Bases de Concursos Internos por Fiestas Patrias.

Page 1

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Área: Educación Artística

Área: Religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA Y GARCÍA” AVDA DOS DE MAYO Nº 298 – PUERTO ETEN Telef. 414079 Web side: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com/ “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

BASES DEL CONCURSO ESCOLAR DE AMBIENTACIÓN DE AULAS - 2011 1.- CONVOCATORIA El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente y el Comité Ambiental Escolar Garcience 2011, en el marco de la celebración de nuestro Aniversario Patrio, invitan a tutores y estudiantes de los cinco grados de nuestra Institución, a participar en el Concurso Escolar de Ambientación de Aulas, con relación al día de las Fiestas Patrias. 2.- JUSTIFICACIÓN Desde los planteamientos científicos actuales, el material del aula tiene una importancia decisiva en la creación de un ambiente enriquecedor, pues facilita el clima educativo que permite al estudiante una interacción realmente potenciadora de sus aprendizajes. Por ello hemos de adecuar el aula a las características del alumnado. El ambiente es un condicionante que debe atender a los intereses y necesidades del alumnado. Una estimulación multisensorial refuerza el cerebro, permitiendo un adecuado desarrollo de la actividad cognitiva. Por ello, el aula debe ser proyección de lo establecido en el curriculum de Educación Secundaria, sin olvidar los temas transversales. 3.- OBJETIVOS El Concurso Escolar de Ambientación de Aulas tiene como objetivos: Estimular el trabajo en equipo y cooperativo de profesores y estudiantes creativos y proactivos, interesados en vivenciar un proceso de identidad y valorar el papel de la Independencia en el Perú. Promover la imaginación y fantasía de un ambiente acogedor y motivador dónde el estudiante permanece en la I.E. gran parte del día. 4. FECHA DEL CONCURSO LUGAR: I.E. “José Antonio García y García” – Puerto Eten FECHA. Martes 26 de Julio del 2011 HORA: 8:00 h 5.- BASES DEL CONCURSO De los Participantes. Podrán participar en este evento, tutores y los estudiantes de los diferentes grados a la I.E. Se considerará una sola Categoría Del Jurado. El Jurado estará conformado por personas de reconocida trayectoria profesional. De los Criterios de Evaluación Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación para ambientar su aula: CRITERIOS PUNTAJE Pisos limpios O–5 Carpetas sin inscripciones O–5 LIMPIEZA DEL Mesa del profesor presentable O–5 AULA Paredes Limpias (pintadas) O–5 Tacho de basura O-5 Temas alusivos a la fecha O–5 Ortografía, estética y creatividad O–5 Distribución de las siguientes partes: PERIÓDICO MURAL Editorial, Cultura, Ecología, Turismo y O – 5 Amenidades Producción del aula (Escrita o Artística) O–5 PRESENTACIÓN Asistir correctamente uniformados O–5 blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com


Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente. DEL ESTUDIANTE

PRESENTACIÓN DEL AULA

Área: Educación Artística Corte del cabello y bien peinados Disciplina Aseo Personal Normas de Convivencia, valores, horario y cuadro del pingüino de Humboldt Decoración alusiva a las áreas (CTA, Religión, Cs. Sociales) Botiquín implementado Rincón de aseo y tapiz decorativo Señalización de zonas de seguridad y vidrios de ventanas protegidos Un representante da la bienvenida al Jurado, presenta al aula y expresa las experiencias pedagógicas vividas en este concurso Respuesta ante una interrogante del Jurado TOTAL

Área: Religión O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 O–5 100

El jurado calificará a cada sección participante a través del llenado de fichas. La calificación para cada criterio estará determinado entre los números 0 al 5. El resultado se presentará al finalizar el concurso. En caso de empate, el jurado realizará una evaluación más exhaustiva de las secciones participantes para determinar a los ganadores. El profesor tutor representante de cada sección tiene derecho a acercarse al Comité Organizador para revisar las fichas de los resultados de su equipo inmediatamente presentado el resultado. De los Premios. Se ha considerado la premiación del Primer Puesto con la donación de un presente para el aula ganadora, Diploma de Honor. Todas las secciones obtendrán como puntuación para la 3° Capacidad del II Bimestre en el área de CTA los resultados obtenidos en la presente Ficha de Evaluación destacando la participación individual da cada integrante e informe del representante de aula. 5.5 Disposiciones Finales. Las disposiciones no previstas en las presentes Bases serán resueltas en forma inapelable por la Comisión Organizadora. La Comisión Organizadora no se hace responsable por las aulas que no realizaron su ambientación a tiempo La Comisión

