Edicion Impresa

Page 1

“La Verdad Justifica la Libertad”

“Rebelión” Lo sucio de SEMPRA “EL Sapo” operador de Beltrones en Bares y Cantinas Año 01 / No. 1 /del 24 de enero al 09 de febrero del 2011


02

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011


EDITORIAL

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

03

El Analista, ahora revista

C

uestión de principios, El Analista “La Verdad Justifica la Libertad”, ahora revista impresa, regresa al escenario de la información, la crítica y la investigación periodística, con muchas dificultades, porque en nuestro país, tal vez sea fácil crear una micro empresa, pero es difícil mantenerla a flote. Aún así mantenemos la firme idea de que nuestra nación debe ir por el camino de libertad y la democracia, el periodismo libre es una herramienta útil para hacerlo Hay muchos en nuestra escenario periodístico y político que ven el funeral de Gutenberg en la próxima esquina, a causa del internet, que revolucionado la lectura. pero hay otros como nuestro colega Daniel Salinas Vasabe, en uno de sus primeros libros, que no lo creen así. De ahí que el Analista, revista impresa, bien podría ser una opción para aquellos que sí leen. En los momentos en que como hace 200 años, tras el estallido de la guerra de independencia, o hace 100 años, de la Revolución Mexicana, nos preguntamos qué necesitamos para cambiar la difícil situación que vive nuestro país, en donde no han bastado los cambios políticos, de PRI a PAN , ni los enormes recursos que le dedicamos a los procesos electorales, el cambio no ha llegado para cambiar las condiciones de vida de millones de mexicanos que viven en la pobreza, muchos en la extrema alejados del más mínimo nivel de subsistencia. Qué hacer ante el desempleo, la inseguridad, la enorme pobreza que nos aqueja, la justicia brilla por su ausencia. Muchos aseguran que en la nación se gesta un importante cambio que tendrá mucha relación con una autentica aplicación de la ley, en donde

no hay privilegios para nadie, que se acabe la impunidad y la corrupción, cáncer que azota nuestra nación.Sólo así podremos caminar por nuevos escenarios de justicia y libertad. Los medios de comunicación y difusión tenemos y una gran responsabilidad en todo ello. Por principio, debemos de dejar de publicar los nombres y fotografías de aquellos mexicanos que son detenidos y acusados por policías, no por jueces, porque hay que recordar que nuestra Constitución es mucha clara: que nadie es culpable hasta que no lo determina una autoridad judicial. Además es necesario recordar que ante la ley todos los mexicanos debemos ser iguales, y no se debe concede privilegios a nadie, como

lo establece el Artículo 12. El Derecho de audiencia contra actos de privacidad, que prevé el artículo 14, La justicia pronta e imparcialidad de los jueces, articulo 17, El artículo 18 que previene una buena readaptación en los penales. El artículo 19, que establece el plazo máximo de detención y prohíbe todo tipo de abusos en las detenciones y cárceles. Y no se diga el artículo 20 que exige respeto a las garantías de los inculpados y la víctima, como es la libertad bajo fianza, derecho a no declarar, valor probatorio de la confesión, entre otras muchas prerrogativas, que si se aplicaran, a lo mejor nuestra nación viviría en armonía y no en esta escalada violenta que azota al país .

Directorio “La Verdad Justifica la Libertad”

Melisa Mariné Administradora Unica Bartolomé Rubio Hernández Director General Diseño Andrea Quintero Reporteros Gráficos José Luis Martínez

Caricatura El blog de Ramses, Abraham Domínguez

Representante en la ciudad de México Tania Rubio Noyola

Distribución José Luis Porra

Representante en San Diego Melisa Márquez

Cultura Juan Carlos Domínguez

Asesoría Jurídica Lic. Rosenda Salzar Conde

El Analista, “la Verdad Justifica la Libertad”.Es una edición catorcenal, editada por Editorial El Analista S.A. DE C.V. permiso gobernación en trámite. Correspondencia y publicidad, vía correo electrónico: ruherba@hotmail.com y al cel.664 115-08-10. Los artículos y columnas publicados en el Analista, son responsabilidad de sus autores. Página web en construcción. Puede consultar El Analista en facefook.


04

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

CIUDAD Y GOBIERNO

Reculan diputados priístas TIJUANA.Mientras la presidenta del Congreso Nancy Sánchez, pidió profundizar en las reformas hechas a la Ley de Alcoholes, hechas el pasado martes 22 de diciembre del 2010, una comisión de diputados encabezada por Fausto Zarate, “después del niño ahogado ”, comenzó a tener reuniones con empresarios y comerciantes del ramo, y aceptó que fue ¨muy rápida ¨la reforma, que hay que repensarla y replantearla, en por lo menos unos seis meses más. En busca de opiniones para perfeccionar la ley que regula la venta de bebidas alcohólicas, el diputado priista, acompañado de los legisladores Arcelia Galarza Villarino, del Partido Nueva Alternativa (Panal) y Marco Antonio Vizcarra Calderón, del Partido de Baja California (PBC). se reunió con Mario Escobedo Carignan, presidente de la CANACO y comerciantes del ramo de bebidas alcohólicas, de bares y restaurantes de toda la entidad. De acuerdo con zarate, que sí aceptó la propuesta de reforma y la aprobó precipitadamente , el 90 por ciento de la venta de alcohol ocurre en establecimientos que comercian bebidas en envases cerrados, como supermercados, licorerías o mini mercados, y sólo 10 por ciento que se consume en las ciudades es en bares o sitios de venta en envase abierto, por lo que es imperativo también regular la venta en envases cerrados. Cómo se aprobó Vía fast track, con dispensa de trámites y con apenas una semana de diferencia en que se presentó la iniciativa, la noche del martes 22 de diciembre, fue aprobada por el Congreso (20 votos a favor y dos abstenciones), la restricción de horarios para bares hasta la una de la mañana de domingo a miércoles y hasta las tres de la mañana (ni una hora extra más), los jueves, viernes y sábado. L amedida, se dijo, pretende reducir el índice de accidentes con consecuencias fatales ocasionados por conductores que manejan en estado de embriedad, fue el argumento para aprobar la reforma. Esa noche el diputado Carlos Murguía Mejía, presidente de la Comisión de Gober-

nación, Legislación y Puntos Constitucionales, se abstuvo de votar, advirtió que lo aprobado podrían dar lugar a juicios de controversia por no haber consultado a los municipios como terceros interesados y por votar la reforma sin antes haberla circulado con 72 horas de anticipación entre los mismos diputados y por no haber cumplido con otros requisitos de procedimiento legislativo, como dar cuenta y convocar a los municipios con cinco días de anticipación para que expresaran sus puntos de vista sobre la reforma y tampoco dieron parte al estado para que enviara representante a la Comisión de Dictamen a conocer y opinar sobre la misma iniciativa. Otra diputada que se abstuvo de votar fue Nancy Sánchez Arredondo. No se dieron las consultas necesarias al tema, argumentó. La reforma es de carácter general y aplica a todos lo establecimientos con venta de bebidas con graduación alcohólica para consumo en los mismos locales, es decir, bares, cantinas, cafés cantantes y todas las denominaciones conocidas. Fue una propuesta original del diputado panista José Máximo García López. La presentó el martes, ocho días antes, se envió a la Comisión de Asuntos Fronterizos, Desarrollo Económico, Industrial y Competitividad que preside el diputado Fausto Zárate Zepeda, quien ahora sí está haciendo consultas, cuando él le dio el visto bueno. El 22 de diciembre se presentó a votación del pleno y se aprobó con los votos de diputados del PAN, PRI., PRD, PANAL y PVEM. “En menos que canta un gallo”, el gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, la públicó el periódico Oficial del Estado. Se reformó el Artículo 17 de la Ley de Alcoholes y quedó así:

Artículo 17.- De los horarios de la actividad.- Los establecimientos autorizados para realizar las actividades, podrán iniciar la venta o venta para consumo de bebidas alcohólicas a partir de las diez horas del día, no debiendo excederse de la primera hora del día siguiente, de conformidad con los horarios que para las diferentes modalidades de establecimientos o giros, se determinen en el reglamento municipal correspondiente. Asimismo, podrán reducir los horarios autorizados, sea de manera temporal o definitiva, cuando se afecte el interés social o los permisionarios incurran en infracciones conforme lo estipula esta ley, los reglamentos y demás ordenamientos legales aplicables. En ningún caso, la autorización de horario extraordinario podrá extenderse a más de dos horas y sólo podrá concederse hasta por tres días a la semana. Se incluyeron seis artículos transitorios entre los que destacan: Tercero.- Los Ayuntamientos dispondrán de un plazo de tres meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para realizar las adecuaciones que correspondan a su respectiva reglamentación. Cuarto.- A las personas físicas o morales que hayan solicitado la autorización de horarios extraordinarios antes de la entrada en vigor del presente decreto, les serán aplicables las disposiciones vigentes en el momento de presentar dicha solicitud. Quinto.- A las personas físicas o morales que se les haya otorgado permiso para operar establecimientos, locales o giros dedicados a la venta o venta para consumo de bebidas alcohólicas, con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto, les serán aplicables las disposiciones vigentes en el momento en que aquel les haya sido otorgado; pero para su revalidación, en su caso; se estará a lo dispuesto por este decreto. Sexto.-Las solicitudes de permiso para operar establecimientos, locales o giros dedicados a la venta o venta para consumo de bebidas alcohólicas que se estén substanciando a la entrada en vigor del presente decreto, se seguirán conforme a las disposiciones vigentes al momento de la presentación de dicha solicitud, pero para su revalidación, en su caso, se estará a lo dispuesto por este decreto.


