CRITERIOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN

Page 1

15. EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS GENERALES La evaluación es una actividad imprescindible en las tareas docentes. Toda acción educativa debe ir acompañada de un proceso que valore e introduzca propuestas de mejora y que guíe e informe a los participantes (profesorado, alumnado...) sobre el desarrollo de los procesos educativos y de sus posibles modificaciones, para conseguir con éxito los objetivos que se proponen. Desde una concepción actualizada, la evaluación aparece como un instrumento al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje, integrada en el quehacer diario del aula y del centro educativo. Además, debe ser el punto de referencia en la adopción de decisiones que afectan a la intervención educativa, a la mejora del proceso y al establecimiento de medidas de refuerzo educativo o de adaptación curricular. Planteamos la evaluación como una actividad básicamente estimativa e investigadora. Por ello, facilita el cambio educativo y el desarrollo profesional de los docentes, pues afecta no solo a los procesos de aprendizaje de los alumnos y las alumnas, sino también a los procesos de enseñanza y a los proyectos curriculares. El aprendizaje de los alumnos y las alumnas será uno de los objetivos de la evaluación educativa, pero no el único. Ello no quiere decir que la evaluación deba abandonarse o no pueda plantearse con rigor, sino que no puede tratarse de un modo aislado, pues forma parte del proceso educativo. La evaluación propuesta en el presente Proyecto Curricular se identifica con las siguientes características: * Debe ser continua. La evaluación es un elemento inseparable del proceso educativo. Está inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de detectar las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adaptar las actividades de enseñanza y aprendizaje. * Debe ser integradora. El carácter integrador de la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria exige tener en cuenta las capacidades generales establecidas en los objetivos de la etapa, a través de las expresadas en los objetivos de las distintas áreas y materias. La evaluación del aprendizaje de los alumnos en esta etapa educativa será, pues, continua e integradora, aunque diferenciada según las áreas y materias del currículo. * Debe ser formativa, cualitativa y contextualizada. La evaluación estará vinculada a su entorno y a un proceso concreto de enseñanza y aprendizaje. Al principio de Curso, y siguiendo la legislación vigente, llevamos a cabo una prueba inicial, aportándonos muchos datos interesantes sobre el nivel de partida e incluso la actitud del alumnado acerca de la asignatura. En cada trimestre, se evaluarán los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Llegando a una calificación global del alumnado, que será el resultado de la suma con diferentes porcentajes de los contenidos anteriores: Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales CALIFICACIÓN GLOBAL

30% 40% 30% 100%

3 puntos 4 puntos 3 puntos 10 PUNTOS

Los contenidos conceptuales serán medidos por una prueba de preguntas cortas, que valorará los contenidos vistos en ese trimestre. Para superar este apartado será necesario obtener 1’5 sobre 3 puntos en el examen (5 si el examen es sobre 10 puntos). Si se sacase menos de 0,9 la evaluación estaría suspendida (menos de 3 si el examen es sobre 10). Pero si se sacase de 0,9 a 1,5 (entre 3 y 5 si el examen es sobre 10) solo estaría deficiente el apartado de conceptos, pudiéndose sumar la nota al resto de los apartados conceptuales y


actitudinales.... si la nota alcanzase el 5, se podría aprobar la evaluación y se tendría que recuperar solo el examen teórico. Se entiende que el aprobado en este último caso sería condicional a la recuperación del examen teórico; si el teórico no se llegase a recuperar queda automáticamente suspensa la evaluación. En 4º ESO y en el tercer trimestre este apartado se valorará de la siguiente manera: Examen teórico Trabajo individual: “Plan personal de desarrollo de la condición física”

1 punto 2 puntos

En los contenidos procedimentales se tendrán en cuenta: Aplicación práctica de conceptos (examen práctico) Cuaderno y/o trabajos

