junio 2011 be XL MAGAZINE

Page 1

Chasermag, MarypepaPop, Alejandro Amenedo, Josep Fuster, Yofer

TREMBLING BLUE STARS

NUMERO 06 - JUNIO 2011

goodbyes are always sad pedro san martin: El donosti sound pierde a uno de sus musicos favoritos Las hogueras alicantinas: Carlos albaladejo

Juan Grande, Ivan Maestre, Chico del Siglo XXI, Percival Milan, Miss Dee


2


Es uno de esos meses raros, donde empieza ya a hacer calor, el verano a la vuelta de la esquina y tu pensando: ¿ que escucharemos este verano?¿a la Carrá, Georgie Dann o algún grupo inmencionable que decida volver y recuperar sus exitos del pasado para remasterizarlos y darnos en las sienes con el?, miedo me vuelve a dar. Y es que para eso nosotros preferimos daros otras ideas, como el grupo de portada, TREMBLING BLUE STARS, que aunque tristemente se separan, nos dejan unos cuantos discos para escuchar y disfrutar de buena música y otras opciones las podéis encontrar en la página de ELEFANT RECORDS, con muchas ideas para refrescaros y disfrutar del calor que se viene encima. Desgraciadamente, este mes le quiero dedicar unas palabras a Pedro San martín, que nos dejó el mes pasado en un terrible accidente donde perdió la vida. Componente de LA BUENA VIDA, bueno, era mas que eso, compositor y bajista del grupo. Este gran artista donostiarra nos deja en la flor de la vida (39 años), un hombre afable, que le gustaba relacionarse en el backstage con los miembros de otros grupos musicales y donde gracias a las redes sociales se ha visto la cantidad de gente que lo conocía pues estaba en todos los conciertos. Como dijo el Lehendakari Patxi López, el Donosti Sound ha perdido a uno de sus músicos favoritos, descanse en paz. Por cierto, enhorabuena a los ganadores de nuestro concurso de mayo con LA BIEN QUERIDA Y ELEFANT RECORDS, publicaremos los nombres si nos dejan, jajajajaja, bueno, os puedo decir que Sergi, Alejandro, David ,Jaime y Juan Carlos se lo han merecido.

Percival Milan

3




LinguArt

La página ELEFANT TREMBLING BLUE STARS “CORRESPONDENCE – EP (ELEFANT RECORDS, 2011) por

pa MaryPe

Pop

Una despedida siempre resulta algo triste. Y más todavía cuando ha sido algo a lo que has estado ligado emocionalmente durante mucho tiempo. Suponemos que muchos fans de TREMBLING BLUE STARS se sentirán de una manera muy similar a como nos sentimos nosotros ahora mismo. Una mezcla de amargura, por la llegada del anunciado fin, y de alegría, por poder disfrutar del nuevo material de la banda de Bobby Wratten. “Correspondence” será el último EP de este grupo británico que tanto ha poblado nuestro catálogo durante estos últimos años, hasta el punto de convertirse en un referente emblemático de nuestro sello, un EP que verá la luz en formato digital y en una edición limitada en vinilo de 10” de color naranja.

Fotos: Pablo Zamora

6


En el minuto 6 paran los acordes, la voz y queda el silencio, el vacío, hasta casi un minuto más. Correspondence Ep se puede escuchar a través de Spotify. Y para finalizar, el último video de Trembling Blue Stars, de la canción “Half Light”, incluida en su último Lp Fast Trains and Telegraph Wires, dirigido por Cristopher Kenworthy.