CIUDAD Y GOBIERNO Cicuta

“El Sapo” Jaime Flores Martínez

Roberto Carrillo “El Sapo”, operador de Beltrones en bares y cantinas

E

speranzados en que prevalezca la recién modificada Ley de Alcoholes, la mayoría de los propietarios de moteles de Tijuana se frotan las manos ante las pingues ganancias que han obtenido durante las últimas semanas. Ellos saben que con el nuevo horario de cierre para bares y las cantinas, los dueños de los moteles se retacaran los bolsillos. Los burdeleros solo podrán vender alcohol hasta la una de la mañana. El propio gobierno sabe que al suspenderse la venta de licor en ese horario, los amantes de la fiesta rentaran un cuarto de hotel para seguir el jolgorio. Por eso los moteleros cruzan los dedos en espera que los alcaldes de Baja California no interpongan la controversia constitucional para revertir la decisión del Congreso del Estado, respaldada por cierto por el gobernador Osuna Millán. Cicuta pudo conocer que un empresario de apellido Armida (dedicado a la operación de moteles, busca desesperadamente la protección del actual secretario general de gobierno Alicide Roberto Beltrones Rivera. Su intención es cubrirse ante cualquier maniobra que pretenda realizar la Dirección de Inspección y Verificación contra los moteles, sonde no existen métodos de control sobre los consumos que realizan los huéspedes, ni tampoco se verifica la edad de las personas que ocupan los cuartos. En la Dirección de Inspección y Verificación despacha Daniel Arturo León, identificado como parte del primer círculo de colaboradores del alcalde Carlos Bustamante Anchondo. Seguro que el señor Armida, principal interesado en que se mantenga la restricción en el horario de los bares, seguramente ignora que durante los últimos días ya se registraron los primeros dos encontronazos entre el alcalde Carlos Bustamante y el secretario Beltrones. Personajes enterados del tema, aseguran que el alcalde conoció ciertas versiones que involucran a Beltrones con dueños de bares y cantinas que operan de manera irregular, sobre todo en la zona este de Tijuana. A Bustamante Anchondo “le brinca” la intermitente presencia de un misterioso personaje identificado como Roberto Carrillo en los pasillos de la Secretaria General de Gobierno. Roberto Carrillo, también conocido como “el Sapo”, despacho como director de gobierno durante la administración de Jorge Hank Rhon. Al Sapo se le ubica como el vinculo entre los burdeleros y el gobierno. Se supone que este hombre se encargaba de establecer los acuerdos subterfugios para permitir el funcionamiento de antros irregulares. Hace un par de semanas, alguien rezo al oído de Bustamante la constante presencia de Carrillo y los eventuales acuerdos que ya sostiene con Beltrones. Enterado de los acuerdos turbios pero sin manera de comprobar las versiones, el alcalde Bustamante debió cuestionar a su secretario de gobierno. La reacción de Beltrones se dibuja virulenta, pues la versión es que el ex diputado se indigno ante la mera sospecha de su patrón en turno.

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

05

¿Cómo es posible que Bustamante le tenga desconfianza a un personaje más transparente que el agua de la llave? El asunto es que el Sapo entra y sale de la secretaría de Gobierno como entraría “Juan Por su casa” y las malas lenguas lo ubican como el responsable de “negociar” entre la Secretaria de Gobierno y el misterioso señor Armida. Seguramente la próxima semana Cicuta estará en condiciones de revelar la preparación de una estrategia que se realizara este fin de semana. El escribiente se reserva los detalles para no prevenir a personas que se aprovechan de cualquier circunstancia para sacar provecho. EL MADRUGUETE DEL GOBER Y EL CONGRESO Decididos a revertir el madruguete aplicado por los diputados locales, los alcaldes de los cinco municipios de Baja California interpondrán una controversia constitucional para echar abajo las reformas a la Ley de Alcoholes. Y es que los presidentes municipales están indignados con los integrantes del Poder Legislativo, pues no fueron capaces de consultarles la intención de limitar el horario de bares y cantinas hasta la una de la mañana. Al menos el alcalde de Tijuana Carlos Bustamante estaba decidido a permitir la ampliación de los horarios en antros de vicio a cambio –desde luego—del pago de horas extras. Al margen de las necesidades del resto de los alcaldes, Bustamante Anchondo esta urgido de obtener recursos frescos para el pago parcial del millonario adeudo que le dejo su antecesor Jorge Ramos. Apenas tomo posesión de su encargo, Bustamante Anchondo anuncio su intención de ampliar los horarios en los sitios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas.

FELICITAMOS A

“La Verdad Justifica la Libertad” A los periodistas de la revista y hace votos porque este medio siga el camino de la información veraz e imparcial, objetiva, para que así sirva mejor a la comunidad como, con sus gobiernos

ATENTAMENTE C. Jesús Gerardo Cortez Mendoza Secretario de la comisión de Desarrollo Social Cámara de Diputados Congreso de la Unión


06

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

Comisión de Gobernación respalda reforma constitucional La XX Legislatura tendrá tres períodos ordinarios al año Mexicali, B. C. El viernes 14 de enero de 2011 la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó una reforma constitucional que tiene por objeto desaparecer los dos períodos de receso que tiene actualmente el Poder Legislativo y trabajar continuamente a través de tres períodos ordinarios. El proyecto de dictamen para reformar el artículo 22 de la Constitución Política del Estado fue aprobado de manera unánime, durante la sesión celebrada por la citada Comisión que preside el Diputado Carlos Murguía Mejía, y funge como Secretaria la Diputada Lizbeth Mata Lozano. La reforma constituye el complemento a la enmienda que sufrió la Ley Orgánica del Poder Legislativo el pasado día 17 de diciembre de 2010, en su artículo 88, donde se estableció la celebración por parte del Congreso del Estado de tres períodos ordinarios durante el año de ejercicio legislativo. En el resolutivo del proyecto de dictamen aprobado se establece que el Congreso del Estado se reunirá a partir del uno de octubre para celebrar un primer período; a partir del uno de febrero para un segundo período de sesiones ordinarias y a partir del uno de junio de cada año para realizar un tercer período de sesiones. Durante los tres períodos, el Congreso del Estado se ocupará del estudio, discusión y votación de las Iniciativas de Ley que se le presenten y de la resolución de los demás asuntos que le correspondan. Además, en el Primer Período Ordinario, el Congreso del Estado realizará el análisis del in-

PODER LEGISLATIVO

Que ya trabajaran

más los diputados

les creemos Durante los tres períodos, el Congreso del Estado se ocupará del estudio,

discusión y votación de las Iniciativas de Ley que se le presenten y de la resolución de los demás asuntos que le correspondan. forme de actividades del Gobernador del Estado y podrá ampliar la información mediante el procedimiento de pregunta parlamentaria y citar a los titulares de dependencias del Poder Ejecutivo o de entidades paraestatales. En este mismo período, antes de concluir el año, el Parlamento examinará, discutirá y aprobará las Leyes de Ingresos del Estado y de los Municipios, así como los Presupuestos de Egresos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los Organismos Públicos Autónomos, correspondientes al ejercicio fiscal siguiente. El proyecto de dictamen se presentará ante el Pleno de la Asamblea para su discusión y aprobación, en su caso, y entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por la mayoría de los Ayuntamientos de la Entidad, tras de lo cual será remitido al Titular del Poder Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial del Estado


MEDIO AMBIENTE

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

07

Miedo Ambiente I.Q. José Carmelo Zavala

Fue clausurado en la administración de Jesús González Reyes

Provoca Cáncer basureo municipal TIJUANA.Unas 50 mil familias ven afectada su salud por la contaminación con gases que genera el basurero municipal ubicada en la colonia Nueva Aurora, el cual fue cerrado desde la administración de de Jesús González Reyes , pero sigue albergando 50 toneladas de desperdicios que comercializa la empresa GEN, al cobrar por trasladarlos al Gandul. Alergias, vómitos, ronchas en la piel, olores fétidos y hasta cáncer, son parte de las consecuencias que genera la contaminación de gases, sumado a que en este sito opera el panteón número 9, en donde al sepultar una persona y sacer la tierra, extraen enormes cantidades de desechos y los gases se vierten al aire, provocando serios trastornos a la salud, por ello vecinos piden al ayuntamiento que clausure definitivamente este sitio de depósito para traslado de basura. Cristina Huicho y la señora Laura Vallejo, aseguran que la autoridad municipal les prometió resolver el problema, pero aún no les dice cómo. Ellos , asesorados por religiosos, piden que se contrate a una empresa privada que explote comercialmente el gas que sale del basurero, y que un tres por ciento de las ganancias se use para rehabilitar a las personas afectadas, con cáncer en la piel, alergia y otras enfermedades que se han generado en este sitio. Los habitantes de colonias afectadas son: La Nueva Aurora, Fausto González, Pedregal de SANTA Julia, El jibarito, Cañón de las Carretas , Flores Magón Nopalera , y otras de la parte Sureste de la Ciudad. Los único apoyos que han recibido , los colonos afectados, es que regularmente acude a este sitio una camioneta del sector salud, para revisar a los niños y ancianos, que se los más afectados por la contaminación del basurero. Doña Laura Vallejo, asegura que desde que llegó a la Nueva Aurora, ha sufrido de los olores fétidos del basurero. Fue cambiada ahí porque vivía en zona de alto riesgo, ahora no sabe si le hacia más mal vivir en aquel lugar, o en éste en donde esta expuesta contraer cáncer. Sobre empresa GEN, no se sabe nada, sólo que opera para el traslado de basura de este sitio al nuevo basurero que esta rumbo a Tecate, en el Gandul, y ahora se habla de que el terreno se lo van a regresar a su propietario y que de nueva cuenta volverá a ser sitio para depositar basura de la ciudad, con lo cual ya no están de acuerdo los vecinos. Asegura que el alcalde, Carlos Bustamante ha prometido que clausurará definitivamente este centro de desechos, lo cierto es que del total de basura que había ahí, sólo se han llevado 15 toneladas y unas 50 más, siguen ahí, contaminando y generan problemas para la gente, sobre todo de salud.

Como en todos los cambios, la salida de Socrates Bastida, de la Secretaría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Baja California, es una oportunidad y un reto para cumplir con la ley y con los programas de protección a nuestro entorno, al medio ambiente. Un reto del proximo secretario de sera tener capacidad como la tuvo Bastida para “bajar” recursos, por tres veces el presupouesto de la SPA en convenios con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) el presupouesto estatal es de 23 millones y se firmaron convenios federales por 67 millones. Otro reto es mantener la

transparencia en el programa de verificación ambiental vehicular (PVAV), el cual se modificó la ley para quitarle competencia a los municipios y que pasara a manos del gobierno estata, n argumento fue que los municipios no cumplieron desde la ley de 1992, por tener sólo tres años de gestión, ahora el gobienro estatal le quedan sólo tres y aún no lo arranca, espéramos que ese no sea un argumento para no hacerlo.

FELICITAMOS A

“La Verdad Justifica la Libertad” A los reporteros y colaboradores de la revista “

La Verdad Justifica la Libertad ” En esta nueva encomienda, periodismo crítico y objetivo en Tijuana y Baja California En hora buena

David Ruvalcaba Flores Comisión de Desarrollo Económico Regidor del XX Ayuntamiento


08

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

CIUDADAD Y GOBIERNO Los trabajos de las

mesas se realizarán en las instalaciones de la Dirección Municipal de Transporte, coordinados por Bernardo Sánchez Ríos, director de la dependencia.

Transporte Público, viejo y el peor del país con trabajadores que se mueren de hambre FELICITAMOS A

“La Verdad Justifica la Libertad” Ahora revista Porque prosiga con su trabajo de análisis e Investigación periodística, que les ha caracterizado a quienes trabajan en él. Que el sueño de hacer un periodismo crítico e independiente se cumpla.

