La Prehistoria

Page 1

RESUMEN

La Prehistoria


INDICE

1)Los períodos de la Historia 2)El horigen y la evolución del la Humanidad 3)El Paleolítico 4)El neolítico 5)El descubrimiento de la metalurgia 6)Los territorios de España y Andalucía en la Prehistoria


PUNTO 1

Los perĂ­odos de la Historia


La ciencia Histórica 

La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Los temas que tratan sobre los distintos pueblos y civilizaciones que se han sucedido en el tiempo son: el tiempo y el lugar donde se desarrollarón; los aspectos politicos, sociales y economicos; y las manifestaciones culturales y artisticas Los historiadores estudian la evolución histórica y se preguntan por las causas y las consecuencias de los hechos del pasado. Esto nos permite conocer y explicar mejor la sociedad actual y aprender de los errores del pasado. El estudio de la historia se divide en dos grandes etapas, separadas en la invención de la escritura hacia el 3000a.c.: la prehistoriay la historia propiamente dicha.

- La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano capaz de fabricar instrumentos y la inversión de la escritura; es decir: desde hace 2,4 millones de años hasta el 3000a.c., aproximadamente. - La Historia propiamente dicha abarca el período de tiempo que transcurre


- Etapas de la Prehistoria 

Las etapas en las que se dividen este largo periodo de tiempo se basan, entre otros aspectos, en el material con el que los seres humanos fabricaban sus instrumetos: la piedra o el metal.

- El paleolitico(2,4 millones de años-10000a.C. ) es el periodo de la piedra antigua o tallada. El nombre hace referencia al sistema mas antiguo de trabajar la piedra, la talla , consistente en golpearla con otra para darle forma u obtener fragmentos, llamados lascas. 

La forma de vida del ser humano era muy primitiva. Su economia era de subsistencia o depredadora, es decir, vivía de la recolección de frutos y de la caza de animales, lo que le obligaba a llevar una vida nómada.

- El Neolítico( 10000-4000a.C. ) es el periodo de la piedra nueva o pulimentada. En este periodo se perfeccionò el trabajo de la piedra con una nueva técnica, el pulimento que consistia en alisar la superficie y los bordes de los utensilios de piedra para eliminar sus rugosidades. 

La forma de vida se modifico con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería, y surgieron los primeros poblados estables.

- La edad de los Metales (4000-3000a.C. ) se inició cuando el ser humano aprendió a fabricar instrumentos de metal: primero de cobre; luego de broncey, mas tarde, de hierro. En esta etapa, el ser humano se dotó de una organización socialy econòmica más avanzada y compleja.


- Etapas de la Prehistoria


- Etapas de la Historia 

Las etapas en las que se dividen la Historia se conoce con el nombre de edades. Estos períodos estan separados entre si por acontecimientos destacados.

- La Edad Antigua ( 3000a.C.- finales del siglo vd.C. ). Se inicia con la invención de la escrituray finaliza ccon la caida del imperio romano de Occidenteen en el 476 d.C. - La Edad Media (finales del siglo v- finales del sigloxv). Comienza con la caidal imperio romano de Occidente en el 476 d.C.; finaliza segun unos autores, con la toma de Constantinopla por los turcos, en 1453, y, segun otros, con el descubrimiento de America, en 1492. - La Edad moderna(finales del siglo XV-finales del siglo XVIII). Comprende desde la toma de Constantinopla por los turcos, en 1453, o el descubrimiento de América, en 1492, a estallido de la Revolución Frances, en 1789.áne - La Edad Contempora. (finales del sgilo XVIII- hasta la actualidad) Abarca desde la Revolución Frances, en 1789, hasta nuestros días


- Etapas de la Historia


- Fuentes de la Prehistoria y de la Historia 

Las fuentes utilizadas para conocer la Prehistoria, ante la inexistencia de docjumentos escritos, son los propios restos humanos, de animales y vegetales, etudiandos por la paleontología, y los restos materiales, como los utensilios, estudiados por la arqueología Los fuentes utilizados por la Historia propiamente dicha para conocer el pasado son variadas: escritas, como documentos históricos e historiográficos; orales, como testimonios personales, canciones populares, elyendas, et.; visuales y audiovisuales, como imágenes, fotografías, filmaciones, etc.


PUNTO 2

El origen y la evoluci贸n de la humanidad


El origen del ser humano

Hasta el siglo XIX se creía que el ser humano había tenido siempre el aspecto actual y que su apariciçon en la Tierra era productod e la creación divina.

