Suplemento extra digital Noviembre 2010

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

Vodafone McLaren Mercedes Scalextric

Dodge Charger Superslot

Ferrari 599 XX Carrera

Ferrari F10 de Fernando Alon so Carrera

Alfa Romeo TZ2

Sl o

Año VIII - Nº 101 - 6€

20 tlan 10 dia

FlyCar Slot

Más Slot 003


AUDI R8

YA DISPONIBLE AUDI R8 / TEST CAR/ VERSIÓN LIGHTENED

AUDI R8 / BILSTEIN / VERSIÓN LIGHTNING

PRÓXIMAMENTE...


Descubre Más Slot en tu Kiosco

SUMARIO

Y además...

16

Dodge Charger

34

Vodafone McLaren

40

Carrera

Superslot

Scalextric

Alfa Romeo TZ2 Flyslot Cars

22

2 Ninco

7 U32

9 Lojume

ANUNCIANTES

Ferrari F10

3 Editorial 4 Regalos nº 100 5 Sumario 6 Novedades 12 Novedades Maralic 14 Primicia: Porsche 997 de NSR 28 Slotlandia 2010 46 Ferrari 599XX de Carrera 52 Regulador de voltaje DS 55 El desfibrilador: Patrol de EXIN 58 Slot de autor: Chasis Montecarlo 62 Ferrari Extrem de Más Slot 66 Chasis WRC Runner 3.5 69 Mitsubishi de Col. Dakar 2 71 EXIN Pata Negra 73 La Pecera 79 Vuestros Trabajos 83 Más Slot COMPETICION 96 Tiendas: Model Hobby Red

11 Maralic 15 Scalextric 27 Sloting PLus 27 Aloy Shop 39 Superslot 45 Model Hobby Red 51 Avant Slot 82 Módulos 99 Interslot 100 Scalextric

Más Slot 003


PRESENTACIÓN

Camión Racing Raid de Maralic E

ste camión nace como fruto de la unión de dos firmas relacionadas con el mundo del slot y más concretamente dentro de la modalidad de Raid. PSR como referente mecánico dentro de las carreras de raidslot dentro y fuera del país y Maralic como fabricante de coches y camiones de raid. El modelo que nos ocupa es un camión TGA MAN de tres ejes que porta el chasis de PSR ref: PSRCH-32-12, completamente montado y con los componentes de más alta calidad del mercado: llantas de aluminio, ejes calibrados, neumáticos de competición, poleas en aluminio, etc. La carrocería está fabricada, montada y terminada por Maralic, basada en la de Avant Slot y con una decoración de la petrolera española Repsol. Este modelo se comercializara bajo la firma Maralic, con referencia T-1001. Solo se fabricaran veinte unidades, el precio es de 395 € y únicamente se podrá adquirir a través de www.masslot.com

004 Más Slot


Toyota FJ Cruiser de Maralic E

l Toyota FJ es un gran desconocido en nuestro país, sin embargo en el continente americano goza de un numero de ventas elevado, y esto no es casualidad, su tamaño, motor y espíritu están pensados para triunfar en este continente. Su motor cubica 4.000cc y obtiene una potencia de 250 CV, la tracción puede ser a las ruedas traseras, o total, y todo ello para un peso de casi dos toneladas. Gracias a sus dimensiones, altura libre, motor y porque no decirlo, su precio (En USA se puede adquirir por 25.000 dólares) hacen del FJ un modelo muy interesante para disputar carreras de raid dentro de la organización de equipos privados dentro de la categoría de producción. El modelo que nos ocupa formaba parte del equipo bielorruso “Belarus rally raid team” que disputó la edición del Dakar 2009 con un vehiculo Toyota FJ Cruiser que portaba el numero 482 en su dorsal y una tripulación formada por el bielorruso S.Shkel y el alemán A. Taranienko y un camión tres ejes como vehiculo de asistencia. Durante la carrera sufrieron innumerables problemas y abandonaron debido a las consecuencias de un accidente sufrido tras el vuelo sobre una duna y su duro aterrizaje. El modelo a escala está fabricado artesanalmente por Maralic, solo se han fabricado 55 unidades. La carrocería está fabricada en resina,y el chasis es de la marca GOM, porta un motor de caja larga y llantas de aluminio. El vehículo se sirve sobre un pequeño diorama protegido por una urna. Se puede adquirir mandando un correo a: info@maralic.com o en la web de Más Slot (www. masslot.com) Más Slot 005


PRUEBAS

Ferrari F-10 de El regreso a la élite

006 Más Slot


Carrera

FERRARI F-10 El Ferrari F-10, fue el primer monoplaza que se presentó en la temporada 2010. Los pilotos de esta edición son Fernando Alonso y Felipe Massa. En su presentación se hizo especial mención al nuevo morro, mucho más fino y puntiagudo respecto al de la temporada 2009, muy parecido al diseño de Adrián Newey para los Red Bull y Toro Rosso 2009, con un alerón frontal similar al del Brawn. La parte central del coche viene dominada por el nuevo tanque de combustible, mucho más grande para permitir una carrera completa sin repostar. El tamaño incrementado ha hecho que el coche crezca en su parte central. El coche es más largo, y tiene más batalla que el F09, en un intento por mantener el reparto

de pesos, que si no se habría ido hacia atrás como consecuencia del crecimiento del depósito de combustible. La parte trasera incorporó el consabido difusor de doble altura ventilado. El alerón posterior se ve prácticamente igual al de 2009. Si tuviéramos que resumir las primeras impresiones, lo que más destaca, como hemos dicho hasta ahora, es el nuevo morro afilado, y la batalla claramente alargada. Para la Scuderia, esta es una gran apuesta. Traer uno de los mejores pilotos del mundo, mejorar y evolucionar el F-10 al máximo durante esta temporada, tiene un denominador común. Volver a los tiempos de gloria, que nunca debieron de pasar. Artículo completo en Más Slot 101 (Nov 10)

