Aprende a reducir, reutilizar y reciclar

Page 1

IES Diego Macías

El Reciclaje En este libro descubrirás lo que es reciclar y porque lo hacemos, esto nos beneficia a todos.

Trabajo realizado por los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato. Materia: Ciencias del Mundo Contemporáneo.


EL RECICLAJE El reciclaje es un proceso físico-químico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

Por desgracia, en la actualidad reciclamos poca basura. No echar cosas a la basura y darles una nueva utilidad es un estupendo modo de ayudar a la salud del planeta. Todas las cosas que usamos a diario (periódicos, botellas de plástico, etc.) se hacen con materiales procedentes de la Tierra. Nuestro planeta tiene una cantidad limitada de estos valiosos recursos naturales.

La cadena de reciclado posee varios eslabones como: • Origen: que puede ser doméstico o industrial. • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. • Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)


:

Consecuencias El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales: •

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse)

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

CÓMO RECICLO Y PORQUE Yo reciclo con el fin de que no se agoten fuentes de energía o recursos naturales cómo por ejemplo el petróleo, y de alguna manera también proteger el planeta de contaminaciones o emisiones de humo en fábricas, por lo que clasifico todo tipo de desechos o basuras domésticas en sus respectivos contenedores de diferentes colores. •

Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), latas (bebidas, conservas, etc).

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.


•

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.Contenedor negro (orgĂĄnico): En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.


PEPI BALUFO Pร REZ 1ยบ BACHILLERATO B


ÍNDICE 1.- COMO RECICLAR 2.- PARA QUE RECICLAR 3.- TIPOS DE CONTENEDORES


1.- COMO RECICLAR El reciclaje es un proceso para el tratamiento de los residuos, tanto industriales como domésticos, que permite volver a introducirlos en el ciclo de producción de un producto o de los materiales que lo componen. La cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas: - Recolección de Residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienza con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. Como resultado de la recolección, los residuos son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual. - Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar. - Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos.


2.- PARA QUE RECICLAR Algunas razones para que sirve reciclar son: - Se disminuye considerablemente el volumen de los residuos generados. - Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar los residuos evitamos que se acumulen en ríos, orillas, acantilados y barrancos. - Se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad. - Se disminuye el acarreo de los residuos. - El personal de recolección de residuos puede realizar su trabajo más dignamente. - Se disminuye la extracción de recursos naturales no renovables. Se evita la sobreexplotación de recursos naturales. - Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos elaborar abono o acondicionador de suelo para usar nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso fertilizantes químicos innecesarios y reduce la contaminación de las aguas. - Se aprovechan los recursos presentes en los materiales reciclables.


3.- TIPOS DE CONTENEDORES Hay tres tipos de contenedores: - Contenedor Verde: En este contenedor se deposita el vidrio como: botellas de vidrio de cualquier color, tarros de vidrios, frascos de conservas, tarros de cosmética y perfumería. - Contenedor Azul: Aquí se deposita el papel y el cartón como: periódicos, revistas, propaganda, cajas de cartón, envases de cartón de huevos, bolsas de papel. - Contenedor Amarillo: En este se depositan envases metálicos, briks, envases de plásticos para la alimentación, envases de plásticos para productos de aseo y limpieza, bolsas y envoltorios de plásticos y aluminio como: botes de bebidas, latas de conservas, briks de leche, briks de nata, botellas, envases de productos lácteos, botes de champús, envoltorios de plásticos.


El Reciclaje Son muchos los kilos de basuras que generan una familia al cabo del año y muchos más los generadores por las empresas y negocios. La cadena de Reciclaje empieza en casa y en la escuela, educando.

Es imprescindible conocer los peligros medioambientales y sociales que supone toda la basura que generamos y saber los medios para atajarlos y darles solución. Es necesario que nos concienciemos que tenemos que separar las basuras para que puedan ser recicladas y así reutilizadas. Lo primero que debemos es informarnos de los contenedores donde pondremos la basura separada. El contenedor amarillo es para los envases de plástico, latas y briks.


El contenedor azul para el papel y el cart贸n.

El verde solo para el vidrio

La basura org谩nica en los contenedores normales.


Los envases de plástico, latas, briks y vidrios se funden y son hechos de nuevo para su reutilización, lo mismo ocurre con el papel y el cartón y así evitamos la tala innecesaria de árboles. Reciclando reducimos nuestros niveles de basuras y conseguimos de forma directa materias primas que habría que extraer de la naturaleza. Reciclando ayudamos al medio ambiente. El reciclado permite utilizar lo que considerábamos basura y transformarlo en nuevo material útil. Tenemos que concienciarnos, hay que empezar por cambiar aquello a lo que tenemos acceso, hay que intentar reciclar porque eso es un bien para todos.

