Trabajos prácticos de Word

Page 1

Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

Trabajo práctico 1. Tutoriales de Word (DVD): la utilidad de la Barra de Herramientas. Ver para creer... o ver para poder hacer. Responder a cada uno de los siguientes problemas planteados: 1. Un usuario trabaja con documentos Word navegables, del tipo: La World Wide Web, comúnmente llamada Web o WWW, nace a principios de los años 90, aunque sus orígenes se remontan a mucho tiempo antes, ya que es fruto de la confluencia de la teoría hipertextual y de las redes de ordenador. Fue creada por Tim Berners-Lee del Centro Europeo de Física Nuclear (CERN) con el objetivo de servir como herramienta para la búsqueda y transmisión de información entre los científicos.

Tim Berners Lee Para probar que los vínculos que define en cada palabra elegida realmente funcionan, necesita ir a distintas partes del documento. Algunos vínculos o links también lo llevan a páginas Web. ¿Qué opciones de Ver/Barra de Herramientas deberá elegir para poder navegar desde su documento en forma muy similar a la cual lo haría en la Web? 2. Un profesor de inglés está realizando un material de estudio y realiza con Word diagramas del tipo:

Pág. 1 de 6


Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

¿Qué barra de herramientas deberá tener siempre “a la vista” para realizar este tipo de diagramas con total comodidad? 3. ¿Cómo hacemos para que un conjunto de herramientas esté siempre disponible y a la vista? ¿Cómo la incluimos para que esté siempre allí? Investigar. Utilizar la ayuda de Word. Pensando en voz alta: ¿Y cómo le digo a Word lo que quiero saber? Siempre hay palabras claves que me van a ayudar. Se nos ocurre menú, por ejemplo. ¿Y a Uds.?

Pág. 2 de 6


Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

Trabajo práctico 2. Seguimos trabajando con las clases 1 a 10 de los Tutoriales del Curso de Word, disponibles en el DVD que acompaña al libro. Vamos a trabajar con las lecciones del 1 al 10, del siguiente modo: Además de realizar las tareas que proponen algunas lecciones, hay que resolver los siguientes problemas utilizando el contenido de las lecciones: 1. Una manera de abrir Word es con Inicio/Programa etc. etc. Ver si en el escritorio de la computadora está el ícono de Word para abreviar el procedimiento y hacer doble clic sobre el mismo para abrir el procesador de texto. Si el ícono está ¿cómo llegó allí? Si el ícono no está ¿cómo hacemos para que de ahora en adelante esté en el escritorio? 2. Un escritor está finalizando su libro de 230 páginas. ¿Qué opciones de visualización elegirá para orientarse en su propio texto y no perderse en un documento tan extenso? 3. Un docente preparó una clase en Word y desea mostrarla a sus alumnos. Afortunadamente, dispone de un proyector de pantalla para que pueda verse como si se tratara de una exposición. Sin embargo, desea que sólo se vea página por página sin menús, barras de herramientas ni nada que distraiga su atención. ¿Cómo lo logra? 4. Ya lo mostró y ahora desea imprimir una copia para reproducir. ¿Cómo se asegura que lo que va a imprimir tiene la apariencia deseada? 5. Teclear acá el texto indicado en la Clase 7. 6. Ahora Guardar el documento con el nombre Trabajo Práctico II y a continuación el apellido e iniciales del nombre sin puntos o signos especiales. 7. Utilizando los contenidos de la Clase 10 elegir algunas opciones de seguridad que disminuyan la posibilidad de perder este documento. Explicar qué opciones se han elegido para tal fin.

Pág. 3 de 6


Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

Trabajo práctico 3 Fuentes y formatos Esta es una imagen del documento que Uds. deben crear a partir de un documento nuevo. Además de crear un documento idéntico, deben explicar en cada línea qué fuente usan, de qué tamaño, si es negrita, o subrayado o itálica. Si está resaltado deben explicar con qué opción logran ese efecto para un color determinado. Lo mismo para las diferentes opciones de letras capitales. Observen atentamente el tamaño de las letras. Se debe obtener un documento idéntico y acordar con su docente el modo de envío o publicación para su posterior corrección.

Pág. 4 de 6


Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

Trabajo Práctico 4 123... probando... Estamos trabajando con la opción Formato/Tema:

Probando a escribir con viñetas Y más viñetas Y más viñetas todavía Y ahora al título 123... probando lo hago título 1, donde dice Normal y me queda así:

123... probando Y pongo como título 2 para probar a ver qué pasa:

Pág. 5 de 6


Centro Blas Pascal I+DTE – 2010 Aprendiendo Word – Ana María Andrada

A ver qué pasa Ahora elijan otro Tema y hagan un ejemplo similar, probando con las distintas opciones que definen al tema elegido. Un tema les da formas de título, diseños de viñetas, colores que Uds. pueden utilizar y ya están combinadas y seguramente bien combinadas. Acordar con su docente el modo de envío o publicación del documento creado, para su posterior corrección. Trabajo práctico 5. Desde Internet, elegir la portada de un diario (Clarín, La Nación, etc.) y proponerse realizarla en Word, lo más idéntica posible al original. Ayuda: lo más adecuado es estudiar cuántas filas y columnas tiene la página y crear una tabla, para luego, redimensionando los espacios y con la inserción de cajas de texto dentro de las celdas, recrear el modelo seleccionado. Las imágenes deben estar insertadas en el lugar que corresponde, de acuerdo al original. Nota: Sabemos que para diagramar un diario se utilizan programas profesionales específicos, pero es un buen ejercicio recrear este tipo de modelos para saber más sobre MS Word u otros procesadores de texto utilizados.

Pág. 6 de 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.