Periódico El Encuentro N°6

Page 1

Crisis y revolución en el mundo árabe

En ambas cámaras

Nuevo Encuentro en el Senado de la Nación

Violencia institucional

La crisis en el mundo árabe marca el inicio de un reacomodamiento geopolítico. EEUU denuncia la amenaza de islamización radicalizada y alista sus tropas. (pág 5)

Los representantes del Encuentro Popular de Tierra del Fuego, María Rosa Díaz y José Carlos Martínez, conforman el bloque de NE en la Cámara Alta. (pág. 13)

Los sectores populares siguen siendo las víctimas de la política de seguridad efectista, autoritaria e ineficiente de Scioli en la Provincia. (pág. 4)

Internacionales

La Policía Bonaerense sin frenos ni control

www.partidoencuentro.org.ar

AÑO 2 - N°6 - $2

Por Martín Sabbatella

Numerosas personalidades firmaron una solicitada a favor de la continuidad de Cristina Kirchner y por un cambio en la provincia de Buenos Aires. Centenares de personalidades de los ámbitos cultural, académico, científico, deportivo e intelectual, militantes de organizaciones políticas, sociales y religiosas, compañeros y compañeras con los que nos encontramos siempre en la lucha contra la desigualdad y a favor de una democracia más profunda y abarcativa, tuvieron la inmensa generosidad de sumar su firma a una solicitada en la que señalan: “Porque apoyamos este presente que vive el país, con políticas transformadoras a favor de quienes más necesitan. Porque deseamos que este rumbo continúe y se profundice. Porque no queremos retroceder al país de los privilegios, del desempleo, del ajuste, de la frivolidad, de las relaciones carnales y del mercado como generador de pobreza y exclusión. Porque la sociedad que soñamos y sueñan millones y millones se construye con compromiso, con militancia, entre muchos y muchas, desde convicciones e ideales profundos y no desde la especulación o el oportunismo. Porque valoramos la política como herramienta de cambio y revindicamos a quienes, cuando tienen la posibilidad de gobernar, lo hacen a favor de la Justicia, de la Verdad, de la Solidaridad, de la Democracia y en contra de la impunidad, de la mentira, del individualismo y de un país para pocos. Por la defensa de lo conseguido y la posibilicontinúa página 2

Entrevista a ALEJANDRO DOLINA

“Con la 125 apareció un odio cerril que siempre está latente y emerge cuando puede” (pág. 8-9)

EL EDE COMPROMETIDO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO

Opinan

/// Sabbatella //// Díaz //// //// Martínez /// Vicente /// Saín // Cañón // Rodríguez Conte // Loreti // Kaufman //

Córdoba: crece el Encuentro

Sabbatella, Heller y Vicente lanzaron Nuevo Encuentro en Córdoba. Mientras, el EDE sigue sumando afiliaciones para alcanzar la personería jurídica. (pág.12)

PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DURANTE MARZO, SE LLEVARON A CABO ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN, DEBATES PÚBLICOS Y SE PRESENTARON PROYECTOS SOBRE POLÍTICAS DE GÉNERO.

(pág. 11)


2

Nota de tapa

N°6

Continuar y profundizar el cambio en el país

“La embestida conservadora contrasta con el reverdecer del entusiasmo militante”.

Teresa Parodi (música) Creo que Martín es de esa clase de dirigentes que van a sanear la política argentina, y que tiene características que esa política está pidiendo a gritos: honestidad, sinceridad y compromiso. Pertenece a una generación que viene a dar oxígeno y que es absolutamente necesaria para el crecimiento y el avance del país. Es imprescindible profundizar el modelo nacional y popular que arrancó hace varios años en la Argentina. Luis Farinello (sacerdote) Desde el espacio del EDE se han dado muestras suficientes de buena administración y transparencia, a partir de lo ocurrido en el Municipio de Morón. Además, esa gestión tuvo y tiene creatividad y participación de la gente en todas sus decisiones políticas. El paso de Cristina por el gobierno ha tenido aciertos notables, pero también alguna cosita que se le puede criticar. Por eso, con Sabbatella es posible empujar desde la centroizquierda para que todo este proyecto se radicalice en temas como la inclusión social, la minería y la protección del petróleo. Roberto “Tito” Cossa (autor y director teatral) Firmo la solicitada porque coincido con la posturas del Encuentro: hay que apoyar proyectos que lleva adelante Cristina, iniciados por Néstor Kirchner, para profundizarlos y perfeccionarlos. Estoy totalmente de acuerdo con esa idea. Raúl Rizzo (actor) Mi adhesión a la candidatura de Sabbatella a gobernador bonaerense se debe a que conozco la gestión que llevó adelante en Morón, y lo que su gente puso de manifiesto: trabajo social, recuperación de sectores olvidados de la población, participación popular en las medidas de gobierno, apertura de canales de diálogo, desarrollo de la cultura y compromiso en encarar la obra pública con un profundo sentido democrático. Elsa Oesterheld (Abuela de Plaza de Mayo) A esta altura me considero una amiga de Martín, ¿por qué no? Firmé porque lo quiero y lo respeto, y porque me parece espléndida su adhesión a la candidatura de Cristina, nuestra querida Cristina. El presente que tenemos me ha hecho creer otra vez en la vida. Había perdido esa sensación, pero ahora tengo otra postura, me parece que después de tanto horror , esta Argentina que amamos tanto puede salir adelante. Volviendo a términos que se usaban antes, hoy también tenemos una juventud maravillosa. Quiero mandarles un abrazo enorme, y que en ese abrazo vaya toda la fuerza que yo pueda ser capaz de tener.

dad de avanzar en lo que falta. Por eso y mucho más, apoyamos a Cristina Fernández de Kirchner como candidata a presidenta de la Nación y a Martín Sabbatella como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires”. (Ver contratapa de esta edición) El respaldo de estos compañeros y compañeras de gran trayectoria y enorme compromiso con las causas populares nos llena de orgullo y se suma al esfuerzo militante que están haciendo miles y miles en todo el país para que este 2011 sea un año en el que se consolide y profundice el proceso de cambio iniciado en 2003. Nuestra decisión es la de desarrollar el Encuentro por la Democracia y la Equidad en todos los rincones del país, consolidar el espacio de Nuevo Encuentro y establecer puentes y relaciones con las otras fuerzas políticas del campo nacional, popular, progresista y de izquierda democrática; de cara a construir un fuerte bloque político y social que potencie

este presente transformador y permita avanzar por lo que aún está pendiente. Y no lo hacemos desde afuera de este proceso político. La autonomía de nuestro partido, la convicción de que es necesario edificar una alternativa distinta que vuelva a enamorar y a convocar a las grandes mayorías, no significa neutralidad ni equidistancia en el debate central que vive nuestro país y que también atraviesa la región. Nosotros nos sentimos parte de un presente que encuentra sus raíces en diversas tradiciones políticas, todas las cuales coincidieron y coinciden en soñar una sociedad más igualitaria, más democrática, más justa, más solidaria. Así como somos muchos y diversos quienes integramos esta gran avenida del pensamiento y la militancia nacional y popular, sabemos que frente a nosotros existe un bloque también diverso, más reducido pero muy poderoso, que se mueve con la absoluta ambición de poner fin al proceso de cambio y reorientar el país hacia el mismo horizonte de privilegios e impunidad que se vivió en los ‘90. Esa tensión entre quienes queremos avanzar y quienes quieren retroceder se vive con fuerza desde hace varios años y se expresa en muchos ámbitos de la escena nacional: en la calle, en los medios, en el Parlamento, en las acciones de Gobierno, etcétera. La reacción contra el proceso transfomador ha recurrido a herramientas legales y democráticas y a otras

Benjamín Hopenhayn (economista del Plan Fénix) Apoyo la candidatura de Martín Sabbatella a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires por su experiencia, pero además por lo que demostró al gestionar uno de los distritos más importantes de esa provincia. Y lo apoyo también porque acompaña la idea de reelección de Cristina Fernández de Kirchner, que personifica el camino que es necesario seguir transitando en el país. Mario Rapoport (politólogo) Mi respaldo a las candidaturas de Cristina Kirchner y Martín Sabbatella supone el apoyo a la profundización de un modelo de país productivo, incluyente y respetuoso de los derechos humanos. Un modelo que ha significado, al mismo tiempo, un punto de quiebre con las políticas de sumisión a valores contrarios al interés nacional, fortaleciendo el proceso de integración regional, privilegiando el rol del Estado por sobre los intereses sectoriales o particulares, y procurado garantizar la más amplia libertad de expresión para el conjunto de la ciudadanía. Equipo Periodístico Director: Fernando Torrillate Secretario de Redacción: Daniel Enzetti Coord. General: Christian Santa Cruz y Julieta Cortese

Arte: Julio Elvira, Juan Pablo Barrientos y Sofía Nube Porley. Fotografía: ViojF, Walter Onofrio, Marcelo Somma, Eliana Toledo y Analía Garelli. Material de archivo del EDE. Escriben y opinan en este número: M. Sabbatella, G. Rodríguez Conte, M.R. Díaz, J.C. Martínez, C. Vicente, A. Kaufman, D. Loreti, M. Saín y H. Cañón. Colaboran: Agustina Grasso, Ludmila Fontana y Valeria Buquiere.

Envianos tus opiniones, críticas y propuestas:

periodico@partidoencuentro.org.ar


Nota de tapa

N°6

3

Osvaldo Bayer*

no tanto. Los defensores del establishment y las corporaciones llevaron sus pretensiones a las rutas (con los cortes del empresariado agrario), a los estrados judiciales (intentando obstaculizar leyes claves para la Democracia), al Congreso (buscando transformarlo en un bufete de abogados de los intereses concentrados) a los medios (mediante un relato tergiversado y malicioso de la realidad que vivimos los argentinos y argentinas) y hasta a las embajadas de potencias extranjeras, donde transmitieron una visión apocalíptica del presente. Esa embestida conservadora crecientemente disgregada por su propia voracidad contrasta con una sociedad cada vez más dispuesta a no dejarse engañar, a poner el cuerpo para defender los pasos positivos dados y avanzar hacia aquello que todavía falta. Y también contrasta con un reverdecer del entusiasmo militante; con miles y miles que se embaderan en las causas populares y se suman a proyectos sociales y políticos dispuestos a ir por más. “Nunca menos”, como dijimos quienes nos acercamos aquellos dolorosos días de fines de octubre a la Casa Rosada a darle el último adiós al militante y dirigente Néstor Kirchner. En estos siete meses, los argentinos y argentinas tenemos un desafío muy especial. Se sucederán elecciones provinciales (como la ya acontecida en Catamarca) hasta que, finalmente, el 23 de octubre se decida quién gobernará los destinos del país en el período 2011-2015. Nosotros apoyamos con fuerza la reelección de la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner; por todo lo que hizo y hace y porque estamos convencidos de que es la única capaz de continuar y profundizar este proceso de transformación. Lo hacemos como partido y como Nuevo Encuentro y, por lo tanto, lo hacemos en todo el país.