Trabajo de ciencias realizado por: María Cruzado Vélez 1º Bach. B


Realizado por: ANAISABEL GARCÍA RODRÍGUEZ


1. ¿Qué es el Reciclaje? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima reutilizable de un nuevo producto. La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo.

2. ¿Por qué hay que reciclar?

El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales: •

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen.


3. ¿Cómo hay que reciclar? o Encontrando un espacio fijo para el reciclado Es importante que los contenedores, cubos o espacios donde empecemos a separar las basuras sean fijos y no se vayan modificando cada semana. Lo mejor es un espacio cercano al punto habitual de la basura.

o Cada reciclado en un cubo Hay que establecer al menos 4 tipos de espacios de reciclado: Reciclado de Papel, Reciclado de Vidrio, Reciclado de Envases y por último una de reciclado orgánico o la basura tradicional. Si en casa se utilizan muchas pilas, es mejor comprarlas recargables para ahorrar en estas baterías tan contaminantes o reciclarlas.

o ¿Qué va dentro de cada cubo? En todos los países se recicla de acuerdo a colores. En España los colores son los siguientes: • Contenedor VERDE: vidrio -Vidrio -Botellas de vidrio de cualquier color (cerveza, vino, perfumes) -Tarros de Vidrio -Frascos de vidrio de conservas -Tarros de cosmética y perfumería • Contenedor AZUL: papel -Periódicos y Revistas -Propaganda -Cajas pequeñas de Cartón (galletas, detergente) -Envases de huevos hechos de cartón -Bolsas de papel • Contenedor AMARILLO: plástico -Botes de bebidas (cerveza, refrescos) -Latas de conservas -Aerosoles -Briks de leche, nata, batidos, zumos, vino, caldo... -Botellas -Envases de productos lácteos -Bandejas y cajas de "corcho blanco"; hueveras de plástico; vasos, platos y cubiertos de plástico desechables; tapas y tapones de plástico, etc.


-Botes de plástico de productos de aseo -Botes de plástico de productos de limpieza -Bolsas de plástico para alimentos -Bolsas y recipientes de aluminio para alimentos -Envases de productos de charcutería -Envoltorios de plástico transparente o de aluminio

4. Motivos para reciclar Hay que reciclar por muchos motivos pero los más importantes son: •

Despilfarro de recursos naturales. En España se tiran al año más de 300.000 toneladas de metales. • Volumen de residuos que hay que eliminar ya que se disminuye la cantidad de materiales contaminantes del vertedero. • Ahorro de energía. • Menos contaminación.

De acuerdo a datos del Eurostat, España es uno de los países que más basura genera, con una media de 575 kilos por habitante, frente a la media de la U.E. de 524 kilos. Sólo es superado por Dinamarca, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, todos ellos con más de 700 kg por persona.



APRENDE A RECICLAR Por Alejandro Lozano, 10-01-11 CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO

E

mpecemos por saber qué es reciclar:

Es un proceso por el cual, materiales utilizados se recogen por tipo, y se someten a un tratamiento parcial o total dando lugar a una nueva materia prima. También hay quién lo llama el obtener materias primas a partir de materiales de desecho. En cualquiera de los casos, de lo que se trata es de reutilizar cada material, como si tuviera un “ciclo de vida”, fomentando la NO contaminación, el aprovechamiento y reutilización de materiales y así alargar la vida de nuestro medio ambiente. Ahora daremos unas pautas de cómo reciclar: - Separar tus propios residuos de la siguiente manera (sólo se nombran algunas):

1-A.- VIDRIO · Los envases de vidrio, botellas y tarros, antes de depositarlos en el iglú verde, deben ser enjuagados. · Retira los tapones, corchos o tapas.

