Bahia Cupica, saberes y objetos.

Page 1

Bahía Cupica

Levantamiento objetual

Diseño Industrial

Ubicar P.U.J

Sep.- 2010


Bahía Cupica uno de los cinco corregimientos de Bahía Solano

en el que viven unos

1.200 cupiqueños situado a unas tres horas en lancha de Ciudad Mutis, la cabecera municipal


MAR PACIFICO

El viejo Cupica fue arrasado por un desborde del Río Cupica el 6 de Noviembre de 1999. Quedaba entre el río y el mar.


Cupica luego se desplaz贸 a la

Pista

que construy贸 Pablo

Escobar. Duraron 10 a帽os hasta que el gobierno de Pastrana lleg贸.


INVERSIÓN QUE LLEGA A 7.244 MILLONES DE PESOS

La Cupica de hoy fue construida por ellos mismos con la ayuda económica de Uribe en el 2002.


Central hidroeléctrica que aprovecha el salto del río Cupica una caída de agua de más de 60 metros- para mover una rueda Pelton hecha en Barranquilla y generar cuatro veces más energía de la que hoy necesita todo el pueblo.

La reubicación de este corregimiento cuenta con

235 viviendas en concreto,

servicio permanente de

agua, alcantarillado

luz eléctrica,

y un

puesto de

salud, entre otras obras que garantizan la calidad de vida de estos habitantes.


Consejería Presidencial para la Acción Social

Compartel

Luis Alfonso Hoyos Aristizábal, Alto Consejero Presidencial para la Acción Social, entidad encargada de coordinar las acciones que se realizaron en Cupica, manifestó que “este es

Alcaldía de Bahía Solano

Agencia Internacional

uno de los mayores retos cumplidos con para el Desarrollo de Gobernación del los habitantes de esta población del los Estados Unidos, quienes revivieron sus AID Chocó Pacífico, esperanzas de contar con un nuevo poblado”.

Arquidiócesis de Istmina

CHF Internacional El Tiempo «EL RÍO QUE DESTRUYÓ A CUPICA ES HOY SU NUEVA FUENTE DE ENERGÍA». Fecha de publicación 18 de abril de 2005 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1639439

Ministerio de Protección Social

Presidencia de la República «PRESIDENTE URIBE INAUGURA LA NUEVA BAHÍA CUPICA EN CHOCÓ» Fecha de publicación 6 de agosto de 2005 http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/agosto/06/01062005.htm http://www.presidencia.gov.co/sne/2005/agosto/06/04062005.htm

Armada Nacional

Policía Nacional

SENA

Ministerio de Minas

Para hacer realidad esta reubicación, cerca de 27 entidades nacionales e internacionales prestaron su apoyo.



Acceso a Cupica. 1-

La pista.

La pista de aterrizaje no habilitada y el muro de contenci贸n junto al mar.


Acceso a Cupica. 2-

El cruce del río. A causa del puente caído – en construcción.

Los medios de transporte: • Planchón construido por «Ubicar I-2010» • Bote o lancha disponible.


Entrada a Cupica. 3-

Sendero ecoturĂ­stico y portal.

Se trata de un puente de 800 metros de largo, construido con las maderas mĂĄs resistentes de la regiĂłn, que comunica al pueblo con la playa.


La Esmeralda

La uni贸n

L

Viento ibre F

rancisco Oneti


La

Esmeralda


REFERENCIA 10cm

13cm


EXTERIORES BANCA

Banca

ubicada en los alrededores del parque de Cupica.

de

madera bosques

aledaños

al

Elaborada extraída

con

asentamiento.


SILLA EXTERIOR

Banca

ubicada a la entrada del pueblo en la puerta de la 104cm.

casa de Teodora Moreno (madre comunitaria). Elaborada

extraĂ­da

con

de

madera bosques

aledaĂąos al asentamiento.

80cm.


SALA BUTACOS

Elaborados extraĂ­da

de

con los

madera bosques

78cm

93cm

aledaĂąos

por los miembros barones del hogar.

