos oficiales, sentatas, propuestas de futuro. Todas son manifestaciones válidas. En realidad, somos parte de una ola mundial. Las manifestaciones en Madrid, Atenas, Barcelona y muchos otros lugares del mundo reúnen a ciudadanos sin distinción: empresarios, comerciantes, artistas, escritores, madres, padres, hijos, pintores, plomeros, pensadores, filósofos, economistas, diseñadores, ambientalistas, ingenieros, médicos, etc. Todos lo que saben que lo países se deberían construir con trabajo, con solidaridad comunitaria y con deseos genuinos de una sociedad más justa para todos los que la conforman.

KEN CABELLO

ken.cabello@emg.com.py Producción de moda

ANDREA MONTANARO andrea.montanaro@emg.com.py Pasantía de diseño

Antonio Fuertes Gerente de logística

DIEGO PRAYONES

diego.prayones@emg.com.py Gerente de comunicación

MARCO ROA

marco.roa@emg.com.py Gerente comercial corporativo

PABLO TOMÉ

pablo.tome@emg.com.py Fotografía

VICTOR CANDIA MÓNICA MATIAUDA JAVIER MEDINA RICHARD LAVIEILLE RENÉ ROMERO Sociales

GUSTAVO GAONA Corrección

SYLKE MARSAL Colaboradores

eli gonzález JUAN RAMÍREZ Pilar peña escobar rene romero EMMANUEL BÁEZ CARDO ESTRELLADO Impresión MERCURIO S.A

WILD

Cáceres Zorrilla 1037 c/ Papa Juan XXIII Tel. 663.160 www.wild.com.py

Publicación de

POMELO EDITORIAL S.A.

Salud, pues, por este momento de la historia y por todos los grupos ciudadanos que ya han empezado a construir un nuevo Paraguay. SPE.

Fe de Erratas En la editorial de la edición anterior, se menciona por error la "Revolución del 48". Sabemos que esa gesta se produjo en el año 1947. En la nota de La Caja sobre Game of Thrones, de Wild de junio de 2011, la autora dijo que en la saga los libros eran cuatro. En realidad son siete libros.



index

14



CENTRO CULTURAL DEL LAGO Te espera en Areguá con una colección permanente de piezas del lugar, exposiciones temporales e innovadoras producciones. También se dictan talleres, cursos y hay citas de microcine con entrada gratuita en todos los casos. Este espacio exclusivo para la investigación y el diálogo está ubicado en Fulgencio Yegros 855 c/ Mcal. López de la vecina ciudad. Cel.: (0985) 860965 y Tels.: (0291) 432-633 / 432.

COYOTE En el verdadero After Office, tenés free pass y barra libre desde las 19 hasta la 01.00 h. Todo un clásico de la noche asuncena: cada miércoles, Coyote te lleva a esas épocas inolvidables. Andá entre amigos a escuchar buena música. ¡Date un descanso en la mitad de la semana! No te pierdas de la mejor música retro y la mejor onda, a cargo de los DJ residentes de la disco número uno de Paraguay. Tel.: 613-743.

EL GRAN DESAFÍO (EGD) ¡Estén atentos porque en agosto se viene el Gran Desafío 2011! EGD es todo un clásico en el ámbito colegial asunceno que este año reunirá a 24 colegios, distribuidos en 18 equipos. Este evento, esperado con ansias por miles de estudiantes, implica todo tipo de competencias físicas, intelectuales y creativas, en las que participan los alumnos. El objetivo principal del EGD es que los participantes se integren y desarrollen todo su potencial creativo en un ambiente sano y divertido. ¡Anímense! Más info en: www.emg.com.py

AGENDA CULTURAL ≤

RESTAURANTE EL DORADO Atención a los amantes del buen vino y la cocina de autor. El Dorado es un lugar imperdible, relajado e ideal para compartir entre amigos o en compañía especial con los sofisticados y deliciosos platos de los chefs Juan Pablo Chamorro y Fernando Scorza. De jueves a sábados, desde las 20, ya sabés. Queda en McArthur 231 entre Quesada y J. E. Estigarribia, Villa Morra. Más info al Cel.: (0981) 456-290.

16

VINILO BAR Es el lugar donde podés pasar tus ratos libres de la mejor manera con picadas exquisitas, los mejores tragos, la cerveza más fresca y la música de todos los tiempos, a cargo del DJ de la casa Jorge “Conejo” González. El mejor boliche de Villa Morra te espera de miércoles a sábado. No te pierdas de los alucinantes conciertos en vivo previstos para julio y viví la Copa América en Vinilo. Más info en: www.facebook.com/vinilobar.

Museo del Barro Obras realizadas en barro, cerámica o madera, piezas textiles y muchas verdaderas reliquias podés contemplar en el Centro de Artes Visuales Museo del Barro. Exposiciones que transportan de lo autóctono a lo contemporáneo encontramos en esta galería de arte que abre sus puertas en Grabadores del Cabichuí e/E. Miranda y Cañada. El horario de visita es miércoles y jueves, de 15.30 a 20; viernes y sábados, de 9.30 a 12 h y de 15.30 a 20 h. Más info: info@museodelbarro.org.



Calculadora a agua Los científicos siempre se encuentran en la búsqueda de nuevas fuentes de energía alternativas; así llega un invento como este, una calculadora que funciona llenando su depósito con un poco de agua. Funciona con un par de electrodos que se sumergen en el agua y producen una reacción química. De esa reacción se obtiene la electricidad suficiente como para que la calculadora funcione. www.perpetualkid.com

INTERFASES ≤

Karton: muebles de cartón Karton es una empresa australiana especializada en la realización de muebles de cartón para toda la casa. Desde un juego de cama con cajones y mesitas, hasta mesas de comedor de todo tipo: rectangular, redonda, cuadrada y hexagonal, con la posibilidad de apilarlas y conseguir tus propios diseños. Para el almacenaje clásico tienen estanterías de todos los tamaños para que te organices a tu gusto a base de baldas, cajones y cajas de diferentes tamaños y colores. www. kartongroup.com.au

18

La Tierra en una pantalla esférica 3D En el Tokyo’s Museum of Emerging Science and Innovation, se encuentra una peculiar pantalla esférica que muestra el planeta Tierra desde todos sus ángulos. La pantalla está formada por 10.365 paneles OLED, que han sustituido los antiguos LCD y aportan una resolución 10 veces mayor que sus antecesores. La pantalla muestra el Geo Cosmos terráqueo en movimiento además de poder interactuar con él desde paneles táctiles externos. www.tokyotek.com

Una silla para el bolso Workiture es una empresa especializada en todo tipo de productos para la oficina y uno de sus últimos lanzamientos se trata de una especie de pequeña silla de metal con la curvatura adecuada para sujetar una bolsa y una bandeja inferior portadocumentos acolchada, cuyo color podés personalizar. www.workiture.com

5.000 estudiantes australianos tienen su XO En un año y en los próximos tres años se repetirá en todo ese país, con el programa One Laptop per Child Program (OLPC) que proporcionará equipos a 400.000 niños de entre 4 y 15 años en zonas remotas y regiones de Australia en 2014. OLPC se estableció en los EE.UU en 2005. Hasta ahora, la organización sin ánimo de lucro dio ordenadores portátiles a casi 2 millones de niños en todo el mundo, fiel a su carta de utilizar la tecnología para ayudar a cerrar la brecha entre los niños de todo el mundo. U2 participó en un video de OLPC, como banda sonora del audiovisual. www.facebook.com/video/video.php?v=182828025064893 Más info: www.theaustralian.com.au/national-affairs/ laptop-program-hailed/story-fn59niix-1226063774046



bebA no nacida ya tiene cuenta en Facebook Una niña no nacida ya está en Facebook y actualmente tiene más de 260 amigos. Su madre le creó una cuenta personalizada, donde comenta que sus deportes favoritos son el fútbol y la natación, que su cantante favorita es Lady Gaga y que su mayor afición es chuparse el dedo. La madre mensajea con gente en nombre de la niña y relata diferentes historias sobre su vida intrauterina. La mayoría de estas pequeñas historias se refiere a la conducta de su futura hija, como por ejemplo, si patea o se mueve en la panza. Los padres de Marriah Greene planean seguir con su página en Facebook después de que nazca, para que parezca que es ella la que narra cómo fue su llegada al mundo. Y bueh, estamos todos locos.

LIL’BITS >

Party en la cárcel En la cárcel de San Antonio de la Isla Margarita (Venezuela) no solo hay guardias y presos, sino también hay DJ, mujeres en bikinis y hasta pelea de gallos. La mayoría de los reos llegaron ahí por traficar drogas, entonces la prisión no es de alta seguridad. Los mismos presos son los que financian su joda, y construyeron piscinas y hasta un arenal para peleas de gallos (que genera un ingreso para ellos). También venden drogas, y hacen fiestas con sus mujeres cuando quieren. Incluso tienen una especie de “community manager”, que les saca fotos a los invitados a las juergas. Algunos cometerían crímenes solo para poder cumplir su condena ahí.

20

Negros en Jamaica se aclaran la piel Así como nosotros gastamos tiempo, plata y deterioramos nuestra salud intentando vernos bronceados, por su parte, los habitantes más pobres de raza negra de Kingston, Jamaica, intentan aclararse la piel. Existen varios salones con procesos de aclaración. Sin embargo, lo que más se usa son químicos posiblemente nocivos, que se venden en la calle. El uso prolongado de uno de sus ingredientes, la hidroquinona, fue asociado con desfiguraciones llamadas ocronosis, que causan un oscurecimiento de piel desparejo. En Japón, la Unión Europea y Australia, la hidroquinona no es de venta libre. En Estados Unidos se venden sin receta las cremas que no tengan más de un 2 % de la sustancia. Así nomás es; el alto quiere ser bajo y el gordo, flaco.


21


22


Una sandía de 3.700 dólares ¡Tenían que ser los japoneses! Esta sandía es de la variedad Densuke, que aparentemente es muy rara. Se vendió a 3.748 dólares en la subasta de un mercado tradicional de Sapporo, en el norte de una provincia japonesa de Hokkaido, ostentando el récord este año; muy cerca estuvo también la sandía en otro mercado, el de Asahikawa, de la misma ciudad, que costó 3.116 dólares. Entre los dos mercados se subastaron 104 piezas de estas apreciadas frutas, que en temporada alta normalmente se venden al público a un precio cercano a 5.000 yenes por unidad (62.35 dólares). Si eso se vendiera acá, las sandías se pudrirían antes de que alguien pruebe alguna.

Napoléon, el caballo pintor Hay artistas (humanos) que mueren por tener su exposición y este caballo no solo tuvo una exposición, sino vende cuadros a 5.000 y 10.000 dólares. Su dueño, Sergio Caballero, le enseñó a pintar con la boca, atajando el pincel con los dientes y moviendo la cabeza enfrente al lienzo. Según los medios, el arte es “expresionismo abstracto”, y nueve de sus cuadros están expuestos en la galería Mutt de Barcelona. En cualquier momento se pone de moda enseñarle al perro a componer canciones.

Cruce de Orugas para tren en China Miles de orugas bloquearon durante más de tres horas a un tren de carga en una región al norte de China. El ferrocarril se vio obligado a parar, después de haber atropellado a varios de los insectos, que ocupaban un tramo de las vías de más de un kilómetro. Una docena de empleados trabajó durante más de tres horas en el despeje del camino para que el tren pudiera seguir su marcha. Según un oficial, las orugas habrían estado cruzando las vías para conseguir comida. ¡Qué buena onda los chinos!

LIL’BITS >

El hombre más pequeño del mundo Un filipino de 59,7 centímetros de altura fue declarado el mes pasado, el día en que cumplió 18 años, el hombre más pequeño del mundo en el Guinness World Records. Junrey Balawig festejó el título y su cumpleaños con familiares y vecinos en el centro médico de Sindangan, una localidad de la provincia de Zamboanga del Norte. El joven casi no puede movilizarse solo por los problemas que tiene debido a su tamaño. Le regalaron su título, y el marco le llegaba hasta el mentón. Y bueno, hay cosas grandes hasta en lo más pequeño.

23


NOTICIAS DE MÚSICA ≥

THALÍA ENTIERRA A SU MADRE Y SE VA DE BODA Thalía, embarazada de ocho meses y medio, sufrió el pasado mayo un buen bajonazo: la muerte repentina de su mamá. No obstante, su hermana Ernestina, que tenía planeada su boda para esa fecha, no quiso cancelarla, así que entierro y boda se celebraron a la vez. La madre de la cantante mexicana, Yolanda Miranda, falleció tras sufrir un derrame cerebral en su casa de México, lo cual hizo viajar a Thalía y su marido Tommy Mottola junto a las hermanas de la artista, Laura, Federica, Gabriela y Ernestina. “Estoy muy mal, muy mal”, dijo Thalía durante el velatorio. “Gracias por venir, gracias por su apoyo, pero ya respétenme”, añadió a los medios. Y en cuanto acabó la ceremonia fúnebre, su hermana Ernestina decidió dar el “Sí, quiero” a su prometido, tal y como tenía planeado. “El amor triunfó sobre la muerte”, dijo la cantante.