2-A.- PAPEL Y CARTÓN · Pliega las cajas para que ocupen menos espacio y deposítalas dentro del contenedor. · Retirar las espirales, grapas y plastificados de los libros, periódicos, revistas o cualquier otro papel o cartón, que deposites en el contenedor azul. 3-A.- PLÁSTICOS, LATAS Y BRIKS · Las botellas, bolsas, garrafas deben depositarse lo más limpias posible y sueltos o en bolsas abiertas. · Las latas de aluminio para bebida o alimentos deben depositarse lo más limpias posible y sueltos o en bolsas abiertas. · Los briks de zumos, leche y otros deben enjuagarse para depositarlos lo más limpios posibles y sueltos o en bolsas abiertas


4-A.- BASURA doméstica · Se depositan aquellos residuos que no pueden ser separados para reciclar y que son materia orgánica, sobre todo, restos de alimentos. · Depositarlo en los días y horarios establecidos. Es una práctica aburrida y sacrificada. Requiere de tiempo, voluntad y paciencia. Para la mayoría será una práctica inútil. En cambio yo reciclo, porque sé que es necesario. Es tan fácil como separar nuestros residuos en bolsas, recogiéndolos en tipos de: cartón y papel, vidrio, residuos orgánicos, pilas, envases de plástico… Cogiendo unos guantes de látex y algo para el olor, este proceso se hace menos difícil y es de gran ayuda para el medio. Cada uno debe contribuir como puede en las tareas de reciclaje, si queremos que dentro de unos años tengamos un mundo en el que se pueda, al menos vivir.

¿Tú con que te quedas? Aquí muestro un link del que poder sacar información más detallada sobre este proceso. http://www.infoecologia.com/reciclaje/aprende_a_reciclar_cbenito2004.htm


IES Diego Macías

El Reciclaje En este trabajo descubrirás lo que es reciclar y porque lo hacemos, esto nos benéfica a todos.

Bartolomé Márquez Domínguez IES Diego Macías


El reciclaje consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o fabricar otra vez los mismos. El reciclado es un proceso muy importante para el futuro de la humanidad.

Algunas de las razones o datos importantes del reciclaje son los siguientes:

Reciclando el vidrio, se ahorra un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas. Evita la deforestaciónhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestaci on.shtml de bosques. Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero se extraen4 toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar. Reduce el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. Reciclando

mejoramos

la

calidad

de

vida

en

nuestro

planeta.


Algunas imรกgenes con mรกs razones para el reciclaje.


Para contribuir a proteger el medio ambiente y detener la contaminación ambiental. Participar con la recolección, separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural. La basura es un gran problema de todos los días, que tenemos que combatir. Las personas somos las primeras en consumir y en contaminar, y los principales en ser afectados ya que con la basura se genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud. En realidad no nos damos cuenta que daños ocasionamos al desperdiciar los residuos que utilizamos a diario y no se toma en cuenta la importancia que trae el reciclaje.

Existen tres tipos de contenedores principales que se diferencian por su color., con. Contenedor amarillo (Envases): En este contenedor se deben depositar envases de plástico (botellas de detergentes, aceites, bebidas…), latas (de refrescos, cerveza, conservas…) y envases tipo tetra brik (cartones de leche…)…).


Contenedor azul (Papel y Cartón: En este contenedor se deben depositar los cartones de cajas, así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc…

Contenedor verde (Vidrio): En este contenedor se deben depositar los envases de vidrio (botellas, frascos, y tarros de vidrio).




RECICLAJE El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)

Tipos de contenedores:

Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.


Contenedor negro (orgánico): En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Álvaro Fernando Martínez Vélez Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato B


EL RECICLAJE APRENDER A RECICLAR

11/01/2011 ANABEL MORENO MENENDEZ


1.¿QUÉ SIGNIFICA RECICLAR? Cuando pensamos en la palabra reciclaje, rápidamente nos viene el concepto de renovación. Reciclar es el uso de aquella materia prima que se convirtió en productos de consumo el cual volveremos a transformarlo en materia prima para culminar en ciclo moliéndolos para posteriormente convertirlos en materiales y nuevos productos para consumo. Al mezclar todos los desechos juntos, es ahí cuando empieza el gran problema de este siglo. Hoy la sociedad no ha tomado conciencia de cómo se debe separar la basura de modo seguro y responsable. El 92% de los desechos se pueden y deben reciclar de diferentes formas, pero si desde nuestro hogar mezclamos los desechos solo se podrán recuperar un 30% aproximadamente de todos los desechos para que puedan ser reciclados. Cada individuo debe de cooperar en los procesos de separación si deseamos un mundo con cierto grado de esplendor como el que les toco vivir a nuestros antecesores y a nosotros, de lo contrario solo tendrán nuestros hijos y nietos un cielo oscuro y una contaminación ambiental de la cual no se podrá sobrevivir en el futuro.


