Análisis de material didáctico

Page 1

Análisis del material didáctico digital

Datos de identificación del material Título

El enigma de la nutrición

Autor

Antonio Muñoz Germán

Lugar y fecha de producción Distribuidora

CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares, fecha de producción no definida ITE (Instituto de Tecnología educativa), Ministerio de Educación

Nacionalidad

Española

Idioma

Español

Duración que tiene

Variable

Dirección o ruta de Internet

http://www.ite.educacion.es/w3/eos/Materiales Educativos/mem2007/enigma_nutricion/enigm

Contenidos

Temas

1. Conceptos relacionados con la nutrición y los nutrientes: alimentación, nutrición, nutrientes, reproducción celular y sustancias de desecho. 2. Aparatos que intervienen en la nutrición y sus funciones. 3. El aparato digestivo y su papel en la nutrición. 4. Órganos del aparato digestivo: qué son y qué función realizan. 5. Proceso del alimento a lo largo del aparato digestivo. 6. Clases de sustancias nutritivas: qué alimentos las componen y qué funciones tienen para el organismo. 7. La pirámide alimenticia: concepto y clases de alimentos que componen sus pisos.

Tipos de contenidos

Conceptuales y actitudinales

Nivel y calidad científica de los mismos

Correcta

Organización de los contenidos

Por bloques: - Los alimentos y los nutrientes - Los aparatos que intervienen en la nutrición


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación - El aparato digestivo - Un alimentación sana Recursos de presentación del contenido

Una introducción, texto, imágenes y sonido.

Nivel de conocimientos y experiencia previa del alumno

No es imprescindible que el alumno posea conocimientos previos sobre los contenidos que se trabajan con este material.

Ritmo de la presentación

Adecuado

Lenguaje y vocabulario

Adecuado a la edad de los potenciales usuarios (alumnos de 5º y 6º de primaria)

Aspectos didácticos Funciones didácticas del medio

- Motivar la atención de los alumnos - Dar información - Aprender conceptos - Desarrollar actitudes

El modelo de enseñanza-aprendizaje que subyace

Aprendizaje por recepción

Tipos de actividades que propone

- Lectura de los contenidos (Zona de lección) - Ejercicios: rellenar huecos, seleccionar y contestar, relacionar, sopas de letras, juegos de memoria, etc. (Zona de ejercicios y Zona de ampliación)

Papel del profesorado

Tutorizar, guiar y acompañar el aprendizaje autónomo del alumno

Grado en que favorece la participación del alumnado

Excelente

¿Para qué nivel educativo es adecuado?

Tercer ciclo de primaria

Objetivos formativos1

- Adquirir los contenidos curriculares que se proponen - Entrenar la lectura comprensiva - Mejorar de la caligrafía - Potenciar la capacidad de análisis y síntesis - Desarrollar la capacidad de trabajo autónomo - Mejorar las estrategias de búsqueda de información

1

Página Web del Dr. Pere Marquès Graells, 1999. http://peremarques.pangea.org/calidad.htm#eva

2


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Elementos de diseño y estructura gráfica Diseño gráfico

Común y coherente en todas sus partes

Nivel en que el diseño facilita el acceso a los demás elementos y distintas partes didácticas

Excelente

Inteligibilidad y comprensibilidad del texto

Excelente

Calidad de la imagen y sonido

Excelente

Coordinación - sincronización entre la imagen, el texto y el sonido

Excelente

Tipos de imágenes que utiliza

Dibujos

Ritmo de la presentación de imágenes y sonido

Adecuado para la edad de los alumnos

Materiales complementarios ¿El material dispone de guía para el profesor? ¿Existen otros materiales complementarios para el alumno sobre lo que se está dando?

Sí (guía didáctica y guía de utilización) 8 fichas de ampliación en el aula imprimibles

Valoración global Material muy motivador gracias a que incluye aspectos lúdicos desafiantes y, a la vez, estimuladores de aprendizaje. Trabaja solo algunos contenidos de un área en concreto, cuando existen otros materiales que, en cambio, abordan muchos temas y de áreas distintas. Propicia una situación de aprendizaje significativo y puede ser un buen recurso para generar nuevos aprendizajes o consolidar aprendizajes anteriores.

