Aprender no 23

Page 1

APRENDER La causa de los niños y las niñas

Derecho a la salud en Zacatecas,

¿cómo estamos? Invertir más y mejor en la infancia

Zacatecas, Zacatecas, Miércoles 12 de Octubre 2011 Año 5 Núm. 23 y 24

“Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”


y

3 5

EDUCACIÓN ENSE: Urge un ambiente escolar saludable en Zacatecas Xóchitl Meseguer

LOS DERECHOS DE LA INFANCIA “La alimentación de niños y jóvenes, de las peores del mundo”: Abelardo Ávila Ollin Valenzuela

7 9 11

Derecho a la salud, ¿cómo estamos? Xóchitl Meseguer

LAS BUENAS PRÁCTICAS Invertir más y mejor en la infancia Luis Alberto Barquera

PARA LEER El Delito de leer Dai Sijie

13 14

PARA VER

15

TESTIMONIO

PARA PENSAR ¿Por qué hay guerras? Desmond Tutu Sudáfrica, el apartheid y El Quijote J.M. Coetzee

CARA: Centro de Atención Rural para Adolescentes Federico López F.

Aprender es una publicación de ODISEA, A. C. Miembro de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red Nacional por la Inclusión y la Calidad en la Educación (RED ICAE) y el Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CCAE). Domicilio: 3ª. Privada del Grillo 413-4, Col. Bancomer, CP 98040, Zacatecas, Zac. e-mail: odiseaac@yahoo.com.mx Director General: Luis Alberto Barquera Coordinación: Xóchitl Meseguer Redacción: Ollin Valenzuela Reporteros: Maru Barquera, Larizza Martínez, Virginia Bretado, Federico López, Cristela Trejo y Ernesto Amaya. Diseño y formación: Índigo Diseño Gráfico. Versión electrónica: Jesús Valenzuela. Aprender se produce con recursos de ODISEA, A.C. y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La responsabilidad de los textos que aparecen en Aprender es de ODISEA, A. C. y de los autores que participan, y no necesariamente reflejan los puntos de vista de UNICEF México. Esta publicación forma parte de la iniciativa “Construyendo un entorno protector de los derechos de la infancia y la adolescencia en Zacatecas”, que impulsan en el estado UNICEF y ODISEA, A.C.

LA PELOTA ESTÁ EN LA CANCHA DEL CONGRESO

E

n este número de Aprender queremos amarrar tres fuentes fundamentales para entender cómo estamos, en Zacatecas, en cuanto al ejercicio del derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes: los problemas de salud que están deteriorando el potencial de los escolares y su desempeño, el perfil actual de la nutrición en México y las principales causas de morbilidad y mortalidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud en Escolares ENSE-2008 nos debe preocupar, en particular, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, sobre todo de mujeres en primaria y de hombres en secundaria, así como la prevalencia de la anemia en primaria y el tiempo excesivo frente a la pantalla del televisor. Abelardo Ávila, experto en nutrición amigo cercano de ODISEA, A.C., nos dice que, por desgracia, en estos momentos la alimentación de niños y jóvenes mexicanos es de las peores del mundo y que muchos niños en nuestro país sufren desnutrición los primeros dos o tres años y a partir de esta edad inician un proceso obesigénico, producto del sedentarismo y la chatarrización en el consumo de alimentos. Finalmente, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGEPI) de la Secretaría de Salud, en Zacatecas preocupa que, a partir de la adolescencia, los accidentes y conductas de riesgo, como el consumo de alcohol, aparecen como causas importantes de enfermedad entre los hombres. Y, en cuanto a la mortalidad, nos preocupa que entre los adolescentes han venido aumentando las muertes violentas por accidentes, homicidios y suicidios. Este número de Aprender nos deja con tres preocupaciones. En primer lugar, que el 61.1% de las defunciones de niños de 6 a 11 años y el 46.1% de las ocurridas entre los de 12 a 17 años, ocurren en localidades rurales. Esto es muy grave, si consideramos que en estas localidades vive el 41.5% de la infancia zacatecana. En segundo lugar, que vamos en picada en lo que toca al desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre niños y jóvenes. Sabemos que el 97 % del gasto de bolsillo de los escolares (20 mil millones de pesos al año) se concentra en el consumo de productos con un bajo valor nutrimental y con exceso de azúcar, grasas y calorías. Al iniciar la primaria sólo el 5% de los niños y niñas tienen sobrepeso o desnutrición, pero al salir de ella su número y se ha multiplicado por 7, es decir, el 33%. Y en tercer lugar, que están aumentando la conductas de riesgo entre los jóvenes. Urge cumplir con lo que nos ordena la Constitución: garantizar la supervivencia y desarrollo de la infancia. La salud es un derecho que el Estado debe garantizar para todos los niños y sólo lo hace a medias. Esto implica reconocer la necesidad de mejorar la calidad de la atención a la salud infantil y la cobertura de los servicios en las localidades rurales del estado. Implica prevenir riesgos psicosociales entre adolescentes. Implica que la legislatura regule la producción y regulación de alimentos básicos, así como los contenidos de la publicidad y la información que se proporciona al consumidor en los productos, y obviamente lo que ocurre en las escuelas. No sobra decir que implica invertir más y mejor en la infancia. En 2010, 42.67% del gasto federal destinado a niñas, niños y adolescentes se canalizó a través de programas presupuestarios administrados por estados y municipios. No sólo es responsabilidad federal, también es nuestra por lo menos en ese porcentaje. El Congreso del Estado debe tomar todo esto en cuenta al diseñar el presupuesto para el año 2012. Ojalá tome decisiones con información. La pelota está en su cancha.


La ENSE y Zacatecas

AMBIENTE ESCOLAR SALUDABLE, URGENTE EN ZACATECAS Y TODO EL PAÍS

Miércoles 12 de Octubre 2011

Xóchitl Meseguer*

L

a Encuesta Nacional de Salud en Escolares ENSE-2008, primera de su tipo realizada en México, responde a la necesidad de conocer los problemas de salud que deterioran el potencial de los escolares y su desempeño, identificando las brechas de salud existentes así como las principales causas de la deserción escolar y reprobación asociadas a problemas de salud.

Es también la oportunidad para que las autoridades educativas federal y estatales, los profesionales de la educación y la salud, así como los encargados de formular políticas públicas dirigidas a la infancia, cuenten con información actualizada y confiable acerca de la situación de salud de los escolares y apliquen estrategias y programas que mitiguen los efectos que una salud precaria tiene en el aprendizaje y logro educativo. En la ENSE se abordan: las características sociodemográficas de la población escolar; los principales problemas de salud que la afectan; la prevalencia de anemia, desnutrición, sobrepeso y obesidad; las características que favorecen el ambiente obesigénico en las escuelas; y el porcentaje de escolares que han perdido algún ciclo escolar por causas de salud. A continuación la información más relevante sobre Zacatecas.

Nutrición Baja talla. En Zacatecas, de acuerdo con datos de la ENSE, el 4.2% de los niños y el 3% de las niñas que acuden a la primaria presentan baja talla. Estos porcentajes representan alrededor de 6,800 estudiantes con este padecimiento. En la secundaria 1.4% de los hombres y 2.3% de las mujeres tienen baja talla. Estas cifras representan alrededor de 1,300 estudiantes de secundaria con historial de desnutrición crónica durante la infancia y la niñez en Zacatecas. Sobrepeso y obesidad. Este padecimiento aqueja a un tercio de los escolares como se detalla en la siguiente gráfica. Estas cifras representan 56,700 estudiantes de primaria y cerca de 17,000 de secundaria, con exceso de peso en nuestro estado. Destaca una prevalencia de sobrepeso y obesidad superior al promedio nacional entre mujeres de primaria.