24

LOS VESTIDOS DEL “MONSTER BALL TOUR” DEJAN A LADY GAGA EN BANCARROTA La cantante no se enteró de que no tenía dinero hasta que empezó a escuchar rumores sobre ello. Esta es la explicación de la polémica artista: “Me fui a la bancarrota en la primera parte del ‘Monster Ball Tour’. Y es divertido, porque yo ni me había enterado. Recuerdo que llamaba a mis allegados y les preguntaba: ‘¿Por qué todo mundo está diciendo que no tengo dinero? Es ridículo, ¡si tengo cinco sencillos números uno!’”. Uno de los motivos de su ruina fueron todos los trajes y complementos de la intérprete de “Born This Way”, que costaron una fortuna. Por ello, a pesar de que en la gira ganó 220 millones de dólares, ella llegó a deber tres millones de dólares sólo en el vestuario. ¡Más vale que deje de hacerse de la exótica y ahorre un poco antes de estar en el horno!

ROBBIE WILLIAMS VUELVE A TENER APETITO SEXUAL El cantante confesó que para rendir en la cama tiene que inyectarse hormonas de testosterona. Robbie contó que tras realizarse unos análisis clínicos detectaron que su sangre tenía unos niveles muy bajos de testosterona. Así que para evitar la disfunción eréctil, el artista depende de las hormonas. “Me dijeron que tendría la vida sexual de un hombre de 100 años”, explicó el cantante, que siempre tuvo fama de playboy. Williams conquistó a una infinidad de mujeres, entre las que están cuatro de las cinco Spice Girls; Nicole Appleton, de las All Saints e incluso Kylie Minogue. Desde que empezó el tratamiento, vuelve a ser el macho que era: “Ha cambiado mi vida, estoy viviendo una segunda juventud”, dijo. ¡Menos mal!


LA PRÓXIMA ACTUACIÓN DE J-LO SERÁ EN UN VIDEO PORNO Tras una batalla de juicios contra su ex marido Ojani Noa, un juez decidió permitir la comercialización de una cinta muy X. La expareja grabó el video hace más de 15 años, cuando todo era perfecto y todavía se querían. Ahora las cosas no son como eran y desde hace tiempo la cantante luchó por conseguir los derechos de la cinta. Resuelta la sentencia, el juez se puso a favor de su ex. Así que ahora el cubano puede comercializar el video cómo, dónde y cuándo quiera. Y eso no es todo, al parecer, Ojani Noa vendió los derechos a su novia actual, y como esta no tiene ningún vínculo con Jennifer Lopez, tiene vía libre para usar la película. ¡Cuidado J-LO!

PINK YA ES MAMÁ DE UNA NIÑA La cantante Pink y el corredor profesional de motocross Carey Hart llamaron Willow Sage a su primera hija. Así lo anunció Pink a través de Twitter, diciendo que ella y su marido se acababan de convertir en padres por primera vez. Hart, de 31 años, explicó: “Estamos encantados de dar la bienvenida a nuestra hermosa niña, una saludable bebé feliz, Willow Sage Hart”. La pequeña se convirtió ya en la niña de sus ojos. “Es hermosa, al igual que su padre”. Pink y Carey se separaron en 2008, pero retomaron su relación en febrero de 2010, después de un periodo de asesoramiento matrimonial. Felicidades a los nuevos padres, entonces…

DEPECHE MODE CONSIDERA LA JUBILACIÓN Andrew Fletcher, tecladista y miembro fundador de Depeche Mode, juega con el sueño de la jubilación de la banda tras 30 años de éxitos. En declaraciones con motivo del nuevo recopilatorio de su grupo, “Remixes 2: 81-11”, adelanta que ya están pensando en la continuación de “Sounds of the Universe” (2009), su anterior disco de estudio, aunque no existe aún una dirección de trabajo concreta. Pero calculan que, si entran a grabarlo pronto, podría estar listo para la primavera de 2012. “No nos quedan tantos discos por hacer”, advierte este músico, que vendió 75 millones de copias con Depeche Mode, según su discográfica EMI, y que se convierte en la excepción que confirma la regla, al reconocer que no le gustaría seguir en el candelero “tanto tiempo, como los Rolling Stones”. Al respecto, bromea con que ya son “hombres viejos” para hacer frente al largo proceso de hacer un álbum y salir de gira. Y bueno, por lo menos nos van a dejar más música antes de retirarse…

DE LA RENTA PREPARA CANCIÓN JUNTO A JUAN LUIS GUERRA Próximo a cumplir 79 años, el afamado diseñador de moda dominicano Oscar de la Renta no deja a un lado su espíritu innovador y reveló que está preparando un tema que compartirá con su compatriota. “Yo le dije a Juan Luis Guerra, para que vean que yo soy un atrevido: ‘Yo voy a cantar una canción contigo’. A las dos tengo que ir a ensayar”, dijo entre risas De la Renta. “No sé si voy a poder cantar, pero lo voy a tratar. En la vida hay que tratarlo todo”, agregó. El modisto no reveló el tema que interpretaría con Guerra, quien ofrecerá un concierto luego de un desfile de moda y una cena ofrecida al diseñador. El multipremiado músico acudirá a la gala, planeada desde hace un año y medio, a petición de De la Renta, quien fue nombrado embajador turístico de la ciudad de México.

SEGÚN MOBY, BRITNEY SPEARS NO HACE MÚSICA El DJ prendió el ventilador y arremetió contra la estrella pop y algunas de sus pares. Haciendo uso de la libertad de expresión (y aprovechando tal vez la ocasión para ganar un poco de atención y promocionar su nuevo álbum “Destroyed”), Moby se las tomó contra Britney. El DJ volcó unos duros comentarios apuntados hacia ella en una reciente entrevista concedida a la revista Spinner. “Es publicidad para ringtones”, señaló el intérprete de “Natural blues” acerca de la música de la blonda. “Es divertida, pero no la pienso como música, es manufacturada”, agregó. Igual, Britney, no te sientas mal porque no estás sola; Moby comentó que estas declaraciones le encajan a la perfección a otros artistas, como Ke$ha, Black Eyed Peas y Rihanna, a quienes los tildó de “productos corporativos hiperproducidos”. Ouch.

25


VIVAS AL NATURAL Natalia Vodianova, Raquel Zimmermann y Eddie Campbell son solo algunas de las modelos que participan en la nueva campaña conmemorativa de la agencia de modelos londinense Viva. Se trata de fotografías en blanco y negro, realizadas por Scott Trindle, sin ningún tipo de edición digital o retoque fotográfico, donde además las tops tampoco cuentan con maquillaje, peinados ni otro tipo de estilismo. El concepto busca dar un aspecto distinto de interés e intriga, donde el beneficio mayor es la pureza de cada mujer y no su aspecto físico. La directora de la agencia, Natalie Hand, está más que encantada con el resultado de la campaña y cuenta que de esta manera todos podrán aprender algo nuevo acerca de las modelos.

MISSONI PARA TODOS La firma italiana fundada por Ottavio y Rosita Missoni creará una colección que cuenta con alrededor de 400 piezas para la cadena norteamericana de supermercados Target. Además de prendas de vestir, la nueva línea contará también con accesorios tanto para hombre como para mujer, y una sección de objetos exclusivos para el hogar. El anuncio publicitario fue rodado hace unos días en la ciudad de Milán por el cineasta Alex Prager, y la protagonista es Margherita Maccapani Missoni, con aires mods y sesenteros. Este es un gran paso para ambas firmas, ya que nunca existió tal alianza, y fanáticos de la casa de moda podrán adquirir prendas a precios accesibles. La colección estará a la venta a partir del mes de setiembre.

FASHION FACTS ≥

TXT ANDREA MONTANARO

26

ECOCONSCIOUS EYEWEAR Gucci lanzó una nueva línea de lujo llamada EcoConscious. Es la nueva colección de eyewear en colaboración con la firma italiana de lentes de sol y vista, Safilo. En tiendas a partir de agosto de 2011, esta línea promete innovadores materiales. Además de contar con elementos de packaging y catálogos no dañinos para el medioambiente, la nueva Gucci Safilo Eyewear se elaboró utilizando tecnología revolucionaria dentro del campo de la óptica: acetato con altísimos porcentajes de materiales con orígenes naturales. ¿Estás listo para ver verde?

THE CHERRY BLOSSOM GIRL Así se titula el blog de la joven parisina Alix, quien documenta su vida ya desde 2007. En la época, se había graduado de la facultad de moda recientemente, y se encontraba diseñando su primera colección; de manera que la creación de un espacio virtual para compartir su trabajo le pareció bastante atractiva. Todo empezó como una diversión, con artículos plagados de fotos, dibujos y textos realizados por ella en su totalidad. El sitio cuenta con lookbooks, guías de compras, viajes, tendencias, música, cine, fashion weeks alrededor del globo y todo lo que puedas imaginar. Vale la pena visitarlo y leer sus reflexiones www. thecherryblossomgirl.com


FOTOGRAFÍA UNDERWATER Es cierto que actualmente el mundo de la moda se encuentra más que plagado de inspiraciones a partir de ninfas acuáticas, como alegoría de belleza suprema y sublime delicadeza. Sin embargo, las fotografías del holandés Ruud Baan otorgan un aire fresco a la composición que convierten a la obra en un trabajo notablemente impecable. En estas series, las modelos parecen haber saltado a las profundidades del mar con suma destreza, vestidas con trajes de neón y stilettos que contrastan con la oscuridad plena del ambiente. A diferencia del trabajo de otros colegas, Baan opta por describir el interés visual a través de la profundidad de la fotografía, las poses después del salto y el mundo de burbujas generadas luego del mismo. Su trabajo no solo se limita a la fotografía bajo agua, ya que también cuenta con un alto rango de clientes en distintas áreas, desde famosos atletas hasta marcas high fashion. LAS FORMAS DE ANASTAYSIA KOMAROVA Arte y moda colisionan en la diseñadora y arquitecta rusa Anastaysia Komarova, con su nueva línea de accesorios de cuero, basada en la estabilidad del concreto. Utiliza como principio dentro de todas sus colecciones, conocimientos arquitectónicos para crear diseños que enfaticen formas y texturas únicas. Afincada actualmente en Italia, juega constantemente con las estructuras y el patronaje, como si de un edificio se tratase, creando bolsos comparados con finísimas esculturas o piezas de arte. Habiendo creado su marca “Forms” ya en 2010, sus modelos fueron utilizados por varias celebridades y aparecieron en editoriales de moda de distintas publicaciones.

TILDA SWINTON PARA PRINGLE OF SCOTLAND La actriz escocesa Tilda Swinton, conocida por sus andróginos rasgos y estilo ecléctico (uno de sus roles más impactantes incluye el personaje del Ángel Gabriel, en la película “Constantine”), participa una vez más como cara de campaña para la marca compatriota Pringle of Scotland, esta vez en la edición de otoño-invierno 2011. Su mirada intensa penetra a través de todas las imágenes, brindando un contraste sutil entre las prendas ornamentales y el ambiente. Tal vez sea este el motivo por el que la firma la encuentra tan interesante y cautivadora para cada campaña. El complejo elegido para las tomas es nada más y nada menos que la Escuela Superior de Arte de Glasgow, que gracias a sus espacios, ofrece el mejor background para los maravillosos estampados en tejidos, pieles y cueros de la firma. BISAGRAS SUBVERSIVAS La joyería de la inglesa Zeila Horsley se basa principalmente en el balance asimétrico de las formas, que pasa a jugar con el peso de distintos elementos del medio. Como graduada de la Universidad Middlesex de Londres, tuvo la magnífica oportunidad de crear piezas para casas de moda como Vivienne Westwood y Agent Provocateur. Su trabajo fue exhibido en varias publicaciones internacionales, como Vogue UK, Vogue Turkey, Vogue Russia, Harper’s Bazaar y Marie Claire France. La última colección de su firma en solitario se titula “Un-hinged” y surge a partir de la colaboración de múltiples factores, como cadenas, texturas y colores; unidos por materiales mecánicamente articulables y bellísimas capas metálicas.

27




- Viernes 1º: En vivo Miki Napout, Vinilo se suma a una causa; la recaudación para lo que es el récord Guinnes: “La bandera más grande del mundo es paraguaya”. - Viví la Copa América en Vinilo: Transmisiones de los partidos, promos y muchas sorpresas...

- Dokma: Concierto en vivo, pintura y exposición de las mismas con Pablo Medina. - Transmisiones de la Copa Libertadores de América Santos-Peñarol y la final. - Transmisión de la Final de la UEFA Champions League; Barcelona vs. Manchester, con Heineken, sorteos y promos. - Jesús Luz Onsite. - Concierto de Hindu Times, despedida de la cocina, el evento se llamó “Me Copa América.” - La creatividad se sumó a Vinilo: El Círculo de Creativos del Paraguay, junto con Miller Time’s hicieron la primera edición “Círculo 360”, una fiesta para todos los creativos de Asunción, con tres conciertos en vivo; Miki Napout, Resilientes y Kita Pena, más los DJ Nati Doljak, Manuman y Alex AQ; y la intervención artística de Lucas We y Oz Montanía. - Ripe Banana Skins: ¡concierto en vivo! La expectativa fue increíble y la fiesta mejor aún.

