BE XL MAYO 2011

Page 1

Juan Grande, Chasermag, Alejandro Amenedo, Josep Fuster, Miss Dee Liriox

LA BIEN QUERIDA

NUMERO 05 - MAYO 2011

LA FIESTA DE ANA Y DAVID

David Martinez, Yofer, Ivan Maestre, Chico del Siglo XXI, Percival Milan


2


dice Mayo...recuerdo cuando era pequeño, allí por los años de Maricastaña, jajajajaja, que solíamos celebrar el Mes de las Flores, y que mejor manera de hacerlo teniendo a La Bien Querida en portada. Y es que gracias a personitas tan maravillosas como Ana y David, vamos componiendo la revista de este mes, donde vais a encontrar artículos y fotos interesantes y donde nos vamos poniendo las pilas en otras materias. Tengo que dar las gracias también a Las Fellini, que estuvieron encantadoras en la entrevista y esas fotos... provocadoras como son ellas, os queremos chicas!!! Este mes tenemos un concurso gracias a nuestros amigos y compañeros de ELEFANT RECORDS, solo tenéis que leer ese fantástico artículo que nos ha dejado David Martinez sobre el disco “Fiesta” de La Bien Querida y contestar una simple pregunta, sorteamos 5 recopilatorios de SPACE ESCAPADE (tenéis mas información justo en la siguiente página) Bueno, pues os dejo tranquilos, disfrutando de este mes florido y lleno de personas maravillosas que hacen posible que Be XL Magazine vea la luz. Un besote.

Percival Milan

3



CONCURSO CON LA BIEN QUERIDA

Y TIENEN UN REGALO PARA TI, SORTEAMOS 5 RECOPILATORIOS DE “SPACE ESCAPADE” Y PARA ELLO SOLO TIENES QUE LEER EL REPORTAJE DE “LA BIEN QUERIDA” Y CONTESTAR UNA PREGUNTA: ¿QUE TE HACE SENTIR LA BIEN QUERIDA?

LAS 5 RESPUESTAS MAS ORIGINALES SE LLEVARAN EL RECOPILATORIO Y PUBLICAREMOS EL NOMBRE DE LOS GANADORES EN EL NUMERO DE JUNIO

www.elefant.com

Suerte a tod@s

www.bexlmagazine.tk


LinguArt

La página ELEFANT LA BIEN QUERIDA “FIESTA” – LP (ELEFANT RECORDS, 2011) por David

Martinez

Poco, ó nada queda ya que decir sobre “Fiesta”, sobre todo porque su compañía discográfica ("http://www.elefant.com"www.elefant.com), ya plasmó en su web oficial como nota promocional, todos los datos que necesitabamos para comprender de qué va el segundo esperadísimo álbum de la bilbaína Ana Fernández-Villaverde y David Rodriguez, su compañero de viaje en lo musical y en lo personal. “Inclasificable e irrepetible, indefinible pero sobre todo emocionante” son las consignas de Elefant que definitivamente califican este trabajo como uno de los discos imprescindibles en este año que nos ocupa. No es mi intención analizar profundamente el nuevo disco de La Bien Querida, ni tampoco hacer una critica al estilo de las más prestigiosas publicaciones especializadas en música de nuestro país. Eso, ya está hecho, y doy por sentado que lo hacen mucho mejor de lo que yo podría hacerlo. No, no es esa mi intención. En cambio, sí diré que hay que tener mucho talento y mucha sensibilidad para componer un disco de la talla de “Fiesta”. La Bien Querida, con tan solo un primer disco “Romancero” logró lo que la mayoría no consiguen hasta su segundo o tercer Lp; tener un sonido propio sin asemejarse a ningun otro grupo o artista en nuestro pais. La Bien Querida suena a La Bien Querida.

Fotos: Pablo Zamora

6


Apenas un mes después de su lanzamiento (he perdido la cuenta de las veces que lo he escuchado y no me canso), La Bien Querida y “Fiesta” se han convertido ya, en todo un clásico del pop patrio. No falta y no sobra nada, es perfecto. Desde la primera canción “Noviembre” hasta la última “Lunes de Pascua”, van desfilando por el “cd player” distintos estilos musicales, con arreglos ingeniosos y con unas letras que a poco que te esfuerzes, te descubren las claves de por qué La Bien Querida está donde está, en lo mas alto del panorama musical en España. A La Bien Querida se la quiere y nos quiere, bien y mucho. Doce son los temas que se incluyen en el disco, doce joyitas de pop de altísimo nivel. Me quedo especialmente con “Monte de Piedad” (por lo exótico e inédito que supone trasladar una canción en clave pop, que ya incluyeron en la maqueta de “Romancero”; a un paso de Semana Santa) con un resultado absolutamente espectacular, pero repito que el disco no tiene desperdicio: “Queridos Tamarindos”, “Piensa como yo”, “En el Hemisferio Austral”, “Me quedo por aquí”; todas podrían ser un single perfecto. La Bien Querida, Ana y David, han llegado otra primavera más para instalarse por siempre ya, en la banda sonora particular de la vida de todos nosotros. La Bien Querida, ha decidido quedarse por aquí, y yo estoy encantado de que así sea. Puedes escuchar y comprar “Fiesta” de La Bien Querida, en: "http://www.elefant.com/grupos/la-bien-querida" David Martínez dirige y presenta: Vivir es P0P!, programa de radio 100% P0P. De Lunes a Viernes, de 3:10 a 5:00 de la tarde en www.vivirdigital.com – Emisión local desde Elda para el Medio Vinalopó FM 107.7

7

LinguArt

“Fiesta” fué presentado al público el pasado 14 de Febrero, dia de San Valentín, con un primer single “Hoy” que nos adelantaba lo que semanas despues vendría en formato Lp. Nada más escuchar el tema, supe que algo muy gordo se nos echaba encima. Buena lirica (impecable) y una producción brillante además de una melodía que me enganchó a la primera. “...si la muerte es mirar y no verte ... que la muerte es mirar y no verte”. Esto ya es más que suficiente, me volví loco con el estribillo. Cada canción del disco tiene estrofas que te dejan boquiabierto, por su exquisitez y sensibilidad, y por lo verdaderas que son. Con el primer álbum, “Romancero”, ya había superado todas las expectativas (si es que las había en un principio). Sorprendentemente, cuando “Fiesta” se nos adelantó al completo a través de varias plataformas digitales, tuve muy claro que ya no estaba ante uno de los discazos de este año, sino que estaba ante uno de los proyectos mas ambiciosos, inteligentes y sensibles del pop nacional actual. No tardé ni un solo minuto en adquirirlo en cuanto se puso a la venta.