3 Anemia. La anemia se define como una baja concentración de hemoglobina en la sangre cuyas consecuencias son un aumento de la mortalidad en las mujeres y los niños. En México, los grupos de población más afectados por este padecimiento son los niños de 12 a 23 meses (37.8%), alrededor de una cuarta parte de los escolares entre 6 y 7 años y el 20.6% de las mujeres embarazadas. El hierro es un nutriente esencial en el crecimiento de los niños y tiene una función importante en el desarrollo psicomotor así como en la función cognitiva. La anemia por deficiencia de hierro está asociada con un pobre desempeño y deficiente desarrollo psicomotor en niños menores de dos años y preescolares, y bajo desempeño escolar en niños y adolescentes. En Zacatecas, la prevalencia de anemia en los estudiantes de primaria fue de casi 14.8% en primaria y 6.2% en secundaria. Preocupa una prevalencia de anemia superior al promedio nacional entre escolares de 5 a 11 años. Frecuencia de consumo de alimentos. Una dieta adecuada desde la niñez es imprescindible para lograr un óptimo estado de salud, prevenir enfermedades y promover el desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales. A través de la identificación de los alimentos más consumidos entre niños y adolescentes es posible

4 de cada diez escuelas no ofrece agua potable gratuita

4.2% de los niños y el 3% de las niñas de primaria presentan baja talla: alrededor de 6,800 estudiantes


Miércoles 12 de Octubre 2011

Un tercio de los escolares ve la televisión más de 14 horas a la semana

detectar potenciales riesgos para su salud, y desarrollar estrategias pertinentes que favorezcan la adopción de una dieta correcta entre éstos. En la ENSE se reporta el consumo de los 10 alimentos más relevantes con base en su importancia cultural y nutricional: tortilla, frijol, arroz, huevo, agua, pollo, frutas, verduras, leche y refresco. En Zacatecas, en la dieta de los escolares la tortilla, frijol, arroz, huevo, agua y refrescos tuvieron una presencia muy alta (≥ 80%); el pollo, y la leche se encontraron con una presencia alta (≥ 50% a <80%); y las frutas y las verduras tuvieron una presencia media (≥ 20% a < 50). El agua fue una bebida altamente consumida pero el consumo de refrescos está prácticamente a la par del agua y es mayor que el de leche, situación que pone en riesgo la salud de los escolares debido a la estrecha relación observada entre el consumo de bebidas azucaradas con el incremento del peso corporal.

4

En las cooperativas escolares predominan alimentos con exceso de calorías, azúcar y grasa

Actividad Física. La actividad física es un componente clave para el óptimo desarrollo físico y saludable del cuerpo. Sin embargo, en la actualidad los patrones de recreación favorecen ver televisión o jugar videojuegos, particularmente en niños y adolescentes. En Zacatecas, 42.3% de los estudiantes de primaria fueron clasificados como inactivos, es decir que realizan menos de 4 horas a la semana de actividad física, 28.5% moderadamente activos (de 4 a 7 horas por semana) y 29.1% activos (más de 7 horas de actividad física semanal). Respecto al tiempo que permanecen frente a la pantalla viendo televisión, películas o jugando videojuegos, 36.4% informaron ver la televisión menos de 7 horas a la semana, lo cual se considera como tiempo muy adecuado. El 34.5% lo hacen entre 7 y 14 horas, considerado como tiempo adecuado, el 16.1% permanece entre 14 y menos de 21 horas a la semana, considerado como tiempo poco adecuado y el 13% informaron ver la televisión por más de 21 horas a la semana, lo cual es considerado como tiempo inadecuado.

a la glucosa, hipertensión, dislipidemias), baja autoestima y discriminación. Sin embargo, se sabe muy poco acerca del papel que juega el ambiente escolar en el surgimiento del sobrepeso y la obesidad en los niños. Un objetivo de la ENSE fue describir algunas características de las escuelas públicas que pudieran contribuir a generar malos hábitos de alimentación o fomentar el sedentarismo en los estudiantes. Disponibilidad de agua para beber dentro de las escuelas. Sólo en el 55.9% de las primarias y el 60.6% de las secundarias hay agua potable disponible y gratuita para los alumnos. Alimentos que se venden en las cooperativas escolares. En el 80.1% de las cooperativas de la primaria y en el 89.9% de las secundarias se expenden dulces y/o caramelos. Las botanas industrializadas; tortas, sándwich, hotdog y hamburguesas y refrescos estuvieron presentes en alrededor del 70% de las primarias y en cerca del 90% de las secundarias. Los alimentos fritos como sopes, quesadillas, papas fritas, molletes y salchichas estuvieron disponibles en cerca del 70% de las primarias y 80% de las secundarias. La fruta fresca sólo estuvo disponible en el 51.4% de las primarias y el 47.1% de las secundarias. Los jugos y agua embotellados, pastelitos industrializados así como las paletas y helados estuvieron en cerca del 50% de las cooperativas de las primarias y en del 70% de las secundarias. Las verduras frescas sólo estuvieron en el 22.6% de las cooperativas de las primarias y en el 24.9% de las cooperativas de las secundarias.

Ambiente obesigénico. En México, ha habido un incremento importante en la obesidad en todos los grupos de población. La obesidad en la infancia implica problemas de salud, como la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, intolerancia

Continúa p.10


Nutrición y desarrollo

“LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES, DE LAS PEORES DEL MUNDO”: ABELARDO ÁVILA* Entrevista de Ollin Valenzuela**

¿Q

ué valor tiene una buena alimentación en los niños y los jóvenes?

Durante la infancia y la adolescencia se conforman los hábitos de alimentación, pero sobre todo, el organismo establece las “preferencias metabólicas” que tendrá para toda la vida. Esto significa que la buena alimentación durante las primeras etapas de la vida será decisiva para el mantenimiento de la salud en las etapas siguientes, o bien para la generación de graves riesgos.

¿Cómo es la alimentación de los niños y jóvenes mexicanos? Por desgracia, en estos momentos la alimentación de niños y jóvenes mexicanos es de las peores del mundo. Varios millones de niños de nuestro país sufren todavía una alimentación deficiente y caen en desnutrición durante los primeros tres años de vida; otro porcentaje muy grande se alimenta con productos chatarra, con lo que se propicia la obesidad y el daño metabólico consecuente. Para mayor desgracia muchos niños sufren consecutivamente ambas condiciones, es decir, sufren desnutrición los primeros dos o tres años y a partir de esta edad inician un proceso obesigénico; esta condición genera el mayor daño a la salud y ocurre principalmente en familias en condiciones de pobreza, lo que agrava más aún la situación.

¿Cómo afecta la mala nutrición al desarrollo motor y cognitivo de los niños? El desarrollo cognitivo en la infancia se ve afectado principalmente por la desnutrición y la falta de estimu-

lación. En un estudio reciente estimamos que el atraso en el neurodesarrollo a los 24 meses, en poblaciones en condiciones de pobreza, se explicaría en una tercera parte por mala nutrición y dos terceras partes por falta de estimulación. Un niño desnutrido bien estimulado puede alcanzar niveles de neurodesarrollo mejores que uno bien nutrido y mal estimulado, sin embargo, ambas condiciones son necesarias para un desarrollo normal. La mala nutrición y la baja estimulación se asocian a situaciones de pobreza; los mecanismos de ahorro energético que el organismo del niño desnutrido pone en marcha implican prolongación del tiempo de sueño y disminución del movimiento y reacción a estímulos, justo en la etapa de la vida que es fundamental para el correcto neurodesarrollo. En estas circunstancias el retraso psicomotor que se produce es prácticamente irrecuperable ya que requeriría de una rehabilitación compleja y costosa fuera del alcance de esta población.