Son los deseos del Lic. Oscar Sanabia Peinado Oficial Mayor, XX Ayuntamiento de Tijuana

Tijuana, El pasado 10 de enero de 2011., en un acto sin precedentes se reunieron más de 700 concesionarios de las dos principales fuerzas del transporte público con el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, quien presidió la Primera Asamblea Informativa en la que convocó a los prestadores de este servicio a impulsar la creación del Consejo Municipal del Transporte y un Sistema Metropolitano moderno, eficiente y económico. En un primer paso hacia la modernización y ordenamiento del transporte público y masivo, Bustamante Anchondo lamentó las condiciones tan deplorables que desde hace muchos años enfrenta este servicio en Tijuana y que ya no debe esperar más para resolverse. Se tiene que atender con inteligencia y determinación. Esto –dijorequiere de soluciones reales para los ciudadanos y transportistas. “Desde hace más de 20 años se viene tratando el tema del transporte masivo de Tijuana, y desde entonces hemos escuchado lo mismo, que Tijuana carece de un sistema integral de modernidad; que es una de las ciudades del país con la más deficiente calidad del servicio de transporte; que los transportistas se pelean por el pasaje, pero nadie ha hecho nada”, aseveró el alcalde. Aseguró que el transporte debe y puede ser un ejemplo de servicio para los ciudadanos, ya que de no avanzar en este tema “seguiremos atrapados en un callejón sin salida que no es bueno para nadie, porque nunca había estado tan mal el transporte como ahora, y ya no podemos

estar peor”. Por ello -agregó- es que ahora más que nunca se tiene que mejorar y no hay más opción, de lo contrario sería el caos, a lo que el gobierno de Carlos Bustamante no está dispuesto a entrarle. El presidente municipal reiteró a los transportistas su compromiso de campaña para resolver -de una vez por todas- el problema que enfrenta el transporte de Tijuana y para ello –dijo-, vamos a renunciar a viejos vicios, dejando a un lado los cuchupos, chismes y corrupción para dar paso a la modernización y ordenamiento del servicio público y masivo, que vendrá a ser una de las fortalezas de Tijuana. Carlos Bustamante convocó a los transportistas a construir un puente que los conduzca de un paso de conflictos a un presente de soluciones; un puente de futuro visible y no de promesas, en donde todos ponen y nadie quita, “quiero construir junto con ustedes, esa gran oportunidad que las familias están esperando, un servicio eficiente y respetuoso que los tijuanenses reclaman”, agregó. El Plan Integral de Modernización del Transporte Público será incluyente para todos, reiteró el presidente municipal, al sentenciar: “el que se quede atrás, atrás se queda, yo seguiré adelante con el que sume y no con el que reste”, advirtió. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alcide Roberto Beltrones Rivera, explicó que la convocatoria -a la Primera Asamblea Informativa entre transportistas y gobierno- es a construir un esquema de trabajo a partir de un compromiso.


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

09

CESPT, ¨”les marca el paso” a tres mil deudores

La UABC, la más endeudada, debe 100 millones El director de la CESPT,ingeniero Hernando Durán Cabrera estuvo de invitado en la Asociación de Periodistas de Tijuana.

Tijuana, B.CLa Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana “trae marcando el paso a unos tres mil deudores, entrre ellos a la UABC, ana de las que más debe agua”, informó su director Hernándo Duramn Cabrera, invitado por la Asoación de Periositas de Tijuana. Dijo que el decreto de condonación de deudas, es para todos, incluyendo instituciones de gobierno y grandes empresas, y fuecreado por el gobernador debido a que se ha visto que la gente no tiene dinero, no paga por que no tiene, no porque no quiera, la crisis les ha pegado duro a muchas familias, y el agua, aqui, reconocio, es más cara que en otras partes del país. En torno a la respuesta que ha tenido la puesta en marcha del programa de condonación de deudas, explicó que la afluencia de personas que desean aprovechar el Decreto de Condonación de Adeudo, éste ha aumentado la

afluencia, y se espera que lo siga haciendo conforme avancen los días. Destacó que la paraestatal arrancó con este decreto el pasado 3 de enero y ha quince días ya más de 4 mil cuentas se han adherido a este beneficio. El titular del organismo explicó que son más de 154 mil familias, principalmente de escasos recursos, las que podrán aprovechar este decreto sin precedentes y mediante el cual se puede conseguir un descuento de hasta el 80 % en el adeudo de agua. “Este decreto fue el resultado de un análisis detallado que se hizo de todo este tipo de cuentas, de familias que por cuestiones económicas dejan que su adeudo crezca y cuando llegaban a la CESPT no había manera legal de hacerle mayor descuento que los recargos, pero ahora si se puede hacer un ajuste en el consumo de agua”, indicó el Director General de la paraestatal. Asimismo, el ingeniero Durán Cabrera resaltó que además de extender el horario para la atención de todos los interesados, ya también se encuentra abierta la oficina de Plaza Río que

atenderá los siete días de la semana en un horario extendido. “Además de apoyar a las familias con estos descuentos queremos fomentar una cultura del pago puntual y sus beneficios, porque uno de los requisitos de este Decreto de Condonación es que la cuenta debe permanecer al corriente por los siguientes 12 meses o de lo contrario el adeudo original regresa”, agregó. Una vez al corriente ya los usuarios pueden acceder a beneficios como el sorteo de una residencia y un automóvil, además del descuento por pronto pago que se aplica luego de tres recibos puntuales, al cuarto se genera un descuento del 15 %.

¿Y.. qué hacemos las Pymes? Por José Arturo Sánchez Castro (*) Los tiempos son difíciles, más no imposibles, rezaba una de mis abuelas y creo tenían mucha razón al respecto, la situación aplica y apremia a iniciar nuevos proyectos, creo que el principal temor de quién piensa en iniciar un negocio es el de ya no encontrarse con la seguridad de un sueldo, el temor a perder todo en el intento por no saber a que dedicarse y ¿cómo? Si jamás me he dedicado a las ventas, lamentablemente no hay un remedio mágico para éstos temores, sin embargo, uno puede comenzar un pequeño negocio con la simple determinación de hacerlo y desde luego, dedicarnos a lo que sabemos hacer o en caso de ser diferente a lo que nos empleamos. Sólo después de haberle dedicado un buen lapso de tiempo a estudiar el giro al que nos dedicaremos en cuerpo y alma, muchos mientras se encontraban empleados le dedicaron

parte de su tiempo libre a estudiar otro giro al que se dedicaban, incluso al que se dedicaba la empresa en que se encontraban. Los más osados iniciaron incluso en ese mismo tiempo libre un negocio que los llevo a ir más lejos cuando se encontraron con la mala fortuna de sufrir un recorte de personal o cuando el negocio iniciado les solicitaba cada vez más de su tiempo obligándolos a salir del confort del sueldo seguro que el trabajo les ofrecía. En sí, un negocio solo tiene un objetivo principal, que es el de las ventas, no importa si producimos un bien tangible, por ejemplo un envase, o un bien intangible como es el ofrecer un servicio, si la labor que uno hacía cuando se trabajaba para otro es posible desarrollarla aún más para hacer de ella un negocio altamente competitivo, y poder así llenar y cubrir las necesidades de un nicho de mercado existente. Ese es nuestro objetivo. Muchos se preguntarán, pero, ¿cómo?, ¿ven-

tas?, en la vida he sido ¡¡¡vendedor!!!!, concepto más equivocado y que la mayoría hacemos parte de nuestra vida, todos, sin excepción alguna vendemos, desde el trabajo más humilde hasta los puestos mejor pagados, unos venden imagen,. otros un bien tangible, otros más un servicio. Entre los mismos empleados de un negocio existe la venta.si quien trabaja remachando una placa de lámina no hace bien su labor, a quién le toque pintar sufrirá con la pésima venta que su antecesor en la cadena productiva le realizó, quién barre en las calles, vende su trabajo a quienes beneficia su labor, la recepcionista vende su mejor imagen (visual y a verbal), ya que regularmente es a la primera persona que el cliente ve ya sea al llegar a un negocio o escucha al llamar telefónicamente, así que todos vendemos “algo” por mínimo que sea y no nos damos cuenta de ello, por lo tanto desde que somos productivos y creo sin llegar a equivocarme, desde que nacemos, vendemos.


10

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

ANALISIS

La columna Ana_lista

M

El 40% del gobierno de Bustamante lo conforman panistas uchos priistas están enojados porque el nuevo presidente municipal de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo, dejó a muchos panistas que ya laboraban en puestos de confianza en la pasada administración, para empezar dejó A Manuel Guevara, quien era el administrador de la ciudad de l ex alcalde Jorge Ramos, y ahora estará al frente del Instituto Metropolitano de Planeación,. Se calcula que actualmente cerca del 40 por ciento de puestos de confianza de segundo y tercer nivel, o simples empleados, son ocupados por funcionarios de la pasada administración, que no necesariamente son panistas, eso también hay que decirlo. Entre ellos hay muchos en la Dirección de Inspección y Vigilancia, porque para empezar los nuevos funcionarios priistas no sabían por dónde entrarle al problema de los vendedores ambulantes y tuvieron que retener a los anteriores. Otros que se quedaron fueron los parientes dela ex tesorera, Marta Diaz, quien por cierto en la última visita que el entonces candidato priista hizo al palacio, le prohibió el paso para que saludara a los empleados de esa oficina, aunque hay que decirlo, esta señora es una panista con mucha convicción y creemos que le ganó la pasión, porque siempre ha habido muy buenas recomendaciones como funcionaria.

FELICITAMOS A

“La Verdad Justifica la Libertad” Ahora revista Que siga por el camino del periodismo crítico e imparcial y objetivo Para beneficio de la democracia y la justicia en México

ATENTAMENTE EL regidor por el Partido Acción Nacional Ricardo Franco Cazares Comisión de Fortalecimiento Municipal y Administración