En aquellos lugares en los que la expresión territorial del kirchnerismo no está en sintonía con el rumbo de cambio impulsado desde 2003 por Néstor y Cristina Kirchner confrontaremos con el dispositivo provincial. Ese es el caso de distritos como Buenos Aires, Formosa o Salta, por ejemplo, donde los gobernadores Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey y Gildo Insfrán expresan un pensamiento conservador y de derecha que se expresa en políticas públicas ineficientes y reaccionarias. En otros lugares, donde nos une la misma mirada respecto del presente y la misma perspectiva de construir una sociedad de derechos para todos y todas, no dudamos en confluir en una propuesta común. Es el caso de Entre Ríos, con el actual gobernador Sergio Urribarri, el de Santa Fe, con el diputado nacional Agustín Rossi, o de la Ciudad de Buenos Aires, donde estamos trabajando para avanzar en un espacio de unidad y conformar una coalición de gobierno. Estamos seguros y muy contentos porque cada día que pasa más y más personas se suman a este sueño colectivo. Más y más hombres y mujeres quieren reafirmar con protagonismo el deseo de continuar por este camino y construir una Argentina en la que nadie esté privado ni privada de sus derechos y en la que todos y todas podamos vivir y crecer con dignidad. l

Estimados compañeros: He recibido suinvitacióna firmar la solicitada. Espero que comprendan mi contestación. Yo soyde ideología libertaria yno votamos, nos negamos a ello porque defendemos el sistema de las asambleas. Por eso no puedo firmar lo que me piden. Porque sería traicionar a mis ideales que siempre he tenido. Pero debo decirles que para mí, nuestro amigo Sabbatella es el mejor candidato. Lo he dicho por radio yenreuniones que he tenido. Acabo de estar enParís donde di una conferencia enla Universidad, enla Casa Argentina, y ante una pregunta de quiénera el mejor candidato dije: MartínSabbatella. La gente aplaudió. Yante esa pregunta siempre responderéigual porque contoda sinceridad es el hombre que yo desearía no sólo que llegue a gobernador sino que llegue a ser presidente. Lo merece. Es el mejor por ser el más honesto yno pensar ensí sino enel pueblo. Les envío unabrazo fraterno y les deseo mucha suerte. *Mail enviado desde Alemania.

Fortunato Mallimaci (sociólogo y docente) El trabajo que viene haciendo el EDE es un verdadero aporte a una construcción plural donde todo se puede discutir, todo se puede debatir, a partir de una experiencia concreta como fue y es la de Morón. Mi apoyo se explica en el deseo de que esto se profundice, con capacidad pero también con sueños. Por otro lado, el Encuentro demostró que se puede pensar hacia el futuro, pero ya no sólo como continuidad del presente, sino hacerlo desde las víctimas, hacerlo desde aquellos que han sido perdedores en la historia, y de ahí tratar de salir de las injusticias, de las desigualdades y de las opresiones. Creo que la propuesta de Martín en Buenos Aires justamente apunta a embarrarse en ese desafío, y en construir esperanza. Vicente Battista (escritor) Adherí a la solicitada y apoyo a Sabbatella desde mi situación de porteño. Vivo en la Ciudad de Buenos Aires, pero lo conozco, y me parece que es uno de los políticos más claros de la actualidad, cuyo discurso comparto prácticamente en su totalidad. No soy peronista, pero apoyo este proyecto nacional sin ningún reparo. Digamos que me siento feliz por ser oficialista. Manuel Gonçálvez Granada (nieto recuperado) Por sobre todas las cosas, lo que me hizo firmar la solicitada es la confianza que Martín me despierta, más allá de que estoy de acuerdo con que distintas fuerzas puedan trabajar y apuntar a ocupar lugares de importancia dentro de la política argentina. Martín es la nueva generación, y justamente eso es lo que la política necesita, una renovación y un aire nuevo. Vivo en la Provincia de Buenos Aires, y veo constantemente cómo hay dirigentes que permanecen en sus lugares desde hace muchísimos años, gente que ha cambiado de discurso, de partido, e incluso de ideas. Por eso no es extraño que en el conurbano bonaerense, muchas de las intendencias hayan sido ocupadas por personajes que son parte de lo más nefasto de nuestra historia. Stella Maldonado (secretaria general de CTERA) Decidí mi apoyo a esta solicitada porque acuerdo totalmente con los argumentos por los cuales se define sostener este proceso político que vive la Argentina y la región desde el 2003. Pero además, estoy de acuerdo con hacerlo desde la perspectiva elegida por Sabbatella, que demuestra un rasgo de madurez al ser fiel a los proyectos y no siempre a los que ocupan cargos circunstanciales. Me refiero concretamente a su diferenciación de Daniel Scioli a nivel bonaerense, y a su apoyo al rumbo que el país transita en el plano nacional. Rodolfo Mattarollo (abogado militante de DDHH) Sí, otra forma de hacer política es posible, otra forma de relacionarse los seres humanos distinta del sálvese quien pueda, otra forma de organizar nuestra vida buscando no el predominio individual a cualquier costo, sino esa pacificación de la existencia que sólo puede provenir del respeto y la consideración del otro. Cristina y Martín encarnan esa alternativa, sepamos reconocerlo y ser contemporáneos de nuestro propio presente y además, para aquellos a quienes como yo las nieves del tiempo blanquearon la sien, sepamos vivir esta segunda oportunidad que rara vez se tiene en la vida.

EL ENCUENTRO EN LA RED www.partidoencuentro.org.ar www.martinsabbatella.com.ar www.vilmaibarra.com.ar

Buscanos en: Facebook: Encuentro por la Democracia y la Equidad Grupo oficial | Martín Sabbatella | Vilma Ibarra YouTube: Canal EDE | Canal Sabbatella | Canal Videos de Sabbatella Twiter: http://twiter.com/sabbatella


4

Actualidad

N°6

Apertura de Sesiones

Sabbatella: “Fue un muy buen discurso” El 1º de marzo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el 129° período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación. Tras el discurso inaugural, el presidente del bloque Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella sostuvo que “fue un muy buen discurso, muy sólido y profundo. Hizo un balance sobre los pasos positivos dados y sobre el impacto que ha tenido el año 2010, el año del Bicentenario, en el crecimiento de la Argentina. Un balance positivo que, por supuesto, nosotros compartimos”. “También ha establecido una agenda de debate de temas importantes que están pendientes y que se van a poder concretar a partir de esos pasos dados. Se habló de la ley de adopción, la de extranjerización de tierras, la de lavado o la ley penal tributaria – consideró el diputado nacional-. Asimismo, se planteó el tema de cómo se reparte el crédito en la Argentina, que para nosotros es un tema muy sensible y sobre el cual hemos planteado el proyecto de ley de Servicios Financieros”. Además, destacó la decisión de extender la Asignación Universal por Hijo a embarazadas a partir de la duodécima semana de gestación. “Se trata de una medida extraordinariamente importante”, opinó Sabbatella y subrayó “la importancia que se le dio a la centralidad de la política en el debate democrático, por encima de la presión de los grupos concentrados”. l

Trabajo doméstico

Un salto a favor de la igualdad de derechos El bloque de diputados de Nuevo Encuentro apoyó el proyecto oficial que modifica el status laboral del personal de casas particulares. “Se trata de una iniciativa muy justa en pos de garantizar derechos laborales”, opinó el presidente de la bancada Martín Sabbatella y destacó que “con la sanción de esta ley, más de un millón de trabajadores y trabajadoras van a poder acceder a derechos de los que estaban injustamente privados”. La iniciativa, que se aprobó en la primera sesión de Diputados, apunta a equiparar derechos de esas empleadas y empleados con los del resto de los trabajadores formales. Limita la jornada diaria a 8 horas, impide la contratación de menores de 16 años, fija un plazo de 30 días para el período de prueba, establece una licencia por maternidad de tres meses y permite solicitar hasta 10 días libres por exámenes, entre otros beneficios. “Es un salto a favor de la igualdad, un paso más para construir una sociedad más justa y solidaria”, sustuvo Sabbatella y agregó que “es muy bueno que se pueda avanzar sobre las deudas que existen, así como recuperar los derechos que alguna vez se habían conseguido y que fueron anulados”. l

Jóvenes asesinados por la Bonaerense

Ineficacia, autoritarismo y represión El accionar violento y la estigmatización de los sectores populares son rasgos de la política de seguridad promovida por el gobernador Daniel Scioli, que lejos de mejorar la situación, la agrava.

E

n el mes de febrero, fueron asesinados tres jóvenes en distintos hechos de represión protagonizados por la Policía Bonaerense. El jueves 3 las balas de la Bonaerense acabaron con la vida de dos pibes, Franco Almirón de 16 años y Mauricio Ramos de 17 en los alrededores del barrio La Carcova en la localidad de José León Suárez. Pocos días después, el sábado 12 de febrero, en la localidad de Baradero, otro joven fue asesinado por un policía en un claro hecho de abuso de poder y represión injustificada. Un efectivo de la Bonaerense asesinó por la espalda a Lucas Rotello, un joven baradense de 19 años. Tras los asesinatos en José León Suárez, el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, intentó explicar que las muertes se dieron en medio de un enfrentamiento entre la policía y un grupo de personas que ocasionaron el descarrilamiento de un tren de carga para luego saquearlo. Al respecto, las autoridades bonaerenses de Nuevo Encuentro manifestaron su enérgico repudio a la masacre producida por la bonaerense, mediante la publicación de un documento. La declaración, que lleva la firma de los dirigentes Adrián Grana, Basilio Chalak, Lucas Boyanovsky, Claudio Enricot y Miguel Martínez, analiza los hechos y señala que, a diferencia de la versión oficial, “los jóvenes asesinados fueron alcanzados por los disparos policiales en lugares y circunstancias ajenas al saqueo”. El accionar violento de parte de agentes policiales, que quedó expuesto en León Suárez y en Baradero, es moneda corriente en la política de seguridad promovida desde diciembre de 2007 por el Gobierno provincial, a cargo de Daniel Scioli. Durante su gestión, Scioli ha postulado sin miramientos darle todo el poder a la Policía y licuar todos los controles que deberían regular legalmente su actividad. La estrategia en políticas de seguridad se ha materializado en acciones de represión indiscriminada, torturas, apremios, fusilamientos y desapariciones de personas que fueron y son estigmatizadas y discriminadas. El gobernador demagógicamente, frente a una sociedad que reclama mayor seguridad, enarbola un discurso de mano dura como efectiva solución a la problemática. Sin embargo, sigue demostrando que lejos de solucionar la situación, la agrava. El documento redactado por la Mesa provincial de Nuevo Encuentro sostiene que “en el marco de la actual gestión bonaerense se retrocedió en las reformas institucionales encaradas por el anterior gobierno provincial y se delegó la gestión política de la seguridad pública en la institución policial, otorgándole a ésta la

El 8 de marzo los vecinos de José León Suárez marcharon en repudio de los brutales asesinatos.

autonomía organizacional y la discrecionalidad funcional para que encarara una estrategia de corte punitivo contra los sectores populares socialmente relegados”. “Esta vorágine autoritaria –continúa la declaración– tiene su correlato con un discurso público de las autoridades provinciales tendiente a identificar a los pobres con la delincuencia y a considerar a los secto-

Marcelo Saín* “La única política provincial ha sido el disciplinamiento compulsivo desarrollado por la policía provincial mediante acciones reiteradas de represión indiscriminada a toda manifestación pública y a todo reclamo llevado a cabo por sectores populares; las ‘razzias’ violentas y generalizadas sobre barrios y asentamientos precarios; la comisión sistemática de torturas y apremios contra los detenidos; y los fusilamientos y las desapariciones de personas, todas ellas estigmatizadas como peligrosas o criminales. La desaparición de Luciano Arruga en enero de 2009 y los asesinatos de los adolescentes Mauricio Ramos y Franco Raúl Almirón perpetrados por efectivos policiales en José León Suárez son una expresión elocuente de ello”. * Especialista en políticas de seguridad y miembro de la Mesa Nacional del EDE.

res populares como ‘clases peligrosas’”. Además, en el documento, Nuevo Encuentro “expresa su solidaridad con los familiares, amigos y vecinos de las víctimas y reclama justicia ante estos hechos de violencia institucional que encontraron y encuentran respaldo de quienes deberían ser parte de la solución y no parte del problema”. l

Hugo Cañón* “En materia de seguridad, hay dos modelos. El autoritario, militarizado y verticalista; y el que proponemos, de seguridad democrática. Y es necesario en la Provincia un cambio de matriz de poder para pasar de un modelo a otro. Un gobernante responsable no puede acudir a atajos de mano dura simplista, que conducen a reforzar un Estado policial, en lugar de un Estado que promueva la convivencia civilizada dentro del marco legal. La autonomía policial, vertical, sin conducción civil democrática, lleva a la represión, las razzias, el gatillo fácil, la recaudación ilegal”. * Ex fiscal general de Bahía Blanca, actual presidente de la Comisión Provincial por la Memoria y miembro de la Mesa Nacional del EDE.