¿Piensas que la mala nutrición y la desigualdad han generado un círculo vicioso? Por supuesto. Ya no sólo por la obvia relación entre la pobreza, la desnutrición infantil y la consecuente deficiencia en el desarrollo de capacidades que conforman el llamado ciclo de reproducción intergeneracional de la pobreza. A esto se suma, en la reciente transición epidemiológica, el hecho de que es la población pobre y con antecedentes de desnutrición infantil, la que padece más obesidad y los daños a la salud más graves en edad productiva, lo que implica graves limitaciones laborales y gastos catastróficos por enfermedad.

¿Por qué la población infantil mexicana tiene las mayores tasas de sobrepeso a nivel mundial? Esta situación es la suma de muchas irresponsabilidades y errores cometidos. Hace más de 20 años en el Instituto Nacional de Nutrición empezamos a alertar acerca del crecimiento de este grave problema y de la necesidad de implantar medidas preventivas tanto en la orientación nutricional, la educación para la salud, la vigilancia epidemiológica, la promoción de un estilo de vida activo y un consumo saludable de alimentos, así como la regulación de la publicidad y venta de alimentos chatarra. Un aspecto especialmente importante era la protección a los niños de la publicidad y oferta de este tipo de alimentos.

Miércoles 12 de Octubre 2011

El desarrollo cognitivo en la infancia se ve afectado principalmente por la desnutrición y la falta de estimulación

5


Miércoles 12 de Octubre 2011

6

La población infantil mexicana tiene una de las mayores tasas de sobrepeso a nivel mundial debido a la suma de muchas irresponsabilidades y errores cometidos

En este periodo se produjo en el ámbito político y económico un proceso de desregulación y limitación del papel del Estado en aras de privilegiar el libre comercio. Se dio vía libre a la publicidad y venta de alimentos chatarra; la industria alimentaria se volcó a producir alimentos azucarados, con alta densidad calórica, grasas saturadas y sal, y no hubo ningún control o contrapeso a la atosigante publicidad y venta de este tipo de alimentos. Expresamente se suprimió el Instituto Nacional del Consumidor y la autorización previa de la publicidad televisiva, se relajó hasta el extremo de la nulidad la supervisión sobre la veracidad y legalidad de los mensajes comerciales; se permitió que los productos chatarra inundaran las cooperativas escolares. El Estado abdicó a su obligación de proteger la salud de la población y de emprender acciones educativas y de denuncia de los graves daños a la salud que ocasiona este tipo de alimentación, así como de promover estilos de vida saludable y las condiciones y espacios propicios a tal fin.

¿Hay alguna relación entre pobreza y obesidad? Hace casi treinta años un epidemiólogo inglés David Barker postuló la hipótesis de que los individuos que sufrían desnutrición importante durante las primeras etapas de la vida tenían más riesgo de desarrollar obesidad y daño metabólico en las etapas siguientes, en condiciones de acceso a alimentos. Los estudios epidemiológicos confirman una y otra vez la hipótesis de Barker. La desnutrición deja una impronta metabólica de adaptación a la escasez. Los desnutridos tienen menos talla, menos masa corporal, menos músculo y su tejido graso es disfuncional. Lo que pudiera ser una cantidad adecuada de alimento para una persona con estatura normal, resulta excesiva para una persona con quince o veinte centímetros menos de talla. Actualmente existe una oferta excesiva de alimentos con alta densidad energética que está accesible a la población en situación de pobreza, la cual destina buena parte de las transferencias económicas del programa Oportunidades y las remesas de los familiares migrantes al consumo de estos alimentos. En consecuencia, la epidemia de obesidad de singular agresividad que padecemos en México afecta, paradójicamente, con mayor gravedad y en creciente medida a la población en condiciones de pobreza. La obesidad era hasta hace dos décadas un padecimiento predominantemente urbano y de clases media y alta; en el medio rural su prevalencia era baja debido a la escasez de alimentos, el tipo de dieta consumido y la intensa actividad física involucrado en las tareas

agrícolas. A partir de entonces la obesidad en el medio rural ha crecido aceleradamente; tan sólo entre 1999 y 2006 el sobrepeso y la obesidad se incrementaron en 94%, reduciendo al mínimo la diferencia respecto al nivel observado en el medio urbano. La tercera parte de los 24 millones de obesos del país viven en situación de pobreza. No es raro que en el seno de una misma familia pobre se encuentren los grados extremos de desnutrición infantil y obesidad del adulto. Incluso se documenta ya que los niños con antecedente de desnutrición grave en los primeros tres años de vida, presentan mayor riesgo de obesidad en la edad escolar y suelen presentar ya a esta edad un daño metabólico que se traduce precozmente en enfermedades asociadas como la diabetes, la hipertensión, la ateroesclerosis, cardiopatías y un mayor riesgo de sufrir cáncer.

¿Qué crea un ambiente obesigénico obesigénico? Lo sucedido en México es la receta perfecta para crear un ambiente obesigénico de graves consecuencias para la salud. La epidemia de obesidad deriva fundamentalmente de cambios radicales del estilo de vida de la población: Por una parte el creciente sedentarismo, como consecuencia de la disminución de la participación de la energía humana en los procesos laborales y las actividades recreativas y del sometimiento del espacio y el transporte urbano a una lógica distanciada del bienestar humano. Hasta hace poco los procesos de trabajo dominantes y las necesidades de desplazamiento implicaban un gasto importante de energía; las formas de recreación más extendidas también. La vida cotidiana imponía un saludable gasto energético. Actualmente se privilegia el uso de combustibles fósiles para sustituir la actividad humana, no sólo con fines productivos sino también para generar una cultura basada en patrones de consumo y estilos de vida sedentarios degradantes del bienestar humano: recreación pasiva, largas horas ante el televisor y juegos electrónicos, elevadores y escaleras eléctricas para subir uno o dos pisos, traslados cortos en automóvil, etc. En el diseño urbano impera una lógica acorde con este estilo de vida. Por otra parte la chatarrización del consumo alimentario mediante la imposición de un patrón de consumo de productos industrializados basados en azúcares y harinas refinadas, alimentos de origen animal, con altos contenidos en grasas saturadas y sodio. Estos cambios en la alimentación son auspiciados por la renuncia total del Estado mexicano a intervenir en la regulación de la producción y la comercialización de alimentos básicos. Se ha permitido la destrucción del sistema productivo de granos básicos, lo cual, a la par que genera la pauperización de los productores y por lo tanto la persistencia de la miseria y la desnutrición infantil, también abre la puerta a la importación desbocada de alimentos y la consolidación de una oferta excesiva de 3,200 kilocalorías diarias por habitante, 50% por arriba del requerimiento promedio, acompañada de una costosa promoción de un patrón de consumo irracional y poco saludable, mediante la saturación de publicidad engañosa dirigida a consumidores vulnerables, principalmente niños. El crecimiento de las utilidades de la industria de alimentos chatarra en las dos décadas recientes ha ido de la mano del crecimiento de la epidemia de obesidad y de los daños a la salud asociados a ella.

*Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” **Jefe de Redacción, Aprender


Urge equidad

DERECHO A LA SALUD, ¿DÓNDE ESTAMOS?