Más Slot 007


PRUEBAS

ALFA ROMEO TZ2

El rugir de la bestia

008 Mรกs Slot


de Flyslot Cars

EL NACIMIENTO DEL ALFA TZ2 Giuseppe Luraghi, presidente de Alfa Romeo, encargó a Carlo Chiti la mejora del Alfa Romeo TZ1, el cual ya era uno de los mejores modelos en competiciones de 1,6 litros. De esta manera nació el Alfa TZ2, un coche más bajo, con menos peso y más potente que su antecesor, pero con la intención mantener su supremacía en pistas. El Alfa Romeo TZ2 sería uno de los primeros trabajos a realizar por la renovada Autodelta, empresa destinada a los coches de competición, la cual al ser adsorbida por Alfa, se acabo

convirtiendo en su departamento deportivo. Como responsable de esta área encontramos al anteriormente comentado Carlo Chiti, responsable del desarrollo de coches como el Ferrari 250 GTO. Carlo Chiti y su equipo, formado por los también ingenieros Oarzio Satta y Giuseppe Busso, se pusieron manos a la obra y desarrollaron el Giulia TZ2. Al no ser necesarios unos mínimos de fabricación, este modelo se enfocaría a equipos privados, por lo cual se pudo realizar una inversión económica mas elevada. Artículo completo en Más Slot 101 (Nov 10)

Más Slot 009




PRESENTACION

DODGE CHARGER Dukes of Hazzard

C

uando a principios de este año vi las primeras imágenes de la primera versión del Dodge Charger de Superslot me pareció una idea sencillamente genial; el Charger de los Dukes of Hazzard a escala 1:32 y para slot, “I wish I was in Dixieland”. Este Dodge Charger era el auténtico protagonista de una serie, “Dukes of Hazard” basada en un largometraje de título original “Mo012 Más Slot

onrunners”, aunque antes de entrar con él entiendo necesario hacer mención a la serie de la que era la estrella, la segunda de la cadena tras la inmortal “Dallas”, y sus principales protagonistas.

LA SERIE La serie fue emitida entre 1979 y 1985 por la cadena norteamericana CBS, propietaria de los derechos de esta serie que marcó un hito. La

serie narra la historia de dos primos inseparables, Lucas K. Luke Duke y Beauregard “Bo” Duke que luchan de forma incansable y cabalgando sobre su Dodge Charger (General Lee) contra el malvado Jefferson Davis "Boss" Hogg y su inepto – hasta lo cómico- cuñado y esbirro Rosco P. Coltrane. Artículo completo en Más Slot 101 (Nov 10)


de Superslot Yiiiiii-haaa...

Mรกs Slot 013


PRUEBAS

McLaren MP4-25 Con la intencion de la vuelta al éxito LA HISTORIA El MP4-25 propulsado por un motor Mercedes, es la apuesta de McLaren para esta temporada. McLaren cuenta este año con la alineación de dos campeones del mundo británicos y es el primer equipo en la historia del deporte que tiene como compañeros a los dos titulares más recientes, Hamilton campeón en 2008 y Button en 2009. El objetivo de este año en McLaren es claro, luchar por los ambos títulos de campeón del mundo. Jenson Button llegó desde Brawn GP (ahora Mercedes GP) llevando consigo el prestigioso número uno, McLaren llevara por segunda temporada consecutiva

014 Más Slot

este número en uno de sus coches, en la primera temporada desde 1994 en que ya no estará patrocinado por Mercedes-Benz El McLaren MP4-25 sigue la tendencia de elevar la altura del morro, pero manteniendo bastante parentesco con el morro del MP4-24. Puede que este monoplaza lleve la nariz más corta de toda la parrilla. El monoplaza gano en longitud y batalla por las condiciones del 2010, y llamaba poderosamente la atención a poco que veamos el MP4-25, las tomas de aire de los pontones mas grandes y rectangulares. Artículo completo en Más Slot 101 (Nov 10)


de Scalextric

Mรกs Slot 015


PRUEBAS

Ferrari 599XX Cuando la belleza y el poder se unen LA JOYA DE LA CORONA El Ferrari 599 XX, fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra en 2009. Lógicamente fue una de las estrellas del salón, ya que la marca del “Cavallino Rampante”, introdujo grandes novedades aerodinámicas, junto con un motor 6.0 V12 cuya potencia se estira hasta los 700 CV. Basado inicialmente en el Ferrari 599 GTB Fiorano, el 599XX incorpora el mismo motor 6.0 V12, cuya potencia llega de los

