Be XL magazine nº11

Page 1

NUMERO 11 - NOVIEMBRE 2011

Alejandro Amenedo, Juan Grande, Yofer, Serena Dai, Fer, Josep Fuster

ALEX GARCÍA

EL ANIMAL ESCÉNICO

EC

P

ES

CRISTINA SERRATO

L

IA

Estrella polifacética


MiĂŠrcoles

2


PALABRA DE EDITOR

Hala, ya tenemos el frío instalado con nosotros, por lo que la batamanta, el café y buena música nos llevan acompañando ya unos días. Así aprovechamos y podemos leer mas tranquilamente este número especial, donde le hemos dedicado unas páginas al concierto de Vinalopop o donde también podréis disfrutar de las nuevas colaboraciones, como la de Txus Leal Tejada, artista polifacético donde los haya, que con sus BENDITAS LOCURAS nos demuestra que es algo mas que un fotógrafo. Hemos hablado con Alex García en una genial entrevista donde nos comenta un poco sus comienzos y proyectos, con Cristina Serrato, que se convertirá en nuestra musa de Febrero, dándole un toque especial a la revista y con Victor LeFreak en una entrevista exprés hecha por Serena Dai. Con este número de Noviembre estoy muy contento, hemos trabajado duro para mostraros que nos sigue gustando hacer este magazine para que lo disfruteis y podáis dejar vuestras opiniones y compartirlo con todos vuestros amigos. Damos las gracias a todos los que han accedido a aparecer y cedernos las entrevistas, sin vosotros esto no seguiría adelante, sois grandes y lo bueno de todo esto es que ya os consideramos Gente Bexl.. Y a nuestr@s Lector@s, gracias por seguir ahí. Percival Milán email:bexlmagazine@gmail.com

3


N Ă“ CI

C E L

SE

por MaryPepa Pop

LA CASA AZUL LA POLINESIA MERIDIONAL NOVIEMBRE 2011

http://www.elefant.com http://www.myspace.com/elefantrecords http://www.youtube.com/elefantrecords http://twitter.com/elefantrecords http://www.facebook.com/elefantrecordsfans http://www.elefantrecords.blogspot.com

4


NES o THE STYLE COUNCIL. Cuando una canción pop es bonita y posee una gran melodía da igual la forma en la que se vista, el resultado final será siempre espectacular.

El próximo 28 de noviembre se publica “La Polinesia Meridional”, uno de los discos más esperados de 2011. LA CASA AZUL regresa con una demoledora colección de canciones que van a alimentar e iluminar las pistas de baile de medio planeta y los corazones de los miles de fans y seguidores que el grupo tiene repartidos por los 5 continentes. Un álbum que pretende ser una oda al escapismo (denotado habitualmente como una vía "cobarde" de eludir la realidad, pero tan necesario en nuestras vidas para obtener ese equilibrio que nos mantiene a flote) y a la melodía (ingrediente fundamental de la música pop). Las nuevas canciones de Guille Milkyway evidencian un amor a partes iguales por Phil Spector, Norman Harris, la ELO, THE JESUS AND MARY CHAIN, PIZZICATO FIVE, los RAMO-

“La Polinesia Meridional” es un disco mágico en el que Guille se muestra más transparente que nunca, un trabajo que pone de manifiesto su desorientación ante el irremediable paso del tiempo (“¿Qué Se Siente Al Ser Tan Joven?”) y ante un mundo en declive, un sistema que se derrumba y ante un entorno hostil y decadente (“Sálvese Quien Pueda”, “Europa Superstar”). Las letras, efectivamente, respiran cierto pesimismo y un nivel elevado de resignación ante la debacle, pero aún así, a lo largo del disco, se dejan entrever chispazos de optimismo (“La Fiesta Universal”, “Los Chicos Hoy Saltarán A La Pista”, “Una Mañana”, “La Niña Más Hermosa”), el retorno a la sencillez y a la belleza y la consecuencia de agarrarse al amor como única forma de mantener una actitud vital ante la realidad.

En este disco se habla mucho de sufrimiento y de la incapacidad para superar ese sufrimiento (“Sucumbir”, “Colisión Inminente”, “Terry, Peter Y Yo”). Muchas de las canciones son como gritos de rabia e impotencia, gritos que pretenden resultar arrebatadores y sobretodo, bonitos. El exhibicionismo emocional de Guille en las letras de este disco es muchísimo mayor que en cualquier canción del pasado, pero el lenguaje utilizado en todo momento pretende ser más cercano y sencillo que nunca. "La Polinesia Meridional" evidencia más que nunca los contrastes entre la temática y la forma. Las letras de las canciones están llenas de desencanto, sufrimiento, miedo y sin embargo, a nivel musical, el disco resulta en todos los sentidos, más colorido y explosivo que nunca: estribillos, orquestación, arreglos, producción... en este sentido, el efecto sanador de las canciones de LA CASA AZUL surge de esa singular combinación.

5


Precedido por “Tan Simple Como El Amor” (2003) y “La Revolución Sexual” (2007), “La Polinesia Meridional” es el tercer álbum oficial de LA CASA AZUL. Han pasado de nuevo 4 años entre cada disco y hemos tenido entre medias, otra vez, un recopilatorio para fans completistas, “El Sonido Efervescente De La Casa Azul” (2006) y “La Nueva Yma Sumac (Lo Que Nos Dejó La Revolución)” (2009). Aunque no lo parezca, estos cuatro últimos años han sido los más productivos y emocionantes en la carrera de Guille Milkyway, sus múltiples proyectos como compositor y productor, la exitosa gira de presentación de “La Revolución Sexual”, el reconocimiento mediático, los premios internacionales, la repercusión universal de sus canciones... han sido cuatro años de auténticalocura y de mucho trabajo. Ahora es el momento de empezar a disfrutar la cosecha que tan cuidadosamente ha ido labrando durante todo este tiempo, “La Polinesia Meridional” por fin ya está aquí y el pasado mes de septiembre se estrenó en 130 países diferentes de Europa, África, Latinoamérica y Oriente Medio la serie de animación “Jelly Jamm”, para la que Guille ha desarrollado el “Jelly Sound” y ha compuesto, producido y tocado más de 20 canciones para la banda sonora de la serie infantil. Pero esto no es todo, Guille también ha sido el responsable de la sintonía oficial de Cartoonito, el nuevo canal europeo de Cartoon Network destinado a los pequeños de la casa (nuestro protagonista ya se había implicado con anterioridad en otros proyectos infantiles, como, entre otros, la