LinguArt

La mítica banda londinense Trembling Blue Stars se separa. Tras el que fuera su último disco Fast Trains and Telegraph Wires, llega el adiós definitivo con Correspondence, (Elefant Records, 2011) un último EP de seis canciones, en formato digital y en una edición limitada de 500 copias de un 10” de color naranja. El trabajo abre con una fabulosa “The light outside” un remix a cargo de Robert Hampson en el que fusiona “Half-light” y “Outside”, dos temas pertenecientes al anterior LP. El resultado, un único tema de larga duración dividido en una parte instrumental y una parte clásica dónde destacan los arreglos de la guitarra y la voz de Beth Arz. Después, abren paso otra vez a la parte instrumental, creando así, una atmósfera sensorial y desconcertante durante el recorrido de la canción. Doce minutos que no cansan y en los que no se atisba el final. Le sigue la también instrumental “Between Stations” y “Sunrise On Mars” con la que dan un giro al EP, volcándose en sonidos más electrónicos. La cuarta “Kidney Bingos” es una versión de Wire, crean en ésta un sonido más etéreo. Si es cuestión de elegir, yo me quedo con la original. La número cinco es mi preferida. “A field at Dusk” comienza con una guitarra acústica, se aleja ahora de los sonidos ambientales y los samples de las cuatro canciones anteriores, dejando una melodía limpia y directa que enmarca la voz de Gerard “Caesar” McInulty (The Wake) Tras 7 discos y 12 ep’s, “A Spell of Songs” se corona como la última canción de la banda de los 90, liderada por Bobby Wratten. La canción que cierra quince años de trabajo, de sonidos cercanos a la electrónica característica de los 80, de melodías que oscilan entre la tristeza, la melancolía y el concepto de belleza. 6 minutos compartidos entre una guitarra acústica y la dulce voz de Beth, como si de un cuento se tratase.

Link Video "Half Light" [2011 Directed by Christopher Kenworthy]: http://www.youtube.com/watch?v= zlQa0hdMR3E&feature=channel_video_title Links Audio:

Deezer http://bit.ly/jMv0OX Spotify http://bit.ly/lSMG11 iTunes Audio: http://bit.ly/iSrF9z iTunes Video: http://bit.ly/loaNsB Tienda Elefant http://bit.ly/kSVjip

7


En breve... Hay muchos medios de comunicación de los que desde Elefant nos declaramos devotos, y Radio Nowhere, sin duda, es uno de ellos. Un espacio radiofónico británico sin motivación comercial que surgió en 2002 buscando un sitio para aquellas propuestas ajenas a los circuitos más abonados por los medios masivos, y que a día de hoy disfruta de más de 250.000 oyentes a lo largo y ancho de más de 30 países. Y podemos congratularnos de que algunos de nuestros artistas, como PAPA TOPO, LINDA GUILALA o COLA JET SET hayan sido grupos del mes en dicho medio. Y todavía más si cabe ha aumentado nuestra adicción por sus emisiones gracias a las últimas noticias. Con motivo del cuarto aniversario de su show, el pasado 16 de mayo Christopher Laird llevó a cabo un especial de Elefant Records, en el que además se regalaron copias de nuestra última recopilación, la primera entrega de la colección “Space Escapade”. Algo que ocurrirá también en la edición del próximo 22 de mayo del programa Ruby’s Chicky Boil-Ups, y que probablemente se repetirá el próximo mes de agosto, con respecto a la cobertura que Radio Nowhere hará del Festival Indietracks, en el que actúan bandas de Elefant como GUATAFAN, PAPA TOPO, ZIPPER, BAND ÀPART y JUST HANDSHAKES (WE'RE BRITISH). Podéis acceder a la emisión, o los podcasts, según prefiráis, a través de http://www.radionowhere.org ¡No os lo perdáis!

8



LinguArt

RETRO POP

Accidentes tan pequeños no me pueden afectar jamás

John Cale - Paris 1919 (1973) rrista Lowell George y el batería Richie Hayward -ambos miembros de Little Feat-, contribuye a darle un toque algo más ecléctico, combinándo ambos instrumentos con los arreglos clásicos de la UCLA Symphony Orchestra y del propio Cale. 'Child's Christmas In Wales', tema que abre el disco, sólo comparte el título con el poema de su admirado Dylan Thomas, resultando más que autobiográfico.