Miércoles 12 de Octubre 2011

Xóchitl Meseguer*

E

ste artículo tiene el objetivo de ofrecer un balance sobre la situación de la salud en la infancia de Zacatecas, en particular de las principales causas de morbilidad y mortalidad de acuerdo con la información pública más reciente. Como se observará, las enfermedades infecciosas, especialmente las infecciones respiratorias agudas (IRA) y sus secuelas como neumonía y otitis media aguda, son la causa más importante de enfermedad durante toda la infancia. También que, a partir de la adolescencia, los accidentes y conductas de riesgo como el consumo de alcohol aparecen como causas importantes de enfermedad entre los hombres. En cuanto a la mortalidad, se aprecia que en la última década ha habido un descenso importante de las defunciones en la infancia con la importante excepción de los adolescentes, entre los cuales no sólo han crecido en 40.5% sino que ha habido un incremento de las muertes violentas por accidentes, homicidios y suicidio. También destaca que, a partir de la edad escolar los accidentes de vehículo de motor son la causa más importante de defunción, seguida por la leucemia linfomas y mielomas. Por último hacemos un análisis de la mortalidad desde la perspectiva de su distribución geográfica, derechohabiencia de los fallecidos y marginación municipal. Lo que se aprecia es que Zacatecas tiene importantes brechas que atender, en términos de equidad, para asegurar el ejercicio del derecho a la salud de todos nuestros niños. Ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud en las localidades rurales y mejorar las condiciones sanitarias de las localidades marginadas deben ser prioritarias en la agenda pública hacia la infancia.

Morbilidad De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGEPI) de la Secretaría de Salud, en Zacatecas durante 2008 las principales causas de enfermedad entre niñas y niños menores de un año fueron las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las infecciones intestinales. Otras causas importantes de enfermedad fueron las conjuntivitis, neumonías y bronconeumonías y la otitis media aguda. En conjunto estas cinco afecciones representaron el 96.1% de las afecciones en esta edad. Principales causas de enfermedad en niñas y niños menores de un año. Zacatecas, 2008

Total Infecciones respiratorias agudas

56,712

79.8%

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

9,180

12.9%

847

1.2%

819

1.2%

730 68,288 2,771 71,059

1.0% 96.1% 3.9% 100.0%

Conjuntivitis Neumonías y bronconeumonías Otitis media aguda Total 5 principales causas Otras causas Total global

Fuente: DGEPI-Secretaría de Salud.- Anuario 2008_Zacatecas

En la última década ha habido un descenso importante de las defunciones en la infancia, excepto en los adolescentes.

Entre los niños de 1 a 4 años Principales causas de enfermedad en niñas y la principal causa de enfermeniños de 1 a 4 años. dad son las infecciones respiZacatecas, 2008 ratorias agudas, seguidas por Total la infección en vías urinarias, las infecciones intestinales, la Infecciones respiratorias 114,915 75.4% otitis media aguda y la con- agudas juntivitis. El conjunto de estas Infección de vías urinarias 21,627 14.2% causas representa el 94.8% de la morbilidad total en este gru- Infecciones intestinales por otros organismos y las mal 3,189 2.1% po de edad. definidas Entre los 5 y los 9 años, las in3,088 2.0% fecciones respiratorias ocupan Otitis media aguda el primer lugar como causa de Conjuntivitis 1,695 1.1% morbilidad; el segundo son las Total 5 principales causas 144,514 94.8% infecciones en vías urinarias, 1,901 1.4% y le siguen las infecciones in- Otras causas 152,455 100.0% testinales, la otitis media agu- Total global da y la varicela. La suma de Fuente: DGEPI-Secretaría de Salud.- Anuario 2008_Zacatecas estas cinco causas representa el 93.3% de las causas de enfermedad. Principales causas de enfermedad en niñas y niños de 5 a 9 años. Zacatecas, 2008

Total Infecciones respiratorias agudas

74,174

74.9%

Infección de vías urinarias

10,551

10.7%

3,635

3.7%

2,709 1,272 92,341 6,632 98,973

2.7% 1.3% 93.3% 6.7% 100.0%

Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas Otitis media aguda Varicela Total 5 principales causas Otras causas Total global

Fuente: DGEPI-Secretaría de Salud.- Anuario 2008_Zacatecas

De los 10 a los 14 años, las principales causas de enfermedad en Zacatecas están encabezadas por las infecciones respiratorias agudas y la infección en vías urinarias. También forman parte de las cinco principales causas de morbilidad las infecciones intestinales y la otitis media aguda. Entre los adolescentes de 15 a 19 años, aunque con menor prevalencia, las infecciones respiratorias agudas continúan siendo la principal causa de enfermedad, seguidas por las infecciones intestinales, la infección en vías urinarias, las úlceras, gastritis y duodenitis y la

7


Miércoles 12 de Octubre 2011

gingivitis y enfermedad periodontal. Entre las mujeres destaca la aparición de la candidiasis urogenital entre las 20 principales causas de enfermedad, mientras que entre los hombres aparecen: la intoxicación aguda Principales causas de enfermedad en niñas y por alcohol, los accidentes de niños de 10 a 14 años. Zacatecas, 2008 transporte en vehículos con Total motor, la intoxicación por ponzoña de animales y las Infecciones respiratorias 42,348 69.8% quemaduras. agudas Infección de vías urinarias Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas Úlceras, gastritis y duodenitis Otitis media aguda Total 5 principales causas Otras causas Total global

8

6,133

10.1%

2,589

4.3%

Mortalidad

Entre 2000 y 2009 la mortalidad entre niñas y niños 2,113 3.5% de 1 a 5 años pasó de 106 a 80 defunciones anuales. En 1,561 2.6% 2000 entre las principales 54,744 90.2% causas de defunción destaca que: el 31.1% estuvieron 9.8% 5,954 relacionadas con accidentes 60,698 100.0% (atropellamiento y accidentes Fuente: DGEPI-Secretaría de Salud.- Anuario 2008_Zacatecas en vehículo automotor, ahogamiento, caídas y envenenamiento), particularmente entre los niños; 9.4% fueron provocadas por leucemia, linfoma o tumores malignos; y el 7.5% por infecciones respiratorias. Para el año 2009 se sigue viendo la importancia de los accidentes como causa de defunción (atropellamiento y accidentes en vehículo automotor y ahogamiento) A partir de la con una proporción del 17.5%, infecciones respiraedad escolar los torias o intestinales (11.3%) y desnutrición calórico proteica (5.0%). accidentes de Entre 2000 y 2009 la mortalidad entre niñas y niños vehículo de motor de 6 a 11 años pasó de 74 a 54 defunciones anuales. son la causa En ambos años dos de cada tres defunciones ocurrió entre niños. Para el año 2000 las principales causas más importante de defunción en esta edad pueden agruparse en: acde defunción, cidentes de vehículo automotor, atropellamientos, seguida por la ahogamiento y envenenamiento que en conjunto releucemia linfomas presentan el 31.1%, infecciones respiratorias (12.2%) y las ocasionadas por leucemia, linfoma y tumores y mielomas. malignos (9.5%). Para 2009 la mayor prevalencia correspondió a los accidentes relacionados con vehículos automotores y ahogamiento (35.2%) principalmente entre los niños; la leucemia, linfoma y tumores malignos (11.4%) y las infecciones respiratorias o intestinales (13.0%). Mientras que en el año 2000 se registraron 89 defunciones en Zacatecas entre los adolescentes de 12 a 17

Principales causas de enfermedad en adolescentes de 15 a 19 años. Zacatecas, 2008

