Tema 5 Sociales Raúl

Page 1

Tema 5



 

La sociedad es un conjunto de persona que se relacionan y comparte cultura. La cultura es el modo de vida se compone:  Cultura inmaterial está formada:

• símbolos acciones con significado determinado para los miembros de una cultura. • Lenguaje sistema de símbolos que permite la comunicación. • Los valores sirve para definir lo que se considera importante como “ Solidaridad”. • Normas reglas que regulan la conducta de los miembros.

La cultura material está formada por objetos producidos por la cultura. Como vestidos, utensilios.


Las sociedades tradicionales han existido en el pasado y viven en el mundo actual. Pueden agruparse en:

 Las sociedades cazadores-recolectores : más antiguas conocidas. • Actividades económicas son: La caza, pesca y recolección de plantas comestibles.

• Organización social se basa en la familia y en la tribu. No existe poder político ni desigualdades. • En la actualidad perviven en las selvas de Brasil, África, Asia y Oceanía.



Las sociedades agrarias surgieron en 8000 a.C hasta la Revolución industrial ( XVIII)

• Actividades económicas principales son la agricultura y ganadería. • Organización social: existe poder político y hay grandes desigualdades. • En la actualidad pervive en regiones como América Latina, sudeste de Asia y África.



La sociedad Industrial surgió a finales del siglo XVIII en Europa.

• Actividades económicas principales son la industria servicios y la mayoría vive en ciudades. • Organización social se basa en estados, las desigualdades sociales. Durante los siglos XIX y XX la sociedad industrial se extendió por otras regiones. • En la actualidad se encuentran antiguos y nuevos países industrializados.



La sociedad posindustrial surgió en la década de 1970. • Actividad económica principal es la producción y la transmisión información utilizando nuevas tecnologías. • Organización social. Las nuevas tecnologías ha favorecido a la interrelación política, económica y social y ha aumentado las desigualdades. • En la actualidad, este tipo de sociedad se ha impuesto en países desarrollados.



La sociedad no es un todo homogéneo. Se organiza en diferentes estratos por las personas con modos y niveles de vida. La estratificación social es la base de estos estratos. Estas diferencias pueden ser:

Sociedad Estamental de la Europa preindustrial, estrato social está determinada por el nacimiento. Esto supone una desigualdad de derechos. Sociedad De Clases propias del capitalismo, está determinada por la capacidad y logros personales como riqueza y formación. Supone la igualdad ante la ley.


En los países subdesarrollados, las desigualdades sociales están muy marcadas, se divide en: La élite gobernante. Está constituida por una minoría muy rica, que controlaba la economía y el poder político. Suele imponer gobiernos dictatoriales. El pueblo. Está formado por la mayoría de la población campesina y urbana. Apenas participaba el gobierno y suele padecer subalimentación.


En los países desarrollados, las desigualdades son menos marcadas. Se organiza en tres grupos: La clase alta se compone de un grupo reducido de personas que gozan de riqueza y poder. La clase media engloba una parte importante de la población. Sus principales representantes: trabajadores, profesionales superiores y dueños de pequeñas empresas. La clase obrera está formada por: trabajadores manuales.



La lengua es un importante elemento social y cultural ya que permite la comunicación.

Existen en la Tierra 3000 y 4000 lenguas. Las lenguas que han sido adoptadas como lenguas oficiales por la ONU: chino mandarín, Inglés, Castellano, Francés, Árabe y Ruso. El Inglés se ha convertido en la lengua

internacional para la comunicación política, económica y científica e informática.



La religión es un importante elemento social y cultural es la forma de entender el mundo. Se divide en:

 Las religiones animistas son las más antiguas. Creen que el mundo natural pueden afectar a la humanidad, para eso practican la magia… etc. Religiones históricas occidentales (judaísmo, cristianismo e islamismo) son monoteístas y creen en una verdad y cuyas normas deben cumplir los fieles. Religiones históricas orientales( hinduismo, budismo, confucianismo) se basan en la conducta y no reconocen a un dios.




Europa y España son sociedades posindustriales. Sus habitantes trabajan en el

sector de servicios. Esto se debe a la colaboración del Estado: sanidad y educación. Desde el año 2000 se han incrementado las desigualdades. 

Sociedades de clases. La clase alta es reducida, la

clase media comprende a la mayoría de población y la clase obrera dispone de más poder que en el pasado.



Europa es un caleidoscopio de lenguas. Son antiguas algunas “Latín”. Las lenguas europeas se dividen en: Europa Occidental, las predominantes son las románicas y germánicas. Europa Oriental, destacan las eslavas.

o

Las Religiones son muy diversas. El cristianismo es la Religión predominante, se divide en: católicos, protestantes y ortodoxos. Los agnósticos, no creen en la religión. Los musulmanes.




Las sociedades están en permanente transformación. En unos caso, los cambios se producen debido a conflictos sociales. En otros, los cambios son lentos. En Europa y España, como el resto de la sociedad occidental desarrollada, los conflictos son poco violentos. Los cambios se relacionan con la familia o hogares.


La familia es un grupo de personas que están unidas por lazos de parentesco.

En la actualidad, los cambios más importantes son la caída de la nupcialidad.

Estos cambios sociales han provocado que existan familias:

• Compuestas por un solo progenitor con sus hijos. • Personas que deciden vivir solas( viudos, separados o divorciados).


La multiculturalidad o coexistencia de distintas culturas se ha elevado en Europa y España, debido a la inmigración. Aunque la sociedad Española y Europea ofrecen servicios, se plantean problemas de discriminación y racismo.

El creciente envejecimiento de la sociedad plantea problemas sociales, como el aislamiento de los ancianos y el deterioro de su situación económica tras la jubilación.



Hasta hace poco tiempo, el trabajo remunerado era para los hombres y el trabajo no remunerado era para las mujeres.

En los últimos años, esta situación ha cambiado en la sociedad occidental debido a que, las mujeres acceden cada vez más a la educación superior y al mercado laboral.

Como consecuencia de estos cambios las desigualdades de género tienden a desaparecer en los últimos años.




La sociedad andaluza ha experimentado profundas transformaciones y presentan las siguientes características: Es una sociedad avanzada y posindustrial, se aprecia en el acceso generalizado a la sanidad y a la educación. La sociedad terciaria, destacan los servicios y los nuevos sistemas de comunicación. Las actividades económicas han avanzado. La agricultura mantiene ciertos equilibrios. La industria sigue teniendo un modesta relevancia. El sector terciario es el que ha alcanzado un mayor desarrollo. El terreno político, la sociedad andaluza goza de una notables autonomía.


Andalucía es una de las regiones que se refleja en la persistencia del paro y la dependencia.

El progresivo envejecimiento de la población debido al aumento de la esperanza vida.

La equiparación de la mujer al hombre ya que las mujeres trabajan en el sector servicios.

La integración de los inmigrantes procedentes principalmente de África.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.