30cm

35cm


Tatuaje Indígena Tinta obtenida de la Jagua Herramienta para tatuar: Guadua

Φ 18cm


Algunos dibujos, todos son representaciones indĂ­genas de animales o plantas. CaĂąa Azul

24cm

Pez

Jagua Las frutas miden de 4 a 11 cm. de diĂĄmetro. Se obtiene del arbol del mismo nombre. Se seca pero no se pudre.


La jagua calmar la sensaci贸n de picaz贸n causada por las picadas de mosquitos. El cuerpo de los beb茅s es totalmente por Jagua cuando han sido muy picados.

Usada tambi茅n para


COCINA 34 cm.

ESTUFA

Soporte

para

recuperado

las de

estufa el茅ctrica,

ollas una

la parte

plancha de cemento contenida inferior es una

65cm.

en madera. Usado

casi

exclusivamente por las mujeres ya que las mayor parte de los hombres no cocinan, con excepci贸n de los panaderos.

99cm.


COLADOR

Colador elaborado a partir de un totumo partido por la mitad, seco y perforado

con puntillas, se usa para colar jugos.

Ă˜ 22 cm.


Colador en totumo Para hacer guarapo de maĂ­z

1m 43.5 cm

TriĂĄngulo Base para el colador sobre la olla.

Amarrado con hilo en los nodos de los palos.


LAVADERO

Ya que carecen de un contenedor para agua adaptaron un galĂłn para darle este uso; la base estĂĄ elaborada en madera del sector.

No hay desagĂźes, el agua usada va a dar al piso en donde hay un

soporte elevado para pararse.

del suelo


HORNO PARA PANADERIA

Abel Inestrosa

panadero, al no tener dinero para un horno adapto un barril metálico con este es

fin. Consta de un hueco en la parte inferior del mismo donde se inserta madera, sobre esta parte instaló una malla para poner la bandeja (elaborada también por el) que contiene la masa; finalmente ubica una

metálica

teja

sobre el barril para prender fuego sobre ella

con el fin de obtener un

calor uniforme

correcta cocción de sus productos.

para la


ESTUFA

Barril metรกlico relleno de cemento, dos varillas de acero sobre dos ladrillos como soporte para las ollas.

62 cm.

62 cm.


CERNIDOR DE ARINA

28cm.

19cm.

Marco en madera con una malla metรกlica clavada con puntillas.


RAYADOR DE COCO 13 cm.

Caja de galletas reutilizada, partida por la mitad, y martillada.

43 cm.

La textura es lograda

perforรกndola con puntillas.


CUCHARA TALLADA A MANO

11cm. 3,5cm.

52cm.

Talla en madera de la regi贸n, elaborada por los hombres del hogar. En elementos de la cocina como este crecen hongos y suelen ser poco higi茅nicos; en el caso especifico de esta cuchara, estaba llena de cucarachas al sacarla del estante para la foto.


MEZCLADOR (BATIDORA)

5cm. 2,5cm.

65cm.

Talla en madera elaborada por los hombres del hogar, usada para revolver preparaciones en la cocina como el arroz, salsas o sopas.


ESTANTE PARA LAS OLLAS

Superficie de madera con puntillas largas clavadas para colgar las ollas, permite mejorar la

distribuci贸n del espacio y el aprovechamiento del mismo.


HABITACIÓN MESA DE NOCHE

Fabricada con madera de

la

región, carece de cajones por lo cual solo sirve como soporte

47 cm.

en este caso, curiosamente, para una licuadora.

52 cm.


CONTENEDOR PARA ROPA SUCIA 78 cm.

Contenedor para agua adaptado para guardar la ropa sucia, según Doña Felinda porque le permitía tener más ordenada la casa.

47 cm.


TRANCA PARA LA PUERTA 16cm

10cm

Un caracol que es usado para mantener la puerta abierta.