"Sólo espero que algún día John sea reconocido como el Beethoven o algo así de su tiempo. Sabe tanto de música, es tan buen músico... Está totalmente loco, pero eso es porque es galés" (Lou Reed). El álbum que nos ocupa no deja lugar a dudas. Ya la portada (obra de Mike Salisbury) nos muestra a un sombrio Cale enfundado en un elegante traje blanco, y bajo una tipografía art noveau, lo que nos hace intuir el ambiente del disco. Decadencia y refinamiento. Una obra oscura y hermosa que pretende romper con los excesos de su pasado Velvet Underground o sus coqueteos con el avant garde más experimental, y que es sin duda alguna el más accesible de su carrera. Su decisión de contar con el guita-

A 'Hanky Panky Nohow' pertenece una frase que resume perfectamente su filosofía de vida ('Nada me asusta tanto como la religión llamando a mi puerta'). Los hermosos arreglos de 'The Endless Plain of Fortune' nos recuerdan su formación clásica, que ya se vió en su 'The Academy in Peril' y que retomó cuando comenzó a componer bandas sonoras en los 80. ‘Andalucia’ habla de un amor no correspondido e infiere ese atormentado sentimiento en el oyente. Las guitarras glam-boogie de 'Macbeth' nos recuerdan a los primeros Roxy (no es extraño que colaborase en su día con Phil Manzanera o el mismísimo Eno). La belleza de los arreglos de cuerda y tuba del tema que da título al álbum -con guiño a la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak incluído-

10

es simplemente sobrecogedora. Siempre vi el fantasma de 'Graham Greene', el tema siguiente, con su aire reggae-calipso, sobrevolando el 'Deià...Vu' de Kevin Ayers, grabado 7 años después. Le sigue el precioso 'Half Past France', con su órgano y su exquisita orquestación. Finalmente, 'Antarctica Starts Here" está inspirado en 'Sunset Boulevard', el maravilloso film de Billy Wilder protagonizado por Gloria Swanson, y a su vez inspiró a Manuel Huerga en su más que recomendable 'Antártida' (cuya banda sonora corre a cargo del propio Cale). Aquí la voz se limita a susurrar más que cantar, a sugerir más que decir grandes verdades. El propio Cale explica el porqué de este disco: "Imagina a alguien que ha vivido mucho tiempo en New York y que venía de Gales. De repente se traslada a Los Angeles. ¿De qué escribe? De todo lo que añora, incluyendo Europa. Su infancia, robando dulces en la tienda de comestibles del barrio, de Sunset Boulevard, de una mujer añorada, de Macbeth volviendo al castillo de Glamis". Paris 1919, con sus letras semidadaístas, no es un album sin más. Es una hermosísima película que quizás nunca llegue a acabarse, pero a fin de cuentas ¿a quién le importa? Sigo creyendo en la belleza de lo imperfecto.


LinguArt

Camper Van Beethoven - Key Lime Pie (1989) lugar de los USA la hubiesen comprado los rumanos. '(I Was Born in a) Laundromat' -el grunge no fue patrimonio de Seattle- nos muestra a los Camper más gamberros, con un David Lowery suplicando con insistencia liberar su tensión. El toque ska lo proporciona 'Borderline', un tema a medio tiempo con un cierto sabor irlandés por parte del violín.

Camper Van Beethoven o el extraño viaje. ¿Se puede mezclar Coca-Cola con orujo? Supongo que no existe ley física que lo impida. ¿Puede el paladar humano encontrar placer en ingerirlo? La banda que nos ocupa me sugiere que sí. Alguien surgido del punk californiano más ortodoxo capaz de mezclar ese espíritu con pop, country, ska, country, psicodelia y música de los Balcanes sin resultar un pastiche doloroso merece darle una oportunidad. Alguien que consiga enamorarme con un sonido tan ecléctico (como así sucedió) y convertirlo en uno de mis discos favoritos merece algo más. 'Opening theme' -los más avispados ya habrán deducido que es el tema que abre esta obra- ya nos pone sobre aviso. El violín de Don Lax (que por cierto nunca perteneció a la banda, siendo Morgan Fichter la violinista que aparece en la portada) nos muestra cómo sería California si en

Cuando muchos artistas compran su pequeña parcela en la historia de la música para acabar siendo recordados por recopilatorios a degustar por frikis y devoradores de rarezas -entre los que también me encuentro, dicho sea de paso-, otros miran hacia otro lado cuando la fama pasa junto a ellos y simplemente disfrutan de lo que hacen (Alex Chilton que estás en los cielos...). El tiempo pone las cosas en su sitio.