En breve... Una noticia que llenará de alegría a los fans de COOPER es la que el mismo Alex anunciaba ilusionado el pasado 9 de abril en su actuación en la fiesta de celebración del 32 aniversario del mítico programa de radio 3 “Flor de pasión”, del incombustible Juan de Pablos, “A finales de junio volamos a Londres para empezar la grabación de nuestro nuevo álbum”. Y así será, viajarán junto a José M Rosillo, que se ocupará de la producción del disco, para grabar nada más y nada menos que en los Estudios Konk, uno de los estudios más legendarios del norte de Londres que puso en marcha Ray Davies de los KINKS a principios de los 70 muy cerca de su

barrio natal, Mushwell Hills, primero como estudio privado para uso exclusivo de los KINKS y años más tarde abierto para que otros artistas pudiesen disfrutar de las instalaciones del magnífico estudio. La lista de grupos que han grabado en los estudios Konk durante estos últimos años es tan amplia como impresionante, desde THE ARTIC MONKEYS a los THE STONE ROSES, pasando por ELASTICA, SUEDE, THE CHARLATANS, THE BEE GEES, BLUR, MANIC STREET PREACHERS, MASSIVE ATTACK, DEPECHE MODE, PORTISHEAD o SPIRITUALIZED entre muchos otros. Como colofón a su aventura londinense, el 7 y 8 de julio COOPER actua-

8

rán en directo en sendas fiestas de despedida en dos salas de la capital británica junto a otras bandas amigas. Muy pronto ampliaremos información sobre el nuevo álbum de COOPER, que llevará por título “Mi universo”, sobre su grabación y sus conciertos en Londres.



LinguArt

RETRO POP

Accidentes tan pequeños no me pueden afectar jamás Big Star - Radio City (1974) Big Star era una cadena de supermercados de Memphis, y de ahí tomó su nombre uno de los grupos más interesantes de los 70 y con más influencia en la música indie de los 80 y 90. 'Radio City' es su segundo LP, y en él sólo participaron Alex Chilton (cantante y guitarra) junto al batería Jody Stephens, y el bajista Andy Hummel, puesto que Chris Bell había abandonada la banda tras muchos problemas con la bebida y una seria depresión. Comienza el album con 'O My Soul', un ejercicio de personalidad de más de 5 minutos y medio de duración donde un Chilton pletórico teje una urdimbre de guitarras (en realidad, una sola, puesto que no hay guitarra rítmica) lo que -unido al hecho de que el tema esté grabado en monole da ese aire de disco en directo, grabado en primera toma. A destacar ese último estertor de un Hammond herido de muerte (única instrumentación extra, aparte de guitarra, bajo y batería). Le sigue 'Life is White', un relajado tema a medio tiempo donde la harmónica juega un papel fundamental. Que me perdone mi adorado Matthew Sweet, pero en este tema no dejo de escuchar mucho de lo que años más tarde haría el geniecillo de Lincoln, Nebraska. 'Way Out West' es, para mí, una de esas joyitas que muchas veces escapan al gran público, agazapadas en el interior de los álbumes. Sin dejar de ser una melodía en cierto modo convencional, esas guitarras, deudoras de un George Harrison tan famoso como infravalorado, le confieren un aire que reconozco me conmueven bastante más que los grandes singles de éxito.

power pop como Cheap Trick. Le siguen 'Daisy Glaze' (con su cambio de estructura rítmica, que nos ofrece dos canciones en una) y 'She's a Mover' (nada que ver con el tema de Sir Douglas Quintet) con su riff y estructura tan heredera del Mersey Beat.

A continuación tenemos la preciosista 'What's Going Ahn', una historia de desamor que sienta las bases de lo que significaría 'The Third Album', el siguiente disco del grupo, en cuanto a rotura con su pasado. En 'You Get What You Deserve' se nos presenta tanto el pasado de Alex Chilton (recordemos que llegó a formar parte de los míticos Box Tops, a los que no puedo dejar de escuchar en el arranque del tema) como en lo que supondría en el futuro, en su aportación a tantos grupos deudores de su sonido, como por ejemplo, Teenage Fanclub. 'Mod Lang' es una especie de homenaje al Southern Rock. Me resulta muy divertido el poder imaginar a los Big Star en uno de esos macroconciertos setenteros, compartiendo escenario con, por ejemplo, Lynyrd Skynyrd. Poco que decir que no se haya dicho ya de 'Back of a Car', uno de los temas coescritos por Chris Bell (aunque su nombre fuera eliminado de los créditos a petición propia). Armonías post-Beatles (Chilton incluso parece haber tomado por unos minutos la garganta de John Lennon) y la base de lo que más tarde harían popes del