HERRAMIENTAS TABLA DE LAVADO

Talla en madera. Se usa para restregar la ropa cuando se lava.

72cm

23cm


HACHA

3,5cm.

14cm.

8 cm.

69cm.

El mango es una talla

en madera, la parte metรกlica

fue recuperada de un hacha en desuso que volvieron a afilar.


COMPRIMIDOR DE LATAS 29 cm.

11cm.

Ambas partes son tallas en madera. Ubican la lata sobre la parte inferior y luego la golpean, la lata queda

comprimida inmediatamente con lo que ahorran tiempo en los procesos de reciclaje.


FLOTADORES Y PLOMADAS PARA PESCA 13cm.

16cm.

10cm. 3cm.

10cm.

12cm.

La plomada es una varilla de acero. El nailon estĂĄ enrollado en una

espuma que hace la vez de flotador. Se arroja la plomada

al mar desde la lancha en marcha esperando que algĂşn pez muerda el anzuelo, luego se recoge envolviendo el nailon sobre el flotador.


TRASMALLO Ă˜ 36cm.

Usado para sacar del agua

peces que muerden el anzuelo. Consta de un costal ubicado sobre una varilla de acero doblada en forma

circular y amarrada a un palo largo por medio de alambres.


SOPORTE PARA MOTOR

110cm.

104cm. Quienes tiene lancha (“motor”) suelen tener uno en casa, se usa para la

reparación de los motores y para su almacenamiento en casa cuando no están en uso.












Molino que se utiliza para extraer el jugo de la caña de azúcar.

Rodillos entre los cuales se ubica la caña

Necesitan de 6 personas para hacerlo funcionar: lo cual le da el nombre de «Mata gente». También están los impulsados por animales (Bueis) y los eléctricos.

el TRAPiCHE




Viento Lib

re


REFERENCIA

21 cm

14 cm


Interiores EXHIBIDOR Exhibidor de

productos para una tienda casera, fabricado en cedro, elaborado por un

familiar.

200 cm

230 cm


EXHIBIDOR ROPA Exhibidor de tienda de

ropa elaborado en madera

142 cm

abarco. 197cm


MUEBLE DIVISOR Mueble

divisor fabricado en la

cepilladora

141 cm

del pueblo,

instalada por el

personal de esta.

163cm


Este es un regalo para señora de la casa fabricado en madera de iguaneo por su hijo para ubicar el televisor y los

muñecos de la casa. (Único mueble de la casa, situado en el centro de la sala).

REPISA

124 cm

124cm


MUEBLE Mueble traĂ­do de Cali para guardar la ropa, hecho en madera forrado

105 cm

con un tejido de plĂĄstico. 58 cm


SOPORTE TELEVISOR

48 cm

39 cm

50 cm


BUTACO Butaco elaborado en madera para los

ni単os de la

36 cm

15 cm

familia. 32 cm


CAMA 72cm

Cama en madera

elaborado por el padre de la casa. 183cm


CANASTA Cesto elaborado en

cupica viejo, tejido en llaguala. Su funci贸n principal es la de regar ma铆z, pero en cupica nuevo es usado como

contenedor de elementos. Su fabricaci贸n inicia con el corte

26cm

de las tiras en la ma帽ana y finaliza en la tarde con el cesto

completamente tejido. Fueron fuentes de para la familia.

ingreso

31cm


REMO Remo tallado por el señor de la casa, utilizado en su actividad laboral que es la

186cm

pesca. Su elaboración se demora aproximadamente

dos días. 22cm


MAQUINA DE COSER Marca Singer

47cm 68cm

64cm


Exteriores

HUERTA

Huerta casera para la

siembra de

cebolla. La altura de este se debe para

160cm

evitar que los animales que tiene se coman el

cultivo.

76cm


PARASOL

Parasol elaborado en

guadua, utilizado como soporte para el 谩rbol. Su

funci贸n es brindar espacios de sombra.

