Libro de las Preguntas

Page 1

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

Libro de las preguntas

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO

ABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA 1


2


Libro de las preguntas Pablo Neruda

A quiĂŠn le puedo preguntar quĂŠ vine a hacer en este mundo?

1



Biografía

Pablo Neruda, con el nombre de Ricardo Eliecer

Neftalí Reyes Basoalto, nace en Parral un 12 de julio de 1904. Su madre y maestra de escuela, Rosa Basoalto, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribiría: “Era una mujer dulce y diligente, tenía

sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable”. En 1917, conoció a Gabriela Mistral, quien le regaló algunos libros de Tolstoi, Dostoievski y Chéjov, decisivos en su primera formación literaria. No obstante, su padre se oponía abiertamente a que siguiera esta vocación, de modo que cuando el 28 de noviembre de 1920 obtuvo el premio de la

3


Fiesta de Primavera de Temuco, el joven poeta ya firmaba sus poemas con seudónimo, para de esta manera desorientar a su progenitor. El nombre elegido para tales motivos, Neruda. En 1942 publicó América, no invoco tu nombre en vano, que después fue incorporado al Canto general, y ese mismo año Neruda sufre la pérdida de su hija, Malva Marina, en Europa. En el año 1946 fue elegido senador por Tarapacá y Antofagasta además obtuvo en Chile el Premio Nacional de Literatura, pero comenzó la persecución desencadenada contra los sindicatos por el presidente González Videla. La lectura ante el Senado de su alegato “Yo acuso” motivó que se ordenara su detención y sólo gracias al refugio que le ofrecieron sus allegados logró Neruda evitarla. Durante el tiempo en que estuvo oculto preparó otra

4

de sus mayores obras, Canto general, que, aparte de distribuirse clandestinamente en Chile, se editó en México en 1950 con ilustraciones de los grandes muralistas Siqueiros y Diego Rivera, poco antes de que se le concediera, junto a Picasso y al poeta turco Nazim Hikmet, el Premio Internacional de la Paz. Comienza entonces un doloroso destierro, cuya tristeza apenas puede ser enjugada por los numerosos homenajes, calurosas recepciones e importantes galardones con que se reconocen sus méritos como poeta y como hombre íntegro. Su retorno en 1952 fue motivo de múltiples homenajes públicos. En este periodo difícil del destierro había venido en su auxilio una mujer, la que sería su compañera hasta su muerte, Matilde Urrutia. Organizó en Santiago el Congreso Continental de


Cultura, al que acudieron notables personalidades, dictó conferencias en la Universidad de Chile, institución a la que hizo donación de su biblioteca personal. Esta relación con la Universidad dió origen a la creación de la Fundación Neruda para el Desarrollo de la Poesía. Sus obras seguían apareciendo a buen ritmo, con publicaciones intermitentes como, Viajes, Nuevas odas elementales y Oda a la tipografía, entre otras. En 1957 Losada publicó sus Obras completas en papel biblia. La vinculación de Neruda con la política tuvo su punto culminante en el año 1970, cuando el Partido Comunista lo designó candidato a la presidencia de Chile, pero el poeta no dudó en renunciar para dar todo su apoyo a Salvador Allende. Llegado al poder el gobierno de Unidad Popular en 1970 y a su vez se designó de embajador en París.

En 1971, Pablo Neruda se convirtió en el tercer escritor latinoamericano y en el segundo chileno que obtenía el Premio Nobel de Literatura. En 1973, el 11 de septiembre, fue sorprendido por el golpe militar contra el presidente Salvador Allende. Profundamente afectado por la nueva situación, no pudo resistir la tragedia y el 23 de septiembre murió en Santiago. Tras su muerte vieron la luz los poemarios que había escrito antes de morir: Jardín de invierno, 2000, El corazón amarillo, Libro de las preguntas, Elegía y Defectos escogidos, todas ellos editadas por Losada en Buenos Aires en 1974. En Barcelona apareció su última obra, la autobiografía Confieso que ha vivido.

5



Prólogo

El concepto a utilizar es sutileza, esta se encuentra presente en todo aspecto del libro, en el espaciado, interlineado, blancos, ilustraciones, textos, etc. Cada poema contiene un espaciado doble, esto es para aprovechar la transparencia del sustrato, ya que así se crea un efecto doble caja, esto quiere decir, que la caja del tiro tiene un juego con la caja del retiro, dándole un juego sutil a la caja que uno se encuentre viendo. Las ilustraciones contienen detalles que dan elegancia y/o unificación con la tipografía utilizada en los poemas (Bodoni), esta tipografía consta de muchos detalles que a la vez van enriqueciendo al poema y estas a la vez se van complementando con el sustrato (Expression Candlelight de 104 gr.), el cual aporta transparencia y resalta la tinta negra, ya sea en tipografía o en ilustración. El interlineado utilizado es grande para dar un aire al lector y así el texto no quede pesado, lo cual va a la par de los poemas.