'The Light From a Cake' comienza como un vals country al uso, al que se le van enredando unos violines del este europeo, que van llevando el tema a su terreno. 'June' son dos temas en uno, recordándome la segunda parte al Vangelis más transgresor y experimental de 'Hypothesis' (antes de vender su alma a los 40 Principales). Entre las demás piezas me siguen cautivando 'Flowers' y especialmente 'The Humid Press of Days' con su extraña belleza lisérgica. ¿Qué decir de 'Pictures of Matchstick Men'? Una singular y repudiada pequeña obra maestra de la psicodelia, lanzada por Status Quo en 1968 y que CVB rehicieron sustituyendo muy acertadamente el riff de guitarra por el violín (ahora sí) de Fichter. Para acabar, cierra el disco 'Come on Darkness', que podría muy bien haber firmado Gram Parsons en los 60 o los Uncle Tupelo en los 90.

Chasermag

11


LinguArt

SOLO ES DINERO Ivan Maestre

Es

un hecho y de nada sirve negarlo: el verano está de nuevo a la vuelta de la esquina y entre esa bruma de vacaciones low-cost y calor asfixiante, llegará otra más espesa y pesada: la impertérrita canción del verano. Por que si ustedes, pobres infelices, se alivian al pensar que afortunadamente no recuerdan siquiera una estrofa de los terribles soniquetes que azotaron los mass-media el pasado verano, ignoran que dentro de muy poco una estúpida canción ( o varias, en el peor de los casos) empezará a sonar en todas partes de un dia para otro. Sin saber cómo ni de dónde viene. Enmudecerán al comprobar, muy poco después del dia D, cómo son capaces de recordar buena parte de esa infame melodía por arte y gracia de ese mecanismo cerebral que nos hace recordar canciones horribles con asombrosa nitidez, incluso años después de su primera escucha. En éste, como en otros tantos veranos, se volverán verdes de puro hastío al escuchar de repente ese desagradable remix, ecualizado hasta la náusea, en medio de una reunión de amigos, una tranquila mañana de domingo en un bar o en su propia casa, mientras unos anuncios de politonos, videotonos, aplicaciones wifi y rayos gamma para móviles interrumpe abruptamente la película de La Sexta, segundos antes del clímax final; haciendo sonar ooootra vez esa trágica melodía veraniega, supuestamente refrescante, que aborreció desde el primer minuto. Ese es el efecto que muchos de nosotros padecemos por estas fechas. Pero no han de preocuparse mucho mas; llegado septiembre este mal auditivo remite y desaparece entre el vaivén de la vuelta al cole, al trabajo o al síndrome post-vacacional.

En efecto habrá quién se tome mucho más frívolamente este simpático tema de la canción del verano, viéndolo como una simple anécdota de la que pueden incluso participar (sarcásticamente, espero) en alguna fiesta descafeinada. Pero creo que somos mayoría los que no vemos gracia alguna a esas horteradas musicales interpretadas por tetudas aneuronales o latinos de sonrisa cegadora, perpetradas sin el menor sentido del ritmo, composición o afinación, que nos martillean desde todos los medios de comunicación audiovisuales. Debería haber un organismo que regulara y penara estos atentados sonoros al ser humano en general y al buen gusto en particular. Dentro de poco, cuando alcancemos la paz mundial y la sociedad sea justa y honesta, yo mismo me encargaré de organizarlo y presentarlo al senado. O a quién coño se presenten esta clase de peticiones. Hasta entonces, los que gozan un mínimo gusto por la música, deberán pasar ese mini-suplicio que el calendario nos reserva cada verano. Aún con todo, he de hacer un apunte personal: con el tiempo he aprendido a reírme de estas cosas degradándolas hasta descomponer la última partícula de su propio ridículo. Viendo esos intérpretes como los payasos que son y lo poco que lo sospechan puede garantizar unas buenas risas.

