La Ciudad que hay que cambiar nº 4

Page 1

La Ciudad que hay que cambiar

Nº 4, mayo 2011

Mensual gratuito del Partido Comunista de Salamanca

nº 4

WWW.pce.eS/SaLaManca

Delegación salmantina de Mundo Obrero | 20.000 ejemplares

Cubrir las carencias sociales de Salamanca crearía 5.000 empleos

SUMaRIo: ¿Cómo afecta la crisis a los salmantinos? página 6

abel Sánchez: “Es imprescindible que el pueblo se movilice para transformar la sociedad”

página 3

La Izquierda de Salamanca ha propuesto un programa social cuya aplicación conllevaría la creación de unos 5.032 empleos. | FOTO: REDACCIÓN

El programa de La Izquierda de Salamanca apuesta por encararse a la crisis aumentando los derechos sociales, frente a la tendencia del Gobierno, Junta y Ayuntamiento a recortarlos. Ampliar los derechos sociales en Salamanca en época de crisis, no sólo contribui-

ría a proteger a los sectores sociales más debilitados, sino además a crear 1.258 puestos de trabajo directos y 3.774 indirectos. El programa de La Izquierda de Salamanca pasa por diferentes ejes, que pasan por aumentar los ingresos de las arcas municipales a través

de una fiscalidad progresiva y la austeridad presupuestaria en gastos no prioritarios, que permita una distribución más justa de la riqueza a través de una potente red de servicios públicos municipal.

El paro: respuestas en clave local página 7

(Página 4)

eSpecIaL eLeccIoneS

Un programa para cambiar Salamanca

Sale hacia Gaza una segunda flotilla solidaria con apoyo salmantino página 13

Desgranamos la candidatura y propuestas electorales de La Izquierda de Salamanca, que han sido elaboradas desde Asambleas participativas donde han participado más de 300 vecinos de Salamanca.

El 15 de mayo, Manifestación: “Democracia real YA!” página 14 Páginas centrales

opInIÓn:

eDDY SÁncHeZ p. 2 // RaMÓn GaRcÍa paG. 6 // JULIo anGUITa paG. 10 // paScUaL SeRRano paG. 10


opinión

La Ciudad nº 4

Página 2

editorial

y además... Un lugar para vivir

Página 5

¿qué hacer ante un retraso o impago de salarios?

Página 5

Propuestas programáticas de La Izquierda de Salamanca

centrales

Una crisis de civilización (Julio Anguita)

Página 11

Perlas del mes (Pascual Serrano)

Página 11

Las mujeres y el mercado laboral

Página 12

Salamanca contra la guerra

Página 13

¡Quiero quedarme en Salamanca!

Página 15

Juventud sin futuro

Página 16

Izquierda Unida, un proyecto fallido La Izquierda de Salamanca: una esperanza de cambio Los comunistas salmantinos siempre hemos creído que, para cambiar una ciudad como Salamanca desde la izquierda, es imprescindible sumar en un mismo proyecto a hombres y mujeres de diversos ámbitos asociativos e ideológicos: un proyecto donde sea la ciudadanía quien condiciona la actividad política, y no a la inversa. Durante varios años ese objetivo lo desarrollamos desde Izquierda unida, hasta el punto de lograr que ecologistas, comunistas, socialistas, feministas, sindicalistas y personas de izquierdas en general se sumasen a ese proyecto, donde lo de menos era tener carnet: lo importante era tener ganas de hacer propuestas para Salamanca. Desde hace algunos años esa ya no es la idea que rige la actuación de Izquierda unida en Salamanca. Reducido a un colectivo donde sus dirigentes impiden la participación de todos aquellos que presumen peligrosos para sus intereses y convertida en un clásico partido político donde la pluralidad ideológica, antes que como un beneficio es considerada como una enfermedad que hay que combatir por cualquier medio, se ha transformado en Salamanca en una organización sin capacidad para ser el espacio donde confluyan libremente las ideas de hombres y mujeres con voluntad de transformar esta ciudad desde la izquierda y por lo tanto ha dejado de ser la apuesta de los comunistas salmantinos. Afortunadamente, las esperanzas de las gentes de izquierdas son mas poderosas que las miserias de los que se suponen sus dirigentes. Esas esperanzas fueron las que hace algunos meses motivaron a un grupo de salmantinos

de izquierdas provenientes de los movimientos sociales a constituir LA IZQuIERDA DE SALAMANCA, una organización política que funciona de manera asamblearia, dando voz y voto a todos aquellos y aquellas que desde la izquierda quieren participar en política. Tanto el programa electoral como la candidatura se han aprobado en asambleas abiertas a los ciudadanos, donde todos los asistentes eran elegibles y electores. Y la campaña electoral se financia única y exclusivamente con aportaciones voluntarias, renunciando a prestamos bancarios que condicionasen el futuro y la independencia de la organización. A La Izquierda de Salamanca se han sumado en estos meses salmantinos y salmantinas provenientes de colectivos de solidaridad internacional, activistas de los derechos humanos, defensores de los derechos de los trabajadores, republicanos, feministas, estudiantes "anti-Bolonia", ecologistas, luchadores por la recuperación de memoria histórica y jóvenes de izquierdas que por primera vez participan en un colectivo social. A todos ellos les ha unido un mismo objetivo: hacer que en el Ayuntamiento de Salamanca entre la voz de los salmantinos. Convencidos de que los cambios sociales solo tienen futuro cuando nacen y son impulsados desde los ciudadanos, La Izquierda de Salamanca representa la mejor opción para lograr que desde el Ayuntamiento se lleven a cabo políticas de progreso y justicia para todos los salmantinos y por ello La Izquierda de Salamanca es la apuesta de los comunistas salmantinos ante las elecciones municipales del próximo 22 de mayo.

Hacen este número: Redacción Dionisio Alonso, Manuel Alonso, Virginia Carrera, Roberto Cilleros, Ángel García, Vicencio Gómez, Javier Laso, Abel Sánchez, José Sarrión, Carlos Tejerizo

Colaboran en este número Julio Anguita, Carlos Azagra, Javier Barbero, Mari Cruz Caballo, Sara Fuentes, Ramón García, Juan Kalvellido, Elisabeth Montenegro, Alejandro Mora, Alejandro Santiago, Pascual Serrano, Bernardo Vergara, Sara Yassin, Plataforma ciudadana Salamanca-Zamora por una Democracia Real Ya

Edita Partido Comunista de Salamanca / PCCL-PCE AuTOR: BERNARDO VERGARA (¡GRACIAS!)

fila cero Eddy Sánchez Iglesias * Como cada cuatro años, cuando la campaña electoral entra por la puerta, la política sale por la ventana. Hace apenas tres años gobernantes de todos los niveles, desde

El bipartidismo y los recortes sociales

Estamos en unas elecciones que van a decidir entre dos modelos: el de un bipartidismo centrado en recortes sociales y el paro; o la de una salida social a la crisis para crear empleo estable como defendemos los y las comunistas. El bipartidismo en 30 años ha logrado que en Salamanca nada de lo sustancial cambie, gobierne el PSOE o el PP. No es tiempo de

el Gobierno de la Nación a las Comunidades Autonómicas a Ayun-

lamentarse si viene la derecha. Ese tiempo pasó y el Gobierno del

tamientos, ya sean del Partido Popular o del Partido Socialista, pre-

PSOE lo utilizó para hacer políticas que traen a la derecha. Ahora

sumían ser punta de lanza en la creación de empleo y el dinamismo

es tiempo de soluciones para la mayoría, para unos ciudadanos in-

económico. Hoy sin excepción, se declaran incompetentes, esto es,

dignados frente a unos Gobiernos que solo piensan en los merca-

no tener competencias en materia de empleo, no ser culpables de

dos. Soluciones que solo vendrán de la mano de una izquierda co-

la crisis y declarar que el paro es culpa del otro.

herente y valiente centrada en las personas y en los problemas re-

PP y PSOE encaran la campaña electoral sobre-representando unas diferencias con las que pretenden ocultar la evidencia de que

ales de Salamanca. una izquierda que hoy, en nuestra ciudad, representa el PCE en Salamanca.

ambos partidos coinciden en imponer unas políticas de ajustes, que hacen que las ayudas sean para la banca y los recortes para los que

*Profesor de Economía de la Universidad Comuplutense

trabajan. Ajustes y recortes sociales que son la causa de que en Es-

de Madrid.

paña haya cinco millones de parados y hacen de Salamanca una provincia olvidada.