Pero algo está muy claro de parte de Carlos Bustamante, tanto los funcionarios que entran como los que se quedaron, sino demuestran capacidad y se muestran groseros con la gente, con la comunidad, la cual pago sus buenos sueldos, saldrán del gobierno, aunque estén bien recomendados. Par empezar la síndico procuradora, Yolanda Enríquez ya despidió a un empleado de sistemas, que trabajó con el ex síndico, Héctor Magaña Mosqueda, quien sólo duró un mes y “lo cacharon”, revelando claves para la entrada y salida de autos en los corralones. El despedido, no sólo perdió su empleo sino que está siendo investigado si sus acciones no pusieron en riesgo la seguridad en el manejo de recursos públicos y si es necesario se solicitará se finque responsabilidad penal. Hay priistas que están muy dolidos por que se les ha dejado fuera o simplemente porque el puesto que les ofrecieron no era para su nivel, hay quienes aseguran que el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Alcide Beltrones Rivera, quiere “tumbar” a la directora de Comunicación Social, Martha Saldivar y mantiene fuertes diferencias con Antonio Cano Jiménez, ex priista, pero de todas las confianza del alcalde Bustamante. Hay gente con el ex diputado Carlos Barbosa, que no aceptó nada, y todo indica que se irá a la campaña en el Estado de México, a las órdenes de Enrique Peña Nieto, pues le ofrecieron la de administrador de la policía y no la aceptó, por ello ahí se quedó Raúl Pompa Victoria. Hay gente que ocupa puestos de segundo y tercer nivel, que si trabajaron en la campaña favor de Bustamante, como Jorge Castro y Fausto Mondaca, la abogada Rosenda Salazar. Aunque hay que decirlo, que si bien priistas que sí trabajaron en la campaña politica, no necesariamente ésta se reflejó en los resultados del proceso electoral, primero porque no lo hicieron al ciento por ciento y segundo porque fueron otros factores que llevaron al triunfo al hombre de las torres de Agua Caliente. Cuando Carlos Bustamante decidió buscar la candidatura, fueron muy pocos los que le ofrecieron su apoyo, lealtad incondicional, perdiera o ganara y n fueron más de 20 en la primer etapa, entre algunos que recuerdo están: David Saúl Guakil, Yolanda Enríquez, Raúl Pompa Victoria, José Osuna Camacho, Franciscana Krauss, Elsa Amézquita Escamilla, y obviamente, la gente que le rodeaba por su cercanía en sus empresas, como Rufo Ibarra y Antonio Cano Jiménez, quien nunca se dejó ver, ya que milita en otro partido, el PANAL. Realmente es muy reducido el grupo en el que Carlos Bustamante puede confiar en esta administración, primero los priistas que lo apoyaron desde que inició la búsqueda por la candidatura a la alcaldía y claro sus más cercanos colaboradores, que siempre ha tenido por sus empresas. Los priistas que no participaron, tiene derecho y no, más bien debe ser el partido quien les “reparta el pastel” de los puestos que vayan dejando los panistas una vez que se les encuentre operando para su beneficio personal o de su partido y para la comunidad. Y segundo, los panistas, principalmente los inspectores de Reglamento o Inspección y Vigilancia, que recuerden que hay muchos priistas esperando su puesto, de modo que deben cuidar su empleo, dándole un buen servicio a la población. Un buen gobierno no se hace de buenos militantes de un partido, se hace con personas que realmente sepan trabajar y honrar su labor de servirle a la comunidad que eligio a Bustamante y que por ello tienen chamba.


COLUMNISTAS Palco de Prensa

Al nopal, sólo… Gilberto Lavenant

H

Esta semana, en medio de su desesperación, Méndez reveló que las instalaciones del PAN, aquí en Tijuana, carecen de servicios públicos elementales como energía eléctrica y teléfono, que pasan por una situación difícil, por falta de recursos económicos y porque su antecesor, Rodrigo Robledo, le dejó deudas por más de un millón de pesos.

ay un dicho popular, que en estos momentos se aplica al Partido Acción Nacional, al menos en Tijuana, ¨como

anillo al dedo¨. ¨Al nopal –advierte- sólo lo van a ver, cuando tiene tunas¨. Y esto es lo que le pasa al partido blanquiazul. Hasta antes del arribo del panista Ernesto Ruffo Appel a la gubernatura de la entidad, casi nadie se atrevía a decir, abiertamente, que estaba afiliado o militaba en el Partido Acción Nacional. Durante la administración ruffista, súbitamente surgieron los ¨camaleones¨, aquellos priístas, urgidos de chamba, o bien, simple y sencillamente oportunistas, que dieron el cambiazo de partido, para lograr chamba en el gobierno. Los viejos y aguerridos panistas, aquellos que se ponían la camiseta blanquiazul, los que enfrentaban el acoso oficial al ser identificados como panistas, fueron desplazados. Y las oficinas partidistas, de pronto se vieron atiborradas de individuos que, a toda costa, les urgía que los identificaran como miembros del PAN, pues ese era el requisito para obtener empleo. Claro, una vez en las nóminas oficiales, estaban obligados a pagar cuota al partido, lo que sumado a las ¨cooperaciones¨ o apoyos especiales de los gobiernos estatal y municipal, así como de organismos descentralizados, permitió a los dirigentes partidistas, al menos aquí

en Tijuana, ostentarse como si fuesen gerentes de una empresa importante. No solamente construyeron un enorme edificio, que fue su orgullo, donde celebraban todo tipo de reuniones, sino que los directivos contaban con recursos para cubrir viáticos y darse ciertos lujos. Comidas, viajes, celular. A partir de los resultados electorales de julio del 2010, en que los candidatos panistas a munícipes y legisladores estatales, fueron derrotados y que muchos perdieron la esperanza de continuar en la nómina oficial, como ocurrió al entrar en funciones el XX Ayuntamiento de Tijuana, dejaron de acudir a las instalaciones del PAN. Entonces, se hizo realidad lo que advierte el dicho popular : ¨Al nopal, sólo lo van a ver, cuando tiene tunas¨. Y así ocurrió, los chambistas dejaron de ir a las oficinas del PAN, pues ahí ya no había ¨tunas¨ para ellos. Además, como muchos panistas perdieron la chamba, pues dejaron de aportar cuotas y hoy el PAN, en especial sus dirigentes, afrontan serias penurias económicas. Y ahí tienen que Enrique Méndez Juárez, que dejó su chamba de legislador estatal, para ocuparse de la Secretaria General de Gobierno, en la administración de Jorge Ramos, y que muy valiente decidió sacrificarse, como dirigente municipal en Tijuana, está comprobando que en la abundancia, todo es posible, pero que

Limpian edificio del PAN, para rentarlo Tijuana, Todo un éxito resulto la jornada de limpieza a las instalaciones del edificio del Comité Directivo del PAN convocada por su Presidente, Enrique Méndez Juárez, a la que asistieron más de un centenar de panistas. “Limpiamos todo el edificio y sacamos papelería de hace muchos años, así como algunos bienes que ya no se encontraban en buen esta-

do y que solo estaban ocupando lugar” Méndez Juárez señaló que con esta actividad de limpieza se inicia con una serie de acciones de mejoría del edificio, sin embargo la remodelación formal será a principios del próximo mes empezando por la recepción “para dar una mejor cara a nuestros visitantes”, así como a todas nuestras oficinas y culminaremos con el equipamiento del salón de eventos y del espacio

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

11

sin recursos, es desesperante, frustrante. Con tristeza ha comprobado que ya no hay tantos panistas como se pregonaba hasta hace poco. Mete las manos a las arcas del partido, y no encuentra más que constancias de adeudos. Esta semana, en medio de su desesperación, Méndez reveló que las instalaciones del PAN, aquí en Tijuana, carecen de servicios públicos elementales como energía eléctrica y teléfono, que pasan por una situación difícil, por falta de recursos económicos y porque su antecesor, Rodrigo Robledo, le dejó deudas por más de un millón de pesos. Es tal la crisis económica del PAN, que tuvieron que rebajar sueldos a su personal, retirar a quienes no sean del todo necesarios, y eliminar viáticos, comidas, celulares, viajes. Acostumbrado a tener todo a su alcance y gastar sin limites, ni disimulos, en verdad que ha de ser grande su sacrificio, fungiendo como dirigente municipal de un partido pobretón. Incluso, ayer sábado puso en marcha un programa de limpieza de las instalaciones partidistas, haciendo un llamado a todos los panistas a participar, llevando escobas, palas y todo implemento propio o necesario para ese tipo de labores. Pero el llamado del dirigente blanquiazul, parece no haber encontrado el eco esperado. Hasta hace poco, todo era sencillo. Se tenían recursos suficientes para contratar personal, o se mandaba alguna brigada del Ayuntamiento. Hoy, hay que rascarse con sus propias uñas. Hoy, hay que mendigar o implorar ayuda. Sin embargo, lo advierte el dicho popular : ¨Al nopal, sólo lo van a ver, cuando tiene tunas¨. Los panistas dejaron de acudir a las oficinas de su partido, debido a que cerró la ¨agencia de colocaciones¨ y no hay chambas que les pueda ofrecer. Méndez disfruto la época de la abundancia y hoy que le ha tocado la penuria económica, seguro ha de estar arrepentido de ostentar liderazgos de carencias y pobreza. para la concesión del restaurante. “Los panistas merecen tener una casa digna, que se pueda inclusive rentar para realizar eventos y los gastos que se obtengan sean destinados para el mantenimiento del CDM.” Méndez Juárez señaló que el éxito de esta jornada fue gracias a la entrega y compromiso de los panistas para su partido y porque además saben el momento de austeridad por el que atraviesa, en el que se requiere unidad y fuerza para salir.


12

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

COLUMNISTAS

Los Informantes Por lo reporteros de El Analista Ramos y Los Lemus El alcalde, Jorge Ramos, se la jugó con sus amigos y ahora tiene que pagar por ellos el desprestigio de tolerar la corrupción en que se vieron envueltos, por ejemplo, Gustavo Lemus, al que primero protegió en la Comisión Estatal deservicios Públicos de Tijuana(CESPT), luego como jefe de la Policía Auxiliar , posteriormente como director de Inspección y Vigilancia, en donde ya no lo pudo mantener en el cargo porque lo “alambrearon” durante una conversación con un representante de los dueños de bares y cantinas en la zona norte, en plena campaña de Carlos Torres a la presidencia municipal. Tanto lo protegió que hasta el último día de su gobierno lo mantuvo en la nómina, pese a que Lemus había presentado su renuncia. Basta “checar” las nóminas del ayuntamiento para constatarlo, al fin no era dinero de Ramos sino del pueblo de Tijuana. El otro Lemus Gabriel Lemus, el que era subjefe de Tránsito y Transportes Municipales, ahí donde se dan las placas para taxis, será llamado a la Sindicatura , por la enorme corrupción que se gestó en su administración, con el cobro de “placas clonadas”, ese lugar fue la “caja chica de Ramos”, en donde entraba una buena cantidad de dinero para proteger la irregularidad de muchos taxis, sino pregúntenle a Luis Alonso Morlet, quien se encuentra inhabilitado para ejercer funciones públicas, debido a la bronca en que se vio inmiscuido ahí. Por cierto se dice y se rumora que Gabriel Lemus ya tiene un puesto en la empresa 24 Febrero, será. El ex sínico Magaña, será llamado, por segunda ocasión, a que rinda cuentas claras Otra vez será llamado por la sindicatura el ex sindico Héctor Magaña, precisamente porque

no hizo su trabajo y ocultó todas las anomalías de funcionarios corruptos de la pasada administración, pese a que sabía de los malos manejos. Sumado ello, Magaña protegió el bandidaje con el que trabajan los concesionarios de grúas municipales, primero porque desde el inicio de la administración de Ramos les permitió portar los logotipos del ayuntamiento, cuando son empresas privadas a las cuales la ciudadanía debe identificar porque cometen muchos abusos cuando se llevan su auto. Contrario ello, permitió que a través de este servicio concesionario, prácticamente se robaran los autos de muchos ciudadanos, incluso cuando estaban bien estacionados, y la culpa se la echaban al ayuntamiento porque traían logotipos de éste y no de la empresa. La empresa de grúas ABC, es un ejemplo de impunidad que les dio la pasada administración, todo porque sus propietarios son socios con ex funcionarios, como Arnulfo Guerrero “El fufo”, ex secretario de Desarrollo Social, quien seguramente sólo era prestanombres o representante de otro con más poder. El reportero gráfico, Daniel del Puerto, fue victima de la agresión de uno de los propietarios de Gruas ABC, cuando intentó tomar imágenes de un auto retenido ilegalmente a un ciudadano. El propietario o representante de Gruas ABC, lo amenazó con golpearlo si las imágenes eran publicadas. De esta acción tuvieron conocimiento ël fufo¨ y el ex síndico, pero nada hicieron contra su socio. A ello y muchas otras anomalías el ex síndico puso “oídos sordos”, y ahora se le dice que es socio de varios “yonques”, uno de ellos fue quemado, al final de la pasada administración para no dejar huellas. Doña Carol, “parte el queso”