30

- Todos armaron su pizza con Kure Dumas: Las más ricas pizzas horneadas al momento; el chef interactuó con la gente, que elegía sus sabores predilectos.


31


LO QUE SE VIENE

TXT EMANNUEL BÁEZ

CINEFILIA BY CINÉFILOZ ≥

Uno de los eventos cinematográficos más importantes del 2011 es definitivamente el final de la saga Harry Potter, que llega a todos los cines el 15 de julio para entregar una prometida épica guerra entre los magos y los mortífagos, los leales seguidores del eterno enemigo, Lord Voldemort.

32

LA BATALLA FINAL DE HARRY POTTER Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2, supone no solamente el final de una saga que viene maravillando a millones desde el 2001, cuando se estrenó La piedra filosofal, sino también la conclusión de una historia que identifica a una generación que creció con el personaje y vivió todas sus aventuras ya desde el lanzamiento del primer libro en 1997. A pesar de sus detractores, es inevitable encontrarse con el legado del niño mago en los jóvenes; pero lo sorprendente es que a medida que pasaron los años, muchos adultos permanecieron a su lado para acompañarlo hasta su última pelea, y muchos niños comenzaron a conocerlo

recién luego de las últimas películas. Ahora, aquellos que ya conocen el desenlace luego de haber leído los siete libros, podrán ver en pantalla grande cómo se traslada este final tan esperado por millones de fanáticos. Los ya jóvenes Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint regresarán una última vez a interpretar a Harry, Hermione y Ron, el trío de amigos que nos demostró a lo largo de los cursos en Hogwarts, que la amistad es lo más importante a la hora de enfrentarse a los enemigos. Toda la serie de libros ya lleva más de 400 millones de copias vendidas, las películas en total ya recaudaron más de 6 mil millones de dólares y la marca Harry Potter ya va por los 15

mil millones de dólares vendidos en merchandising de toda clase; pero para los fanáticos siempre fue más allá de lo material, y el próximo 15 de julio se encontrarán una última vez con su héroe. Esta última película fue dirigida por David Yates, el mismo que se viene encargando de la dirección desde La orden del fénix, y cuenta como siempre con las geniales actuaciones de Ralph Fiennes (Lord Voldemort), Alan Rickman (Severus Snape), Tom Felton (Draco Malfoy), Maggie Smith (Minerva McGonagall) y Robbie Coltrane (Rubeus Hagrid), entre otros actores, que pasarán a la historia por formar parte de unas de las sagas más sólidas de la historia del cine.


EL PERFIL DEL MES: MICHAEL FASSBENDER Carisma, talento y una gran presencia, Michael Fassbender es un actor de origen alemán que, tras algunos papeles pequeños, comenzó a consolidarse como un respetable actor luego de su aparición en la épica película 300, de Zack Snyder. Por supuesto, esa película era más para demostrar su físico que otra cosa, pero luego de la gran oportunidad que le dio

Quentin Tarantino en Inglourious Basterds, su carrera ya está yendo para arriba. Un dramático papel en el drama de época Jane Eyre junto a la joven Mia Wasikowska, y el más reciente rol de Magneto, en la nueva película de los mutantes, X-Men: Primera Generación, de Matthew Vaughn, era todo lo que necesitaba para que fuera elegido por Ridley Scott para su nueva megaproducción Prometeo, que se dice es una película que estará en el mismo

universo que las películas de Alien. Apareció también en la miniserie Band of Brothers, de Steven Spielberg y Tom Hanks, y como cualquier buen actor en ascenso, tuvo sus tropiezos con algunos trabajos poco memorables; pero lo cierto es que está en su mejor momento, y es ahora cuando habrá que seguirle la pista, que por lo que se vio últimamente, tiene aún mucho que mostrar.

EL REGRESO DE AMERICAN PIE Una de las comedias más memorables de finales de los años 90 regresa con todo, con una nueva secuela que llegará en el 2012. American Reunion será la cuarta parte oficial de una franquicia que luego de la boda de sus protagonistas principales en American Pie 3, tuvo varias películas que fueron

directamente a DVD y que generalmente no son consideradas como buenas por los seguidores de la trilogía original. Lo más interesante de esta cuarta película, es que está oficialmente confirmado que reunirá a todos los protagonistas de la primera American Pie, en una trama que los tendrá en medio de una gran reunión por el décimo aniversario

de su graduación, y por supuesto, más bromas con tintes sexuales que planean rememorar los mejores momentos del cine de comedia de los 90. La película está siendo dirigida por los directores y creadores de la saga de películas de Harold & Kumar, y se estrenará en los cines el 6 de abril de 2012.

LOS VENGADORES SE PREPARAN Sean o no fanáticos de los cómics, igual disfrutarán de la gran reunión de superhéroes que ocurrirá en el 2012, ya que por primera vez en el cine llegarán The Avengers, la élite de superhéroes conformados por Iron Man, Thor, Hulk, la Viuda Negra, Hawkeye y El Capitán América, bajo la supervisión de Nick Fury, quien ya hizo su aparición en las distintas películas de los personajes. Aunque no se saben los detalles acerca de la historia que se desarrollará en

la película, está confirmado que uno de los villanos será Loki, el enemigo de Thor, aunque otros grandes villanos del Universo Marvel podrían aparecer para entregarnos una épica batalla. Por supuesto, veremos a los actores regulares: Robert Downey Jr. (Iron Man), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Chris Evans (Capitán América), Scarlett Johanson (Viuda Negra), sumándose ahora Jeremmy Renner (Hawkeye) y Mark Ruffalo, como Hulk. La película está siendo dirigida por

Joss Whedon, a quien sus seguidores lo recordarán por haber creado las series Buffy o Firefly, y haber dirigido la genial película Serenity. The Avengers llegará a las salas de cine de todo el mundo el 4 de mayo de 2012. Pueden leer sobre estas películas y más noticias actualizadas en www. cinefiloz.com, el primer blog paraguayo de cine escrito por y para los cinéfilos, y los no tantos. Pueden seguirnos también en www.facebook.com/ cinefiloz y en Twitter @Cinefiloz

33


SNL

TXT eli gonzález

“Live from New York, it’s Saturday night!”. Por más de que nunca hayan visto un capítulo entero de SNL, seguro conocen la famosa frase con la que empieza el show. Le llamo show en vez de serie porque eso es lo que es, una hora y pico de improvisaciones descabelladas, en las que actores, políticos y músicos se burlan del mundo de una forma inteligente. Y sí, se burlan del mundo. No estoy exagerando.

LA CAJA >

Recientemente pudimos ver el episodio final de la temporada 36 de Saturday Night Live (SNL). El show sigue al aire después de 35 años, más de 50 actores diferentes y varios directores. ¿Y cuál es su secreto para mantenerse tan fresco después de tres décadas? El simple hecho de que en todos los años de su existencia siempre hubo alguien o algo de quién reírse. El show cuenta con un equipo hercúleo de escritores, que escriben más de 40 guiones por semana, descartando 35 y dejando el resto, o reescribiendo todo de acuerdo a la opinión general de los actores y directores. Se prepara de semana en semana, ya que el show se hace en vivo, y tienen que escribir lo más rápido posible para que los ensayos comiencen a tiempo antes del sábado.

34

El formato es así: los actores e invitados se disfrazan de las “víctimas” de las burlas. Muchas veces, los invitados actúan de ellos mismos y se burlan de sus propias estupideces. Puede ser a través de un noticiero falso, a través de una señora piadosa que dice que todos se van al infierno solo por nacer, o cualquier otro tipo de actuación que uno se pueda imaginar. También hay un grupo o cantante invitado, que toca dos o tres canciones a la mitad del show y generalmente, al final. Hay una banda en vivo que toca la música de introducción y de las transiciones. De las filas del show salieron muchos de los comediantes que hoy nosotros conocemos solo por el cine. Entre estos están: Chevy Chase, Billy Crystal,

Joan Cusack, Robert Downey Jr., Jimmy Fallon, Tina Fey, Will Ferrell, Bill Murray, Eddie Murphy, Adam Sandler, Ben Stiller y Chris Rock. De los mismos directores también se hicieron varias películas, entre ellas, Wayne’s World y A Night at the Roxbury. Son de los noventas, pero les aseguro que si ven ahora, después de 15 o 20 años, siguen siendo un cago de risa. Ya que el show es en vivo, es lógico que haya tenido sus tropiezos a través de los años. Más de una vez se le escapó un f*ck a un invitado. Una vez, una cantante rompió una foto del Papa en vez de otra con la que habían ensayado, otros fumaron marihuana en el escenario, y un invitado abrió el show hablando sobre partes privadas femeninas. La mayoría de los artistas que violaron su “protocolo” o improvisaron de manera demasiado ofensiva fueron baneados de por vida del show. El último fue Adrian Brody en 2003, por empezar a rappear como rastafari de una forma ofensiva (no había ensayado eso) y decir mal el nombre de Sean Paul, el cantante invitado de la noche. Eso sí, gran parte de la comedia de este show gira en torno a la cultura estadounidense. Si no sabés nada sobre la política y los personajes más prominentes de ese país, puede ser que no entiendas los chistes. Pero en serio da un gusto tremendo ver cómo esa gente no tiene pelos en la lengua, y se ríen de sus propios errores y su cultura de una manera inteligente. Y he ahí la clave: “humor inteligente”. Pero si quieren ver los mismos chistes y boludeces, vean Friend’s o Yingo.


35


36


CASADO CON HIJOS TXT juan ramírez

Además de tocar temas muy alejados de los estandartes de la época (basados en el show de Bill Cosby), “Married with Children” (el nombre original, por si seas un colgado y nunca hayas visto el feroz logotipo al comienzo) también tuvo la particularidad de ser el primer programa en transmitirse dentro del horario estelar en el, recién creado, Fox Network (hermanito menor de la enorme 20th Century Fox), competencia de las tres grandes cadenas estadounidenses: ABC, NBC y CBS. El episodio piloto no tuvo mucho rating, pero, de a poco, la gente fue conociendo a los Bundy, hasta que finalmente, la serie se convirtió en la “sitcom” más longeva de Fox: 11 temporadas, 262 capítulos durante 10 años (de 1987 a 1997). Mientras que las otras sitcoms (o “comedias de situación”, aunque suene más feo en español) trataban sobre familias adineradas y sentimentales, “Casado con hijos” era un show rebelde y transgresor. Esto es un hecho, y lo comprobamos con tan solo observar los perfiles de los personajes: Al

sexualmente. Bud (bautizado en honor a la marca Bundy, interpretado de manera de cerveza), el menor, posee mucha inteligencia (fue magistral por Ed O’Neill (aunque el único Bundy en ir a la universidad), pero igual es cueste creerlo, fue la primera un loser total, constantemente rechazado por las vez que hizo comedia), era una mujeres. Otro personaje dentro de la familia es el estrella de fútbol americano en perro Buck, cuyos pensamientos llenos de odio el colegio, hasta que una lesión hacia sus dueños pueden ser escuchados por los impidió que siga con su carrera televidentes. Como castigo, luego de morir reencarnó deportiva. Como consecuencia, terminó casándose con Peggy en otro perro que también fue adoptado por los Bundy (le propuso matrimonio por error, (karma canino). No debemos olvidar a la vecina Marcy (mejor amiga de Peggy, pero archinémesis estaba en pedo), y vendiendo de Al), ni a sus dos esposos: Steve (un yuppie, que zapatos de mujeres para ganarse la vida. Su cinismo, sarcasmo de a poco fue “corrompido” por Al) y Jefferson y mala suerte estuvieron (galán, esposo trofeo, estafador y expresidiario). Tan atrevido y controversial llegó a ser el contenido de entre los elementos más entretenidos de la serie. En “Casado con hijos”, que una ofendida televidente lideró televisión, la esposa, usualmente, un boicot para cancelar el programa. Afortunadamente, es la “salvaquilombos” del sus acciones tuvieron el efecto contrario: la polémica aumentó considerablemente la popularidad del marido, pero en este caso show. Cada Navidad, los productores del programa fue lo contrario: Madre mandan una tarjeta a la señora, dándole las gracias. irresponsable, perezosa, egoísta, despilfarradora de dinero, son El éxito mundial dio lugar a distintas versiones algunos adjetivos que describen internacionales hechas en países como Argentina (con Guillermo Francella), Venezuela, a la pelirroja señora Bundy. Colombia, Chile, Rusia, Hungría y Armenia. Esta pareja engendró a dos adorables hijos: Kelly, la mayor, representa el estereotipo de la rubia hueca y, digamos, desaprensiva

LA RETROCAJA >

A finales de la década de los 80, la televisión en Estados Unidos estaba atestada de comedias familiares chulinas, con “enseñanzas” morales al final de cada episodio. Pero hubo una serie que se jugó a lo opuesto: con humor negro, chistes sexistas y todas esas cosas que te hacen reír con gusto y culpa, cambió la caja catódica yankee para siempre.

37


Luis Tellechea TXT ELI G. UGARTE . FOTOS JAVIER MEDINA

38

Les voy a contar una historia. Había una vez un niño que escuchó “Música ligera” en la radio y quiso tocarla en el teclado. No tenía partitura. Tampoco la necesitaba, porque pudo tocar la canción con solo escucharla. Ese día, algo hizo clic en el cerebro de LT, y ahí se definió lo que guiaría y sería su vida para siempre: la música.