Actualidad

N°6

5

Repercusiones en Oriente y Occidente

Revolución en el mundo árabe El dinámico proceso que se desarrolla en el mundo árabe, abre las puertas a un reacomodamiento geopolítico que excede al norte de África. Por: Guillermo Rodríguez Conte

L

a caída de Mubarak, pieza clave para el status quo regional, significa un duro golpe para los EEUU y desnuda la hipocresía europea en torno a la extensión de los derechos de los pueblos. El prisma para entender aquella parte del mundo -choque de civilizaciones/guerra contra el terror- mostró sus palpables limitaciones. No es el supuesto integrismo islámico el que incendia hoy el Magreb, sino las consecuencias del proceso neoliberal que excluye, pauperiza y roba el futuro de las personas. La caída del régimen tunecino y especialmente la eyección de Mubarak en Egipto generaron respuestas antagónicas de los gobiernos del Magreb y oriente próximo. Por un lado, las promesas de medidas reformistas para contener las protestas generalizadas. Por otro, la resistencia del régimen libio a los levantamientos y que podría arrojar como resultado una nueva intervención unilateral estadounidense. El inicio de las revueltas fue desencadenado por un “incidente común” en las calles de Túnez. Allí, un joven vendedor de 26 años se inmoló públicamente en protesta por la incautación policial de su único medio de supervivencia: un carro con frutas. La situación de Mohamad Bu Aziz -el joven tunecino- refleja la realidad cotidiana de gran parte de la población mundial. Mileuristas en el viejo continente, ni-ni (ni trabaja ni estudia) en América latina o hittistas (“sostenedores de pared”) en el mundo árabe, comparten la situación de exclusión y escasos horizontes de desarrollo. Claro que no es lo mismo ser joven en Europa, que en El Salvador o en Argelia. La diferencia central está en las capacidades estatales para dar respuesta, contener y/o adormecer los reclamos, situación

íntimamente ligada a cómo procesaron los países la ola neoliberal de los años noventa. La aplicación del consenso de Washington en el norte de África -al igual que en nuestra región latinoamericana- se basó en la apertura económica, la liberalización comercial y el ingreso de inversiones extranjeras. Las diferencias están en el contexto político: fuerte represión estatal, falta de libertades civiles y regímenes autocráticos longevos. Una mirada atenta al interior del mundo árabe permite ver sustanciales diferencias que tiñen cada uno de los procesos nacionales que -a su vez- impactan en el resto del tablero regional. La estrepitosa caída de la autocracia tunecina muestra la inexistencia de una elite dominante cohabitando con el régimen. No es así en el caso de Egipto donde hay una sociedad civil algo más organizada y existen sectores poderosos más allá de la familia Mubarak. En este último caso, el desafío radica en cómo mantener la presión popular para -una vez depuesto el régimenevitar procesos contra revolucionarios. En términos estrictamente geopolíticos, los acontecimientos en Egipto encierran varias claves. La más obvia es el control del estratégico canal de Suez, por donde pasa el 8% del comercio mundial, principalmente petróleo. Por otro lado, si se consolida el proceso laico y de pretensiones democráticas, comenzará a perder argumento el cazabobos utilizado por EEUU para calificar cualquier amenaza al status quo (por ejemplo, la democracia) como un peligro de islamización radicalizada. La caída de Mubarak impactará de lleno en el conflicto palestino-israelí. Las reiteradas acciones en la frontera norte israelí (Líbano) como en la franja

de Gaza no han contado con el aval explícito del Egipto de Mubarak, aunque sí con su necesario silencio. Por último, la situación en Libia podría desencadenar un escenario impredecible. El propio presidente estadounidense reclamó el alejamiento del Gadaffi, lo que podría ser la antesala de un desembarco de las fuerzas que ya se alistan en la costa mediterránea. Los halcones baten sus alas. Si se concreta, la intervención unilateral sería aún más unilateral que en Irak. Varios socios europeos rechazan la iniciativa y va de suyo que los -ahora- internamente cuestionados gobiernos árabes evitarían involucrarse, porque esto terminaría de

sellar su suerte en las respectivas arenas domésticas. En 1955 Rosa Parks eligió desobedecer la ley estadounidense que se sustentaba en el principio de “iguales pero separados”. Con la decisión de seguir sentada en el transporte público ante la presencia de un blanco, la joven afroamericana mostraba la fisura que iba a desencadenar la larga lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses. La acción del joven tunecino también abrió una grieta por donde las multitudes reclaman filtrar sus demandas de derechos humanos. Lo subalterno rasgó la superficie. La revolución tiene un final abierto.l

Si querés formar parte de la construcción del país que soñamos, acercate al Encuentro por la Democracia y la Equidad. Una fuerza progresista, nacional, popular, democrática y transformadora. Que rescata el valor de la política como herramienta de cambio. Y que defiende el piso de lo conseguido con la misma fuerza que propone lo que falta. Por eso, necesitamos que te sumes al EDE


6

Actualidad

N°6

Son más de 70

Los vetos de Macri Desde diciembre de 2007 hasta mediados de febrero de 2011, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri vetó -total o parcialmente- 76 leyes. Las iniciativas rechazas implicaban avances sustanciales en políticas de inclusión, y promoción y protección de derechos humanos. La mayoría de ellas, incluso, habían sido votadas por su propio bloque en la Legislatura porteña. Entre las leyes anuladas figuran normas que proponían la creación de programas de inclusión laboral para jóvenes, el sistema de la protección de los derechos de las personas en situación de calle, la emergencia habitacional, la implementación del comité contra la tortura, un fondo para la restitución de niños secuestrados durante la última dictadura, la creación del laboratorio estatal para la producción de medicamentos, becas para educación superior y regulación de la publicidad oficial. En una actitud inexplicable, el titular porteño también prohibió la construcción de una escuela pública en el predio de la ex Mansión Seré -en la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón-, donde durante la dictadura militar funcionó un centro clandestino de detención. El establecimiento educativo necesitaba el aval de las autoridades porteñas ya que esos terrenos fueron cedidos en 2006 al Municipio de Morón pero con un destino específico para el desarrollo de las actividades de promoción de los derechos humanos y deportivas, que se generaron desde la gestión del ex intendente Martín Sabbatella. En diciembre último, la Legislatura porteña había aprobado la cesión de terrenos pero, a pesar de tratarse de un histórico reclamo de la comunidad educativa de Morón acompañado por todos los bloques políticos de la Ciudad, el Jefe de Gobierno decidió vetar la medida. l

Para la Ciudad de Buenos Aires

El desafío es construir un frente de unidad

Nuevo Encuentro confluirá con el kirchnerismo en una lista común para derrotar al macrismo.

C

arlos Heller - Vilma Ibarra es la fórmula que propone Nuevo Encuentro para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la perspectiva de confluir en un frente amplio en las próximas elecciones. “Vamos a sumar a un espacio de unidad en la primera vuelta”, explicaron los referentes locales de NE y agregaron: “La prioridad es impulsar una alternativa electoral consensuada entre quienes valoramos la etapa histórica que vive el país y queremos que la ciudad esté en sintonía con ese proceso de transformación”. “Vamos sumar al frente y definir la futura coalición de Gobierno”, adelantaron. “Es necesario avanzar en la construcción de un frente de unidad en la Ciudad de Buenos Aires para clausurar la experiencia conservadora del macrismo”, señalaron Heller e Ibarra, quienes se reunieron con el referente nacional del espacio, Martín Sabbatella, y los legisladores de la Ciudad Gabriela Cerruti y Gonzalo Ruanova y los dirigentes Patricio Echegaray (PC), José Campagnoli, (EDE), Edgardo Form, Gustavo Nagel (PSol), Jorge Kreynes, Alejandro Forni y Quique Guglielmotti (PC). Al cierre de esta edición, se anunció el lanzamiento de la fórmula encabezada por los dos diputados nacionales; anuncio que fue reforzado con una intensa campaña en la vía pública (foto de afiche en esta página). Elecciones porteñas Macri ha decidido sembrar incertidumbre respecto a cuál será la fecha en la que

Vilma Ibarra, Martín Sabbatella y Carlos Heller en la presentación de la fórmula.

Afiche de campaña.

los porteños y porteñas irán a las urnas. De cumplirse la ley vigente, el 5 de junio los vecinos y vecinas del ámbito porteño elegirán a los siete miembros de cada una de las quince Comunas en las que está dividida la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria para el primer domingo de junio parece estar firme, luego que fracasara por falta de quórum la sesión en la Legislatura porteña en la que se trataría el proyecto macrista para unificar la elección de las Juntas Comunales con la de jefe de Gobierno y legisladores porteños. Resta confirmar cuándo se realizará la votación para designar al titular del Ejecutivo local y los legisladores. De no unificarse los comicios, la ciudadanía porteña votaría hasta seis veces en el año. Concurriría al cuarto oscuro para las internas abiertas obligatorias, en la elección de representantes comunales, en los comicios para jefe de Gobierno y en la votación presidencial. Estas dos últimas instancias podrían además definirse en balotaje. l

Apoyo del EDE al gobernador de Entre Ríos

Sabbatella y Urribarri, por la profundización del cambio Nuevo Encuentro decidió que acompañará en la provincia de Entre Ríos la reelección del actual gobernador Sergio Urribarri, al considerar que existen coincidencias en la evaluación del proyecto nacional y sobre las políticas públicas que se implementan en esa provincia del litoral. En una reciente visita a la ciudad de Paraná, el diputado nacional y principal referente del Encuentro, Martín Sabbatella, manifestó estar “en la misma sintonía con Urribarri”. “Creemos que esta es una de las provincias en las que la construcción va de la mano con lo que ocurre en el país, y por eso es razonable que imaginemos una propuesta común”, resaltó el presidente del bloque de diputados de Nuevo Encuentro.

Sabbatella y Urribarri en Entre Ríos.

Sabbatella formó parte el 9 de marzo de una asamblea con militantes locales de partidos y agrupaciones de centroizquierda, y al término de la jornada se reunió con

Urribarri, con el que intercambió distintos aspectos de las elecciones de este año. “Hay provincias -dijo el diputado- donde el dispositivo oficial dista mucho del rumbo

nacional, como sucede en Buenos Aires. En esos lugares pensamos que hay que construir una propuesta alternativa que haga coincidir lo que pasa en el territorio con el camino que está recorriendo el país. Pero, en cambio, hay otras provincias en donde sí se da esa sintonía, y ahí es posible confluir en una misma propuesta. Ese es el caso de Entre Ríos, con el gobernador Urribarri”. El EDE en la provincia de Entre Ríos está conformado por diversos representantes políticos, gremiales, sociales y estudiantiles, entre los que se encuentran el dirigente gremial Sergio Elizar, el director de APYME, Aldo Bachetti, el Diputado provincial Héctor de la Fuente y la representante estudiantil Alina Borovinsky, entre otros y otras. l


Actualidad

N°6

7

Voces del encuentro

“SCHIARETTI Y DE LA SOTA ESTÁN CONSTRUYENDO UNA OPCIÓN NEOCONSERVADORA, DE DERECHA Y REPRESENTATIVA, SOBRE TODO, DE LOS INTERESES DEL COMPLEJO AGROEXPORTADOR”, SOSTIENE VICENTE. “ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE DISCUSIÓN ES LA RESPUESTA. UN EJEMPLO ES EL ESPACIO HABITAR ARGENTINA, CONFORMADO PARA DAR SOLUCIÓN AL ACCESO AL SUELO Y A LA VIVIENDA”, AFIRMAN LOS SENADORES DEL EDE.