La Ciudad nº 4

Política municipal

Página 3

Entrevista a Abel Sánchez, candidato a las Elecciones Municipales por La Izquierda de Salamanca

“Es imprescindible que el pueblo se movilice para transformar la sociedad” El abogado Abel Sánchez dejó de ser concejal en 1999 por decisión propia, pero no abandonó la política. Como el resto de candidatos de IZSA, siguió trabajando desde la base para cambiar nuestra ciudad. Ahora vuelve a la primera fila al frente de La Izquierda de Salamanca ¿Cómo nace La Izquierda de Salamanca? La Izquierda de Salamanca es un fenómeno totalmente nuevo en la vida política y social de la ciudad, porque es fruto de la participación ciudadana. Son personas que llevan mucho tiempo trabajando en diversos colectivos y asociaciones ciudadanas de Salamanca las que, tras constatar la necesidad de construir una fuerza política que sea útil para la transformación social, inician un proceso de convergencia que se abre a la ciudadanía y culmina en varias asambleas abiertas en las que todas las personas que quisieron participar elaboraron un programa común y eligieron una candidatura para defender este programa en las elecciones municipales. ¿Ninguna de las fuerzas políticas ya existentes en Salamanca es útil para ese proceso de transformación social? Evidentemente. El desmoronamiento de la situación económica y los brutales recortes de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras demuestran que no estamos ante una simple crisis económica, sino ante una grave crisis del propio sistema capitalista. La salida que nos proponen los partidos con representación parlamentaria es una pérdida de derechos y un incremento de las desigualdades, de forma que sea la mayoría de la sociedad la que se sacrifique para mantener el creciente y obsceno nivel de beneficios de unos pocos. En el mejor de los casos se limitan a proponer algunas medidas para paliar los efectos, que en el fondo justifican al sistema y contienen el descontento social. Es imprescindible que superemos la resignación y que el pueblo se movilice para transformar la sociedad, y ello sólo puede hacerse con una política revolucionaria, en la que el principal elemento debe ser la plena participación. No cabe delegar en los políticos la toma de decisiones, los ciudadanos y las ciudadanas deben ser responsables de su propio futuro, y eso no lo entienden los partidos que se llaman de izquierdas y sin embargo limitan la actividad política a las instituciones y la democracia a la celebración de elecciones cada cierto tiempo, porque en el fondo temen al pue-

blo y desprecian a la participación ciudadana. ¿Cuál es el principal problema al que debe hacer frente la sociedad salmantina? Sin duda al desempleo y al recorte de derechos sociales, y muy especialmente en el caso de los jóvenes, que se ven obligados a marcharse. Está claro que el llamado mercado no ofrece ninguna solución, y que sólo la actuación pública permitirá la creación de empleo digno y con derechos. ¿Qué puede hacer La Izquierda de Salamanca en el Ayuntamiento? Una política municipal de izquierdas debe asentarse sobre cuatro pilares. En primer lugar, la transformación social que necesitamos no se puede limitar al ámbito institucional. El cambio en el Ayuntamiento es imprescindible, pero no es suficiente si no se involucra el conjunto de la sociedad. Por ello el Ayuntamiento debe asumir una labor dinamizadora, ser el órgano que ejecuta las decisiones que emanen de las asambleas ciudadanas y de los consejos de barrio; para ello tenemos que normalizar instrumentos de participación como los consejos ciudadanos, los referéndums municipales, la iniciativa legislativa popular o los presupuestos participativos. Debe además involucrarse en la creación de empleo. Para ello hay que comenzar por recuperar la gestión pública de los servicios públicos, lo que permitirá que generen un beneficio social y aumente el empleo en los mismos. Debe fomentar, impulsar y avalar iniciativas de creación de empleo desde la propia sociedad, a través de cooperativas de trabajo, sociedades laborales y empresas de reinserción. Es importante también el establecimiento de cláusulas sociales en la contratación que garanticen que el Ayuntamiento sólo contratará con empresas que garanticen unas condiciones laborales dignas. En tercer lugar su obligación es que la riqueza generada por la sociedad se distribuya de forma justa, aplicando una política fiscal que obligue a contribuir más a los que más tienen para garantizar unos servicios públicos de calidad dirigidos a los que más los necesitan, unos servicios so-

Abel considera prioritario encarar el desempleo y los recortes sociales | FOTO: REDACCION

“No formamos parte de “la clase política”, pero tampoco somos recién llegados: llevamos muchos años trabajando por la transformación social, y lo seguiremos haciendo sea cual sea el resultado”. ciales que superen el concepto de beneficencia, mayor atención a los barrios, a los dependientes, a los que no pueden acceder a una vivienda. Finalmente, debemos construir entre todos una ciudad más habitable, en la que la igualdad entre las personas sea una realidad, en la que no haya lugar para la marginación de las minorías. Una ciudad en la que los valores cívicos del republicanismo sean asumidos con normalidad, con un planteamiento laico que garantice la libertad de las conciencias dejando cualquier manifestación religiosa para el ámbito privado y en la que el principal valor no sea la riqueza sino el hecho de ser hombres y mujeres iguales en derechos y en deberes. ¿Por qué el voto a La Izquierda de Salamanca puede ser más fiable que el de otras formaciones políticas? Porque lo somos las personas que com-

ponemos la candidatura. No somos profesionales de la política, no formamos parte de “la clase política” en la que tan cómodos se encuentran los candidatos de los partidos mayoritarios. Pero tampoco somos los recién llegados que pueblan otras listas que dicen ser de izquierdas, a los que no se les conoce ninguna actividad previa y de pronto parecen haber descubierto una tardía vocación. Los hombres y mujeres de La Izquierda de Salamanca llevamos muchos años trabajando por la transformación social, en los movimientos sociales, en la defensa de los derechos de los más desfavorecidos, y lo seguiremos haciendo sea cual sea el resultado electoral. Los ciudadanos nos conocen, reconocen nuestra integridad y nuestro compromiso, nos han encontrado siempre codo a codo en sus luchas, y ello nos avala y nos legitima para pedir ahora su voto.


Política municipal

La Ciudad nº 4

Página 4

El programa de La Izquierda de Salamanca crearía 5.000 empleos José Sarrión Profesor de Filosofía

Entre las medidas que propone La Izquierda de Salamanca y que posibilitarían crear empleo a base de ampliar derechos sociales, se encuentra la creación de cinco centros de educación infantil, que cubrirían la demanda actual creando 75 empleos. También dentro del ámbito educativo y cultural, la creación de cinco escuelas municipales de música y danza, un instituto municipal de educación, una escuela municipal de Artes Escénicas y cuatro centros de educación de adultos generarían un total de 222 puestos de trabajo. En el ámbito de servicios sociales, la creación de un servicio de atención a urgencias sociales de 24 horas y un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal para personas que no

alcanzan un grado de dependencia crearían un total de 241 puestos de trabajo directos en un sector feminizado, en una ciudad con 8.161 mujeres desempleadas. La instauración de la democracia participativa que propone La Izquierda de Salamanca también constituiría una base de empleo estable. Así, la creación de seis centros cívicos supondría la creación de 192 empleos. La red de bibliotecas de barrio supondría 60 puestos de trabajo. La apuesta por el medioambiente supondría la creación de 354 puestos de trabajo directos, de los que 52 procederían de la tarea de recuperación del Río Tormes, 210 de doblar la red de autobuses y 92 de la instalación de sistemas para la captación de energía solar en edificios públicos. Además, esta inversión pública se vería incrementada de manera gratuita de crearse una Ordenanza que obligue a todos

los edificios de nueva construcción a incluir sistemas de energía solar, aumentando el empleo dirigido hacia los desempleados del sector industrial. Otra fuente menor de empleo se encontraría en el aumento de instalaciones deportivas en los barrios (60 puestos de trabajo), la creación de una Agencia de Protección del Patrimonio (10 puestos), el Observatorio Municipal de Empleo (5 puestos), la Agencia Municipal de Colocación (8 puestos) o la creación de medios de comunicación municipales con participación ciudadana (18 puestos). Un total de 1.258 puestos de trabajo directos, que acarrearían 3.774 indirectos. Estas estimaciones confirman la posibilidad de una alternativa social a la crisis muy alejada de la solución basada en recortes sociales, por la que PP y PSOE están empeñados en conducir a la sociedad.

en

DoS pInceLaDaS...

EdUcAcIón InfAntIL

cULtUrA y dEPortE

75

282

empleos

empleos

(225 indirectos)

SErvIcIoS SocIALES

(846 indirectos)

dEmocrAcIA PArtIcIPAtIvA

241

192

(723 indirectos)

(576 indirectos)

empleos

empleos

mEdIo AmbIEntE

otroS

354

114

(1.062 indirectos)

(342 indirectos)

empleos

empleos

fuente: datos municipales de córdoba, madrid y Sevilla, entrevistas con técnicos y estudios de la Unión Europea.

