Blast 44

Page 1

Diego Bucchieri / Wallie 5-0




RENOL MAX BARRERA

Editorial Noticias Cinco Técnica entrevista: Diego Bucchieri

4

blast latinoamérica

4 6 8 10 12

Portafolio Dos días en Tama Cinco trucos con Stavros Razis Red Bull Manny Mania Esteban Quesada

24 30 36 44 46

Guatemala, Red Bull Conquistando Spots Instantáneas Ams Productos Gustos

48 56 69 70 72



o. torres

día nos deslizamos en la acera del frente de la casa, otro día en la del barrio vecino, otro día en el parque, después tomamos nuestro primer autobús a la provincia de al lado, a la casa del nuevo amigo conocido, toda una aventura, que se repite y se repite. Luego llega nuestro primer viaje en carro, ese viaje tan largo tan largo, con tiendas de campaña, o a dormir en el mismo carro, con el grupo de compas, compartiendo los gastos, comida sencilla, agua, pan, embutidos, toma-

tes y queso, después solo comprando las birras, y dejando de lado el agua y las bebidas naturales, las primeras historias, las primeras “tortas”. Llega el viaje hacia el país vecino, en bus por supuesto, sin hotel fino ni nada, a la casa del amigo de un amigo, a dormir en el suelo, 6 en una habitación de 2, ropa sucia, húmeda, desayunos de “pulpería”, almuerzos en los puestos de la calle y cenas en el bar, si es que alcanza para el bar. Muchas historias, sustos, encuentros con la policía, con los maleantes y con un poco de suerte alguna que otra muchacha, skateboarding todos los días. Y después de tanto tiempo metidos en esto, llega, con un poco de suerte o por insistencia, el viaje en avión, hoteles decentes, atención las 24 horas, carros de alquiler, comidas caras y tragos gratis, a lo “rockstar”, pero seguimos metidos en lo mismo, patinando en la calle. Los mismos problemas con la poli, la gente nos sigue viendo raro, la ropa sigue sucia y húmeda al final del día, sangre en las manos y en la camisa, somos skaters, algunos con compromisos diferentes, unos por trabajo y otros por diversión, pero metidos en la misma olla, al final, siempre tirados en el suelo, sucios y sudorosos, intentando bajar el truco, que al final es por lo que vale la pena todo esto…

Director de publicación: Christophe Commarieu, commarieu@surfosmagazine.com Director de Blast: Olman Torres, otorres@blast-magazine. net Asistente de dirección: Rosa Zeledón, rosa@surfosmagazine.com. Asesoría legal: Lic. Victoria Medrano Gerente financiero: Julio Arias Contabilidad: Jose Angel Chavarría Vargas Mensajería: Guillermo Castro Director gráfico: Ignacio Quirós Salgado, design@ surfosmagazine.com Distribución: distribucion@surfosmagazine.com Fotografía: Rafa González, Ignacio Morresi, Jerzick Oliveros, Cristian Saavedra, J. Araneda, Gastón Francisco, Liber Filló, Olman Torres, Diego Rojas, Joel Cortes “Renol” Textos: Olman Torres, Kevin Ryan, Jerzick Oliveros, Pablo Romo, Stephanie Castro, Uriel Ruano Colaboradores en Panamá: Harold Tomlinson Colaboradores en Nicaragua: Dax Castellón. Colaboradores en Guatemala: FS Skateshop Colaboradores en Venezuela: Francisco Malaga. Colaboradores en México: Joel Cortés “Renol”, Urbe Skate Colaboradores en Argentina: Lukas Honorato, Diego San Martín. Publicidad: Vivian Chollette, comunicacion@surfosmagazine.com Revista bimensual, Edición #44, todos los derechos de autor reservados, cualquier reproducción parcial o total de la revista sin previa autorización escrita, está terminantemente prohibida. www.blast-magazine.net / www.blastlatinoamerica.blogspot.com PORTADA: Diego Bucchieri, Foto: Ignacio Morresi. 6

blast latinoamérica



Costa Rica

M

Venezuela

iguel Castro deja Volcom para empezar un nuevo proyecto con la marca autraliana Insight, por cierto ya su rodilla se encuentra bien y se puede ver a Miguel patinando cada vez mejor.

Instantáneas, fotografías de Olman Torres Durante los días 17, 18 y 19 de setiembre en una de las tiendas de PLX, ubicada en Terramall Cartago, el fotógrafo Olman Torres realizó una exposición fotográfica, donde se exibieron más que todo retratos de personajes del ámbito nacional e internacional, una selección de sus más recientes fotos, un poco de skate, ambientes y acción.

DC Latinoamérica Por Jerzick Oliveros Los días 22,23 y 24 de Septiembre se celebró la conferencia latinoamericana de ventas de DC Summer 2011 en la oficinas de Quiksilver Inc, en Huntington Beach, California. Normalmente

dc latinoamérica

asisten a estas reuniones todos los gerentes de productos DC de la región, pero los itinerarios son tan apretados, que casi nunca nos da tiempo de patear las calles, aunque sea por media hora, a pesar de estar en la Meca del skateboarding. Y definitivamente este año la situación fue totalmente diferente, no sólo porque tuvimos tiempo de ir a patinar, sino también porque la sesión fue planeada especialmente para nosotros, los que asistimos a la conferencia, nada más y nada menos que en el skatepark de Quiksilver. Un refrigerador full de cervezas, una mesa llena de pizzas, los colegas de lo más contentos y lo más genial...el parquecito sólo para nosotros; que más se puede pedir. Gustavo Neves, Diego Espinoza, Reco Robson Araujo y el que escribe, fuimos los niños más felices de esa noche.

“Skateboarding con expresión”

“A

rte en el Parque” es un evento que se llevó acabo el 11 de septiembre, gracias a ES en conjunto con la Alcaldía de Chacao y VIBRAS MAGAZINE. La actividad se realizó en las instalaciones de Parque de Deportes Extremos Chacao. La actividad principal del evento fue la exposición de arte en patinetas previamente tratadas por artistas urbanos. Estos se inspiraron con el tema de “El arte urbano, deportes extremos y la ecología” dejando así un pedacito de su arte en cada tabla. El objetivo principal fue el reconocimiento del graffiti como medio de expresión de los jóvenes y de la visión de estos en la sociedad. El graffiti es visto como un acto de vandalismo, esta iniciativa pretende cambiar esa perspectiva, a través de la cesión de espacios que se transformarán en verdaderas obras de arte. El “Arte en el Parque” promociona el arte urbano y da participación aquellos amantes del graffiti, permitiéndoles exponer sus obras. También hace generar conciencia ecológica a todos aquellos seguidores y practicantes del skateboarding. El jurado seleccionó a los tres mejores trabajos, los cuales se premiaron gracias a las marcas patrocinadoras del evento, como éS, DUNA SHOP, IMPLEMENT, VAGOS LATINOAMERICA, HPS, pulseras EFX , Sangre Skateboards y Rata Seca. Los ganadores del mejor arte fueron Víctor Rodríguez, Asep, Alexis Chirinos. Skateboarding con expresión contó con una participación de los mejores exponentes de skate de Venezuela. El ganador del mejor truco Skate fue: Diamond Emiliano Carmona “KACHAPA” y el mejor truco Skate Infantil fue Arturo (Arturito). Los asistentes del evento pudieron disfrutar de la música por parte del famoso DJ JAMMING, otro artista que cautivó al público con sus liras de hip hop fue NIGGA de Tres. Durante el evento muchos probaron su equilibrio sobre sus tablas gracias a los Amigos de BLOOM, mientras otros median la destreza de sus dedos sobre un circuito de tablas de “Finger Skate”. El Crew N’2 Break de Vagos Latinoamérica dio una exhibición de break dance, esta presentación dejó a muchos boqui abiertos por el nivel que tienen estos chicos, quienes representaron a Venezuela en el exterior, en una reciente gira por Europa. Los ganadores de “ARTE EN EL PARQUE” llevarán sus artes a escala dentro de las instalaciones del Parque de Deportes Extremos Chacao. Víctor Rodríguez fue uno de los premiados, este tendrá la oportunidad de que su arte sea reproducido por la marca HPS, en su próxima colección de franeleria.