12


LinguArt

Aunque no siempre estemos de tanto humor. Pero si ustedes, adalides del underground, se creen totalmente ajenos a este disparate, lamento recordarles algunos hits que sin duda evocarán con estupor, como el tan coreado “Mayonesa, ella me bate como hasiendo mayonesa..”, que alcanzó cotas de estupidez inimaginables y cuento entre los más indecentes, o la bomba caribeña de mal gusto que King Africa nos lanzó allá por el año 2000. O aquella monstruosidad de los micrófonos, si si, no finja que no sabe de qué le hablo. Apostaría incluso a que puede recordar de una sentada un buen parrafote de David Civera. Y son sóo unos ejemplos de la última década. Sólo el destino sabe qué basura saldrá este año, pero nos lo tomaremos como buenamente podamos. Pero nadie cambiará nuestra visión sobre este tema; la canción del verano es una degradación de la propia música ( otro día hablaremos de lo último de Dover). Y a diferencia de las picaduras de mosquito, esto podría evitarse. Y como no quiero explicar un problema sin ofrecer una solución, sobretodo para ese lector aterrado ante mis agoreras palabras, pues les daré unos consejos que se pueden reducir a uno: aíslese lo máximo posible. Evite la TV lo mejor que pueda y esquive esos sitios de ocio veraniego. Aunque supongo que ya pensaba hacerlo. Porque… pensaba ud. hacerlo, ¿no?

13


LinguArt

YOFER “Fiesta” Ya llega el verano, época de relajación y por supuesto de diversión. Y que mejor Disco que FIESTA para acompañarnos en estos días de playa , fiestas y celebraciones. Este tema candidato a eurovisión da titulo al nuevo Disco de Yofer. Fiesta es un single muy electro - pop con un estribillo muy pegadizo que invita a bailar sin parar. Su video no deja indiferente a nadie por su puesta en escena , coreografía y estilismo, haciendo reflexionar a la sociedad sobre la dualidad que conlleva el mundo de la noche. Este temazo no será nada fácil de olvidar para todo amante de la música electrónica. Yofer es el autor y compositor de esta canción. Su disco “FIESTA” se puede encontrar en tiendas “Berkana y A different life “ y en todas las tiendas digitales como I-tunes, Amazón, Napster, Spotify, Rhapsody… Esta canción cuenta con el Remix del productor de música Victor Lefreak que se puede ver en la página oficial de Youtube: www.youtube.com/yofervideos. Os dejo con la letra.

14


LinguArt Fiesta

Preparado estoy , para salir. / La piesta de baile , me está esperando./ Esta es mí noche y ni pienso parar de bailar. / Mi cuerpo está preparado. / La música está comenzando a entrar en mí ./ Yo quiero ya salir y pido. / ¡ Fiesta ! Yo quiero fiesta y diversión. / ¡ Fiesta ! Yo quiero fiesta y diversión . ( Yo quiero bailar /I wanna dance / Eu tenho que dançar / Do you wanna dance ? / Yeah / Yeah / Come with me / I like it / Quiero vibrar / Quiero sentir / Mi baile / Contigo / Contigo ) Preparado estoy para sentir. / La música de baile me está atrapando. / Dame tu mano , no pienso parar de bailar / Mí cuerpo se está acelerando / Mí alma se está elevando , puede volar. / Yo quiero continuar y pido.// ¡ Fiesta ! Yo quiero fiesta y diversión / ¡ Fiesta ! Yo quiero fiesta y diversión . / Yo quiero fiesta./ Yo quiero fiesta y diversión / ¡ Fiesta ! / Yo quiero fiestas y diversión. / Quiero seguir , quiero brillar ... x5 . Como una estrella de verdad. PAGINAS OFICIALES DE YOFER: www.facebook.com/yoferoficial www.twitter.com/yofer_ www.youtube.com/yofervideos

15


la entrevista: especial hogueras Carlos lleva trabajando 10 años como artista de Hogueras y esa experiencia le ha valido para luego ir enseñando a otra gente que quiere aprender también...