Perla INOLOPÚ CHIRINOS BRIGADIER GENERAL del CAE

blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

Mg. Rosa Esther GUZMAN LARREA DOCENTE RESPONSABLE DEL CAE


Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Área: Educación Artística

Área: Religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA Y GARCÍA” AVDA DOS DE MAYO Nº 298 – PUERTO ETEN Telef. 414079 Web side: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com/ E.mail. jagyg_pe@yahoo.es “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

BASES DEL CONCURSO ESCOLAR “TRAJES TÍPICOS HECHOS CON MATERIAL RECICLABLE EN PASARELA GARCIENCE POR FIESTAS PATRIAS" - 2011 1.- CONVOCATORIA El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente y el Comité Ambiental Escolar Garcience 2011, en el marco de la celebración de nuestro Aniversario Patrio, invitan a los estudiantes de los cinco grados de nuestra Institución, a participar en el Concurso Escolar denominado “Trajes típicos hechos con material reciclable en Pasarela Garcience por Fiestas Patrias", con relación al día de las Fiestas Patrias. 2.- JUSTIFICACIÓN Este concurso es un aporte a la cultura nacional que tiende a rescatar, valorar, preservar y magnificar la autenticidad, belleza y majestuosidad valiosa de los vestidos típicos de los diferentes pueblos, distritos, provincia y regiones del país, también aportar a desarrollar la conciencia ambiental haciendo uso de los materiales desechables. 3.- OBJETIVOS Rescatar, valorar, preservar la autenticidad y evolución de los trajes típicos de nuestra nación, como expresión de nuestros orígenes y mestizaje Fomentar la identidad cultural y la conciencia ambiental haciendo uso de los materiales desechables y así reducimos la contaminación ambiental de residuos sólidos aplicando las 3 R: Reciclar, Reutilizar y Reducir 4. FECHA DEL CONCURSO LUGAR: Patio de honor de la I.E. “José Antonio García y García” – Puerto Eten FECHA. Martes 26 de Julio del 2011 HORA: 9:00 h 5.- INSCRIPCIÓN. Los participantes podrán inscribirse como plazo máximo, hasta el Miércoles 20 de julio del presente año con la profesora del área de CTA. Los participantes en el momento de su inscripción, entregarán obligatoriamente por escrito y en un CD o USB el nombre, breve historia y la descripción detallada de su traje típico que participará en el concurso, especificando los materiales con que ha sido confeccionado, colores y adornos que la representan. También cada participante entregará en un CD la música de la danza o baile del traje típico. 6.- BASES DEL CONCURSO De los Participantes. Participarán en este evento los estudiantes de los diferentes grados de la I.E. Se considerará una sola categoría y la modalidad individual o en grupo (máximo 05 estudiantes) Del Jurado. El Jurado estará conformado por personas de reconocida trayectoria y conocimiento del tema. El fallo del jurado será inapelable. De los Criterios de Evaluación. Los materiales empleados para elaborar los trajes típicos hechos a mano deberán ser materiales previamente usados (reciclados), por ejemplo plásticos, periódicos, cartón, cámara de llanta, papel, latas, vidrio, espejos, paja rafia, CD, diskets, cintas magnéticas, plumas, semillas, chapas, tapas, etc. Los trajes podrán ser complementados con materiales nuevos, siendo en su mayoría reciclados. Se permite el uso de maquillaje para quien vista el traje. blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com


Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Área: Educación Artística

Área: Religión

Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 1. Componente Cognitivo: (0 – 10 puntos) • Definición y breve historia del traje típico • Descripción oral a cargo de uno de los integrantes del grupo ante el jurado (materiales utilizados) y explicación de las razones por las cuales escogió el traje típico. (máximo cuatro minutos) 2. Componente Artístico: (0 – 10 puntos) • Creatividad • Diseño del traje típico. 3. Componente Ambiental: (0 – 10 puntos) • Diversidad en el uso de materiales reciclados. • Explicación del concepto de reciclaje y la importancia de tener una cultura ecológica a cargo del participante que luce la vestimenta. (dos minutos) 4. Dominio de escenario. (0 – 10 puntos) • Desfile por la pasarela al compás del tema musical con la cual se danza o baile del traje típico en un tiempo máximo de dos minutos. Los participantes serán evaluados y calificados de acuerdo a la autenticidad, elegancia y gracia del tarje típico que participan. 5. Puntualidad y disciplina: (0 – 10 puntos) • Se considerará la asistencia puntual de los integrantes del aula de los participantes. • Se evaluará el desplazamiento, el comportamiento, el orden y respeto de los integrantes del grado en el desarrollo del concurso En caso de empate, el jurado realizará una evaluación más exhaustiva de los trajes típicos que hayan empatado en puntaje. De los Premios. Se ha considerado la premiación del Primer y Segundo Puesto con presentes y Diploma de Honor para el grupo. 7.- DISPOSICIONES FINALES. Las disposiciones no previstas en las presentes Bases serán resueltas en forma inapelable por la Comisión Organizadora. La Comisión