016 Más Slot

620 CV originales hasta 700 CV a 9.000 rpm. Este incremento de potencia fue posible gracias a una serie de ajustes realizados en la cámara de combustión de los cilindros y en los colectores de admisión y escape. Otro de los grandes avances fue el mejorar los tiempos de cambio entre marcha y marcha, estos se relucieron de 100 milésimas a tan sólo 60 milésimas de segundo. Artículo completo en Más Slot 101 (Nov 10)


de Carrera

Mรกs Slot 017


PRUEBAS

Ferrari 360 Extreme C

omo ya es sabido por todos, Más Slot pone a disposición de todos los que queráis meteros en el mundo de la competición mediante la venta de vehículos acordes a las diferentes reglamentaciones y pruebas que nos podamos encontrar en el territorio nacional. Ya son varios los coches que llevan una denominación de su casta, considerados como “Extreme” donde se cogen los coches originales de las diferentes marcas para “pasarlos por la piedra”. Este es también el caso del coche que hoy nos han enviado para probar desde la redacción, hablamos del Ferrari 360 Modena “Extreme II” Más Slot. Concretamente es el modelo de Ninco, al cual se le han efectuado las mejoras que ha considerado oportunas tu montador, que como en el resto de los casos, es siempre un piloto de carreras involucrado en las partes altas de las tablas. Se ha mirado la reglamentación de Super N más habitual en

todo el territorio, que es el de la asociación de pilotos, reglamento que permite un sinfín de modificaciones en nuestros Super N, tal y como veréis en este montaje. Por partes, puesto que no solo tenemos una maquina ganadora, sino que también podremos admirar y/o adquirir un bonito modelo exclusivo, una vez más con una decoración exclusiva para este coche, esta vez con el rojo y negro como colores predominantes y con pequeños detalles en color blanco son los elegidos, si bien Más Slot suele meter los coches con el blanco y rojo predominando, en este caso el cambio lo vemos muy acertado, sin duda la decoración es muy “racing”. Como es normal, la decoración lleva la lógica publicidad de la revista y también la de la marca que acompaña en materiales “profesionales” para mejorar el coche, Sloting Plus. Si le damos la vuelta a la carrocería, vemos que se ha montado el habitáculo interior de lexán, si bien, gracias al buen pintado del piloto y copiloto, hay que fijarse

1

Desmontaremos todo el conjunto, es una tarea sencilla.

4

Presentamos el motor y verificamos que quede derecho, éste suele ser una de las tareas más complejas. 018 Más Slot

desde el exterior para ver que son vacuformes, y para mejorar incluso este aspecto, algo que creemos fundamental, las cabezas de éstos están fabricadas en resina, imitando también los actuales cascos abiertos en el frente. También se ha pintado la simulación del motor que está visible por el pontón trasero, lastima de no ponerle unos detallitos que remarquen la marca del motor… un peso contenido de 22,5 gramos es el total de la carrocería completa.

2

Revisamos en una base plana lo derecho que está el chasis.

5

Podremos repasar con una lima suave los puntos de roce que molesten.

Si pasamos a las “tripas”, que al fin y al cabo es casi lo más importante para los competidores, vemos que se tomado como base el chasis Prorace Evo de Ninco, el transparente, a priori un chasis más rígido que el habitual negro inyectado y supuestamente más derecho que éste mismo. Quizás sea lo primero que hay que comprobar cuando nos llega un coche nuevo y montado, verificar que esté bien recto es importantísimo, por lo que cogeremos una plancha que sepamos que está

3

Si está algo torcido, nos ayudamos con un secador de pelo.

6

Comparamos las medidas, como vemos en la foto, el agujero es más pequeño en el chasis, por que le pasamos un poco de lima.


de Más Slot

bien derecha, nosotros solemos usar para estos menesteres una de Scaleuto de aluminio, que ya hemos certificado como válida para ello. Según lo ponemos, una de las ruedas delanteras no toca en el suelo, a priori sabemos que sue-

le ser siempre por dos posibles motivos, tener el chasis torcido o que el motor encaje incorrectamente. No nos vamos a andar con rodeos, ni siquiera vamos a probar así el coche puesto que no haríamos lo correcto, lógicamente el coche iría perfecta-

7

Medimos los anchos del motor.

10

Colocamos el piñón definifivo y el eje trasero completo.

mente bien por el tramo, pero si desde luego lo que queremos es sacarle el mayor partido a nuestra compra, lo mejor será corregir los fallos de antemano. Así que si corto ni perezoso vamos a desmontar todo el chasis, motor, ejes y guía, en menos

8

Viendo la diferencia entre los diámetros, retocaremos levemente los soportes.

11

Eje calibrado de sloting plus, al igual que el resto de los componentes colocados.

de 1 minuto está hecho, así que no hacerlo, sería precisamente de perezosos. Una vez desmontado vamos a revisar la rectitud del chasis con la placa anteriormente mencionada, comprobamos que la base está francamente bien, tan solo

9

Atornillaremos el motor para comprobar si el chasis sigue recto.

12

Presentamos los ejes completos, el motor y la guía y verificamos nuevamente.