10

'September Gurls' es simplemente la perfección del pop. No por obvia deja de ser una gema, y es uno de esos raros casos en que un single es bien elegido. Comercialidad y belleza de la mano. Y sí, el tema lo compuso Alex Chilton y no las Bangles, quienes hicieron una versión en su 'Different Light' (1986). A continuación dos temas de menos de 2 minutos, 'Morpha Too' (únicamente piano y voces) y 'I'm in Love with a Girl' (guitarra acústica y voz) que dan paso nuevamente a 'O My Soul', tema que abría el disco. Sin duda fueron, junto a Badfinger, los padres malditos del Power Pop en aquellos años y, como aquellos, fueron víctimas de la fatalidad. De este disco, a pesar de unas excelentes críticas, y por problemas de distribución, apenas se vendieron 20.000 copias. Para estar hablando una de las mayores influencias reconocida de R.E.M., Teenage Fanclub, The Replacements, Primal Scream, The Posies, The dB's, Game Theory, Wilco, y tantos otros, no parecen muchas ventas. Aunque quizás fuesen suficientes, teniendo en cuenta que entre los 40 Principales de esas fechas encontramos figuras legendarias de la talla de Tharsis, Capicúa, Ronald y Donald y Pat y Clan con su hit 'Charito'. ¡Sobran las palabras!


LinguArt

Jellyfish - Bellybutton (1990)

En 'Bellybutton' psicodelia y power pop se unen en un perfecto pastiche (es la primera palabra que me viene al volver a ver su portada), con millones de referencias, gracias en parte a la producción de Albhy Galuten. Empieza el viaje con la exquisita 'The Man I Used to Be', una canción redonda con un regusto soul donde el talento compositivo de Roger Manning y Andy Sturmer y es más que evidente. ¡10CC siguen vivos! Corría el año 1990 y recuerdo pasar horas enganchado a la MTV (en esa época solía ser una cadena musical y no un desfile de estúpidos 'realities' para mayor loa al acné), así que no era extraño descubrir videos interesantes. Me encontraba un día semialetargado en el sofá cuando de repente aparecieron en la pantalla cuatro individuos evidentemente salidos de un viaje en el tiempo, con sus patillas, sus pelos largos y una apariencia de lo más estrafalaria. Se trataba del tema 'The King is HalfUndressed' de Jellyfish, y si el impacto visual fue grande (en esa época era yo más partidario de The Fall que de Woodstock) el auditivo no lo fue menos. No tardé demasiado en comprar un vinilo que me fascinó a la primera escucha.

En 'That is Why' las voces perfectamente conjuntadas consiguen una perfecta recreación de tiempos pasados donde las armonías se cuidaban hasta lo indecible. Beach Boys meet Cheap Trick.

Con sólo dos discos editados en su corta existencia (éste es el primero), esta banda de locos californianos consiguieron que volviera a disfrutar de las armonías vocales de los mejores Beach Boys, los arreglos imposibles de George Martin o las producciones grandilocuentes de Phil Spector.

En 'She Still Loves Him' no podemos escapar a las imágenes de un sargento apellidado Pepper. Perfecto homenaje al pop más lisérgico (no es de extrañar que al teclista Roger Manning lo que le llamase la atención del anuncio en que conoció a Jason Falkner, guitarrista de la formación, fue que citase a XTC).

'The King is Half-Undressed', con un Andy Sturmer impagable a la batería, y unos guitarrazos dignos del mismísimo Pete Townshend es otra perfecta pieza pop. A destacar el fragmento vocal, con un descarado guiño a los Queen más épicos. A continuación 'I Wanna Stay Home' bebe de las mismas fuentes que Crowded House, con unos elegantes arreglos que recuerdan los de The Beautiful South (otra de mis debilidades).

Tras atravesar la muralla guitarrera de 'All I Want is Everything' (en algún sitio la definieron como un outtake del 'Live at Budokan' de Cheap Trick) llegamos a 'Now She Knows She's Wrong', con su genial harpsicordio (Gracias de nuevo, George Martin). Con la deliciosa y pausada 'Bedspring Kiss' nos trasladamos a un mar reposado donde la bossa nos envuelve sin miramientos. No puedo evitar recordar a mis adoradas Supremes cuando escucho 'Baby's Coming Back'. Phil Spector sigue vigente (incluso encarcelado como está por asesinato). Finaliza el album con 'Calling Sarah' (de nuevo esas cautivadoras melodías vocales) con un teclado muy ala Supertramp. Un disco éste por el que tuve mis más y mis menos con mis amigos de la época, no tan dados a mostrar en público su corazoncito pop. Si eres de ésos, simplemente disfrútalo a solas, y cuando te pregunten, niega tus sentimientos. A mucha gente le funciona.

Chasermag

11


LinguArt

SOLO ES DINERO

Hazte FAN Parece ser que a un grupo le basta un único disco, o incluso menos, para contar con una considerable legión de fans que estarían dispuestos a casi cualquier cosa, con tal de que sus ídolos les miraran fugazmente a los ojos en un concierto. “Me ha mirado, tía, me ha mirado!”. Bueno, a algún lado tendrá que mirar, no? Y con cuatro mil ojos repartidos en varios niveles de gradas, pues tampoco es tan raro. Pero bueno, el tema es que antes una legión (u horda) de fans tenía algo más de mérito. Había que trabajárselo a base de conciertos o discos potentes. Claro que hace solo un par de décadas la publicidad masiva, las campañas virales y los tonos de móvil no existían, y por eso había que currárselo un poquito más. Ahora pues… bueno, qué voy a contar que ya no sepan. Basta que un soniquete salga en un anuncio de cervezas para que tal o cual grupo tenga el aforo completo garantizado en toda su gira por Castilla la Mancha. Quería hablar de los fans, parte (in)dispensable de la música contemporánea, pero no me he podido resistir antes a esta puntualización. A separar los fans de verdad de los que se dejan guiar por las modas, como una veleta demasiado engrasada que al mas mínimo cambio de viento ya se decanta por lo que toque en ese momento. Rock estereotipado, rollito mestizo, hip hop… oh, perdón a los puristas, creo que ahora se llama “poesía ur-

Ivan Maestre bana”. Da igual, sea lo que sea que esté de moda o salga en la Mondosonoro es santo de devoción mensual para mucha gente sin demasiado criterio que, por supuesto, jamás llegarán a ser fans de nada. Porque sólo me interesa el fenómeno fan en su dimensión más auténtica; el que se vuelve literalmente loco por todo lo relacionado con el grupo. Ser fan, fan de verdad, es todo un arte.