México NOT BEEN DONE Primer certamen de cinematografía skate Por Pablo Romo / Director de Canvas. l pasado 3 de septiembre en la ciudad de México iniciamos, de la mano del Short Shorts Film Festival México (SSFFM), las proyecciones oficiales del primer certamen de cortometraje dedicado al skateboarding “Not Been Done” (NDB). Una iniciativa que surgió con el interés de impulsar todas las facetas posibles del skateboarding a nivel latino, al considerar que la realización audiovisual y la cinematografía son el medio perfecto para conglomerar y eternizar de alguna manera, lo que está sucediendo en México y otros países. Con ocho meses de espera, pues la convocatoria fue lanzada en el mes de marzo comenzamos a invadir de información en los medios de comu-

E

8

blast latinoamérica

nicación relacionados al skateboarding, la mayoría de estos fueron de carácter digital como blogs y páginas de Internet; sabíamos de lo importante que sería para México la creación de esta categoría de expresión audiovisual porque antes de NBD, no existía una plataforma donde los realizadores y skaters pudieran colocar sus videos, como el medio ideal para transportar toda la escena skate a la mira y objetivo de un público más amplio y heterogéneo, creando con ello un mensaje nunca antes transmitido a la audiencia que acude a las salas cinematográficas. En todo este proceso el apoyo del SSFFM fue crucial pues sin él NBD no hubiera podido ser proyectado en la cadena de cines Cinemex y tampoco hubiera tenido la difusión mediática con la que cuenta este prestigiado festival de cortometrajes con 5 años de existencia, por lo menos en esta primera edición. Los cortometrajes y propuestas comenzaron a llegar aproximadamente


un mes antes de la fecha límite de entrega (31 de julio), nos encontrábamos escépticos de que los realizadores tuvieran el tiempo suficiente para crear un cortometraje, aunque también confiábamos en que muchos de los patinadores contaban con footage de tiempo atrás, pues la video grabación es una actividad que en México y Latinoamérica es cada vez más común desde hace ya varios años. En su totalidad recibimos a tiempo 20 cortometrajes independientes en los tres diferentes géneros que habíamos propuesto para concursar: Video parte, Ficción y Documental; la mayoría de estos trabajos provenían del interior de la República mexicana y otros cuantos más de Venezuela, Cuba y Argentina, lo cual nos motivó aún más, al entender también el brazo de apoyo que tuvimos a través de la revista Blast Latinoamérica, quien difundió NBD en el cono sur del continente. Al revisar los cortometrajes nos dimos cuenta que existía un grito que clamaba “¡proyección!” en cada uno de ellos, verdaderamente la calidad de la mayoría superó nuestras expectativas por lo cual fue muy difícil la selección de quienes participarían o no, y por lo cual decidimos crear un reel de proyección con duración de 120 minutos, pero en salas de cine tuvimos que recortarlo a 90 minutos, así que en cada una de las presentaciones intercalábamos los cortometrajes independientes, salvo los de la categoría profesional: Casta Propaganda, Converse y Vans. ¡Si ya nos encontrábamos sorprendidos con la categoría independiente, con los cortometrajes de la categoría profesional se nos voló la cabeza! Encontramos en cada uno de ellos los anhelos que siempre quisimos ver con respecto al skate en México, desde ver a los mejores patinadores de la nación hasta ver a los creadores del skate a nivel mundial, y conocer un poco de cómo surgió el skate en México. Sólo la gente involucrada en el skateboarding podría entender el valor que estos tres cortometrajes aportaron a la historia del skate en México desde ese momento. El ciclo de proyecciones de NBD en Cinemex al público en general se realizó en distintas funciones en un período de una semana, tiempo en el que el jurado seleccionado por SSFFM: Yuria Goddet (Subdirectora del Departamento de Producción de cortometrajes de IMCINE) y, Luis Bustamante y Rodrigo Huerta (Productora Pixel Junkies) decidían quiénes serían los ganadores de cada categoría. Siendo la primera edición de NBD, no fue nada fácil conseguir el premio que considerábamos inicialmente como software de edición y una cámara profesional, sin embargo pudimos otorgarles becas completas con valor aproximado a los $17,000.00 pesos para estudiar en “Centro”, prestigiado instituto de artes visuales en la ciudad de México. El momento crucial había llegado, la premiación del Short Shorts Film Festival México y Not Been Done en la Cineteca Nacional; por primera vez la escena skate de México se hacía del conocimiento público a través de un

certamen de cortometrajes, en todos los periódicos y medios de comunicación de México a través de unas breves palabras que explicaron el proceso que nos llevó a la creación de Not Been Done, posteriormente, subiría Rodrigo Huerta de la productora Pixel Junkies para dar el fallo final y otorgar el primer lugar en la categoría independiente a Enrique M. Benitez de Cuba, por “Out Of Bounds”, premio recibido por Cuauhtémoc Dimas, productor del mismo cortometraje, que narraba a través de video partes, una porción de la cultura y la precaria economía que se vive, y las cuales se reflejan en la manera de practicar el skate en la isla. Al bajar del podium Cuauhtémoc Dimas fue invadido por un grupo de periodistas, que no dejaban de disparar sus flashes tratando de capturar su expresión sosteniendo su reconocimiento. Ya no había vuelta atrás, NBD ya había arrancado y la decisión final se encontraba entre Casta Propaganda, Converse y Vans. “La calle es libre”, el cortometraje de Casta Propaganda, marca de skateshoes orgullosamente mexicana, narraba la travesía que el team experimentó de León, Guanajuato a Los Angeles, California, y de regreso a la Ciudad de México en una van color blanca; un interesante documento donde se aprecian los distintos estados del país y de Norteamérica con un objetivo fijo, el de patinar, y mostrar uno de los teams de skate más poderosos de México. “Skater” era el cortometraje de Converse, uno que interesantemente desenterró muchos vestigios y pruebas de quiénes fueron los fundadores del skateboarding en el país hace aproximadamente 40 años, a través de entrevistas recientes y footages viejos, mostrando cuáles fueron algunos de los primeros spots y de cómo los primeros patinadores fueron creando la primera escena skate en México. “Piel Concreto”, el cortometraje de Vans, mostró un anhelo inacabable en la mente de todo patinador, algunos de los abuelos del skateboarding: Tony Alva y Steve Olson, así como a Steve Van Doren, quienes a través de entrevistas y anécdotas contaban el inicio del skate y la relación existente entre México y la sangre que corre por sus venas. Con esta primera edición pudimos entender con mayor certeza que el skateboarding es uno mismo, independientemente de encontrarse en México, Cuba, Venezuela, Argentina, Costa Rica u otros países de Latinoamérica, es en efecto un deporte de acción pero el combustible que lo hace reaccionar es una emoción de libertad interior, que muchos compartimos en silencio y que ahora podemos enlazar a través de Not Been Done. Rodrigo Huerta de Píxel Junkies, esperó a que los fotógrafos liberaran a Cuauhtémoc Dimas, para dar pie a la siguiente premiación. “El ganador del cortometraje en la categoría profesional de Not Been Done es para… Converse, por “Skater” de Francisco Manzanares.

blast latinoamérica

9


México DF Montreal

renol

Daniel Shepard / México.

Discos “The buzzcocks” “The stranglers” “Girlschool” “David Bowie” “T- Rex” Bebidas Agua Te Mojito Gatorade Micheladas

Trucos Fs no comply Tre bombs Wallie Fs shove it Bs bigspin Skaters mexicanos Patricio “Pato” Sodi Roberto Bueno Miguel Huerta “Micky Crash” Christian Huerta Alfredo “Niño blunt”

Videos de skate “Ellos dicen, usted es tonto” ( video de México) Emerica “Stay Gold” Enjoi “Bag of suck” Pig “Slaughterhouse” Toy machine “Good and evil” Ciudades para patinar Hermosillo Guadalajara Tijuana

Comidas mexicanas Tacos Tostadas Tlayudas Tortas Tamales… ¡pura vitamina T! Películas Rushmore They live Steak Tron Blade runner Cosas que hacer en el día Escuela Dibujar

Websites Todos los blogs con música gratis… fecalface.com urbeskate.com Youtube Google Spots La Chocolotera (Guadalajara) Parque de la madre ( México DF) Bowls cabeza de Juárez ( México DF) Todo hermosillo ( tiene miles de spots y todos están de lujo) Big O (Montreal) Cosas que nunca faltan en tu mochila de viaje Libreta de apuntes Cámara de fotos Música Cargador del celular Traje de baño (uno nunca sabe) Skaters internacionales Bert Wootton

Daniel Lutheran John Motta David Clark Daniel Shimizu Cosas que debes de dejar Alcohol Sodas Comida Chatarrrrrrraaa Estrés Dejar de lastimarme… Metas Terminar la escuela Aprender a tocar un instrumento Exponer mis dibujos en una galería Hablar 3 idiomas Formas de despedir esta sección Agradeciendo a: Casta Propaganda, DIV y Reverso Skateboards por creer en mi… A mi familia y amigos por apoyarme … A Blast por brindarme este espacio… Y sobre todo al skateboarding que me ha llevado a tantos lugares, conocer gente increíble y a ser la persona que soy…

renol

Modelos de zapas Casta Gorvachov

Casta Laos Casta Munra Casta Troya Casta Fidel

Patinar Computadora Leer

lipslide bigspin out

10 blast latinoamérica



o. torres

Hablando del flip con Carlos Isaza “Calín” Panamá.