LT tuvo su primer contacto verdadero con la música hace ya más de dos décadas, cuando todavía no podía hablar, pero sí oír. Se pasaba horas escuchando música clásica con su papá. Imaginaba que era un conductor de orquesta, y movía los brazos como aquellos que había visto en la tele. Creció escuchando rock y metal alternativo, pero gracias a que se crió en una familia numerosa, estuvo expuesto a todo tipo de música. También tuvo su época de light y escuchó Backstreet Boys y Five. Ahora jura que esa etapa le duró poco (todos decimos eso, pero todavía se acuerda del nombre de todos los integrantes), y que algo bueno sacó de escuchar todo eso. La música es música, sea del estilo que fuere, y para LT, ella siempre fue un idioma que simplemente le venía fácil. Cuando tenía alrededor de 9 años (ya ni se acuerda), se mudó de casa y encontró un teclado viejo que nadie usaba. Se dio cuenta de que sin mucho esfuerzo podía interpretar muchas de las melodías que le gustaban. Pasaba horas y horas escuchando la radio, y repitiendo los sonidos en el piano. En ese entonces no era consciente de lo que hacía, ni del hecho de que para hacerlo debía tener evidentes dotes musicales.

Un día, su mamá lo escuchó. Y él, siendo lo tímido y modesto que es (hay que pincharle para que admita que tiene un talento único, y aún así reconoce a medias), se escondió. No le gustaba que le presten atención por lo que hacía. Entonces la familia en pleno lo sentó una tarde y se le preguntó quién le había enseñado a tocar así o cómo fue que aprendió él solo. Pronto se percataron de que lo suyo era talento y nada más. Así fue como terminó tomando sus primeras clases de música, que duraron muy poco. Hasta ahora todo lo que aprendió a tocar, lo adquirió solo, de oído. Unos años más tarde, entró a su vida el saxofón, por medio del programa de música del colegio. Yo tuve el placer de tocar el mismo instrumento en su misma clase. Y créanme, que lo peor del mundo es pedirle a una niña de 10 años tocar un solo antes o después que LT. Lo que yo tocaba era ruido, y lo de él, armonía. La clase de música era una de las pocas en la que no tenía una nota mala, y era lo que le salvaba en el colegio. Se pasaba tocando todo el tiempo libre que tenía, ya que el resto de su vida era problemas y más problemas, mientras sus padres hacían un esfuerzo en entenderle. Ya en esa época, la música era su escape. Tocando y escuchando música se sentía bien. Era lo suyo. LT jura que no se daba cuenta de la virtud que tenía, hasta que se percató de que todo el mundo le felicitaba, le apoyaba y le aseguraba que no era normal tocar tan bien un instrumento (o varios) a esa WILD PROFILE �

En realidad pudo o no haber sido Soda Stereo. También pudo haber sido Beethoven o Mozart lo que él mismo aprendió a tocar, pero el punto es que a la edad de 8 años, LT hizo algo que muchos no podemos hacer a los 20. Y probablemente tampoco a los 60.

39


edad. Su tercer amor vino con la batería. No tenía una en su casa, por eso se iba al salón de música a practicar en el recreo, y el resto del día se pasaba sacando ritmos con lápices y palitos. La batería le dio una perspectiva diferente de cómo se compone. Hasta ese momento, el único entrenamiento medianamente formal que tuvo en la música fue en el colegio, pero para los 12 años, ya tocaba con destreza tres instrumentos.

WILD PROFILE �

A los 14 se unió a su primera banda, que se llamaba QUAM, y gracias a sus muy comprensivos padres, llegó a tocar en pubs en días de colegio. Alrededor de esa época, LT tomó “prestada” la guitarra de su hermana que ella nunca usaba. Y una vez más, fue cuestión de aprenderse el sonido y animarse a tocar. A los 17 se unió a la escena punk-ska de Asunción, tocando con grupos como S.K.A., Ripe Banana Skins, Square Pants y Moon Ska Monkeys, entre otros. En uno de estos conciertos el bajista no apareció, entonces LT agarró un bajo y le reemplazó, de una. Así de fácil, aprendió otro instrumento más.

40

Al terminar el colegio, se tomó un año libre, que terminaron siendo dos. Para tranquilizar a sus padres, probó Diseño Gráfico en la universidad. La palabra clave fue “probó”. También empezó a trabajar con su tía en una empresa que vende equipos médicos. Ese tiempo de “vida correcta” fue una pesadilla para LT, tanto que por poco entra en depresión. Él cree que ese episodio de su vida fue un fracaso más ante la sociedad, pero yo lo veo distinto. Como dijo Albert Einstein una vez: “Todos somos genios. Pero, si

juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol, pasará toda su vida pensando que es estúpido”. Pasó de tocar en miles de grupos a la vez, a asentarse en uno. Fue uno de los creadores de La Fruta Prohibida y tocó con ellos por dos años. Después de eso, quiso tomar otros rumbos, siempre fiel a lo que él quería hacer. Ahí se unió a SHOK, su grupo actual. Describe al grupo como nu metal, el estilo que siempre amó y con el que más se identifica. También es el bajista de Rolando Chaparro, y tocó con él en las celebraciones del Bicentenario. Yo estaba ahí, y para mi sorpresa, Luis Tellechea, mi excompañero de colegio, estaba en boca de todos. Y ya no era Luis, era LT. Ahora está en proceso de grabación de dos discos, el primero de SHOK y uno con Rolando Chaparro. Toca prácticamente todos los días de miércoles a sábado, y el resto de los días se pasa grabando, ensayando o aprendiéndose músicas enteras, pocas horas antes de los conciertos. Para LT, la música es parte de su historia personal. Pero también es el medio por el cual él demuestra que lo que se quiere se puede. Reconoce que no es la persona más disciplinada del mundo. Duerme tarde, se levanta tarde, y “toca la guitarra todo el día”, pero es un genio en lo que hace. A la mierda con los que dicen que se tiene que trabajar en algo “serio” para vivir bien; él es perfectamente feliz haciendo lo que ama. Somos conscientes de que la frase correcta es “ejecutar un instrumento”, pero por decisión de la autora, usamos la palabra “tocar”. Suena mejor. (¡Qué buen remate!)


41


ÑEEMBUCÚ TXT & FOTOGRAFÍA CARDO ESTRELLADO

Es casi medianoche y estoy cebándome unos mates ante la plataforma 22. En la mano izquierda llevo un amuleto que encontré esta tarde en casa, después de andar buscándolo durante casi cinco meses. Es un anillo grande, hecho de tagua, con una mancha oscura que parece la mismísima sombra del Quijote, una isla rodeada de espuma o cierta forma que no pienso descifrar. De un momento a otro, tomaré el autobús con destino a Pilar, en dirección a la ciudad más cordial de la república; caminaré por el Sur tropical y me perderé en su humedad. Cierto, todo puede ser un poema: un amuleto entre los dedos me acompaña. Con esa impresión me duermo, semirreclinada, ni bien cruzamos la caseta de la Terminal de Asunción. Día 1. Delicioso.

LAS POSTALES DE CARDO �

El cocido y el día allá afuera me han puesto de buen humor.

42

Es domingo y en la calle el sol no calienta, pero hace brillar a las decenas de motos que van como abejas, de ida y vuelta, zumbando en paz. Voy por veredas de pasto hasta la plaza principal y no puedo cerrar la boca; sea por el color en los jardines que desafían al otoño, o por la cantidad de veces que he dicho “buen día” en solo un par de cuadras. Hoy, Pilar está de fiesta. En la iglesia muchas jóvenes, la mayoría en zapatos de tacón, todas muy elegantes,

reciben la hostia acompañadas –supongo yo– de sus madrinas. Afuera, militares y niños uniformados celebran el día del excombatiente y me conmueven los largos silencios en memoria de la guerra y sus caídos, pero no me quedo a los discursos. Me voy en dirección al puente que divide la ciudad, buscando un lugar más tranquilo y allí descanso, a un costado, sentada de cara al río en la terraza del único copetín; hablo con su dueño de lo humano y lo divino. Le cuento que estoy trabajando y me pregunta que si de hippie y le cuento que de turista. Nos reímos sin parar y en nuestro abrazo de despedida, le anuncio que pronto volveré, seguramente. Oscurece. Desde el Puerto Viejo hasta el final de la avenida costanera, oigo otra vez un zumbido de ida y vuelta. Ahora es el viento que sacude los juncales mientras yo sigo a tientas, saludando a cada persona con la que me cruzo; sintiéndome tan bienvenida, aunque en Pilar nadie me esté esperando. Día 2 ¿Quién ha visto por ahí cebúes, caballos, pajarillos multicolores, aves negras y blancas


con las patas metidas en el agua, montando una escena fantástica o surreal, como se dice para explicar? Con un paisaje así no hay una sola cosa que me preocupe, camino a Humaitá, ciudad de ruinas y trincheras. Me acomodo y respiro hondo. Disfruto tanto en esta ruta que me olvido de pedirle al conductor que se detenga y sigo de largo hasta Paso de Patria, confín austral del país. Al llegar a nuevo destino, el chofer me sugiere que duerma en la casa de Ventura y le hago caso. Pero antes de bajar del autobús, Villalba, un pasajero más, me lanza una propuesta: que esta tarde vaya a la suya para comer pescado, asado a la parrilla, adobado por él mismo. Pienso, medio encantada, medio pasmada, que hay momentos en los que el saludo viene con yapa. Hay tanta bondad en Paso de Patria, que súbitamente quiero parecerme en algo a la dueña de la despensa donde paso para comprar unas pocas frutas a la hora de la

merienda. Ella que, amablemente, me hace pasar hasta el patio de su casa, junto a sus nietos, para que le arranque naranjas al árbol. Me explica, la señora, que así podré llevarme todas las que quiera gratis, si es que me gustan; porque en el negocio se acabaron las frutas en venta. Tal cual: aquí la vida es un regalo. Día 3 Me voy de Paso de Patria, deseando venir de nuevo para recobrar la confianza en el mundo que a veces pierdo. En el fondo, de vuelta a casa, quisiera guardar en mi cartera una pizca del polvo que flota en su silencio. Regreso, al final, feliz chupando mandarinas, sentada entre Guillermo y Luis en la cabina del camión en el que reparten hortalizas, granos y frutos frescos a lo largo y ancho del Sur extremo. El plan resulta perfecto: vamos hasta Humaitá y mientras ellos liquidan la mercadería, tengo tiempo y

recorro el museo, el muelle, lo que alcance. ¡Bingo!, el cielo está rojo y hay luna llena. Puedo quedarme, en lo oscuro, al centro de la plaza, esperando que Guillermo y Luis me pasen a buscar para seguir hasta Pilar. Allí, voy a escribir postales en algún restaurante, cerca de la Terminal, hasta que sea medianoche y salga el autobús de regreso a Asunción. Tengo un par de horas por delante. Pero antes de sacar papel y lápiz suena mi teléfono: es el conocido de un conocido que sabe que voy de paso en la ciudad y me hace el aguante. Con él y sus amigos de infancia, me quedo esperando el final de este viaje, al calor de un nuevo asado, cebando y pasando el mate; con los ojos mojados del Ñeembucú. Si volviera •Llegaría un día hábil a Pilar para conocer los museos y otros sitios de interés cultural. •Dormiría una noche en Humaitá, en el Hotel Municipal y hablaría, largo y tendido, con la encargada del ex-Cuartel del Mariscal que ahora es un museo. •Aprovecharía de conocer Paso de Patria del lado argentino. O sea que arribaría antes de las 5 am de un lunes, miércoles o viernes, a Paso de Patria, de nuestro lado. •Definitivamente, compraría carne de yacaré y mucho más dulce de maní, tomate y mamón.

43


La Meca del GAME BOY

Electronic Entertainment Expo 2011 TXT rené romero FOTOGRAFÍA RenÉ Romero . Rodrigo RÍOS

¿Qué pasa cuando miles de fanáticos toman por asalto un enorme centro de convenciones, lo llenan con stands de diseños futurísticos, con eventos tan extraños como las celebridades que también asisten y, sobre todo, con hermosas mujeres disfrazadas de personajes mitológicos? WILD se pegó un escape a la mítica ciudad de los sueños, donde personas de todos los rincones del mundo se reúnen para celebrar y rendir culto a los videojuegos: el Electronic Entertainment Expo. ¿En qué otro lugar del mundo se podría festejar esta fiesta bizarra, sino en Los Ángeles?