Perla INOLOPÚ CHIRINOS BRIGADIER GENERAL del CAE

blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com

Mg. Rosa Esther GUZMAN LARREA DOCENTE RESPONSABLE DEL CAE


Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Área: Educación Artística

Área: Religión

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “JOSÉ ANTONIO GARCÍA Y GARCÍA” AVDA DOS DE MAYO Nº 298 – PUERTO ETEN Telef. 414079 Web side: http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com/ “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

BASES DEL CONCURSO ESCOLAR “DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ" 2011 1.- CONVOCATORIA El área de arte, ciencia tecnología ambiente y el Comité Ambiental Escolar Garcience 2011, en el marco de la celebración de nuestro Aniversario Patrio, invitan a los estudiantes de los cinco grados de nuestra Institución, a participar en el Concurso Escolar de “Danzas típicas del Perú” con relación al día de las Fiestas Patrias. 2.- JUSTIFICACIÓN Este concurso es un aporte a la cultura nacional que tiende a rescatar, valorar, preservar la variedad folklórica de nuestras danzas típicas peruanas, de las diferentes regiones del país, proponemos con este evento proporcionar un espacio para la difusión de las manifestaciones de las danzas de nuestro país para la juventud estudiantil. 3.- OBJETIVOS • Motivar y fortalecer la función educativa del que hacer folklórico • Promover a través de la danza folklórica los lazos de amistad, unión e integración entre los participantes de las diferentes secciones. • Difundir las danzas folklóricas nacionales valorándolas como una manifestación artística cultural. • Incentivar la sana competencia y derecho de los participantes a la libre expresión de los valores folklóricos y culturales nacionales. 4. FECHA DEL CONCURSO LUGAR: Patio de honor de la I.E. “José Antonio García y García” – Puerto Eten FECHA. Martes 26 de Julio del 2011 HORA:11:00 hrs a.m. 5.- INSCRIPCIÓN. Los participantes podrán inscribirse como plazo máximo, hasta el lunes 18 de julio del presente año con la profesora del área de Arte, los participantes en el momento de su inscripción, entregarán obligatoriamente por escrito y en un CD o USB el nombre de la danza, los integrantes del grupo, breve historia de la danza y la descripción detallada de la Danza con la cual se participará en el concurso. También cada participante entregará en un CD la música de la danza. 6.- BASES DEL CONCURSO De los Participantes. Participarán en este evento los estudiantes de los diferentes grados de la I.E. Se considerará una sola categoría en grupo. Del Jurado. El Jurado estará conformado personas idóneas, conocedoras de las danzas. De los Criterios de Evaluación. Los criterios que se tomaran en cuenta para la calificación de las danzas serán las siguientes: a) Presentación, originalidad y autenticidad del vestuario. Uso adecuado de prendas, herramientas y accesorios, ingreso ordenado al escenario así como su correspondiente salida. Disciplina escénica. b) Expresión del mensaje: Utilización de los lenguajes corporal, gestual y oral en forma adecuada y pertinente, respetando la forma y estilo interpretativo propio del poblador al que se esta representando. c) Coreografía: Belleza expresada en el desplazamiento coreográfico. blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com


Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Área: Educación Artística

Área: Religión

d) Armonía rítmica: Sincronización del paso y movimiento a la métrica musical. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 6. Componente Cognitivo: (0 – 10 puntos) • Definición y breve historia de la danza • Descripción oral a cargo de uno de los integrantes del grupo ante el jurado (Máximo cuatro minutos) 7. Componente Artístico: (0 – 10 puntos) • Creatividad en la coreografía. 8. Dominio de escenario. (0 – 10 puntos) a.Los participantes serán evaluados y calificados de acuerdo a la autenticidad, elegancia y gracia de la danza (coreografía). 9. Mensaje: (0 – 5 puntos) a.Se calificara el trasfondo o sentido profundo de la obra artística respetando todos sus aspectos y lo que se quiere dar a entender al público. 10. Puntualidad: (0 – 5 puntos) a.Se considerará la asistencia puntual de los integrantes del aula de los participantes. En caso de empate, el jurado realizará una evaluación más exhaustiva de los trajes típicos que hayan empatado en puntaje. De los Premios. Se ha considerado la premiación del Primer y Segundo Puesto con presentes y Diploma de Honor para el grupo. 7.- DISPOSICIONES FINALES. Las disposiciones no previstas en las presentes Bases serán resueltas en forma inapelable por la Comisión Organizadora.

La Comisión

___________________________

____________________________

Prof. Leny Raquel Ahumada López

Mg. Rosa Esther GUZMAN LARREA

Doc. Responsable de Arte.

Doc. Responsable de Cae

___________________________ Diony Manuel Nicolás Gonzáles Doc. Responsable de Danza.

blog http://joseantoniogarciaygarcia.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.