U

n skater con uno de los mejores “pops” de Centroamérica, Calín nos habla un poco del flip, un truco muy básico pero que este personaje ejecuta con una técnica limpia y suave… ¿Recuerdas tu primer flip? Si, lo caí con los pies juntos y en el centro… ¿Cómo fue que lo aprendiste?

12 blast latinoamérica

Un amigo me lo explicó, después de un regaño y lo caí como al sexto intento, fue un momento bueno para mi. ¿En qué piensas a la hora de flipear? Es “pritty”, me gusta tirarlo en todo lugar y hacerlo bien. ¿Qué es lo más alto que te has saltado de flip? Un tanque de basura, de los gran-

des, acostado y creo que pasé un poco más arriba.

Que le tengan paciencia, y lo practiquen bastante.

¿Quién tiene los mejores flips para ti? No se la verdad, Marc Johnson…

¿Un flip que no hayas podido caer? Uno que fallé y me caí en una escalera y me raspé la cara.. “tuvo serio”

¿Después del flip que truco aprendiste a hacer? Varial flip. ¿Qué recomiendas a los que quieren aprender este truco?

¿El mejor flip de tu vida? Creo que fue el que hice en las escaleras de “Transísmica” un spot acá en Panamá.



14 blast latinoamĂŠrica


full pipe ride

o hay que introducir mucho a Diego Bucch ieri, es un skater que ha elevado su nomb re a lo más alto de la carrera de cualquier skater profesiona l. Un infinito luchador que se adapta a cualq uier situación, sabe lo que quiere y conserva sus raíces. Ahora ha vuelto a Argentina después de una larga temporada instalado en Barcelona, sigue patinando día a día, respetando su cuerpo y dándole el tiempo necesario para recuperarse de las lesiones, Diego se mueve de forma inteligente en su carrera como skater, se encuentra en una nueva etapa de su carrera y nos habla un poquito de eso, del pasado y de sus plane s a futuro… Es la segunda vez que tengo la oportunida d de entrevistarlo, la primera hablamos acerc a de su carrera como fotógrafo, esta vez hablamos de su carre ra como skater, que no termina, sigue.

blast latinoamérica 15


Hola Diego, muy buenas las fotos de esta entrevista… Si, casi todo es de Ignacio Morresi un fotógrafo argentino, las fotos las estamos haciendo entre los dos, somos un equipo inseparable, como soy muy “hincha pelotas” y me gusta sacar las fotos de cierta manera, entonces él me ayuda bastante. Yo al final edito algunas “soy muy rompe bolas” (Risas) ¿Cómo va tu parte con el video de Toy Machine, terminaste de filmar? No, me queda hasta Octubre (para cuando haya salido esta entrevista ya lo habré cerrado). Así que me tengo que revolear un poquito más… Un minuto es poco la verdad, para tantas filmaciones que puedan estar sacando en todo este tiempo… Si es complicado, me voy a quedar con bastantes cosas sin usar… ¿Ed Templeton tendrá su parte? Seguro que no, para este video no tiene casi nada… ¿Pero sigue patinando? Esta muy ocupado con las exposiciones, sigue patinando pero no mucho. ¿Sigues en Barcelona? No, no… ya no vivo más ahí desde hace tiempo, estoy en Argentina. ¿Sientes la misma presión de siempre a la hora de sacar una parte de video? Cuando la gente piensa en “The Butcher” ya sabe lo que está esperando… La verdad que no, la presión me la pongo yo y creo que eso se refleja después en mis partes. Nunca le hice caso a lo que podrían decir de mi, el skate es algo que haces para ti mismo, si no les gusta que no lo vean y ya. Estás muy “tranny”, según las fotos que he visto ¿estás muy metido en las curvas y transiciones, usando muchos planos y eso? Siempre traté de andar de todo, pero a veces las lesiones y la búsqueda de algo diferente a lo que haces, te lleva a andar en otras cosas, eso no quiere decir que ya no me gusten los gaps. Antes me tiraba del primer lugar que encontrara, ahora soy un poco más selectivo. ¿Cómo recuerdas el principio de tu carrera en USA? cuando necesitabas hacer algo “grande” para darte a conocer. Nunca tuve la necesidad de hacer algo grande, fue más porque era lo que me gustaba andar en ese momento. Era todo nuevo y como te dije antes, me tiraba de los gaps como si no hubiese mañana…. fs tailslide

16 blast latinoamérica



¿Es cierto que el bs ollie de Wallenberg, en San Francisco, te ayudó mucho en USA? ¿Fue tu primer foto en una revista yankie? Si, eso me ayudó mucho. Esa no fue la primera foto en una revista “yankie”, había salido en “Big Brother” unos años antes. Pero bueno, Wallenberg fue lo que me puso “en el mapa”. Esto es algo que no le conté a muchos, pero siempre que iba a Wallemberg me lo saltaba de ollie. Era como una manera de practicar, me gustaba mucho porque era largo y bajo… ¿Qué otro spot de esos “coronaste” con un buen truco? “Hubba Hideout”, flip bs tailslide en 1998… Llegaste con todo esa vez… Fue mi primer viaje a USA iba con Spiro Razis y Guillermo Gellona, los dos chilenos…

¿Después de caer ollie en un spot, que sigue, pruebas un bs? O fs dependiendo del gap, si es más alto, seguro bs…. ¿Cómo hiciste la primera vez que llegaste a USA, cómo vivías, cuánto tiempo pasó para que te hicieran pro? El primer año no cobré nada de dinero, solo sacaba dinero de vender cosas usadas y después cuando me pasaron a pro, tuve que sacar un visado de trabajo que tardó unos 4 meses. Una vez que tuve la visa podía quedarme por lo que durara la visa, pero igual viajaba bastante, lo más que estuve sin volver a Argentina fueron unos 8 meses… ¿Cuánto tiempo tienes trabajando como skater profesional? Pagando impuestos en USA unos 11 años, ganándome la vida con el skate, desde los 18, o sea unos 15 años.

¿Porqué crees que muchos skaters talentosos no han logrado mantenerse? Caen en fiesta, drogas, cárcel y hasta la muerte… Muchas veces son muy jóvenes, con mucho dinero, tiempo libre, poca responsabilidad y 0 cerebro…

acá las cosas cuestan mucho más, hay que trabajar el triple para generar lo que en otros lados lo consigues más fácil, en cuanto a spots, por ejemplo, las grabaciones, y hay que sacar fotos en lugares donde es más peligroso para tu equipo etc.

¿Qué piensas de las marcas que utilizan la fiesta y las drogas como parte de su imagen? Las marcas de skate tienen que vender skate, no alcohol, drogas y fiesta.

¿Cuánto tiempo viviste en Barcelona? Un poco más de 5 años, pero han pasado como 9 años desde que empecé a ir…

¿Vuelves a Barcelona o te quedas en Argentina? Argentina y USA…

¿Sales todos los días a patinar? Si, pero ahora esta haciendo bastante frío y se complica para andar todos los días, aparte de que a veces tengo que trabajar con la distribuidora de Toy Machine, armando pedidos y diseñando la ropa…

¿Nada de hijos? “not yet”… ¿Ahora que estás instalado en Argentina como han cambiado las cosas para ti? Acostumbrándome de a poco, porque