44

JUEGOS GRANDES PARA NENES GRANDES Aclaremos esto de entrada: los juegos de video ya no son solo “cosas de niños”. La vieja que entra a la pieza del hijo y lo pilla con sus amigos, todos enganchadísimos al Nintendo o al Play o al Xbox, no necesariamente encuentra a su nene de nueve o diez años. Hoy, más de las veces, encuentra a su dulce universitario, que después de una madrugada de excesos electrónicos, amanece con la barba crecida y los ojos más abiertos que nunca. Los juegos de video forman parte de la vida contemporánea de millones, eso está clarísimo. Desde los sencillos y adictivos “apps” en Facebook, hasta sofisticados juegos en 3-D que requieren inversiones en producción y desarrollo que compiten en presupuesto con películas de Hollywood. EL EVENTO Todo buen connaîsseur del universo de los videojuegos sueña con ir de “vacaciones” a la E3 Expo; poder pasear por los gigantescos salones del Centro de Convenciones de Los Ángeles, recorrer los increíbles stands de las compañías más importantes del mundo del videogame y ver, pero sobre todo tener la posibilidad de probar juegos que tal vez no saldrán


al mercado en meses, ¡o inclusive años! La experiencia de la E3 Expo no solo está en los juegos en sí. El despliegue en infraestructura y producción de los stands señala sin duda alguna que es esta una industria de miles de millones de dólares al año. Desde pequeñas compañías startup que se presentan con modestos pero originales stands, hasta las viejas y grandes marcas de la industria, que se vienen con miniciudades de intricados diseños, castillos medievales con dragones voladores y detalladas urbes del futuro. TRAS BAMBALINAS Como en cualquier gran feria, tener pases de prensa te da acceso a los eventos más interesantes de la Expo. Entre otras cosas, pudimos asistir a las conferencias de prensa de Sony y Nintendo, además de eventos individuales que se realizaron fuera del E3, como el de Los Ángeles Sports Memorial Center y el Nokia Plaza, en los que bandas en vivo tocaban los soundtracks de los juegos, mientras celebrities, como Koby Bryant, se paseaban entre la gente. Como una bacanal del mundo de videojuegos, invitados especiales chocaban copas en banquetes y fiestas interminables, donde DJ y bailarinas del futuro creaban un verdadero

ambiente de celebración. Los miembros de prensa verdaderamente fuimos tratados como invitados VIP. El press room era un área enorme con toda la infraestructura necesaria para transmitir información sobre la Expo. Pero eso no es nada. En el backstage había minisalas de cine en las que te mostraban, en total secreto, juegos que son tan nuevos que no pueden ser filmados ni fotografiados. Vimos adelantos inéditos de juegos como The Elder Scroll V: Skyrim, Tomb Raider, Hitman: Absolution, y, por supuesto, las consolas nuevas: la PS Vita de Sony y la Nintendo Wii U. CELEBRIDADES DEL MUNDO NERD Este mundo sí que tiene sus propias celebridades, y nosotros pudimos cruzarnos con algunas en nuestra travesía que, con cada hora que pasaba, se iba convirtiendo en una

especie de “Fear and loathe in LA”, versión videojuegos. Por un lado estaban las modelos, protagonistas de populares shows de videojuegos, como Amanda Mackay, de G4tv; y Jessica Chobot, de IGN; además de estrellas digitales, como el popular Craig Skistimas, de Screw Attack; y el no tan popular pero querido personaje Keith Apicary, quien sería una parodia viva del mundo del videojuego. ¡Hasta el mismísimo Mini Me (el enanito de la serie de Austin Powers), ¡se paseaba por el piso del show! Estas páginas quedan cortas para comentarles todo lo que vimos durante esos días mágicos. Pero una cosa es segura: ¡este no será nuestro único E3! Los invito a ver los videos del evento en mi blog de videogames www.algopodcast.com/E3 45


46

WILDTHING �


sombras

47


48


49


50



52


53


54


Fotografía . Victor Candia Producción y Estilismo . Andrea Montanaro Modelos . Belén Ortellado y Paula Amoroso para UP Models Peinó . Rodrigo Moreno para Rommy: FEMENINO/MASCULINO Maquilló . Noemí Argüello para Rommy: FEMENINO/MASCULINO Vestuario . Doravera Calzados . Gino Ventori Accesorios . Joyas Fió, Unicentro

55


PERMACULTURA, LA CULTURA DE LO PERMANENTE

TXT LAURA GAUTO

“No hay mejor gerente que quien sabe reinvertir en la propia empresa; y la empresa más eficiente que tenemos es la naturaleza. Si la herimos, estamos disminuyendo su producción”. Esta figura puede resultarnos de lo más lógica y simple; sin embargo, la conducta cotidiana y recurrente de las personas parece absolutamente contrapuesta a ella.

56

A escasos 95 km de la cada vez más congestionada y ruidosa Asunción, en Sapukai (Paraguarí), está asentada Takuara Renda. Es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es que las prácticas de Permacultura sean implementadas regionalmente. Pero, ¿qué es la Permacultura?

que permiten conocer mejor el lugar que habitamos. “En lugar de imponer una salida, se puede ir cambiando de solución a medida que cambian las condiciones que nos rodean porque no perdura el que es más fuerte, sino quien mejor se adapta a las circunstancias”.

Se trata de una filosofía que genera un modo de vida consecuente con estos principios básicos:

Parece muy utópico y muy tirado de los pelos, si queremos aterrizar estas ideas a nuestra vida urbana, pero no. Precisamente, la urbanización es una respuesta del asentamiento urbano hacia un sistema de producción basado en la máquina, ya que esta puede trabajar 24 horas, que no encajan con los procesos vitales de luz y sombra (día y noche). El mal manejo de la contaminación de los alimentos o de las aguas son consecuencias de sistemas productivos. Entonces, no está todo tan divorciado.

*El cuidado de la Madre Tierra, *El cuidado de todos los seres vivos que pueblan la Tierra, *La distribución de los beneficios de estos cuidados en más cuidados a la Madre Tierra y a los seres. Busca mantener los ciclos naturales en funcionamiento, de acuerdo a las leyes biológicas, y para eso parte de una nueva visión holística de estos ciclos históricos. Guillermo Gayo, miembro de la Red PERMEAR de Permacultura, quien formuló la Teoría del Diseño Orgánico, explica que, en vez de enunciar teorías, esta propuesta practica soluciones

Cuidar el agua significa tener conciencia de que ella es un Derecho Humano y alguien tiene que garantizar que todos tengan acceso a ella. Para echar un poco más de luz, Guillermo habla de que todo aquel que atente contra el agua, la tierra o el aire está


atentando contra la vida de sus semejantes. En este punto es bueno reflexionar y pensar en qué medida cada uno, cada día contribuye con este atentado. Mejor aún es pensar en métodos para retroceder la destrucción. Por ejemplo (solo por contar algunos): •Creando condiciones para el calor en la ciudad (que tiene cinco grados más que el campo). Las construcciones tienen materiales que no son muy buenos aislantes térmicos, como los cerámicos, el cemento o los pegamentos. Una respuesta fácil a esto es revestir la vivienda con una planta, como la hiedra. Otra, es dejar la casa abierta hasta las 8 o 9 de la mañana y luego cerrarla bien para que el aire fresco de la noche se mantenga dentro y conserve la temperatura interna; hasta volver a ventilarla luego de la caída del sol. •No ensuciando los cursos hídricos o, incluso, reutilizando el agua de lluvia. ¿Cómo? Teniendo reservorios de agua en nuestras casas. Así, no utilizaríamos agua tratada para regar, ni la lluvia iría a la calle formando raudales

o causando inundaciones, sino que permanecería en el lugar donde cae para cubrir otras necesidades. En el centro de Asunción, la mayoría de las casas antiguas tienen reservorios cuyo contenido se utilizaba antes para el aseo personal y la cocina. So lo con eso, ahorraríamos muchísimo de este líquido vital. •La basura no es basura si todavía se puede hacer algo con ella. Es solamente un residuo que no sabés en qué transformar. “Uno tiene que pensar: ‘Para algo esto está acá’”. Si agarrás tu excremento y sirve al bosque, ya no es un desperdicio; es abono. Todos los animales hacen lo mismo. •Cultivo de huertas de estación. Las frutas y los vegetales maduran en la época del año en que son más necesarias para la alimentación. Entonces, uno puede vivir sanamente sin comprar hortalizas importadas; simplemente consumiendo lo que brota en las plantaciones. El secreto está en manejar las técnicas de transformación.

Claramente, esto parece mucho para ser comprendido (y tratar de explicarlo) en unas pocas horas o líneas. Por eso, cada enero, en Takuara Renda, se imparte un curso dirigido a los interesados en desarrollar habilidades para un futuro sustentable. Es un taller vivencial de diez días, donde se experimenta con tecnologías apropiadas para transformar, de manera respetuosa, los bienes que permiten una vida digna. Se conocen formas orgánicas de organización para el cuidado de la tierra, produciendo alimentos saludables como fuente principal de energía; mecanismos de preservación de sistemas agroforestales y de obtención de materias primas naturales para la bioconstrucción; y otras maneras de vivir en armonía con la naturaleza. Sentados en un fresco y resistente sofá con soportes, respaldo y base de bambú (hecho por voluntarios “permacultureros” que viven en Takuara Renda), concluimos la charla, por ahora. Si te quedaste con ganas de saber más, podés obtener otras informaciones acerca de Permacultura, ingresando a www.takuararenda.org. http://www.facebook.com/search. php?q=Takuara+Renda. Ahí vas a encontrar imágenes del trabajo que realizan en carpintería, en las huertas ecológicas, en diseño; instantáneas impresionantes del paisaje, referencias históricas, actividades, cómo llegar y las referencias que necesites.

57


58

Campera WANAMA Gs. 1.950.000 Sweater JAZMIN CHEBAR Gs. 1.145.000 Bandolera WANAMA Gs. 890.000 Jean LEVI’S Gs. 565.000 Champión PUMA Us$ 75


Campera TASCANI Gs. 3.500.000 Sweater LEVI’S Gs. 489.000 Cinto TASCANI Gs. 320.000 Jean TASCANI Gs. 690.000 Champión PUMA Us$ 98

59


60

Campera JAZMIN CHEBAR Gs. 3.240.000 Camisa LEVI’s Gs. 465.000 Remera LEVI’S Gs. 209.000 Cinto GINO VENTORI Us$ 63 Jean WANAMA Gs. 450.000 Oxford GINO VENTORI Us$ 147


Campera LEVI’S Gs. 1.329.000 Camisa LEVI’S Gs. 449.000 Remera LEVI’S Gs. 195.000 Bandolera TASCANI Gs. 850.000 Jean LEVI’S Gs. 349.000

61


62

Chalina TASCANI Gs. 200.000 Cardigan WANAMA Gs. 560.000 Camisa WANAMA Gs. 280.000 Cinto WANAMA Gs. 320.000 Legging JAZMIN CHEBAR Gs. 1.595.000 Botinetas GINO VENTORI Us$ 175


Campera PUMA Us$ 89 Camisa TASCANI Gs. 460.000 Remera TASCANI Gs. 290.000 Jean LEVI’S Gs. 569.000 Zapatos GINO VENTORI Us$ 130


Wal Mayans y Cenizas, una mirada distinta al nacionalismo y al ser humano ¿De dónde surgió “Cenizas”? ¿Cuál fue tu inspiración? TXT Eliana G. Ugarte

De la mano de Hara Teatro y bajo la dirección de Wal Mayans, salió “Cenizas”. Esta obra de teatro alternativo (tiene fragmentos de música metal en la presentación), ya recorrió varios escenarios sudamericanos. Próximamente, sube a los tablones italianos. Aprovechamos para hablar con Wal antes de que partan.

Las situaciones humanas. Lo que nunca hago es rendir cuentas a autores muertos, sino siempre trato de adaptar los textos a nuestro tiempo y hacer vivir una situación actual y contemporánea, respetando sus raíces y las nuestras. La obra “Cenizas” me inspiró a no creer nunca más en una guerra ni en los héroes. ¿Hay que matar a otros para ser héroes y buenas personas? Un fácil nacionalismo siempre nos pone en contra de otros y así nosotros izamos las banderas y decimos que haremos algo por nuestro país, por nuestra religión, siempre por algo, por alguien. Los amigos nacionalistas deben asumir su responsabilidad para sí mismos, colaborar y cultivarse, ser positivos. La gente dice: “Soy nacionalista”, y después tiran papeles, basuras, orinan en las calles y hacen otras cosas que no vale la pena nombrar. Entonces, ¿un mensaje de la obra es que los héroes de verdad no se forman en la guerra? ¿La guerra? ¿Quieren héroes en verdad? Ser un héroe es ser civilizado y formarse, no limitarse a ser una colección de alumnos en las universidades. Ir a la universidad no significa ser culto, lo que se necesita es pasar lo que se estudia a la práctica. Las generaciones jóvenes tienen que plantearse las necesidades de su tiempo y lo que les toca vivir. Eso es ser un héroe. ¿Cómo fue la preparación de “Cenizas”? ¿Los ensayos?