6

exitosa serie de TV americana “Yo Gabba Gabba” o la sintonía del programa de TV “Zona Disney”). Muchos han sido los trabajos en estos últimos años, desde la banda sonora de la película “Yo, también”, que le valió un Goya en 2010, a las exitosas sintonías para programas de TV, programas de radio y campañas de publicidad. Todo esto no hace más que poner de manifiesto lo que proclama y reivindica la “La Polinesia Meridional”, la esencia del pop por encima de todo, el componente melódico y las canciones tarareables, próximas y arrebatadoramente populares, algo en lo que Guille es un auténtico especialista. “La Polinesia Meridional” tendrá una primera edición limitada en CD en un formato especial llegado de otro mundo, la ya conocida “Edición Espacial” del álbum, el día 28 también se pondrá a la venta la “Edición Retrospectiva”, edición limitada en vinilo ultradinámico de 12 pulgadas que incluirá una descarga digital gratuita. Una vez agotadas ambas ediciones limitadas especiales para los fans del grupo llegará la “Edición Terrestre”, edición standard en formato Digipak. La gira de presentación comenzará en marzo de 2012 e intentará convertirse, como pasó con los conciertos de presentación de “La Revolución Sexual”, en una actividad escapísta para evadirsede la realidad y entrar en una fantasía totalmente adictiva de placer para descubrir y disfrutar el universo de LA CASA AZUL.





ESPECIAL NUESTRA VISIÓN PARTICULAR

10


11


Al final lo conseguimos y disfrutamos de 2 días de música con Vinalopop en Elche.

Hombre,¿se cometieron errores?, la respuesta es si, está claro, Pero tampoco vamos a hacer sangre de ello, al fin y al cabo fuimos a cubrir un evento que va por su segundo año y que esperemos que el próximo subsanen los fallos de este. Creemos que ya ha habido demasiados medios que han arremetido contra la organización y aunque a algunos les damos la razón, también hemos de decir que al final se lo curraron. Nosotros aparecimos por allí a seguir a Inquiro, un grupo alicantino con 2 discos ya editados y a Aardvark Asteroid, también de la zona, geniales ambos que dieron espectáculo en el escenario. Bueno, después de esta introducción, básicamente lo que os vamos a enseñar es como lo vivimos a través de fotografías que os enseñarán lo que dió de si las 2 jornadas del concierto.

12

INQUIRO

Ya, ya sabemos, más de uno que leéis esto diréis que con todos los problemas que tuvieron cómo pudimos pasarlo bien.


Darjeeling Pop

La Familia del Arbol

Napoleón Solo

Y con estas fotos os mostramos lo que dió de si el primer día. Desgraciadamentwe la lluvia hizo aparición, una vez cuando La Familia del Arbol actuaba y otra cuando Napoleón Solo llevaba 2 temas interpretados y aquí hubo que cancelarlo.

Nos dió rabia saber que, despues de irnos, Hola A Todo El Mundo, otro grupo que actuaba el viernes, decidió subirse al escenario y dar un pequeño acústico a los pocos que se quedaron, del cual estamos seguros que fue toda una delicia, enhorabuena.

13


Antes de eso, comentaros que con la amenaza de lluvia constante, el orden que se estableció para tocar fue el siguiente:

Y aquí es donde se tuvo que parar como comentamos antes. En los intermedios tuvimos la música de varios DJs. Bueno, mojados volvimos a casa, eso os lo podemos asegurar, y guardando alguna energia para el día siguiente.

14

Aardvark Asteroid

INQUIRO DARJEELING POP LA FAMILIA DEL ARBOL NAPOLEON SOLO


The Casters

Vinila Von Bismark & the Lucky Dados

15


Supersubmarina El segundo día empezó con Aardvark Asteroid, geniales, tocando esa música que hizo moverse a los que estábamos allí, y aunque estaban programados el viernes, fueron una de las cancelaciones por la lluvía.Creemos que es un grupo que ha empezado a llamar la atención y ya tienen nuestro apoyo.

Como hemos dicho antes, esta es nuestra visión particular, damos las gracias a la organización, que creemos que el año que viene hará lo mejor por superar los baches de este y sobre todo a Irene, Jefa de Prensa que se portó muy bien y nos cuidó para estar en contacto con quien necesitaramos.

Los demás grupos que siguieron fue por este orden:

Damos las gracias también a Inquiro, Aardvark Asteroid y Vinila Von Bismark & The Lucky Dados, que se enrollaron para que les sacáramos fotos, dedicándonos un rato para cambiar impresiones.

THE CASTERS VINILA & THE LUCKY DADOS SUPERSUBMARINA SIDONIE WE ARE STANDARD LOS PILOTOS Siendo honestos, nosotros tuvimos que marcharnos en cuanto empezó Sidonie, pero es que otro evento aguardaba por nuestra visita y habían sido 2 días muy fuertes. Para ser nuestro primer año allí no lo pasamos mal, solo lo que ya se ha comentado, la larga espera hasta que comenzó todo y el que los medios acreditados no tuvieramos un sitio fijo para reunirnos y comentar impresiones.

16

Nos vemos el año que viene? P.D. La página siguiente son fotos de los que quisieron unirse a nuestra particular fiesta, gracias a todos.

Artículo y Fotos de: Chus arroyo Alejandro Amenedo


17


YOFER The Remixes

PĂ GINAS OFICIALES: www.facebook.com/yoferoficial www.twitter.com/yofer_ www.youtube.com/yofervideos www.myspace.com/cantanteyofer

18


Si es que Yofer no para, está continuamente trabajando en nuevos proyectos. Y es que en estas navidades nos va a sorprender con nuevos remixes producidos por Victor Lefreak y Jota M. Los remixes que próximamente se van a encontrar en todas las tiendas digitales como I-tunes, Amazon, Spotify, Napster,Rhapsody son Antinatural, Don’t Stop, Fiesta, Todo ya cambió y su gran tema Diferente. Cada single recopila 5 temas Album versión, Club mix, Radio mix y versión instrumental para los amantes del Karaoke. También cuenta con la colaboración de Ihria en el tema Eurovisivo “Don’t Stop” y además un nuevo tema Chill Out “Bienvenidos al mundo del amor” un tema muy profundo que conmueve, relaja y llega directamente al corazón. Sin duda será para los fans y coleccionistas un gran regalo para estas navidades.