¿Qué haces con Toy Machine en Argentina? Hace más o menos 8 meses que estoy


bs nosegrab

lipslide a sw crooks


manejando la distribución de Toy Machine en Argentina, aparte de fabricar la ropa aquí en el país, también hago los diseños para las camisetas y los buzos… “sweatshirts” en inglés. Trabajo con mi amigo Nacho, que viene haciendo ropa desde hace mucho tiempo, mi mujer y la suya también nos ayudan, así que es todo muy familiar… ¿Cuál es el plan a futuro? ¿no han pensado en introducir a más skaters latinos en Toy Machine? Tenemos a un chico de Quilmes, Fede González, que esta en el equipo de acá… ¿Tendrá alguna parte en el video? No, por ahora es solo a nivel nacional. El equipo de Toy Machine es muy grande y por ahora no vamos a meter a nadie más, pero bueno, tal vez pase en el futuro, tiene que ser una persona que encaje a la perfección… ¿Cómo pasaste de Think a Toy Machine? Fue un poco de todo, yo ya no estaba cómodo con lo que pasaba en Think, a nivel proyectos, apoyo de los viajes, etc. Y quería algo diferente, toda la gente de SF, incluyendo Jake Phelps, me apoyaron mucho en esta decisión y después de hacer varios viajes a Los Angeles, empecé a conocer a más gente, uno de ellos fue Ed Templeton, al que había conocido antes en Europa, luego Mike Burnett (fotógrafo de Thrasher) y yo planeamos un viaje a Argentina y se nos ocurrió que la mejor manera para entrar en Toy Machine era trayendo a Ed, Austin Stephens y Caswell Berry que en ese momento eran el equipo completo… y después todo sucedió. Aprendiste a sobrevivir en USA y Europa, y vienes de Latinoamérica, vuelves con toda una gran maleta llena de experiencia a tu país natal. ¿cómo puedes aportar, o más bien aconsejar, a los skaters que se lo quieren tomar en serio en países latinos? Yo siempre les digo a todos que lo más difícil es irte de tu país, una vez que sales y vives afuera ya te acostumbras y que lo más importante es trabajar duro y ser honesto con la gente que conoces, a nadie le gusta la arrogancia. Y para serte sincero creo que en este momento es mucho más difícil llegar a la cima, pero si es algo que de verdad quieres hay que luchar hasta la muerte. Todo el material que estas produciendo en este momento es casi todo de Argentina ¿quién te filma? ya sabemos que las fotos las haces en conjunto con Morre ¿pero el filmer? Algunas cosas las filmo yo mismo con el trípode, otras con el Father y otras con Morre. Como dije antes, hay que adaptarse a cualquier situación, de filmar con Ty Evans pasé a filmarme a mi mismo (Risas) Me decías también que quieres seguir apareciendo en el papel (hablo de revistas) antes que websites ¿qué tan valioso es realmente para un skater profesional esa diferencia? fs five 0

20 blast latinoamérica


blast latinoamĂŠrica 21


fs ollie

Yo crecí esperando a ver todos los meses las revistas y creo que eso es algo que se perdió. Ahora toda la información se renueva todos los días y todos saben el último truco que Reynolds hizo antes que salga el video. Sigo prefiriendo el papel porque es algo que lo tienes entre las manos, que puedes guardar en tu biblioteca, como un libro, que te gusta… ya sé que también se puede guardar las fotos en la compu, pero no es lo mismo, se le da menos importancia, se queda perdido en el limbo.

¿Qué sientes al respecto? Después de pasar tanto tiempo con él es algo normal, viajamos juntos durante muchos años.

¿Otros videos aparte de Toy? Por ahora no, seguro que haré una edición con los trucos que no usemos para el video…

¿Qué tan desastroso puede llegar a ser un Tour de Toy Machine? hablo de lo que no se publica en las revistas. Desastroso no, divertido si y se publica muy poco…

Leyendo una entrevista tuya, hablabas de las cosas que hacías para ahorrar dinero para viajar, como lo de los billetes falsos… ¿En qué otras cosas has trabajado para sobrevivir y llegar a cumplir tus metas? En un par de publicidades, pegando carteles de publicidad en la calle, en un skateshop, ayudando a mi hermano con la construcción, con mis propias marcas de skate…

¿King of the Road, seguirán haciendo eso? Creo que este año lo hacen otra vez…

Good and Evil, probablemente tu parte más importante... ¿o no? Si, es en la que trabajé más duro…

¿Fuiste a dos no? No, solo a uno, el de Toy Machine me lo perdí por la puta visa.

¿Qué pasó en la intro, en el primer set de gradas? Me rompí la muñeca en el segundo o tercer intento… seguí dándole.

¿Además de Toy, para que otras marcas estas corriendo en este momento? Dekline, Ricta, Independent y Mob grip.

¿Has pensado en volver a tener alguna marca propia? Si me pasó por la cabeza alguna vez, pero por ahora estoy muy ocupado con Toy Machine, la fotografía y andar en skate, tal vez más adelante.

¿Templeton ha vendido algún retrato tuyo como pieza de arte? La verdad que no lo sé, si sé que ha expuesto y usado fotos mías en galerías y libros…

¿Algún proyectos con ellos? Con Dekline estamos trabajando en un color para una zapatilla, la cual va a tener una foto mía panorámica en la plantilla…

¿Alguna exposición de foto o algún libro? Hace bastante que estoy armando un libro, pero muy de a poco, en cuanto a exposiciones nada. Me dijeron unas

22 blast latinoamérica

cuantas veces pero nunca se confirmó, creo que toma mucho tiempo y mucho trabajo… ¿Cómo es Diego con el tema de la fiesta? ¿te has calmado o siempre has sido calmado? Nunca fui un “party animal”, pero ahora casi nunca salgo, la vida de casado me sienta mejor, aparte si quiero seguir andando y que mi cuerpo me rinda me tengo que cuidar… ¿Cuánto tiempo llevas casado? Ya van 5 años. ¿Tienes algún secreto para mantenerte en condición para seguir patinando? Mantener la mente joven y no dejar de patinar, cuanto más viejo más hay que patinar para estar en forma. También he escuchado por ahí que siempre te metes en la parte del diseño de las cosas con tus sponsors ¿Te ha servido tener esa relación de proponerle ideas a tus sponsors? Decía Ed Templeton que cuando entraste a Toy,


smith grind 360 ollie out

blast latinoamĂŠrica 23


50-50

24 blast latinoamĂŠrica


de repente le mandaste diseños de tablas sin que nadie te los pidiera, él estaba sorprendido. Si, con la mayoría. Con Ed siempre fue bueno, porque le gusta que esté involucrado y que lo ayude… ¿Con qué prefieres lidiar, gráficos para tablas, ropa o zapatillas? El diseño de shoes es increíble, conseguir un par de zapas a partir de un dibujo en un papel; pero con las tablas y con la ropa también es divertido, en realidad cualquier cosa en la que esté involucrado me da satisfacción. ¿Te han ofrecido alguna vez un patrocinio extraño, algún producto que no tenga nada que ver con el skate? Por suerte no… ¿Lo aceptarías? Creo que no, depende de lo que sea, si fuese una agencia de viajes o una aerolínea sin duda… (Risas) ¿Un juego de video? En realidad hice de “figura” para el de Thrasher, “modelo”, o como se diga, me vistieron en el traje y tuve que hacer unas cuantos trucos en flat pero no era mi cara, igual en el video me daba cuenta cual era yo (Risas) En este momento que vive el skateboarding ¿Cuál puede ser el patrocinio más lucrativo que hay y cuál el menos? La ropa o las zapas el que más paga, y las ruedas y los trucks el que menos, en realidad la bebida energizante es el que más te puede pagar, pero no es algo directamente relacionado al skate. ¿Qué hay de las lijas y hardware? Cero “patatero”, es como lo dicen en España, significa “nada de nada”. De los skaters jóvenes que vienen ahora ¿quiénes son algunos nombres que se te vienen a la cabeza que están cambiando el rumbo del skate, o definiéndolo? Grant Taylor, Leo Romero… Jake Johnson… Skate Puro y Duro. ¿Quiénes se mantienen a la vanguardia de los más viejitos? Koston, Rowley, Arto (no tan viejo), Marc Johnson, muchos… Va, si quieres manda saludos a tu gente… Dale, bueno agradecer a todos mis sponsors que me apoyaron durante todos estos años de lucha y un agradecimiento a todos los skaters de Latinoamérica que la siguen aguantando. ¡Valor!

blast latinoamérica 25


26 blast latinoamĂŠrica


entrevista olman torres

Rafa es un poco tímido, callado pero calculador, lo conocí hace unos años en ciudad de Panamá, patinando en Vía España, estilo técnico y fresco, tanto en el skateboarding como en la fotografía.

blast latinoamérica 27


Primero datos básicos. Tengo 24 años, 12 años patinando y vivo en Don Bosco, Panamá. ¿Cómo te metiste en la fotografía? Entre en el mundo fotográfico hace 4 años atrás… Recuerdo que iba de viaje en aquella época y quería traerme algunas fotos de recuerdo. Ni siquiera contaba con una cámara y disponía de pocos recursos monetarios como para conseguirme una DSLR por lo que terminé comprando una cámara plástica de formato medio que costó 25 dólares, y muchos rollos. Sacaba fotos sin ningún conocimiento ni técnica, simplemente observaba una o dos veces buscando un buen ángulo, disparaba y seguía mi camino. Al final del viaje regresé con 15 rollos que permanecieron sin revelar como un mes y medio, ya que no habían sitios en Panamá donde revelar 120, por suerte un amigo tenía un laboratorio y allí fue donde aprendí a revelar. Al final obtuve todo tipo de resultados: fotos borrosas, algunas que ni siquiera salieron, light leaks, doble exposiciones, y una que otra foto decente. ¡Desde entonces no he dejado de disparar! ¿Qué otras cosas haces además de sacar fotos? Skateboarding y trabajo de 8 a 5… ¿Estás en la fotografía por “hobby” o por trabajo? Llevo la fotografía por hobby, nada formal