64

Llevó su tiempo. Fue una preparación ardua, pero nos regimos más en los personajes en conflicto: Madame Lynch, Mariscal López, Fidel Maíz, Juanita Pesoa, Pancha Garmendia, Toro Pychai (torturador de Mariscal López) y el soldado desconocido. Decidí que todos ellos plantearan su conflicto a nivel personal. Porque fueron lo que fueron y accionaron de esa forma porque eran seres humanos. Sus descripciones van mucho más allá del tema nacionalista. El montaje y la integración del rock metálico en vivo


fueron muy peleados. Siempre trabajan las mismas personas del grupo Hara Teatro con otros que pertenecieron al grupo y vuelven como actores invitados. Es una cultura de grupo, es muy difícil conseguir actores de nuestra línea de trabajo, porque normalmente exigimos que sean capaces de ejecutar algún instrumento (saxo, trompeta, trombón). También tienen que poseer habilidades para el canto, la acrobacia y la danza. Los nuevos que ingresan para trabajar con nosotros deberían haber pasado dos años haciendo training, tomando talleres. La exigencia corporal y musical es muy importante. No es fácil la carrera del artista, hay que trabajar duro para que los resultados sean buenos y no mediocres. ¿Cómo empezó tu carrera como director? Siempre trabajé en áreas relacionadas al arte escénico en Paraguay. Siempre fui un mal alumno y muy rebelde, siempre fui mejor con mis inquietudes, desafiando a todos y a mí mismo. Fui y sigo siendo un inconformista, siempre quiero más y más perfeccionamiento. Empecé a ser director en Frankfurt, Alemania. Ahí formé mi primer grupo, el Teatro Goetzenhain. Primero recopilé muchas experiencias como actor, bailarín, pedagogo y me pasé observando, reuniendo bastante como para intercambiar y donar esas experiencias a los demás. Así me inicie en la dirección.

¿Cómo fue tu experiencia en Brasil? Realmente muy buena. En todos los lugares, como la Universidad Federal de Curitiba, el Teatro José de Alencar, de la ciudad de Fortaleza, y otros lugares, siempre fuimos amados, respetados y admirados por ellos. Nos gusta mucho Brasil, nos apoyan a seguir adelante. Y ahora que van a Italia, ¿dónde van a actuar? En principio, todavía no sabemos dónde. Nuestro espectáculo tiene una disposición especial. Estaremos a 50 minutos de Roma, en una montaña llamada Fara Sabina. El teatro se llama Teatro Potlach, con más de 40 años de vida. ¿Cómo se dió la oportunidad de realizar el viaje? Fuimos invitados por su director, Pino Di Buduo. Muy joven, fui becado a estudiar allí por Eugenio Barba; después del ISTA, en 1981. Regreso después de 30 años a encontrarme con mis compañeros y mis maestros de las diferentes universidades. Es la primera vez que jóvenes paraguayos del Hara Teatro se encontrarán con actores, actrices, intelectuales y maestros del teatro laboratorio europeo. ¿Y después de “Cenizas”?

Cumplir con lo pactado en Italia y salir los mejores. Tenemos otra propuesta para Nueva Delhi, India, y otras ciudades, y está todo organizado, tanto los espectáculos como las conferencias y los talleres que daríamos. Depende del Estado que nos financie el viaje. Llevamos de nuevo “Cenizas,” la obra que más nos identifica. Tenemos en vista montar una nueva obra llamada “Asunción años 30”. En noviembre de 2011 estoy invitado a dar una conferencia en Venezuela, sobre la experiencia y trayectoria de 16 años de Tierra sin Mal con Hara Teatro, sobre los trabajos de una cultura alternativa en nuestra sociedad con los niños, jóvenes y los barrios del Paraguay. Quiero aclarar que no hemos recibido apoyo económico para nuestro viático; nos vamos porque la fe hacia nuestro trabajo se mantiene firme. Creemos en nosotros mismos y nos jugamos por lo que creemos, queremos seguir estudiando y aprendiendo. No queremos morir en el olvido. Ya no tenemos tiempo, ni podemos esperar a nadie. Igual nos presentaremos sin apoyo y propondremos al mundo nuestra contemporaneidad. Se ha conseguido la democracia con mucho sacrificio y mucha gente dejó su vida por esto. Debemos saber usarla. Los jóvenes tienen un derecho de exigir una pertenencia futura de integración. Por eso luchamos, porque el mundo también es nuestro, nos pertenece.

65


VAKAPIPOPO: UN PUNTAPIÉ INICIAL HACIA LA REVALORIZACIÓN DE LAS PELOTAS TXT juan ramírez

Aproximadamente a 109 km de Asunción, sobre la Ruta I, está ubicada Quiindy, una pequeña ciudad, cuya gran parte de su economía está basada en el diseño y la fabricación de pelotas. Con el fin de revalorizar esta producción artesanal a nivel local y con proyección internacional, nació Vakapipopo.

El año pasado se gestó este proyecto mediante la alianza del Colectivo Jopara y la Asociación de Fabricantes de Pelotas de Cuero y Afines de Quiindy (Afapecaq). La idea se manifiesta en cuatro dimensiones: 1- VAKAPIPOPO.ORG Este sitio web contiene amplia información sobre los aspectos del emprendimiento y su repercusión. En un futuro cercano, contará con una base de datos que permitirá contactar a los artesanos, con el fin de concretar ventas y encargar trabajos. 2- LIBRO

66

Creado por medio de la editorial independiente Piquete, relata la historia de los artesanos peloteros, quienes desde hace 50 años, transmiten de generación en generación el arte de la fabricación de balones. Cabe destacar que la edición del material impreso es impecable, posee tapadura con relieve y como consecuencia resulta muy agradable acariciar el libro. (Sí, ya sé, suena raro,

pero no tiene nada de malo.) En sus páginas se pueden apreciar fotografías interesantes, y leer textos en español, guaraní e inglés. Realmente, el libro vale mucho más que los 30 mil guaraníes de su precio. Si sos un maldito amarrete o simplemente querés curiosear, podés leerlo online y descargarlo gratuitamente en el sitio web. 3- DOCUMENTAL A pesar de haber sido dirigido por un joven director, el material audiovisual es de excelente calidad. Narra de forma amena la vida de los artesanos y la importancia del trabajo que desempeñan. También incluye la historia de un niño compositor, apasionado por la música. Próximamente, el documental podrá ser descargado desde vakapipopo.org. 4- EXPOSICIÓN La idea obvia para la promoción de pelotas sería organizar algún torneo relámpago acompañado de una pollada o algo así. Pero como los del Colectivo Jopara son chicos creativos, se les ocurrió


algo mucho más original: Invitar a 30 renombrados artistas visuales a intervenir (o tunear) pelotas artesanales, para luego exponerlas en la ciudad de Quiindy y, posteriormente, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. Cuando se enteren de la fecha de la exposición, no se la pueden perder, los distintos y llamativos diseños de las pelotas hacen que estas sean dignas de ser observadas minuciosamente. VY’A GUASU EN QUIINDY El 28 de mayo fue bastante peculiar, además de ser el día del concierto de la leyenda del punk, Marky Ramone, también era la misma fecha agendada para el Vy’a Guasu de Vakapipopo en el mercado/terminal de Quiindy. En este evento se expusieron, por primera vez, las 30 pelotas intervenidas artísticamente. Además, fue estrenado el documental. (Verlo en compañía de los protagonistas, fue una experiencia muy agradable.) En esa misma noche, también se podían adquirir los libros. El ambiente que se vivía era similar al de una fiesta patronal, hubo mucha gente, y hasta estuvieron las autoridades de la ciudad. (De seguro también quiso ir Miss Quiindy, pero esa misma noche fue el certamen de Miss Paraguay.) Era muy curioso ver a los asuncenos artistas e hipsters, mezclados con los personajes locales. Sin duda, este tipo de “choque intracultural” debe repetirse con el fin de nutrirse mutuamente. La próxima vez que quieras comprar una pelota, en vez de gastar en un producto importado, invertí en alguna pelota de Quiindy, no solo por “apoyar lo nacional”, sino porque son de primera calidad y tienen mayor resistencia. Estos esféricos deben ocupar el lugar que se merecen, y ser utilizados en los grandes torneos locales.

67


QUENTIN SHIH Y LA CREACIÓN DE SU PROPIA EXISTENCIA

EN GARDE! >

TXT ANDREA MONTANARO

68

Especializado en moda y publicidad, participa del juego entre la belleza surreal y las composiciones pintorescas dentro de la edición fotográfica. Así es como Quentin Shih es reconocido en el mundo de la fotografía, tanto por su enorme talento a la hora de capturar imágenes, como por sus magistrales tratamientos digitales. Su trabajo es un excelente ejemplo de que el poseer un estilo único es la parte más relevante dentro de las artes visuales, ya que de esa manera uno es libre de crear y perseguir sin restricción alguna, el llamado de su propia voz.


repleto de trabajos publicitarios con gigantescas marcas como Sony Ericsson, LG y McDonald’s. Fue también conocido por su participación durante la promoción del torneo Master de Tenis de Shanghai en el año 2007, donde cada tenista obtuvo una réplica emulando auténticos soldados chinos. Su trabajo tuvo una enorme repercusión dentro de su país, puesto que él es un buen ejemplo del proceso de modernización que China sufrió durante los últimos 30 años. Siendo primordialmente un fotógrafo comercial –como él mismo se define–, encuentra particularmente difícil explayarse de forma plena en cualquier publicidad que realiza, ya que existen normas y procedimientos en este trabajo. Por eso prefiere sin duda el trabajo editorial, donde uno posee más libertad de expresión y permite dar más de sí mismo. Cabe recalcar que en cada emprendimiento, no solo se compromete con la composición o con el gusto en las fotografías, sino que es también uno de los mejores detrás de la pantalla de la computadora, trabajando sobre sus mismas imágenes en distintos software de edición fotográfica. EXTRAÑAS TRAS LA CAJA DE VIDRIO

Conocido como Shi Xiaofan en el seno familiar (nombre de nacimiento), siempre fue una persona de lo más talentosa. Originario de la ciudad china de Tianjin, actualmente divide sus bases en las ciudades de Beijing y Nueva York. Desde adolescente, comparte una plena pasión por la fotografía, manía que lo llevó a trabajar con profesionales del área teniendo tan solo 13 años. De cualquier manera, no fue hasta 1998, ya graduado de ingeniero en la Universidad de Beijing, que renacerían sus ansias por capturar mundos paralelos. Fue así como, aprendiendo mediante lecturas relacionadas y prácticas autodidactas, logró aproximarse a ese mundo con mayor intensidad, hasta convertir esta empolvada pasión de adolescencia, en su nueva y actual profesión. Trabajador y perfeccionista, consiguió ser galardonado ya en el 2007 con el premio al Mejor Fotógrafo del Año, lanzado por la revista Esquire, que lo propulsó y motivó a seguir adelante con sus proyectos. SURREALISTA INSPIRACIÓN “Si existe un movimiento artístico que logra inspirarme completamente, ese es el surrealismo”.

Mucho ruido y gran definición (Sharp Look), detalles que algunos del medio considerarían una locura, son la esencia de las obras de Quentin. De esta manera, pretende lograr que las fotografías luzcan lo más firmes y fuertes posibles, ya que las imágenes con mucho contraste lucen más improbables, más superrealistas. Acorde con varias definiciones, un artista es alguien que crea mundos mientras un fotógrafo llega solo a la altura de un imitador, ya que todo lo que logra es la reproducción de objetos. Shih opina diferente, gracias a su papel de testigo dentro la creación de los universos alternos elaborados con su cámara. Al pensar en lo que el mundo en sí nos ofrece como motor creador, se pregunta en un principio el propio “por qué” de las cosas, hecho que lo obliga a fabricar una respuesta hecha a medida. MODA Y PUBLICIDAD: FRUTOS DE SU CREACIÓN Shih cuenta con un importantísimo currículum a nivel internacional. La realización de campañas para publicaciones editoriales de revistas como Vogue, Esquire y Forbes; más un extenso material

Así se titula su proyecto más interesante, donde fotografió a modelos de la firma francesa Christian Dior. Para ello se le ocurrió colocarlas dentro de una caja de vidrio, ataviadas con increíbles prendas, con lo que lograba crear dos mundos dentro de una única fotografía. El primero, exclusivo para las modelos que reflejara la extravagancia de la moda occidental; y el segundo, para el pueblo chino, que muestra lo extraño y distante que todo aquello representa a su sociedad. Sin comunicación aparente entre cada personaje, se crea de igual manera un diálogo entre ambos continentes, y a la vez dos medios de expresión, el arte contemporáneo y la moda. Al cabo de un año, fue hora para el segundo round. Su siguiente colaboración con Dior, fue titulada “Shanghai Dreamers”, para la apertura de la nueva tienda dentro de esta misma ciudad. La serie cuenta otra vez las diferencias entre ambos continentes, en esta ocasión con la modelo rodeada de trabajadores dentro de un ambiente común, remarcando el estereotipo y la repetición de un patrón que instaura medidas de rigor y uniformidad dentro de la cultura china. RETRATO DE CHINA Aparte de su destacado trabajo dentro del mundo de la moda y la publicidad, Quentin tiene una serie de fotografías realizadas desde un punto de vista mucho más personal e íntimo, donde muestra la otra cara de la ciudadanía china, mediante poderosos y evocadores retratos. En ellos, relata la vida de su país, y utiliza como principal recurso la monocromía para otorgar a la composición mayor crudeza y dramatismo. Mostrando la China actual, acude a un repertorio de imágenes que nos acerca al cambio social que se está produciendo hace décadas dentro del país, sobre todo en su juventud. De esta perspectiva áspera y a la vez cálida, Shih nos abre las puertas de esa China menos conocida, pero todavía latente.