A mediados del siglo XIX, el científico británico Charles Darwin formuló la teoría de que el ser humano es el resultado de una prologada evolución.

En concreto, el ser humano produce de la evolución de luna especie de mamíferos, los primates, que aparecieron hace unos 65 milllones de años. A partir de ellos se diferenciaron los grades simios, como el chimpancé, el orangutan y el gorila; y los homínidos, que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados.


Origen del ser humano


Los rasgos diferenciadores de los homínidos 

La posición bípeda y erguida modificó su anatomía y liberó las manos de la función de caminar. Gracias a ello puducieron emplearlas para utilizar y fabricar instrumentos. El pulgar oponible en las manos le permitió sujetar más facilmente toda clase de objetos, y mejorar la utilización y elaboración de instrumentos. El aumento dela capacidad craneal y derebral incremento su inteligencia, haciendo posible las capacidades de pensa, habnlar, inventar y fabricar herramientas, forando así sociedades cada vez más complejas


Los ragos diferenciadores de los Hominidos


El proceso de hominización 

El proceso de hominizacón es la progresiva adquisición por los homínidos de rasgos propios que los diferencian de los primates. Comenzó en África, hace unso 5-8 milllones de años y la causa pudo ser un cambio climática, que motivó el paso de un medio tropical húmedo con bosque a otros de sabana mas seco u desarbolado. Esto obligaría a ciertos primates, cuya alimentación era básicamente vegetariana, a descende de los árboles, adoptar una marcha bípeda y busca nuevos alimentos. Las etapas del proceso de hominización están protagonizadas por diversas especies de homínidos, cuyos rasgos han ido evolucionando hasta llegar al ser humanos actual. Estas especies son:

- los australopithecus, que usaron instrumentos pero no los fabricaron. - Las diversas ramas del género homo, considerado ya propiamente humano por su aspecto y por su capacidad para fabricar herramientas.


El proceso de hominzaci贸n


PUNTO 3

El paleolĂ­tico


El Paleolítico

El paleolítico es el período más largo de la prehistoria. Se extiende entre los 2,4 millones de años, cuando el género homo fue capaz de fabricar instrumentos, y el 10 000 a.C., cuando e inició el Neolítico. Comenzó en África, donde se han encontrado los restos más antiguos del género homo.

Este período de la Prehistoria se suele dividir en tres etapas, diferenciadas por un constante perfeccionamiento en el trabajo de la piedra:

- El paleolítico Inferior (2,4 millones- 200 000 a.C.) es la época del Homo habilis y del Homo erectus.

- El Palolítico Medio (200 000-10 000 a.C.) es la época del Homo neanderthalensis, representado en europa por el Hombre de Neanderthal.

- El paleolítico Superior ( 35 000- 10 000 a.C.) es la época del Homo sapiens, representado en Europa por el hombre de Cromagnon


El paleolĂ­tico


La vida en el Paleolítico 

El clima adverso. Alternaron períodos glaciales, en los que el hielo cubrió extensos territorios, y períodos interglaciales, de temperatura más modernas. La economía depredadora. Una economía en la que el ser humano no reponía lo que tomaba de la naturaleza y dependia de ella para obrener su alimentación. Esta se basaba en la recolección de frutos, semillas, insectos y huevos de animales; en la pesca, y en la caza de animales como ciervos, renos, bisontes, caballos y mamuts. De ellos se obtenían grasa, pieles para abrigarse, cuero para el calzado y husos para elaborar instrumentos.

- El modo de vida era nómada. Los grupos humanos se desplazaban en busca de frutos o siguiendo a las manadas de animales. Durante el invierno, habiraban en cuevas y, en verano, en chozas, construida con troncos y ramas de los árboles, o en tienda depiel situadas en la proximidad de corrientes de agua.


La vida en el Paleolítico - El trabajo estaba poco especializado. Las actividades principales eran la recolección de rutas, la caza, la preparación de pieles para abrigarse y la fabricación de armas y útiles en piedra tallada, hueso y asta. - La organización social era muy simple. Esttaba formada por pequeños grupos de unas 20 o 30 personas. Los grupos se organizaban en tribus, cuyos miembros estaban emparentados y realizaban tareas, como la caza y la defensa, de forma colectiva. Posiblemente, algunos miembros tendrían más importancia que otros, como el guerrero más fuerte o el curandero


Vida en el PaleolĂ­tico


La religiosidad y el arte en el Paleolítico 

Las manifestaciones religiosas

Las manifestaciones religiosas de esta época fueron la adoración de estas fuerzas de la naturaleza, como la lluvia, el trueno y el rayo, que era temidasy consideradas superiores; los rituales mágicos- religiosos para favorecer la caza y la recundidad; el culto a los muertos, que se enterraban con armas y adornos.