28 blast 28 blast latinoamérica latinoamérica


blast blast latinoamérica latinoamérica 29 29


de momento aunque he pensado que sería brutal vivir de esto; sabes, ganar dinero haciendo algo que disfrutas. Claro, también sé que no es cosa fácil ya que al igual que en el skateboarding hay miles de personas alrededor del mundo con gran talento fotográfico, lo que a la vez inspira a seguir en esto con más empeño y motivación. Danos una lista de 5 fotógrafos que admiras. -Fred Mortagne -Brian Gaberman -Scott Pommier -Ed Templeton -Greg Hunt ¿Has pensado seriamente sacar más fotos de skate? De hecho si lo he pensado, quizás en un futuro entre de lleno o quizás no. Yo por mi parte estoy dispuesto a capturar material de skateboarding cada vez que se presente la oportunidad. ¿Dónde te gusta más ver fotografías: Internet, libros o revistas? Prefiero ver fotografías en revistas y libros; aunque hoy en día en Internet puedes ver gran cantidad de material fotográfico con solo un clic… ¡gratificación instantánea! ¿Porqué usas tanto el formato cuadrado y el blanco y negro? Creo que es cuestión de gustos, en mi caso prefiero los encuadres y composiciones geométricas las cuales considero que se ven mejor en 6x6. Referente al blanco y negro, me gusta porque proyecta en las imágenes un estilo clásico, elegante e intemporal. ¿Qué cosas te gusta fotografiar? De todo un poco, muchos paisajes urbanos, arquitectura y situaciones que vemos a diario en las calles y avenidas. Es increíble lo que te puedes encontrar afuera cuando estas patinando, caminando, etc. por lo que siempre trato de llevar conmigo una cámara y suficiente film. Adicional a la lista antes mencionada debo añadir “landscapes” y naturaleza muerta… diversidad visual ¿Alguna anécdota callejera con los del “green room”? Nada relevante, mucho skateboarding eso sí…. ¿Algún proyecto de Rafa a mediano o corto plazo? Estoy empezando a recolectar material para hacer una pequeña expo, creo que eso es todo por ahora. ¿Dónde podemos conocer más de tu trabajo? http://www.flickr.com/photos/rafael-gonzalez/ Allí subo algunos de mis trabajos, trato de actualizar cada semana. Saluda y agradece… Agradezco a mi familia y mis amigos por el apoyo brindado, y a todos aquellas personas que se han tomado el tiempo para observar mi trabajo en esta nota. ¡Gracias!

30 blast 30 blast latinoamérica latinoamérica



p o r

32 blast latinoamĂŠrica

o l m a n

t o r r e s


“stv nosepick en un ditch cerca de tamarindo, spot díficil de encontrar

blast latinoamérica 33


jarryd jackson, smith a fs boardslide

La zona de Guanacaste en general ha venido creciendo mucho en cuanto a skate se refiere, hay skaters en cada pueblo que vas, patinando street y algunos con un talento que sorprende a cualquiera enía rato sin ir a Tamarindo, recuerdo la última vez y en comparación con este viaje se nota que el nivel de los skaters realmente ha crecido por allá. Hay una nueva generación de skaters que se han formado en este bowl, skaters puros (pues muchos de los que son locales en este spot también practican el surf, de hecho se les nota que el skate es solo su segundo deporte) y me alegra mucho ver jóvenes solo dedicados al skate.

34 blast latinoamérica

La zona de Guanacaste en general ha venido creciendo mucho en cuanto a skate se refiere, hay skaters en cada pueblo que vas, patinando street y algunos con un talento que sorprende a cualquiera, además hay muchos spots buenos, algunos aún sin descubrir. Visitamos Tama gracias a la invitación de nuestro amigo Jarryd, un skater que viene de Hawai, pero que se ha instalado en Guanacaste con la idea de impulsar el skateboarding en la región. De hecho fuimos allá para participar de una competencia organizada


diego espinoza, fs pivot

“el batman” es local en el bowl de tama acá carvea lo más rápido que puede para lafoto

blast latinoamérica 35


jarryd, blunt to fakie

warren, stale fish

36 blast latinoamĂŠrica


kevin mejía, fs crail

por él, un circuito local que se ha venido desarrollando poco a poco, pero que tiene mucha proyección. Esta fecha era para Tamarindo y nos animamos a ir: Diego Espinoza, David Salas de 360 store, Esteban Quesada (Stv), Kevin

un pequeño artículo, y aquí lo tienes... Dos días enteros de patín, de sol a sol, y satisfactorios la verdad para ser dos cortos días, primero en el Bowl, una sesión intensa de reconocimiento, a la no-

Disfrutamos de buena compañía con los skaters locales, buena comida también ya que Jarryd –a pesar de ser gringo- conoce los mejores lugares para comer “gallo pinto” y “casados” en Guanacaste.

Un viajecito corto que nos dejó con ideas para desarrollar otros proyectos, y querer viajar más por allá. Mejía y un servidor pa documentar en fotos. El plan era la compe, pero yo traté siempre de motivar a los chicos para patinar uno que otro spot de por allá, para tener fotos suficientes para

che del primer día visitamos la rampa de un compa de Jarryd, que esta sabrosa, a la mañana siguiente la compe –que casi se suspede por la lluvia, pero que por dicha no- y a la tarde un pequeño ditch, bonito pa sacar fotos.

Un viajecito corto que nos dejó con ideas para desarrollar otros proyectos, y querer viajar más por allá. Gracias Jarryd por la atención, Stv, Diego, David, los locales… ¡Gracias!

blast latinoamérica 37


S

iempre me refería a Stavros como “el hermano de Spiro”, no lo conozco, pero siempre lo he visto en fotos y videos desde hace bastante tiempo, hemos empezado a hablar y desde ahí he dejado de verlo como “el hermano de Spiro”, ahora que veo su trabajo, conozco un poco más lo que ha hecho y viene haciendo por años en Chile, empiezo a entender porque él es una referencia totalmente independiente del skateboarding chileno, skater estiloso y con mucha energía, que lo hace poder llevar tres marcas de skate, ser patrocinado, grabar y dirigir muchas cabezas como “team manager”.

38 blast latinoamérica


l. fill贸

blast latinoam茅rica 39


fs ollie sw five o revert

Hola “maestro” ¿Quién es Stavros Razis? ¿Cómo terminó metido en el skateboarding? Soy yo, Stavros, mi nombre viene del Griego al igual que el de mis dos hermanos Spiro y Yorgo, mi padre es de allá. Mi madre es chilena y de esta mezcla nacimos nosotros… Me metí en el skate desde muy chico, Yorgo -es mi hermano mayor- fue el que empezó a andar y creo que por eso empezamos nosotros dos, esto cuando vivíamos en Buenos Aires, en pleno centro…

40 blast latinoamérica

¿Hace cuánto tiempo de eso? 1987… ¡ufff 23 años ya! ves como se pasa de rápido esta vida… ¿Cuántos años tienes? 29, recién cumplidos. ¿Dónde te encuentras ahora? ¿Qué haces para vivir? Ahora mismo estoy en el departamento que arrendamos con Spiro, en Santiago de Chile. Por acá está entrando la primavera tan querida. Hasta la fecha vivo del skate y para el skate. Hace ya 6 años que estoy

cumpliendo un sueño, trabajar con lo que más me gusta. Empecé a trabajar en Stranger Skateboards con Spiro. Después creamos Roots Trucks y Love Skateboards. Entonces me dedico a hacer completamente de todo. Encargos, facturas, pedidos, cobros, andar, filmar, editar. Además recibo el apoyo de la marca de zapatillas Krial con la que tengo un buen trato y mi amigo Nacho me regala linda ropa…. ¿Cómo es un día normal para Stavros? A la cabeza de tres

marcas, y patinando para otras dos, no me lo puedo imaginar. ¡Uff ni yo tampoco! (Risas). Cuando estoy acá en la casa, reviso el e-mail, respondo los correos necesarios, veo un poco de youtube. Después hago pedidos si es necesario y tipo 1 de la tarde me comunico con algunos de los que corren para nuestras marcas, pregunto a ver si alguno de ellos quiere andar y filmar algo, si es así salimos en busca de algún truco. Si nos motivamos filmo , si me dan ganas de hacer alguna prueba veo si


l. filló

alguien me filma, después tomamos un té con panes y palta en mi casa, capturamos lo que filmamos y juntamos el material. Si es fin de semana veo si sale algo en la noche, si nos juntamos con algunas chicas o algo, sino me acuesto para empezar temprano al día siguiente. Eso es más o menos, igual nunca es lo mismo… ¿Dónde producen sus marcas: Stranger, Roots y Love? En varios lados por que son distintos productos. Las tablas son Maple Canadiense, Stranger y Love las

hacemos en diferentes fábricas, son de distintos estilos pero la calidad de ambas es excelente. Las ruedas Stranger en otro lugar de Estados Unidos, los trucks en el oriente y así vamos armando el rompecabezas que nunca termina. ¿Quiénes están corriendo para el equipo? ¿cuéntanos un poco como es el “crew”? Somos varios: en Stranger esta Telini un skater que lleva muchos años andando y le sigue pidiendo, Patito Pérez un niño con una facilidad y

estilo terrible en la transición y Yo. En Love Skateboards tenemos a Carloco un skater carismático y multifacético, te hace reír como ninguno. Gabriel Roco, skater metódico y bien atleta que mantiene relaciones con varios skaters Brasileros, hace la suya y nos entrega buen material y por último Cohete, para mi, el mejor skater de Chile en este momento, vive el día a día como ninguno y arriesga siempre un poquito más. Es increíble ver su facilidad y su estilo. Se me olvidada que también tenemos a Gianni De Gennaro desde