7



I

Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos?

Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?

Por qué no enseñan a sacar miel del sol a los helicópteros?

Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina?

9


II

Si he muerto y no me he dado cuenta a qui茅n le pregunto la hora?

De d贸nde saca tantas hojas la primavera de Francia? D贸nde puede vivir un ciego a quien persiguen las abejas?

Si se termina el amarillo con qu茅 vamos a hacer el pan?

10


III

IV

Dime, la rosa está desnuda

Cuántas iglesias tiene el cielo?

o sólo tiene ese vestido? Por qué no ataca el tiburón

Por qué los árboles esconden

a las impávidas sirenas?

el esplendor de sus raíces? Conversa el humo con las nubes? Quién oye los remordimientos del automóvil criminal?

Es verdad que las esperanzas deben regarse con rocío?

Hay algo más triste en el mundo que un tren inmóvil en la lluvia?

11


V

Qué guardas bajo tu joroba? dijo un camello a una tortuga.

Y la tortuga preguntó: qué conversas con las naranjas?

Tiene más hojas un peral que Buscando el Tiempo Perdido?

Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas? 12


VII

Es paz la paz de la paloma? El leopardo hace la guerra?

Por qué enseña el profesor la geografía de la muerte?

Qué pasa con las golondrinas que llegan tarde al colegio?

Es verdad que reparten cartas transparentes, por todo el cielo?

13


VIII

Qué cosa irrita a los volcanes que escupen fuego, frío y furia?

Por qué Cristóbal Colón no pudo descubrir a España?

Las lágrimas que no se lloran esperan en pequeños lagos?

O serán ríos invisibles que corren hacia la tristeza?

14


X

XII

Qué pensarán de mi sombrero

Y a quién le sonríe el arroz

en cien años más, los polacos?

con infinitos dientes blancos?

Qué dirán de mi poesía

Por qué en las épocas oscuras

los que no tocaran mi sangre?

se escribe con tinta invisible?

Cómo se mide la espuma

Sabe la bella de Caracas

que resbala de la cerveza?

cuántas faldas tiene la rosa?

Qué hace una mosca encarcelada

Por qué me pican las pulgas

en un soneto de Petrarca?

y los sargentos literarios?

15


XIII

XIV

Es verdad que sólo en Australia

Y qué dijeron los rubíes

hay cocodrilos voluptuosos?

ante el jugo de las granadas?

Cómo se reparten el sol

Pero por qué no se convence

en el naranjo las naranjas?

el Jueves de ir después del Viernes?

Venía de una boca amarga

Quiénes gritaron de alegría

la dentadura de la sal?

cuando nació el color azul?

Es verdad que vuela de noche

Por qué se entristece la tierra

sobre mi patria un cóndor negro?

cuando aparecen las violetas?

16


XV

Pero es verdad que se prepara la insurrección de los chalecos?

Por qué otra vez la primavera ofrece sus vestidos verdes? Por qué ríe la agricultura del llanto pálido del cielo?

Cómo logró su libertad la bicicleta abandonada?

17


XVI

Trabajan la sal y el azúcar construyendo una torre blanca?

Es verdad que en el hormiguero los sueños son obligatorios?

Sabes qué meditaciones rumia la tierra en el otoño?

(Por qué no dar una medalla a la primera hoja de oro?) 18


XVII

Te has dado cuenta que el Otoño es como una vaca amarilla?

Y cómo la bestia otoñal es luego un oscuro esqueleto?

Y cómo el invierno acumula tantos azules lineales?

Y quién pidió a la Primavera su monarquía transparente? 19


XIX

Han contado el oro que tiene el territorio del maíz?

Sabes que es verde la neblina a mediodía, en Patagonia?

Quién canta en el fondo del agua en la laguna abandonada?

De qué ríe la sandía cuando la están asesinando?

20


XX

XXI

Es verdad que el ámbar contiene

Y cuando se fundó la luz

las lágrimas de las sirenas?

esto sucedió en Venezuela?

Cómo se llama una flor

Dónde está el centro del mar?

que vuela de pájaro en pájaro?

por qué no van allí las olas?

No es mejor nunca que tarde?

Es cierto que aquel meteoro fue una paloma de amatista?

Y por qué el queso se dispuso a ejercer proezas en Francia?

Puedo preguntar a mi libro si es verdad que yo lo escribí?