Más Slot 019


PRUEBAS Ferrari 360 Extreme de Más Slot medio milímetro puede subir en la punta que antes no nos tocaba la rueda, la intentaremos corregir igualmente ya que medio milímetro ahora puede ir transformándose en décimas más a medida que montemos cosas. Para enderezar el chasis de manera económica y artesana, cogeremos el secador del pelo y con la base puesta en la placa de aluminio iremos aplicando calor poco a poco, tendremos que estar así unos minutos, puesto que suele tardar en calentar lo suficiente, no hace falta derretirlo ¡eh!, solamente calentar un poco y ponerle encima algo de peso para que coja la postura adecuada, incluso forzándola un poco con la mano nos podemos ayudar, pero con cuidado, que puede partir fácilmente. Lo dejamos secar un ratillo y seguimos con él. Bien, hecho esto, podemos hacer un par de pruebas comparativas para ver cómo va la cosa, por un lado colocaremos ambos ejes con sus respectivas llantas sin poner el neumático, así veremos cómo apoyan las propias llantas en los 4 puntos, si esto está bien, podremos proseguir, sino, tendremos que seguir calentando nuestro chasis. En nuestro caso, ahora mismo está todo perfecto, así que seguimos con el montaje. Volvemos un punto para atrás, es decir, desmontamos de nuevo los ejes y en su lugar presentamos el motor en su sitio y volvemos a revisarlo en la plancha, vemos que se nos retuerce más de lo que nos gustaría, por lo que hemos detectado cual es el problema. Para solucionarlo, pues aunque a priori se dice que no se deben tocar los chasis y demás. Si queremos tener un coche de-

rechito, no nos quedará otra, o esto, o gastarnos un dineral en comprar chasis a ver cual viene mejor, ambas cosas son hechas por muchos pilotos, cada cual con su determinación. El motor que nos traía esta serie es un Power Slot de los del Nissan, un gran motor, sobre todo en pegada magnética y desarrollo suave, pero es un motor ilegal en la mayoría de los sitios para esta categoría precisamente por eso, por pasarse en el magnetismo. Por lo que optamos por meterle un MB Gnik 021 de 21.000 rpm, motor que si cumple a la perfección con los parámetros que se piden, siendo sin duda uno de los mejores y a la par más empleados en el SN con motor transversal. Por tanto, acoplaremos ya este nuevo MB, que además, será el motor que se venda en todas las unidades ya disponibles. El estudio de los sitios donde puede rozar y hacer que tuerza nuestro chasis no es fácil, hay que mirar mucho y con mucha paciencia, pero finalmente todo se descubre. Tenemos varios puntos donde debemos pasar la lima, muy finamente, para que se adapte todo a su sitio sin que haga fuerzas extrañas. Hemos medido tanto el diámetro exterior en el motor en cuyo sitio irá apoyando en el chasis y también en éste, comprobando que había una pequeña diferencia entre ambos, por lo tanto, en ambos lados, pasaremos un poco de lima, para agrandar ligeramente los soportes, ¡Ojo! Muy despacito, solo es pasarla un poco. Otro punto importante es donde salen las conexiones del motor, los plásticos redondos que trae el motor pueden sobresalir más de la cuenta y ocasionar que

13

Medimos el ancho del chasis, para ver cuando debe dar de si la carrocería, para que no roce. 020 Más Slot

17

Las cabezas de los pilotos son hechas en resina, acordes a la disciplina del coche, el rallye-slot.

se abra la ubicación más de lo necesario, que es precisamente lo que nos pasa con este motor, así que dos cosas haremos, quitarle las rebabas de plástico en el propio motor y limar un poquito el chasis en donde hace el apoyo. Volvemos a colocar el motor en el sitio y vemos que ya tocan las cuatro puntas del chasis en la plancha, el objetivo está cumplido, ¡seguimos! Con el motor colocado en su sitio, le pondremos el tornillo para apretarlo que no se mueva, o al menos lo haga poco, si bien, siempre se recomienda que cuando esté todo montado y ajustado, se ponga un poco de pegamento entre el motor y el chasis para fijarlo mejor y que no haya vibraciones, el pegamento que más nos gusta para este menester es el Patex Extreme y no lo decimos por el “apellido” del pegamento, que podría llevar a confusión… Gracias a los nuevos piñones que Sloting Plus pone en el mercado, extraíbles, no tendremos que volver a desmontar el motor para colocarlo con la ayuda de un clavador, esto sin duda es un

14

Aplastamos y medimos la cinta de plasto para acerarla a donde queremos.

gran avance para este tipo de coches en los que la posición del motor condiciona mucho los reglajes. El piñón montado es de 10 dientes con doble tornillo allen de apriete para fijar mejor su posición, hay que tener cuidado al apretarlo, ya que las espiras son muy cortas y podemos pasarlos de rosca con mucha facilidad, el diámetro necesario para el piñón es de 6,5mm. Ahora si podemos colocar definitivamente los ejes, tanto el delantero que es un simple eje macizo, al que se le han puesto dos arandelas de 1mm. para salvar correctamente la anchura y el eje trasero, que es donde se coloca otra novedad de Sloting plus, un separador con los cojinetes ya incorporados, hechos específicamente para los coches Ninco de motor en posición transversal, desde luego este nuevo accesorio genera un poco más de peso en nuestra parte trasera, algo que al menos personalmente creo que es bueno, si bien, dependiendo del pilotaje de cada uno, esto puede ser bueno o no, lo que queda fuera de toda duda, es su colo-

15

Introducimos el plasto para ensanchar la carrocería.