Y un monumento a la paciencia. Porque si por algo se distingue un fan auténtico es por no tener reparos en desembolsar aunténticas minifortunas en discos, sus reediciones, reediciones con extras, reediciones con extras, caras B, un directo especial con seis guitarras y una pandereta y, por supuesto, entradas de conciertos. Da igual lo que valgan. Desde cuándo el precio ha sido un problema? Conste que aunque todo esto suene a un ataque contra esta forma de entender la música, lo

12

digo como una autocrítica risible. Porque sí, yo también he sido (y soy) MUY fan de ciertos grupos. Cuando un grupo conecta tan afiladamente con tus emociones, a algunos nos pasa que no te contentas con sólo la música, necesitas más. Por supuesto, la discografía esencial es básica: todos los discos de estudio, con sus respectivos singles, o la mayor parte de ellos. Luego la cosa va un poco más allá: una camiseta, un libro (está en inglés? Qué mas dá!), recopilatorios japoneses, re-ediciones deluxe de grabaciones de ensayos, una cajita especial con canciones que YA tengo, pero es igual…y qué sé yo. Bueno, las discográficas saben muy bien como exprimir el legado musical de un grupo, no necesariamente extinto. No es menos cierto que no por tener más discos y rarezas de un grupo eres mejor fan que otro que quizá solo tenga tres discos. El que mucho abarca, poco aprieta. El hecho de ser fan obsesivo quizá responde a otras cuestiones , digamos, extramusicales. Un desorden de la personalidad, una etapa adolescente con las emociones a flor de piel, una carencia psicoafectiva,un afán incontrolado por acumular discos y tenerlo TODO que deja entrever un incipiente síndrome de Diógenes, un disco que te recuerda un momento especial, una barba del cantante que te recuerda a las fotos de tu padre, que fue a por tabaco en 1997 y aún debe estar


El hecho es simple: un grupo se nutre de sus fans. Acaso imaginan (o imagináis, aún no me he dirigido a mis lectores…por cierto, qué bien suena eso de “mis lectores”, te hace sentir cierto amago de importancia… en el próximo número, hablaré de mí en tercera persona). En fin: verdad que nadie se puede imaginar un grupo sin fans? Eso no es un grupo ni es nada. Por eso son necesarios. Los que guardamos nuestros discos con cariño nos sentimos identificados con esa actitud, y me atrevo a decir que esa clase de fanatismos en la adolescencia son realmente importantes. Pero bueno, si podemos evitar los gritos histéricos, mejor.

13

LinguArt

esperando el cambio. Las causas son múltiples, pero una vez un grupo te engancha y llegas al punto que no te conformas sólo con la música, estás perdido. Ya eres un fan-coleccionista. Que tiemble el mundo. Y tu bolsillo.


LinguArt

YOFER “DIFERENTE”

Es una canción de critica a la sociedad por juzgar a las personas que son diferentes .Invita a reflexionar sobre nuestro comportamiento y conducta al ver a otras personas que son distintas a nosotros. El video recoge varios personajes extraños cada cual más diferentes, y todos son criticados y valorados por un juez "Personaje eticamente correcto" etiquetando de primeras y sin conocer a las personas con descalificativos. Una canción que recoge y protege los derechos humanos de qualquier persona. Yofer es el autor y compositor de esta canción y actualmente es candidata en Gessas Video & Music Festival "SOL MUSICA ESPAÑA". Diferente y su disco "FIESTA" se puede encontrar en tiendas " Berkana y A different life" y en todas las tiendas digitales como I-tunes, Amazon, Napster, Spotify, Rhapody ... Esta canción cuenta con el Remix del productor Victor Lefreak que se pueden ver en la página oficial de Yofer en Youtube www.youtube. com/yofervideos . Os dejo con la letra de esta canción.

14


LinguArt Diferente Tengo ganas de salir / Mis amigos quieren bailar / Aunque no se donde ir / Todo el mundo se me pone a criticar / Que te pones /Que te quitas / Con quien andas / Con quien vas / Con quien entras / Con quien sales de este cutre bar / Que si fumo / Que si bebo / Que no paro de bailar / La vecina la del quinto no me para de mirar porque soy / Diferente - I'm different / Diferente - I'm different / Tengo ganas de cantar / Mis amigo nos piensan parar / Aunque yo soy muy feliz / Todo el mundo se me pone a criticar /Que te pones / Que te quitas / Con quien andas / Con quien vas / Con quien entras / Con quien sales de este cutre bar / Que si fumo / Que si bebo / Que no paro de bailar / El vecino del tercero no me deja de insultar porque soy / Diferente - I'm different / Diferente - I'm different / No voy a cambiar / No voy a cambiar / Mi manera de pensar / No voy a cambiar / No voy a cambiar / Mi manera de sentir / No voy a cambiar / No voy a cambiar / Mi manera de pensar / No voy a cambiar / No voy a cambiar / Mi manera de sentir / No voy a cambiar / No voy a cambiar porque tú hables más. Si quereis apoyar la candidatura de Yofer con el tema "DIFERENTE" en SOL MUSICA ESPAÑA podeis hacerlo en este link: http://gessas.com/videoclip/2011/04/12/diferenteyofer/

15

PAGINAS OFICIALES DE YOFER: www.facebook.com/yofer www.twitter.com/yofer_ www.youtube.com/yofervideos


Nagore Gore, Yogurinha Borova y Nenita Danger, o lo que es lo mismo, LAS FELLINI, hacen del transformismo una obra de arte esperpéntica, con toques sacados del mas puro vodevil hasta el punto de sacar “ese” humor especial, grosero y sucio con un montón de fans a los que deleitan.