Total Infecciones respiratorias agudas Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas Infección de vías urinarias Úlceras, gastritis y duodenitis Gingivitis y enfermedad periodontal Total 5 principales causas Otras causas Total global

27,748

57.3%

5,214

10.8%

4,180

8.6%

3,044

6.3%

2,220

4.6%

42,406 6,019 48,425

87.6%

12.4% 100.0%

Fuente: DGEPI-Secretaría de Salud.- Anuario 2008_Zacatecas

años, en 2009 ocurrieron 142, 62.4% entre hombres y 36.6% entre mujeres. Entre ambos años se registró un crecimiento de 40.5% de la mortalidad para este grupo de edad. Para 2000 la proporción de defunciones ocurridas por causas accidentales es la mayor con especial incidencia entre los hombres pero también la mayor entre las mujeres. La leucemia, linfomas y mieloma también fueron relevantes y provocaron el 14.6% de las defunciones. Se destaca que el suicidio y los homicidios aparecen como causas importantes de defunción entres los hombres causando 8.1% y 3.2% de las defunciones, respectivamente. En 2009 las causas accidentales siguen concentrando una proporción importante de las defunciones entre adolescentes, particularmente los hombres. La leucemia y tumores malignos representan el 4.2% de las defunciones, con incidencia especialmente importante entre las mujeres entre las que aparecen el cáncer de útero y ovario como causas de mortalidad. Otro cambio importante es que los homicidios crecen como causa de defunción entre adolescentes representando el 10.0% y 5.8% entre hombres y mujeres, respectivamente. También se incrementa la participación de los suicidios los cuales representan el 4.4% de las defunciones de hombres y el 11.5% entre mujeres.

Distribución de la mortalidad según tamaño de localidad El 41.5% de la infancia zacatecana habita localidades menores de 2,500 habitantes. Sin embargo en éstas ocurrió el 61.1% de las defunciones de 6 a 11 años y el 46.1% de las ocurridas de los 12 a 17 años. Esta situación muestra la precariedad de las condiciones de salud y la necesidad de mejorar la calidad de la atención a la salud infantil en las localidades rurales del estado. *Secretaria Técnica, ODISEA, A. C.

Fuentes: SINAIS. Cubo dinámico de datos.- Consultado el 10 de julio, 2011. INEGI.- Censo de Población y Vivienda 2010

Las muertes infantiles y entre adolescentes se concentran en los municipios con condiciones de vida más precarias


En el próximo presupuesto

INVERTIR MÁS Y MEJOR EN INFANCIA

Miércoles 12 de Octubre 2011

Luis Alberto Barquera*

U

NICEF México y su Consejo Consultivo, junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentaron este año el estudio Inversión pública en la infancia y la adolescencia en México 2007-2010, cuya versión actualizada 2008-2011 fue recientemente publicada. En esta investigación se analiza la inversión pública en la perspectiva de “realizar aportes sustantivos para el diseño de políticas públicas a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia en México, partiendo de la premisa de que invertir en estos sectores de la población es fundamental para el desarrollo presente y futuro de los países”.

La importancia de este estudio, primero en el país, es que sienta las bases para futuros trabajos que además de permitir conocer los montos y la distribución del presupuesto destinado a niños, niñas y adolescentes, permitirá sentar las bases para futuros estudios que evalúen otras dimensiones de dicha inversión, tales como su calidad, transparencia, equidad y eficiencia. El estudio revela que la inversión pública promedio en la infancia en el periodo 2008-2011 representó poco más de 6% del Producto Interno Bruto y aproximadamente un tercio del gasto programable total a nivel federal, similar al que realizan otros países de América Latina. Sin embargo, también revela una distribución desigual de los recursos entre las diversas áreas. Mientras que en los ámbitos de salud y educación se invierten ocho de cada diez pesos, los programas destinados a garantizar el derecho que tienen los niños a estar protegidos contra todo tipo de violencia, abuso o explotación, así como a promover su participación en las decisiones que les afectan, sólo reciben el 1% restante. Se destaca que, en 2010, 4 de cada 10 pesos del gasto federal destinado a niñez y adolescencia se canalizó a través de programas administrados por estados y municipios. En el examen de este gasto federalizado puede observarse que su distribución tiene una concentración similar a la federal con 74.6% destinado a educación, 13.5% a salud y el resto destinado principalmente a infraestructura básica, sin que la protección ni la participación infantil tengan un papel relevante. En este marco, son de subrayar los resultados de la evaluación hecha por el CIDE a la institucionalidad de los programas federales y estatales en 2009, la cual analizó si los programas tenían reglas de operación; si su población objetivo estaba claramente definida; si contaban con padrones públicos de beneficiarios; si tenían definidos indicadores y la obligación de ser evaluados externamente; si publicaban información sobre gasto, y si contaban con mecanismos de participación ciudadana. Los resultados indican que Zacatecas tuvo una calificación de 6.4 (en una escala de 1 a 10) mientras el promedio de los estados fue 5.6 y el de las dependencias federales fue de 9.1.

En otro estudio, Haciendo lo mejor por los niños, presentado por la OCDE en 2009, cobra relevancia el mismo tema: de qué manera los gobiernos pueden realizar una mejor inversión en infancia y adolescencia. Se indica, por ejemplo, que en los países miembros de la OCDE se gastaban anualmente por niño un promedio de 126,000 USD en 2003. Evidentemente, los países con mayores ingresos pueden realizar un gasto mayor (380,000 USD, en el caso de Luxemburgo) que los países con un ingreso menor (24,000 USD en México). Sin embargo, las diferencias en el ingreso nacional sólo explican la mitad de las diferencias en desempeño, esto es, dado un mismo nivel de ingreso las condiciones de bienestar de la infancia son muy distintas. Por ejemplo, México gasta más en los niños en edad de escuela primaria (43%, especialmente en educación) que en las niñas y niños más pequeños (19%) y que en los adolescentes de 12 a 17 años (33%). Se gasta menos en este último grupo debido principalmente a la gran cantidad de adolescentes que desertan de la educación secundaria y que no acceden a la educación media superior. Llama la atención la carencia de políticas, y gasto público definido en los presupuestos, dirigidas a los adolescentes que ya no son atendidos por el sistema educativo, pero que exigen opciones educativas, capacitación laboral y empleo (especialmente las mujeres; México tiene la mayor tasa de embarazo entre mujeres adolescentes de la OCDE). Requerimos una nueva institucionalidad y una actitud diferente frente a los problemas. La inversión en infancia y adolescencia tiene un carácter estratégico porque, más allá de que garantiza derechos hoy, garantiza el futuro y la viabilidad del país. La inversión que no se haga en las dos primeras décadas de vida estará limitando las opciones y las oportunidades de construir una vida con libertad y autonomía para todos los ciudadanos, y pondrá en riesgo la cohesión social y la seguridad de todos. La inercia no ayuda más que a la reproducción y agudización de la violación de derechos y, en el actual contexto marcado por la violencia y el crimen, a mantenernos en la lógica de resultados mediocres y deterioro continuo.

*Presidente de ODISEA, A. C.

México gasta más en los niños en edad de escuela primaria (43%, especialmente en educación) que en las niñas y niños más pequeños (19%) y que en los adolescentes de 12 a 17 años (33%)

9


Viene de la p. 4 Miércoles 12 de Octubre 2011

AMBIENTE ESCOLAR SALUDABLE, URGENTE EN ZACATECAS Y TODO EL PAÍS Conclusión Estos datos ponen en evidencia que los alimentos que predominan en las cooperativas escolares son alimentos con alta densidad energética, alto contenido de azúcar y grasa y bajos en fibra. En sentido opuesto, los alimentos sanos como frutas y vegetales frescos, cereales con fibra, alimentos caseros, etc., están disponibles en menos de la mitad de los pplanteles escolares.