cación con respecto a dejar bien centrados dos cojinetes normales, es sin duda mucho más sencilla. Por ambos lados del eje trasero colocaremos respectivamente un tope y una corona, ambos de la misma marca mencionada, el tope servirá para que no se nos mueva nada el conjunto, mientras que la corona es de 30 dientes y topea el lado contrario. Llantas delanteras de 16,9 mm. de diámetro con un ancho de 8mm. mientras que las traseras, del mismo modelo, Merkuro, tienen el mismo diámetro pero son ligeramente más anchas, para poder calzar la mayoría de neumáticos que hay en el mercado. En el tren trasero tiene colocados unos neumáticos Sloting Plus S2 y en el delantero unos Sloting

“grip zero”, ésta composición es sin duda muy acertada, no es nada nuevo la verdad, pero si es bien cierto que nos han gustado bastante; nuevos tienen un buen agarre, pero quizás no estén todo lo centrados que nos gustaría, las rebabas hacen algún rebote, pero cuando llevamos unas cuantas vueltas y se desgastan un poco, el grip proporcionado es sin duda muy bueno. En la parte delantera, el no tener grip es importantísimo en un coche con tracción solo trasera, la entrada en curva y con ello el aguante de “la trasera” es notablemente mejor que con un neumático que tenga algo de agarre lateral, ¡probadlo y comparar! Debemos colocar los cables y la guía, otro de los puntos importantes y algo que mucha gente no se para a mirar, la guía 16 es la pieza que ejerce el mayor rozamiento con la pista, lo que puede hacer frenar el conjunto. Valorando que las pistas sean de Scalextric hay que considerar sobre todo la profundidad de la pala, debemos rebaLe damos un poco de calor, pero sin jarla como medio mipasarnos, así dejará de rozar completamente. límetro para que no

18

Motor simulado junto con el cockpit de lexan.

se quede prendida, a su vez, debemos acuchillarla en la parte delantera para que en las uniones de las pistas no se quede atrapada, esto debemos hacerlo para cualquier marca o tipo de pista. Si por el contrario corremos en Ninco, las pistas tienen un plástico negro en la parte interna del raíl, plástico que con el paso de los años se cierra en determinados sitios, obstruyendo el paso de nuestra guía, ralentizando el paso del coche. Bien, como reglamentariamente no podemos hacer mucho más de lo mencionado, tenemos una leve mejora para este paso, se trata de pasarle con un poco de pulimento con la ayuda de un minitaladro a

la propia pala, así conseguiremos dejar más “resbaladiza” la guía y nos será de buena ayuda. Las trencillas que trae el coche son las propias que Ninco incorpora en las guías pro que hemos montado, la verdad es que para sucio son geniales, pero para asfalto, preferimos algo más “blando” y que nos permita que el morro baje un poco más, así bajamos levemente el centro de gravedad y además ganamos también en la parte eléctrica. Ya tenemos nuevamente montado nuestro Ferrari, se nos ha quedado en 79 gramos de peso total. Por: Ángel Pol Más Slot 021


COLECCIÓN DAKAR 2

Mitsubishi Racing Lancer Sousa/Baumel 2010 Recuperando al lider

L

a categoría de camiones ha conseguido con el paso de las temporadas cautivar definitivamente no solo a los aficionados a los raids a tamaño real, sino también a los que los son a las reproducciones a escala. Sin duda el generoso tamaño de los vehículos en las dos medidas y lo espectacular de sus maneras en acción los hacen irresistibles. La unidad de la colección es la utilizada en la primera edición americana de la carrera por

022 Más Slot

el piloto checo Robert Randysek al que acompañaban su compatriota y mecánico Roman Siska y el navegante húngaro Vladimir Nemajer. Se trata de un MAN inscrito dentro de la categoría T-4 que es la reservada a los camiones de carreras, donde se mezclan los prototipos puros y duros que salen a ganar entre todos los camiones y las denominadas asistencias “en pista” que son aquellos que llevan a cabo el mismo recorrido que los coches, lo que permite a estos

últimos correr con la confianza de que tienen a su entera disposición a los compañeros de equipo que vienen por “detrás”. Sin objetivos deportivos definidos

por el hecho de participar como mera asistencia, sus cabalas se basaban en llevar a cabo su labor sin retrasos y sin fallos para que el vehiculo al que asistían


perdieran en caso de adversidad el menor tiempo posible contra el crono y además, llegar con prontitud a cada final de etapa para que las operaciones diarias de mantenimiento del coche de carreras se puedan hacer con la meticulosidad y rigor necesarios. El piloto tenía la experiencia de haber participado en el ultimo Dakar africano en el año 2007 conduciendo un camión dentro de la categoría T-5, reservada a los vehículos de asistencia que no tienen por que hacer el recorrido de la carrera y que básicamente se mueven de campamento a campamento lo mas rápido posible para intentar llegar antes que los coches de carrera y quedar a la espera de los mismos, para asistirlos. Su intención era quedar, ahora que aparecería en clasificación, entre los treinta primeros y la verdad es que no estuvo lejos, ya que si en los primeros compases se clasifico en el puesto 65º, poco a poco fue

escalando posiciones llegando a colocarse 29º en la séptima etapa. Posteriormente se retraso, llegando a Buenos Aires en el puesto 34º, buen resultado, teniendo en cuenta que no podía rodar “a tope”. Al resultado colaboró positivamente que el vehiculo que asistían era de los mejores de aquella edición. En concreto un Mitsubishi L-200 muy evolucionado con los checos Miroslav Zapletal, y Tomas Ourdnicek a bordo. Fueron 7º ab-

solutos en meta, mezclados entre los equipos oficiales, acabando todas las etapas alrededor de los diez primeros muy regulares y sabiendo hasta donde podían auparse lo que les valió ser de lejos el mejor equipo privado. Pese a esta condición, tenían medios mas que suficientes (el piloto tenia dos unidades de carreras lo que le permitía cuando había en aquella época pruebas que casi

coincidían en fecha en diferentes continentes no ausentarse de ninguna) y la imagen era inmejorable. Camión y coche lucían idéntica decoración, original y cuidada aunque el tono negro de las cabinas de ambos vehículos se tradujo en temperaturas “extremas” cuando apretaba el calor. Cosas del equipo Off Road Sport CZ. Por Ángel Montalbán