19


Fechas:

Del 11/11/2011, y hasta el 15/01/12

Lugar

Espacio Cultura El Tanque

Dirección:

C/ Fuente de Santa Cruz s/n. Santa Cruz de Tenerife

Horarios: Lunes

Martes a Sábado: Domingos: Cerrado

Precio:

Entrada gratuita.

Varvara Shavrova Artista visual, y actualmente también comisaria. Nacida en Rusia y tras formarse en el Moscow Poligraphic Institute, se traslada a desarrollar su trabajo a Londres. Después de quince años se asienta en Pekín. Actualmente reside entre China y la ciudad irlandesa de Dublín. Su obra se ve influenciada por la mezcla de culturas en las que ha vivido y ha expuesto, como artista y comisaria, por todo el mundo, de Los Ángeles a Berlín, pasando por Londres, San Petersburgo, Shangai y Pekín. Numerosas exposiciones individuales, comisariados, de proyectos de arte visual, y varios premios, como el Culture Ireland Award (2008-2009) por las exposiciones Untouched en Pekín y Shangai, avalan la carrera de Varvara Shavrova, que afronta

20

12.00 a 20.00 h 11.00 a 14.00 h.

el reto de exponer por primera vez en España con un proyecto desarrollado en, el mal llamado, Lejano Oriente. http://www.varvarashavrova.com/ Espacio Cultura El Tanque El Espacio Cultural El Tanque es un antiguo depósito de petróleo, que sirvió durante muchos años para el refinado de crudo. Una vez perdida esa función inicial, se ha transformado en vestigio del patrimonio industrial de la capital de la isla de Tenerife y en elemento emblemático de la actual iconografía urbana. Este tanque, que sobrevivió a la última demolición de este tipo de depósitos para dejar paso al crecimiento de la ciudad hacia el sur y hacia el mar, es hoy un contenedor insólito e irrepetible de cultura, con personalidad y

singularidad propias con fantásticas cualidades espaciales, sonoras y sensoriales, así como con la versatilidad lumínica y escénica que lo definen. El Espacio Cultural El Tanque cumple 15 años de actividad en 2012. http://www.amigosdeltanque. com/ Varvara Shavrova: The Opera vídeo proyección multicanal con sonido comisariada especialmente para El Tanque “Varvara Shavrova: The Opera” es una introspectiva visión de la artista Varvara Shavrova sobre el frágil mundo de la Ópera de Pekín. Una revolucionaria ireflexión sobre una de las formas de arte más reverenciadas y valoradas en China. Shavrova fija su mirada en lo arcaico, y a


menudo utópico, del mundo de esta artística y milenaria forma de entretenimiento, e investiga los problemas de sexualidad e identidad personal y cómo se manifiestan tanto en la cultura tradicional como en la contemporánea dentro del marco de la China moderna. El trabajo de Shavrova en ““Varvara Shavrova: The Opera”” se centra en la transformación de hombre a mujer, y de mujer a hombre, de los artistas de la Opera de Pekín. Bajo una personal mirada a través del prisma de los artistas en las transformaciones de género, investiga y retrata “entre bastidores” la vida de dos jóvenes actores de la Ópera de Pekín: un cantante de “Nan Dan” -un joven que interpreta exclusivamente papeles femeninos- y diversos personajes de la tradicional Ópera de Shangay, interpretados por una joven artista pekinesa que canta creando personajes exclusivamente masculinos. La exposición “Varvara Shavrova: The Opera”” no sólo narra el enfrentamiento entre las formas tradicionales y contemporáneas de teatro, si no que se centra en una nueva apertura ante los tradicionales tabúes asociados con la homosexualidad en la actual cultura china. Con “The Opera”, Varvara Shavrova equilibra momentos puramente visuales con los testimonios personales de los actores, y muestra las sorprendentes cualidades de vanguardia que puede tener una de las más tradicionales disciplinas artísticas, rodada durante dos años y medio. Un extenso y único material que condensa la vida publica y privada del genero de la Ópera de Pekín, con más de 60 horas de brutos, rodadas en funciones, teatros, vestuarios y reuniones privadas de la Opera de Pekín

Interesada sobre todo en el "espacio libre y desconocido", Shavrova centra su atención en la transformación en tres actos de sus protagonistas, desde la realidad, pasando por lo onírico y desembocando en la razón de ser del personaje o rol del mismo; y por lo tanto responde a la pregunta de en qué consiste en definitiva tanto la verdadera creación, como el acto de la representación; circunscribiendo ambos conceptos a la esfera de la Ópera de Pekín y al mundo real en que vivimos. “Varvara Shavrova: The Opera” consta de una instalación de seis proyecciones con sonido. dentro de un incomparable tanque de gasolina, el cual data de la era industrial de los años 30.La exposición de Shavrova contrapone lo público contra lo privado, el rango que todo lo condensa contra la intimidad, y la rigidez contra la flexibilidad, dentro del mundo de las ideas y durante nuestra vida más cotidiana. Una instalación específica para ser expuesta en el Espacio Cultural El Tanque, y por lo tanto una exclusiva mundial, en la que constituye la primera exposición de la artista Varvara Shavrova en nuestro país. La actualidad de la Ópera de Pekín, según la experiencia de Varvara Shavrova. Uno de los principales y, a veces, el único entretenimiento en el viejo Beijing, fue sin duda las representaciones de la Opera de Pekín, favorita de emperadores y concubinas en la Ciudad Prohibida. La Ópera de Pekín es una de las más respetadas formas de música y teatro. Aclamado por el Gobierno Chino como “Tesoro Nacional” y “Orgullo de la Nación China”.También se enfrenta a los retos que son típicos de muchas formas globales de arte:

estar por delante de su tiempo y permitir la modernización y, al mismo tiempo, mantener la tradición con el advenimiento de la nueva y más occidentalizada cultura popular dentro de la China moderna. Los particularmente atrayentes y únicos elementos visuales y artísticos en la Opera de Pekín, que el público internacional encuentra magnéticamente poéticos y misteriosos, son los vestuarios. arcaicos y confeccionados en seda cosida a mano -, sus históricas y notoriamente largas narraciones, los gestos estilizados, y el famoso maquillaje -que lleva unas dos horas de trabajo y requiere de al menos dos asistentes especialmente entrenados para asistir al actor. Lo más reconocible son los típicos cánticos agudos, que muchos occidentales encuentran difícil de comprender sin un nuevo lavado de cara, dada la posibilidad de presentarlo como un elemento dentro de un proyecto artístico visual contemporáneo. Hoy, la Ópera de Pekín corre el peligro de ser extinguida de la industria del entretenimiento chino, a no ser que las jóvenes audiencias en China encuentren en esta bella y misteriosa forma de arte un reto. Por eso es esencial la introducción de la tradición Occidental contemporánea, en su camino a la modernización, y poder abrir una nueva época en el arte milenario de la Ópera de Pekín para nuevas e internacionales audiencias. Para más información: http://ww.toniflix.com

21


BeXL

Reportaje

CRISTINA SERRATO Estrella polifacĂŠtica 22


Cat Woman del videoclip de Vetusta Morla "Lo que te hace grande" o la borracha Cony del clip de Marea "Bienvenido al secadero", la intrépida reportera del programa "Iguales" de TVE o la divertida comediante que habla en sus monólogos de las beldades de tener curvas.

Comisario", "El síndrome de Ulises", "Yo soy Bea", "Bicho Malo", "Mi gemela es hija única", "El fútbol nos vuelve locos". Pronto la veréis como Chiqui, la nueva chica del burdel de "Tierra de Lobos". www.cristinaserrato.com www.cristinaserrato.blogspot. com

Cristina Serrato es una auténtica mujer renacentista. Cuenta con un currículum de vértigo como periodista, actriz, cantante, monologuista, bailarina o poeta. Además es una de las primeras modelo de talla grande profesionales de nuestro país. Formada en diversas escuelas de cine y teatro de España, Italia y EEUU, en el Conservatorio de Música de Soria, la Escuela Superior de Canto de Madrid y licenciada en comunicación por la UCM y la Terza Universitá degli Studi di Roma. Así, a bote pronto, podemos contaros que es la siniestra Mabel de la película "Amigos", la apetecible cena de la portada del último disco de Rammstein "Liebe ist für alle da", la

¿Algo más? Ha desarrollado su carrera profesional como comunicadora en radio, televisión y prensa el lugares como Cadena Ser, ABC Punto Radio, TVE, Telemadrid, Cuatro, ETB, La Sexta, El Mundo, etc); ha embelesado con sus danzas africanas a artistas de la talla de Ismael Lo; ha intervenido en numerosas óperas y zarzuelas, la última "El niño judío", en el Teatro de la Zarzuela de Madrid; ha publicado el libro de poemas "Vientos, voces y días de ira"; y, como intérprete ha participado en series como "Raphael", "Historias Robadas", "UCO", "La chica de ayer", "Hospital Central", "El

23



17


26


ALEX GARCÍA EL ANIMAL ESCÉNICO Por Chus Arroyo

Con el personaje de César Bravo en la serie “Tierra de lobos”(Tele 5), una historia de amor y aventuras con elementos de western, el actor Alex García continua en la pequeña pantalla tras sus sonados trabajos como Moreno, el camello motorista de “Sin tetas no hay paraíso” (Tele 5), como Alfonso García, el turbio boxeador de “Amar en tiempos revueltos” (TVE) o como el incansable Serpa de “Compañeros” (Antena 3). Y muy pronto en la gran pantalla como protagonista de las películas pendientes de estreno “90 minutos & love you” de Zacarías de la Rosa y Julieta Martín y en la ópera prima de Roberto Pérez Toledo “Seis puntos sobre Emma”.

27


COMO FUE TU COMIENZO EN ESTE MUNDO?¿QUE TE ANIMÓ A SUBIRTE A UN ESCENARIO? Realmente mis primeras escenas las hice en el colegio. Ahí no sabía que tendría la suerte de dedicarme a esto, pero le agradezco a mi tutora Pilar, que siempre me apoyaba con estos temas. Y a mis compañeros del colegio que me aguantaban. HAS COMPAGINADO VARIAS COSAS A LA VEZ, TELEVISIÓN, TEATRO...¿QUE HAS DISFRUTADO MAS? Sin duda, no compaginarlo. Prefiero centrarme en lo que hago. Si no, acabas sufriendo. Y así aparte puedes vivir, que no es poca cosa…. ¿CON QUE TE QUEDAS DESPUES DE TERMINAR UN TRABAJO?(SENSACIONES, LA EXPERIENCIA) Por un lado se me queda un mar de sensaciones, de la gente que he conocido, lo que he aprendido, lo que he dis-

28

frutado, lo que he descubierto de mi, lo que he aportado de mi…. pero siempre según acabo un trabajo, me siento vacío y perdido...

con Nacho Aldeguer... Espero y deseo que la gente se sumerja en la peli igual que lo hicimos todos los que la hicimos…

¿QUE PERSONAJE HAS DISFRUTADO MAS AL INTERPRETARLO?

QUE MAS PROYECTOS TIENES POR HACER O PENDIENTES DE ESTRENAR

Como juego, sin duda las escenas de acción de tierra de lobos, sobretodo cuando grabo con Román y nos dejan hacer… Interpretativamente me gustaba mucho la parte callejera del "Moreno" en "Sin tetas no hay paraiso", la parte familiar de "Alfonso" en "Amar en tiempos revueltos" trabajar el verso representado la obra "El cuerdo loco" de Carlos Aladro… Casi siempre logro disfrutar en los personajes… siempre encuentro algo que me atrae especialmente.