La religiosidad y el arte en el Paleolítico 

Las manifestaciones artísticas

--La pintura rupestre, es decir, realizada sobre los techo y las paredes rocosas de cuevas y abrigos, se desarrolló durante el Paleolítico Superior en la zona cantábrica de la Península Ibérica y el sur de Francia. - En las cuevas se realizaban en zonas de difícil acceso, que quizá tuvieran la función de santuarios. -Los colores, aplicados con la mano o con la técnica del tamponados se obtenían de sustancia naturales, como óxido de hierro, cenizas y carbón o tierra, mezcladas con la grasa animal.


La religiosidad y el arte en el Paleolítico -Los temas principales eran los animales que cazaban, pintadas de manera individualizada, de gran tamaño, sin movimiento y con mucho realismo. También se pinaron manos y diversos signos. - Se piensa que estas pinturas formaban parte de rituales mágico-religiosos para propiciar la caza. --El arte mobiliar, constituido por objetos transportable, se manifestó en estatuillas femeninas, llamadas venus, que se realizaban para favorecer la fecundidad de las mujerees; y en otros objetos realizados en hueso o marfíl, como bastones de mando, cabezas de animales, adornos y amuletos.


El arte en el PaleolĂ­tico

Pinturas rupestres

Arte mobiliar


PUNTO 4

El Neolítico


El Neolítico es el período comprendido entre el final del Paleolítico, hacia el 10 000 a.c., y el inicio de la Edad de los Metales, hacia el 4000 a.c. Surgió en el Próximo Oriente asiático o Creciente fértil, una amplia región que se extendía desde los ríos Tigris y Éufrates hasta égipto. Desde allí se disfunció lentamente hasta alcanzar las grandes lllanuras fluviales de Europa, China y la India.


El NeolĂ­tico


La vida en el Neolítico 

El clima cambió. Tras la última glaciación, el clima se volvió más cálido y húmedo en Europa, Ásia y América del Norte, y más seco en el Próximo Oriente. Como consecuencia, algunas especies animales y vegetales desaparencieron, otras emigraron y, otras, antes escasas, se extendieron por diferentes territorios. Los seres humanos tuvieron que adaptarse, buscando nuevas formas de alimentación. La economía se transformó en productora con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería, ya que estas permitían reponer las plantas y las animales consumidas. Gracias a ello, el ser humano dejó de depender exclusivamente del medio ambien para obtener su sustento, y comenzó a transformarlo. La importancia de este cambio fue tal que, para referirse a él, se suele utilizar la expresiónd e revolución neolítica.


La vida en el Neolítico - El modo de vida se hizo sedentario, ya que los grupos humanos debían permanecer junto a sus campos de cultivo y ganados. Así, surgieron aldeas y poblados, y formados, primero, por cabañas de cañas, ramajes y barro; y, despues, por casas d epiedra o de adobe. Algunos crecieron tanto, que se convirtieron en pequeñas ciudades. - La población aumentó al mejorar la alimentación y hacerse más segura pues las cosechas y los ganados podian almacenarse para las épocas de escasez. - El trabajo se especializó, al surgir, junto a la agricultura y a la ganadería, otros ofícios. Entre ellos, destacan el de la fabricación de utensilios de piedra relacionados con la agricultura, el de eleboración de tejidos y el de producción de cerámica. El intercambio de productos agrículos y ganaderos por productos artesanos significó el inicio del comercio. - La sociedad se hizo más comleja. La necesidad de dirigentes que organizasen el cultivo, el uso del agua o la defensa dió lugar a la aparición de jefes, que acabaron acaparando el pode rpoitico y religioso. Surgío así una progresiva división social entre grupos dominantes y trabajadores


La vida en el NeolĂ­tico


La religiosidad y el arte en el Neolítico 

Las manifestaciones religiosas del Neolítico fueron el culto a los astros, por considerar que regulaban el ciclo agrícola, es decir, la siembra y la recogida de las cosechas; y el culto a los muertos, que se enterraban con ajuares funerarios cerca de los poblados. Las manifestaciones artísticas principal del Neolítico fue la cerámica, que adoptó diversas forma y decoracines. Una de las decoracines más características consistió en realizar incisiones con punzones o conchas de moluscos.