Este año he querido ver el trabajo realizado por un Artista de Hogueras, alicantino y dedicado a ello durante unos buenos años, Carlos Albaladejo. Me choca su juventud pero demuestra su experiencia con la labor que he venido a ver, una hoguera de 20 metros, pero mejor le pregunto a el y que nos vaya informando. El trabajo en estas fechas está bastante avanzado, dando los retoques necesarios ya que me gusta ver todo acabado una semana antes y este año vamos en 1ª categoria, que se ubicará en la Plaza Calvo Sotelo, con un presupuesto bastante modesto pero rompiendo con lo que he hecho anteriormente, por su espectacularidad, 14 mts de diámetro y 20 mts de altura, lo máximo permitido y para que la gente que venga de fuera lo vea como algo cultural, con mensaje, tratando el tema de la guerra pero desde la figura de la victima intentando transmitir todos sus sentimientos, demostrando a la gente que una guerra no solo está en los bandos políticos o en los países. La hoguera se llama PALOMAS BLANCAS, explicando con ello porque lo conventirmos en un homenaje a ellos.

Sabemos que ahora quieren hacer cursos de FP para dar el título de Artista de Hogueras, pero a mi parecer no puede tener mucha validez ya que esto se tiene que enseñar en un taller, la teoria no sirve, ya que al final puedes ser carpintero, pintor, escultor o albañil y esto lo engloba todo y esto se aprende en un taller con el paso de los años. Cuando yo empecé, a lo s cuatro años estaba haciendo Hogueras infantiles y me independicé laboralmente, monté mi taller, ganando premios y hace tres años empecé con las adultas para ir ganando una reputación y valía, sabiendo que este año es arriesgado hacer algo como esta hoguera. A su cargo tiene un equipo que le ayuda a hacer un trabajo que realmente dura casi todo el año... Es un trabajo de equipo, yo dirigo, modelo, soy gestor, jefe, escultor, trabajador y sigo aprendiendo de otras cosas. Dirigir un taller con 8 personas y tardar en hacer una hoguera unos 5 meses sigue siendo un trabajo de horas, ya que es un proceso de acabado bestial, desde que se empieza con un taco de corcho o en barro hasta que sale el molde y luego con carton, masillarlo, preparación de gota para lijar, trabajo lento donde los haya, para que tome el efecto de piedra o porcelana, luego las imprimaciones que remata el movimiento transmitiendo lo que quieres decir y luego la Plantá que

16

es todo lo que conlleva la organizaqción para montar las piezas en su ubicación en 3 días. Mucho trabajo para destacar un trabajo y ensalzar unas fiestas que dan nombre a la ciudad de Alicante pero parece que las ayudas del Ayuntamiento a ese nivel no son tales, como nos cuenta Carlos... No hay ayuda de ningún tipo, las que hacen ese trabajo son las comisiones de Hogueras, como con esta que son 30.000 euros de presupuesto. Son fiestas arraigadas a nuestras tradiciones pero el sistema que se utilizaba antes se ha perdido. Ahora entre loterias y diferentes actos las Hogueras lo sacan así, el Ayuntamiento les da a ellos unas pequeñas subenciones dependiendo del dinero que se vayan a gastar pero no nos sentimos amparados, siendo poco considerados con nuestros trabajos. Se comentó de hacer la Ciudad del Cartón hace tiempo, donde se ubicara en un polígono de naves en las cuales nos cedieran los terrenos o las naves para ayudar pero no se hace. Este trabajo es mas la ilusión que el cobrar por ello, es un trabajo artístico, por eso cogemos trabajos como las Fallas en Valencia ya que no se puede cerrar el taller y mantenerte como sea Y después del trabajo hecho, el día mas importante quizás, que es cuando se queman las hogueras... Para mi la emoción es el día 20 de madrugada cuando dejas todo puesto y queda la hoguera plantada y así sabes como te queda, luego esos cuatro días de fiesta, que la gente vea lo mágico, compartirlo y luego los premios, aún sabiendo que a veces el jurado pueda ser mas o menos profesional o el azar, depen-


