Ruta.

Page 1

WEBQUEST SOBRE EL IMPERIO ROMANO 1º ESO

Estamos en el año 2011 d.C. en la ciudad de Roma. Durante las obras que se están realizando para construir la terminal del metro se ha producido un sorprendente descubrimiento. Han aparecido ocultos bajo un edificio, que se ha demolido, restos arqueológicos de civilizaciones antiguas ya perdidas. Entre los restos se ha hallado una lápida de mármol con una inscripción en latín.

Los expertos del instituto de Ciencias del Hombre Antiguo de la ciudad, han logrado traducir las inscripciones, que cuentan algunos aspectos de la vida de Cayo Julio Máximo, que vivió en la ciudad de Roma en el año 520 a. C. La noticia, que se ha publicado en los Medios de Comunicación, ha despertado tanto interés entre el público, que el Consejo Supremo de la ciudad ha decidido enviar, una expedición para conocer todos los detalles de la vida de estos antiguos romanos. Nosotros vamos a formar parte de la expedición como colaboradores de los expertos científicos, con la misión de investigar la historia y vida cotidiana de la Roma antigua.


TAREA

Vuestra tarea va a consistir en investigar en distintas fuentes, tales como libros, revistas especializadas, enciclopedias electrónicas, museos y páginas Web sobre la civilización romana ya desaparecida: su historia, sus formas de gobierno, su organización social, su cultura y creencias, sus modos de vida, su educación, su ejército,... Durante el trabajo tendréis que elaborar distintos materiales que deberéis ofrecer al Consejo Supremo de vuestra ciudad. Confeccionaréis en un mural una Tabla cronológica, que recoja las distintas etapas históricas y los acontecimientos más importantes de la historia de Roma. Asimismo elaboraréis un Informe en el que recogeréis de forma esquemática los principales aspectos de la civilización romana (cada uno el que os toque) a lo largo de los distintos periodos de su historia, que habréis de presentar en un documento de texto realizado con un procesador de textos como Word, o Writter. También realizaréis un mapa donde habréis de mostrar los principales restos arqueológicos romanos que existen en España y en Andalucía.


PROCESO Para la realización de vuestras tareas recogeréis informes, fotos, vídeos y colgarlo en vuestro blog

Un Técnico especialista en manejar la máquina del tiempo, que se encargará de la subtarea 1. (Jorge)

Un Arqueólogo, especialista en descubrir e interpretar restos antiguos, que se encargará de la subtarea 2. (Cristian)

Un Antropólogo, especialista en el estudio de las distintas culturas, que se encargará de la subtarea 3. (David)

Un Ingeniero, especialista en construcciones antiguas, que se encargará de la subtarea 4. (Nuria)

Un teólogo que se encargará de saber cuales eran los Dioses Romanos, cuales eran sus similitud con los Griegos y como se introdujo el Cristianismo. Subtarea 5. (Francisco).

• •

Un historiador que se encargará de descubrir como fue la conquista de Hispania y la influencia de la cultura Romana en España. (Natalia).

Cada uno de vosotros y vosotras tendréis una especialidad de las anteriores y os encargaréis de realizar las actividades correspondientes a la subtarea que os ha correspondido. Para realizar vuestro trabajo deberéis consultar distintas fuentes de información tales como libros de texto, enciclopedias de la biblioteca y electrónicas, y fundamentalmente la información contenida en las páginas Web, que os indicamos para cada subtarea. Durante la lectura de estas fuentes habréis de ir anotando en un cuaderno, las informaciones que necesitéis para vuestro trabajo. Tened presente siempre, el esquema para el estudio de la civilización romana, que os proporcionamos como guía para el trabajo. Una vez finalizada la recopilación de la información y realizadas las actividades correspondientes, habréis de poner en común toda la información obtenida con la que tendréis que confeccionar el Informe final sobre la civilización estudiada. Este Informe lo entregaréis a las autoridades del Consejo Supremo de la ciudad y lo tendréis que exponer al resto de vuestros compañeros y compañeras de la clase. ¡¡ Ánimo y espero que la investigación que vais a emprender os resulte interesante y divertida!!


SUBTAREA 1.- JORGE

El responsable de esta tarea se encargará de investigar las Etapas de la historia de Roma:

•Cronología de cada una de ellas. Monarquía: Entre los años 753 a.C. a 509 a.C. República: Entre los años 509 a.C. y 27 a.C. Imperio: Entre el 27 a.C. y el 476 d.C.

•Formas de gobierno.

1. El rey (rex) rige la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorre la ciudad en carro cuando los demás van a pie, lleva cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad. Le acompañan delante unos muchachos (lictores) que llevan unas varas (fasces), auténtico símbolo de la realeza, para abrir camino y para castigar a los que impiden el paso. El Senado representa una asamblea de ancianos, y su importancia queda relegada a un segundo término. Se trata de un órgano meramente consultivo: el monarca requería su opinión, pero no tenía por qué seguirla.