2.BENEFICIOS DEL RECILAJE • Al reciclar el vidrio, se logra ahorrar un 90% de energía cuando se genera vidrio de nuevo. Esto a su vez implica la disminución de la basura del mundo. • Cada dos toneladas de plástico que se pueda reciclar nos ahorramos una tonelada de petróleo. • Se pueden salvar de la tala de árboles 17 de estos por cada tonelada al reciclar papel. • El ahorro de energía es muy importante cuando se logran crear nuevos productos, y a su vez se reduce las emisiones de CO2 • Un mismo papel se puede reciclar hasta quince veces. • Disminución de la explotación de los recursos naturales. • Disminución de la cantidad de residuos que generen un impacto ambiental • Reduce la necesidad de los rellenos sanitarios y la incineración. • Disminuye las emisiones de gases de invernadero. • Ayuda a sostener el ambiente para generaciones futuras.


3.¿CÓMO CONTRIBUIMOS A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE? • Realizando la separación en la fuente (reciclable, no reciclable) • Comprando productos fabricados con material reciclable o reciclado. • Sacando los residuos sólidos debidamente separados el día de la recolección. • No dejando basuras o residuos en la calle, en horas de la noche. • Colocando mis residuos frente a mi residencia o negocio, en bolsas bien cerradas. • Cuidando las zonas verdes y manteniéndolas libres de escombros y residuos.

4.¿CUÁLES SON LAS TRES “R” DE LA ECOLOGÍA? Las tres "R" de la Ecología son: Reducir, Reutilizar y Reciclar. •

Reducir al máximo el consumo, seleccionando en la compra productos que tengan un menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.

Reutilizar, empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles.


Reciclar, utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un producto que puede ser igual o distinto al inicial.

5.SEPARAR LOS RESIDUOS Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Contenedor negro (orgánico): En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.


6. MI OPINIÓN PERSONAL En mi opinión, reciclar es un trabajo importante, el cual tendríamos que realizar todos, ya que el planeta no corresponde sólo a una persona ó a dos, si no a todo el mundo. Para reciclar casi todas las personas disponemos de contenedores cerca, tan sólo hay que tener ganas de mejorar el medio ambiente y usar un poco la cabeza. Juntos lograremos mantener nuestro planeta por más tiempo, y vivir con una mejor calidad de vida, por tanto, el reciclaje es responsabilidad de todos. En mi casa, todos colaboramos para reciclar. En una bolsa echamos el papel, cartón, revistas.. que posteriormente echaremos en el contenedor azul de mi pueblo. En otra bolsa, colocamos el vidrio, que cuando finaliza la semana lo tiramos en el contenedor verde. Los plásticos, van en otra bolsa, que irá a parar al contenedor amarillo. También los demás residuos, los tiramos en el contenedor negro o verde oscuro.


En esta foto de abajo muestro como reciclo una botella de plรกstico, al contenedor amarillo de mi pueblo.


¿POR QUÉ Y PARA QUÉ RECICLAR? RECICLAR

se trata de someter un material usado a un proceso para que pueda volver a ser utilizado con la misma utilidad que tenia antes o con otra distinta.

Ventajas del reciclaje: - Reciclando se reduciría el volumen de desperdicios sólidos. - Reciclando se reduciría el consumo de materias primas no renovables. - Se producirían grandes ahorros de energía al no tener que fabricar productos reciclados. - Reutilizando el papel se pueden salvar muchas hectáreas de árboles, que se utilizan para la fabricación del mismo. - Reutilizando el hierro, el cobre, etc., evitaríamos el agotamiento del subsuelo de La Tierra. - En sentido económico se ahorrarían grandes cantidades de capital y se podrían dar numerosos puestos de empleos en las plantas de reciclaje y en otras infraestructuras. - Reciclando ciertos minerales costosos de extraer se podría evitar el trabajo esclavista e infantil en ciertas partes del mundo.

Inconvenientes del reciclaje: - Poco control de los vertederos y de las zonas habilitadas para almacenar los residuos que se van a reciclar. - Posibles escapes de residuos contaminantes.

¿COMÓ RECICLAR? Para reciclar se debe de empezar desde casa, amontonando cada tipo de producto (papel y cartón, vidrio, plástico y metales y orgánicos) a reciclar separado de los otros, es decir, en recipientes individuales. Una vez hecho esto se depositará cada producto en su contenedor correspondiente.