diendo que las otras gusten o no. Tengo que pensar que si no se quemara la hoguera yo no tendría trabajo y así mientras tanto vas pensando en la próxima para mejorar lo hecho de un año al otro. Hay que pensar en los orígenes de estas fiestas, donde se quema lo malo para que el cambio de solsticio traiga lo bueno. Yo quemo mis pinceles y mi ropa de trabajo todos los años, así es como realizo el cambio del año, no en Nochevieja. Este es el mundo de Carlos Albaladejo, arista foguerer y estaremos atentos a ver como se desarrolla su trabajo en estas fiestas... Os agradezco la entrevista pues me gusta abrir las puertas de mi taller para que la gente conozca mi trabajo, así dais la visión del artista y se entiende mas. GRACIAS!!

17


OBJETIVO INDISCRETO: con nuestros amigos de “La Acera de Enfrente”

18


Lo que Yo Te Diga

ALGUNAS CAUSAS NO CONOCEN FRONTERAS

Alejandro Amenedo

h s i n Spa deja La volution anish” Re er “Sp de s

El movimiento que se ha bautizado como la Spanish Revolution, surgido a raíz de las manifestaciones del 15 de mayo

del 2011 en España se expande como la pólvora a nivel mundial. Y es que todo empezó en España, mediante un llamamiento en masa a través de las redes sociales. No sé vosotros, queridos lectores, pero desde el 15 de mayo hasta la fecha en la que estoy escribiendo este artículo (he de decir que ya se han producido las elecciones municipales y autonómicas en España), tanto facebook como twitter están al borde de echar fuego. Y la causa lo merece. Por fin el mundo se une bajo un mismo lema, bajo un mismo objetivo, bajo un mismo interés común: la democracia. Pero no una democracia tal y como la conocemos, en la que el pueblo está cansado de políticos corruptos, de políticos que sólo quieren enriquecerse, a fin de cuentas, de políticos que no nos representan. Lo que se pretende es alcanzar una democracia auténtica, una democracia real, y el mundo se ha puesto en pie, alzando sus voces y pidiendo algo que la sociedad considera imprescindible. Las acampadas que están teniendo lugar en España, tienen su repercusión fuera de las fronteras, y aunque como ya he dicho antes, las elecciones ya han finalizado, la conciencia de la población mundial sigue ahí, y nos encontramos con que por todo el planeta están produciéndose manifestaciones de apoyo a las que se producen en España. Ciudades como Bruselas, Berlín, Viena, Tokio, Boston, Buenos Aires, Budapest, Copenhague, Estocolmo, Estambul, Hamburgo, Londres, Los Ángeles, Nueva York, París, Turín, Munich, Bogotá y una larguísima lista se hacen eco de lo que ocurre en España y albergan en sus plazas este tipo de manifestaciones para apoyar a los españoles acampados en plazas tan importantes como lo son la madrileña Puerta del Sol, la maña Plaza del Pilar, la barcelonesa Plaza Cataluña, o mi vieja conocida, la Plaza de la Muntanyeta de Alicante que ya me ha visto en algunas otras manifestaciones en mi ciudad.

19


Lo que Yo Te Diga cíamos, muchos de ellos nos miraban con gesto asombrado, como si no se esperasen que un grupo de jóvenes estuviéramos en una plaza manifestándonos porque creemos en que ese cambio es necesario. Eso es lo de menos. Nos quedamos con la gente que ha preguntado por nuestros motivos para manifestarnos, que nos han brindado una sonrisa al explicarles qué hacíamos allí con pancartas (a pesar de la barrera lingüística, ya que la mayoría éramos extranjeros) y sobretodo, con los que compartían nuestra inquietud.