Propuestas de la ENSE para promover ambientes escolares saludables

10

Las propuestas encaminadas a contribuir en la disminución del sobrepeso y obesidad en las escuelas deben proveer un entorno promotor de actividad física y dieta saludable además de un componente educativo para promover dichos hábitos saludables. En este sentido, la ENSE propone a las secretarías de Educación y de Salud realizar un conjunto de acciones con el fin de promover ambientes escolares saludables. 1. Normar la venta de alimentos y bebidas saludables dentro de las cooperativas escolares. 2. Establecer lineamientos, con bases nutrimentales y de higiene, para la venta de los alimentos y bebidas que se venden afuera de las escuelas. 3. Garantizar la existencia de bebederos o disposición de agua potable gratuita para fomentar la disminución en el consumo de bebidas endulzadas y refrescos. 4. Aumentar a por lo menos 3 horas por semana las clases de educación física o generar un programa de actividad física diaria con duración de al menos 20 minutos en la matrícula escolar. 5. Apoyar el establecimiento de una normatividad para la publicidad de alimentos de bajo contenido nutrimental dirigida a niños. 6. Establecer programas de educación para la salud y orientación alimentaria que involucren a los alumnos, a los padres de familia y a los profesores. 7. Establecer estrategias de promoción de actividad física en la escuela y fuera de ella que reemplacen el largo tiempo que permanecen los escolares frente a la TV.

En materia de nutrición, los resultados muestran patrones de alimentación y actividad física inadecuados. Por ejemplo, el consumo de frutas y verduras es poco frecuente, mientras que el de refrescos y golosinas es elevado. Estos patrones se asocian con riesgo elevado de sobrepeso y obesidad. Además, menos de la tercera parte realiza actividad física en la cantidad recomendada y un tercio de los escolares dedican más de 14 horas a la semana a ver televisión, actividad que también se asocia con el riesgo de obesidad. Un tercio de los niños y adolescentes presentaron sobrepeso u obesidad, un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición (ECRN) como diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Entre los factores que influyen en la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad se encuentra el entorno escolar. El 45% de las primarias y el 40% de las secundarias no ofrece agua potable gratuita y los alimentos disponibles dentro y en los alrededores de las escuelas son de alta densidad energética, altos en grasas y azúcares y bajos en micronutrimentos y fibra. Otro problema persistente en los escolares es la anemia. Uno de cada 7 niños en primaria la presentó. *Secretaria Técnica, Odisea, A. C.

NOTA TÉCNICA Teresa Shamah Levy, ed. Encuesta Nacional de Salud en los Escolares 2008, Instituto Nacional de Salud Pública, abril, 2010

Objetivo General Describir el estado de salud, de educación y condiciones de vida de los escolares de escuelas públicas a nivel primaria y secundaria de la República Mexicana e identificar los principales factores de riesgo a la salud a los que están expuestos.

Metodología Encuesta nacional probabilística de tipo transversal en escolares a nivel primaria y secundaria en el país.


Miércoles 12 de Octubre 2011

EL DELITO DE LEER Dai Sijie

D

ai Sijie (戴思杰 nacido en 1954) es un cineasta y novelista chino. Hijo de un médico, ingresó a la escuela en 1969. A partir de la Revolución Cultural fue enviado a un centro de “reeducación” de 1971 a 1974. Trabajó en una escuela hasta la muerte del presidente Mao Zedong en 1984, cuando pudo ir a la universidad. Su primera novela, Balzac y la joven costurera china (2000), llevada por él mismo al cine, estuvo prohibida en su país natal. Este libro maravilloso cuenta la historia dos amigos que atesoran la lectura y son cómplices en la aventura de cometer el delito de leer, para descubrir la pasión, el amor y el ancho universo que sólo puede descubrirse en los buenos libros, junto con una amiga que gracias a ellos decide luchar por alcanzar la libertad. XM

Dos palabras sobre la reeducación: en la China roja, a finales del año 1968, el Gran Timonel de la Revolución, el presidente Mao, lanzó cierto día una campaña que iba a cambiar profundamente el país: las universidades fueron cerradas y los “jóvenes intelectuales”, es decir, los que habían terminado sus estudios secundarios, fueron enviados al campo para ser “reeducados” por los campesinos pobres. Nos negaron la entrada en el instituto y nos obligaron a cargar con el papel de jóvenes intelectuales a causa de nuestros padres, considerados enemigos del pueblo (…) Mis padres ejercían la medicina. (…) ¿Vaciló mucho el Cuatrojos antes de elegir este libro para prestárnoslo? ¿Fue el puro azar lo que dirigió su mano? ¿O lo tomó, sencillamente, porque en su maleta de los tesoros preciosos era el libro más delgado, el que se hallaba en peor estado? (…) Luo lo leyó la misma noche en que el Cuatrojos nos lo pasó, y lo terminó al amanecer. Apagó entonces la lámpara de petróleo y me despertó para tenderme la obra. (…) Aquel librito se llamaba Úrsula Mirouët. Imaginen a un joven de diecinueve años, que dormitaba aún en los limbos de la adolescencia y sólo había conocido la cháchara revolucionaria sobre el patriotismo, el comunismo, la ideología y la propaganda. De pronto, como un intruso, aquel librito me hablaba del despertar del deseo, de los impulsos, de las pulsiones, del amor, de todas esas cosas sobre las que el mundo, para mí, había permanecido hasta entonces mudo. (…) Me levanté tras haber leído la última página. Luo no había regresado aún…Sospechaba que se había lanzado al camino, en cuanto había amanecido, para dirigirse a casa de la Sastrecilla y contarle la hermosa historia de Balzac. (…) Tras habernos abierto los ojos, Úrsula Mirouët fue devuelta en el plazo fijado por su propietario titular, el Cuatrojos. Habíamos acariciado la ilusión de que nos

11


Miércoles 12 de Octubre 2011

prestaría otros libros ocultos en su maleta secreta (…) Pero no quiso. Cómo lamentábamos haberle devuelto el libro. “Hubiéramos debido guardarlo –- solía repetir Luo --.Se lo habría leído, página a página, a la Sastrecilla. Esto la hubiera hecho más refinada, más culta, estoy convencido de ello.” (…) “Ese viejo Balzac –prosiguió-– es un verdadero brujo que ha posado su mano invisible en la cabeza de la muchacha; se había metamorfoseado, parecía soñadora. Permaneció unos instantes sin volver en sí, sin poner los pies en la tierra (…) Y me dijo que el contacto de las palabras de Balzac le proporcionaría felicidad e inteligencia…“ (…) Nos acercamos a la maleta. Estaba atada con una gruesa cuerda de paja trenzada, anudada en cruz. La liberamos de sus ataduras y la abrimos silenciosamente. En el interior, montones de libros se iluminaron bajo nuestra linterna eléctrica y los grandes escritores occidentales nos recibieron con los brazos abiertos: a su cabeza estaba nuestro viejo amigo Balzac, con cinco o

seis novelas, seguido de Víctor Hugo, Stendhal, Dumas, Flaubert, Baudelaire, Romain Rolland, Rousseau, Tolstoi, Gogol, Dostoievski, y algunos ingleses: Dickens, Kipling, Emily Brontë… ¡Qué maravilla! Tenía la sensación de que iba a desvanecerme en las brumas de la embriaguez. Sacaba las novelas de la maleta una a una, las abría, contemplaba los retratos de los autores y se las pasaba a Luo. Al tocarlas con la yema de los dedos, me parecía que mis manos, que se habían vuelto pálidas, estaban en contacto con vidas humanas. -- Esto me recuerda la escena de una película –-me dijo Luo--, cuando los bandidos abren una maleta llena de billetes… - ¿Qué sientes? ¿Ganas de llorar de alegría? - No. Sólo siento odio. - También yo. Odio a todos los que nos han prohibido estos libros. (…) Mis libros preferidos eran, normalmente, las colecciones de cuentos, que narran una historia bien compuesta, con ideas brillantes, a veces divertidas o que te dejan sin aliento, historias que te acompañan toda la vida. Tomado de: Dai, Sijie. Balzac y la joven costurera china, Narrativa Salamandra, Barcelona, España, 2008, pp. 64-65, 68, 106-107, 116.