Un lugar para vivir En Salamanca vive un centenar de personas sin techo, con tan sólo un centro de acogida. el centro padre Damíán de cáritas es el único centro de acogida de Salamanca | FOTO: REDACCIÓN

m.c. caballo

La crisis ha provocado que muchas personas no puedan hacer frente a los gastos derivados del alquiler o hipoteca de su vivienda, personas que hasta el momento no habían sufrido ningún tipo de necesidad. Esta situación nos debe hacer más sensibles con las personas en situación de exclusión a las que nuestra sociedad margina y mira de lado desde hace mucho más tiempo. El Centro Padre Damián de Cáritas, es el único centro de acogida de Salamanca para

personas sin hogar. Almudena, educadora en el Centro, nos cuenta cómo “independientemente del perfil de estas personas, en lo que coinciden todos y todas es en que no existe un solo problema en sus vidas, si no que durante mucho tiempo han ido perdiendo todo aquello que el ser humano necesita para mantenerse en pie: el afecto, el trabajo, la salud, la familia, etc, muchos sin haber hecho nada para merecerlo, nacen ya en situación de desventaja por faltarle alguno o muchos de los elementos antes mencionados.” Nuestra socie-

dad tiene una responsabilidad y una deuda con estas personas que no han tenido las mismas oportunidades, ni una vida tan fácil. Tenemos la obligación de erradicar las situaciones de desigualdad. Debemos facilitar apoyos y acompañar a estas personas en la mejora de sus condiciones de vida. Hay que denunciar y hacer visible su situación, consecuencia de la escasez de recursos sociosanitarios que atiendan estas necesidades y derivada de la sociedad que hemos diseñado. Como dice Eduardo Galeano: Toda

riqueza se nutre de alguna pobreza. Desde la Izquierda de Salamanca se pretende garantizar el derecho de todas las personas al acceso a los servicios sociales, incidiendo en servicios de prevención de situaciones de marginación y de desigualdad social. Unos servicios sociales municipales que atiendan con prontitud las necesidades de la población en caso de urgencia social, a través de un servicio de atención de 24 horas, atendido por trabajadores sociales. Exigir que el Estado y la

Junta de Castilla y León, financien la cobertura de las prestaciones esenciales de la Ley de Servicios Sociales, para descargar al Ayuntamiento de una financiación que podría destinarse a la cobertura de necesidades de las personas que no alcanzan un grado de dependencia y que quieren seguir viviendo en su entorno, a las necesidades de personas con escasez de recursos económicos y en situación de exclusión social, y a programas de promoción y animación comunitaria que prevengan situaciones de desigualdad y de marginación.


EMPLEO

La Ciudad nº 4

Página 5

¿Cómo afecta la crisis a los salmantinos? Cuatro salmantinos opinan desde su realidad particular acerca de la crisis económica y le ponen rostro

recursos económicos que no les permite cubrir gastos derivados de alimentación o vivienda. Profesionales autónomos que tienen que reducir gastos o que se ven avocados al cierre. Y por ultimo, personas que ya venían sufriendo las injusticias sociales y que han visto encrudecer su situación de pobreza. Los sistemas de protección de desempleo y de servicios sociales no consiguen cubrir las necesidades de todas estas personas. La problemática de desempleo y de escasos recursos económicos con carácter prolongado, complica la vida de estas personas y en ocasiones se alteran las dinámicas familiares, necesitando apoyos de carácter sanitario y psicológico. ¿Y tú, quién crees que está pagando la crisis en Salamanca?

mari cruz caballo Trabajadora Social

En los medios de comunicación la crisis va asociada a palabras como IBEX 35, DOW JONES, rescates de bancos, euribor….Sin embargo, la crisis la viven las personas. Personas, con alta formación o sin ella, que no consiguen un empleo y si lo consiguen es en condiciones precarias. Personas que son expulsadas del mundo laboral, facilitado por las últimas reformas laborales y que tienen que acceder a servicios y demandar prestaciones o ayudas que nunca habían tenido que solicitar. Familias que subsisten con escasos

Carlos Sánchez Vicente Autónomo. Propietario del Bar Macondo

Isa Macías Ortiz Desempleada. Licenciada en Derecho.

Cristina Almeida Herrero Abogada en Cáritas Salamanca

Ángel Sánchez Corral Técnico de prestaciones por desempleo del INEM

“Ha bajado el número de clientes y se han reducido los ingresos en un 20%, hemos tenido que prescindir de personal, reajustar horarios y reducir gastos que facilitaban el trabajo diario. Algunos negocios del barrio han cerrado. Necesitaríamos apoyos económicos en tasas e impuestos para pequeñas y medianas empresas, flexibilidad en la aplicación de ordenanzas municipales y una promoción del barrio, todos recordamos los años 80 con el RASTRO en la Plaza del Oeste. Los ciudadanos de a pie pagamos la crisis y es injusto que la Banca y grandes empresas sigan teniendo beneficios, mientras que a pensionistas y trabajadores se les congela el salario o se les baja”

“Mientras no se tomen medidas claramente de izquierdas, la crisis la seguirá pagando quien no la ha generado: la clase trabajadora que está muy desprotegida ante la vulneración de nuestros derechos, por la facilidad en los despidos y los contratos basura. Salamanca es una ciudad de escasas posibilidades de trabajo, la juventud tenemos que marchar por falta de alternativas laborales. Nos dificultan la entrada y permanencia continuada en el mundo laboral. Tenemos mucha preparación pero nos falta la experiencia. Nos hacen creer que la flexibilidad es una condición del mundo del trabajo, pero deberíamos enfrentarnos contra la precariedad”

“La situación de crisis ha llevado a que atendamos colectivos que antes no precisaban de nuestra ayuda. Desde 2008 se incrementó en un 50% las personas atendidas, manteniéndose durante los siguientes años. Se solicitan ayudas económicas para cubrir necesidades básicas de vivienda, alimentación y sanitarias, así como formación de reciclaje profesional. También asesoramiento laboral, de extranjería y aumentaron significativamente las consultas por desahucio. Se ha acentuado la situación de pobreza y exclusión. Personas que habían finalizado procesos de inserción social, se ven de nuevo sometidas a circunstancias de precariedad (“pobreza de ida y vuelta”).

“Existe un goteo constante de ceses por fin de contrato temporal y de despidos improcedentes, animados por las reformas laborales que abaratan el despido. Acuden por primera vez a solicitar una prestación por desempleo trabajadores de comercio pequeño y mediano, y de manera constante personas que proceden de hostelería, limpieza, sanidad y educación. Las prestaciones asistenciales de 426 euros son las más solicitadas debido a que desde los años 90 los recortes han afectado a la prestación contributiva. Existen muchas familias en las que sólo entra en casa un subsidio de 426 euros y con esto no se puede vivir dignamente”


La Ciudad nº 4

La Asesoría Laboral Gratuita “Serafín Holgado” te ofrece unas “guías” de derechos laborales para que sepas cómo actuar ante diferentes situaciones.

EMPLEO

Página 6

El Paro: respuestas en clave local

La Asesoría Laboral gratuita “Serafín Holgado” es una iniciativa del PCESalamanca para informar a los trabajadores de sus derechos. GUÍa nº 4: ¿QUé HaceR anTe eL ReTRaSo o IMpaGo De MI SaLaRIo? 1.- NuCA FIRMES uNA NÓMINA SIN ASEGuRARTE QuE HAS RECIBIDO LA CANTIDAD QuE CONSTA EN LA MISMA. La firma de la nómina mensual por parte del trabajador, supone el reconocimiento por parte de este de que ha cobrado la cantidad que viene en la misma. 2.- ASEGÚRATE DE QuE LA FECHA QuE CONSTA EN LA NÓMINA ES LA MISMA QuE LA FECHA EN QuE TE LA ENTREGAN PARA QuE LA FIRMES. En el caso de que no coincidan y siempre que la hayas cobrado, fírmala y pon la fecha en que te la entregan. 3.- FORMuLA DENuNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO POR CADA NÓMINA QuE TE PAGuEN CON RETRASO. Si llega el día 10 de un mes y no has cobrado el mes anterior presenta denuncia en la Inspección de Trabajo, para que conste oficialmente el retraso en el pago de salarios. arriba: cortejo de La Izquierda de Salamanca en el 1 de Mayo. Izquierda: abel Sánchez y Virginia carrera encabe-

4.- NuNCA TE APROPIES DE DINERO DE LA EMPRESA PARA COMPEN-

zan el cortejo. Derecha: Jose antonio Gallego y Raúl Lucas cantando La Internacional | FOTO: REDACCIÓN

SAR LAS NÓMINAS QuE TE DEBEN. Aunque te deba dinero la empresa, si coges sin consentimiento dinero de esta te pueden despedir disciplinariamente, incluso acusar penalmente de apropiación indebida, robo o hurto.

ramón García Izquierda Republicana

5.- TIENES uN PLAZO DE uN AÑO PARA RECLAMAR LOS SALARIOS

en Salamanca

DEBIDOS. La Ley otorga un plazo de un año para reclamar judicialmente los salarios que te deban, contando ese año desde la fecha en que estos debieron ser pagados. Si dejas pasar ese año, aunque se demuestre en juicio que se deben, el juez no condenará a la empresa a pagarlos. 6.- NO ACEPTES QuE PARTE DE Tu SALARIO TE LO PAGuE LA EMPRESA EN “DINERO NEGRO”. Si la empresa no cumple con el pago del “dinero negro” acordado, ante el juzgado le corresponderá al trabajador demostrar que se había acordado el pago de mas salario que el que consta en nómina, y que dicha cantidad no ha sido pagada. Por regla general suele ser casi imposible demostrarlo. 7.- EL RETRASO REITERADO EN EL PAGO DE SALARIOS O EL IMPAGO DE AL MENOS TRES MENSuALIDADES HABILITAN AL TRABAJADOR A PEDIR LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Si ante un juez se demuestra que la empresa paga con importantes retrasos los salarios y/o que debe a fecha de juicio, al menos tres mensualidades, el trabajador puede obtener una sentencia en que se declare la extinción del contrato de trabajo y que se condene a la empresa a pagar al trabajador una indemnización de 45 días de salario por cada año trabajado. Con esta sentencia el trabajador podrá pedir el paro. 8.- EN CASO DE NO TENER RECuRSOS, Y QuERER RECLAMAR JuDICIALMENTE POR EL RETRASO REITERADO O IMPAGO DE SALARIOS, SOLICITA uN ABOGADO DE OFICIO EN EL COLEGIO DE ABOGADOS.