Pero no solo se recicla en casa esto se puede aplicar a cualquier instalación o lugar de trabajo y se debe de fomentar desde los colegios. También reciclando (recogiendo) residuos del campo se contribuye a limpiar los bosques; esto se podría realizar de forma más eficiente con la instalación en los campos y bosques de los distintos tipos de contenedores necesarios para reciclar así como la instalación de carteles informativos, etc. También se puede fomentar el reciclaje mediante actividades escolares, actividades en los pueblos, realizando excursiones para limpiar el campo o “premiando“ por reciclar, algo parecido a lo que se a puesto e marcha en Alemania, donde por reciclar botellas de plástico y otros envases se obtiene a cambio una pequeña cantidad de dinero.


EL RECICLAJE ¿Por qué se debe reciclar? Porque nuestro planeta lo necesita, porque el ser humano lo necesita, es decir, debemos reciclar para conseguir llegar a tener un planeta limpio y con él, los seres vivos que vivimos en él. A parte también es necesario reciclar y más en épocas de crisis como esta porque sería beneficioso económicamente para el país, si no nos importa lo ambiental. Hay muchas razones por las que debemos reciclar y no hay excusa para no hacerlo. Seguramente que la primera razón por la que la gente no recicle, sea porque la gran vagancia que la mayoría de la gente tiene, y en un porcentaje menor, que no haya medios para reciclar en algunas ciudades, pueblos etc... Que sería posible pero cada vez hay más posibilidades para reciclar. Una buena forma de incitar a la gente al reciclaje ya que con anuncios de cambio climáticos, medioambientales y del efecto invernadero no sirven para nada, el gobierno podría pensar y copiar acciones como en otros países que se recicle más que aquí, como por ejemplo lo que han hecho varios países asiáticos, que es que están usando máquinas que devuelven dinero por cada objeto reciclable. Y han conseguido un reciclaje del 80%. Esta iniciativa seria estupenda para países que reciclen poco y más en épocas de crisis, la tierra nos lo agradecería. Se debe reciclar para poder aprovechar al máximo las fuentes no renovables como son carbón, petróleo, madera que se están agotando a un ritmo que da miedo. Si recicláramos, conservaríamos mucho más tiempo estas fuentes de energía que tanta falta nos hace y que tanto desaprovechamos, y una vez más si recicláramos más estas fuentes energía perdería valor y costarían menos. Ya que habría más. El reciclaje es algo nuevo relativamente hablando, ya que no siempre se ha pensado en reciclar, por eso, mucha gente nunca ha reciclado y es muy difícil hacer que cambien “el chip” y reciclen, por eso se debe crear un aliciente para este tipo de personas, hay que hablar más de reciclaje y tener más iniciativa y puede que con el tiempo lo agradezcamos. Una buena forma de empezar a sido cobrando y directamente quitando las bolsas de plástico de los supermercados ya que contaminan muchísimo y así la gente utilizará las justas o simplemente no las utilizará. PRINCIPALES TIPOS DE RECICLAJE -Son residuos de papel y cartón como revistas, cajas, periódicos. Contenedor azul. -Son elementos de vidrio como botellas. Contenedor amarillo. -Son materiales orgánicos. Contenedor verde. ¿PORQUÉ RECICLO? Bueno, yo reciclo, pero no todo lo que pudiera, en mi familia se recicla los residuos de cartón y papel y además el vidrio. Y reciclamos desde hace muy poco tiempo pero por una razón que es que en el pueblo donde residimos, no había medidas de reciclaje apropiadas hasta hace un tiempo. Reciclamos y lo hacemos porque no nos cuesta nada, y encima estamos ayudando a nuestro planeta y damos varias vidas a muchos materiales. En general reciclamos por todo lo que he dicho anteriormente y hay que tomar ejemplo y hacer que en un futuro todo vaya mucho mejor en relación con el reciclaje.

MANOLO PÉREZ DOMINGUEZ.


¿Qué es el reciclaje? Reciclar es un proceso donde los materiales desperdiciados son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas. Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y cartón, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc., aunque aquí en Calañas sólo hay contenedores de papel/cartón, plástico, materia orgánica y vidrio, pero sí que hay contenedores de pilas(sólo en el centro de salud y en el ayuntamiento) ¿Por qué reciclo? Porque reciclar es la mejor manera de resolver el problema de la basura. Por desgracia, en la actualidad reciclamos muy poca basura, en cambio si recicláramos más basura estaríamos ayudando así más al planeta dándole más vida y no destruyéndolo como lo estamos haciendo no reciclando puesto que la basura que no se recicla acaba siempre quemándose o en un vertedero mientras que si la reciclamos esa misma basura se podría utilizar para darles una nueva utilidad como por ejemplo con el papel reciclado. Todas las cosas que usamos a diario (periódicos, botellas de plástico, etc.) se hacen con materiales procedentes de la Tierra y nuestro planeta tiene una cantidad limitada de estos valiosos recursos naturales así que debemos utilizar esos recursos de manera consciente aprovechándolo así al máximo. La basura que reciclo la pongo en el patio metida en bolsas como muestra la foto, la bolsa de la izquierda es la basura orgánica, la bolsa del centro es el cartón y el papel, la bolsa de la derecha son los plásticos y la bolsa pequeñita es la del cristal, lógicamente no tiro el cartón en la bolsa ni los vidrios, los saco y después los tiro.