104cm

30cm


Cocina

TABLA DE PICAR

Tabla en madera para picar los

alimentos, comprado en la

14cm

5cm

cepilladora. 27cm


PLATO VENTIADOR

ÎŚ 55 cm

Plato ventiador de arroz que esta de desuso debido a la falta de espacio para poder tener las

plantaciones.


ESTUFA

Estufa en madera que tiene como soporte para la

parrilla dos bloques de

cemento,

70cm

soportados por un

arena

caj贸n de para evitar que la madera se queme.

Utiliza como combustible le帽a.

62cm

94cm


SOPLADOR Soplador tejido

5cm

en llaguala. Su elaboraci贸n

dura aproximadamente

dos horas.

19cm

33cm


MANILLA

15cm

72cm

Elemento utilizado para apilar el arroz, elaborado en madera de chingango.


PILON 50cm

Es el

recipiente donde se apila el arroz en

104cm

hecho en

chingango, tallado en un

tronco.

30cm



Francisco O

neti


Mapa de Cupica según un Cupiqueño.


Interiores Sala y cocina de la casa de Don Edgar Delgado. «Se ha perdido mucho la tradición» Daris Aide Chaberra Moreno, profesora de básica primaria.


Silla-mesa adecuada. Silla Rimax que una vez daĂąada su asiento, adecuan una estiba de madera de una sola lĂ­nea, a la medida en su superficie como mesa.

28 cm

35 cm


Pulsera para el mal de ojo Materiales: •Hilo •Chaquiras de diferentes colores •Hecha por ellos mismos. Largo: 11cm Diametro chaquiras: 0.2 cm

¿Cómo saber si se tiene mal de ojo? •Si uno de los dos pies es más grande que el otro. •Si el ojo izquierdo se hace más pequeño que el derecho.

“El día que lo ojearon la pulsera se rompió , pero no la amarramos bien, luego tuvimos que secretearlo”


Libro reliquia «Vamos a comer pescado»

Libro que le obsequiaron a Feisar Moreno del cual han aprendido gran parte de los pescadores y amas de casa de Cupica las partes, cortes, beneficios y más tips para cocinar y pescar todos los pescados de la Región Pacífica.


Linaje de la Virgen del Carmen Consagración del niño a la Virgen para protección y salud. Para el mes de Junio, Cupica esperaba la imagen de la Virgen del Carmen, la imagen se demoró en llegar, pero llegó para la fecha en que Julian Jhan nació. Una señal de que debía ser consagrado.


Se hizo un vestido para el que representa el Linaje de la Virgen, el cual debe ser vestido durante un año todos los sábados en misa.

35 cm

Al terminar la misa del año, el vestido se quema para que se lleve de por vida lo malo que llegó o fue deseado a él. 17 cm


Mesa de trabajo

0.76m

1.15m

Ubicada entre 0.35m la cocina y el patio. Su usa para organizar herramientas y como apoyo para trabajos de carpinterĂ­a menor.


Butacas y sillas de madera Hechos con pedazos de madera que quedan sin enviar o vender.


51.5 cm 80 cm

28.5 cm

11.5 cm

86 cm


37 cm

22cm 4cm


ESCOBAS DE RAMO

Palma antai o amargo para realizar las escobas de ramo que amarran con fique.


Φ 0.52m

Φ 0.60m

Pilón 1m

Donde el arroz es golpeado repetidas veces hasta que la cáscara se abre.

Plato metálico El arroz es soplado para que la cáscara salga Φ 0.40m

con la fuerza del aire.


Arroz con cascarilla en su estado inicial.

Cascarilla que sobra sobre costal, es utilizada de abono y comida para animales.

Arroz sin cascara pero con residuos luego de ser apilado.


Panadería la Cupiqueña Alverio Mosquera Diaz, quien aprendió en Medellín. Fredy Mosquera su sobrino ayudante.

200 panes diarios en promedio Molino Corona de ventas con un horario de 6 Usado únicamente para moler am a 10 pm. el queso para preparar panes Todos los instrumentos y especiales. equipos fueron traídos de Buenaventura.