Recientemente se han dado a conocer las demoledoras cifras reflejadas en la Encuesta de Población activa con respecto al paro en España durante el primer trimestre de 2011. Hablamos de cerca de cinco de millones de parados en España y en nuestro ámbito más cercano, de 24.700 personas sin empleo en la provincia. El INEM daba un dato de paro registrado en Salamanca que supera las 31.000 personas. Independientemente de las diferencias metodológicas en cuanto a estas estadísticas, debemos de reconocer que son números que más que alarmantes, son ya trágicos. Debajo de esos números hay miles de personas con agudas problemáticas personales: El recién licenciado

que busca una oportunidad laboral en su tierra pese a las escasas perspectivas, aquel que va enganchado sucesivamente periodos de paro y de empleo precario en una siniestra tela de araña, los que ven con temor que se agota el periodo de prestación por desempleo y se pregunta por su subsistencia más allá del mes que viene... Y no son solo problemas que se puedan circunscribir al círculo más cercano al parado. El paro en Salamanca es un problema de todos los salmantinos. Todos perdemos cuando hay miles de hogares con todos sus miembros desempleados. No podemos plantear desde una visión local soluciones mágicas para resolver esta situación. Y no hay soluciones mágicas porque esa magia suele esconder muchas trampas como la precariedad y el empleo de baja calidad como hemos comprobado con las

nefastas consecuencias del colapso de “boom” de la construcción. La implicación de las Administraciones locales es básica si queremos crear empleo de calidad, no precario, con salarios dignos, en sectores productivos y no especulativos. En Salamanca no faltan yacimientos de empleo a la espera de un estímulo real y eficaz como la economía social, la investigación y desarrollo unida a la Universidad, los servicios sociales, la logística… También desde el Ayuntamiento debe haber un apoyo cercano y constante al desempleado orientado a su vuelta al mundo del trabajo a través de la información, la formación y la intermediación. En definitiva, una solución desde los ciudadanos de Salamanca para un problema que es de todos los que vivimos en esta ciudad.


La Ciudad nº 4

Página 7

Especial elecciones municipales

miembros de la candidatura que La Izquierda de Salamanca presenta a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo. foto / ALvAro

El empleo centra el interés del programa de La Izquierda de Salamanca La despoblación y falta de participación democrática son las otras grandes preocupaciones de esta fuerza política La Izquierda de Salamanca se presenta a las Elecciones Municipales con un objetivo: combatir el paro y el éxodo juvenil a base de aumentar los derechos sociales, en lugar de recortarlos como están haciendo el Gobierno del PSOE y el Ayuntamiento del PP. En una provincia que perdió 1.226 habitantes el año pasado, La Izquierda de Salamanca propone un ambicioso plan de creación de empleo local basado en la creación de servicios públicos municipales que a su vez mejoren la calidad de vida de los salmantinos en diez campos: atención a situaciones de emergencia social, centros de educación infantil, centros de educación de adultos, servicios educativos en las escuelas e Institutos en horario no lectivo, una Escuela Municipal de Artes Escénicas, doblar el número de autobuses urbanos, crear

una agencia de restauración del patrimonio, restaurar el río Tomes, instalaciones deportivas en los barrios y medios de comunicación municipales donde puedan participar los ciudadanos. Además, La Izquierda de Salamanca se ha propuesto como objetivo asegurar canales de participación ciudadana, de modo que los vecinos puedan decidir sobre los presupuestos municipales a través de Asambleas de barrio y referendos. composición de la lista

La candidatura tiene un perfil de trabajadores cualificados, veteranos luchadores por la democracia, miembros de los movimientos sociales salmantinos y jóvenes comprometidos con la realidad social actual. Ninguno de los candidatos se dedica a la política profesional, y, al

igual que el programa, han sido elegidos en Asambleas ciudadanas abiertas. Destaca la presencia en las listas de los dos únicos concejales que ha tenido Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Salamanca: Abel Sánchez y María de los Ángeles Gómez; quedando de manifiesto la experiencia en la gestión institucional. Asímismo la lista cuenta con personas comprometidas con la defensa de los trabajadores como José Antonio Gallego (Secretario de la Sección Sindical de CC.OO. en Telefónica), Raúl Lucas (Secretario General del Sindicato de Industria de CC.OO. en Salamanca) o José Rodríguez (ex-representante de los trabajadores del Hospital Universitario). El movimiento estudiantil también tiene cabida a través de jóvenes luchadoras como Elisabeth Montenegro (Co-

ordinadora del Colectivo Estudiantil Alternativo) o Lara Manyes (becaria de investigación y en la Junta de Personal del Centro del Cáncer de Salamanca). También el movimiento cultural se encuentra a través de Miguel Riaño “Lobo”, impulsor de Salamanca Esperpento Hardcore Crew (SEHC), que propugna el desarrollo cultural independiente. La solidaridad internacional participa en la lista a través de activistas como Gabriel Jiménez, de Amnistía Internacional, o la hispano-palestina Sara Yassin. Por último, veteranos luchadores por la democracia también están presentes, como Dionisio Alonso (en la actualidad Presidente del Foro por la Memoria), José Luis Frechilla, Nines Corrochano, Apolinar Pérez o Emilia Rodríguez.


La Ciudad nº 4

Especial elecciones municipales

Página 8

propuestas programáticas de Después de un proceso de elaboración que duró un mes, durante el cual se instalaron siete mesas de recogida de propuestas ciudadanas y se mantuvieron reuniones con los movimientos sociales y sindicales salmantinos, La Izquierda de Salamanca presenta un Programa Electoral fruto de la implicación de más de 300 personas. Dicho programa recorre las diferentes áreas de la política municipal, persiguiendo la creación de empleo digno en la ciudad, el freno a la despoblación y a la emigración juvenil, una fiscalidad progresiva, democracia participativa, una política eficaz de vivienda, la educación pública, la cultura popular y participativa, la igualdad de género, el transporte público, la sostenibilidad ambiental y social, el deporte base y el laicismo. Frente al modelo del PP y del PSOE de una ciudad de servicios, La Izquierda de Salamanca apuesta por una ciudad al servicio de los ciudadanos, que cuide a sus jóvenes y donde el Ayuntamiento sea una herramienta de la gente, y no una institución burocrática que se dedica a poner trabas.

fiscalidad

Se pretende que los criterios para aplicar exenciones o bonificaciones del pago de tasas públicas se hagán exclusivamente en función de los ingresos económicos, haciendo realidad el principio de “de cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus necesidades”. Para ello, se proponen exenciones del pago de tasas de los servicios públicos municipales a las personas que tengan unos ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), o a unidades familiares que no lleguen a dicha cantidad multiplicada por su número de miembros. Al mismo tiempo y para contrapesar el gasto público derivado de dichas exenciones, se defiende el incremento de la tarifa ordinaria de los servicios en función de los ingresos económicos (que pague más quien más tenga), según la siguiente escala: • Entre 1 y 2,5 veces SMI "per cápita", abono de las tarifas ordinarias. • Entre 2,5 y 3,5 veces, abono de un 10% más de la tarifa ordinaria. • Entre 3,5 y 4,5 veces, un 15% más de la tarifa. • Mas de 4,5 veces, un 20% más de la tarifa. Además, se propone aumentar el gravamen fiscal de los grandes centros comerciales, o las actividades económicas del centro de la ciudad de cara al IBI. Por último, y como medidas en defensa del derecho a la vivienda y la sostenibilidad ecológica, se propone la penalización fiscal de las viviendas vacías y del consumo abusivo de agua.

empleo

La Izquierda de Salamanca parte de que el Ayuntamiento debe dedicar un 10% de su presupuesto a la creación de trabajo digno. Se propone en primer lugar una Agencia Municipal de Colocación, que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. Dicha Agencia iría unida a un Observatorio Municipal de Empleo que se dedique a estudiar la situación de los desempleados charros. En segundo lugar, se proponen una Cláusulas Sociales en la contratación municipal, por las que el Ayuntamiento sólo pueda contratar empresas privadas que cumplan con unos requisitos determinados. Dichas Cláusulas incluirán que el Ayuntamiento no contratará nunca ni directa ni indirectamente con ninguna Empresa de Trabajo Temporal, así como que la empresa garantice el acceso al empleo en condiciones de igualdad, la estabilidad del empleo creado, la seguridad en el trabajo y los derechos laborales de los trabajadores. Además, se priorizará la contratación de Cooperativas y Empresas de Economía Social. Por último, se plantean una serie de medidas para crear servicios sociales, encaminadas a cubrir las necesidades reales de los barrios salmantinos, creando a la vez empleo estable. Entre otras infraestructuras se consideran esenciales cinco Centros de Educación Infantil, seis Centros Cívicos, bibliotecas y ludotecas municipales en los barrios, cinco Escuelas Municipales de Música y Danza, un Instituto Municipal de Educación y una Escuela Municipal de Artes Escénicas.