Por un país más justo

Por María Rosa Díaz y José Carlos Martínez*

isla de Tierra del En estos tres años una institución indispensable para nal que el país atraviesa desde hace Fuego e Islas del en el Senado de delinear las bases de una educadécadas. Es una forma de construir Atlántico Sur, con la Nación hemos ción de excelencia para nuestros desde una mirada multidisciplinaria el objetivo de forcomprobado que el jóvenes, y carreras afines para el dey multipartidaria con objetivos cotalecer la Nación. trabajo político arsarrollo estratégico de la provincia. munes, mirada que dio excelentes Firmamos el Fiticulado crea fuerFalta mucho por hacer, pero estaresultados. deicomiso Austral, tes posibilidades de mos convencidos de que la particiPor ello, desde el bloque Nuevo que contempla el cambio, y se logran pación en los diferentes ámbitos de Encuentro estamos convencidos nacionales del EDE *porSenadores aporte a la provinacuerdos concretos discusión es la respuesta. Un ejemde que más allá de las diferencias y Tierra del Fuego. cia por las regalías pese a las diferenplo es el espacio Habitar Argentina, graves dificultades, es posible avanhidrocarburíferas cias políticas. Esto conformado para dar solución al aczar por hacer de este país un lugar para obras de gran importancia de sucedió entre representantes de los ceso al suelo y a la vivienda. Un esmás justo para todas las personas infraestructura vial, hospitalaria, sagobiernos de Tierra del Fuego y el pacio en el cual participamos junto que lo habitan. Como dijo un pernitaria, energética, portuaria y desaEstado Nacional, lo que generó avana más de 20 organizaciones, legislasonaje de novela de Ricardo Piglia: rrollo para gas natural. ces para todos. dores, universidades e intendencias, “No se desapasionen, porque la pasión Un paso estratégico fue la aprobaNuestra prioridad para Tierra del para avanzar en soluciones concrees el único vínculo que tenemos con la ción de la Universidad Nacional, Fuego (y para el país) es lograr una tas con respecto a la crisis habitacioverdad”. l provincia más inclusiva. Gracias a los múltiples recursos con los que cuenta nuestro territorio, pudimos avanzar en distintos proyectos de promoción industrial, que al fomentar la industria nacional, procuran incentivar la creación de puestos genuinos * de trabajo. Tras las sucesivas crisis de los 90 se generó una gran retracción de la actiLos 90 de Eduardo Angeloz y Ramón Mestre, yecto neoliberal. En ese sentido, será central vidad industrial, con las graves congobernadores de la UCR, se prolongaron con lograr una confluencia de fuerzas progresistas secuencias sociales conocidas. Por José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, amy populares, movimientos sociales y vecinales, eso, siempre sostuvimos la histórica bos del Partido Justicialista. Con todos ellos, trabajadores y vecinos y vecinas, capaces de necesidad de sustituir la importaCórdoba vivió una ola de neoliberalismo que protagonizar un proceso de cambio y derroción, la necesidad de generar trabajo está llegando a su fin. tar a las listas neoconservadoras en cualquiey actividad económica para la actual Esto sucedió incluso desde 2003 en adelanra de sus variantes. generación; pero también arraigo, te, mientras los gobiernos de Néstor y CrisApuntamos también que Córdoba debe poner Viceintendente de desarrollo y movilidad social para las tina Kirchner transformaban el país con un en marcha políticas económicas, sociales y cul*la ciudad de Córdoba. nuevas generaciones, a fin de procuproyecto político, económico y cultural que turales propias con un claro sentido solidario, Candidato a intendente rar una presencia estratégica geopovalorizó la producción interna, el trabajo, los plural y democrático que hoy no se implemendel EDE para las lítica, en una región del país esencial derechos humanos, la justicia, el Estado, y la tan ni en la ciudad ni en la provincia. elecciones 2011. para el aporte en materia energética, política exterior con una poderosa convicción Córdoba es la segunda ciudad del país y la de proyección y de soberanía, en la latinoamericanista. principal del Interior. Nuestra propuesta es Antártida. Creemos que el apoyo del PJ de Córdoba al proyecto naconvertirla en una ciudad global. Que sea urbe de refeFrente a la desinformación intenciocional y popular no se producirá en los comicios naciorencia, tanto en Argentina como Latinoamérica. Para ello nada, es necesario aclarar, una vez nales de 2011. Ni Schiaretti ni De la Sota tienen vocación debe ser moderna, sustentable, integrada social y culturalmás, que los productos electrónicos de representar la voluntad de los cordobeses de apuntalar mente, equitativa, con derechos para todos y todas, y con que se promocionaban por la ley no el gobierno de Cristina Fernández. Por el contrario, están una economía basada en industria, comercio, servicios y competían con la industria nacional. construyendo una opción neoconservadora, de derecha y conocimiento, y con una potente regulación del Estado Lo hacían únicamente con producrepresentativa, sobre todo, de los intereses del complejo que garantice la igualdad. tos importados. Como es obvio, los agroexportador. Nuestra convocatoria es para construir una ciudad distingrandes lobbies de importadores Junto con los compañeros del Partido Solidario y el Parta, donde la sociedad resuelva su propio destino particique hacían grandes negocios sin betido Comunista estamos avanzando en el desarrollo de pando en la toma de decisiones y el control de las políticas neficio alguno para el país estaban una propuesta electoral autónoma para que todos y todas públicas. muy molestos por esta nueva situapuedan canalizar su decisión de apuntalar el rumbo del Formulamos integrar a Córdoba al proyecto nacional y poción. gobierno nacional desde nuestra provincia, y además trapular, porque su base industrial, de servicios y educativa También se pudo dar definitiva bajar por la profundización de este modelo. En paralelo, es un componente estratégico para el desarrollo del país, sanción a la ley de límites, la cual nos planteamos construir alternativas de gobierno proviny porque no existe modo de cambiar el mapa de injusticia nos debíamos como provincia, para cial y local, en sintonía con las políticas vigentes desde social sin una profundización del actual modelo económiejercer nuestra soberanía sobre la 2003 en Argentina, que consolidaron la derrota del proco y una potente redistribución del ingreso. l

Sumar a Córdoba al proyecto nacional Por Carlos Vicente


8

Entre

N°6

“Lo que destaca a la oposición es no discutir políticas, sino hechos puntuales”, dice Dolina, convencido de que hoy vuelven a estar presentes en la agenda social temas que el Estado venía esquivando desde hace medio siglo. “Los preceptos liberales más antediluvianos están vivos a través del llamado sentido común -sostiene-, y de la acción de los medios de comunicación sobre ese sentido común”. Para él, existe un histórico “odio cerril” hacia los procesos populares, siempre latente y que sólo espera “el mínimo pretexto para emerger”. ¿Qué momento político ves en la actualidad? Lo que veo del gobierno que inició Néstor Kirchner, y que Cristina continuó, es que volvió a sacar a la luz hechos que no se registraban en los últimos 50 años, y que sólo eran enunciados en foros estudiantiles, opositores, soñadores, por llamarlos de alguna manera. Me refiero a cuestiones que vuelven a formar parte de la agenda social, y que ya habían estado presentes en el primer gobierno de Juan Domingo Perón a partir de 1946: el incremento del mercado interno, el control del comercio exterior, la aparición del Estado fuerte capaz de manejar los fenómenos económicos, la decisión de ser y de mostrarse independiente de las naciones centrales. Esa y no otra es la política de este gobierno, a la que le agrego una preocupación muy intensa por los derechos humanos. Pero es importante aclarar que tanto en aquel momento del 46 como ahora, el fenómeno subsiguiente a esas decisiones económicas y políticas fue siempre la polarización. En aquel momento, la oposición adquirió una intensidad cercana al odio, la mayoría de las veces injustamente, y en algunas oportunidades poniendo el acento en ciertos defectos de la gestión peronista. Apareció una especie de mitología opositora a Perón que ya conocemos, y que iba desde las críticas al sector obrero hasta las supuestas aventuras amorosas con las estudiantes de la UES. Ahora esto se repite, también la oposición toma un camino drástico. Pero me olvidé de un punto central en la descripción de los años cuarenta, y es el fuerte impulso producido hacia las nuevas conquistas, y a la protección de los que tienen menos. Y vuelvo al paralelismo con la actualidad: no es que la gente del campo haya tenido malas temporadas. Pensaron “caramba, esto es muy bueno pero podría ser mejor, y nos vienen a jorobar con algo tan molesto como los impuestos…”. Se deduce que para vos, la resolución 125 fue una especie de punto de inflexión. Claro, pero no por la naturaleza del conflicto en sí, que hasta parece banal desde la astucia política, si se toma en cuenta que tal vez, con el gobierno cediendo determinados puntos, esos sectores dejaban de molestar. En realidad, lo que se produjo fue la caída de máscaras. Los logros del oficialismo hasta ese instante eran evidentes, no podían ser discutidos, y esos sectores pensaban “qué raro, cómo les están saliendo las cosas a es-

tos tipos”. Y de golpe apareció un odio cerril, que en realidad existió siempre y sólo estaba esperando el mínimo pretexto para emerger. Por eso, no era importante la 125, lo que es importante es ese odio que siempre estuvo latente y aparece cuando puede. Yo soy bastante kirchnerista, y para mí Kirchner no fue una sorpresa. Recuerdo que un día, en tiempos del duhaldismo, le dije a mi hijo “qué lástima que este tipo no tiene ninguna posibilidad, porque es el único que muestra una energía basada en la política”. ¿Hoy se discute de política? Una de las características de la oposición es no discutir políticas, sino situaciones puntuales. Un asalto en villa diamante o la supuesta corrupción de un señor, por de-

cir cualquier cosa. Me parece que la discusión interesante que por ejemplo ustedes encaran a través de la militancia y de esta publicación es cuál es el papel del Estado, hacia dónde nos encaminamos, qué pasa con el mercado. En cuanto aparece la discusión política central, enseguida los argumentos se debilitan. Los preceptos liberales más antediluvianos están vivos, a través del “sentido común” y de la acción de los medios de comunicación sobre ese sentido común. Los medios no editorializan políticamente sino a través de una especie de posición de peluquería, desconfiada, que inmediatamente remite al ejemplo. Muy floja en lo teórico, pero que desde la comparación de la macro y la micro economía produce un efecto eficaz, tan eficaz como

mentiroso. Un ejemplo de la mentira es el siguiente: para darle a alguien que no se gana el sustento con el trabajo, hay que quitárselo a quien sí se lo gana trabajando. Entonces, la queja es: “yo me rompo el lomo todo el tiempo, y resulta que le estamos dando la asignación por hijo a vagos y jugadores”. El tema es que no se sigue adelante, porque la objeción a esa falacia es decir que el sentido del Estado nacional es justamente ese, quitar a algunos para dar a otros, quitar a los que más tienen para dar a los que tienen menos. Otro argumento es que la mejor forma de acrecentar la riqueza es multiplicarla, y no dividirla. Naturalmente, el Estado ideal para la gente que piensa de esa manera es que dos personas posean todo.