La doña, doña Carolina Aubanel, es quien parte y reparte, sino pregúntenselo a doctor Villegas y a Jorge Borquez, director deservicios Medicos Municipales, quienes eran trabajadores en el Hospital del Prado, de donde es socia doña Carolina, y ella fue quien los “palomeó” para que ocuparan los cargos que ahora tienen en la administración municipal. Para aquellos que pensaban que nadamás influía en Comunicación Social, vean que domina también el área médica. María Elvia, Una doña que está muy malita Nos llegó la mala noticia de que la señora María Elvia Amaya, esposa del ingeniero Jorge Hank Rhon, está enferma, esperamos que pronto se recupere. Lo supimos porque dicen que el ingeniero suspendió sus fiestas, debido a la enfermedad de su esposa. Deseamos que pronto se recupere.

Sanabia en Oficialía Mayor El amigo Oscar Sanabia Peinado, oficial mayor del XX Ayuntamiento, asegura que no es cierto que el 36 % de los puestos de confianza sean ocupados por panistas que trabajaban con Jorge Ramos, lo cierto es que muchos priistas, entre ellos, lo que tienen puestos de confianza, aseguran que los panistas los traen a “PAN y agua”, en donde los tricolores son subalternos. De nada sirvió que llegaran los del PRI al gobierno, les va peor. Los Taxímetros y “el Colorado” Haber si ahora que llegó Bernardo Sánchez, “el colorado” la Dirección Transporte Municipal Transporte, pone en orden a los taxistas que en primera no traen taxímetro y cobran lo que quieren y de paso verifique y supervise que las dos empresas que prestan este servicio, realmente lo hagan con calidad, porque platican varios de los trabajadores del volante que cuando llegan a solicitar el servicio de taxímetros les preguntan” con o sin “, es decir, alterado o normal, porque entonces hay quedar una “lana” más.


COLUMNISTAS

Del 24 enero al 09 de febrero del 2011

13

Tiempos Legislativos Indira Mata

P

Anunciaron el Fondo de Infraestructura Municipal por la cantidad de 250 millones de pesos para los cinco municipios y por fin la Secretaría de Pesca tendrá 50 millones de pesos adicionales para proyectos pesqueros y acuícolas de Ensenada y San Felipe.

ara muchos políticos una aspiración será siempre llegar a ser diputado, pero pocos son los que la obtienen; lograrlo no es fácil, tampoco legislar y menos aún aprender, generalmente los nuevos diputados inician aprendiendo, cometiendo errores y en muchos casos terminan de la misma manera… Desde el inicio de la XX Legislatura del Congreso del Estado los nuevos diputados -principalmente la nueva mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI)encabezado por Julio Felipe García Muñoz como coordinador de dicha fracción y Nancy Sánchez como presidenta de la mesa directiva, plantearon muchas expectativas en materia de reformas legales y presupuestales. Pero superado en cierta medida el enfrenamiento inicial con los interlocutores del poder ejecutivo, principalmente Cuauhtémoc Cardona Benavidez, continúa la práctica del ensayo-error de nuestros parlamentarios locales... Y es que ahora resulta que después de reformar la Ley de Alcoholes presentada por el diputado Max García del PAN para restringir horarios, cayeron en cuenta que debieron votar un proyecto más consensado, pero el gobernador les ganó la tirada y publicó de inmediato la reforma para que entrara en vigor, incluso hizo un nazista llamado a los agentes de la Policía Estatal Preventiva para que vigilaran el cierre de antros y congales a la hora limitada. ¡hágame usted el favor! Una más fue que tampoco se dieron cuenta que el proyecto de la nueva tenencia vehicular estatal del gobernador Osuna Millán no exenta a los vehículos modelo tipo pick up de trabajo para no realizar dicho pago, y ahora al igual que en el tema de alcoholes tendrán que dar reversa y trabajar en modificaciones legales para presentarlas ante el pleno próximamente. Esto independientemente que no lograron eliminar totalmente dicho impuesto! Pero como se dice, lo anterior es “pecata minuta” si se considera que las ex-

pectativas que buscaron generar no se han reflejado; excepto acciones como el llamado decreto del 3 de enero para aplicar descuentos a deudores de las comisiones de servicios públicos de agua que la diputada Rosana Soto Agüero se empeñó en concretar con el gobernador Osuna Millán al calor de las negociaciones del presupuesto estatal, en el que por cierto la legislatura logró aumentar su presupuesto en casi 100 millones de pesos para el presente año. En contraparte algunos organismos como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana y Tribunal de lo Contencioso Administrativo lograron apenas que a cada uno les otorgaran algunos 3 millones de pesos en promedio a cada una de esas instituciones. Se anunciaron también el Fondo de Infraestructura Municipal por la cantidad de 250 millones de pesos para los cinco municipios y por fin la Secretaría de Pesca tendrá 50 millones de pesos adicionales para proyectos pesqueros y acuícolas de Ensenada y San Felipe. Sin embargo se desconoce sí los diputados lograron lo que tanto anunciaron: más inversión en educación sobre todo para lograr que los jóvenes de preparatoria no tengan que pagar para poder estudiar, también para otros rubros prioritarios como salud, en el que la diputada Virginia Noriega también dirigente sindical del salud, insistió y recriminó la necesidad de mayores recursos. Tampoco quedó claro si las instituciones de protección civil recibirán ahora sí un presupuesto que les permita emprender acciones de prevención y reacción ante contingencias como el terremoto. Es decir, en lo que respecta al tema presupuestal del 2011 su agenda se quedó chiquita, muy lejos de lo que anunciaron y pugnaron que sería... Respecto a reformas y nuevas leyes mucho ha sido ensayo-error, lo cual indica en definitiva que todavía están en sus primeras lecciones de aprender a legislar…

Entra en operación decreto de Condonación de adeudos en la CESPT

Tijuana, B.C. La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) instaló un módulo de atención en la colonia Las Torres 1 con la intención de acercar los beneficios del Decreto de Condonación de Adeudo de Agua a la comunidad. El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de CESPT explicó que atendiendo las instrucciones del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán con este decreto sin precedentes, la intención es llegar a 154 mil familias de escasos recursos para que aprovechen los beneficios. Además de este módulo que permanecerá tres días en la colonia, se tiene contemplado instalar otros tres centros de atención móviles en diferentes puntos de la ciudad, donde los interesados se podrán adherir a este decreto que condona adeudos de agua de entre 3 a 5 años de antigüedad. El Director General exhortó a la ciudadanía a acercarse ya sea a este o cualquier oficina de atención al público para aprovechar cuanto antes los beneficios de este decreto cuya vigencia será por tiempo limitado. Asimismo, resaltó que se trata de un decreto que difícilmente se podría repetir, porque contrario a los que salen cada año este beneficia directamente con descuentos en el consumo de agua potable. Se estima que con esta decisión tomada por el Gobernador del Estado en la CESPT se condonen alrededor de 262 millones de pesos y se logré recabar aproximadamente 245 millones de pesos que beneficiaran en obras a toda la región. Con este decreto cuentas que tienen un rezago en sus consumos de hace varios años podrán verse beneficiados con descuentos que van desde el 20 hasta el 80 % dependiendo del tiempo que tengan. Cabe destacar que al adherirse a este decreto los usuarios deben comprometerse a mantenerse al corriente con sus pagos los 12 meses siguientes o de lo contrario la deuda original se le volverá a cobrar. Dentro de este decreto se establece que en pagos de contado en una sola exhibición antes del 28 de febrero los descuentos quedan como siguen: 80 % en adeudos de 5 años o más; 60 % en los adeudos mayores de 4 años, pero menores a cinco; 40 % en los adeudos mayores a 3 años, pero menores a 4 y 20 % en los adeudos no mayores a 3 años.


14

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

SEGURIDAD

Los atracos en la noche son mĂĄs violentos

Por Pablo Ortiz Monasterio Tomado de su web www.as3.com.mx El autor es especialista en seguridad personal

La noche es el momento de mayor riesgo para delitos dispersos (cuando la victima es seleccionada al azar, p.e. secuestro exprĂŠs, robo, violaciĂłn) esto por que se dan mejores condiciones para que los delincuentes actĂşen, es decir‌ t )BZ NFOPT USĂˆÄ•DP Z QVFEFO FTDBQBS NĂˆT GĂˆDJM t )BZ NFOPT HFOUF FO MB DBMMF QPS MP UBOUP pueden actuar en lugares donde durante el dĂ­a no serĂ­a posible. t : MP NBT JNQPSUBOUF MBT WJDUJNBT OP FTUĂˆO QPniendo atenciĂłn ya que se encuentran alcoholizadas o cansadas y es menos probable que adviertan una situaciĂłn de peligro. Saliendo durante la noche hay que tener en cuenta que los riesgos de delitos dirigidos, como los secuestros son poco probables, pero al mismo tiempo los niveles de violencia utilizados en delitos dispersos pueden ser mayores. La manera en que los delincuentes seleccionan a su victima durante la noche tiene que ver DPO FM DPTUP CFOFÄ•DJP EFM EFMJUP FT EFDJS Si una persona porta objetos de valor a la vista es mejor prospecto que uno que es disDSFUP FO TV GPSNB EF WFTUJS 6OB QFSTPOB TPMB FT NĂˆT GĂˆDJM EF TPNFUFS que un grupo de personas Una persona en estado de ebriedad no esta alerta a lo que esta pasando a su alrededor y tiende a hacer cosas que no harĂ­a sin ayuda del alcohol. Los mejores lugares para elegir una victima, TPO -BT UJFOEJUBT RVF BCSFO IPSBT MBT UBRVFrĂ­as a altas horas de la noche, gasolineras y otros lugares en donde la gente se detiene durante tiempos prolongados, de ahĂ­ te pueden seguir hasta un punto en donde sea seguro para ellos abordarte. Por lo tanto‌ No seas ostentoso, esto quiere decir no enseĂąes lo que no debes en donde no debes. Si sales en grupo, asegĂşrate de que el grupo completo regrese contigo, el que nadie se valla solo es la Ăşnica manera de segura de evitar vio-

laciones y secuestros por engaĂąo o drogas. /P DPNQBSUBT JOGPSNBDJĂ˜O QFSTPOBM DPO gente que no conoces. /P BTJTUBT B Ä•FTUBT P NĂ“UJOFT FO MVHBSFT pĂşblicos, o que no sean en algĂşn salĂłn o casa en rumbo conocido. Procura siempre tener el tanque lleno antes de salir en la noche. )BZ RVF QSPDVSBS OP FTUBS TPMPT FO MB DBMMF si esto es inminente procura utilizar aveni-

das principales, y no detener el vehĂ­culo por OJOHĂžO NPUJWP ,N QPS IPSB FT TVÄ•DJFOUF Evita situaciones que te obliguen a detenerte. Si tienes una pinchadura, no te detengas en la vĂ­a publica circula hasta un lugar en donde no estĂŠs solo como una gasolinera, etc. (Aunque estos lugares no son recomendables en circunstancias normales durante la noche, es muy poco probable que alguien perpetre un delito ahĂ­ ya que su exposiciĂłn es mayor)