participación Se propone derogar la Ordenanza de Participación Ciudadana del PP, y sustituirla por una nueva que conduzca a la Democracia Participativa en Salamanca. Esto sería posible a través de la creación de ocho Centros Cívicos autogestionados por los vecinos, que alberguen Consejos de Barrio formados por las asociaciones y vecinos de cada barrio, y con capacidad de planificar actividades en el barrio, así como formular propuestas de mejora al Ayuntamiento. Dicha participación debe ser posible también en el ámbito económico, de modo que los Consejos de Barrio podrán intervenir en los presupuestos del Ayuntamiento participando en la elaboración de las cuentas municipales e interviniendo en el diseño y decisión de qué inversiones públicas son prioritarias. Además, se propone reformar la página web municipal para que ofrezca a los ciudadanos acuerdos del Pleno y organismos, información sobre la actividad de las asociaciones, un foro de debate cívico y posibilidad de realizar trámites básicos gracias a la firma electrónica. Se propone que los planes municipales sean aprobados mediante un referéndum ciudadano, siempre que lo solicite el 5% de la ciudadanía salmantina. Asímismo, se derogará la mal llamada “Ordenanza Antivandalismo”, que impide la participación política en la vía pública, y se habilitarán espacios para información de las asociaciones diversas. Por último, se elaborará una Carta de servicios municipales, que garantice el cumplimiento de todos los indicadores de transparencia establecidos por la Asociación Transparencia Internacional.


La Ciudad nº 4

Especial elecciones municipales

Página 9

e La Izquierda de Salamanca servicios sociales Garantizar un servicio de servicios sociales para los más desfavorecidos, desde lo público. La garantía de los derechos humanos en Salamanca no puede recaer en la gestión privada. Se propone la creación de un servicio de atención a situaciones de urgencia social, activo las 24 horas, y prestaciones municipales para personas en situación de necesidad.

deporte

Fomento del deporte base como participación desde la infancia, frente a la participación del Ayuntamiento en clubs profesionales. Acondicionamiento del Tormes como entorno natural de deporte fluvial.

igualdad

Creación del Consejo Municipal de la Mujer. Plan de apoyo para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Protocolo de actuación y formación de la policía municipal para la protección de minorías étnicas e inmigrantes. Retirada de publicidad institucional en medios con anuncios de prostitución.

patrimonio histórico El título de Patrimonio de la Humanidad de Salamanca debe ser más que un formalismo. Se propone realizar un plan de intervención sobre los edificios en mal estado (mal de la piedra), evitando la costumbre de restaurar sólo las fachadas (fachadismo), e impidiendo que el patrimonio histórico pueda ser usado como vía para hacer negocio privado. Crear una agencia municipal de patrimonio que emplee a historiadores, arqueólogos y restauradores. Crear una Concejalía de patrimonio y un Consejo de patrimonio para estos fines. Paralizar inmediatamente el proyecto de hotel en el antiguo solar del Teatro Bretón, para edificar un Centro Polivalente de Cultura.

ecología

Se propone recuperar el Tormes para el disfrute ciudadano, protegiendo sus riberas y limpiando el fondo. Obligación de instalar placas solares en los edificos públicos. Difundir campañas de reutilización y reciclaje entre la población. Declarar Salamanca “municipio desnuclearizado”.

economía social y cooperativas Promover las cooperativas y las empresas de inserción social creando un “mercado tutelado”, es decir: garantizando que una parte del trabajo que se realice desde el Ayuntamiento pueda ser ejecutado por estas empresas.

transporte

Alcanzar una ciudad protagonizada por el peatón, con el doble de autobuses y la mitad de coches circulando por las calles. La ciudad no puede ser un cruce de carreteras donde todo el mundo va con su vehículo privado a costa del ciudadano. Ampliación del horario de autobuses y creación de planes de transporte público adaptados a horarios laborales. Igualmente, hacer de la bicicleta un medio de transporte, y no sólo un instrumento de ocio.

educación Se propone el uso de las instalaciones de los centros educativos en horario no lectivo. Creación de escuelas infantiles públicas suficientes, y con horarios adaptados a las jornadas laborales. Elaboración de una red municipal de educación de adultos para erradicar el analfabetismo funcional. Prioridad de la escuela pública en todas las actuaciones municipales. Recuperación del Instituto Municipal de Educación como entidad de gestión pública y con competencias para la población infantil, joven y adulta. Convenios con la Universidad de Salamanca para que ésta revierta en la ciudad.

cultura La Izquierda de Salamanca quiere sustituir la cultura de grandes espectáculos de consumo por una cultura participativa, basada en el aprendizaje y la difusión de las artes en los barrios, potenciando la cultura de base y promocionando a los artistas locales mediante medios y espacios de ensayo para grupos de creación artística.

Se propone crear un sello discográfico municipal, una editorial juvenil, ocho bibliotecas y ludotecas de barrio, cinco escuelas municipales de danza y música y una Escuela Municipal de Artes Escénicas. Descentralizar las actividades culturales a través de los Consejos de Distrito, con participación de los vecinos y los artistas locales.

juventud Para evitar el constante exilio de jóvenes en Salamanca, se propone además una batería de medidas para crear empleo juvenil, como la creación de una empresa pública de primer empleo, cuyo objeto sería aportar a los jóvenes salmantinos experiencia laboral y una primera cotización. Un plan de apoyo, información y avales a cooperativas juveniles. Crear un sello de calidad de la hostelería que otorgue facilidades para organizar espectáculos culturales a los locales que realicen contratación indefinida y condiciones dignas a sus trabajadores Creación de un parque de vivienda pública en alquiler.

vivienda Para garantizar el derecho constitucional a la vivienda, se propone que el Desarrollo Urbano se planifique función del interés público y no de los intereses privados.

economía Partiendo de que las privatizaciones son más caras para las arcas municipales, se propone hacer públicas de nuevo la gestión del agua, la Ayuda a Domicilio, la Teleasistencia y el servicio de transporte urbano. Asimismo, se plantea que ciertos servicios se contraten con empresas cooperativas y de inserción: mantenimiento de jardines, limpieza viaria, y obras menores de mantenimiento urbano.

Como herramientas, se construirá un parque de viviendas públicas de alquiler para familias jóvenes, así como una Oficina Municipal de la Vivienda para asesorar al ciudadano. El Plan general de Ordenación Urbana se someterá a referéndum.

democracia municipal Se propone retirar todos los símbolos franquistas presentes en edificios públicos y calles, así como los honores a Franco que aún mantiene el Ayuntamiento. Ni el Ayuntamiento ni ningún concejal participarán a nivel oficial en actos religiosos. Asimismo, se crearán medios de comunicación públicos con participación ciudadana.


La Ciudad nº 4

Especial elecciones municipales

Razones para votar por La Izquierda de Salamanca Los candidatos de La izquierda de Salamanca no son políticos profesionales, pero tampoco personas ajenas a la realidad social. Llevan comprometidos con la realidad salmantina muchos años, desde el tra-

bajo de base. Seis de estas personas nos cuentan los motivos para participar con tu voto en las próximas elecciones, apoyando a esta candidatura. Ellos son reflejo de la Salamanca de a pie.

Página 10

convocatorias Las actividades que La Izquierda de Salamanca va a llevar a cabo para dar a conocer directamente sus propuestas a los ciudadanos son las siguientes:

6

MaYo

19.00 horas Parque Garrido Actuaciones musicales: maite Iriarte & Juan Querol duet LoodEr beatbox Show

raúl lucas

“La Izquierda de Salamanca sindicalista apuesta por el cambio en la sociedad desde la propia sociedad, desde su base. Es la alternativa que existe en nuestra ciudad al bipartidismo. Esta ciudad necesita cambios sociales, necesita crear empleo, necesita limpieza y tranparencia y la izquierda de Salamanca lo ofrece”.

De

7

De

MaYo

19.00 horas Parque de la Alamedilla Actividades lúdicas y malabarismo

mari ángeles gómez “Porque quiero que los jóvenes trabajadora del SACyL puedan quedarse en Salamanca

8

gracias a la creación de empleo. Esto, junto a una fiscalidad justa y seguida por los Consejos de Barrio, permitirá recuperar la gestión de agua, basuras... habremos conseguido una ciudad más saludable física y mentalmente, solidaria, justa, participativa y mucho mejor gestionada”.

jose antonio gallego “Porque es una fuerza de iztrabajador de quierdas de verdad que mira telefónica por el trabajador y por la ciudadania de Salamanca. Es la única candidatura que se preocupa porque en esta ciudad haya más empleo y de más calidad. Y además es una candidatura fresca, con personas de movimientos sociales, jóvenes y todos de clase trabajadora.”