“Se está las ya no hay


evista

N°6

9

ALEJANDRO DOLINA No se considera periodista, pero sí incursiona en el periodismo escrito desde hace más de tres décadas, en las que numerosas revistas le publicaron notas y cuentos. Desde 1985 de manera casi ininterrumpida, su medio es la radio. Actualmente conduce en Nacional el programa La venganza será terrible (de lunes a viernes a la medianoche). Encabezó ciclos de televisión, es autor de obras musicales, y algunos de sus libros son Crónicas del ángel gris, Bar del infierno y Lo que me costó el amor de Laura. En el último caso, la opereta que acompaña al texto, que en su edición original se compone de dos discos, contó entre otros con la participación de Joan Manuel Serrat, Ernesto Sábato, Juan Carlos Baglietto y la Orquesta Sinfónica Nacional. Dolina siempre optó por hacer su programa con público. Por eso, mientras La venganza… gira por distintos estudios y teatros de Buenos Aires y el país, escribe su próximo libro, que la editorial Planeta publicará antes de fin de año.

Basta que el gobierno haga una cosa, para que aquellos que registran odios ancestrales se manifiesten en contra. ¿Qué opinas de esa idea de que se debe trabajar para construir un gran consenso nacional, sosteniendo que, en definitiva, todos queremos la paz social? Creo realmente que no todos queremos lo mismo. No todos quieren la paz social. Y tampoco todos quieren que nada cambie, eso lo desean los que están instalados en una posición privilegiada. Con respecto a las alianzas, y regresando al peronismo y a los frentes generados desde adentro, se produce un hecho curioso: puede decirse que algunos de esos frentes tienen más consistencia que el peronismo mismo. Hay que pregun-

án cayendo máscaras, y excusas”

tarse si no es preferible una división de aguas, y si se puede seguir soportando por mucho más tiempo la presencia de sectores de derecha. El EDE utiliza una metáfora para hablar del tema, que sostiene que en un mismo lugar conviven el veneno y el antídoto. Y explica que muchas veces en el mapa político, los que están juntos deberían estar separados, y a la inversa. Ese análisis me parece correcto. Pero también quiero decir que para mí, el kirchnerismo sólo podría ocurrir dentro del peronismo. Es un fenómeno que posee una característica única, aún con el arrastre de figuras feudales. Y me refiero al pueblo peronista, al que considero un elemento de energía que funciona casi como garantía, y como distintivo imposible de encontrar en otras formaciones políticas. Eso le permite una audacia de gestión que no pudo demostrar el radicalismo, por ejemplo. ¿Creés que es posible la construcción de una fuerza popular y nacional que contenga al peronismo, pero que lo trascienda? Creo que se está construyendo de hecho, y posiblemente estas elecciones no sean otra cosa que la conformación de esa fuerza, aunque todavía no se la vea bajo la forma de un frente. Insisto en que estamos en un momento político de caída de máscaras. Ya no hay excusas. No es una gestión perfecta ni extraordinaria, pero sí audaz y reveladora en la intención, se ve la política. Por ejemplo, la 125 es un asunto político: revela de qué manera el gobierno, sin avasallar, sin atentar contra libertades individuales, decide una estrategia de siembra beneficiosa para los intereses nacionales, poniendo en vigencia un impuesto para que no todo el mundo siembre soja, y se termine el trigo o la leche. Expresado así suena burdo, pero lo digo como imagen. ¿Hechos como el matrimonio igualitario, también son disparadores para saber dónde se para cada uno? Por supuesto, porque el matrimonio igualitario es algo propio de este período. A ver si me explico: eso desnuda y revela. Es secundario, pero revelador, porque inmediatamente conduce a una toma de posición. No es que las ideologías han muerto, como se vaticinaba en los noventa. Decir eso es

una coincidencia política. Hay un biotipo, que en algún apunta al deseo de pertenencia de clase, o a horrorizarse ante lo distinto, sea un homosexual, un muchacho peronista o un tipo cualquiera que defiende a la Nación.

Los medios no editorializan políticamente sino a través de una especie de posición de peluquería, desconfiada, que inmediatamente remite al ejemplo. Muy floja en lo teórico, pero que desde la comparación de la macro y la micro economía produce un efecto eficaz, tan

eficaz como mentiroso.

hacer ejercicio de otra ideología, probablemente la peor de todas. Otra cosa que se puso en evidencia es la conformación de un grupo opositor bastante heterogéneo. ¿Cuál es el común denominador que une a los que lo integran? ¿Aquello del gorilismo? Es lo que aceita, porque de otra manera resulta inexplicable desde el punto de vista político encontrar cuestiones en común. Pero a la luz de lo que hablamos, las uniones no son políticas; la política está afuera de la discusión, y lo que los une en realidad es el odio y la presencia de un cierto biotipo, más que

También la juventud adquirió un protagonismo que no tenía desde hace mucho tiempo. ¿Qué suponés que piensan los jóvenes de este proyecto? No es solamente que Kirchner haya encendido una especie de luz al morir. Algo de eso hubo, pero también, por esto de la caída de las máscaras, los jóvenes empezaron a sentirse mucho más estimulados, y es cierto que hay una mayor participación. A propósito de lo que definís como máscaras que se caen, hay sin embargo muchos sectores que representan al pensamiento de derecha que se resisten a mostrarse como tales. Como si se avergonzaran de reconocer su pertenencia a ese espacio. ¿Por qué creés que sucede? Porque en el mundo pasa eso. No me pregunten por qué, pero ha quedado establecido que ser de derecha no es correcto. Entonces, nadie dice “soy de derecha”, o se es de izquierda, o de centro, o republicano. Me parece que se puede ser de derecha y a la vez buena persona. Algunos tipos del PRO dicen que son peronistas... Teniendo en cuenta que la ley de medios apunta a reestructurar el sistema, ¿suponés que será un aporte para desarticular ese sentido común? La construcción del sentido común no es algo bueno, porque fue apropiado por el pensamiento mediático. Si la ley alcanza una vigencia cabal, construirá democracia y diversidad, que es algo que algunos no consiguen entender, encerrados en aquello que le mostraron a los cinco años. Eso es la Edad Media en términos filosóficos. Me refiero a las personas que se niegan a ampliar sus horizontes, con lo cual están cada vez más encerradas. Hay cosas que estamos esperando que sucedan hace mucho, no sólo en la Argentina y no sólo en el ámbito político. En el mundo entero, en el ámbito del pensamiento, todavía hay muchas sombras, y esa Edad Media no terminó. Esto que ocurre en la política argentina actual es una luz. A veces titila, otras veces se corta, y hasta está encarnada en faroleros que no nos gustan del todo. Pero es una luz. l


10

Panorama

N°6

Panorama

de los medios de comunicación

LOS PROGRAMAS DE NOTICIAS “BIEN PODRÍAN SUSTITUIRSE POR CÁMARAS DE SEGURIDAD, EDITADAS PARA DISMINUIR EL TIEMPO MUERTO DE LA RUTINA POR LA COMPILACIÓN DE LOS HECHOS SOBRESALIENTES PARA ESAS CÁMARAS: SANGRE, MUERTE Y PLACER”, SEGÚN KAUFMAN. POR SU PARTE, LORETI SOSTIENE QUE PARA EL ESTABLISHMENT “CUALQUIER OPORTUNIDAD ERA MALA” PARA SANCIONAR UNA LEY DE MEDIOS.

Por Alejandro Kaufman *

Por Damián Loreti *

ASUNTOS ELECTORALES EN LA CIUDAD MEDIÁTICA

LEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES: ALGO BIEN HECHO

¿Cuánto y cómo se apela al ciudadano valecer -algo que ya le resulta suficien(y a su condición institucional) como te-. El televidente que -en tanto audienpeatón, o como paseante, o como consucia- fue construido como peatón por la midor, o como productor? En la ciudad dictadura del 76, sin que remitiera ni rehegemónica sobresale el peatón. ¿Aporta tornara de esa condición, es intervenido la ubicuidad del peatón a la gravitación por medios hegemónicos que participan de la mega-urbe sobre el país extenso y de su regulación itinerante, de modo de despoblado? El peatón se sujeta a un itireproducir la homeostasis de la ruta. Se nerario regulado por tramas catastrales, lo distrae según la parábola regida por demográficas y viales. No habrá de dela administración del tránsito. Sangre, tenerse si no es en el espacio estriado de muerte y placer, visceralmente connolas normas vigentes, estructuradas como tados y transmitidos, son las afecciones cuadrícula disciplique trazan el trayecnaria del transeúnte. to programado, sin El transeúnte vive alteraciones ni desanclado al itinerario víos. programado. Es el Tinelli es quien meantagonista del dejor personifica el parecho a la ciudad. radigma del peatón. Sabe qué responder Representa su papel si le preguntan qué en el reparto de un hace, de dónde vieguión que encarna ne y adónde va. La el totalitarismo con medida del derecho apariencia de demoa la ciudad viene cracia mediática. Su dada por las posigestualidad, su probilidades abiertas al sopopeya, su prolija paseante, obediente neutralidad frente a también de otras lelos sucesos que exhiyes, además de las be, la relación cómestablecidas. plice que establece El peatón se absentre audiencia y tiene de alterar su itineraavatares que transcurren rio. Ve la ciudad como por en la pantalla comparten la ventanilla de un tren de todos la idiosincrasia del alta velocidad, de manera entretenimiento entendido espectacular y descarnada, de esa manera. Así también sin palabras, en destellos. es como se estructuran los El principio rector de su programas de noticias de itinerario es el rumbo terso la televisión hegemónica. y despejado. Atraviesa el caBien podrían sustituirse Docente de la *carrera mino a la mayor velocidad por cámaras de seguridad, de Ciencias de la Comunicación de la posible. Las interrupciones editadas para disminuir el Universidad de Buenos le causan ira. Sin embargo, tiempo muerto de la rutina Aires. es complaciente con ciertas por la compilación de los declinaciones: ante alguna hechos sobresalientes para situación accidental detiene esas cámaras: sangre, muero aminora la marcha para mirar, sobre te y placer, en tanto -además- relacionatodo si hay cuerpos heridos o muertos. dos entre sí. La muerte y la efusión de sangre lo disProblema: en la sociedad de masas, el traen. También la apelación del placer peatón vota en las elecciones, y la acción mediado por la publicidad y el consumo. mediática sobre una audiencia consEl peatón se distrae con las incitaciones truida sobre tales designios constriñe a viscerales. la praxis política a competir con las cáLa sociedad del espectáculo imprime maras de seguridad para participar de la su sello según cuánto el peatón y el paprogramación. Cuánto y cómo la praxis seante avancen o retrocedan en la batalla política pueda emanciparse de esa cons(cultural) que libran entre sí, y en la que tricción para salvar al paseante: esa es la el paseante no puede triunfar, sólo precuestión. l