En diciembre empezaré a grabar en Barcelona "Alpha", una película que habla de tres amigos que se reencuentran después de que uno de ellos, Ion González, sale de la cárcel… tiene muy buena pinta

AHORA PRESENTAS PELICULA COMO PROTAGONISTA EN "SEIS PUNTOS SOBRE EMMA" DE ROBERTO PÉREZ TOLEDO,¿QUE TE HA SUPUESTO METERTE EN LA PIEL DE GERMÁN? Me absorbió mucho el proceso en el que intenté entender lo que le ocurría a Germán y porqué lo hacía. Descubrí una parte paternal que todavía no me había salido. Disfruté con los niños, y con el personaje de Verónica, Emma, una chica ciega, fue dejarme llevar por lo que me ocurría con ella, igual que cuando te dejas llevar por las olas en la playa… Disfrute y aprendí mucho con ella. Fue un placer de rodaje. Además volví a coincidir con Mariam Hernández, que es un gustazo trabajar con ella, siempre lo pone fácil…y

¿QUE TE GUSTARIA HACER COMO RETO? ALGO QUE TE GUSTARIA QUE TE PROPUSIESEN Una película, que este basada en las andanzas de un grupo de chicos y chicas de todo el mundo que viajan haciendo teatro de calle, y recorren el mundo, haciendo su espectáculo callejero. Que hable de que todo es posible, de que los sueños dependen de nosotros, y que aún hay cosas maravillosas por hacer y ver en este mundo.


“Interpretando a Germán descubrí una parte paternal que todavía no me había salido” 29


Si crees en el realismo, y en la vida tal cual es… te puede interesar “Seis puntos sobre Emma”

30


A LA GENTE QUE TE SIGUE, TUS FANS, ¿QUE LES DIRÍAS SOBRE "SEIS PUNTOS SOBRE EMMA"? ¿Y A LOS QUE NO TE CONOCEN? Rodando esta película recordé lo maravillosa que es esta profesión, y vi como un grupo de personas bien comandadas, y con muchas ganas, pueden contar una historia independientemente del dinero que tengan. Hubo mucha magia entre la gente, en el equipo, y se rodó en Tenerife, que también transpira magia, además ofrece una visión de la isla más del isleño, y menos para el turista. Si te interesa esto, y el amor… si crees en el realismo, y en la vida tal cual es… te puede interesar “Seis puntos sobre Emma”

DEJA UN MENSAJE A NUESTROS LECTORES DE Be XL MAGAZINE. Espero, que os haya entretenido un rato. gracias!!!

31


Lo Que Yo Te Diga

GANAS DE GRITAR Alejandro Amenedo Ganas de gritar es la mejor forma de resumir lo que pasa por mi cabeza día tras día mientras veo los informativos. Paro, desahucios, paro, crisis, asesinatos, paro, que si Zapatero esto, que si Rajoy lo otro, paro… Sí, soy consciente de que he repetido en varias ocasiones la palabra paro, y es que en realidad me parece preocupante la situación que vivimos día tras día. Parece que cada medida tomada para mejorar la situación, lo único que haga es fomentar los contratos basura y dan la impresión de que despedir a un trabajador sea un hobby para muchos empresarios, incluso a nivel de empresas gestionadas por el Estado o las Autonomías. Reconozco que estamos en crisis, y que hay que hacer recortes (y si no que se lo digan a profesores y sanitarios en España) pero no podemos hipotecar el futuro de la sociedad española a base de tijeretazos en sanidad y educación como se está haciendo. Despedir a tantos docentes por centro educativo en la Comunidad de Madrid me parece que es hipotecar la buena educación a las generaciones venideras, ya que como estudiante, sé las horas que trabajan mis profesores, y puedo asegurar que no se limitan a las horas de docencia en el aula. Proponer que el bachillerato se pague, me parece que sería una condena a los hijos de familias que hacen malabarismos para llegar a fin de mes, senten-

32

ciándolos a obtener tan solo el título de graduado en E.S.O. Soy estudiante en una universidad pública, estudié la E.S.O. y el Bachillerato en un instituto público, y pese a todo, no considero que esté peor formado que cualquiera que haya estudiado en centros privados. Pero no pasa nada, señores políticos: condenen a la sociedad a pagar por ser gente competente, y verán que sólo unos pocos elitistas podrán hacerlo, condenando a España a estar sostenida, gestionada e incluso gobernada por gente que no será capaz de cumplir su cometido. Sanidad… probablemente una de las mejores cosas que tenemos en España es el acceso a la sanidad pública, algo que países tan punteros como los Estados Unidos no tiene, planteándose adaptar un modelo similar al nuestro. Un acceso que, pese a sus ventajas, tiene muchos puntos a mejorar. Aquí quiero hacer un pequeño inciso: señores del PPCV, no hay una lista de espera de 44 días para una intervención quirúrgica en la Comunidad Valenciana. Ustedes lo saben, pero nosotros también, así que hagan el favor de no tomarnos por tontos que nos creamos todo lo que digan a pies juntillas. Y eso por no hablar de las fantásticas horas perdidas en los servicios de urgencias de los hospitales. Es fantástico llegar a urgencias con una dolencia y tener que esperar incluso horas. No es necesario decir que ese “fantástico” va cargado de toda la ironía que puedo trans-

mitir por el teclado de mi ordenador mientras lo escribo. Por ello tengo que alabar al Servicio Murciano de Salud, que las dos únicas ocasiones que me han tenido que atender estando de urgencias en su comunidad, lo hicieron de forma rápida y eficiente. A ver si Fabra y compañía toman ejemplo de sus compañeros de partido. Que haya centros de atención primaria, lo que viene siendo en el lenguaje de todos los días un centro de salud, que cierren sus puertas obligando a habitantes de Cataluña a desplazarse hasta 26 kilómetros para ser atendidos por un médico de cabecera me parece tan absurdo, que de tan solo pensar que, como ocurre en mi familia, varios miembros tienen que ir cada cierto tiempo a por recetas de larga duración, tuvieran que hacer 26 kilómetros de


La sociedad se desmantela mientras unos pocos ríen

ida y otros 26 de vuelta un día a por las recetas de uno, pero quizá a los 3 ó 4 días a por las recetas de otro, es indignante. Pero no pasa nada, como llevo un tiempo diciendo: En España no cabe un tonto más. ¿Por qué digo esto, aun siendo español? Muy sencillo: aquí todos nos quejamos, ya sea en manifestaciones o sea tomando un café con un amigo, pero a la hora de la verdad, cuando tenemos la opción de decidir, o no vamos, o seguimos un modelo impuesto bipartidista que eclipsa a otros partidos que, por lo que leo de sus propias fuentes, tienen buenas propuestas, buenas ideas, pero que la mentalidad española desecha porque “votar a esos es como no votar, total, si no van a ganar”. Plas, plas, plas. Un aplauso a quien decidió que el ser una persona coherente a mi forma de pensar, si se identifica con un partido mayoritario, es válida, pero que si lo hace con uno de los partidos “pequeños” es tirar mi voto a la basura.