Actuación musical: maite Iriarte & Juan Querol duet

13

De

“La izquierda lleva demasiados josé luis frechilla años sin representación en el cocinero Ayuntamiento, y La Izquierda de Salamanca es una herramiento eficaz para que vuelva a estar, y luchar por una Salamanca solidaria, laica y al servicio de la gente común. Por ello animo a todas las personas, especialmente a los jóvenes, a defender sus derechos en la calle, en sus trabajos, y ahora también en las urnas”.

MaYo

19.00 horas Plaza de Burgos Actuación musical: Pablo Gallego (guitarra eléctrica)

14

“Porque frente a la crisis provocada por los dos grandes partidos, y la lamentable situación de Izquierda Unida en Salamanca, la única candidatura que ofrece una salida de izquierdas a esta crisis plasmada en un programa electoral donde prima el emplo, lo social y la juventud es La Izquierda de Salamanca.”

“Porque es la única fuerza participativa, que ha contado con la opinión de los ciudadanos en Asambelas Abiertas. Es una alternativa real a la sociedad salmantina que pretende crear empleo y estabilidad para los jóvenes mediante creación de empleo, vivienda pública, etc. Además, refleja la pluralidad de la izquierda salmantina en su candidatura.”

MaYo

13.00 horas Rastro de la Aldehuela

elisabeth montenegro estudiante

javier magro trabajador en paro

De

De

MaYo

19.00 horas Puerta de Zamora Actuación musical: Pablo Gallego (guitarra eléctrica)

15

De

MaYo

13.00 horas Rastro de la Aldehuela Actuación musical: tony SAbAndIJA dJ. break beat

20

De

MaYo

21:30 horas Bar El Savor Actuación musical: ELI & tHE ELItES soul mAItE IrIArtE & JUAn QUEroL duet LoodEr beatbox Show KPf (hip hop)


FIRMAS INVITADAS

La Ciudad nº 4

Una crisis de civilización

Página 11

La atalaya JULIo AnGUItA

P

oco a poco se va asumiendo que clusivo de convocatorias electorales a esta crisis no es una más de las plazo fijo y con él mecanismos de sistemas que se han inscrito en la teoría de votación crecientemente mayoritarios y de las crisis cíclicas del economista Jodistorsionadores de la realidad del cuerpo seph Alois Shumpeter (1883-1950). Es electoral. más, el propio Shumpeter llegó a predeLa manifiesta inanidad de los dirigentes cir la desintegración sociopolítica del capolíticos ante los que se ha venido en llapitalismo debido a “su propio éxito”. El mar “dictado de los mercados” no sólo es afán y la insistencia con que se apela a la la muerte de la Política sino también la de mejora de la productividad, la competila Democracia. Nadie se extrañe que un tividad y la moderación salarial para un Rodriguez Zapatero tome las medidas que supuesto crecimiento generador de emtoma alegando la necesidad de contentar pleo, es una cantinela que a modo de a los mercados; nadie se extrañe si en mantra, sirve para evadir un análisis más USA hay gobernadores que le quitan a los profundo y riguroso, y así seguir echanfuncionarios el derecho de huelga; nadie do sobre las espaldas de los trabajadores se escandalice si los grandes documentos la responsabilidad de solucionar lo que exhibidos en conmemoraciones: DDHH, ellos en absoluto, han generado. constituciones, Carta Social Europea, etc. Los últimos informes acerca de la cason papel mojado ante los intereses del capacidad productiva de España, fundapital rampante.Y en fin, nadie crea que los mentalmente en el sector industrial, sedóciles sindicatos, fuerzas políticas y creañalan que estamos usando el 70 de dores de opinión van a salir indemnes de nuestro potencial de capital constante y esta ofensiva. El amo no se anda con chiAuTOR: JuAN KALVELLIDO (¡GRACIAS!) bienes de equipo. Es decir que un 30% quitas. de nuestras infraestructuras productivas Y ahí está el origen de una crisis de civi“La manifiesta inanidad de los dirigentes políticos ante los están ociosas; y todo ello con el paro lización; cuando uno de los pilares: la Deque se ha venido en llamar “dictado de los mercados” no existente. mocracia, debe morir, apagándose, por exisólo es la muerte de la Política sino también la de la Se argüirá que resulta más barato, begencias del otro pilar, el cual a su vez, tiene neficioso o rentable la utilización de Democracia” que lidiar y competir con sus aventajados bienes producidos fuera de nuestras alumnos en otras latitudes del mundo. fronteras nacionales. Y ese hecho no hace otra cosa trabajo y estabilidad laboral. Es aquí donde está lo Durante las últimas décadas, los portadores del que resaltar la contradicción existente entre una mo- que anteriormente cité de Shumpeter, la muerte por Pensamiento Único en íntima connivencia con los neda única para economías diferentes y en distintos “éxito”. Pero hay algo más. portaestandartes del llamado Pensamiento Débil de Nuestra civilización llamada occidental (aconsejo “europeístas” y “progres” nos acosaron en nombre de niveles de producción y exportación consecuente. Alemania que dedicó bastante esfuerzo económico leer la valoración que sobre la misma hacen Marx y los tres grandes descubrimientos del sistema: Mercapara lanzar el euro lo ha recobrado con creces al au- Engels en el Manifiesto Comunista) se ha auto-reco- do, Competitividad y Crecimiento Sostenido. Rementar notablemente sus exportaciones a la nocido como la consecuencia de dos hechos históri- cuerden mis lectores los debates sobre la UE y Mäascos: la implantación de la democracia representativa tricht. Han vuelto las cosas por donde solían. Hay aleurozona y a la UE- 27. Abordar la crisis desde el exclusivo ángulo de la y la revolución industrial. Y aunque desde la consti- ternativa, pero con otros valores, políticas, prácticas economía es lanzar al planeta a una guerra de depre- tución francesa de 1793 a nuestros días el concepto y valor cívico. Dejemos a los embaucadores con sus dación y de competitividades que cual tsunami, irán democracia no ha hecho otra cosa que reducir su cuentos chinos. arrasando infraestructuras, instalaciones, centros de campo de aplicación hasta llegar a ser sinónimo ex-

Perlas del mes Pascual Serrano periodista todo es capitalismo

El 10 de abril, El País publica un reportaje sobre los artistas opositores chinos. Lo primero que llama la atención es que, mientras no dejan de decir que internet está controlado y censurado en China, uno de los opositores afirma que “Internet es la única esperanza de China”. La última declaración crítica que se reproduce es la de un cineasta opositor que dice:

“Todo es capitalismo, todo es dinero en China”. Pues que salga de China y venga aquí a ver qué encuentra que no sea capitalismo y dinero. dividir el país en dos

Tras el referéndum celebrado en Islandia en el que el 58 por ciento de los votantes dijeron “No” a la propuesta del gobierno de pagar con fondos públicos a los bancos extranjeros que habían perdido dinero con

la crisis frente a un 42 por ciento que apoyó el pago, la primera ministra dijo que era el “peor resultado imaginable” y que “podía dividir el país en dos” (Rebelion.org, 11-42011). Seguro que si el resultado hubiera sido al contrario, y el 58 % hubieran votado pagar a los bancos, no le hubiera parecido que el país se dividía en dos. Programa electoral

Leo en la prensa peruana, El Comercio del 20 de abril, que la Junta Nacional de Elecciones, la autoridad electoral del

país le prohíbe al partido del candidato Ollanta Humala que cambie o haga “ajustes” en su programa electoral cuando llegue al gobierno. Si en España hubiera estado en vigor esa ley todos los presidentes estarían en la cárcel. Se vuelve a cuba

Uno de los presos cubanos que ha llegado a España tras ser excarcelado ha afirmado, según cita Europa Press el 11 de abril, que “si no hay ninguna vía de salida a otro país me iría a Cuba y aceptaría todo lo que me imponga

(Raúl) Castro”. Una de las razones de su desesperación es la situación económica en la que se encuentra, porque “sólo” recibe de ayuda 577 euros mensuales con los que debe pagar los servicios básicos, la alimentación y mantener a su familia. Pues no será muy desesperante la vida en Cuba si vivir en España con 577 euros al mes lo considera peor. Muchos inmigrantes de otros países capitalistas dudo de que quisieran volver a su país si tuvieran asegurados aquí 577 euros al mes.

www.pascualserrano.net


MUJER

La Ciudad nº 4

Página 12

Las mujeres y el mercado laboral, ¿se puede hacer más? La crisis se está manifestando en la existencia de altas tasas de desempleo, que, según el último dato de la EPA, superan el 21 por ciento y rozan los 5 millones de personas paradas en nuestro país. El paro afecta a las mujeres y a las personas jóvenes, más que a otros sectores poblacionales. Las tasas oficiales de desempleo femenino en España se sitúan por encima de la media Europea. virginia carrera Técnica de Igualdad*