Aspectos positivos

Aspectos negativos

Utilidad pedagógica

3


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Cómo se podría utilizar el material analizado en la educación primaria “El enigma de la nutrición” es un medio didáctico digital que está pensado para alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria. Puede utilizarse tanto en el 5º como de en el 6º curso, dependiendo del momento en que el docente decida introducir los contenidos curriculares que lo estructuran. Los contenidos que se presentan corresponden al área del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, aunque el material permite trabajar también otros aspectos como la lectura comprensiva, la capacidad de síntesis y análisis, el uso de Internet, etc.2 En concreto, tal como se específica en la Guía didáctica del recurso3, los contenidos que aborda son los siguientes: 1. Conceptos relacionados con la nutrición y los nutrientes: alimentación, nutrición, nutrientes, reproducción celular y sustancias de desecho. 2. Aparatos que intervienen en la nutrición y sus funciones. 3. El aparato digestivo y su papel en la nutrición. 4. Órganos del aparato digestivo: qué son y qué función realizan. 5. Proceso del alimento a lo largo del aparato digestivo. 6. Clases de sustancias nutritivas: qué alimentos las componen y qué funciones tienen para el organismo. 7. La pirámide alimenticia: concepto y clases de alimentos que componen sus pisos. Además, al ser un material didáctico de tipo digital, su uso adecuado no solo permitirá alcanzar los objetivos de aprendizaje relacionados con la adquisición de los contenidos curriculares antes descritos, sino también trabajar otros objetivos de la enseñanza del Conocimiento del Medio en Educación Primaria como el desarrollo de la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener datos, aprender, compartir y transmitir conocimientos (Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por 2

Guía didáctica del recurso digital “El enigma de la nutrición”. Introducción. http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/enigma/document acion/areaprofesor_intro.html 3 http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/enigma/documen tacion/areaprofesor_intro.html

4


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias).

Metodología de trabajo Dependiendo de los recursos disponibles en el aula, el uso del material didáctico “El enigma de la nutrición” se realizará en la clase (si los alumnos disponen de ordenadores portátiles o en el aula hay pizarra digital) o en el aula de informática. El material está pensado para el trabajo autónomo del alumno, sin embargo no excluimos la posibilidad de trabajarlo también en pequeños grupos de un máximo de 4 alumnos o incluso con todo el grupo clase cuando en el aula se disponga de un proyector o de una pizarra digital Los cuatros apartados en los que se estructura el programa (Los alimentos y los nutrientes, Los aparatos que intervienen en la nutrición, El aparato digestivo, Una alimentación sana) constan de dos partes: la zona de lección, que contiene la parte teórica de los contenidos y la zona de ejercicios, donde se recogen diferentes tipologías de ejercicios prácticos para aplicar y consolidar la teoría. Algunas propuestas metodológicas podrían ser: - El docente introduce los contenidos teóricos desarrollando la explicación a partir del material de la zona de lección y complementándolo con aquella información que considere necesaria. Luego pasa a la zona de ejercicios donde puede optar por trabajar con el conjunto de la clase, en grupos reducidos

de

alumnos

o

cada

alumno

individualmente. - Los alumnos se organizan en pequeños grupos cooperativos de 4 miembros cada uno y leen los contenidos de la zona de lección. Cada alumno se responsabiliza de un solo apartado de los contenidos. Tras la lectura

5


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación cada componente del grupo explica a los demás miembros lo que ha aprendido, intentando asegurarse de que todos lo comprendan. Una vez terminado el trabajo en la zona de lección (el tiempo lo determina el docente dependiendo del tipo de alumnos) cada miembro del equipo, individualmente, resuelve el enigma. El primer equipo donde todos los componentes resuelvan el enigma será el ganador. - El alumno trabaja individualmente con el material didáctico digital para reforzar los contenidos trabajados en el aula. La zona de lección le permitirá repasar los contenidos. La zona de ejercicios, consolidar sus conocimientos. Además de la zona de lección y la zona de ejercicios, este material didáctico cuenta con una zona de ampliación donde el alumno puede realizar diferentes juegos y actividades4. Se le puede dedicar la última parte de la clase o puede ser utilizada para empezar la clase siguiente. La evaluación del trabajo del alumno puede ser continua o final y puede hacerse utilizando el material imprimible que incluye el programa o simplemente considerando como criterio de evaluación el hecho de que el alumno sea capaz de resolver el enigma.

4

“(…) La fase más divertida del programa, aunque no por ello la menor rigurosa y educativa, la "ZONA DE AMPLIACIÓN", donde el alumno podrá realizar diferentes juegos y actividades (juegos de memory, sopas de letras, rápidos, etc.), mientras el resto de los niños/as van terminando la actividad. Esto permitirá respetar los diferentes ritmos de trabajo de los alumnos presentes en cada aula.” http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nutricion/enigma/document acion/areaprofesor_index.html 6


Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Referencias bibliográficas

-

Manuel Area Moreira, Los Medios y las Tecnologías en la Educación, Ed. Pirámide, Madrid, 2004

-

Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias

-

Página Web del recurso didáctico digital “El enigma de la nutrición” http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/enigma_nu tricion/enigma/index.html

-

Página Web del Dr. Pere Marquès Graells, 1999 http://peremarques.pangea.org/calidad.htm#eva

-

Página Web del Dr. Pere Marquès Graells, 2000 http://peremarques.pangea.org/medios.htm

7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.