Argentina, quien usa las ruedas Love desde que salieron. Gianni es un skater con experiencia y mucha elegancia, arriba y abajo del skate. Por último tenemos la marca Roots para la que corren: Carloco, Cohete, Patito Pérez, Roco, Spiro y desde Argentina, Felipe “Father” Carosella y Luchi Cristóbal. Dos máquinas e influencias importantísimas de la escena Argentina… uff tenemos muchos riders (Risas) Pero ahí estamos, hacemos todo lo que podemos y nos mantenemos cerca de los skaters, cosa que no ha-

blast latinoamérica 41


j. arameda

fs tailslide

42 blast latinoamĂŠrica


c. saavedra fs pop shuvs

cen la mayoría, ni tampoco las marcas gringas que importan a Chile. ¿Cuéntanos, además, cómo logras viajar siempre a lugares tan distintos? Si, los viajes son lo máximo, siempre he tenido el “bicho” de viajar lo más que pueda, lo hago desde que me traían a Chile (cuando viví en Argentina) y no he podido parar de hacerlo. Para lograr viajar he hecho de todo y he trabajado siempre, lo que sea para lograrlo. Los lugares se van dando con la magia y la energía de quien quiere viajar. Siempre hay alguien que lo quiere hacer y por eso trato de estar lo mejor posible para cuando eso pasa.

¿Cuéntanos un poco de tu último viaje a Barcelona? ¿Qué fue lo que pasó allá? El viaje empezó cuando Cristian Saavedra me invitó a dar una vuelta por Europa con “Cucho” y Braulio. Me subí al auto en Paris y recorrimos Amsterdam, Copenagen, Malmo, Berlín, Praga y llegamos a Barcelona. Todo en muy pocos días y con muchas cosas pasando por la cabeza. Llegamos a Barcelona, ellos se volvieron y yo me quedé dos semanas más. Estaba tan bien, tan relajado con el verano y todo, en Chile hacía un frío terrible así que cambié mi pasaje para quedarme un mes más, a los tres días de que me tenía que haber vuelto a casa, estaba andando y me di el peor

golpe de mi vida. En un banquito chico, me bajé del skate y cuando fui a pisar el piso “pumba” pise el skate y en una fracción de segundo tenía toda la cara llena de sangre. Me rompí la nariz, el ojo, me corté la ceja y el ojo se me hinchó en un segundo, me rompí los labios y me pegué en los dientes, el hombro era lo único que me dolía, la cara se me durmió. Mis amigos estaban ahí y sus caras no me daban ningún aliento. Esperé tranquilo la ambulancia y me enderezaron la nariz sin anestesia en el hospital, eso fue lo más horrible. Son cosas que pueden pasar, no pasan mucho pero pasan, Después me quedé igual en Barce, una semana en cama y después bicicleta. Anduve solo los

últimos dos días para hacer unas fotos con Liber, un fotógrafo de Panamá, ¡un Maestro! saludos a toda la banda Argentina, Uruguaya, Panameña, Venezolana... Cosas que pasan... Si , todo bien ¿Qué planes tienes a mediado plazo? Ya pasaron 2 meses desde el golpe, mis planes son recuperarme lo antes posible, estoy yendo a “Kinesoterapia” y tengo que arreglarme la nariz nuevamente. En Octubre vamos a Colombia con Spiro, Telini y Cohete. Ese tour está increíble y quiero estar lo mejor posible. blast latinoamérica 43


j. arameda wallie en new york

44 blast latinoamĂŠrica


L. filló noseslide a crooks

¿Pero ya estás patinando? No, solo salgo a filmar, no puedo andar aún… ¿Algún video en camino? Seguramente haremos uno del Tour Colombia. Siempre estamos produciendo material. ¿Conoces algún otro país latino a parte de Argentina y Chile? Uruguay y Brazil, me queda mucho por recorrer, quiero conocer Centro America, ¡avísame cuando salga algo! (Risas) ¿Con el tema de las marcas, cómo afectó la crisis tus proyectos y a otras marcas chilenas?

La crisis afectó bastante a todos, porque las familias distribuyen sus gastos en necesidades primarias, el skate no es una. Además se han creado unas 15 marcas nuevas en el último tiempo. Se ha puesto más difícil pero hay que darle para delante. El skateboarding no va a parar. Necesitamos más unión y respeto por lo que cada uno hace. Con la unión y el amor que le tenemos a esto, todo va a estar bien. ¿Cómo pinta el panorama para el 2011? ¿Porqué no hacen llegar estas marcas por estos lados? En eso estamos, viajaremos a Colombia, este es nuestro primer paso, pronto podrán encontrar nuestras cosas ahí. Vamos a darle

para adelante. Tenemos muchas ganas… Ahora te voy a tirar unas palabras sueltas y tu me respondes algo rápido… Santiago / Hermoso pero mucho smog en esta época. Spiro / Mi hermano, mi sangre… La Montaña / La estoy mirando, está por todos lados, es hermosa… 2010 / Era el futuro, ahora es el presente. Sudamérica / Increíble, no la cambio por nada… Competencias / No hay muchas por acá, los niños están hambrientos. USA / Amor y Odio. Skateboarding / Mi vida , mi influencia y mis amistades.

saluda y agradece Agradezco a esta vida que viene llena de expreciencias: buenas y malas. A ti Olman y a todos los que trabajan para que Blast siga adelante, al Vitan, a los cabros de La Tabla, a los skaters que apoyamos con nuestras marcas, a todos los que prefieren marcas nacionales, a Gustavo de Krial (y atodos los que trabajan ahi), a Nacho Villalba y Family, a los capos de Barce(uds saben quienes son). A Liber, Macab y Saavedra por las fotos (estas y todas las que hemos hechto), a la banda Argentina, a las Chicas, Patiño, Cohete, telini, Sanlu, Gianni, Luchi, Goico y por su puesto a mis hermanos, mi Madre Querida y mi Viejo. Saludos a todos!! Nos vemos por ahi Maestros... blast latinoamérica 45


fotos: redbull photo files

E

l pasado 22 de agosto se llevó a cabo el Red Bull Manny Mania en la ciudad de Nueva York, cita donde se reunieron los 32 mejores patinadores amateur del mundo, allí quedo en evidencia el talento latino con la presencia en el top 10 de un peruano, un argentino y un mexicano.Más de 1500 personas se hicieron presentes al parque Coleman en Manhattan y fueron testigos de los manuals más alucinantes realizados por skaters provenientes de países como: Bélgica, España, Aus-

polo may representando desde méxico

los ganadores

46 blast latinoamérica


tralia, Estados Unidos, Austria, Dinamarca, Israel por citar algunos. El belga Youness Amrani fue el flamante ganador, tras disputar una reñida final contra el español Dani Delgado. Mientras tanto, los latinoamericanos demostraron el gran potencial que estas tierras poseen, el peruano Luis Guillermo Vascones “El Bat” se ubicó en la sétima posición, Pablo Sánchez de Argentina en la casilla número seis y el mexicano Félix “Polo” May en la quinta posición. Félix “Polo” May, quien alcanzó la posición más

alta del contingente latinoamericano demostró un gran nivel en dicha competencia. “Yo sólo venía a divertirme y ahora sólo puedo decir que estoy muy satisfecho pero sobre todo feliz, después de ganar el 1er lugar en México y aparte quedar dentro de los mejores cinco a nivel mundial se siente increíble”, comentó “Polo” a la prensa de Red Bull. Youness, tendrá sin duda alguna un gran premio, un viaje todo pagado a California para convivir con Joey Brezinski, considerado uno de los skaters más fuertes en esta modalidad.