2. Las principales instituciones de gobierno de la República fueron tres: las asambleas populares, el Senado y los magistrados


Los comicios o asambleas populares estaban formados por todos los ciudadanos; es decir, los varones adultos nacidos en libertad. Aprobaban las leyes y elegían a los magistrados. No obstante, no era un sistema democrático, porque las votaciones empezaban siempre por los ciudadanos ricos y terminaban cuando se alcanzaba la mayoría, por lo que los pobres votaban pocas veces.

El Senado se componía de 300 miembros, todos ellos antiguos magistrados. En teoría, su función era aconsejar y controlar a los magistrados en ejercicio y dirigir la política exterior. En la práctica, sin embargo, el Senado controlaba la vida del Estado, ya que todas las decisiones importantes requerían su aprobación. Los magistrados ejercían el gobierno, ocupándose de resolver los asuntos cotidianos. Los de mayor autoridad eran los cónsules.

 

Dictador: en casos de extrema gravedad se designaba un dictador con plenos poderes civiles y militares por un período de seis meses. En la última época de la república no se nombraron ya dictadores, sino que se otorgaba a los cónsules el poder supremo.

3. En el imperio, con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en manos de emperadores que concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero en la práctica estaban controladas por el emperador.

•Territorios que comprendía Roma.


•Principales acontecimientos. -

Fundación de Roma: La fundación de Roma tuvo lugar el año 753 a.C., cuando se unieron algunas tribus latinas instaladas sobre siete colinas cercanas a la desembocadura del río Tíber. El lugar elegido era idóneo para el asentamiento humano por sus condiciones estratégicas para la defensa gracias a la protección del río y de las colinas, y para el comercio fluvial y terrestre, dado que se encontraba en la encrucijada de rutas norte-sur y este-oeste.

-

Las grandes conquistas de la república: Durante la República, Roma alcanzó una gran expansión territorial: • Impuso su poder sobre la Península Itálica durante los siglos IV y III a.C., venciendo militarmente a galos, italiotas y griegos. • El control del Mediterráneo occidental se logró tras vencer a Cartago, una antigua colonia fenicia situada en el norte de África, en las llamadas guerras púnicas. Tras finalizar la Tercera Guerra Púnica, Roma se anexionó el territorio cartaginés e incorporó el norte de África, Hispania y la Galia. • El control del Mediterráneo se consiguió después, una vez sometidas Grecia y las monarquías helenísticas. En el año 30 a.C. tras la conquista de Egipto, quedaron bajo su poder todas las tierras que rodeaban el mar Mediterráneo, al que los romanos llamaron desde entonces Mare Nostrum, <<Nuestro Mar>>.

-

La crisis del siglo III: En el siglo III, Roma y su imperio entraron en una profunda crisis política, económica y social. • La crisis política comenzó tras las primeras derrotas de Roma ante los pueblos bárbaros. Como consecuencia, cesó la expansión, las fronteras se hicieron cada vez más inseguras, y aumentó la importancia del ejército. Algunos jefes militares utilizaron sus tropas para conseguir el poder político, lo que originó guerras civiles internas. • La crisis económica se debió al cese de las conquistas. Este hecho hizo disminuir la llegada de esclavos, provocando el descenso de la producción agrícola y minera. Como consecuencia, entraron en crisis la artesanía y el comercio y disminuyeron los ingresos del Estado. Este respondió aumentando los impuestos. • La crisis social afectó, sobre todo, a los habitantes de las ciudades, que emigraron hacia el campo para pagar menos impuestos. Esto supuso la crisis de las ciudades y las ruralización de la sociedad.

-

La división del Imperio y las invasiones germánicas: Para afrontar la crisis, el emperador Teodosio I dividió el imperio en dos partes: el imperio romano de Occidente, cuya capital siguió estando en Roma, y el Imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla. Por culpa de esto otros pueblos pusieron fin al imperio romano de Occidente.


•Personajes más destacados de cada periodo. • Monarquía: Rey Tarquinio <<El Soberbio>>: Fue el séptimo rey y último rey de la Monarquía que fue expulsado porque el pueblo romano no estaba de acuerdo con la dominación de los etruscos.

• República: Julio César: Fue proclamado <<dictador perpetuo>>, pero su excesivo poder asustó a un sector del Senado, que conspiró para asesinarle. Tras un período de guerras civiles, le sucedió su sobrino Octavio.


• Imperio: Augusto: fue el primer emperador del Imperio Romano. Gobernó desde el 27 a. C. hasta el 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia (en total, 44 años de mandato).

• Confeccionar

una Línea del Tiempo con los principales acontecimientos de la historia de Roma. Fuera del documento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.