Cocina estilo vieja Cupica, madera y teja de zinc

Estante para ollas, loza y utensilios.

Mesa de corte y preparación

Llave para el agua (la mantienen abierta, por eso la necesidad de la altura de la cocina y la tabla)

Doña Quilina Hurtado Estufa de leña sobre ladrillos y varillas. Leña

Tabla de comunicación para circulación cocina-casa.


Cocina con leña

“Da mejor

sabor a la comida”


Leche de coco se obtiene presionando con las manos el coco rayado mezclado con agua


HERRAMIENTAS

Machete Herramienta que toda casa tiene, sea para cortar caña, pelar cocos, cortar plátanos, etc.


Hacha

28 cm.


Cuchillo sin mango para descamar el pescado. “Permite mejor agarre�


Rallador Lรกmina metรกlica a la que se le abren orificios con una puntilla.


Tabla de corte

22 cm

2,5 cm.

Due帽a: Maria de la luz Valoi. La elabor贸 su esposo Braulio Lozano en madera con forma de coraz贸n.


Brillado de ollas “En vieja

Cupica se hacía competencia de brillado de ollas en el río” Se hace con esponjilla y

jabón azul. Antes con arena de playa también.


Φ 45 cm

Espacio entre barras: 1.5 cm Ancho contorno: 5 cm

Hornilla “Usada cuando se hacen comidas en el parque y hay un numeroso grupo de

invitados”


Exteriores Biche Bebida tĂ­pica


Hecho del guarapo de caña En la parte inferior olla hirviendo el guarapo. En la parte superior recipiente con agua que debe ser mantenida fría Cuando el vapor del guarapo entra con contacto con el agua fría regresa a su estado liquido (biche), el cual es transportado por un tubo de caña a un nuevo recipiente.


Matera reutilizando un bote.

Base en listones de madera para elevar la matera y visualizarla mรกs.


Baranda de madera sobrepuesta en la entrada de la casa

Usadas para evitar que los ni単os peque単os salgan de la casa


Espacio de reposo bajo รกrbol

Mesa de tablas de madera construida alrededor de los troncos del รกrbol.

Marco de palos para hacer del รกrbol un techo sostenido.



Pi単a


Gimnasio en la playa de PiĂąa

Espuma tallada

Cabuya Espaldar: Tabla de Madera La carga la gradĂşan aumentando

la arena dentro de los baldes de aproximadamente 7 litros. Silla:

Tronco enterrado


Pesas y sillabase de ejercicio. Varilla

Concreto y balde de plรกstico.

Butaco de Cemento


Palo de Guadua.

para bajar frutos de lo alto de los รกrboles 5 mts. Corte del extremo que tallan para

sacar las naranjas de su tallo.


Construcción estructural de la casa típica de Piña: Listones de Madera Techo de Zinc




CASA DE DON JAIME Carpintero y artesano.



HABITACIĂ“N Cama y toldillo o mosquitero.

Trabajo de labrado y tallado en la cama.


Piso de habitaciones, sala y comedor en madera y cemento, lacado y pulido.


Muebles de madera

De herramientas

De ropa


COCINA Estufa de leña al interior Estufa eléctrica también. 50 cm.

55 cm.


Estantes de madera


OBJETOS Todos realizados con madera teca sembrada en la regi贸n. Porta cuchillo

Porta celular para llevar en la correa: -con fieltro-

Porta basos.


Porta vasos de madera para cuando los pocillos han perdido su ÂŤorejaÂť de agarre.


Silla-mesa de estudio

35 cmts.

45 cmts. 85 cmts. ÎŚ 40 cmts.





Dibujos de los ni単os cupique単os sobre Cupica.




Luz Ángela Cruz

Felipe Gutiérrez

Hans Mestizo

Gracias María Paula Escobar O.

Liliana Piñeros

Cupica Andrea Porras

Nicolás Gómez Corrales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.