Claves_La Palabra Escrita

Page 1

CLAVES DE LO DOMESTICO / LA PALABRA ESCRITA

LODO21


enunciado Captura de domesticidad desde la palabra escrita. “Este territorio es el de la posibilidad del lugar en proceso de reinvención constante. La práctica subjetiva del espacio determina en un orden de cosas las condiciones del habitar. Un ejemplo particular de practica del espacio: una casa es un hueco practicando ciudad: Realizar un transito por una casa como si fuera un proyecto. Vivir ocupando espacios mientras otros se dejan vacíos, trasladarse de una habitación a otra como quien hace un viaje, ralentizar el paso para tardar y disfrutar del transito. Crear en el espacio transitado de la casa lugares con nombres peculiares, inventar para ellos, a su paso, un origen y una historia. Indagar sobre el significado de las palabras que por convención designan las cosas. Silla, puerta, mesa, cama, calle, balbucear palabras viejas. Repetir el nombre abriendo la palabra a un sentido original que reinventamos. Silla, de la reina: asiento formado por las manos enlazadas de dos personas para transportar a otra sentada. Sentar o sentarse: poner a alguien con las nalgas apoyadas en un sitio o reclinar el cuerpo hacia atrás, doblando las rodillas, hasta posarse adaptando el cuerpo a un mueble consistente en un asiento con respaldo. Había dos sillas sentadas una sobre otra. Puerta…. En otro orden de cosas, y a diferentes escalas, el proyecto urbano, el proyecto de viviendas, el proyecto de un refugio temporal reinventa lugares. El proyecto no es únicamente atender a un problema dado, es asimismo proyección de ficción y de deseo sobre el mundo. La ficción, entendida como proyecto o intención, reformula el espacio. La articulación sin fin de realidad y fábula cataliza procesos de transformación de lugares y de las biografías: El proyecto es, así, ficción abierta, creación narrativa que origina topografía en un mundo cada vez más plano.” Jorge Mestre, Lugar y ficción

Objetivo del ejercicio: Este ejercicio indaga, con intención proyectual, en los discursos, el periodismo y la literatura, extrayendo y diagramando aquellos aspectos que hacen a lo doméstico, tanto en lo individual como en lo colectivo. Partiendo de las visibilidades de la palabra escrita, se propone aprehender aquellos atributos propios de la relación del hombre en las diversas actividades con los espacios, objetos y grupos. Desde esta visibilidad se propone encontrar y aislar, relacionando y elaborando diversos diagramas; aquellos aspectos genéricos que aparecen en la representación literaria y la puesta en discurso y que hacen a la condición de lo domestico.

Dinámica del trabajo La estrategia propuesta consiste en la exploración del habitar domestico a través de la narración en la literatura y el periodismo. Se constituirán equipos de dos estudiantes (si es posible los mismos que el ejercicio anterior), a cada equipo se le asignara un texto del cual se extraerán por lo menos tres claves de domesticidad y harán la justificación de su pertinencia. Se construirá un relacionamiento de las claves encontradas entre individuo, actividades, colectivo, objetos y espacios, como aproximación a un diagrama espacial general. Este ejercicio, al mismo tiempo, se propone mirar nuestras propias domesticidades, en este caso de forma individual. Se realizará, a través de capturas fotográficas o videos, una mirada hacia nosotros mismos, mostrando imagenes claves de nuestra domdesticidad presente. Al mismo tiempo, se pide generar una pequeña narracion donde se plasmen claves de nuestra domesticidad, ya sea pasada presente o un intento imaginativo de futuro, un texto novelado o biografico como intento de poder mirarnos a nosotros mismos, ya sea hacia el ayer, el hoy o el mañana. Se construye de este modo un segundo avance de la bitácora de claves de lo domestico .


Entrega / Mi cotidianeidad 00- CLAVES DE DOMESTICIDAD: A partir del texto extraer posibles claves de domesticidad (formato A4)

01- DIAGRAMAS PARTICULARES: diagramas de actividades propias que concluyan en un diagrama de cotidianidad personal. Relación con otras personas, objetos y espacios (formato A4)

02- NARRACION PROPIA Pequeña narración de mi cotidianidad, recuerdos, historias del pasado, presente e imaginación de futuro (formato A4)

03- CAPTURAS COTIDIANAS Fotografías y/o videos de mi cotidianidad (formato A4)

Entrega / agenda a partir de los puntos anteriores, se deberan entregar

4 laminas A4 (como minimo)

01- DOMINGO 22 MAYO Entrega vía correo electrónico a lodosiglo21@gmail.com en formato pdf o jpg

02- LUNES 23 MAYO Entrega impresa y discusión en mesas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.