El arte en el Neolítico

Cerámica


PUNTO 5

El descubrimiento de los Metales


La Edad de los Metales La Edad de los Metales abarca el período de tiempo comprendido entre 4000 a.C. Y el 1000 a.C. La metalurgía surgío en el Creciente fértil en el seno de sociedades urbanas, que descubrieron los procedimientos y técnicas para extraer, elaborar y modela herramienta de metal. Este período suele dividirse en tres etapas, marcadas por un constante perfeccionamiento en el trabajo de los metales: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. La metalurgía comenzó con el cobre, en el 4000 a.C., usado para fabricar principalmente adornos por su escasa dureza. La búsqueda de metales más resistentesllevó el empleo del bronce, una aleacción de cobre y estaño descubierta hacia el año 2200 a.C. , y finalmente, al hierro, hacia el año 1 000 a.C. Durante la Edad d elos Metales, hacia el 3000 a.C., diversos pueblos desccubieron la escritura, entrando así en la Historia


La Edad de los Metales


La vida en la Edad de los Metales 

Economía siguió basandose en la agricultura y en la ganadería, pero incorporó el trabajo del metal. El trabajo se diversificó aun mas con la incorporación de los artesanos del metal y con el crecimiento del comercio. El comercio aumentó debido a la necesidad de intercambiar los metales por otros productos. Los poblados crecieron y en algunos lugares se convirtieron en pequeñas ciudades. La sociedad aumentó las desigualdades. Las personas y los pueblos poseedores del metal impusieron al resto de la sociedad y a otros territorios. Aparencieron nuevos inventos. La rueda y el Arado..


El arte en la Edad de los metales 

Menhir era una gran piedra clavada verticalmente en el suelo. Su finalidad pudo ser la de fija el alma de un muerto. Alineamientos eran filas de menhires paralelas. Cromlechs estaban formados por menhires dispuestos en circulos. Puedieron usarse como santuario para la observación de astros. Dólmenes eran grandes piedras verticales sobre las que descansaba otra horizontal. Parece que sirvieron para enterramientos colectivos. Sepulcros de corredor. Estaban formados por una cámara funeraria a la que se accedía por un largo pasillo. Sirvieron para enterramientos en grupo


El arte en la Edad de los Metales Menhir

D贸lmenes

Alineamientos

Cromlechs

Sepulcros de corredor


PUNTO 6

Los territorios de España y Andalucía en la Prehistoria


El paleolitico ď Ž

El paleolĂ­tico Inferior

(800000-100000 a.C.) vivieron los Hombre de Orce. Y El homo antecessor. Los restos fĂłsiles del homo antecessor son los mas antiguos encontrados en Europa y pertenecen a un tipo de homo erectus.


EL paleolĂ­tico Inferior Hombre de Orce

Homo Antecessor


El paleolitico 

El paleolítico Medio y Superior

En el paleolítico Medio (100000-35000 a.C.) Los grupos de neandertales vivieron es Cantabria, Andalucía, levante..... En la región andaluza destacan los restos fosiles de la cueva de La Carigüeña, los yacimientos de Solana de Zamborino, y en Gibraltar En el paleolítico superior (35000- 5000a.C.) los cromagnones realizaron las pinturas rupestre de Cantabria y Asturias. En andalucía el Mejor esta en la cueva de la Pileta


El paleolítico Medio y Superior Paleolítico Medio

Yacimientos de Solana De Zamborillo

Paleolítico Superior

Cueva de la Pileta


El Mesolítico y el arte rupestre levantino 

El Mesolítico (10000 a 5000 a.C.) es un corto período de tiempo situado entre el Paleolítico Superior y el Neolítico. En el los descendientes del paleolítico hicieron en la zonas de levante el arte rupestre levantino. Las pinturas rupestre mesolíticas Se realizaron en las paredes de abrigos rocosos, como los de Cogüll y Valltorta. Presenta grandes diferencias con la zona de cantabria. Las culturas neolíticas se extendieron por toda la Península, pero las más importantes se localizaron en Levante y Andalucía,destacando la cultura de Almería y la de los Vasos cuadrados de Cataluña.


MesolĂ­tico y Arte rupestre levantino MesolĂ­tico

Arte rupestre levantino


La Edad de los Metales. 

Metalurgia del cobre (2500- 2000 a.C) dió lugar a diversas culturas, como la de los Millares, cracterizada por sus poblados amurallados. Metalurgia del Bronce (2000- 1000 a.C.) está representado por la cultura de El Argar, caracterizada por enterramientos individuales en fosas o tinajas; y por la cultura de las islas canarias Metalurgia del Hierro ( 1000 a.C. - época romana)


La Edad de los Metales Los Millares

El Argar


Yacimientos del Neolitico Antiguo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.