¿POR QUE LAS FELLINI? Nagore Gore: ¿Te refieres al nombre o al concepto? En todo caso te respondo a las dos preguntas, primero para hablar del nombre tenemos que ir al concepto. LAS FELLINI somos un grupo de cabaret cómico que hacemos parodia del transformismo clásico con unos personajes esperpénticos que intentan ajustarse al modelo de belleza, pero sólo lo intentan, por lo tanto en la esencia también criticamos la obsesión por la imagen. Nos consideramos

TRANSTORNISTAS por todo eso y porque encima no estamos muy bien de la cabeza. Y en cuanto al nombre, FELLINI es el director de cine que mejor puede llegar a reflejar lo que somos y con el que más nos identificamos aunque no hayamos visto ni una peli de él… Nenita Danger: Yo cuando llegué el grupo ya tenía nombre.

Las fellini yo Nagore que comenzamos a actuar de forma asidua en Bilbao allá por el año 96 y como el grupo estaba evolucionando a otro estilo distinto nos cambiamos el nombre. Nenita entró seis años más tarde más o menos en el 2003 con nuestra primera obra de teatro “Las chicas de Chernobil”. ¿QUE OS HACE CREAR A ROSAURA? Na: Me compré una cámara de video y no sabía qué hacer con ella jajaja, en serio, quería hacer una serie donde englobar a todas mis amigas en un principio pero después se ha ido sumando más y más gente al proyecto como mis amigas y compañeras CAPRICHOSSI, YOGURINHA, LA PROHIBIDA, PUMARA, MILENNIA, MONI MORTICIA, NACHA LA MACHA O SUPREMME DE LUXE entre otras. Cosa que me encanta porque como dice mi gran amiga ALUKARDA SCOTTE (La Dr. VALVERDE) ROSAURA parece un festival travesti. Surgió como la mayoría de las cosas, de forma ocasional y con el objetivo principal de autosatisfacerme. Nunca pensé que la siguiera tanta gente y estoy muy agradecida por ello, pero si no hubiera sido así ROSAURA seguiría

¿CUANTO TIEMPO LLEVAIS JUNTAS? Na: Las Fellini surgimos de un grupo con otro nombre pero con la misma gente, las ALIEN SISTERS compuesto por Caprichossi, Yogurinha y

16

existiendo. Solo apliqué a las series B lo que SID VICIUS aplicó a la música punk, "HAZLO TÚ MISMO", eso si, con ayuda de mucha gente por ejemplo mi marido o el popular grupo LETICIA CON Z que me compusieron la cabecera de la serie. ¿CUANTO TIEMPO OS LLEVA HACER CADA EPISODIO? CON LAS TOMAS FALSAS PUBLICADAS HACE POCO EN YOUTUBE CASI ME MUERO DE RISA Na: Pues entre pitos y flautas me lleva un mes más o menos, con todos los procesos, aunque lo más complicado sea quedar con las actrices para grabar, así que este es el motivo principal por el que ROSAURA es mensual porque no las quiero agobiar. Todas trabajan by the face y estoy muy agradecida. Luego el proceso de montaje y edición va como la seda aunque lo que más me cuesta es escribir e insertar la voz en off característica de los capítulos. Todo esto de editar es maravilloso porque puede convertir cualquier tarde de pelucas y orgías con tus amigas en una serie de culto jajaja. Caprichossi: El video de las tomas


trece concursantes que nos han ido acompañando durante otras tantas semanas en el BADULAKE, donde hacemos nuestros shows, competirán por un primer premio dotado de 600 €.

falsas no fue premeditado cosa que lo hace más divertido aún. Esas cosas o salen de forma natural o no salen. Na: Para acabar con ROSAURA me gustaría recordados que la podéis ver en el YOUTUBE de LAS FELLINI todos los meses buscando ROSAURA y que habrá muchas sorpresas. ¿QUE TIPO DE PÚBLICO TRATAIS DE CONQUISTAR? Ne: El público no tiene condición ¿A quién no le gusta reir y pasarselo bien en un espectáculo? Mentes dispuestas. Na: Te diré que tenemos un público muy variado afortunadamente, nos viene a ver de todo y te diré también que a veces el público gay no es el público más fácil y que más nos entiende. Lo importante es que la gente venga sin prejuicios a pasarlo bien y que yo sepa las personas con prejuicios pueden ser heteros, gays, lesbianas u osas!!! ¿OS SENTÍS APOYADAS A LA HORA DE PRESENTAR VUESTROS SHOWS? Ca: Si nuestro publico nos adora pero no sabemos porqué a la hora de toparse con las instituciones o las contrataciones tenemos más problemas… ¿Vosotros lo sabéis? Na: Con lo majas que somos... APARTE DE ROSAURA QUE HACEIS AHORA. NA: Estamos inmersas en la preparación de la gala final de nuestro concurso OPERACIÓN TRAVESTI que la hacemos el sábado 7 de mayo en Bilborock, Bilbao, donde