Ciertamente la ley de servicios audioviantes vistos para la discusión de una ley suales ha estado cruzada desde antes del en la que se devolvía a la sociedad civil inicio de su discusión por una impugnasu iniciativa conocida como “21 puntos”. ción sempiterna. Fuera esta o cualquier Pero es necesario despejar otros mitos otra impulsada por cualquier gobierno. vinculados a cómo observadores indepenCon un poco de destreza y voluntad de dientes valoran la ley ya aprobada. Vayainvestigar, encontraremos las respuesmos entonces a cuatro referencias impentas recibidas, en democracia, a las pocas sadas de tintura K. iniciativas gubernamentales o parlamenReporteros Sin fronteras expresó su apotarias destinadas a poner en discusión el yo a la ley argentina considerando que en statu quo. Las más utilizadas: “amenazan materia legislativa la evolución del tema con una ley” o “no se puede discutir esto “es similar a la emprendida por otros países en un año preelectode la zona, como Urural (o electoral)”. Es guay y Brasil”. Aseguobvio que cualquier ró, asimismo, que no oportunidad era tiene ni siquiera de mala para el “estamanera indirecta el blishment”. Pero era objetivo de “reducir imprescindible en al silencio a los grupos términos geopolíde prensa concernidos” ticos, políticos, coy “tampoco revela un municacionales y de proyecto gubernamenreferencia internatal de coerción y de cional. acaparamiento de los Por vía de la digitamedios de comunicalización de medios, ción audiovisuales pavarios países venían camra crear un oligopolio a las órbiando sus regímenes. Unión denes del jefe de Estado”. Europea con la Directiva del Por su parte, para la Relato2007, la ley de TV digital en ría Especial para la Libertad Estados Unidos, la eterna de la ONU, “la Argentina está discusión en México, las resentando un precedente muy comendaciones de las relatoimportante. No sólo en el conrías de libertad de expresión tenido de la ley, porque el prode OEA y ONU, la CIDH y yecto original que ví es lo más Abogado, doctor en *Ciencias otros ejemplos apuntan en avanzado que hay en el mundo de la Información ese sentido. en ley de telecomunicaciones, y miembro de la comisión En términos políticos, era sino además en el procedidirectiva del CELS. imprescindible sacar de cirmiento que se siguió, el proceso culación una regla ominosa que seguía de consulta a nivel popular. Me parece que manteniendo la seguridad nacional como esta es una ley realmente consultada con su principio rector de la actuación del Estapueblo”. Y agregó que “ante una progresiva do en relación a los medios. En términos concentración monopólica y oligopólica de tecnológicos, era necesario quitar trabas al medios, no sólo en América latina, creo que ingreso a la actividad porque, además de esta ley es un gran avance”. una cuestión de derechos humanos y jusEl informe de la Relatoría Especial de la ticia social, también se trataba del aproOEA (2009) considera que “esta reforma vechamiento del espectro radioeléctrico legislativa representa un importante avance y apropiación de nuevas TICs. La ley lo respecto de la situación preexistente en Arhace y hasta promueve mecanismos de gentina”. Y sobre la regla de la desinverparticipación en la discusión del dividensión, la UNESCO, en un documento de do digital. 2008, afirma que las autoridades responDesde lo académico y la oportunidad de sables “deben tener el poder de hacer desinla discusión, el timming fue perfecto. El vertir en las operaciones mediáticas cuando inicio de las parlamentarias de la primera se amenace la pluralidad o se alcancen nivelegislatura tras las elecciones indica que es les inaceptables de concentración, e imponer el momento de mayor poder de un Ejesanciones cuando sean requeridas.” Va siencutivo. Y fue cuando empezó a tratarse la do hora de cuidar lo hecho, no por quién cuestión, con foros participativos nunca lo hizo, sino porque está bien hecho. l

“El peatón se abstiene de alterar su itinerario. Ve la ciudad como por la ventanilla de un tren de alta velocidad”.

“Va siendo hora de cuidar lo hecho, no por quién lo hizo, sino porque está bien hecho”.


Actualidad

N°6

11

Día Internacional de la Mujer

Contra la violencia. Por la igualdad El EDE impulsó distintas actividades de sensibilización contra la violencia hacia las mujeres. También propone acciones para revertir esta situación.

C

Jornada del Frente de Mujeres en La Plata.

todos los derechos”, producidos por compañeras y compañeros para promover los derechos de las mujeres. Luego, centenares de mujeres y varones del EDE participaron de los paneles de discusión “El derecho al trabajo y la ocupación de las mujeres” y “Entre mandatos y derechos: la sexualidad y el parto como cuestiones políticas”. Entre otros temas, se debatió sobre las persistentes desigualdades de género en el mercado del trabajo, derechos

Repudio por despido de directivos del Gandulfo Los compañeros y compañeras del Encuentro de Lomas de Zamora expresaron su apoyo al director ejecutivo del hospital Gandulfo, Carlos Oviedo, y al director asociado, Nelson Donatto, quienes fueron recientemente desplazados de sus cargos por orden del gobernador bonaerense Daniel Scioli. “Hay que defender el derecho a la salud pública de los ciudadanos de la región y a esta gestión, que en cuatro años de trabajo impulsó diferentes medidas como la producción de medicamentos, una casa para las madres con chicos internados, la capacitación constante de los trabajadores y la mejora en la calidad de la atención para garantizar ese derecho a toda la población”, remarcó Juan Manuel González, referente de la fuerza en el distrito, quien participó de varias asambleas y movilizaciones de trabajadores, vecinos y pacientes en repudio a la decisión de la administración provincial. Las asambleas rechazaron el desplazamiento de los directores y decidieron “dar continuidad a la lucha para sostener

cuentro Laura Clark ingresó dos proyectos de ordenanza relacionados con las políticas de género: el otorgamiento de los planes sociales de vivienda a mujeres jefas de familia y la extensión de la licencia por maternidad y paternidad para el personal municipal. Del mismo modo, en Hurlingham, el concejal Adrián Eslaiman presentó un proyecto de ordenanza para la creación del Foro Municipal de Mujeres en ese partido. En Morón -municipio pionero en la implementación de políticas públicas para revertir las desigualdades que sufren las mujeres- se presentó el Segundo Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) entre varones y mujeres (20102014). En Vicente López, compañeros y compañeras del EDE proyectaron la película “Cama Adentro” en la plaza Almafuerte, y se desarrollaron diferentes propuestas recreativas. En Luján, la muestra fotográfica itinerante “Mujeres en la lucha cotidiana, mujeres que andan” recorrió distintos lugares de la ciudad. En el Parque Ferroviario de Libertad, Merlo, se realizó una jornada participativa y un gran mural móvil colectivo. San Isidro e Ituzaingó fueron otros distritos donde se llevaron a cabo jornadas de sensibilización.l

a las autoridades y el proyecto que ellos representan”. Por su parte, Oviedo acusó al gobernador bonaerense de “intentar destruir al hospital”. Y agregó: “Si tenemos insumos y equipamiento es gracias al esfuerzo de esta gestión y no de la Provincia, que nunca abasteció al hospital”. Pablo Garrido, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y actual interventor, reconoció que el despido de los médicos se debió a “una decisión política”, sin detallar razones de índole profesional o administrativa. “Si bien la comunidad tiene derecho a expresarse, el gobernador tiene derecho a elegir sus funcionarios” desafió Garrido ante los trabajadores y pacientes. Una de las alternativas que los directores Oviedo y Donatto solicitarán a la Presidencia es que el hospital pase a una administración nacional, para tratar de asegurar no sólo la continuidad de los directivos, sino la forma de gestionar la institución basada en la prevención y con fuerte participación de la comunidad del distrito.l

sexuales y reproductivos, la despenalización del aborto y la violencia institucional del dispositivo médico. Además, se compartieron las líneas de acción de nuestra fuerza para contribuir en la transformación de esa inequidades. El Foro de la Mujer del EDE Pergamino, junto a artistas y referentes de organizaciones locales, realizaron un acto en el Puente de la Mujer de esa ciudad. Además, la concejala del En-

Gentileza EDE Lomas de Zamora

ada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a 129 mujeres que en 1908 murieron quemadas en una fábrica textil de Nueva York por reclamar igualdad laboral. A más de un siglo de esa masacre, la cifra de mujeres asesinadas es alarmante. En los primeros meses del año, en Argentina, más de medio centenar fueron muertas por esposos, novios o ex parejas, y al menos nueve de ellas fueron incineradas. Por otro lado, otras dos fallecieron como consecuencia de abortos inseguros, la principal causa de mortalidad materna en el país. Para manifestar su firme compromiso con la igualdad de género y la erradicación de diferentes tipo de violencia hacia las mujeres, durante marzo el Encuentro impulsó actividades públicas en diferentes ciudades en conmoración del 8 de marzo. El Frente de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires realizó en La Plata una multitudinaria jornada de debate e intercambio. La apertura estuvo a cargo del referente local del Encuentro Guillermo Guerin. Se presentaron también los spots de la Campaña por la Igualdad de Género “Todos los días,

Urbanización

Avanza proyecto en “Villa Evita” Militantes del EDE de Mar del Plata junto a vecinos del barrio Villa Evita y a integrantes del grupo de trabajo social Audax continúan trabajando con funcionarios municipales en el importante proyecto de urbanización en terrenos lindantes a las vías del ferrocarril. Se trata de una iniciativa que mejorará la calidad de vida de cientos de vecinos y vecinas que se encontran asentados en condiciones de máxima precariedad en terrenos ferroviarios. El proyecto fue elevado a la provincia de Buenos Aires para la sanción de las leyes y la obtención de los recursos económicos necesarios para su concreción. El puntapié inicial lo dieron, hace más de un año, el Encuentro y la agrupación universitaria de trabajo social Audax, quienes iniciaron en la zona un trabajo de diagnóstico participativo que permitió conocer y compartir los problemas de cada familia. De este modo, los vecinos lograron elaborar el proyecto de ordenanza para la urbanización que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante local. l


12

Partidarias

N°6

El Encuentro en Rosario El Encuentro por la Democracia y la Equidad de la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe continúa organizando, junto al cuerpo de voluntariado de la Universidad Nacional, talleres culturales, ciclos de cine y capacitaciones en oficios, con el fin de brindar a muchos jóvenes una herramienta que les permita ingresar al mercado laboral. Además, en sus cuatro locales partidarios los compañeros y compañeras rosarinos llevan adelante emprendimientos productivos, creando fuentes genuinas y dignas de empleo. Por otra parte, desarrollan un programa de deportes, que incluye grupos de fútbol infanto-juvenil y competencias interbarriales. Durante el verano los militantes rosarinos siguieron llevando a cabo la campaña de afiliaciones, con mesas dispuestas en los locales y en la peatonal Córdoba. l

El EDE se presenta en Chubut En la localidad de El Hoyo, en la provincia de Chubut, Nuevo Encuentro ya cuenta con personería jurídica y participará en las próximas elecciones locales que se llevarán a cabo el 20 de marzo, al cierre de esta edición. El candidato a intendente por el Encuentro será Paul Huisman, un reconocido productor y referente del movimiento cooperativista de la patagonia que además hace tres años se desempeña como concejal. La lista de concejales está formada por un 50% de varones y mujeres, todos representantes de la comunidad sureña. Desde junio del 2010 el EDE y el NE se desarrollan en la comarca andina del paralelo 42 conformada por Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, en Chubut, y el Bolsón, en Río Negro. Desde su conformación, muchos compañeros y compañeras están trabajando sobre diferentes temáticas relacionadas con la región como la minería, la producción y el turismo; así como la participación política de los jóvenes y las herramientas de transparencia que es necesario impulsar en los gobiernos locales como garantía de la relación con los vecinos y vecinas. l

Una alternativa progresista y popular en la provincia

Se consolida el Encuentro en Córdoba Se lanzó el Nuevo Encuentro con la presencia de Martín Sabbatella, Carlos Heller y el candidato a intendente de la ciudad, Carlos Vicente.