Y cómo no, el pequeño grupo de extranjeros que estamos en ClujNapoca (Rumanía) no íbamos a ser menos, al igual que los rumanos que han querido acompañarnos. No hemos sido una manifestación multitudinaria, ya que como bien me comenta una amiga por una red social, aquí en Rumanía la gente está demasiado acostumbrada a la corrupción como para movilizarse por una revolución que parece ser que no les toca de cerca. Os servirá de ejemplo el hecho de tener que pagar al médico de un hospital público para que te realicen unas pruebas que necesites… Pero bueno, tanto yo como mis compañeros que han compartido pancartas y plaza conmigo, consideramos que en casa se consigue mucho menos, y toda la gente que pasó el 23 de mayo del 2011 por la Piata Mihai Viteazul entre las 19:00 y las 20:00 horas de Cluj-Napoca vieron que algo pasaba en su ciudad. Muchos de ellos han seguido su camino sin tan siquiera cogernos el manifiesto que les ofre-

Personalmente me quedo con dos chicos que me contaron que quieren salir de Rumanía porque no les gusta cómo están las cosas en su país, que están dispuestos a emigrar porque no ven opciones de mejora. Cierto es que quizá sea la opción más fácil, pero al menos siguen siendo dos jóvenes que tienen inquietudes, que no se conforman y miran hacia otro lado, que están dispuestos a mejorar su situación. Y es que a pesar de que se diga que los jóvenes de hoy en día hemos perdido la ilusión, que nos hemos convertido en una generación “Ni-Ni”, o incluso que somos anti-sistema (y porque no quiero entrar en las lindezas que soltó hace unos días por su boca el señor Jiménez Losantos en España…), los jóvenes, y no tan jóvenes, nos estamos haciendo oír, y no solo en España. A pesar de que en España los medios de comunicación estén haciendo más bien una labor somera, por no decir de omisión o incluso aún más grave, de manipulación de la información, fuera del país os aseguro

20

que la información llega, aunque sea del mismo modo en que esto empezó: mediante el boca a boca y a través de las redes sociales. No sé si se repetirá la manifestación de hoy, pero desde aquí os aseguro que aún quedamos muchos que consideramos esa democracia real como algo necesario, y no solo dentro de nuestras fronteras, ya que los políticos de cada país en teoría trabajan por y para nosotros, para los ciudadanos que representan, para los ciudadanos que los eligen. Para poner el punto y final a este artículo quiero dar las gracias a toda la gente que no se conforma y que lucha por esta democracia. Gracias a toda esa gente que está acampada en las distintas plazas de España. Gracias a toda esa gente en el extranjero que se manifiesta. Gracias a toda esa gente que, de un modo pacífico, está rompiendo los tópicos pre-establecidos. Mención especial a la gente de la acampada de Granada, que por lo visto está teniendo que enfrentarse a más problemas (multas e incluso un intento de desalojo hoy). Gracias a todos y cada uno, desde los campistas de la Puerta del Sol al único español que se manifestó en Siberia en la más completa soledad. Esto es algo que pasará a la historia, esto es una revolución.


Lo que Yo Te Diga

21


22

zona xtra


zona xtra

23


zona xtra

Estampas de :

Chico del Siglo XXI Toscana

24


zona xtra

visita mi galerĂ­a fotogrĂĄfica en: http://www.guillermoperea.cz.cc/

25


zona xtra

El Anuncio de tu Vida

Por percival milan

Este mes va por mis amigos fanáticos de Apple, recordando como era un iBook hace ya unos añitos, admitiendo al menos que este modelo me gustaba, sobre todo por el color, jajajajajaja. Y vosotros, ¿recordais algún anuncio mas?, espero vuestras sugerencias en bexlmagazine@gmail.com

26



EL CIERRE MISS DEE LIRIOX: relatos desde mi arcoiris

ESTE O S E POR E , R A D STE D U A F N RIDO BIR I E U R Q C LVEO S I V E M S CON PO A IO NO S L M U E E I N J O DO T , EN CACI ) A A R D V O T I DE O ED S HA O D N I R NO QUE . S A MES P D@S L I U R C E S U AS Q A,(DI R D A A C N LAS R E V A MOS OS

MUC

ES HOS B

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.