PRÓXIMOS SHOWS... Na: Tenemos intención de seguir mucho tiempo sobre las tablas que ya es bastante, pero se está hablando de volver a retomar nuestra primera obra de teatro “Las Chicas de Chernobil” imagino que para el año que viene. Ca: Queremos también hacer una edición anual de OPERACIÓN TRAVESTI en vista de la gran acogida y participación que tiene. Ne: Tenemos también nuestra obra “Si Fellini levantara la cabeza” producida por el teatro Arriaga y lo digo para hacer un llamamiento a quién esté interesad@ en contratarla. ¿QUE ROLLO OS TRAEIS CON LA PROHIBIDA? ¿ TRABAJAIS A GUSTO CON OTRAS ARTISTAS COMO ELLA? Na: En concreto adoramos a esta mujer, nos ha conquistado como ella sabe hacerlo. Y fijaté mira que tenemos estilos distintos pero nos complementamos bastante bien, además ella y nosotras tenemos mucho sentido del humor y eso une mucho. Con otras artistas amigas, nos intentamos llevar bien, creo que nos respetan tanto como nosotras a ellas. Nuestro show es diferente pero eso no quiere decir que sea peor o mejor que ningún otro. Es como hablar de fontaneros y electricistas ambos oficios sirven para arreglar la casa pero son distintos. Ca: Yo adoro a esa putita… y el resto si son como ellas si… pero también hemos tenido malas experiencias aunque pocas. Todavía nos acordamos de una travesti en un local andaluz que nos presentó después de haber hecho un monólogo de lo mal que se lo había pasado en Bilbao y de lo mal que la habían tratado los bilbaínos, y eso antes de salir imagi-

17

nate el plan. Menos mal que nos metimos al público en el bolsillo al decir con total sinceridad que los andaluces nos parecen gente encantadora y que excepto contadas ocasiones como la que estaba presente, nos habían siempre tratado muy bien. ¿COMO VEIS EL FUTURO? Ne: Mejor que el pasado, soy muy optimista. Na: Esperamos Seguir vivas muchísimos años más. De hecho cuando tengamos ochenta años cada una, esto tendrá más sentido jijiji Ca: Me gustaría que fuera sin la SGAE seríamos mucho menos ilegales… ¿QUEREIS DEJAR ALGUN MENSAJE A VUESTROS FANS? Ca: Que aunque no lo parezcamos somos más fáciles y receptivas de lo que aparentamos, además como podéis ver en las fotos estamos buenísimas mmmm Hola chicos!!! Ne: Que si estamos vivas es gracias a ellos y que para que sigamos adelante tienen que seguir estando ahí. Na: Hace poco tuvimos el placer de comprobar lo mucho que nos quiere la gente, no voy a decir que a veces no resulte difícil pero el cariño del público nos da muchas más fuerzas para luchar. GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO Y NO CAMBIEIS, SOIS FANTÁSTICAS.


OBJETIVO INDISCRETO: Las Fellini en estado puro

18


Lo que Yo Te Diga

edad que, si bien no dominan el idioma para contestarte en él, sí al ANALOGÍAS CULTURALES menos son capaces de entenderY CÓMO VIENEN A IMPONER te. Vamos a ver, en España seguDIFERENCIAS ro que todos conocemos casos de conocidos, quizá incluso nosotros En primer lugar, os quiero poner un poco mismos, en los que alguien ha en antecedentes. Rumanía es un país preguntado algo en un idioma diferente de la Europa del Este, el único país de la a nuestro castellano de toda la vida, y se zona con lengua de origen latino, a peha quedado con cara de haba. En camsar de las influencias rusas, alemanas y bio, en Rumanía a pesar de las barreras demás que han hecho que su idioma no lingüísticas, aunque no te entiendan, te sea tan sumamente parecido como nos prestan atención e intentan echarte una quieren decir… País que, como todo mano, ya que la cultura generalmente país que se precie, es conocido en base va asociada a algo que en España ema los tópicos que se tienen del mismo, pieza a faltar, que es educación. como en este caso que es un país en el que sólo hay dos tipos de habitantes Aquí, en cambio, lo tenemos según la opinión popular: personas de todo sencillísimo por el simple y mero etnia gitana, y vampiros. hecho de que vamos retrasados con En contraposición, está España, país conocido más que de sobra por todos nosotros, con nuestra fama de fiesteros, vagos hasta rozar lo imposible y una panda de alcohólicos asesinos de toros. Sí, señores, esa es la fama que nos precede, y eso es lo que opinan de nosotros en el extranjero. Ahora me gustaría hacer una pequeña analogía en cuanto a la cultura existente en Rumanía y la que tenemos en España, ya que el estar de Erasmus este año en Cluj-Napoca, capital de la antigua región conocida como Transilvania, me está permitiendo ver muchos detalles que son los que marcan la diferencia abismal que existe entre Rumanía, un país que consideramos prácticamente tercermundista y España, donde nos vanagloriamos de ser un gran país. En Rumanía prácticamente toda la población menor de 40 años habla un segundo o incluso un tercer idioma, si bien no a la perfección, al menos de forma suficiente para que cuando llega alguien como yo, que salvo unas cuantas palabrejas en rumano, tengo que echar mano de mi ya no tan oxidado inglés. ¿El motivo para esto? En Rumanía, todo lo emitido en televisión, cine o teatro se hace en versión original subtitulada a su propia lengua, por lo que no encontrarás a mucha gente joven o de mediana

respecto al resto del mundo, porque claramente el proceso de doblaje de cualquier cosa es mucho más prolongado que el de añadir unos subtítulos. Pero nos da exactamente igual… Mención aparte merece el hecho del precio de la cultura… Seamos francos, la cultura está hecha para quien puede pagarla. A todo el mundo nos encanta ir al cine, al teatro, a exposiciones de fotografía, pintura o escultura, contar con una gran colección de música… Pero eso sí, ¿quién puede pagar entre 7 y 10 euros para ver una película de unas dos horas en el cine tan a menudo como le gustaría? ¿Quién puede pagar unos 20 euros, siendo optimista, para comprar el DVD que le gustaría tener en casa? ¿Quién puede pagar 65€ por la entrada más barata para El lago de los cisnes? ¿Quién puede costearse 10 euros por cada libro de oferta en edición de bolsillo? ¿Unos 20 euros por un cd de música de 12 canciones? Yo al menos no puedo costearme el acceso a la cultura siendo estudiante aquí en España, cosa que me parece simplemente vergonzoso. Y vamos, porque no quiero hablar demasiado sobre el acceso a la bibliografía especializada que todo estudiante necesita, respecto a lo cual tan solo diré que tengo varios libros necesarios para mi aprendizaje de más de 100€ cada uno.