No podemos olvidar que las cifras oficiales subestiman la verdadera situación, ya que excluyen a un gran número de mujeres que han perdido toda esperanza de encontrar un empleo y, por lo tanto, no visitan ya las oficinas de desempleo. Tampoco podemos obviar a otras tantas que son víctimas de la economía sumergida. Nadie se acuerda de ellas, por muchos planes que se impulsen desde las diferentes Administraciones. La “flexibilización del empleo” afecta más a las mujeres. Son ellas las que están condenadas a ganar un salario inferior y a trabajar en condiciones más deficientes. Su situación, además, lejos de mejorar, empeora. La extensión incontrolada del trabajo a tiempo parcial y temporal es la excusa ideal para aplicar estas condiciones laborales a los sectores más indefensos de la sociedad y fomentar un modelo dual de mujer a jornada parcial más jornada doméstica. ¿Se puede mejorar esta situación desde las entidades municipales? La respuesta correcta debe ir encaminada, de modo directo, a plantear soluciones. Sería mejor empezar a pensar qué puede y debe hacerse desde un Ayuntamiento, puesto que este es el espacio más cercano a la ciudadanía y, como tal, se convierte en el organismo que, de verdad, conoce la realidad de sus

vecinas y vecinos y, con ello, mejor sabe como poder impulsar una buena salida de futuro. En primer lugar, la Administración local debe aplicar formulas que reconozcan la situación de partida de las mujeres, desde un análisis real que determine su posición de desventaja respecto a los hombres. Algo que se debe tener en cuenta a la hora de elaborar su política. No podemos olvidar que una de las mayores dificultades que tienen las mujeres, a la hora de acceder al mundo laboral en igualdad, es que siguen recayendo en ellas, en la mayoría de los casos, las responsabilidades familiares y el trabajo no reconocido, como el del hogar. Los Ayuntamientos deben plantear soluciones a estos obstáculos, garantizando un Plan de apoyo a nivel local, para fomentar la conciliación de la vida personal y laboral. Dicho plan debe recoger una adecuada red de centros infantiles y de cuidado de mayores que respondan a las necesidades de las familias En segundo lugar, para conseguir un mercado laboral que, de verdad, apueste por la igualdad, es necesario anteponerse a la separación de profesiones por sexos. Esto sólo deriva en la creación de un mercado de trabajo caracterizado por la feminización o masculinización de determinados sectores y la asignación de categorías profesionales para mujeres y categorías profesionales, con mayor nivel jerárquico ocupacional, para hombres. Dicho problema se debe abordar,

Los Ayuntamientos deben garantizar un Plan para fomentar la conciliación de la vida personal y laboral. Dicho plan debe recoger una adecuada red de centros infantiles y de cuidado de mayores que respondan a las necesidades de las familias por parte de las entidades locales, ofertando, dentro de sus planes locales, una formación para el empleo que evite la segregación ocupacional. Un Ayuntamiento que quiere aprovechar el 100 % del potencial humano de su ciudad debe apostar por trabajos de personas, no de hombres y mujeres. Una estrategia necesaria que se consigue aplicando la perspectiva de género, en el fomento de programas formativos, en aquellas ocupaciones donde estén subrepresentadas las mujeres o los hombres. El Ayuntamiento también debe ejercer un papel de arbitrio de las buenas prácticas en ese sentido. Por ello, como gran conocedor de la realidad social de su territorio, debe garantizar la igualdad de oportunidades y de trato de hombres y mujeres en el

empleo. Por ello debe vigilar que esto se cumpla por parte de las empresas y, sobre todo, por parte de aquellas que prestan servicios para él. Por ello, la externalización de servicios o la concesión de determinados trabajos deben ir ligados a la obligación de incluir la perspectiva de género en los contratos que se suscriban con personas y empresas ajenas a la administración municipal, así como en la planificación de programas públicos y en la concesión de subvenciones. Las empresas que sean objeto de subvenciones municipales deberán cumplir con la igualdad entre hombres y mujeres. Para desarrollar políticas reales para la igualdad en el empleo los Ayuntamientos no deben aplicar formulas mágicas que, por algún motivo, parecen sacarse de la manga. Sí deben

contar con las personas a las que van a afectar esas políticas. En este punto estriba la importancia de crear espacios de encuentro que permitan conocer y debatir sobre la necesidades de la mujeres en materia laboral. De ahí la importancia de la creación de un Consejo Municipal de Mujeres como órgano de participación real de las entidades y grupos que trabajan por la igualdad de oportunidades. Está claro que es necesario reivindicar más empleo para todas y todos, pero no debemos olvidar que también debemos exigir que las entidades locales aborden las desigualdades del mercado laboral entre mujeres y hombres con políticas concretas, porque, está claro, se puede hacer más. *Secretaria de Mujer del PCESalamanca


SOLIDARIDAD

La Ciudad nº 4

enTReVISTa a LaURa aRaU, cooperante en el proyecto “Rumbo a Gaza”

Sale hacia Gaza una segunda flotilla solidaria Sara yassin Presidenta de ASECOPSalamanca

Desde los activistas pro palestinos europeos sale, por segunda vez, una flotilla con dirección a Gara con el fin de denunciar la situación de los habitantes de la franja y de hacerles llegar ayuda necesaria para su supervivencia. Laura Arau, cooperante del proyecto “Rumbo a Gaza”, comenta para La Ciudad la situación de los palestinos y del proyecto en que coopera. Laura Arau, flanqueada por Manuel Espinar de la Asociación Heide Santamaría y Manuel Ta-

¿Qué conclusiones sacáis sobre la primera flotilla y el ataque del gobierno de Israel? El ataque perpetrado contra la flotilla fue totalmente ilegal, por lo que se deberían haber tomado medidas mas duras de las que se tomaron, ya que se condenó el ataque, pero no a Israel. Nuestro gobierno no ha querido vernos como victimas y por eso es que no han querido abrir el caso en la Audiencia Nacional. El Gobierno español nos ha dado un trato inhumano. A nuestro regreso, no solo no nos recibieron, no nos facilitaron un encuentro privado con nuestros familiares ni nos permitieron hablar con la prensa. Entendemos que la postura que ha adoptado nuestro gobierno es totalmente criticable y eso es precisamente lo que vamos a hacer con

pial, un activista represaliado, junto a Laura, durante la primera flotilla, por el ejercito israelí.

la puesta en marcha de esta segunda flotilla, sacar un barco español, desde España, con representantes civiles de nuestro país, y denunciar que nuestro gobierno, así como el resto de gobiernos europeos y EE.UU. son cómplices de la barbarie que está sufriendo Palestina. ¿Qué acciones legales estáis llevando a cabo contra el gobierno de Israel? La Audiencia Nacional no ha abierto niunguna diligencia, y por ello, los tres

españoles que viajábamos en aquel barco y la organización “ con tropas y solidaridad” de Santa María, así como el CASCA (Comité de Solidaridad con la Causa Árabe) pusimos unas querellas en la Audiencia Nacional denunciando el ataque de Israel. De momento la querella interpuesta sigue su curso y aún no la han archivado, pero entendemos que puede contar con las mismas dificultades que se presentaron en el caso Couso. Solo pedimos que se nos trate con dignidad y que

Se ha constituido en Salamanca un grupo de apoyo a la campaña “Rumbo a Gaza” que cuenta con la adhesión de La Izquierda de Salamanca. Puedes colaborar y unirte a través el siguiente correo electrónico salamancarumboagaza@gmail.com

Página 13

se pongan todos los esfuerzos para resolver el caso cuanto antes. ¿ Como van los preparativos de esta segunda flotilla? Rumbo a Gaza puede decir a día de hoy que hemos conseguido el dinero para comprar el barco que necesitabamos y seguimos recaudando recursos para poder salir a alta mar con los casi 50 españoles que irán a bordo. Pedimos que, si por desgracia, ocurre algo trágico, la población de nuestro país salga a mostrarnos su apoyo . ¿Qué opinión os merece la actitud que ha tomado el partido socialista? Tanto el gobierno actual como el anterior formado por el Partido Popular, no nos representan, al menos en las políticas internacionales. En Palestina están apoyando a un estado genocida que es Israel, vendiendoles armamento, sabiendo que, permanentemente, Israel incumple todas las resoluciones de la ONU con total impunidad. Nuestros gobiernos deben empezar a condenar las acciones de este Estado asesino. Con nuestras acciones se quiere impulsar a nuestros gobiernos a que condenen y se comprmetan en serio con una solución justa a al problema palestino. ¿Qué podemos hacer los salmantinos para ayudar al pueblo palestino? No olvidarles. Debemos tener presente que a nosotros, que no sufrimos esas injusticias, nos podría haber tocado exactamente igual que a ellos. Debemos ser críticos con las informaciones que nos llegan, poco claras y con las informaciones que dan nuestros políticos. Debemos fomentar la solidaridad y contribuir con grupos solidarios de apoyo.

