Trabajo

Page 1

La historia del ordenador

Óscar Cervantes Ruiz José Antonio Hidalgo Godino 4.B


Índice de contenido

Primera Generación.................................................3 Segunda Generación...............................................5 Tercera Generación................................................8 Cuarta Generación...................................................9 Quinta Generación................................................10


1)Primera Generación La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958,época en la que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío,y la comunicación era en nivel de términos más bajo que puede existir,que se conoce como lenguaje de la máquina. Características: • Estaban construidas con electrónica de válvulas. • Se programaban en lenguaje de máquina. La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:

.

En 1947 apareció la primera computadora digital de la historia, su nombre

era ENIAC:No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupa un sótano entero en una universidad.


.

En 1949 se produjo la segunda computadora de la historia y se llamaba EDVAC:También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.

.

En 1951 los doctores Mauchly y ekert

la primera computadora comercial que se llamaba UNIVAC:

.

En 1953 se inventó el IBM 701

Para introducir datos,estos equipos utilizaban tarjetas perforadas que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial por el francés Jacquard.

.En 1954 IBM continuó con otros modelos,que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético ,que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.


2)Segunda Generación La Segunda Generación de los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: • Estaban construidas con electrónica de transistores • Se programaban con lenguajes de alto nivel

.1951:Maurice Wilkes inventa la microprogramación,que simplifica mucho el desarrollo de las CPU.


1956, IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC . Usaba 50 discos de metal de 61cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 MG de datos y con un coste de $10.000 por MG.

.1951. IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación.


1960, IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades.

1964, IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio.


3)Tercera Generación: La Tercera generación de computadoras (1965-1974). A mediados de los años se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360.

incorporan hasta 10 millones de transistoresademás de otros componentes como resistencias, diodos,


condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. Un microprocesador consta de varias secciones diferentes.

5)Quinta Generación

La Cuarta y quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI. El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores.


Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la Tercera generación de computadoras: • Menor consumo de energía • Apreciable reducción del espacio • Aumento de fiabilidad • Teleproceso • Multiprogramación • Renovación de periféricos • Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 • Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales

4)Cuarta Generación

Desde 1971 a 1988, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio siguiendo y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo "", “IBM PC” convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.


Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. Los microprocesadores modernos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.