Lope de vega

Page 1

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) Fue uno de los más importantes poetas del Siglo de Oro español. El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas.Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándoseen la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadasen la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas. Sele atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes. Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las NavasElena Osorio fue su primer gran amorEn 1587 Elena aceptó casarsepor conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos versos. El 29 de mayo del mismo año intentó reanudar su carrera militar alistándose en la Gran ArmadaEn diciembre de 1588volvió despuésde la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia, la capital del Turia, tras quebrantar la condena pasando por Toledo.Tras cumplir los dos años de destierro del reino, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590.


Obras narrativas La Arcadia El peregrino en su patria Pastores de Belén La Dorotea

Obras líricas Los romances Rimas Rimas sacras La Filomena La Circe Triunfos divinos Laurel de Apolo La vega del Parnaso Rimas humanas y divinas del licenciado Burguillos La lírica en el teatro

Obras épicas La dragontea Isidro La hermosura de Angélica Jerusalén conquistada

Obras dramáticas La creación de la Comedia Nueva Clasificación y principales obras dramáticas La escuela dramática de Lope de Vega


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.