cación y sanidad, porque son dos pilares básicos de cualquier modelo social. Necesitamos políticos que fomenten la creación de empleo, que luchen contra la tiranía impuesta por los bancos. Necesitamos, en pocas palabras, políticos que trabajen para nosotros, y que no busquen enriquecerse fácilmente y obtener un sueldo vitalicio, que, por si no lo sabéis, es compatible con otros tipos de sueldo. Señores: somos personas, somos trabajadores, somos la base de una sociedad y un país, y no Nescafé para ir regalando sueldos vitalicios desorbitados o personajes sin escrúpulos que se suben los sueldos a pesar de las deudas de sus comunidades, de sus ayuntamientos o de las necesidades de sus votantes. Nos es-

candalizamos cuando, en televisión o en los periódicos, sale cierta persona de la CAM que se fija a sí misma un sueldo vitalicio, pero agachamos la cabeza y metemos el rabo entre las piernas cuando los que nos estafan no son banqueros, sino políticos. Os invito a todos a reflexionar, a informaros, a tomar el mando, a no hacer lo que está “socialmente aceptado” sino a tomar decisiones porque os benefician en realidad. Os invito a la pluralidad en las elecciones del día 20, a que votéis a quien realmente os interesa tener en la palestra representándoos.

Yo no sé los demás, yo tengo muy claro que en España se necesitan cambios. Necesitamos partidos que se preocupen del bienestar de los ciudadanos, que a fin de cuentas, somos nosotros los que les votamos para que nos representen. Necesitamos políticos que inviertan en edu-

33


Lo Que Yo Te Diga

Vivir en tiempos revueltos Pensaba dedicar este artículo a las elecciones generales, pero teniendo en cuenta que a estas alturas ya todos tendremos decidido nuestro voto y que el principal partido de la oposición –y según la encuestas próximo partido de gobierno- a día de hoy, que escribo este artículo, aun no ha hecho público su programa considero vacío hablar del tema. Creo que todos sabéis de qué pié cojeo, sabéis que uno de mis grandes temores es que haya retrocesos en el estado de bienestar y en materia de derechos civiles... pero están los tiempos tan revueltos que no pongo la mano en el fuego por ninguna opción –a pesar de tener claro el sentido de mi voto y de que nunca votaré homofobia- aunque si por la democracia... es decir, considero importante y fundamental ir a votar... ya sea a un partido, a otro, a uno grande, a uno pequeño o incluso en blanco si ninguna opción nos cuadra. Yo no fallaré a mi cita con la libertad que tanto costó conseguir. Como decía y como titulo este artículo... vivimos en tiempos revueltos. Tan revueltos como

34

mi estómago al ver la crueldad ejercida contra el dictador Gadafi –al que hasta hace poco los líderes del mundo, entre ellos los españoles, le daban la mano-. Ya sé que se puede pensar... se lo ha merecido, “quién a hierro mata...” pero no... Ni el ojo por ojo es la solución – a no ser que deseemos quedarnos todos ciegos- ni tampoco su muerte soluciona el problema que vive Libia. En mi opinión, los genocidas deben ser juzgados por el Tribunal Internacional. Vivimos tiempos tan revueltos que podemos ver a un personaje juzgado y condenado por crear un agujero negro enorme que llevó al traste a una entidad como Banesto dar lecciones sobre cómo salir de la crisis mientras se forra vendiendo libros y participando en programas de la TDT party –si, hablo del ínclito Mario Conde-... Pero bueno, eso tampoco debiera asustarme ni sorprenderme a estas alturas: Julián Muñoz protagonizando posados... el Dioni en un “reality”... la madre de “El Cuco” –el único condenado por el momento por el asesinato de Marta del Castillo- en el plató de La Noria... Cualquier día trasladarán las cámaras a Alcalá-Meco a fin de contentar a una audiencia mal acostumbrada al amarillismo –no sé si en una versión de “Todos a la Cárcel” de Berlanga o con una segunda edición de “El coro de la cárcel” versión

VIP-. Lamentable encender la televisión y ver el circo que nos dan. Pero... entre tanto revuelo... tanta bolsa que sube y baja, Merkeles, Sarkozyes, Toris y compañía, datos del paro que nos ponen los pelos de punta a unos -mientras otros se frotan las manos- ha habido una noticia que si merece toda nuestra atención aunque hoy por hoy solo sea el principio de una esperanza. Hace tres años publiqué un artículo titulado “ante las tizas, las palabras”, en él hablaba de la reacción que tuvimos los jóvenes socialistas –si... por aquel entonces aun era... joven- tras recibir una lluvia de tizas en la universidad de Vitoria-Gasteiz. Al principio fuimos varios los que en vez de contestar la tonta agresión, devolviéndoles sus “armas” usamos las mismas para escribir mensajes de diálogo y concordia en el suelo... a los cinco minutos todos los que estábamos allí estábamos pintando el futuro sobre el gris de las baldosas. Y es que pintar el futuro, y hacerlo con los colores de la pluralidad es la mejor manera de derribar las barreras que nos separan. No podemos vivir en constante enfrentamiento. No debemos permitir que la pus de las heridas nos impida curarlas, ha sido demasiada la sangre inocente derramada y aunque sea imposible olvidar y perdonar es el momento


de detenerse y alzar la vista mirando a un futuro de paz porque parece ser que por fin en Euskadi ha ganado la libertad frente al terror. Cuando el pasado 20 de Octubre, la banda terrorista ETA anunciaba el “cese definitivo” de sus acciones armadas lloré. Lloré de emoción y alegría, y lloré por todos y todas aquellas personas cuya vida se vio rota por la barbarie del terrorismo. Vinieron a mi cabeza miles de imágenes, centenares de nombres, decenas de miradas y un millón de sensaciones. Tengo muchos y grandes amigos en Euskadi que han sufrido a diario el miedo, que han visto secuestrada su libertad obligados a llevar escolta, que recuerdan a sus víctimas, las víctimas de todos, las víctimas de la democracia. Hoy por ellos y ellas estoy esperanzado, que no convencido. No me fio de asesinos y no obstante se que solo hay un camino que es el del dialogo para acabar con el temor.