12


Miércoles 12 de Octubre 2011

CINE La culpa es de Fidel La culpa es de Fidel es una sencilla película de la joven directora Julie Gavras, hija del reconocido director franco-griego Costa-Gavras. En ella se cuenta un corto periodo en la vida de Anna, una niña de nueve años, de una familia de clase media alta con un pasado aristocrático y cuyos padres se vuelven de izquierdas. La película se narra siempre a través de la joven niña que ve los cambios sin entenderlos del todo. Es una bella historia porque en ella se cuenta, sin demasiadas pretensiones, el paso de la infancia inconsciente de Anna hacia la reflexión crítica sobre la vida. Enlace del trailer: http://www.youtube.com/watch?v=V6_owfyklvs&feature=player_ embedded

INTERNET

13 Centro Virtual Cervantes Blog que trata sobre temas de infancia que, por su carácter de blog, permite una gran interacción con los lectores. Este espacio, según los propios creadores, se dedica a la aplicación en pediatría de los postulados de la “medicina basada en la evidencia o en pruebas” y se dirige a profesionales sanitarios interesados en la salud infanto-juvenil. Aunque sin duda tiene un interés más general. De él también pueden sacar provecho profesionales de la educación y padres de familia. El enlace es: http://www.pediatriabasadaenpruebas.com Sede en Internet del Instituto Cervantes, creado para difundir la lengua española y la cultura en español. Ofrece materiales, y servicios para profesores de español, estudiantes, traductores profesionales. Contiene muchísimos recursos, algunos muy fácilmente adaptables a para dar clases, como los siguientes: http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/ http://cvc.cervantes.es/ensenanza/mimundo/default.htm Enlace principal: http://cvc.cervantes.es/

S.O.L. (Servicio de Orientación de Lectura) S.O.L. es un proyecto dirigido a toda la sociedad y que tiene objetivos muy concretos como fomentar la lectura en todas las edades y dar un servicio fácil y de calidad a quienes quieren relacionarse con los libros y la lectura. Es un recomendador de lecturas. El lugar donde se acompaña y guía a los visitantes (niños o adultos), según sus preguntas e intereses. Y como ellos mismos dicen buscan partir siempre del libro como medio privilegiado para llegar a los libros. Enlace: http://www.sol-e.com/


Miércoles 12 de Octubre 2011

D

esmond Tutu es un clérigo pacifista sudafricano y una de las principales voces que se levantaron contra el apartheid, el régimen racista de aquel país. Fue presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que se encargó de buscar las responsabilidades del régimen no con ánimo de venganza sino como método para lograr una catarsis nacional. Fue galardonado en 1984 con el Premio Nobel de la Paz. John Maxwell Coetzee es un escritor sudafricano de origen afrikáner. Coetzee es una de las voces más lucidas de aquel país. Crítico incansable del apartheid, es uno de los intelectuales más importantes de Sudáfrica en el último siglo, por lo que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el 2003. O.V.

¿POR QUÉ HAY GUERRAS? Desmond Tutu

14

Por encima de todo, yo soy un hombre de paz. De manera que a lo mejor te dirás: ¿cómo va a contestar un hombre de paz una pregunta sobre las causas de las guerras? Pues bien, yo creo que para saber valorar verdaderamente la paz, hay que conocer la realidad de las guerras. Por eso voy a contarte algo de ese aspecto maléfico de la naturaleza humana, el instinto de violencia, que siempre nos empuja a guerrear los unos contra los otros. (…) He ido aprendiendo algunas cosas acerca del bien y del mal. En mi juventud no imaginaba que algún día tendría que mendigar a los poderosos del mundo para que detengan la matanza de niños. Sí, lo has oído bien, he dicho la matanza de niños. ¿Cómo es posible que ninguna persona en sus cabales mate a los niños? Y, sin embargo, está ocurriendo y más que nunca, en toda la historia de la humanidad. Unos dos millones de niños han perecido en las docenas de guerras ocurridas durante los últimos diez años. Para que sirva de comparación, tres veces más que el número de soldados norteamericanos caídos en todas las guerras desde 1776. En aquellas guerras no murieron

muchos civiles, ni tampoco demasiados niños. Hoy día, en cambio, el 90 por ciento de las víctimas de las guerras son civiles. Esta terrible cifra se debe, por una parte, a los métodos de la guerra moderna, y por otra, a la espantosa indiferencia internacional frente a la obscena matanza de civiles, de sujetos que no tienen nada que ver con esos conflictos. Pero es así porque se trata de desposeídos, de personas a las que nadie defiende en los foros del poder mundial. (…) A algunas personas la guerra tal vez les parezca incluso emocionante. ¡Quién no ha soñado con ser fuerte para imponer sus opiniones a los demás! Eso lo aprenden los niños en el patio de la escuela, donde hay algunos que intentan tiranizar a sus compañeros. Es un rasgo de la naturaleza humana. A veces queremos ser agresivos, aceptamos la agresión. Siempre está allí la tentación, la idea, la noción de resolver por la fuerza los problemas que tengamos. Pero, ¿sabes una cosa? En Sudáfrica hemos aprendido que hay un camino mejor para resolver nuestras diferencias, para solventar nuestros conflictos. Antes lo habíamos intentado luchando, pero vimos que eso no nos conducía a ninguna parte. Pos eso decidimos dejar las luchas y sentarnos en una mesa con nuestros enemigos y hablar con ellos. Escucha lo que te dicen tus enemigos. Busca soluciones que sean aceptables para ambas partes. Al final comprenderás que el enemigo, en realidad, es un amigo que ignorabas tener. (…) Tras haber emprendido una guerra para dar la libertad a un pueblo, entonces esa libertad recién conquistada debe significar que ese pueblo tenga agua para beber y electricidad en sus casas. Que sus habitantes tengan unas viviendas dignas y un buen trabajo, que puedan enviar a sus hijos a la escuela y que funcione la atención sanitaria. (…) Te preguntarás cómo es que yo, que recibí el premio Nobel de la Paz, nunca he conseguido impedir ninguna guerra. Te prometo que seguiré intentándolo.