Ganadores 01. Bélgica - Youness Amrani 02. Australia – Dean Palmer 03. España – Dani Delgado 04. Estados Unidos – Bert Wootton 05. México- Polo May 06. Argentina - Pablo Sánchez 07. Perú - Luis Guillermo Vascones 08. Austria - Philipp Josephu 09. Dinamarca – Tobias Lynge Moving 10. Israel - Ran Fernandez

amateur crew, skaters de todo el mundo

el “bat”, peruano que le diÓ con todo...

blast latinoamérica 47


por Olman Torres

M

e imagino que la mayoría de los que están leyendo esto han oído del Stv por algún lado, una leyenda que sigue viva en Costa Rica, más de 25 años patinando y sigue con todo, el primer skater tico que consigue tener una tabla con su nombre, gracias a Nasional Skateboards ¿Consecuencia o casualidad? A continuación Stv nos cuenta un poco sobre esta experiencia…

Felicidades Rasta, ¿Qué se siente tener esa tabla con tu nombre? Es un sentimiento indescriptible, la 48 blast latinoamérica

parte que más me dejó como loco fue el primer “push” sobre ella, solo montarla y rodar fue algo inigualable, no se si me explico pero lo lindo de todo esto es sentirla bajo mis pies, lo más simple es lo que me llena más. ¿Pensaste que algún día lo llegarías a tener? En realidad nunca lo pensé, solo cuando era chico lo pensé como cualquier otro chico que empieza a patinar, creo que todos lo hemos pensado, pero así en concreto jamás pensé que sería una realidad.

persona, y que mejor que usar elementos que representen el lugar de donde salí, donde aprendí y donde crecí, el escudo de armas de la ciudad de Cartago siempre me gustó por su historia, ese escudo tiene como 400 años y fue un obsequio de un rey de España a Cartago por su lealtad, la leyenda significa ¨fe y paz¨, no creo que se amoldara mejor otra cosa, lo demás es el Volcán Irazú y las Ruinas de Cartago, símbolos de mi provincia, los diseños de mis tattoos tenían que estar, más los nombres de mis hijos, tenían que formar parte de esto de fijo….

¿Cuéntanos un poco sobre el concepto del diseño, háblanos de los detalles? El diseño no fue tan difícil ya que siempre pensé en estampar algo que me identificara como skater y

¿Qué tal la tablita, porque 7,75 si ahora casi todo el mundo usa de 8 pa arriba? Eso siempre me ha tenido sin cuidado, lo que la gente haga o diga o prefiera; a la persona que quería

complacer más era a mi, y tengo más de 10 años usando esas medidas, es más, siempre me han gustado 7.5 pero 7.75 es bien parecido, ya si no le gusta a la gente bueno… “uno no es un billete de $100 para gustarle a todos” pero para mi es perfecta, exactamente como la visualicé. ¿Cuál es la mayor satisfacción que da el saber que ya existe una tabla con tu nombre? Diría yo que lo mejor es usarla y sacarle el jugo y matizar, suena un poco egoísta, pero la mayor satisfacción es sentirla. Eres el primero en Costa Rica en tener una tabla con el nombre, y casi el único skater que se ha mantenido activo durante tanto tiempo, ¿es casualidad


wallie indy grab

o consecuencia? ¡Es necedad! como diría mi madre… no es broma, definitivamente una consecuencia de lo que he vivido como skater, es como la cereza arriba del pastel, el postre después de la cena, el dormir después de un largo día de tareas, llámalo como quieras pero si te digo esto, nunca hubiese sobrevivido sin el apoyo de mi gente, acá en Costa Rica siempre hay alguien con quien sesionar, hay mucha cultura skateboarding, desde mis comienzos siempre han habido muchos a mi lado, compas de siempre que aún siguen patinando, acá nunca ha muerto el skate, al contrario cada vez crece más y la diversión no para, es por eso que sigo y agradezco a cada uno de los que han compartido conmigo una sesioncita por aquí o por allá, acá te contagias de la misma gente, mucha

buena vibra en el skateboarding. Si te digo que me tires algunos nombres de skaters ticos que para ti podrían algún día cumplir este sueño, ¿quiénes serÍan? Bueno hay tantos con tan buen nivel y actitud que veamos, Miguel Castro, Diego Espinoza, Cristian Rivera, Bryan Gutiérrez, Willy Conejo, Hubert Araya, son solo unos cuantos que ya deberían de tenerlo porque se lo merecen, y luego de la nueva camada hay bastantes con mucho talento como Sammy Montano, Daniel Carvajal, Rony Víquez, Alberto Vargas, Tony Sosa, Daniel Chacon, Ricardo Gut. Y muchos más, la verdad hay mucha gente echándole ganas y con buena actitud, ojala se vengan más y siga creciendo esto en CR.

¿Se viene otra? ¿Qué planes pal STV en lo que queda del año? UFFF bueno rodar y rodar, viajar un poco más, llevar Nasional SB a todos los rincones posibles y estar presentes en todo lo que se pueda, creo que se viene el tour a Panamá (pa cuando esto salga seguro estaremos allá) y otro tour por el Pacífico, la verdad solo seguir haciendo lo que siempre he hecho, patinar y conocer, seguir aprendiendo y divirtiéndome junto a mi gente, tal vez un videíto pronto y vivir al 100% Saluda y agradece… Mis más sinceras gracias a vos OT, Nacho y Blast por el apoyo y espacio, mil gracias a Nasional SB por seguir juntos en este viaje, Chepesent crew (mis raíces), a mi familia Sil, Marypaz y Matías por llenar

mis días de luz, a mi familia (Don Luis y Doña Ligia) por traerme a este mundo y aceptarme como soy, saludo a mis hermanos de sangre y a mis hermanos del mundo que me han brindado su amor y apoyo, a todos mis brethrens de sesión, uds saben quienes son, un saludo a mi gente en Cartago (Dre, Cubero, Mesta, Cone, Andre), saludos a tattoo 506 (Hiram, Taco y Cortez), a Jahma un Bless por las Jabulani mieo, y a todos los que aman esta vara, ese pedazo de madera con ruedas, saludos a todos, ¨fide et pace¨ … gracias Madre Tierra, Padre Concreto … Stv Un saludo a mis hermanos caídos, Rafita, Marvin, mi Abuelo Manuel ¨mi aguelo¨, que están siempre conmigo …

blast latinoamérica 49


“Red Bull Conquistando va de Spots” fue una iniciati tes Jacobo Aguilar (FS Ska Spot hop) y Uriel Ruano (El con magazine) en conjunto Red Bull Guatemala , un en evento que consistía ecciollevar a un gru po sel s, pine cha s ter ska de o nad

50 blast latinoamérica

s, dualrededor de 30 skater 5 spots rante un día, a visitar patinan que usualm ente no se muy seguido. parte Recibí la invitación por entede Red Bull y ade más me ter ré de que Spiro Razis (ska invitado chileno) estaría como buena especial, me sonó muy er ir y la oportunidad de pod la orme puse en contacto con con to ten con muy , ión ganizac gos en la invitación de los ami ia de Guatemala , hor a y med estaba vuelo pa all á y listo, . en Cuidad de Guatemala


blast latinoamĂŠrica 51


Este es Yuri Aldi, un soldado que va con todo y el que encendió la llama para que el evento fuera todo un éxito, en el primer spot clavó este 5050 con lluvia y todo, no le importaba nada, solo caerlo hasta el final.

spiro / fs ollie

Los Spots Uriel Ruano, editor de El Spot magazine nos habla un poco acerca de la selección de los spots. ¿Por qué se escogieron estos spots? Uriel- En Guatemala existen muchos spots para patinar y mucho “street skate”, se han realizado muchos eventos en estos spots, pero para Red Bull Conquistando Spots, que-

52 blast latinoamérica

ríamos algo único, algo nunca antes hecho en lugares donde casi no nos dejan patinar por diferentes razones, permisos, seguridad privada, áreas peligrosas, muy lejos, lugares donde hay mucho tráfico de personas y carros etc. Haciendo un “scouting” previo, logramos encontrar 5 spots perfectos para este gran evento en Guatemala y lograr el impacto que queríamos.

El primer Spot fue el Parque público de la Calzada Aguilar Batres en la zona 12, la reformita.

muy resbaladizo, pero no impidió que Yuri Aldi hiciera un 50-50 grind perfecto en el ledge de bajada, todo completo.