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

15

Don Alfonso

Cuando aún nadie se despertaba en Tijuana, él ya estaba ganado dinero El nunca fue político, pero siempre los financió

J. Jesús Blancornelas Alfonso Bustamante Labastida es de esos hombres que de abajo llegaron hasta arriba. Se hizo de una pequeña distribuidora de gas en Tijuana, de poco fuste, al final de los años cuarenta. Años sudó y con su sacrificio la convirtió en el imperio que nadie pensó existiría en el noroeste del país. El señor Bustamante se partió el alma trayendo del otro lado a Tijuana, en un camioncito, los cilindros para revenderlos. Luego, fueron camionzotes; al paso del tiempo, tráilers. Acabaron siendo vagones y vagones de ferrocarril. Nadie más vendía gas. Primero en Tijuana, luego en Mexicali; le siguió con todo Baja California y parte de Sonora. Con mucha razón, se decía que don Alfonso era el único en Baja California que cada día, cuando todavía no despertaba, ya estaba ganando dinero. Es que a esas horas ya estaban prendidas las estufas de muchas casas, consumiendo el gas que Bustamante, y ningún otro, les vendía. Por eso, el poder económico del señor Bustamante le sirvió para tener peso político. A don Manuel Quiroz Labastida, su tío, lo encaramó en la presidencia municipal de Tijuana. Para entonces, ya tenía el nombre, el dinero y la influencia para que el entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, le aceptara la petición de la alcaldía. Tijuana fue, desde 1953 hasta 1986, ciudad de la que decidían quién sería su alcalde, el secretario de Gobernación o el presidente de la República, personalmente. Además, no fue ningún secreto que don Adolfo Villegas, empleado de don Alfonso en Mexicali, fue, por esa razón y no por méritos políticos, tesorero general en el gobierno de Braulio Maldonado. La influencia y el dinero del señor Bustamante se metieron en todos los gobiernos, hasta que el PRI perdió el poder; la única excepción: el sexenio miltonista. No hubo campaña política sin su marca y sin sus dineros; fueron pocos los políticos que no se lo pidieron. A unos se los dio dólar sobre dólar, porque pesos no le gustó nunca manejar. A otros, en los que no confiaba mucho, les firmaba como aval

letras de cambio para financiar campañas, pero que los candidatos pagarían cuando se volvieran funcionarios. Don Alfonso tuvo dos tropiezos: Uno por culpa del impertinente Roberto de la Madrid, cuando fue gobernador. Por andar de presumido que todo lo podía, lo envolvió Roberto en un lío de impuestos en Estados Unidos, que se agrandó a escándalo periodístico al terminar los años setenta. Luego, el propio ex gobernador cacareó más que una gallina la millonaria benevolencia fiscal para don Alfonso, que sólo fue arrimarle el cerillo prendido a la llave abierta del gas: prendió y quemó la piel sensible de los desposeídos bajacalifornianos. El otro tropiezo fue cuando Milton Castellanos Everardo estuvo en el poder y éste no aceptó ninguna relación con Bustamante. Por el contrario, fiscalmente se “apretaron las tuercas”; se repitió la práctica durante el gobierno sustituto de Óscar Baylón Chacón, incondicional de Milton. Lo atosigaron con auditoría como a nadie. Pero don Alfonso, al contrario de otros empresarios, no litigó sus asuntos en la prensa; simple y sencillamente, aguantó cuando no pudo arreglarlos a su manera, o, si fue el caso, los solucionó como es la costumbre: con dinero. Así, en los momentos difíciles que vivió este hombre, cuando el poder político escaseó, le sobró el económico. En ocasiones lo demostró

pero no lo festinó; casi no se supo, más allá de restringidos límites, dónde se manejaron los millones de pesos y de dólares. Como aquella ocasión en que el empresario mexicalense Mario Hernández Maytorena y su grupo decidieron enfrentarse, más por capricho personal que por conveniencia empresarial, a Bustamante: utilizaron poder económico y político para crear una distribuidora de gas capaz de competirle y sacarlo del mercado. Pero no pudieron. Los mexicalenses litigaron en la prensa de allá; hicieron ruido y hasta provocaron la formación de un sindicato en las empresa de Bustamante, con todo y que jamás tuvo uno. Se conchabaron primero a don Octaviano Campos Salas y luego a Carlos Torres Manzo, secretarios que fueron de Industria y Comercio con Luis Echeverría. Pero don Alfonso suplió con efectividad el ruido. Llegó hasta el Presidente de la República y, seguramente, le costó mucho dinero, pero no se autorizó otra gasera. Cuando su edad avanzó, hizo lo que nunca nadie pensó: vendió gran parte del paquete accionario de la gasera a la familia Zaragoza de Chihuahua. Pero se quedó con un gran activo: los muchos y muchos terrenos que compró al paso de los años. Luego, los negocios paralelos que creó, los dejó en manos de sus hijos; sin embargo, no se dedicaron como su padre. Continua: pág-16


16

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

CIUDADAD Y GOBIERNO

SEMBLANZA DON ALFONSO BUSTAMANTE Del matrimonio formado por Alejandro y Josefina Bustamante, nació Alfonso Bustamante Labastida en el año de 1915 en el puerto de Ensenada, Baja California. En el ámbito laboral, Don Alfonso Bustamante Labastida inició con compañías de gas en todo el Estado, pero sus empresas se diversificaron en otras actividades como la hotelería, el comercio y los bienes raíces. Don Alfonso siempre se preocupó por apoyar instituciones de beneficencia como hospitales y escuelas en las cuales muchos jóvenes estudiantes se han preparado para el bien de ciudad, apoyados por el espíritu altruista de este noble bajacaliforniano. Estuvo casado con una gran mujer, Doña Ema Anchondo con quien procreó a sus hijos Ema, Alfonso, Carlos y Norma, quienes se han destacado por ser personas de provecho, dignos tijuanenses, seguidores del ejemplo de sus padres. Descanse en Paz, Don Alfonso Bustamante Labastida

Desde el día de su toma de protestacomo alcalde de la ciudad, Don Carlos Bustamante, externo su consternación por la gravedad de su padre.

FELICITAMOS A

“La Verdad Justifica la Libertad” Al equipo de periodistas Por su nueva tarea al frente del periodismo crítico De análisis y de investigación. Necesitamos este periodismo para que México avance en el camino del progreso. ATENTAMENTE

Baltazar Gómez Ruiz

Sindicato de Estatal de Trabajadores de la Industria, de la Construcción, El Transporte, el Comercio y el Campo, Similares y Conexos.

Don Alfonso Alfonso hijo quiso la postulación como presidente municipal en dos ocasiones y no pudo. Otro, Carlos, aspiró a la candidatura para gobernador y no la alcanzó. Caminaron al contrario que su padre: él fue poderoso controlando la política y sin participar en ella. Ellos participaron en política sin la influencia y el respeto que los políticos tuvieron por su padre. Un poder que, así como fue creado de la nada, va camino a la nada. El poder de los Bustamante no acabó siendo tan dramático como el de Miguel Calette Anaya: un despabilado y astuto cantinero que fue en uno de esos burdeles que hace muchos años etiquetaron a Tijuana como el más grande del mundo. Cuando menos lo esperaban sus amigos, ya era dueño del lugar; y empezó a vestir bien: se hizo masón y se codeó con los empresarios. Dejó los congales y el licor para insta-

lar una pequeña fábrica de pintura; se les coló a los funcionarios del Distrito Federal y logró que no se permitiera importar pintura, y así como don Alfonso con el gas, Calette con la pintura: todos tenían que comprársela. El suyo fue un negocio que también se convirtió en imperio. Con dinero logró una diputación. Con dinero quiso ser gobernador y estuvo a punto, pero la política se cotizó más que sus billetes. Como con Bustamante, no hubo campaña política que no tuviera su cheque; por eso, tuvo influencia y colocó a quien quiso en ayuntamientos, legislaturas y gobiernos. Y muerto este señor, sus herederos se acabaron el dinero, perdieron la influencia y cayeron en desgracia. Poder y dinero se fueron. Escrito tomado del libro “Una vez nada más”, de Jesús Blancornelas, pág.83-86. (zeta/Tijuana)


Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

17

SEGURIDAD PÙBLICA La muerte de Mourillo, pudo no haber sido un accidente Lorena García Ramírez –El Mexicano TIJUANA.El 2011 será un año dramático para la vida democrática del país, pues los partidos políticos no sólo enfrentan el reto de perfilar a sus candidatos rumbo a las elecciones presidenciales del 2012, sino que deben decidir si pactarán o no con el narcotráfico, advirtió el escritor y periodista Rafael Loret de Mola Vadillo. En entrevista con la reportera, Lorena García Ramírez, del periódico El Mexicano, habló sobre el panorama político de cara a las siguientes elecciones y de los retos que enfrentan los partidos para vencer al abstencionismo, tal como lo planteó en su más reciente publicación “2012: La Sucesión Presidencial”. En un entorno político nacional que se ha visto marcado por la violencia y la incertidumbre, el periodista expresó que no se sabe aún hasta qué punto los aspirantes a la silla presidencial podrán mantenerse ajenos a las grandes mafias que detentan los poderes fácticos en México. “No sabemos si para llegar a la presidencia se tiene qué negociar o no con el narcotráfico, lo intuimos y esto no es lo deseable, creemos que la única solución a esto es que la ciudadanía esté cada vez más atenta a los procesos electorales, para detectar estas desviaciones”, manifestó. Recordó que durante este sexenio ha habido varios intentos de sentarse a la mesa

gobierno y narcotráfico para negociar “un cese al fuego”, lo que da elementos para asegurar que la muerte de quien fuera Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, podría no ser un mero accidente aéreo, ya que estaba a punto de implementar un proyecto con las grandes mafias. Debido a que un gran sector de la sociedad tiene la percepción de que “el mal le está ganando al bien”, afirmó que hay quienes piden que se llegue a un acuerdo entre el gobierno y las mafias, de ahí que los actores fundamentales en la carrera sucesoria serán quienes en su momento tendrán que debatir al respecto y definir una línea. Sobre la actual estrategia en contra de la inseguridad opinó que le podría costar la presidencia de la República al Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo de lograr revertir los números le podría beneficiar. La perspectiva en el centro del país es que la violencia persiste, sin embargo al final prevalecerá la realidad sobre las manipulaciones, “es ahí donde Calderón puede sufrir un serio traspié, él y su partido, en las elecciones del 2012” . A cerca de las alianzas, opinó que es una aberración que el partido en el gobierno pretenda unirse a quien fue su principal opositor en la pasada elección presidencial, “es turbio”. El también abogado dijo que de concretarse las alianzas en las próximas elecciones “sería terriblemente ruinoso para la democracia mexicana” y un reflejo de que el presidencialismo autoritario no se ha extinguido.