Más Slot 023




LIBROS

Porsche Esta obra presenta magníficas fotografías a todo color de modelos Porsche de todas las épocas, desde el 356 de los años cincuenta hasta los más recientes Boxster y Cayenne. Incluye las principales versiones del 911, de los modelos clásicos de la década de 1960 a los más modernos 997 pasando por el Turbo, además del increíble 917, el magnífico 959, y el Carrera GT, entre muchos otros. f Edita: Parragón Books Ltd f Formato: 27,5 x 22 cm f Idioma: Español f Páginas: 96 f Encuadernación: Tapa dura f Precio: 9 €

SPORTS CAR RACING

In Camera 1950-59 En este libro retrata los coches y pilotos más representativos que corrieron durante los años 50.. Desde la perspectiva de hoy, no parece posible que los automóviles superasen los 180 mph en la vía pública sin protección, sus conductores, aparentemente despreocupados y sin darse cuenta de su simple mortalidad. f Edita: Haynes Publishing f Formato: 28,5 x 23,5 cm f Idioma: Inglés f Páginas: 256 f Encuadernación: Tapa dura f Precio: 43 €

Formula 1 Este libro, en un formato super original, ha sido concebido para reivindicar, modestamente, la emoción de la Fórmula 1. En el libro se hacen referencias sobre constructores como por ejemplo Toyota, Ferrari, McLaren, Renault…, y también sobre grandes pilotos como Michael Schumacher, Fernando Alonso, Ayrton Senna, Emerson Fitipaldi… f Edita: Susaeta Ediciones S.A. f Formato: 28 x 28 cm f Idioma: Español f Páginas: 164 f Encuadernación: Tapa especial acolchada f Precio: 23,95 €

General Moscardó, 8 - 28020 MADRID Teléf.: 91 554 81 95 - Fax: 91 554 83 90 Muntaner, 400 - 08006 BARCELONA Teléf.: 93 417 52 20 - Fax: 93 200 82 19 026 Más Slot






Ref . 50702 Mitsubishi Lancer Racing







“Piérdele el miedo a preparar los coches de rallyslot”

INDICE DE CONTENIDOS Presentación PRIMER BLOQUE: Introducción al Rally-Slot 1.1 Cómo es el mundo del rally-Slot 1.2 La evolución del rally-Slot 1993-2005 1.3 Cómo es el mundo de las preparaciones 1.4 Metodología de trabajo 1.5 Herramientas y materiales SEGUNDO BLOQUE: Preparaciones específicas 2.1 Grupo N 2.2 Grupo K o Super K básico 2.3 Super K basculante 2.4 Grupo A por doble piñon 2.5 Grupo A por correa 2.6 La técnica del corte en chasis 2.7 WRC 2.8 Basculación delantera del WRC 2.9 Las carrocerías 2.10 Anclaje al chasis TERCER BLOQUE: Técnicas particulares 3.1 Rodaje del motor y sistema de transmisión 3.2 Los trenes de ruedas. ¿Qué aportan al coche? 3.3 Cómo comprobar si un tren de ruedas está centrado 3.4 Hinchado y recuperación de neumáticos 3.5 Neumáticos de tacos para nieve o tierra 3.6 Una máquina de tallar neumáticos particular 3.7 Poleas para un WRC o un Grupo A 3.8 Fabricar un muelle a nuestro gusto 3.9 La inseparable caja de reglaje 3.10 Cómo planificar una competición. Táctica y técnica

Solicítalo en tu tienda especializada o directamente a f Teléfono

2t5 Ediciones del Hobby:

91 810 28 13 f email: info@masslot.com


TIENDAS

Model-Hobby Red El slot en la capital

E

n Madrid podemos encontrar una de las tiendas con más solera de España, se trata de ModelHobby Red una tienda con mucha historia a sus espaldas, evidentemente se ha ido transformando y adaptando a la situación de cada tiempo, de manera que ha sufrido algunas transformaciones, en este momento esta tienda esta regentada por José Antonio Caravantes más conocido como “Pepillo” y su encantadora madre María. Pepillo es una persona de trato cordial, sencillo, y muy afable, tengo la suerte de conocerle desde hace unos años ya que coincidimos en las carreras de 24 horas del Top Drivers, como piloto es muy rápido y cada vez más sólido, el equipo al que pertenece es Cibelitos gran dominador de las carreras de velocidad de Madrid en los últimos años, pero en el Top Drivers también destacan notablemente ya que en el año 2009 fueron 3º y en el 2010 2º, por tanto queda muy claro que es un piloto de máximo nivel, y es evidente que para poder atendernos y aconsejarnos en la tienda que mejor consejero que uno de los mejores pilotos de España. La tienda de Model-Hobby Red está dedicada al 100x100 al Slot, coleccionismo y competición son sus principales argumentos, pero todos sabemos que la atención personal es por lo que destaca la señora María. Son siempre muy amables con sus clientes y se nota que hace muchos años que están dedicados al sector, Pepillo ha heredado su nombre de su difunto padre que se llamaba Pepe; era una persona muy carismática y especialmente querida por todos los usuarios de slot de Madrid, su pérdida dejo un gran vacío entre todos los que quere038 Más Slot