L

os diputados nacionales de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella y Carlos Heller, viajaron a la ciudad de Córdoba para participar junto a Carlos Vicente, candidato del Encuentro a intendente de la ciudad, y a otros referentes del EDE, del PSol y del PC, del lanzamiento oficial del NE en la provincia. Bajo el lema “Por una Córdoba progresista, nacional y popular”, el acto de lanzamiento se llevó a cabo el viernes 4 de marzo en la sede de Unione e Benevolenza de la capital cordobesa. “Vamos a construir una Córdoba moderna, que vaya en sintonía con las políticas nacionales que buscan superar la desigualdad social y la vulneración de derechos de los cordobeses y cordobesas”, señaló Vicente y subrayó que “Nuevo Encuentro es la opción a las políticas de orden y ajuste que representan Ramón Mestre, la UCR, y el ala conservadora del PJ: (Juan) Schiaretti y (José Manuel) De la Sota”. “Tenemos que articular un Frente Progresista y Popular que represente de manera genuina en Córdoba, a las políticas del proyecto nacional y popular”, concluyó el viceintendente. Del lanzamiento participaron las referentes del EDE, la legisladora provincial

Adela Coria y las concejalas Mónica Cid, Laura Ortiz, Teresa Saravia y Graciela Treber, además de otros referentes del Psol, del PC y militantes de todas las fuerzas política que integran Nuevo Encuentro. Cada vez más afiliaciones El Encuentro por la Democracia y la Equidad está cada vez más cerca del objetivo de alcanzar las 4 mil fichas de afiliación necesarias para obtener la personería en el distrito. Durante el verano, la campaña de afiliación al EDE en la provincia de Córdoba bailó al ritmo de la zamba y la chacarera en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, y también llegó a Villa Carlos Paz. Tampoco aflojó en las mesas de la Plaza San Martín y en la peatonal 9 de Julio, en el centro de la capital mediterránea, que regularmente suman nuevos compañeros al EDE. Por otra parte, el lanzamiento a fines del año pasado de Carlos Vicente como candidato a intendente de Córdoba potenció el acercamiento de los cordobeses al espacio. Además, el trabajo y fuerte protagonismo en el Concejo Deliberante de Córdoba de las concejalas del bloque del Encuentro Graciela Treber, Laura Ortiz,

Carlos Vicente, candidato a la intendencia de Córdoba.

Mónica Cid y Teresa Saravia, han colaborado en el fortalecimiento del partido en la ciudad. Del mismo modo, otro de los frentes que logró buenos resultados fue el de la Juventud, que tuvo activa participación en el 2010 en la lucha de los secundarios cordobeses contra la Ley de Educación provincial que promovió e impulsó el gobierno justicialista de Juan Schiaretti, en alianza con el Arzobispado cordobés.l

Gran festejo militante en Ezeiza El 22 de diciembre, más de 5 mil militantes bonaerenses del Encuentro por la Democracia y la Equidad compartieron una cena en Ezeiza para celebrar un año de gran crecimiento de la fuerza política en todo el país y, en particular, en la provincia de Buenos Aires. El primero en hablar fue el presidente del EDE en la provincia, Adrián Grana, quien se ocupó de repasar el crecimiento en ese distrito y anticipó que “impulsaremos desde Buenos Aires que Martín Sabbatella sea nuestro candidato a gobernador”. “Nos merecíamos este abrazo colectivo después de un año de construcción intensa y de mucho compromiso militante”, sostuvo Martín Sabbatella ante una multitud de personas que llegaron desde todos los distritos del conurbano y muchos del interior de la provincia. El evento tuvo lugar en el predio del sindicato FOETRA y, además de Sabbatella y Grana, hablaron Hugo Cañón, Marcelo Saín y Lucas Ghi. También, estuvieron presentes la diputada del EDE Vilma Ibarra y el dipurtado de NE Ariel Basteiro, dirigentes nacionales de la CTA y legisladores provinciales y municipales de diversos distritos. l


Partidarias

N°6

13

Representación en ambas Cámaras del Congreso

Nuevo Encuentro también en el Senado de la Nación

Ataque a local de Hurlingham

Los senadores por el Encuentro Popular de Tierra del Fuego María Rosa Díaz y José Carlos Martínez conforman el bloque de NE en la Cámara Alta.

El Concejal por Nuevo Encuentro del distrito de Hurlingham Adrián Eslaiman denunció que la sede del partido en la ciudad que gobierna Luis Acuña apareció con pintadas y consignas fascistas del grupo Squadristas, que se reivindica heredero del fascismo de Benito Mussolini. Las pintadas fascistas en el local de Hurlingham aparecieron luego de que la Presidenta del HCD de ese distrito Hilda López calificara al diputado nacional de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella de “reconocido activista comunista”. El hecho fue denunciado en la comisaría segunda de Hurlingham y vecinos aseguraron que pudieron ver al grupo que atacó el lugar, información que ya está en poder de quienes investigan el caso.

Los senadores Díaz y Martínez junto a los diputados Sabbatella, Heller, Ibarra y Basteiro.

Capacitación política en Luján

L

os dos senadores nacionales del Encuentro Popular de Tierra del Fuego, María Rosa Díaz y José Carlos Martínez, pasaron a conformar el bloque Nuevo Encuentro en la cámara alta del Congreso de la Nación. Ambos senadores tienen mandato hasta el 2013. “Con los compañeros de Encuentro Popular consideramos que es relevante poder comenzar a trabajar en un proyecto nacional desde la provincia”, señalaron ambos. Y agregaron: “El EDE está en sintonía, tanto en lo ideológico como en lo político, con los preceptos sostenidos desde Encuentro Popular, por eso creemos posible articular con mucha coherencia un proyecto nacional respetando nuestra identidad. Es necesario constituir un armado que con espíritu crítico apunte a profundizar la transformación”.

Por otro lado, adelantaron su intención de “ahondar el trabajo que llevamos adelante desde hace tres años. Contar con representantes en ambas cámaras nos permitirá enriquecer las propuestas con el claro objetivo de lograr una Argentina más inclusiva”. Martín Sabbatella coincidió en la importancia de articular la labor parlamentaria de los dos bloques en el Congreso, y señaló: “Nuevo Encuentro viene trabajando en proyectos que apuntan a construir una sociedad más equitativa, con mejor distribución de la riqueza, con mayor protagonismo social y a favor de una Democracia garante de los derechos de todos y todas. Nos alienta la perspectiva de que en ambas Cámaras podamos llevar adelante iniciativas en esa dirección, que permitan profundizar el presente de transformaciones que vive el país”. Los legisladores fueguinos hicieron pública en diciembre su integración a Nuevo En-

Algunas sedes del EDE en el país

cuentro, y a partir de la inauguración del nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso crearon formalmente la bancada en el Senado. De esta forma, Nuevo Encuentro contará con representación en las dos cámaras del Congreso Nacional: el bloque presidido por Sabbatella en Diputados -que integran además Carlos Heller, Vilma Ibarra, Ariel Basteiro y Jorge Rivas- y el de Senadores, de Díaz y Martínez. Además de los dos senadores nacionales, el Encuentro Popular cuenta con cuatro legisladores provinciales en Tierra del Fuego y un concejal en el Municipio de Ushuaia. De esta manera, la fuerza fueguina será la expresión política en la provincia austral del EDE. Al mismo tiempo, Martínez y el secretario general del Encuentro Popular Víctor Díaz se integrarán a la Mesa Nacional del partido liderado por Sabbatella. l

El viernes 4 de marzo el Instituto de Políticas Públicas del EDE Luján desarrolló su primera jornada de capacitación para militantes del partido. La misma estuvo a cargo de Diego Pando (congresal provincial del partido y profesor universitario especialista en gestión pública), quien presentó las principales herramientas para analizar políticas públicas locales. A partir de estos elementos de análisis, los militantes podrán articular esas herramientas con las diferentes iniciativas del municipio de Luján que están siendo analizadas en el marco de las distintas comisiones programáticas del Instituto.

SEDE NACIONAL - Hipólito Yrigoyen 1189, 1º B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4381-0286 - info@partidoencuentro.org.ar

Almirante Brown, Sarmiento 212, Glew. 15-6170-0736, edeabrown@yahoo.com.ar Baradero, Martín de Gaiza 2049. (03329) 15-62-8362, nuevoencuentrobaradero@yahoo.com.ar Exaltación de la Cruz, 15-5900-3650, encuentroexaltacio@yahoo.com.ar Ensenada, Bossinga 352. (0221) 605-7867, ede_ensenada@hotmail.com Hurlingham, Av. Vergara 3020. 4459-9199, ede.hurlingham@gmail.com Ituzaingo, José María Paz 791. 15-3150-4971, edeituzaingo@yahoo.com.ar La Matanza, Av. Cristiania 2099, Isidro Casanova. 4669-2648. encuentrolamatanza@yahoo.com.ar La Plata, Calle 2 Nº 1641, entre 65 y 66. (0221) 429-1053, partidoencuentrolaplata@yahoo.com.ar Las Flores, Caseros 423. (02244) 15-467-915, uvi.lasflores@gmail.com Lincoln, 25 de Mayo 763. (02355) 42-4493, mil.bloque@yahoo.com.ar Lomas de Zamora, Sáenz 311. 15-6659-3231, edelomas@hotmail.com.ar Mar del Plata, Castelli y Olazabal. (0223) 684-3991, partidoencuentromdp@gmail.com Marcos Paz, R. Melgar 1726. 15-4041-2444, encuentro@encuentromarcospaz.com.ar Merlo, encuentromerlo@yahoo.com.ar, concejala.alvez@encuentromerlo.com.ar, www.encuentromerlo.com.ar Morón, Rivadavia 18170, 2° piso. 4627-7962, mensajes@nuevomoron.org.ar Partido de la Costa, Calle 2, entre 65 y 66, Santa Teresita, (02257) 15-63-9521. encuentro@edelacosta.com.ar

Pergamino, Alsina 548. (02477) 40-8069, edepergamino@gmail.com Presidente Perón, Calle 8 Nº 177 entre 31, Guernica, 15-3313-1012 - 15-5738-7999, nuevoencuentroguernica@yahoo.com.ar Quilmes, Catamarca 705 y Andrés Baranda, 15-6461-4790 ede-quilmes@hotmail.com Ramallo, Av. Mitre 1391. (03407) 15-41-6905, encuentroramallo@gmail.com San Isidro, O’Higgins 502 (esq. Haedo), 4742-0172 edesanisidro@gmail.com San Martín, Av. Márquez 3078. 15-6723-6525, edesanmartin@gmail.com San Miguel, Fraga esquina Charlone. 15-5616-3501, encuentro.sanmiguel@yahoo.com.ar San Nicolás, Italia 129, (03461) 15-69-1778 - (03461) 15-64-3819, edesannicolas@gmail.com Tres de Febrero, Urquiza 4941, Caseros, 15-5717-2943, 15-5938-5375, ede3defebrero@gmail.com Vicente López, Caseros 222, Florida O., Av. San Martín 3329, edevicentelopez@gmail.com, juv.ede.vlopez@gmail.com Villa Gesell, Avenida 8 N° 24. (02267) 15-51-3911, encuentro@gesell.com.ar Zárate, Castelli 1590. (03487) 15-549-349, edezarate@hotmail.com Córdoba: Córdoba, Mariano Moreno 18, depto 4 Centro, (0351) 1570-47-550, ede.en.cordoba@gmail.com Santa Fe: Rosario, Baigorria 1135 y Blas Parera 1328, zona norte. Cabildo 865 y Pte Quintana 474 bis, zona sur.