La basura la meto en el contenedor con la tapa verde aunque algunas veces meto basura que no es orgánica puesto que no hay contenedores para eso como por ejemplo latas de atún, de caballas, de aceitunas etc. . .

Después me voy a los otros contenedores (vidrio, papel/cartón y plásticos) que se encuentran los tres juntos y deposito las demás basuras en sus respectivos contenedores.




Introducción: El Reciclaje. ¿Qué es el Reciclaje? El Reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, el cartón y otros. El reciclaje ha sido practicado por industrias estadounidenses, alemanas, japonesas, canadienses, daneses, francesas, y de otros países hace más de 20 años. En Alemania, el país productor de mayor cantidad de basura en Europa, las leyes obligan a las industrias a reciclar parte de sus desechos. Como el proceso es muy costoso, las industrias están luchando por conseguir que parte de ese costo sea pagado por el consumidor. El reciclaje exige diversas condiciones, entre otras; los materiales deben estar limpios y separados del resto de la basura; los proveedores deben garantizar un mínimo del producto y éste tiene que ser entregado a plazos fijos. El incumplimiento de esas condiciones eleva el costo del reciclaje. En la mayoría de los países industrializados la separación de objetos comienza en el hogar. En sitios estratégicos, como mercados o centros comerciales, las personas depositan en recipientes especiales botellas de vidrio, latas vacías, papel y cartón. Los productos de mayor demanda para ser reciclados se clasifican en celulósicos como papeles y cartones; fibras textiles de algodón, seda y lino; vidrio, plásticos y metales, principalmente aluminio y hierro. El más solicitado es el papel. Lo que en su mayoría más se recicla en el medio es: Papel, vidrio, plásticos y metales.

El Reciclaje. Alternativas para la reducción de basura: -Reciclar. -Reducir la Cantidad de Desperdicios. -No Mezclar los Desperdicios. -Reducir el uso de Productos Tóxicos. -Usar Productos de Materiales Reciclados. -Evitar Comprar y Usar Productos que no se Pueden Reciclar. -Evitar el uso de Productos en latas de Aerosol. -Participar en actividades de reciclaje en la Comunidad, la Escuela y el Trabajo.


R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR y EVITAR. Si queremos aire limpio, bosques llenos de animales, plantas y mares habitados por ballenas y otros seres vivos que son fuente de alimento para muchas especies, incluido el ser humano, tenemos que cumplir la ley de las 3 “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Y no olvides la “E” de Evitar. -Reducir, para darle un respiro a nuestro planeta tenemos que reducir la cantidad de productos que consumimos. No olvides que para fabricar todo lo que utilizamos necesitamos materias primas, agua, energía, minerales … que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse. -Reutilizar. Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar. -Reciclar. Se trata de volver a utilizar materiales como el papel o el vidrio - para fabricar de nuevo productos parecidos - folios, botellas, etc, Esta “R” (Reciclar) debe ser la última que pongamos en marcha. Por delante deben ir las otras dos (Reducir y Reutilizar). El papel y el cartón, el vidrio y los restos de comida o materia orgánica pueden reciclarse sin problemas. Para esto, hay que separar cada residuo en diferentes contenedores como los que ya tenemos en las calles de los pueblos o las ciudades en color azul - para el papel - o en color verde - para el vidrio -. Cristal: Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que retirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases de cristal en las tiendas se pueden reciclar. Aluminio: El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio reciclado se economiza hasta un 95% de la energía necesaria para hacer latas nuevas. Papel: Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada vez hasta tener que ir al vertedero. No obstante al reciclar una tonelada de papel puede salvar de cortar 17 árboles. Plástico: El reciclado de los plásticos añade vida nueva a ese material, el plástico reciclado puede convertirse en un mango de sartén o en un bolígrafo etc.


Yo soy el de la esquina. Ramon Volante Gonzรกlez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.