Cuando tuve la oportunidad de colaborar en la campaña del Lehendakari Patxi López pude sentir el miedo y la presión. Viví en primera persona el primer acto de respuesta pacífica a los insultos de un grupo de radicales que intentaba boicotear un acto público. Otro día tuve que llamar a la familia para decirles que me encontraba bien pues los terroristas habían volado una de las sedes o casa del pueblo. Vi las fachadas pintadas, los murales homenajeando asesinos... pero vi algo mucho más importante en Euskadi: las ganas de que esto terminara. Y hoy... esto empieza a terminar. La democracia le está ganando la batalla al terror y en las manos del futuro gobierno está que el comunicado del 20 de Octubre no tenga marcha atrás... y para ello no se puede ceder ni un ápice hasta que ETA entregue sus armas, pero sin ceder se debe andar, tender puentes para quienes quieran abandonar definitivamente la lucha armada. Aquel 2 de Marzo significó el

principio del fin. Apenas 15 días antes, en Gernika todos los candidatos a los que acompañamos recibieron un retoño del árbol símbolo del pueblo vasco... Ese retoño, hoy un joven árbol, crece, se engrandece, se consolida y regado por el poder de las voluntades y las palabras, alejado de los peligros de las sierras del miedo, y se hará grande y fuerte porque por fin, por fin, crecerá en libertad. Agur ETA, Zorionak Euskadi, felicidades Democracia... ¡Qué bello es escuchar el silencio de las armas calladas en unos tiempos tan revueltos! Josep Fuster

35


Lo Que Yo Te Diga

LA POLITICA Uno de los concejales que se encontraban en dicha reunión terminando desviando el tema por el cual yo acudía hasta entrar en el terreno personal, sacando en la conversación que “armé un espectáculo” en uno de los plenos cuando revindiqué mis derechos.

La política que existe actualmente no me convence aunque indudablemente todos somos “víctimas” de ella. Tenemos derecho al voto y existe una constiución pero muchos apartados son vulnerados a diario pasando en numerosas ocasiones desapercibidos. Retomando el artículo del número anterior donde relataba el sufrimiento que tuve que pasar para denunciar públicamente una vulneración de los derechos como ciudadanos y pacientes fundamental, como es el de poder ser atendidos por los profesionales de una manera adecuada y de poder tener acceso al tratamiento correspondiente, hoy por otro motivo tuve una reunión política y salió a relucier este tema.

36

Además se atrevió a decir que si no se hubiera roto el preservativo no hubiera tenido que llegar hasta lo que me vi obligado a actuar. Cuando hablas con políticos te das cuenta de que todos te pasan la mano como queriendo quedar bien, sonriendo y posando para la foto pero… detrás de esa sonrisa se encuentra una persona que como todos luchamos por nuestros intereses y hasta ahí lo comprendo, pero no entiendo que para ello utilicen mentiras, intimidación, coacción y otras muchas estrategias que a mi parecer no son las adecuadas llegando en los casos mas gra-

ves a la corrupción infringiendo las leyes. Ya se porque votaron en contra de la moción que presenté en un pleno por mediación de un partido político por supuesto… y cito con palabras textuales… “no podíamos votar a favor algo que iba en contra de nuestro partido”. Me he quedado perplejo. La explicación ha sido que como su partido fue quien designó a los gerentes de los hospitales no podían votar en contra de ellos mismos. Entonces ¿ qué es más importante para los políticos? ¿el bienestar social y la salud de las personas o sus ideologías políticas? No hay derecho a que nos manejen de la forma que lo hacen y encima nos tomen por tontos, por lo que animo a todo el mundo que cuando alguno de sus derechos como persona y ciudadano sea vulnerado, lo denuncie y pública-


mente. Puede ser doloroso el camino pero después podrán sentirse orgullosos de si mismos, como yo en mi caso de la negación del tratamiento preventivo del VIH, de haber contribuido un poquito a que el mundo cambie. Podremos vivir mejor o peor, gestionar políticamente de una manera u otra pero en el fondo debemos mirar siempre hacie el cambio de forma positiva. Nada es perfecto pero todos podemos aportar nuestro granito de arena a lo que nuestros corazones quieren construir en realidad. Para mi es muy doloroso tener que entrar en el juego político para intentar conseguir que nos ayuden y tengan en cuenta nuestros proyectos y demandas. Aún así continuo alzando la voz y con la cabeza bien alta sabiendo que no temo a los políticos y que ante todo no voy a permitir que nos apaguen como a una colilla. “Estás muy bien así tranquilito…” he tenido que soportar escuhar cuando por dentro me hervía la sangre de dolor.

Ahora tengo que esperar a que valoren de nuevo mi caso para ampliar o no el plazo de ayuda psicológica especializada. Como siempre hemos dicho… ¡increíble pero cierto! . Puede que alguien que lea esto “se ponga las pilas” y luche por lo cree defendiéndolo hasta el final. Me da igual del partido que seáis o que ideología tengáis, si en el fondo no importa, ya que todos somos personas, pero por favor además de utilizar la cabeza, pensad también con el corazón. Escalar una montaña cuesta pero se puede llegar a la cima. Cambiar la política es duro pero no imposible… ¡De todos depende!

Espero que algún día cuando yo ya no exista el mundo haya cambiado hacia mejor. Si mis ojos no lo ven, que lo puedan ver los de otro. Intentaré siempre ser lo más positivo posible y seguiré aprendiendo día a día de todo lo que me rodea… hasta de los políticos. Felipe Giner Gran

¿Se piensan que somos marionetas? No soy ningún títere y jamás lo seré. ¿Hay derecho a que la burocracia llegue a retrasar la aplicación de la sanidad? En mi caso habiendo solicitado ayuda psicológica especializada, que en otro de mis artículos abarcaré mas detenidamente, no me parece justo que haya tenido que esperar más de veinte años “dando tumbos” de un psicólogo a otro para que ahora me concedan sólo ¡tres meses de terapia! ¿Pero cómo pretenden que cambie en ese tiempo?

37


l

e

B

38

x

x

t

r

a


39


l

e

x

a B tr ¿Descubrir mi vocación x o pactar con el diablo?