Candidatos a la presidencia del 2012

Pactar o no con el narco


18

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

SEGURIDAD PUBLICA Cicuta

¿Coincidencia?

Quién cateó la casa del empresario Ackerman

A

Jaime Flores Martínez

mparados por las primeras sombras de la noche, aquel grupo de encapuchados irrumpió unj jueves en el domicilio del empresario tijuanense Jacobo Ackerman, mientras las personas que se encontraban dentro no daban crédito a tamaño atropello. Los familiares de Ackerman, habitantes de ese domicilio ubicado en el fraccionamiento Chapultepec, no sabían si esos hombres armados hasta los dientes eran policías federales, estatales o municipales. En principio pudieron pensar que podían ser militares, aunque de inmediato descartaron esa posibilidad: los militares no visten trajes oscuros. Con el rostro cubierto por una máscara de lana, uno de ellos le espeto a los habitantes que tenían informes que ese domicilio era utilizado como “casa de seguridad” y que su obligación era confirmarlo o descartarlo. Mientras media docena de encapuchados revolvían cajones, los guarda-ropa y escudriñaban entre las sabanas, media docena de ellos rodeo la casa ubicada entre cerrada de Los Olivos y cerrada de Jacarandas en la pomposa Chapultepec. Hasta la noche del lunes cuatro elementos permanecían plantados afuera de la residencia. Entre la desesperación de los familiares y los abusivos uniformados, uno de ellos se atrevió a preguntar por el empresario Ackerman, lo que levanto sospechas entre alguna de las personas que presencio el cateo. ¿Irían a buscar a Ackerman por alguna razón en especial? ¿Por qué se retiraron después de una larga hora de revisión sin llevarse nada de valor (como generalmente sucede)? La respuesta puede ser que los uniformados iban directamente por el ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana. Apenas concluida la agresiva revisión, los familiares de Ackerman se comunicaron con él para relatarle lo acontecido momentos antes. Terminada la conversación familiar, Ja-

cobo Ackerman estableció comunicación con el actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Fernando Otáñez Martínez y este le hablo al gobernador de Baja California José Guadalupe Osuna Millán. La recomendación de este último fue comunicarse con el procurador de Justicia del Estado Rommel Moreno Manjarrez, quien aseguran se mostro sorprendido por el cateo. El fiscal del Estado debió preguntar las características de los encapuchados, aunque las victimas no aportaron mucho: hombres armados, encapuchados, que viajaban en camionetas blancas sin insignias, eran los responsables. Una versión señala que pudo ser el propio

gobernador quien llamo al actual secretario de Seguridad Pública del Estado Daniel de la Rosa Anaya. --¿Ordenaste un cateo a la casa de Ackerman? –¡No señor yo no!, debió responder de la Rosa. Enterados del tema, se muestran pensativos al recordar que situaciones similares se realizaban a nivel municipal durante las dos terceras partes del gobierno del panista Jorge Ramos Hernández. Esos ciudadanos “con memoria” dibujan escenas muy parecidas a la registrada poco después de las siete de la noche del pasado jueves. Los encapuchados irrumpían lo mismo en negocios particulares, que en bares y cantinas de la Zona Norte y en domicilios de personas de bien. El argumento era el mismo: una llamada anónima alertaba sobre la presencia de hombres armados en ese domicilio. Igualito que los militares, solo que estos no portaban uniformes verde olivo ni tampoco insignias. Hay quien recuerda que el promotor de esas prácticas era el anterior secretario de seguridad pública municipal Julián Leyzaola Pérez, el mismo que ahora despacha como subsecretario de seguridad pública estatal. Que coincidencia. Comentarios: cicuta45@gmail.com


Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

19

MEDIO AMBIENTE

Lo sucio de SEMPRA

I PARTE Hasta en los proyectos limpios existe la sucia política mexicana. ¿Un ejemplo?, la consolidación de Sempra Energy en Baja California, a través del desarrollo de plantas de generación de energía limpia o alterna. Las autoridades de los tres niveles de gobierno han justificado el crecimiento de la transnacional porque sus proyectos permiten la mitigación del cambio climático e impulsan el desarrollo económico. Con estos argumentos, autorizaron la construcción de una planta de gas natural licuado de Sempra Energy en las costas de la península, a 78 kilómetros al Sur de Tijuana. Lo que no dijeron las autoridades es que la planta se construiría en un lugar reservado para actividades turísticas y ecológicas, y que su puesta en marcha, en mayo de 2008, fomentaría el desarrollo de otras actividades industriales en la zona. Otro pequeño detalle que omitieron fue que algunos funcionarios o amigos de funcionarios serían beneficiados con contratos por asesorías, obras o por estudios ambientales. Sempra Energy actualmente opera una termoeléctrica en Mexicali, una planta de gas natural licuado en Ensenada, un gasoducto que atraviesa los cincos municipios, cuenta con un contrato por 16 mil millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tiene en puerta el desarrollo de un parque eólico en la sierra de Baja California. Este crecimiento ha sido en aproximadamente

15 años. El proyecto energético de la transnacional ha trascendido transiciones políticas del PRI al PAN en la Presidencia de la República, denuncias de corrupción, de violación de leyes estatales y municipales. Todo lo ha logrado con una relación muy cercana al poder económico y, principalmente, al político, que se aborda en la siguiente serie de reportajes. Un merecido premio Vicente Fox está contento, lo refleja su sonrisa bajo sus enormes bigotes, y cómo no ha de estarlo, si aquí en San Diego, California, le reconocen lo que en México le niegan. El expresidente mira con aprecio, mientras el público le aplaude y le toma fotografías, una estatuilla que cree que se merece, es el “Award for Democracy and Peace”, que anualmente otorga el Instituto de las Américas, en Estados Unidos. Ante el público presente, que continúa aplaudiéndole, sí puede hablar de manera tranquila, algo que le impedirían ese 26 de abril de 2007 en un auditorio en México, el país que gobernó de 2000 a 2006. A cuatro meses de haber dejado el cargo, en su país, Vicente Fox no era considerado ni demócrata ni pacifista por un amplio sector de la población. Los simpatizantes del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador, consideraban que había orquestado un fraude electoral el 2 de julio del 2006 para que ganara su compañero de partido, el panista Felipe Calderón Hinojosa. Por otra parte, algunos residentes de Oaxaca, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos

de Oaxaca (APPO), aún tenían presente la orden que dio en noviembre de 2006 para que policías federales pusieran fin a un conflicto que se había prolongado por seis meses. Pero ese 26 de abril, Fox no está en México, está en el hotel US Grant de San Diego, California, donde se han reunido empresarios y académicos de ambos lados de la frontera para brindar una cena de honor al hombre que sacó al PRI, tras 71 años, de Los Pinos. Vestido con un elegante smoking, Fox da un fuerte apretón de manos al presidente de la junta directiva y al presidente del Instituto de la Américas, Gastón Luken Aguilar y Jeffrey Davidow, respectivamente, les encarga el reconocimiento y se dispone a dar el discurso central de la cena de gala, que será sobre el tema migratorio. Pero el público asistente no es la primera vez que escucha, premia y aplaude a un mandatario mexicano. En el 2001 y 2008 también lo hicieron con un personaje apreciado por el Instituto, Ernesto Zedillo, el priista que se despojó de la banda presidencial mexicana para entregársela a un panista en el 2000. El premio “Por la democracia y la paz” va más allá de sus conceptos, también es un reconocimiento a los mandatarios extranjeros que coinciden con la visión del Instituto de las Américas, fundado en 1983, y que es promover reformas y políticas que permitan la inversión privada estadounidense en los países latinoamericanos. Reformas como la energética, que Ernesto Zedillo y Vicente Fox afianzaron para que transnacionales pudieran instalarse en Baja California e invertir en la generación de energía para exportación. Por ello no resulta extraordinario que entre los beneficiados por las políticas de los últimos dos exmandatarios mexicanos estén algunos integrantes de la junta directiva yprincipales donadores del Instituto de las Américas, como son Darcel Hulse, presidente de Sempra LNG Corporation, Jeffrey Davidow, presidente del instituto, y los empresarios mexicanos Gastón Luken Aguilar y Enrique Robinson Bours. En la consolidación de Sempra Energy en suelo mexicano, Davidow será uno de sus destacados gestores a través de foros y reuniones con empresarios y altos funcionarios mexicanos; pero antes lo hará como embajador de Estados Unidos. Continua: pág-20