21


XXIII

XXVII

Se convierte en pez volador

Murieron tal vez de vergüenza

si transmigra la mariposa?

estos trenes que se extraviaron?

Entonces no era verdad

Quién ha visto nunca el acíbar?

que vivía Dios en la luna? Dónde se plantaron los ojos

De qué color es el olor

del camarada Paul Éluard?

del llanto azul de las violetas? Hay sitio para unas espinas? Cuántas semanas tiene un día y cuántos años tiene un mes?

22

le preguntaron al rosal.


XXVIII

Por qué no recuerdan los viejos las deudas ni las quemaduras?

Era verdad aquel aroma de la doncella sorprendida?

Por qué los pobres no comprenden apenas dejan de ser pobres?

Dónde encontrar una campana que suene adentro de tus sueños?

23


XXXIII

Y por qué el sol es tan mal amigo del caminante en el desierto?

Y por qué el sol es tan simpático en el jardín del hospital?

Son pájaros o son peces en estas redes de la luna?

Fue adonde a mí me perdieron que logré por fin encontrarme?

24


XXXV

XXXVI

No será nuestra vida un túnel

No será la muerte por fin

entre dos vagas claridades?

una cocina interminable?

O no será una claridad

Qué harán tus huesos disgregados,

entre dos triángulos oscuros?

buscarán otra vez tu forma?

O no será la vida un pez

Se fundirá tu destrucción

preparado para ser pájaro?

en otra voz y en otra luz?

La muerte será de no ser

Formarán parte tus gusanos

o de sustancias peligrosas?

de perros o de mariposas?

25


XXXVII

XXXVIII

De tu cenizas nacerán

No crees que vive la muerte

checoeslovacos o tortugas?

dentro del sol de una cereza?

Tu boca besará claveles

No puede matarte también

con otros labios venideros?

un beso de la primavera?

Pero sabes de dónde viene

Crees que el luto te adelanta

la muerte, de arriba o de abajo?

la bandera de tu destino?

De los microbios o los muros,

Y encuentras en la calavera

de las guerras o del invierno?

tu estirpe a hueso condenada?

26


XXXIX

No sientes tambiĂŠn el peligro en la carcajada del mar?

No ves en la seda sangrienta de la amapola una amenaza?

No ves que florece el manzano para morir en la manzana? No lloras rodeado de risa con las botellas del olvido?

27


XL

A quién el cóndor andrajoso da cuenta de su cometido?

Cómo se llama la tristeza en una oveja solitaria?

Y qué pasa en el palomar si aprenden canto las palomas?

Si las moscas fabrican miel ofenderán a las abejas?

28


XLI

Cuánto dura un rinoceronte después de ser enternecido?

Qué cuentan de nuevo las hojas de la reciente primavera?

Las hojas viven en invierno en secreto, con las raíces? Qué aprendió el árbol de la tierra para conversar con el cielo?

29


XLII

Sufre más el que espera siempre que aquel que nunca esperó a nadie?

Dónde termina el arco iris, en tu alma o en el horizonte?

Tal vez una estrella invisible será el cielo de los suicidas? Dónde están las viñas de hierro de donde cae el meteoro?

30


XLIII

Quién era aquella que te amó en el sueño, cuando dormías?

Dónde van las cosas del sueño? Se van al sueño de los otros?

Y el padre que vive en los sueños vuelve a morir cuando despiertas?

Florecen las plantas del sueño y maduran sus graves frutos? 31


XLVI

Y cómo se llama ese mes que está entre Diciembre y Enero?

Con qué derecho numeraron las doce uvas del racimo?

Por qué no nos dieron extensos meses que duren todo el año?

No te engañó la primavera con besos que no florecieron? 32


XLVIII

XLIX

Son los senos de las sirenas

Cuando veo de nuevo el mar

las redondescas caracolas?

el mar me ha visto o no me ha visto?

O son olas petrificadas

Por qué me preguntan las olas

o juego inmóvil de la espuma?

lo mismo que yo les pregunto?

No se ha incendiado la pradera

Y por qué golpean la roca

con las luciérnagas salvajes?

con tanto entusiasmo perdido?

Los peluqueros del otoño

No se cansan de repetir

despeinaron los crisantemos?

su declaración a la arena?

33


LI

LII

Por qué detesto las ciudades

Cuánto medía el pulpo negro

con olor a mujer y orina?

que oscureció la paz del día?

No es la ciudad el gran océano

Eran de hierro sus ramales

de los colchones que palpitan?

y de fuego muerto sus ojos?

La oceanía de los aires

Y la ballena tricolor

no tiene islas y palmeras?

por qué me atajó en el camino?

Por qué volví a la indiferencia del océano desmedido?