mos a este hobby, pero poco a poco Pepillo está llenando ese espacio. En Madrid se ha dado el fenómeno de tener una línea de crecimiento en las competiciones de Slot con muchas subidas y bajadas, cuando años atrás se logro unificar los campeonatos de resistencia se paso por un lento pero continuo crecimiento, ahora estancado, pero el campeonato individual de velocidad ha ayudado a mantener viva la llama, en los Rallys parece seguirse la línea descendiente común en toda la península, pero por el contrarió en los Raid’s cada vez hay más inscritos, esto es debido a diferentes circunstancias y situaciones coyunturales, pero lo cierto es que desde un comercio como Model-Hobby Red hay que estar preparado para superar esto pudiendo ayudar a los participantes de las diferentes competiciones de la mejor manera posible, la gestión de los stocks es muy complicada cuando la situación cambia rápidamente, pero la experiencia acumulada en estos años es un valor que les da ese plus para poder tener la confianza de sus clientes. Para empezar la entrevista hablaremos primero con la señora María, a ella le queremos preguntar por la historia del comercio ¿desde cuándo está abierta la tienda? , ¿Ha estado en el mismo local siempre? ¿Y el nombre ha sido siempre el mismo o ha cambiado? La tienda fue abierta en el año 1960 como juguetería y perfumería, siempre en el mismo sitio, en el mismo local. Al principio se llamaba La Maja, en sus primeros años, llevando el nombre de una peña futbolística del Real Club Deportivo Carabanchel, fundada

por mi suegro, al igual que la tienda, hasta 1980 mas o menos, que se le dio el nombre que todos los abuelitos del barrio entraban a preguntar el significado: ¿Model Hobby Red? En todo este tiempo la tienda ha pasado de ser una juguetería generalista a ser una tienda especializada en Slot ¿Cómo fue esta transformación? Como ya hemos dicho la tienda empezó siendo juguetería-perfumería, el slot y el tren fueron unos de los "juguetes" que incluía la tienda, desde los inicios de Exin, sobre todo por la afición de mi marido al slot desde que existe, también teníamos otras marcas como Polistil, Strombecker, Feischmann, etc, menos conocidas actualmente, no recuerdo el nacimiento de algunas marcas, pero recuerdo que Scalextric no fue la primera que tuvimos. Posteriormente, al quitar la perfumería y especializarnos en juguetería, teniendo también radiocontrol, casas de muñecas, cada vez iba siendo más especializada en juguetería fina, que es como le llamaban entonces. Sobre los años 90, la tienda se especializó únicamente en slot, todos los hobbys crecían, y era difícil estar al día en condiciones en todos los frentes, y al final nos decidimos por el que era nuestro hobby y pasión, el slot.

A lo largo de estos años usted a conocido a multitud de clientes, algunos han pasado y muchos han seguido siendo fieles a su establecimiento, ¿Cómo cree usted que ha evolucionado su clientela en los últimos diez años? Son los años mas extraños que ha habido, porque aunque hemos vivido otras crisis, incluso más graves que esta, o es lo que recuerdo, pero esta ha sido precedida de una locura en la que el dinero se movía mucho, entonces ha dado cabida a una variedad inmensa de clientes pasajeros, es decir que duraban muy poco en el hobby, los que ya estaban poco cambiaron, el coleccionista seguía coleccionando, y el que competía seguía compitiendo. Después, con la crisis, la mayoría de los que estaban de paso se fueron, y algunos se vieron forzados a irse, que son lo que supongo que volverán algún día. ¿Piensa usted que los comercios dedicados al Slot tienen que especializarse cada vez más para los usuarios de coleccionismo y para los de las competiciones, o hay otras vías? Ni mucho menos, creo que es tan importante la competición como el coleccionismo, el que pinta como el que juega en casa, una de las cosas más bonitas del hobby son las variantes que


tiene, por que comprende gente con gustos variados dentro del mundillo pero con una afición tremenda a los coches, y sería una pena perder cualquiera de ellas. Aparte, creo que es tan espectacular para la vista un 24 Horas, como una exposición de la colección de un aficionado. Dada su dilatada experiencia ¿cuál cree usted que es el sector del slot con más futuro? Es difícil predecir algo así, como he dicho antes sería una pena perder alguna de las variantes y creo que no se perderá ninguna mientras el aficionado exista, a veces hay mas gente que colecciona o se hace sus propios modelos, otras épocas hay mayoría de los que corren en casa, al igual que otros años donde las parrillas de los clubes se llenan, creo que todas tienen el mismo futuro, simplemente hay épocas. Es el momento de entrevistar a Pepillo ¿Cuál es tu función principal en la tienda? Atender a la gente, hacer pedidos, en realidad hacemos los dos de todo, excepto ir a tomar

un cafetito con la gente cuando es la hora, que sólo me voy yo,... ja,ja,ja El delicado momento económico de nuestro país está afectando a todos los sectores ¿os a influido la crisis actual? Si, por supuesto, hay muchos clientes, que por desgracia se han quedado en el paro, y como es comprensible, no se pueden gastar el mismo dinero que antes en

su hobby, si son coleccionistas, se especializan más en una serie de coches, y si compiten, aprovechan más los ejes, coronas, etc., e incluso algunos lo tienen que dejar aparcado hasta que tengan de nuevo trabajo. He escuchado decir a muchos tenderos que los fabricantes de Slot no les tratan suficientemente bien, ¿Qué pensáis vosotros de esta afirmación?