Serena Dai Psicoterapéuta

Al llegar a una cierta edad, una se pregunta si lo que hace da sentido a su vida y ¿hasta que punto la profesión que desempeña nutre al ser humano que soy?.Y comienzo a contemplar si hay profesiones , mejores o peores en el sentido moral y ético , y me respondo que no soy quien para juzgar. Sólo observo , pero supongo que algunas profesiones alimentan el ego repercutiendo de manera dañina en el profesional y los que le rodean. Algunas profesiones y sobretodo algunos profesionales , conviven en lo oscuro porque en pro de lo material destruyen por donde pasan. Hambrientos de ambición atentan contra la libertad del otro y ganan terreno. Las profesiones que tienen mayor influencia social , educacional y de comunicación , deberían hacer más uso de la reflexión que otras, y sobre todo aquellas que trabajan de algún modo con las personas , directa o indirectamente. Aquellas en las que se trata de informar , comunicar , instruir y sobre

40

todo las que atienden a la justicia .Y presupongo que de alguna manera, ciertas profesiones incentivan el uso y abuso del "sin principios" y otras subliminalmente llevan escritas el sinsentido como pueden ser los ejércitos que en pro de la defensa de la patria aniquilan vidas. Películas que estimularon mi inquietud por la ética en los medios de vida fueron: Pacto con el diablo y Presunto inocente. Ellas me hicieron pensar en la importancia que tiene el elegir la profesión y sobre todo la intencionalidad de nuestras acciones y el rumbo que cogen nuestro trabajo. Y pienso, que el mal uso de nuestra profesión viene determinado por el desconocimiento de nuestra verdadera vocación, y por el ansia de la competición por ser más que el otro ; porque en el fondo lo que más nos cuesta a todos es pensar que no somos especiales, asumir que no lo somos, es decir, asumirnos miserables, asumirnos como cualquier otro, asumirnos nada o asumirnos nadie .

También nos podemos preguntar qué diferencia hay entre hacer la carrera de la riqueza o hacer la carrera espiritual. ¿es más ídóneo ser un Bill Gates o un Dalai Lama ?;y me respondo diciendo que es lo mismo y que depende de la actitud con la que se enfoque lo que uno desempeña; La zanahoria es la misma , la carrera no es muy distinta, uno persigue los millones de dólares en el banco y otro persigue las visiones de Dios en lo alto de los Himalayas. Entonces no hay mucha diferencia, importa el cómo , no lo que se haga. "Lo importante no es cuanto hacemos, sino cuanto amor, cuanta honestidad y cuanta fe ponemos en lo que hacemos". (Madre Teresa de Calcuta)

http://serenadai.blogspot.com/


A Q U I Y A H O R A

Una entrevista exprés que se basa en el momento En esta ocasión hacemos una entrevista exprés para bucear en el mundo interno de Víctor LeFreak un productor y artista amante de la música electrónica y el cine de terror. Es muy conocido dentro del universo electrónico como remezclador de varios grupos y artistas de la escena independiente como Dos Hombres Solos , Lemon^Fly , Electronikboy o La Prohibida. Este año ha lanzado su primer disco como solista ,producido por él mismo bajo el título de Mi infierno personal, un trabajo oscuro y melancólico con el que Víctor busca un sonido retro con influencias de los años 80 y 90. Algunos de sus singles de su último trabajo han sido remezclados por artistas de la talla de Nacho Canut (Fangoria), Bolmer, Lifelong Corporation, Juani Misterfly, Mesalina Cry y Dos Hombres Solos. Durante 2011 también ha colaborado con un tema inédito instrumental especialmente concebido para la banda sonora de “una travesía del horizonte”, la nueva exposición de pinturas del pintor onubense Pablo Sycet.

¿Una actríz? Antonia San Juan

¿Nudismo si o nudismo no? ¡Nudismo sí!

¿Un actor? Johnny Deep

¿Una ciudad? Berlín

¿Una canción? “Frozen” de Madonna ¿Pop, rock,dance o heavy? Pop y si puede ser electrónico mejor que mejor

¿Una estación? Otoño

¿Tu plato preferido? Tortilla de patata con cebolla ¿Tu restaurante? Últimamente los Woks ¿Facebook o Twitter? Facebook ¿Tu programa favorito? Sálvame ¿Un deporte? Natación ¿Toros si o toros no? Toros no ¿Un color? No soy supersticioso, adoro el amarillo

En la actualidad, Víctor LeFreak se encuentra de nuevo encerrado en su estudio grabando su segundo trabajo discográfico y produciendo los nuevos trabajos de Yofer, Lady Gessmar y Sabine de Soir.

¿Un diseñador? Jean Paul Gaultier

¿Un libro? “Drácula” de Bram Stoker

¿Personaje histórico? Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta

¿Una película? “Freaks” de Tod Browning ¿Tu serie preferida? En la actualidad “The walking dead” ¿Drama,comedia,terror o ciencia ficción? Terror

¿Un número? El mágico número 7 ¿Casa, chalé o ático? Chalé ¿Un elemento? ¡¡¡Fuego!!!

Victor es ¿Gallo o búho? Búho. Soy ave nocturna ¿Calzoncillos, boxers o tanga? Boxer PÁGINAS OFICIALES de VICTOR LEFREAK www.facebook.com/vlefreak www.twitter.com/victorlefreak www.myspace.com/victorlefreak www.susurrandorecords.com

¿Un olor? Tierra mojada ¿Perro o gato? Gato

¿Playa o montaña? Montaña ¿Una bebida? Cava Rosado ¿Con qué sueñas? Ahora mismo con una casa nueva

http://www.facebook.com/daiserena

41


l

e

B

x

x

a

t

r

Tenemos colaborador nuevo en la revista, aunque bien que nos podría dar buenas lecciones a todos de lo que es ser un buen profesional y amante de su trabajo. Realizador de TV, montador audiovisual, director de corto, colaborador en el programa de Radio Jove Elx “La Acera de Enfrente” y magnífico fotógrafo...descubramos mas su obra artística, que es lo que va a ir haciendo desde ahora en estas páginas

34


Txus Leal Tejada Benditas Locuras

35




S O

G I

M A

46


47


48


49

AMIGOS


TU B

AR D

CALLE ALEMANIA 4 - ALICANTE

http://www.facebook.com/larocaambiente

50

E CO

PAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.