34


LIII

LV

Quién devoró frente a mis ojos

Por qué no mandan a los topos

un tiburón lleno de pústulas?

y a las tortugas a la luna?

Tenía la culpa es escualo

Los animales ingenieros

o los peces ensangrentados?

de cavidades y ranuras

Es el orden o lo batalla

No podrían hacerse cargo

este quebranto sucesivo?

de estas lejanas inspecciones?

35


LVI

LVII

No crees que los dromedarios

No serĂĄ bueno prohibir

preservan luna en sus jorobas?

los besos interplanetarios?

No la siembran en los desiertos

Por quĂŠ no analizar las cosas

con persistencia clandestina?

antes de habilitar planetas?

Y no estarĂĄ prestado el mar por un corto tiempo a la tierra?

Y por quĂŠ no el ornitorrinco con su espacial indumentaria?

No tendremos que devolverlo con sus mareas a la luna?

Las herraduras no se hicieron para caballos de la luna?

36


LVIII

LIX

Y qué palpitaba en la noche?

Por qué no nací misterioso?

Eran planetas o herraduras?

Por qué crecí sin compañía?

Debo escoger esta mañana

Quién me mandó desvencijar

entre el mar desnudo y el cielo?

las puertas de mi propio orgullo?

Y por qué el cielo está vestido

Y quién salió a vivir por mí

tan temprano con sus neblinas?

cuando dormía o enfermaba?

Qué me esperaba en Isla Negra?

Qué bandera se desplegó

La verdad verde o el decoro?

allí donde no me olvidaron?

37


LX

LXI

Y qué importancia tengo yo

La gota viva del azogue

en el tribunal del olvido?

corre hacia abajo o hacia siempre?

Cuál es la representación

Mi poesía desdichada

del resultado venidero?

mirará con los ojos míos?

Es la semilla cereal

Tendré mi olor y mis dolores

con su multitud amarilla?

cuando yo duerma destruido?

O es el corazón huesudo el delegado del durazno?

38


LXII

LXIII

Qué significa persistir

Cómo se acuerda con los pájaros

en el callejón de la muerte?

la traducción de sus idiomas?

En el desierto de la sal

Cómo le digo a la tortuga

cómo se puede florecer?

que yo le gano en lentitud?

En el mar del no pasa nada

Cómo le pregunto a la pulga

hay vestido para morir?

las cifras de su campeonato?

Cuando ya se fueron los huesos

Y a los claveles qué les digo

quién vive en el polvo final?

agradeciendo su fragancia? 39


LXVII

LXVIII

Puedes amarme, silabaria,

Cuándo lee la mariposa

Y darme un beso sustantivo?

lo que vuela escrito en sus alas?

Un diccionario es un sepulcro

Qué letras conoce la abeja

o es un panal de miel cerrado?

para saber su itinerario?

En qué ventana me quedé

Y con qué cifras va restando

mirando el tiempo sepultado?

la hormiga sus soldados muertos?

O lo que miro desde lejos

Cómo se llaman los ciclones

es lo que no he vivido aún?

cuando no tienen movimiento?

40




Sumario BIOGRAFÍA

....................... 5

XII

......................18

PRÓLOGO

....................... 9

XIV

......................18

I

......................11

XV

......................19

II

......................12

XVI

......................20

III

......................13

XVII

......................21

IV

......................13

XIX

......................22

V

......................14

XX

......................23

VII

......................15

XXI

......................23

VIII

......................16

XXIII

......................24

X

......................17

XXVII

......................24

XII

......................17

XXVIII

......................25 43


XXXIII

......................26

XLVIII

......................35

XXXV

......................27

XLIX

......................35

XXXVI

......................27

LI

......................36

XXXVII

......................28

LII

......................36

XXXVIII

......................28

LIII

......................37

XXXIX

......................29

LV

......................37

XL

......................30

LVI

......................38

XLI

......................31

LVII

......................38

XLII

......................32

LVIII

......................39

XLIII

......................33

LIX

......................39

XLVI

......................34

LX

......................40

44


LXI

......................40

LXII

......................41

LXIII

......................41

LXVII

......................42

LXVIII

......................42

COLOFÓN

......................49

45



Colofón

Programa de edición: Adobe Indesign CS3 Tipografías utilizadas: Minion pro Nuptialscript Bodoni Impresora utilizada: Lazer Papel utilizado: Expression Candlelight Diseñador: Cristofher Villagra Ilustraciones: Cristofher Villagra Número de ejemplares: 1 Año: 2009 Empastado: Cristofher Villagra Profesor guía: Andres Correa

47


PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA

PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA PABLO NERUDA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.