Hay algunas normas que no me parecen bien con respecto a algunas casas, pero por lo general, bien. Explícanos un poco como es un el perfil medio de vuestros clientes ¿Qué buscan en la tienda? No tengo un perfil medio de cliente, puesto que tenemos clientes que son coleccionistas puros, otros que vienen a por recambios o coches de competición, hay


TIENDAS Model-Hobby Red verdaderos artistas que vienen a por llantas, calcas o pequeños detalles para los coches que se hacen ellos a mano, y los hay que se juegan en casa de un amigo los "pelotazos" del Sábado noche y nunca llegan a salir a ningún club. Dejando de lado la venta directa ¿Qué otros servicios podéis ofrecer? En muchas ocasiones ponemos en contacto a clientes con intereses comunes, ....uno busca algo que el otro tiene... y cosillas así. Las posibilidades que nos da la tienda como punto de encuentro entre aficionados nos da acceso a lo que tiene y quiere cada cual; consejillos a la hora de montar un coche de competición; ayudarle a comprar cuando busca materiales relacionados con reglamentos concretos y por supuesto y no menos importante, una agradable charla. Cuéntanos un poco como están las competiciones de Slot de Madrid ¿de entre tus clientes qué modalidades son las que gozan de más participantes? Pues ahora están como la crisis, hay poca gente. Supongo que la citada crisis influye mucho, puesto que al fin y al cabo cuesta dinero competir: coches, inscripciones, material... Por otro lado, por suerte, hay bastantes clubes donde correr, y eso hace que la gente se divida entre ellos y el número de inscritos en cada club sea menor. Eso sí, también creo que a nivel organizativo las carreras de los distintos campeonatos están muy bien. Desde hace un tiempo la modalidad que más tirón tiene en Madrid es el Raid.

040 Más Slot

En el año 2005 se realizo un gran esfuerzo para unificar reglamentos de Resistencia para todos los campeonatos de España, fue lo que se llamo el reglamento libre Resispain, que en la actualidad es el más utilizado ¿Qué opinas de esto? ¿Crees que es mejor que se corra en todo el país de la misma manera?¿sería equiparable para otras modalidades como el Rally o el Raid? Creo que fue unos de los mayores aciertos que ha habido en la pista desde que yo llevo en esto (desde que nací), siempre h e dicho que una ventaja que tiene el rally es que te haces un coche del grupo que sea y puedes ir a casi cualquier lado a correr, pienso que el día que se haga eso en los clubes en la modalidad de pista, la gente se moverá como hace en el rally y subirán

las inscripciones. Claro ejemplo es la Carrera Top Drivers, única superviviente de aquel Resispain y que concita a gente de toda la geografía nacional. ¿Piensas que los organizadores de campeonatos tendrían que estar más en contacto con los comerciantes especializados como vosotros, con el fin de redactar mejor los reglamentos técnicos? No, por supuesto que no, pero también tienen que tener en cuenta que somos los que hacemos que el producto llegue a ellos, muchas veces hay un salto en el último eslabón de la cadena, que son las tiendas, aunque pienso que no es culpa de los organizadores. Seamos un poco imaginativos ¿Cómo te gustaría que fuese el slot en su globalidad? ¿Qué nos falta? ¿Y qué nos sobra? Me gustaría que fuese, simplemente, unificado, que en todo el mundo se corriese igual, que existiese el reglamento de LMP´s - GT´s; T-3; Gr N; Clásicos; etc... Que si vas a correr una resistencia, un rally o un Raid, 1/32 o 1/24 a cualquier parte del mundo, se corra igual que en tu club. Faltar, creo que nos falta voluntad, y sobrar, como buenos españoles, nos sobra envidia.

Para el futuro que impresión tienes ¿seguiremos creciendo? ¿O tendremos que luchar para sobrevivir como hobby? Aunque mucha gente no cae en la cuenta, para lo que a mis clientes es su hobby para nosotros también es la manera de ganarnos la vida. Por supuesto si esto lo replicamos a toda la estructura industrial, desde todos lados se hacen los mejores esfuerzos para hacer que el hobby siga creciendo y atrayendo a nuevos aficionados. Como aficionado al Slot me considero privilegiado poder haber tenido la suerte de coincidir en este mundo con Pepillo y su madre María, gente muy humana y de trato cercano, pese a los nervios que puede acarrear una carrera a Pepillo no le he visto nunca levantar la voz en una competición, y creo que eso nos da una clara muestra del tipo de persona que es. Quisiera agradecer públicamente el tiempo que nos han dedicado para realizar este artículo, y también quiero agradecerles su forma de ser, porque da gusto reencontrase con ellos, coincidimos una o dos veces al año pero siempre me han hecho sentir como uno más de sus amigos, personas como estas son las que hacen que siga acudiendo a las carreras, hasta siempre amigos. Josep Cardona




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.