69


70


MODA >

l o n g s t o c k i n s

71


72


73


74


Fotografía . Mónica Matiauda Producción y Estilismo . Andrea Montanaro Modelo . Pamela Stanley para UP Models Peinó. Oscar Marín para Rommy: Femenino/Masculino Maquilló . Noemí Argüello para Rommy: Femenino/Masculino Vestuario . Jazmin Chebar, Levi's, Wanama, Brasil Sul, Rosa Tatuada, La Trinidad Calzados . Converse Accesorios . Joyas Fió, Akcesoria

75


76


77


MONOCROMO Galería dedicada exclusivamente a la fotografía artística y de expresión. Viene trabajando desde el 2008 en numerosas exposiciones de artistas nacionales e internacionales, tales como Jorge Sáenz, Raúl Acosta, Javier Medina Verdolini, Carlos Bittar, Annick Bienvenu, Enrique Collar y otros artistas que toman la fotografía interviniéndola de diferentes modos, como los casos de Lucy Yegros, Celso Figueredo y Ricardo Migliorisi. El concepto de la galería es darle espacio a las inquietudes de los artistas en su búsqueda personal a través de la experiencia fotográfica. También es un espacio válido para que la obra llegue a manos de coleccionistas y amantes del arte, y que se encuentren en un fructuoso diálogo. La función cultural de divulgación también es otro de los intereses manifiestos. La galería tiene programada la exposición de Jorge Vidart; de Alexandra Mastro para este mes de julio y de Fredi Casco para agosto. Colección/recolección, se desarrolla a partir del hallazgo de una importante colección fotográfica constituida por decenas de miles de placas de vidrio fotosensibles, rescatadas de viejos laboratorios parisinos, a principio del siglo XX. La tarea de Lavieille es sacarlas de su contexto original ya lejano en el tiempo y desplazar así el contenido a la forma, revelándose en ello las vicisitudes del tiempo que llenó el material de alteraciones exquisitas. El coleccionista se apropia de las múltiples alteraciones (sean estas del tipo químico o mecánico), las cuales agregan a la imagen un valor imaginario: se convierte así en una “refotografía”, donde el original se pierde con el tiempo y nace la obra definitiva.

78

Dirección Azara 197, 7 B. Contactos: Javier Medina V. Cel.: (0991) 834-489 y Simone Herdrich. Cel.: (0981) 813-701.

FOTOGRAFÍAS cll Richard Lavieille


79


TREY PARKER Y MATT STONE DIOS MÍO, ¡MATARON A KENNY! TXT JUAN RAMÍREZ

Este dúo creativo logró crear una de las mejores series animadas de humor adulto de la televisión: South Park. Escriben los guiones, dirigen, producen, actúan y hasta componen la música, haciendo que el programa tenga un estilo único, mucho más filoso que otros. Además, estos dos señores cuentan con otros trabajos (llenos de humor negro y ácido) dignos de ser conocidos.

80

LOS JUDÍOS NO CELEBRAN LA NAVIDAD Desde muy joven, Trey Parker se sintió atraído por el teatro musical, participando en coros y en musicales del colegio. De mayor, obtuvo un título universitario de Música. Luego, estudió cine en la universidad de Colorado, lugar donde conoció a su mejor amigo y compañero creativo, Matt Stone, quien también estaba estudiando cine después de haberse recibido de matemático. En aquellos días, realizaron unos cortos animados que llamaron la atención de un ejecutivo de Fox. Esta persona les encargó que hagan una video/tarjeta navideña para poder mandarla a sus amigos. Además, les financió con 1.000 dólares (de los cuales pensaron gastar solo 600). Así fue como nació Jesus vs. Santa, un corto animado, que en sus escasos 5 minutos de duración, ya contenía los elementos claves de

lo que después se convertiría en el fenómeno South Park, como la sátira de la religión caracterizada por los personajes que todos conocemos: los niños, Stan, Kyle, Kenny y Cartman, en compañía de los mundialmente famosos, Jesús y Papá Noel. La historia comienza con los chicos cantando villancicos, hasta que interrumpen a Kyle diciéndole que “los judíos no celebran la Navidad”. La discusión continúa hasta que aparece Jesucristo, quien está muy enojado con Santa porque en Navidad todos piensan en regalos y no en su nacimiento. Ambos pelean al estilo Mortal Kombat, matando a Kenny accidentalmente, hecho que se convertiría en una constante en varios episodios. La animación fue hecha con recortes de papel, cartulina y otros materiales, al igual que unas secuencias de Monty Python, show de comedia inglesa que inspiró a Parker y Stone.


El ejecutivo de televisión, primeramente, quería mandar el corto a 300 amigos, pero como podía resultar un poco ofensivo, solo mandó esta extraña felicitación navideña a poco más de 10. Desde ahí, el asunto empezó a crecer hasta que, finalmente, South Park despegó. LOS NIÑOS SIENDO NIÑOS En 1997, la TV fue sacudida por el estreno de South Park. Por medio de un humor negro, surrealista y satírico, se burló de todo y de todos, tanto que los creadores se consideran “ofensores igualitarios”; es decir, no importa la raza, religión, creencia política o la reciente muerte de alguien, ellos se burlarán si se les ocurre una buena broma. A pesar de lo explícito del show, Matt y Trey sostienen que el show básicamente trata sobre “Los niños siendo niños” y “Cómo es ir a la primaria en los Estados Unidos”. Es que si se fijan bien, los protagonistas de 8 años poseen una inocencia propia de esa edad, y generalmente, notan la distorsionada visión de la moralidad que tienen los adultos. ¿Y qué hay de las groserías que dicen? Bueno, probablemente, tu hermanito también las diga cuando no hay nadie grande escuchando. Gracias al gran éxito de la serie, realizaron su versión cinematográfica titulada South Park: Bigger, Longer & Uncut. Aunque no lo crean, tuvo una nominación al Oscar por Mejor Canción Original, pero perdió. Ambos creadores acudieron a la ceremonia vistiendo un vestido de Jennifer Lopez y otro de Gwyneth Paltrow. Es curioso saber que, aparentemente, la mayoría de los productores de Hollywood son unos boludos que no saben lo que hacen; pusieron varias trabas creativas y sugerían cosas que no tenían nada que ver con el espíritu de la serie, como por ejemplo, hacer un video para la MTV con música de Kid Rock. Varios de estos desacuerdos siempre terminaban con amenazas de demandas. También tuvieron problemas con la MPAA (Asociación Cinematográfica de Estados Unidos), encargada de clasificar las películas, decidiendo lo que es apto para cada edad. Aunque no se consideran

censuradores, sugirieron cambiar varias escenas de la película para que no tengan que etiquetarla como MC-17 (para mayores de 17 años, por tener mucho contenido sexual, malas palabras, etc.). El problema de esta clasificación es que dificulta mucho la distribución. Por este motivo, usualmente se realizan varios cortes en las películas para así obtener el rating R-Restricted (menores de 17 años deben estar en compañía de un adulto). Pero lo que hicieron los creadores de South Park fue algo distinto: sustituyeron las escenas por otras mucho más fuertes y depravadas. Era una forma de sacar el dedo del medio a la MPAA y decirles: “Miren esto, imbéciles”, pero, por algún extraño motivo, estas modificaciones fueron aprobadas. South Park cuenta con más de 200 capítulos, repartidos en 15 temporadas. Recauda millones de dólares anuales a través de la venta de merchandising. Está en el tercer puesto del documental The 100 Greatest Cartoons (con Tom y Jerry en segundo lugar, y Los Simpsons en primero). Si la comparamos con otras series animadas de humor adulto, notamos que South Park mantiene una buena calidad, temporada tras temporada, agudizando su crítica social, moral y política. MÁS ALLÁ DE SOUTH PARK Parker y Stone trabajaron en otros proyectos, como Princess (una serie animada que solo duró dos capítulos por ser muy fuerte); Orgazmo (una película sobre un mormón que se vuelve actor porno); That’s my Bush! (serie de televisión sobre el infame presidente, fue cancelada por tener altos costos de producción); Team America: World Police (una parodia de las películas de acción); BASEketball (comedia donde solo actuaron), entre otras. El último trabajo de esta dupla es un musical titulado The Book of Mormon. Una vez más, se burlan de esta religión. “Es que siempre están tan contentos”, dijeron en una entrevista. Aun así hay mormones que fueron a ver la obra y se divirtieron. Toda una proeza de los genios de Colorado (o tal vez solo les gustó porque siempre están contentos y no se enojan por nada).

81


Caacupé, la primera ciudad digital del Paraguay FOTOGRAFÍAS RENÉ ROMERO

82

A poco más de dos años de haber comenzado en Caacupé, el programa Una Computadora por Niño (UCPN), llevado adelante por la ONG Paraguay Educa, llegó oficialmente a todas las escuelas de dicha ciudad. Hoy, todos los niños de primero a sexto grados ya tienen sus computadoras XO, convirtiendo a Caacupé en la primera ciudad del Paraguay donde la inclusión digital es una realidad en movimiento.


A las ocho de la mañana, del 27 de mayo pasado, la plaza Teniente Fariña de Caacupé ya estaba repleta de gente. Niños en sus uniformes de colegio y con sus computadoras en mano iban llegando en legiones, acompañados por padres y maestros. La ciudadanía entera se asomaba para participar de una fiesta comunitaria muy especial: serían testigos de un hito en la historia de la ciudad.

literalmente escriben en el lenguaje de las computadoras). Cuando el niño está programando, el ensayo y error, la reflexión, la toma de decisiones, el intento de probar algo distinto, ocurre de una manera original y creativa que se diferencia de cualquier otra metodología educativa. Es este proceso de aprendizaje constructivista el que representa la oportunidad de un gran salto cualitativo en la educación de los niños.

La participación ciudadana es el motor de este programa, que aparte de buscar la inclusión digital de los niños tiene como objetivo eliminar la exclusión social a través de un trabajo con, desde y en la comunidad. Desde abril del 2009, la oenegé Paraguay Educa ha venido implementando este programa con el decisivo involucramiento de los caacupeños, quienes han sabido accionar y manifestarse a favor de la inclusión digital y de la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el proceso educativo. Hoy, esta comunidad tiene la fuerte convicción de que solo invirtiendo en educación será posible eliminar las brechas sociales.

Fue así que a la hora marcada para el inicio del acto, considerado como parte oficial de los festejos del Bicentenario, la plaza “fue tomada” por la ciudadanía. Con la llegada de las autoridades comenzó el evento de entrega de 5.000 computadoras a niños y maestros, sumándose a las ya entregadas en abril del 2009. Culminadas las palabras oficiales, se realizó la entrega simbólica a tres niños y con este pequeño gesto se hizo historia: Caacupé se convertía en la primera ciudad del Paraguay en donde todos los niños entre el primero y sexto grados poseen una computadora.

Esta experiencia ha demostrado resultados a una velocidad muy alentadora. El grado de motivación de los niños es palpable con solo mirar sus ojos. Tanto en el aula como en la casa o en la plaza, mediante un software instructivo y espacios de trabajo abiertos, construyen soluciones para sus juegos y problemas, profundizando su pensamiento en un proceso cognitivo y lógico a medida que utilizan herramientas de programación (los niños

Durante el cierre del evento se disfrutó de un show de danza paraguaya, ejecutado por la Escuela Municipal de Danza de la ciudad. Luego se invitó a los presentes a visitar una feria en donde más de cien niños, que ya son dueños de las máquinas desde la primera entrega, presentaron trabajos escolares hechos con las computadoras XO. De esta manera, los caacupeños dieron un especial tributo a los 200 años de independencia, honrando la memoria de los


que empezaron a construir este país mediante una apuesta al futuro: las niñas y los niños de la ciudad. La inclusión de las TIC dentro y fuera de las aulas representa una oportunidad sin precedentes para promover el desarrollo cultural y educativo de los futuros líderes de nuestra nación. El desarrollo de competencias tecnológicas y habilidades para la vida en el niño se constata día a día. Es por eso que los organizadores del programa se han puesto el compromiso de promover y trabajar para que el mismo sea parte de la política de Estado y de esta manera pueda llegar a todos los niños del país. Cabe resaltar que el proyecto UCPN fue declarado de INTERÉS NACIONAL el pasado 20 de abril, por lo que el mismo compromete a las autoridades a implementarlo a nivel nacional. PRINCIPIOS DEL PROYECTO UCPN •Propiedad del niño. Todos los niños tienen derecho a ser propietarios de una XO. Una XO puede ser transformada en una escuela móvil en un ambiente de enseñanza y aprendizaje. •Orientada a niños. La XO está diseñada para el uso de niños de 6 a 12 años, cubriendo los años de escuela primaria sin excluir su uso a personas de otras edades. •Saturación. El objetivo es lograr una “saturación digital” en una población dada (preferiblemente en todo el país). •Conexión. La XO ha sido diseñada para que tenga acceso a la web. Las XO están conectadas unas a las otras, aun cuando están apagadas. Si una XO está conectada al internet, las otras se podrán conectar también. •Fuente abierta y libre. El niño que posee una XO no es tan solo un consumidor pasivo de sabiduría, sino un participante activo en una comunidad de aprendizaje. A medida que los niños crecen y siguen nuevas ideas, el software, contenido, los recursos y las herramientas crecerán también con ellos.