19

Claro, en contraposición, en Rumanía me encuentro con que desde 60 lei tienes entrada para ver El lago de los cisnes en el teatro de Cluj-Napoca, teatro al que estoy yendo con bastante asiduidad. De momento 60 lei sería el espectáculo más caro que habré pagado estando allí, ¡¡y es menos de 15 euros!! Allí, una entrada con descuento de estudiante para ver la ópera Madame Butterfly, la encuentras por 7’50 lei, lo que al cambio significa menos de 2 euros… en el cine, ya no ofrecen simplemente 3D, no, en Rumanía hay cines que ofrecen películas en 5D… Allí un disco tiene un precio irrisorio comparando con España. Y a pesar de todo, la conexión a Internet es simplemente espectacular, y la gente sigue yendo al cine, sigo encontrándome con que no quedan entradas alguna vez en el teatro, siguen haciendo conciertos de artistas noveles a precios bajísimos si es que no son gratuítos directamente por los diferentes locales de la ciudad, y eso es algo que deberíamos tener en España si queremos que nuestras generaciones venideras hablen de algo más aparte de fútbol, cotilleos y demás temas banales. ¿Y qué quiero decir con todo esto? ¿A qué cuento os he contado cómo está la situación en mi destino Erasmus? Es tan sencillo como esto: ministra González-Sinde, tome ejemplo de este país, donde el acceso a la cultura es algo que todos, en mayor o menor medida se pueden permitir, en lugar de promulgar leyes estúpidas que lo único que buscan es hinchar los bolsillos de unos pocos y empobrecer las mentes de muchísimos españoles.

Alejandro Amenedo


Lo que Yo Te Diga

CARAVANA DE PALOMOS EN DOS TOMAS verdecillos, periquitos, canarios, jilgueros, ruiseñores apoyados en rosas que entre semana van de señores y esconden las alas en el lado izquierdo, y seguramente alguna gaviota con boa de plumas y peluca para pasar desapercibida –obvio comentar a los buitres, especie que todas y todos conocemos y que a pesar de estar en peligro de extinción pueblan la noche y alguna que otra zona de cruising-. Que un programa de televisión nos tome la delantera a los movimientos LGTB debe ser algo que debiera impulsarnos a la reflexión. Por un lado debemos alegrarnos pues la lucha contra la homofobia ha dejado de ser patrimonio del colectivo homosexual y eso es un gran paso. Pero por otro… que esa lucha contra el odio pase a formar parte de la parrilla televisiva sin tener en cuenta el tamiz del asociacionismo puede ser un arma de doble filo en la lucha por la plena normalización social. ¿Falla algo en los movimientos LGTB? No soy quién para juzgar eso, pero si me permito entonar un “be water, my friend” o lo que es lo mismo… ni se puede vivir de rentas de la aprobación del matrimonio civil ni se deben permitir según que excesos reivindicativos cortoplacistas en busca de la foto… ya que el camino aun es largo y cuantas más personas nos ayuden a completarlo mejor. No segmentemos a la sociedad, abrámonos a entender incluso a quienes no nos entienden.

Todo nació a raíz de unas declaraciones del actual –y espero que por poco- alcalde de Badajoz. Este Excelentísimo Señor Miguel Celdrán desbarró afirmando que en Extremadura "a los palomos cojos los echamos para otro lado". Grandioso este personaje que con su afirmación ha entrado en el “Olimpo de los Absurdos” compartiendo silla con Mahmud Ahmadineyad –Presidente de Irán-. Hay que ser… ¿Cómo decirlo? Cutre… para provocar de manera estúpida una respuesta justa y necesaria. Y como era de esperar, la convocatoria de “El Intermedio” superó con creces las expectativas. ¿No quieren palomos cojos?... Pues toma un palomar entero… Pero un palomar que se convirtió en un vergel con palomos cojos, palomas bravas,

En cualquier caso, enhorabuena por la iniciativa. No hay mejor defensa que un buen ataque y no hay mejor ataque que aquel que nace de la respuesta irónica a las insensateces machistas.

20

La Plaza Alta de Badajoz se llenó de colores, de risas, alegría y fiesta. Bofetón en la cara a una declaraciones muy desafortunadas que ha provocado que el propio ayuntamiento haya tenido que agachar la cabeza y reconocer lo positiva que ha resultado esta iniciativa –especialmente en lo económico- para la ciudad. Punto y aparte la actuación de Falete. Punto y reflexión también. Impresionó oírle decir que él no era “Palomo cojo” sino “Paloma brava”, pero resultó chocante –al menos para alguien que sigue año tras año el MADO Orgullo de Madrid- verlo tan implicado en la causa y me hace pensar: En los años que llevo asistiendo al MADO nunca había visto a Falete como estrella principal del mismo… y anda que no hace con sus excesos muestra de normalización de lo diverso.