Tomado de: Stiekel, Bettina Ed..- Los niños preguntan, los premios Nobel responden.Ediciones Oniro.- Barcelona, España.-2004.- pp. 108-121


SUDÁFRICA, EL APARTHEID Y EL QUIJOTE

Miércoles 27 de Julio 2011

J. M. Coetzee

L

as relaciones deformadas y desmedradas entre seres humanos que se crean bajo el colonialismo y se agravan bajo lo que se llama de manera vaga el apartheid, tienen su representación psicológica en una vida interior también deformada y desmedrada. Todas las expresiones de esa vida interior, por intensas que sean, por marcadas que estén por la exaltación o la desesperación, sufren de la misma distorsión y de la misma endeblez. Hago esta observación después de una madura reflexión, y plenamente consciente de que se aplica a mí y a mis escritos tanto como a cualquier otro. La literatura sudafricana es una literatura sojuzgada, lo que se transparenta incluso en sus más hermosas páginas, acosada por el sentimiento de ser extranjero en el propio país y por aspiraciones a una liberación sin nombre. Es una literatura que no es del todo humana, preocupada como está de manera poco natural por el poder y las distorsiones del poder, incapaz de pasar de las relaciones elementales de oposición, de dominio y sometimiento al mundo vasto y complejo que se encuentra más allá. En suma, es exactamente la clase de literatura que se espera escriba la gente desde la prisión. Y no hablo sólo del ‘gulag’ sudafricano. Como pueden imaginarlo en un país físicamente tan extenso, hay una literatura sudafricana de la inmensidad. Pero incluso esa literatura de la inmensidad, examinada de cerca, refleja el sentimiento de haber caído en la trampa, justo en medio del infinito. Hace dos años, Milan Kundera se encontraba en Jerusalén, en esta tribuna, y rendía homenaje al primero de todos los novelistas, Miguel de Cervantes, sobre cuyos gigantescos hombros nos apoyamos nosotros, los escritores pigmeos de un tiempo ulterior. ¡Cómo quisiera poder sumarme a ese homenaje, yo y tantos de mis colegas novelistas de Sudáfrica! Como asimismo moriría de ganas de abandonar un mundo de vínculos patológicos y fuerzas abstractas, de cólera y violencia, para establecerme en un mundo que haga posible un ejercicio vivo de sentimientos e ideas, un mundo donde tuviéramos de verdad un oficio. ¿Pero cómo pasar de nuestro mundo de fantasías violentas a un mundo realmente vivo? Es un enigma que el Don Quijote de Cervantes resuelve con bastante facilidad. Deja la Mancha –tórrida, polvorienta y monótona– para entrar en el reino de la magia por una especie de acto voluntario de la imaginación. ¿Qué le impide al escritor sudafricano seguir un camino similar, escribir la salida de una situación en la cual, por bienintencionado que sea, su arte es –y allí debemos ser honestos– demasiado lento, demasiado anticuado, demasiado indirecto para tener algo más que un pequeño y tardío efecto sobre la vida de la comunidad y el curso de la historia? Lo que se lo impide es eso que se lo impidió al mismo Don Quijote: el poder del mundo en el cual vive su cuerpo para imponerse, a él y a fin de cuentas a su imaginación, que, le agrade o no, reside en su cuerpo. La aspereza de la vida en Sudáfrica, la fuerza desnuda de

su atracción no sólo a nivel físico sino también moral, su rugosidad y sus brutalidades, sus hambres y sus rabias, su avidez y sus mentiras la hacen tan irresistible como imposible de amar. La historia de Alonso Quijano o de Don Quijote –pero no, aclararía, el libro sutil y enigmático de Cervantes– concluye con la capitulación de la imaginación ante la realidad, con el retorno a la Mancha y a la muerte. Como decía Nietzsche: Tenemos el arte, de manera que no nos moriremos de verdad. En Sudáfrica el arte tiene que asumir ahora demasiada verdad, verdad abundante, verdad que desborda y sumerge todo acto de la imaginación.” Tomado de: Discurso dado en ocasión de la recepción del Premio de Jerusalén, en 1987.

15


Testimonio Miércoles 12 de Octubre 2011

CARA fue lo que me ayudó a salir adelante

Tomé la decisión de ser una líder juvenil

CARA: CENTRO DE ATENCIÓN RURAL PARA ADOLESCENTES

M

Federico López F.*

e llamo Alejandra Jacobo Padilla. Tengo 18 años. Yo salí de mi comunidad a estudiar la preparatoria. Antes de ello tenía muchas inquietudes y dudas con relación a temas como la sexualidad y la drogadicción. La relación con mis padres no fue la que hubiera querido, en especial con mi papá, que tiene una mentalidad “machista”: hablar de eso con una mujer es un “delito”. Pero lo que me ayudó a salir adelante para conocer sobre estos temas, así como a apoyar a otros compañeros en mi comunidad fue el CARA. El CARA es un centro de atención rural para adolescentes del IMSS-Oportunidades. Es un espacio en el que he convivido y tratado cuestiones de importancia, pero con la confianza de estar entre amigos; aquí pude hablar con nuestro lenguaje. Me ayudó muchísimo, ya que para poder hablar de la problemática que nos afecta hay que conocerla, y así lo hice: me introduje a diversas temáticas de la adolescencia. El CARA fue la “punta de lanza” que me permitió orientarme hacia los temas de salud.

En mi comunidad falta muchísima información respecto a métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual; a los adolescentes les cuesta trabajo platicar de sobre ello con sus papás, inclusive entre compañeros se toma de manera morbosa. Es por eso que tomé la decisión de ser líder juvenil, debido a que ninguno de mis compañeros quería hacerse cargo de la responsabilidad: todos decían que no iban a poder, así que me propusieron. Siempre me he considerado una persona “activa” y participativa; me gustó la idea, así que dije: “adelante, vamos a tratar de hacer algo”, porque al ver que ningún otro compañero de mi comunidad concluyó siquiera la secundaría y que mis compañeras terminaron con embarazos no deseados a temprana edad, me dio desesperación, coraje, tenía sentimientos encontrados, me generó mucha tristeza, y el ser líder juvenil podría ayudarme a afrontar estos problemas; lo tomé como un reto. Aunque llega un momento de desesperación al ver que los compañeros no participan, no les interesa, uno pierde la motivación y ya no quiere seguir adelante. Pero como dije, lo tomé como un reto y los retos no se dejan a la mitad, sino que hay que llevarlos hasta el final: hasta donde se pueda. Recuerdo a dos compañeros que tenían el vicio de tomar; estábamos preparando un encuentro juvenil en la comunidad de La Blanca en el que nuestro grupo representó a través de un sociodrama las repercusiones del alcoholismo. Entonces elegimos a estos compañeros para que representaran los papeles principales en la actividad. Al finalizar me acerqué con ellos a dialogar y reflexionar; les mencioné que lo que mostramos con la representación es lo que pasa cuando uno está metido en eso y que ellos como jóvenes tienen muchas cosas que hacer. Al parecer lo tomaron bien, porque ahora ya no beben. Trabajar en el CARA me ha dado una satisfacción muy padre, ya que soy de las personas a quienes les gusta compartir el conocimiento y hacer lo mejor que pueden en bien de los compañeros y de su comunidad. Mientras esté en mis manos voy a apoyar a quien sea y como sea, sin discriminar nunca. Para mí esa es la satisfacción, saber que hice algo. Inclusive he escuchado comentarios de las madres de familia que reconocen que los hijos son quienes les en-

señan a los adultos a partir de la información que obtienen al acudir al CARA. Creo que éste ha sido uno de los mayores logros; el saber que son los chavos quienes orientan a sus padres y logran una comunicación más adecuada. A los jóvenes les diría que se acerquen al CARA, ya que es un espacio muy padre creado para nosotros, donde nos podemos desenvolver con toda la libertad del mundo y crear una convivencia sana. * Facilitador de Odisea, A.C.

Nos ayuda a dialogar y a reflexionar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.