Es un lugar sumamente difícil de accesar por la zona, que es muy peligrosa, casi nadie había patinado ese spot, con ledges nuevos pero un piso un poco poroso que es algo difícil de patinar, todo en bajada, y por las recientes lluvias estaba

Segundo spot: Manual de la Aguilar Batres siempre cerca del primer spot en la reformita. El Segundo spot se escogió para que hubiera un poco de variedad en el evento e hicieran todo tipo de


manuals, este queda muy cerca del primer spot y es igual de peligroso por la zona en que se encuentra, el ganador ahí fue Anthony Hernández. Tercer spot: Bank del Econosuper en la rotonda de la zona 4. El tercero es prácticamente nuevo y cuesta mucho que dejen patinar ya que cerca esta la policía y no se pude patinar por más de diez minutos,

siempre nos sacan del lugar, pero de eso se trataba, de ver quien en el menor tiempo hacía algún truco ahí, antes de que llegaran los oficiales, el ganador fue Carlos Valdez con un nollie heelflip cayendo al bank, que es muy difícil ya que después de la bajada esta una pared y tienes que salir antes de chocar con ella. Cuarto spot: Gradas de Taurus en Cuatro Grados

“para Red Bull Conquistando Spots, queríamos algo único, algo nunca antes hecho en lugares donde casi no nos dejan patinar por diferentes razones” blast latinoamérica 53


abajo: Raúl Arévalo, pop shoveit entrando al plano y saliendo de lado, minutos antes de que nos saca la policía.

spiro transfer

54 blast latinoamérica


Norte que es un centro cultural. El cuarto spot es muy conocido, pero nunca se había realizado un evento, las 5 gradas de Taurus, famosas por su dificultad en hacer los trucos ya que son muy largas y el piso tiene un desagüe que hay que esquivar para poder caer el truco, el ganador fue Santiago Mejía con un fs flip perfecto. Quinto spot: Centro Histórico zona 1, las graditas de la zona 1. El quinto spot queda en el centro histórico, a unas cuadras del Palacio Nacional, las dos graditas de la zona 1, estas son muy conocidas ya

que son de un material sumamente deslizable y muy difícil de patinar ya que el de seguridad siempre esta y queda sobre la calle donde pasan muchos carros, el ganador fue Bryan Funez con un flip bs 5-0 como el truco que le dio el premio, sin embargo hizo varios más, un nosegrind perfecto… y alguno que otro más.

fin de semana del evento, aún así todo estaba planeado y listo, solo había que cruzar los dedos pa que el tiempo nos dejara patinar. Con todo y la lluvia los skaters patinaron a muerte, pisos mojados, que importa, había que aprovechar estos spots, el ride en el bus y disfrutar de la compañía de este gran crew.

Después de todo el evento fue un éxito y se logró la meta, hacer un evento en spots donde nadie antes lo había hecho.

Paralelo al evento me propuse poder sacar material con Spiro, habíamos estado juntos antes en otros tours, conocía su manera de patinar y sabía que lograríamos sacar algo bueno, sin embargo la lluvia nos impidió sacarle el mayor provecho al viaje, la pasamos mucho de paseo, disfrutando de la comodidad y compañía que

Desgraciadamente, días antes se había pronosticado un huracán, que azotaría toda la región, incluyendo Guatemala, exactamente el mismo

“pisos mojados, que importa, había que aprovechar estos spots” Red Bull Guatemala nos brindaba, que se portaron tan bien que no voy a parar de agradecerles. Estuvimos por Antigua, probando exquisitos platillos guatemaltecos, cervecitas y una que otra sesión cuando paraba de llover.

antigua

Bryan Funez, uno de los skaters más completos que hoy tiene Guatemala, joven e inquieto, solo le interesa patinar, en este spot demostró su control, bs nosegrind limpio.

blast latinoamérica 55


Al final salvamos con algunas fotos, en una nos pudimos escapar de un demo que se suspendió, había parado de llover y fuimos volando a un spot, un plano inclinado de laja, con una pared de piedra donde Spiro hizo un esti-

loso nosepick, muy difícil porque había que saltar un barreal antes, acomodarse muy rápido y entrar de lleno al plano. Ese truco salvó, aunque antes habíamos ya sacado algo en el skatepark y un poco en la calle.

Guatemala es un hermoso país, la gente es muy amable y hay muchos spots buenos para patinar, lástima el temporal que nos acompañó durante todo el viaje, pero como skaters salvamos, los skaters allá demostraron que a pesar de la lluvia, las ganas de

patinar los spots ganaron, gracias a todos, gracias a Red Bull, Astrid, Jacobo, Uriel, Andrea, Stan, Nati… ¡Gracias a todos! Conquistando Spots seguirá creciendo, vamos con todo…

Carlitos es otro de los skaters que llama mucho la atención, es de Antigua, y acá nos daba un tour por este bello lugar, ollie largo antes de llevarnos a comer deliciosa comida chapina.

Lester Alvarado, adicional al 5to spot, todavía visitamos, un último spot, en la Biblioteca Nacional, localizada en el Parque Centenario de la zona 1 1. En donde “El Chango” como le decimos a Lester, a pesar de la lluvia y el Spot completamente mojado y súper resbaloso, realizó un noseslide en una de las barandas de la biblioteca. Y definitivamente se llevo la mención honorífica como el truco y conquista de cierre.

56 blast latinoamérica


El truco que salvó la sesión street, muy difícil todo, pero Razis conquista su spot también, y nos vamos felices con foto en mano.

blast latinoamérica 57


Adelmo Jr / Japan / Guatemala

58 blast latinoamĂŠrica


o. torres

J. Oliveros

Luis Luna / Crooks / Costa Rica

instantáneas blast latinoamérica 59


o. torres Alonso Garro / Halfcab / Costa Rica

60 blast latinoamĂŠrica


a. mercado Nicolás Tarantino / Fs bluntslide / Argentina

instantáneas blast latinoamérica 61


o. torres o. torres

Jeff Matheson / Hurricane / Costa Rica

instantáneas 62 blast latinoamérica

Ricardo Gutiérrez / Flip to fakie / Costa Rica


o. torres William Conejo / Flip / Costa Rica

blast latinoamĂŠrica 63


instantáneas

Gabriel De la Mora / Fs Flip / México

64 blast latinoamérica


renol

blast latinoamĂŠrica 65


66 blast latinoamĂŠrica


D. rojas

instantáneas Marcelo Castillo “Piraña” / Ollie / Chile

blast latinoamérica 67


o. torres Cristian Rivera / Fs 180 sw manual / Costa Rica

68 blast latinoamĂŠrica


renol g. francisco

Talegas / Varial flip / México

Luciano Cristóbal / Fs Indy / Argentina

instantáneas blast latinoamérica 69


o. torres

70 blast latinoamérica

instantáneas

Coneja / Feeble / Costa Rica


¿Dónde vives? En San Rafael, Escazú. ¿Qué haces además de patinar? Estudiar, jugar XBOX y estar con mi familia. ¿De dónde viene el apodo “Fallín”?

Cuando tenía como 15 años yo era un poco desastroso, entonces me decían FALLIN que es como un diminutivo de FIRE…

¿Qué piensas de las drogas? En general las drogas son malas, pues el hombre pierde su escala natural de valores…

¿Te gusta que te llamen así? No me molesta

¿Mejor video de skate? Stay Gold.

¿5 skaters preferidos? Antwan Dixon, Daewon Song, Chris Cole, Shane O’neill y Brandon Westgate

¿Mejor spot de Costa Rica? Trejos ¿Mejor truco? Backside 360 flip.

¿Sponsors? DC… como flow ¿Puedes tomarte una cerveza? Si, pero no me gusta tomar.

¿Mejor canción? 2pac “Hit Em Up” ¿Mejor marca de tabaco? Domingo…

o. torres

¿Cuál es tu nombre completo, cuántos años tienes y desde cuando patinas? Juan Diego Alvarado Chacón, tengo19 años , empecé a patinar a los 9 años pero dejé de patinar como 5 años, hace 2 años volví a patinar…

o. torres

Juan Diego Alvarado / Costa Rica

50-50

blast latinoamérica 71


n i ke

io

n i ke

b o lt

io

ca st

DC

a

n i ke

b o lt

DC

DC

n i ke

io

qu ik s

sur

qu

ilver

ik

si

lv

er

b o lt

a

quiksilver

ca st

a

element

ca st

creation

qui ksi lver

qui ksi lver

a lt a m

o nt

foundation

qui ksi lver

sur

plan b

72 blast latinoamĂŠrica

DC

qui ksi lver

sur



o. torres

Miguel Castro / Costa Rica

wallie

NO Me gusta • Discutir con la “wuila”. • Que los videos de “Berrics” tardan mucho en cargar. • La gente que fuma cigarro y me tira el humo encima . 74 blast latinoamérica

• Los “futboleros”, cuando llegan a cagarse en la session de skate. • Fallar 360 flip. • Las lesiones y especialmente cuando tardan meses para sanar. • Cuando “Banano” (Cristian Rivera) me dice que nos veamos en un lugar y no llega. • Los compromisos…

Me gusta • Comer saludable. • El día de pago. • Mi gata. • Un día soleado, perfecto para patinar… • No tener que estar pendiente del celular.

• Ir a Tilawa. • El nuevo disco de Interpol. • Cuando aprendo algo nuevo con la guitarra.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.