Datos interesantes del Proyecto Una Computadora por Niño en Paraguay: Niños y maestros beneficiados a mayo de 2011 9.000 Padres capacitados 3.155 Niños que participaron en actividades educativas extracurriculares 2.795

84

Niños vacunados en el marco del proyecto 1.048


85


STEINKRUG

TXT PILAR PEÑA ESCOBAR FOTOGRAFÍAS RAQUEL CODAS

Este mes, nos topamos con un grupo nacional con un nombre poco usual. Su historia, desconocida para muchos melómanos, es la razón de estas páginas. Rafa Thielmann (bajo y voz) nos dio un pantallazo sobre el grupo del que forma parte, desde 2008, con otros tres amigos. Al preguntarle de dónde venía el nombre del grupo, cómo lo eligieron y por qué, respondió: “El nombre ‘Steinkrug’ fue una idea que tuvimos entre mi hermano y yo al buscar algo fuera de lo común. El nombre significa ‘manija de piedra’, y quedó como un divague después de algunas cervezas”. El grupo está compuesto por Paul Brakenridge, en la primera guitarra; Luca Milessi, segunda guitarra y segunda voz; Rafa Thielmann, bajo y voz; y Andy Thielmann, batería. “La banda se formó en el 2008, cuando con Paul empezamos a practicar covers de AC/DC y Tenacious D. De ahí en adelante, tuvimos varios cambios de formación, hasta que a finales del 2009 quedamos con la definitiva. Al comienzo, la idea era más que nada ser una banda de covers de hard rock, pero cambiamos eso muy rápido”. Hablando de géneros musicales, sería insuficiente encasillarlos meramente en el universo hard rock; siempre hay ingredientes que hacen de los grupos musicales una caja de sorpresas, sobre todo las influencias que tienen. “Tocamos hard rock, simple, sucio y cuadrado, como sonaba en los 70 y 80... más que eso, todos nosotros en la banda tenemos gustos musicales levemente distintos que aportan al sonido de la banda”, contó Rafa. Pero agregó que es una pasión por bandas, como AC/ DC, Black Sabbath, Deep Purple, ZZ Top, Rose Tattoo, Motörhead, Kiss y muchísimas más.

86

En cuanto a conciertos, dijo: “Ya venimos tocando desde el 2008, que en serio no es mucho tiempo, pero para nosotros ya es una eternidad. No podría dar un número exacto de conciertos que habremos dado, pero tocamos mínimo una


vez al mes cuando las cosas van bien”. Si hacemos los cálculos, los chicos ya tienen bastante carretera… “Hemos tenido toques muy buenos y algunos bastante mierda, pero siempre damos todo en escenario. Personalmente, creo que nuestro mejor concierto fue el tributo a AC/DC, Motörhead y KISS que organizamos junto a las bandas Black Manzana y Linaje. Nunca vi un público tan loco en mi vida; el escenario estaba a punto de irse al carajo”. Aparte de los conciertos que llevan en su historial, Rafa nos contó: “Ahora mismo estamos trabajando en un EP que tendría unos cinco temas y se llamará ‘Bombshells’, que estará disponible a partir de agosto o finales de julio”. Pero por suerte, Steinkrug tiene un demo que está online con dos temas para escuchar: “Warm Beer” y “Live Forever”. Se pueden encontrar en su página en Facebook y también en su sitio en www.myspace.com. “Estamos ahí como STEINKRUG también. La idea es llegar a grabar un disco de buena calidad una vez terminado el EP y después, ojalá, alcanzar público internacional también; pero eso por el momento sigue siendo un sueño nomás”.

Sobre la escena del rock nacional, dijo: “Está fuertemente separada, lastimosamente. Hay muchas bandas que tienen poco que ver con el rock que atrae la atención de los medios, mientras que muchas más se hunden solamente porque no tienen medios cómo expresarse. Personalmente, no escuché ni una banda en las radios que a mi criterio sea rock & roll (ojo, que no digo que sean malos músicos ni nada). Aparte de eso, si uno se pone a buscar, debajo de la superficie hay miles de bandas y artistas escondidos que en serio merecen todo el apoyo y son, más que solamente buenas, profesionales. Me gustaría

que a esta clase de bandas se les diera un poco más de espacio en los medios”. Y como a todo grupo, no les falta anécdotas que compartir: “Cuando nos fuimos a tocar a el Chaco y unas minas empezaron a subirse al escenario a bailar de onda, fue una cosa muy loca. Otra cosa que siempre me salta a la mente fue cuando tocamos justamente en el tributo a AC/DC, Motörhead y Kiss, y la gente empezó a tirar cerveza hacia los ventiladores; parecía que llovía cerveza”. No pude evitar preguntarle qué significaba la música para ellos, a lo que me respondió: “En la banda estamos unidos más que nada gracias a la música que llevamos en la sangre todos en la banda. Nosotros siempre tratamos de ver el asunto del rock como una música en donde podemos pasar un tiempo de la puta madre, compartir buenos ratos con los amigos y con la gente que viene a olvidarse de la rutina. La idea es transmitir energía más que nada, cuando el público está armando el quilombo de sus vidas, sabés que estás haciendo el trabajo bien”. Para aquellos que están iniciándose en

el mundo de la música, Rafa dejó este mensaje: “Más que nada, que hagan lo que hagan, lo hagan de corazón y dejen todo en el escenario. La gente muchas veces se olvida de que el escenario es un instrumento que también tiene que ser manejado, mientras que la parte musical no siempre va a ser lo más importante”. Aclaró que se debe tener disciplina para hacer las cosas bien: “Creo que hay que ser responsable como parte de una banda. El ensayo regular es una cosa buena, así como la puntualidad y el profesionalismo que la situación requiera. Me rompe las pelotas cuando la gente no cumple con horarios que se establecen o no trabaja de manera responsable los asuntos de la banda”. Finalmente, Rafa dijo: “La gente puede escuchar nuestros temas en nuestras páginas en Facebook y Myspace y hasta en YouTube ya estamos presentes. Estaremos tocando el 18 de junio en la Plaza de la Democracia, junto a muchas bandas de la gran puta en lo que será el Paraguay Rock Mosh; ¡así que vengan y prepárense para romperse el cuello!”. ¡Fuerza Steinkrug!

MELOMANÍA >

Planes no les faltan, así que hay que darles todo el apoyo que necesiten. “Si nuestros materiales suenan en las radios nacionales y vemos que movemos gente acá, ya es un gran paso; así que cualquier apoyo que recibimos de la gente es agradecido y agradecemos dando un show de la puta madre”, agregó Rafa.

87


metal pesado TXT & FOTOS JAVIER MEDINA

88

Nombre: Carlos Grupo de metal nacional favorito: Atila Ocupación: Estudiante Vive en: Fernando de la Mora Nombre: Diego Grupo de metal nacional favorito: Patriarca Ocupación: Trabaja en Mickey Vive en: Barrio Obrero

Nombre: Marky Ocupación: Técnico en informática y músico Grupo de metal nacional favorito: OVERLORD Vive en: Luque


Nombre: Marcelo Grupo de metal nacional favorito: Bestial Terror Ocupación: Tiene una tienda metalera en Asunción Vive en: Asunción

Seudónimo: Alice Cooper Tempest Grupo de metal nacional favorito: 220 voltios Ocupación: Estudia Administración y toca la guitarra eléctrica Vive en: Yaguarón.

Nombre: Jorge Grupo de metal nacional favorito: Bestial Terror Ocupación: Estudiante de Filosofía Vive en: Lambaré

HABITANTES >

Nombre: Laura Grupo de metal nacional favorito: Patriarca Ocupación: Estudiante Vive en: Loma Pytá Nombre: Samuel Grupo de metal nacional favorito: Steel Rose Ocupación: Técnico electrónico Vive en: Zeballos Cué Nombre: Ruth Grupo de metal nacional favorito: The Profane Ocupación: Estudiante de profesorado Vive en: Loma Pytá

89


socialITé coyote dj jesús luz

90



socialITé coyote dj jesús luz

92


93


socialITĂŠ dĂ­a del padre johnnie walker

94


95


PUMA FAAS 300 KEMSA presenta el modelo FAAS 300, calzado deportivo con tecnología BioRide. El Faas 300 permite un ritmo más natural, suave y sensible. Es perfecto para competencia o como una pieza de moda. Tiene suela de goma con componentes EverRide y EverTrack, que facilitan una mejor tracción y garantizan superior durabilidad. Ofrece máxima amortiguación y pesa apenas 196 gramos.

BIZZ ≤

MINI Grupo Garden, representante oficial de MINI, realizó el debut de la gama MINI en Paraguay; MINI Clubman, MINI Cabrio, y su más reciente innovación: el MINI Countryman. La marca de autos compactos prémium más emocionante, chic y extrovertida con una tradición y encanto único, que atrae a todas las edades, presenta sus modelos. Ahora en Paraguay los fanáticos disfrutarán de una experiencia divertida y original detrás de un volante MINI. Para mayor información acerca del lanzamiento del MINI, ingrese a su MINI-site exclusivo www.MINI.com.py

96

LONDON TIE La marca argentina de accesorios y ropas de vestir para hombres llegó a Asunción. London Tie, especializada en la confección, venta de corbatas y otros accesorios para hombre, complementos de la vestimenta diaria que funcionan muy bien como gemelos, corbatas, cintos, paraguas, bufandas, bolsos, camisas. Conocé más en www.londontie.com.ar.

MILLER La exclusiva marca de cervezas Miller Genuine Draft, realizó un evento con la presencia del brew master y vicepresidente de Miller Genuine Draft Global, quien ofreció unas palabras sobre el proceso de la cerveza y 4 veces filtrada en frío. Miller Genuine Draft es la única cerveza en el mundo que cuenta con este proceso de filtrado. Mientras explicaba los procesos por los que pasa la deliciosa y suave Miller Genuine Draft, los invitados pudieron acompañar su sabor con exquisitos platos, haciendo un maridaje perfecto con la cerveza. It’s Miller Time.


97


98


Camel Camel lanzó una nueva promoción que marcará la diferencia y que todos sus consumidores podrán disfrutar: el Camel Access’11 Shanghai. Esta promo ofrece muchísimos premios, entre ellos el principal: un viaje a Shanghai para 2 personas, donde el ganador y su acompañante podrán vivir toda la energía de una de las ciudades más vibrantes del mundo, conociendo los mejores boliches, degustando sus exóticos platos y tragos, y descubriendo la fusión de una cultura milenaria con la actual. Ingresando el código que viene dentro de los packs de Camel en el sitio www. discovermore.com.py Juntá puntos para canjear por otros premios.

MARKET & SENSE SRL Cumplió 17 años de vida en el mercado. En más de una década y media, ha construido una sólida trayectoria de Marketing Estratégico, ofreciendo a sus clientes nacionales e internacionales soluciones integrales a sus necesidades y expectativas comerciales. En este nuevo aniversario, renueva sus compromisos y principios corporativos de ética, transparencia y formalidad como base de los negocios. Como así también la eficiencia, productividad y competitividad fundada en el estudio, la capacitación, el uso de la tecnología, el profesionalismo y la autocrítica.

Claro TV Llegó lo más avanzado en entretenimiento para el hogar. El servicio de Claro TV se brindará a través de la tecnología Satelital DTH, Direct to the Home o Directo al Hogar. Esto le permitirá a todos los hogares paraguayos tener acceso a una señal de TV de alta calidad a un precio muy accesible. Mejor calidad de imagen y sonido, acceso a todos lados y a cualquier punto del país sin cables son algunas de sus ventajas. Esta es una firme apuesta que hace Claro a la mejora de la sociedad de nuestro país, es uno de los países con menor índice de penetración de servicios de TV Paga en la región.

BIZZ ≤

Smirnoff “El Vodka número 1 del mundo”, también dice presente a las experiencias increíbles que se pueden vivir en nuestro país. Este año, bajo la plataforma “The Smirnoff Experience”, pudimos experimenta noches increíbles e inolvidables. Pero se viene algo mucho más grande a nivel global, una nueva experiencia que se realiza en simultáneo, en más de 50 países alrededor del mundo, una experiencia internacional que va a dar que hablar. Estate atento. BE THERE.

99


Frank Baum

Gabriel García Márquez

, creador del

famoso “Mago de Oz”, sacó el nombre de su personaje de un archivador con una

nunca usa el adverbio

etiqueta de ordenación

“mente” cuando escribe? (O

alfabética que decía “O-Z”?

sea que no diría cosas como, locamente, difícilmente, fríamente.)

… el primer libro de

Harry Potter

(“HP y

la Piedra Filosofal”) fue rechazado varias veces por muchas agencias literarias,

Arthur Conan Doyle

fuera J.K. Rowling le daría

de “Sherlock Holmes” fue

algunos millones a esta

Augusto Roa Bastos

un médico fracasado por

señora)

le fue negada la nacionalidad

… Sir

¿SABÍAS QUE... ≤

, el autor

100

y fue gracias a una empleada de la editorial Bloomsbury que vio el manuscrito en la basura, que se pudo publicar? (Si

... a

mucho tiempo antes de

paraguaya en 1982, y a pesar de

dedicarse a la escritura?

ser el mayor exponente de la

(Menos mal cambió de

literatura paraguaya, vivió casi

profesión, mi querido

toda su vida en el exterior?

Watson.)


101


102


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.