20

Del 24 enero al 09 de febrero del 2011

MEDIO AMBIENTE

Lo sucio de SEMPRA Parte 2. Una empresa limpia que contamina...).-De lo que no podía presumir era de sus dotes de humorista, pero esa tarde al presidente Ernesto Zedillo se le miraba contento, estaba entre los suyos, entre empresarios y políticos promotores del libre mercado, por eso se podía dar libertad para sus sobrios chascarrillos. El presidente Ernesto Zedillo con el gobernador de California, Gray Davis, durante su visita en mayo de 1999.Era la tarde del jueves 20 de mayo de 1999 y el Jefe del Ejecutivo estaba en las instalaciones de la transnacional Sempra Energy, en San Diego, California, donde realizaban una comida en su honor. Zedillo, tres meses antes, había prometido una visita al estado de California y ahora lo cumplía. Una de sus cartas de presentación era la iniciativa de reforma constitucional, recientemente enviada al Congreso de la Unión, para permitir la inversión privada en el sector energético. Algo que no dejó de reconocerle el entonces presidente ejecutivo de Sempra Energy, Richard D. Farman. Ante los empresarios, funcionarios y el gobernador de California, Gray Davis, el Mandatario Nacional tomó la palabra y lo hizo primero para agradecer a Sempra Energy y después para hablar del intercambio comercial entre México y Estados Unidos, de democracia y de su principal preocupación, la pobreza de millones de hombres y mujeres. Agregó que una de las principales demandas del gobernador Davis era que promoviera la inversión de empresarios de California en México, como en ese entonces lo hacía la transnacional Sempra Energy con la construcción de un gasoducto de la Unión Americana a Playas de Rosarito. En su discurso, hizo una pequeña pausa para agradecer la presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial en México (CCE), Eduardo Bours Costelo, a quien lo calificó como un extraordinario promotor de la actividad empresarial del país. Luego, continuó con su discurso: “Nosotros, los mexicanos, damas y caballeros, queremos reafirmar nuestra sociedad con California en una búsqueda de prosperidad compartida para ambas poblaciones; queremos reafirmar nuestros vínculos culturales, queremos hacer mejor uso de las ventajas que nos ofrece la proximidad

geográfica; queremos reafirmar nuestra confianza y fe en el brillante futuro que nos espera. “Por todas estas razones, señor Gobernador, damas y caballeros, los invito a brindar, brinden con agua, porque ya se acabaron el vino -hubieran guardado un poco de vino para brindar conmigo. “Brindemos por la felicidad y la salud personal del gobernador Davis y su Primera Dama consentida, Sharon -esa es la frase que él utiliza. Dice: es mi Primera Dama favorita, no sé cuántas tenga, pero dice que ésta es la favorita. Uno debe tener una sola Primera Dama. “Brindo por la belleza y la prosperidad, por la ciudad y puerto de San Diego; y por el noble y trabajador pueblo de California. Y brindo por la cada vez más fuerte amistad, y cada vez más sólida relación entre México y Estados Unidos, entre México y California, entre México y San Diego. “¡Salud, amigos!”, expresó en esos momentos el sonriente y simpático Mandatario Nacional ante el auditorio presente. Familia Luken Garza (Foto Periódico Frontera de Tijuana)Uno de los hombres que debió levantar la copa, con agua si ya se había terminado el vino, era el empresario del grupo Bachoco y futuro gobernador de Sonora, Eduardo Bours Costelo. Al brindis del libre mercado también se le debía unir otro hombre de negocios mexicano, Gastón Luken Aguilar. La razón es que tanto Luken Aguilar como la familia Bours Castelo eran socios de la transnacional californiana Sempra Energy a través de la empresa Próxima Gas S.A. de C.V. Desde 1996 Sempra Energy y Próxima Gas, compartían acciones en la compañía Distribuidora de Gas Natural de Mexicali S. de R. L de C.V. (DGN), que ya para 1999 contaba permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para distribuir gas en Baja California, Chihuahua y Durango.

Lo sucio de SEMPRA Sempra Energy en Los Pinos Un año después que asumió el cargo como embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow acompañó al entonces gobernador de California, en Estados Unidos, Gray Davis, a la residencia oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México. La reunión privada entre el gobernador estadounidense y el presidente Ernesto Zedillo fue el 2 de febrero de 1999 y uno de los asuntos a tratar - además del tradicional tema migratorio-, fue consolidar proyectos energéticos. Por eso no fue casual que en la visita oficial estuviera, entre otros empresarios, Richard D. Farman, entonces presidente activo de Sempra Energy. La transnacional tenía dos inversiones proyectadas en México en esas fechas, la primera era un ducto para transportar gas de Chihuahua a California. El segundo proyecto de la multinacional era un contrato millonario con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suministrar gas natural a la planta Presidente Juárez de Playas de Rosarito, por un periodo de 10 años y que iniciaría en el año 2000. En el encuentro, Zedillo aceptó la invitación de ir al estado de California el mismo año. Pero esas no fueron las únicas palabras que causarían satisfacción a los invitados estadounidenses, horas más tarde, el Mandatario Nacional aparecería en las pantallas de televisión para dar un mensaje a los mexicanos. En su mensaje, Ernesto Zedillo anunciaba que al día siguiente, 3 de febrero de 1999, enviaría al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para abrir la industria eléctrica a la inversión privada. La propuesta de reforma constitucional del Ejecutivo no avanzó, lo que sí se cumplió fue la visita de Ernesto Zedillo al estado de California ese mismo año.


Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

21

CULTURA Desde principios de enero del 2010

CREA Tijuana, daños al patrimonio cultural de Baja California Por Antonio Heras Sánchez

Obras de Coronado Ortega y Malquías Montoya Las olvidadas La voz del artista se escucha encabritada. Con justa razón. La estulticia de autoridades de Tijuana simplemente borró obras artísticas. Dos murales de artistas contemporáneos que conmemoraban el Día de la Raza fueron borrados de las instalaciones del CREA en Tijuana por instrucciones de las autoridades del pasado gobierno municipal de esta ciudad fronteriza. Una de las obras era Frontera Norte del artista plástico CARLOS CORONADO ORTEGA, mientras que la segunda era autoría del artista MALAQUÍAS MONTOYA, a cuya superficie le aplicaron pintura blanca de manera subrepticia lo que afectó al patrimonio cultural de esta frontera. Las obras murales realizadas ex profeso por ambos artistas databan de 1983 cuando autoridades del gobierno mexicano, a través del Programa Cultural de las Fronteras, y de los gobiernos estatal y municipal, determinaron su ubicación un espacio destinado al arte y a la cultura física. De ahí que se seleccionara el inmueble del CREA-Tijuana. MALAQUÍAS MONTOYA, originario de Nuevo México y de ascendencia mexicana, es un muralista cuya obra se encuentra en varias ciudades de California, además de haberse dedicado a la docencia de arte en la Universidad de California (campus Berkeley y Davis), Universidad de Stanford y Notre Dame. En tanto, oriundo de Caborca, Sonora, y avecindado en Mexicali, CORONADO ORTEGA fue designado Creador Emérito en

2007 por el gobierno de Baja California, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Fondo Especial para la Cultura y las Artes de Baja California. Su obra mural se encuentra en ciudades de Estados Unidos y México, además de dedicarse a la enseñanza del arte en instituciones públicas y sociedades cooperativas de artistas plásticos. MONTOYA y CORONADO ORTEGA se han significado por mantener una visión crítica de la realidad binacional y fronteriza, además de mantener un trabajo artístico innovador. El hallazgo de los murales destruidos se realizó este miércoles, luego que se realizara un recorrido para realizar un registro del trabajo muralístico para un documental sobre de artistas de la frontera norte de México.

La medida administrativa se adoptó hace seis meses durante la gestión del alcalde panista Jorge RAMOS HERNÁNDEZ, dentro de obras de mantenimiento del inmueble público. Ignorancia ¿Qué pasará por la mente de Jorge Ramos al saber que una implosión en la comunidad artística de Baja California puede provocar momentos amargos durante el último tramo de su administración? ¿Qué habrán sentido los maestros de la brocha gorda cuando cubrían los trazos de reconocidos artistas plásticos? ¿Cuál habrá sido la necedad de dejar unos muros inmaculados para justificar presupues-

tos gubernamentales? ¿Qué pretendían borrar? ¿No entenderán nuestros gobernantes que la cultura y el arte se abrevan desde el seno materno? ¿Acaso pensarán que el respeto a las expresiones artísticas sólo es un elemento fatuo que desaparece en la marejada de sus pretensiones e intereses políticos y partidistas? ¿Dónde se extravió la entereza y su responsabilidad como gobernantes? ¿Habrán pensado que debido a que en el arte no hay negocios, se puede borrar a golpe de brocha el legado de los hombres de bien? ¿Cómo mirar a sus hijos después de saber que en su gestión, simplemente les ganó la codicia y los intereses personales? ¿Continuarán pensando en sus votos y activos en cada uno de los distritos electorales o la ruptura con sus anteriores aliados? ¿La ignorancia y la barbarie será un capital político a prueba en cada una de las administraciones públicas?


22

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

CULTURA

Construyen Centro Estatal de

Artes en Tijuana

En respuesta al compromiso con la ciudadanía y la comunidad cultural de Tijuana, el Gobierno del Estado inició la construcción del Centro Estatal de las Artes (CEART) en la ciudad de Tijuana, el cual será el tercero en el Estado y tendrá una inversión de 100 millones de pesos. “La mayor trascendencia de la construcción del Centro está en la posibilidad real para las futuras generaciones, de indicar y consolidar una formación artística, así como en la capacitación y actualización continua de sus maestros y formadores”, indica el Mandatario Estatal, José Guadalupe Osuna Millán, al referir que la cultura es la parte humana que nos alimenta el espíritu y el alma, aunado a la práctica del deporte. Con el inicio de ésta obra se cumple el compromiso adquirido con la comunidad artística en la entidad, relacionado a la creación de nuevos y mejores espacios culturales; y su creación en Mexicali y Ensenada y ahora en Tijuana, son

el fruto de la iniciativa de Baja California, apoyado puntualmente por el Gobierno Federal. En una primera etapa del CEART se contempla la construcción de dos edificios con una inversión de 20 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y 20 millones por la Fed-

eración a concluirse a finales de año. Este proyecto se suma a otros como el Museo del Trompo, el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), el Museo del Cubo en Tijuana, el Teatro del Estado en Mexicali, el Teatro de la Ciudad y Museo del Caracol en Ensenada, entre otras, donde se ha puesto el mayor de los empeños por ampliar y mejorar éstos espacios. Por su parte el Director del ICBC, Mtro. Ángel Norzagaray Norzagaray, resalta que la cultura es un detonante fundamental para el progreso de Baja California, al indicar que el CEART será un espacio donde se reflejará la vocación cultural de la ciudad de Tijuana que ha demostrado en las últimas décadas. Menciona además la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad artística, empresarios, con el gobierno y otros organismos culturales nacionales e internacionales, donde el objetivo será la formación artística y la difusión del arte en todas sus disciplinas.

La ex Escuela Álvaro Obregón de Tijuana Elaborado por: Juan Antonio Pitones Departamento de Patrimonio Cultural del ICBC En los 121 años que han transcurrido desde la fundación de la ciudad de Tijuana, pocos edificios pueden “contar la historia” como la ex Escuela Álvaro Obregón (actual Casa de la Cultura en la Colonia Altam ira): se trata de una construcción que en 1930 emergió como respuesta a la demanda de espacios educativos de una ciudad que crecía rápidamente y que, para la segunda mitad del siglo XX, se convertiría en la ciudad más importante del noroeste mexicano y en el principal puente de intercambio de nuestro estado hacia el Sur de California. A lo largo de 80 años el edificio (erigido en lo alto de una colina de la Colonia Altamira) ha sido testigo de las transformaciones

de la frontera más visitada del mundo. La propia estructura, inspirada en escuelas norteamericanas de estilo neoclásico de ini-

cios del siglo XX, ha tenido que adaptarse al paso del tiempo y a las necesidades de una ciudad en constante movimiento.


Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011

Anúnciese en la revista El Analista, su publicidad a la medida de las capacidades económicas de su empresa o negocio . Llámenos al celular 664 115 08 10 al correo electronico ruherba@hotmail.com... Una revista es leída por cinco personas, por ejemplar en, promedio.

23


24

Del 24 de enero al 09 de febrero del 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.