14

Partidarias

N°6

La Juventud del Encuentro hace campaña

Porteñas

Charlas sobre aborto En el mes de febrero, el Frente de Mujeres del Encuentro porteño llevó a cabo una serie de charlas-debate sobre el aborto. Las jornadas giraron en torno a distintos temas, como por ejemplo los medios de comunicación que penalizan la interrupción del embarazo y hacen una interpretación restrictiva del código penal; el activismo en diferentes espacios para promover tanto la descriminalización del aborto como el acceso a la información; y cuestiones referidas a la bioética y la formación profesional. Entre otras participantes, se hicieron presentes las periodistas Mariana Carbajal y Sandra Chaher, y la becaria del CONICET Gabriela Irrazábal.

Por el histórico cine de Caballito

Durante los meses de verano, militantes del Encuentro de Caballito continuaron movilizándose para reclamar la apertura del histórico cine Arteplex ubicado en Rivadavia 5050, cerrado en diciembre del año pasado. En febrero se realizaron varias entrevistas en la Legislatura porteña, con el objetivo de que las comisiones correspondientes instrumenten los mecanismos adecuados para disponer la recuperación de ese espacio tan valorado por la comunidad. Asimismo, el sábado 26 de febrero se proyectó la película “Cinema Paradiso” en el Parque Rivadavia, como símbolo del esfuerzo del barrio en defensa del patrimonio cultural y sus valores históricos.

Primer Encuentro Docente en la Ciudad

El pasado 19 de febrero, el partido en la Ciudad de Buenos Aires realizó el primer encuentro de docentes del EDE de ese distrito. En la jornada, llevada a cabo en el Club Isondú del barrio de Flores, participaron maestros de diferentes escuelas públicas y privadas, y un nutrido grupo de vecinos. En la reunión se debatió sobre distintas problemáticas inherentes a la educación en la ciudad, como la falta de tiempo y espacios institucionales destinados al intercambio de contenidos y estrategias pedagógicas entre docentes, la deficiencia edilicia de las escuelas en todos los niveles, y la importancia de la participación de los padres en las demandas referidas a la educación pública, entre otros temas.

En la costa, por Sabbatella gobernador

Bajo la consigna “Sabbatella 2011. Sabe gobernar, preguntá en Morón”, los y las jóvenes repartieron volantes y periódicos del partido en los centros turísticos.

U

nos 200 jóvenes del partido recorrieron distintas ciudades costeras y difundieron la propuesta del Encuentro, para que Martín Sabbatella sea el próximo gobernador de la Provincia de Buenos Aires. La militancia visitó los lugares más concurridos de Mar del Plata, Villa Gesell, Santa Teresita y San Clemente, entre otros, donde repartieron periódicos del Encuentro y volantes con la consigna “Sabbatella 2011. Sabe gobernar, preguntá en Morón”. Además, manifestaron su apoyo a la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de la Nación.

La propuesta acercada a los vecinos y veraneantes es una alternativa política para la provincia de Buenos Aires, sustentada en la capacidad de gobierno de los últimos once años de gestión pública en Morón. Así, la Juventud Encuentro inició la campaña oficial de “Sabbatella Gobernador 2011” proponiendo otra forma de gobernar frente a las políticas regresivas y represivas del actual jefe bonaerense Daniel Scioli, a contra mano del proceso de cambio iniciado en el 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fernández. En Mar del Plata, el sábado 5 de febrero los jóvenes realizaron un “banderazo”

por las playas céntricas y las peatonales de la ciudad, a modo de cierre de la actividad. Gustavo Alarcón, responsable político de la Juventud del EDE bonaerense, señaló que la militancia fue muy bien recibida por los veraneantes en sus recorridas por las playas, recitales y espectáculos callejeros, donde dialogaron y sumaron adhesiones a la propuesta que expresa Sabbatella en la provincia. l

Radio en Vicente López

Sin Comisaría de la Mujer

Arte y política

El EDE de Vicente López llevó adelante una radio abierta en la plaza de la estación Florida (M), ante vecinos, vecinas y militantes del partido para impulsar la candidatura del diputado nacional Martín Sabbatella a gobernador de la provincia de Buenos Aires. El dirigente local del Encuentro por la Democracia y la Equidad, Nicolás Tereschuk, señaló que “desde el Encuentro estamos trabajando para que los cambios que representa Cristina Kirchner en el país tengan una expresión electoral muy clara en la provincia de Buenos Aires y en Vicente López” Para finalizar, el dirigente local remarcó la “necesidad de redoblar los esfuerzos militantes para poner en sintonía a Vicente López con el proyecto nacional y para que las transformaciones que vivimos en el país tengan una expresión electoral clara en nuestro municipio”. l

El Encuentro por la Democracia y la Equidad marchó a la puerta del inmueble donde está previsto que funcione la Comisaría de la Mujer de Avellaneda, anunciada para principios de 2010. Desde EDE de Avellaneda consideramos la defensa de los derechos de las mujeres como una parte fundamental de la lucha por los Derechos Humanos. Esa lucha encuentra hoy en la erradicación de la violencia de género, en todas sus formas, su objeto fundamental. En noviembre del año pasado, el Encuentro y junto a los cientos de vecinos y vecinas que acompañaron con su firma, presentó un petitorio ante la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para reclamar la pronta creación de la Comisaría de la Mujer en Avellaneda. l

En la Comuna 4, Parque Patricios, se realizó el ciclo “Arte y política. La militancia desde el arte”, una propuesta de cine documental y reflexión crítica sobre el artista y el entorno social. En los encuentros, que se llevaron a cabo durante febrero, se indagó sobre los lenguajes estéticos y artísticos y su relación con la política de las obras de Rodolfo Walsh, Raimundo Gleizer, Haroldo Conti y la experiencia de Tucumán Arde, entre otras. También se discutió sobre crisis social, resistencia cultural y solidaridad. Durante el verano, el Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires también organizó ciclos de cine debate en diferentes plazas y espacios al aire libre. Los vecinos y vecinas de las diferentes comunas se encontraron para compartir la proyección de “La crisis causó dos nuesvas muertes”, “Al sur de la frontera”, “Nos Otros” y otros títulos. l

Si querés sumarte a la Juventud del Encuentro, podés enviar un correo a juventudprovinciabsas@partidoencuentro.org.ar

Militantes del EDE recorrieron distintas playas de la costa atlántica.


Partidarias

N°6

15

Plenario con más de 80 representaciones distritales bonaerenses

El EDE crece en la Provincia El partido ya cuenta con más de 80 representaciones seccionales, y este año se impuso constituirse en el resto de los distritos bonaerenses, que suman 135.

C

on la participación de más de 80 secciones electorales representadas, y la asistencia de 300 compañeros, el Encuentro por la Democracia y la Equidad llevó a cabo en el teatro La Máscara su Plenario de la Provincia de Buenos Aires. La actividad, encabezada por el presidente del EDE en el ámbito bonaerense Adrián Grana, fue iniciada con la palabra de los distintos integrantes de la Mesa de Conducción Política del partido, que dieron paso a la exposición de distintos informes vinculados a la actualidad de la provincia, y a los pasos a seguir por el Encuentro en este año electoral. Después de repudiar de manera expresa los recientes asesinatos de jóvenes en José León Suárez y Baradero, el Plenario comenzó resumiendo la coyuntura política nacional actual, el camino tomado para que Martín Sabbatella sea candida-

to a gobernador, y el apoyo del partido a la continuidad y profundización del rumbo iniciado en el país en el 2003. “No hay contradicción en apoyar a la presidenta y al mismo tiempo mostrarnos en la vereda de enfrente de la que ocupa Daniel Scioli -sostuvieron los miembros de la Mesa-, sino al contrario, demuestra una coherencia con una manera de ver la política, con una manera de gestionar, y con estar convencidos de la necesidad de lograr un país más justo, sin impunidad y sin privilegios”. El tema de la seguridad fue una de las cuestiones más debatidas, sobre todo a partir de la ratificación en distintos cargos, por parte del actual gobernador, de funcionarios vinculados con lo peor de la historia represiva reciente en el país. Por otro lado, el plenario sirvió para que muchos compañeros conocieran la realidad actual en varios distritos, a partir de la palabra de distintos referentes que

La Pampa tiene el Encuentro

Lanzamiento de Junta Promotora en San Pedro

El pasado 11 de marzo, el EDE de La Pampa se inscribió en las secretarías electorales provincial y nacional . Al mismo tiempo, se inició el proceso de recolección de avales y afiliaciones partidarias. Por otra parte, se viene consolidando a nivel provincial la coordinación del Nuevo Encuentro con las fuerzas aliadas y dirigentes sindicales, cooperativistas y referentes territoriales comprometidos con la profundización del rumbo nacional y con la decisión de construir una alternativa a las opciones del bipartidismo provincial ancladas en lo viejo. La Junta Promotora del Encuentro en La Pampa está integrada por Eduardo “Tuqui” Tindiglia, (de la localidad de Guatraché) como presidente, Marcela Losada (Santa Rosa) como secretaria, Stella Maris Chambón (Gral. San Martín) como tesorera y con las vocalías de Betina Policastro (Victorica), Martín Balsa (Gral. Pico) y Carlos “Chiquito” Badillo (Santa Rosa). l

A través de una conferencia de prensa que se realizó en la mañana del sábado 12 de marzo en “La Reserva” de la ciudad de San Pedro, se presentó formalmente la Mesa Promotora del Encuentro por la Democracia y la Equidad de esa localidad. Los integrantes son: Juan Cruz González, Paola Moreira, Jorge “Coqui” López, Elisa Caña, Erika Díaz, Alejandro Figueredo, Ezequiel Carmona, Adrián García, María Clemente, Anabel García, Damián Lavalle y Macarena Cha. En la presentación, los referentes de la agrupación dialogaron con la prensa. “Este es el camino a seguir en post de esta construcción de país solidario, inclusivo y participativo que nosotros queremos”, indicó Paola Moreira. Por su parte, el dirigente sampedrino Juan Cruz González, afirmó que “la provincia de Buenos Aires tiene que tener un gobernador como Martín Sabbatella que representa el proyecto nacional y popular, y en los municipios tiene que pasar lo mismo”. “Hemos definido el apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para acompañarla y ponerle el cuerpo. En función de eso decidimos la candidatura de Martín Sabbattella como gobernador porque estamos convencidos de que es la expresión progresista y popular que necesita la Provincia para estar en sintonía con el rumbo que vive el país desde 2003”, destacó el secretario general bonaerense del Encuentro, Daniel Ravettino.

Campaña de afiliaciones en la provincia.

Adrián Grana encabeza la Mesa de Conducción Política del EDE en la Provincia de Buenos Aires.

expusieron sobre las actuales problemáticas de sus respectivos territorios. “Seguimos creciendo -sostuvo Grana-, con todo lo que la palabra crecimiento significa: esfuerzo, participación y claridad en el rumbo. Estamos preparados y queremos gobernar, porque como indica la experiencia de Morón, los principios se demuestran con

acciones concretas”. Más allá de las 80 secciones electorales representadas hoy en el EDE, este año el partido se impuso el objetivo de lograr su organización en el resto de los distritos bonaerenses, la gran mayoría de menos de 50.000 habitantes. En total, la provincia cuenta con 135 municipios. l

El Encuentro por la Democracia y la Equidad se financia a través del aporte de sus militantes, afiliados y adherentes. Te invitamos a colaborar adquiriendo nuestros bonos. Podés hacerlo a través de los teléfonos 4381-0286 o 4627-7962, o escribiendo a nuestro mail: financiamiento@partidoencuentro.org.ar También podés hacer un depósito bancario en la Cuenta Corriente n° 50365/3 del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Suc. Morón.


N째6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.