webquest ACERCÁNDOME AL MUNDO VIRTUAL

Page 1

WEBQUEST ACERCÁNDOME AL MUNDO VIRTUAL PROYECTO: “Acequia la Margarita patrimonio ancestral”

1. INTRODUCCIÓN No hay duda que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas poblaciones actualmente (ya sean desarrolladas o subdesarrolladas), es la contaminación del agua que generalmente se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes. En el caso de la acequia La Margarita dicha contaminación proviene de los químicos utilizados por los ingenios azucareros en los procesos de riego; además, del vertimiento de aguas residuales por parte de habitantes de la región. Los contenidos educativos del Blog servirán para generar conciencia y proponer alternativas de solución a la problemática descrita.


2. TAREA Realizar un recorrido por todo el curso de la Acequia la Margarita desde el río Granadillo (Florida – Valle), lugar donde fueron encausadas sus aguas en la época colonial por cimarrones, hasta Tiple Abajo (Candelaria), lugar donde esta corriente de agua se une a otras y va a desembocar al río Cauca cerca a Juanchito. En este recorrido identificaremos los factores que

sistemáticamente están llevando a que no solo la Acequia se esté secando, sino que sus aguas son contaminadas por la agroindustria y los vertimientos de aguas residuales de las veredas La Albania, Las Cañas y el corregimiento El Cabuyal entre otros. La tarea implica los siguientes pasos

 Organización de Equipos de Trabajo con su respectivo Relator o Relatora  Registro fotográfico del recorrido por la Acequia  Entrevista a los miembros de AFROCABUYAL que hacen acompañamiento en el recorrido  Registro de datos  Observación y trabajo dirigido con materiales de apoyo y complementarios  Diseño y diagramación en formatos Word y power point  Publicación de documentos y comentarios en el Blog ACERCÁNDOME AL MUNDO VIRTUAL http://acercandomealmundovirtual.blogspot.com/  Socialización en la Institución Educativa y retroalimentación del proceso 3. PROCESO 3.1

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

El Blog está estructurado como apoyo a las clases presenciales de Ciencias Sociales , Ciencias Naturales y Tecnología e informática, en un ambiente de aprendizaje combinado. Formar Equipos de trabajo con su respectivo Relator o Relatora Registro fotográfico del recorrido por la Acequia Entrevista a los miembros de AFROCABUYAL que hacen acompañamiento en el recorrido Registro de datos Observación y trabajo dirigido con materiales de apoyo y complementarios Diseño y diagramación en formatos Word y power point


3.8

3.9

Publicación de documentos y comentarios en el Blog ACERCÁNDOME AL MUNDO VIRTUAL http://acercandomealmundovirtual.blogspot.com/ Socialización en la Institución Educativa y retroalimentación del proceso 4. RECURSOS

Además de los videos que aparecen en el Blog, se recomiendan los siguientes apoyos a las actividades a realizar: El agua, el aire y la tierra se vuelven basureros. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=232 En esta página encontrarás información de porqué los residuos son un problema para el medioambiente. http://escuelas.consumer.es/web/es/reciclaje/index.php ¿Qué es contaminación? Nos permite averiguar un poquito sobre cada uno de los tipos de contaminación. http://www.icarito.cl/especiales/medio_ambiente/contaminacion/index.htm En la Enciclopedia Icarito encontrarás información sobre los diferentes tipos de contaminación y actividades sobre los residuos. http://www.icarito.cl/especiales/medio_ambiente/contaminacion/index.htm Los recursos anteriores te permiten conocer cosas sobre residuos y contaminación. En las página que les indicamos más abajo encontrarán pistas y pautas sobre cómo hacer un esquema. Cómo hacer esquemas. estudio/esquema

http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-

5. EVALUACIÓN Tiene un énfasis formativo e integral, en ella se tendrán en cuenta no solo la entrega pertinente de los trabajos y actividades propuestas, sino el trabajo colaborativo, el espíritu investigativo; con base en estos presupuestos se evaluarán los niveles de competencias y desempeños a través de actividades finales de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. Cabe anotar que


para ello y, en las actividades futuras se realizarán unas matrices que permiten sistematizar los ritmos y niveles de aprendizaje. Por último, la calificación se dará en una escala numérica de acuerdo a lo definido en el SIEE (Decreto 1290 de 2009).

6. CONCLUSION Con nuestra actuación concreta, con los compañeros del colegio con los vecinos del pueblo debemos contribuir al rescate y mejoramiento del contexto en el cual vivimos. No olvidemos la frase de Benjamín Franklin que es el lema de nuestro Blog de Aula “Si me lo dices, lo olvido; Si me lo enseñas, lo recuerdo; Si me involucras, aprendo”. Los tiempos han cambiado y debemos montarnos en el tren de las nuevas tecnologías; éstas son el pasaporte que nos abrirá las puertas al aprendizaje durante toda la vida. Un abrazo y felicitaciones por asumir con entrega y responsabilidad esta nueva etapa en los procesos de adquisición de conocimientos y por desarrollar sentido de pertenencia con respecto a las problemáticas que afectan nuestro entorno inmediato


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.