Salamanca contra la guerra manuel Alonso Secretario de Solidaridad del PCE-Salamanca

Alrededor de 75 personas se manifiestan en la Plaza Mayor para pedir el cese de la guerra en Libia. Las acciones en solidaridad con el pueblo Libio en Salamanca se suceden. Colectivos sociales y políticos de la ciudad, entre los que se encuentra La Izquierda

de Salamanca, siguen organizando actividades en torno a lo que ocurre en los países árabes y en concreto en Libia. Una de las acciones es la concentración de protesta que se realiza cada 15 días en la Plaza Mayor. Cada vez se reune más gente para expresar su rechazo a la participación militar de España en Libia. En la última de estas concentraciones, en la que se volvieron a escuchar gritos de “otra vez, no a la guerra” o “no más san-

gre por petróleo”. En el comunicado leído por los convocantes se acusó al PSOE de haber estado contra la guerra de Irak sólo por los votos.

El PSOE a pesar de retirarse de Iraq, aumentó el número de tropas en Afganistán y ahora, interviene en Libia. Según los convocantes, esto hace que

el PSOE no se diferencie del PP en su política belicista pues el mantenimiento de la guerra en Libia responde a intereses económicos.


La Ciudad nº 4

ciudadanía

Página 14

DeMocRacIa ReaL Ya

“Somos bárbaros sencillos, que diría Celaya, con un futuro que conquistar” El próximo 15 de mayo hay convocada una manifestación a las 18:00 h. en la Plaza de los Bandos de Salamanca

Carteles y pegatinas editados por la Plataforma Democracia Real Ya Plataforma ciudadana SalamancaZamora por una democracia real ya

¡A la calle! que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. Así se alzó la voz del poeta Gabriel Celaya en tiempos del franquismo despertando a los españoles de su apatía sumisa. Décadas después ha tomado el relevo un nuevo régimen, caracterizado por el turnismo en el gobierno de dos partidos cuyas diferencias quedan eclipsadas ante sus semejanzas, gobernando por igual de espaldas a la ciudadanía en sumisa obediencia a los intereses de una elite económica. Esta clase política corrupta, al servicio de banqueros y empresarios, traiciona sistemáticamente los principios democráticos convirtiendo la soberanía nacional en una burla en la que se amparan para imponer a la ciudadanía las medidas dictadas por los “mercados”. Aquellos que debían servirnos y representarnos, nos condenan al desempleo, la eventualidad laboral, la pérdida de derechos sociales y capacidad adquisitiva, mientras una minoría obtiene enormes beneficios a nuestra costa. Nuestro futuro está en las calles, queramos o no; o salimos ahora por propia voluntad para manifestarnos y

cambiar las cosas, o será la miseria la que convierta el cielo en nuestro único techo. Así lo hemos entendido muchos ciudadanos unidos por nuestra indignación independientemente de ideologías o tendencias políticas; trabajadores, autónomos, desempleados, estudiantes, jubilados… hombres y mujeres por igual de todas las edades, víctimas de una crisis que no provocamos y que se ha transformado en una agresión interesada contra todos nosotros y nuestros derechos. Consideramos que los políticos no nos representan, que cada cuatro años no elegimos representante sino a nuestro tirano favorito entre dos únicas opciones, y que votemos a quien votemos, la Banca siempre gana. Somos bárbaros sencillos, que diría Celaya, con un futuro que conquistar.

Por todo ello, el domingo 15 de mayo a las 18:00 horas en Salamanca, y de forma simultánea en toda España, la población entera está llamada a tomar las calles de forma pacífica pero no sumisa bajo el lema "¡Democracia Real Ya! ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!". La Plataforma democracia real ya

anima a los ciudadanos de Salamanca, Zamora y Ávila a mostrar unidos su indignación mediante esta manifestación, primer acto de las movilizaciones que están por venir para cambiar nuestras ciudades y país, y que estará desprovista de todo signo político o sindical. Alcemos una sola voz para denunciar el atropello de nuestro bienestar social y económico por parte de las instituciones y las corporaciones priva-

Canales y soportes de comunicación de la Plataforma Página web: http://democraciarealya.es/ E-mail: 15demayosalamanca@googlegroups.com Evento en facebook 15 de mayo: http://www.facebook.com/event.php?eid=170278529687744 Evento facebook 15 de mayo – mAnIfEStAcIón ZAmorA y SALAmAncA

das. Quienes participamos en este movimiento exigimos una democracia real más participativa y justa que represente nuestros intereses y opiniones todos los días del año, y no sólo en elecciones, donde la soberanía nacional sea una realidad y no un concepto vacío. En consonancia, reclamamos la reorientación de las políticas públicas hacia la protección del interés y bienestar general, cambios en la Ley Electoral que ofrezcan vías para una autentica participación ciudadana en las decisiones públicas, el fin de los privilegios de la clase política y la banca, medidas drásticas contra el fraude fiscal y la fuga de capitales hacia paraísos fiscales, que se amplíen nuestros derechos en vez de que se vean reducidos a papel mojado, una fiscalidad justa y el fin de la privatización de los servicios públicos garantizados por la Constitución. Y lo exigimos desde la calle porque la calle nos pertenece, pertenece a la sociedad civil y por tanto es el lugar donde expresarnos y hacer oír legítimamente nuestras reivindicaciones. El día 15 de Mayo en Salamanca, todos tomamos la calle por una DEMOCRACIA REAL ¡YA! España, de nuevo, en marcha…

http://www.facebook.com/event.php?eid=210056435686012 Página en facebook democracia real yA: http://www.facebook.com/pages/democracia-real-yA/116291108447508 twitter: #democraciarealya @democraciareal

Recuerdo nuestros errores con mala saña y buen viento. Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.


JUVENTUD

La Ciudad nº 4

Página 15

¡Quiero quedarme en Salamanca! Abel Sánchez, Virginia Carrera y Lara Manyes presentaron el programa de Juventud de La Izquierda de Salamanca, que ha sido elaborado con la participación de diversos colectivos y asociaciones juveniles de Salamanca. redacción

En rueda de prensa Abel Sánchez, candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Salamanca subrayó que el mayor problema en Salamanca es el problema de una juventud muy cualificada que tiene que irse de Salamanca para buscar empleo en otras ciudades. A su juicio “una sociedad que es incapaz de dar oportunidades es una sociedad enferma”. Abel Sánchez concretó algunas de las propuestas de esta formación política como la elaboración de convenios con la Universidad de Salamanca para que, a través de una empresa pública promovida por el Ayuntamiento de Salamanca, se puedan desarrollar trabajos relacionados, por ejemplo, con el mantenimiento y conservación del patrimonio salmantino. Desde La Izquierda de Salamanca se plantea combatir la ilegalidad en la contratación de los y las jóvenes porque hay que reivindicar el empleo digno y que el acceso a él sea en igualdad, sin ningún tipo de discriminación. Por su parte Virginia Carrera, número 2 de la candidatura de La Izquierda de Salamanca, habló de la importancia de dar cauces de participación a los jóvenes salmantinos para que sean los propios jóvenes quienes decidan qué políticas se deben de poner en marcha desde su propia perspectiva. Hasta ahora, a juicio de Virginia Ca-

rrera, las políticas dirigidas a la juventud se han diseñado desde arriba sin tener en consideración a las propias organizaciones juveniles. La Izquierda de Salamanca se compromete a impulsar la creación del Consejo de la Juventud, órgano desde el que se dará participación a los jóvenes organizados.

“El mayor problema en Salamanca es que hay una juventud muy cualificada que tiene que irse para buscar empleo ” La última en intervenir fue Lara Manyes, coordinadora del Programa de Juventud de la Izquierda de Salamanca que planteó alternativas para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda y, por tanto, favorezcan su emancipación En este sentido son varias las medidas planteadas por La Izquierda de Salamanca. Entre otras, que el Ayuntamiento ceda suelo público para la construcción de viviendas en alquiler para jóvenes y poner a disposición de los jóvenes recursos técnicos y económicos para crear cooperativas de viviendas para la autoconstrucción de las propias viviendas. Para Lara Manyes la solución al problema de la vivienda pasa por la autoconstrucción de viviendas y ahí juegan un papel decisivo los Ayuntamientos.

Jubilación a los 70 y paro juvenil. AuTOR: EL CAT INVISIBLE www.llosa.Cat

Juventud sin futuro Gustavo Hernández Secretario Político de la JC-Salamanca

AuTOR: JuAN KALVELLIDO

No es ningún hecho sorprendente que los puntos fundamentales del Programa de Juventud de la Izquierda de Salamanca estén orientados al empleo y la vivienda. Sentimos defraudaros y no presentar alguna demanda más revolucionaria, pero según están los tiempos… Ya decía el propio Marx que el trabajo es la esencia del hombre. ¿Y cómo vamos a conseguir nosotros el pleno empleo que ofrecen los dos parti-

dos mayoritarios? ¿Cómo vamos a frenar el éxodo de los jóvenes de nuestra ciudad? No estaría mal comenzar por racionalizar un poco los recursos, por contar con la opinión de la gente para tratar de dar con soluciones prácticas. Impulsar los servicios públicos para dar salida a jóvenes cualificados, y formar a los jóvenes parados para integrarlos en sectores emergentes. Solo así lograremos “la real apropiación de la esencia humana por el hombre y para el hombre” y “por ello, el retorno del hombre para sí en cuanto hombre social, es decir humano”.


La Ciudad nยบ 4

contraportada

Pรกgina 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.