Lo que Yo Te Diga Fortuna me tiene que haber mirado siempre con bueno ojos, tuve la suerte de compartir un café con él. Tony es un ejemplo de amabilidad, cercanía, ternura y compromiso. Me quedo mil veces con ese Tony que con el Tony investido con la banda de Míster… es decir, con el Tony comprometido con “Halegatos” una

Realmente no se los motivos por los cuales no se le ha reconocido como se debe… pero me da que pensar y obviamente me obliga a la autocrítica. Falete rompe con los cánones de la “Gay way of life” o lo que es lo mismo: con lo gay comercial. Falete no es un cachas de bus descapotable, tanga de cuero. Tampoco es el gay orondo y feliz de vello en pecho y bandera en tonos tierra con zarpa osuna. No es el gay correcto –dentro de lo gay-, no es un gay de anuncio, Falete es Falete… Ni más ni menos, ni hombre –que lo es- ni mujer… es simplemente artista con letras de oro. Para un hombre como yo –que aun me podría llamar joven, si eso no me ruborizara ya que voy camino de las 32 primaveras- empieza a cansarme eso del gay de cartel o la marica de photoshop. Esos excesos de músculos y tanga me aburren sobremanera ¡son tan artificiales!... No me gustan esas caretas que esconden en ocasiones traumas no asumidos y en otras a personas maravillosas que lo único que vemos de ellas es una tableta de chocolate expuesta como en el mercado de San Miguel –Madrid-. Permitidme que comparta una experiencia personal. Hace un par de años tuve la suerte de conocer al que fue Mr. Gay Europa, el sevillano Tony Almijez. Una belleza obvia, un cuerpo de escándalo aunque yo me fijara más en su sonrisa que iluminaba la noche más oscura. Detrás de sus fotos, detrás de esa imagen y gracias a que la diosa

asociación deportista LGTB. De la misma forma me quedo con todos los colores del arco iris… con esos mayores de cuerpo orondo que tienen tanto que enseñarnos a estas generaciones que descubrimos “el ambiente”, con los “maduritos” interesantes que tienen una vida y experiencias que aportar y como no, con el joven que presionado por el canon de belleza establecido por las marcas comerciales –enemigas acérrimas de la buena mesa- y con el joven que se queda en su casa avergonzado por no poder enfundarse unos pantalones pitillo. Unos y otros sin prejuicios… Ya está bien de dictaduras estéticas. Hemos de ser nosotros los primeros en romper con esa dinámica que nos reduce a ser simples consumistas. Hemos de ser nosotros los primeros en derribar los guetos en los guetos. La Jaula de Oro es muy bonita por fuera pero no deja de ser una jaula y a mí eso de que me encierren ya sea en el ambiente, en una imagen preestablecida o en una forma de ser no me va nada.

21

Somos diversos, somos sociales, somos como todas y todos… y por lo tanto todas y todos tenemos mucho que aportar. No nos rindamos a los ciclos hormonales, las pesas y los gimnasios para dejar a un lado la parte más importante de nosotros mismos: la vida compartida. Y acabo para no taladraros más: Llegan las elecciones municipales y autonómicas. Soy simpatizante socialista pero bajo ningún concepto pienso pedir el voto y aun menos el mal llamado “voto rosa”. El voto, como nosotros, es y ha de ser libre. Que cada uno vote en conciencia pero que nadie se crea que todo el PP es homófobo –en Alicante ha quedado claro que no- ni todo el PSOE es tolerante, ni todo se reduce a dos partidos… la política también es plural y diversa: vota lo que creas, pero no te niegues ese derecho. VIVA EL ORGULLO DE LA DIVERSIDAD Y ARRIBA FALETE!

Josep Fuster


22

zona xtra


zona xtra

23


zona xtra

Estampas de :

Chico del Siglo XXI Venecia

24


zona xtra

visita mi galerĂ­a fotogrĂĄfica en: http://www.flickr.com/photos/chicodelsigloxxi/

25


zona xtra

El Anuncio de tu Vida Por percival milan

Seguimos recordando esos anuncios que nos hacían desear comprar y comprar, para tener de todo, y lo que tenía tu vecino o compañero de clase también. Pero esta vez era mas bien nuestros padres los que querían tener un coche así, barato, robusto y que su consumo era ridículo. A estas alturas y después de mas de 40 años desde su aparición, todavía sigue siendo objeto de deseo, mío incluido. Y vosotros, ¿recordais algún anuncio mas?, espero vuestras sugerencias en bexlmagazine@gmail.com

26



EL CIERRE MISS DEE LIRIOX: relatos desde mi arcoiris II Me puse mi mejor vestido de cóctel y dejé que mi pelo cayera al natural sobre mis hombros, cubriéndo mi cabeza con una pamela y mis mejores gafas de sol.

Despues, ya en la piscina, empecé a pensar en la conversación de André y como explicaba todo, con detalle, con ese acento especial que le hacia mas interesante.

Salí de mi camarote dispuesta a disfrutar de la invitación de André, por si no os había comentado su nombre, y conocerle un poco mas.

Me tumbé en una hamaca y me quedé dormida un rato, no recuerdo exactamente el tiempo pero al despertar sentí que algo o alguien me hacía sombra.

Y allí estaba esperando en la mesa del Restaurante. Se levantó en cuanto me vió llegar y retiró la silla para ponerme mas cómoda.

Al abrir los ojos completamente vi que André estaba allí, a mi lado, con un ramo de rosas.

Empezó a hablarme de su trabajo y un poco de su vida también, mientras disfrutábamos de un desayuno con zumo de naranja, fresas, y pastelitos de hojaldre con crema y un café que dejaba un aroma embriagador.

Venía a despedirse, una de sus empresas le reclamaba y le iban a acercar en un bote hasta la costa mas cercana para poder solucionarlo.

Cuando nos dimos cuenta de la hora nos miramos y decidimos pasar a la terraza para disfrutar de la brisa del mar.

Me dejó una tarjeta con su teléfono, pidiéndome que nos mantuvieramos en contacto, a lo que accedí. Su contestación fue un beso en mi mano, con elegancia y se dio media vuelta para poder marcharse.

Al rato recibió una llamada, por lo que tuvo que ausentarse para atender lo que parecía ser algo que le iba a llevar tiempo, por lo que decidí retirarme a mi camarote para cambiarme de ropa y ponerme un bikini, era la hora de disfrutar de un baño relajante en la piscina.

Mientras le veía ir, un vuelco me dio el corazón, ¿ Habría conocido al hombre de mi vida? Eso lo descubriréis en otra historia, el crucero terminó con éxito y yo mas relajada que nunca. Un beso queridos míos, hasta el próximo numero.

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.