3 puntos 1 punto

En los tres puntos a los que se refiere el examen práctico se valorará el esfuerzo e interés del alumno por mejorar durante las clases prácticas. En 4 ESO, para la evaluación de este apartado se va a realizar con trabajos trimestrales en grupo, que se van a valorar de la siguiente manera: -Trabajo escrito: 1 punto. El trabajo debe incluir los siguientes puntos: Título, nociones teóricas, objetivos de la sesión, cualidades físicas que desarrolla la sesión, organización de la sesión, descripción y fuentes de información, autoevaluación sobre 1 punto. - Exposición teórica: 1 punto - Sesión práctica: 2 puntos Si se obtuviese 3 faltas de prácticas sin justificar, se suspendería automáticamente la Evaluación. En los contenidos actitudinales se tendrá en cuenta : Vestimenta, cuidado y utilización del material e instalaciones (interés) Trabajo individual y grupal, tratamiento de la información Atención y respeto Asistencia y práctica activa de ejercicios

0,5 puntos 0,5 puntos 1 punto 1 punto

Se tomarán datos cada día en clase, en una escala de 0.25 para cada apartado de referencia, anotándose en el cuaderno de observación del alumno/a. Siguiendo el acuerdo de la reunión del ETCP del 18 de Noviembre, se restará de la nota final de los exámenes teóricos 0,1 puntos por falta de ortografía en 1º y 2º ESO hasta un total de 1 punto. Y en 3º y 4º ESO 0,2 por falta de ortografía hasta un total de 2 puntos. 16. NORMAS GENERALES. El seguimiento y control que debemos realizar durante el curso, nos aportará elementos de juicio suficientes para hacer una valoración global del progreso de cada uno de los alumnos/as, debiendo para ello tener e cuenta los siguientes parámetros: a) Indumentaria: Se considera que el equipamiento personal estará compuesto por: - Calzado deportivo: Correctamente atado, cómodo, de suela gruesa y flexible; no se consideran válidos para el ejercicio el calzado de suela fina, el de vestir o el de montaña. - Calcetines, a ser posible de algodón, que se utilizarán siempre, independientemente de la temperatura ambiente ya que su uso permite un mejor ajuste del pié a la zapatilla, evitando rozaduras e impidiendo las posibles infecciones aislando al pié del clima húmedo y de mayor temperatura del interior del calzado. - Chándal o pantalón corto y camiseta amplia y cómoda.


- Libretilla y bolígrafo. El alumnado debe traer siempre a la clase de EF teórica o práctica dicha libreta para tomar posibles conceptos o datos. Es recomendable algo de ropa de muda: una camiseta y un par de calcetines limpios. Como medida de higiene y respeto a los demás. Es obligatorio desprenderse de todo objeto que durante la sesión de actividad física pueda ser motivo de lesión (pendientes largos, anillos grandes, collares o colgantes), o que puedan dificultar el movimiento. El alumnado será responsable de cuidar que la ropa deportiva esté disponible para los días de clase. Deberá traer la ropa deportiva siempre, aunque haya clase teórica o llueva. Se valorarán los hábitos higiénicos del alumnado: duchas, cambios de ropa, etc. Cualquier falta sobre lo expuesto se valorará en el apartado de actitud, desde 0.25 por falta hasta un máximo de 1.5 puntos menos sobre la nota general. b) Comportamiento y utilización del material: El alumnado no podrá utilizar el material del gimnasio por voluntad propia, a menos que la actividad esté incluida dentro de la programación de la asignatura. Tanto el alumnado como el profesorado deberán cuidar el material e instalaciones del centro. En caso de maltrato, pérdida o destrozo de forma intencionada repercutirá, por un lado en la evaluación (dentro del apartado de Actitud), y por otro, estará obligado a reponerlo o abonarlo según el caso. En clase práctica, teórica, o actividades complementarias no se come, fuma, bebe, así como tampoco deben tirarse papeles al suelo. Si así ocurriera sería considerado negativamente en el apartado de actitud. El alumnado está obligado a colaborar en colocar y recoger el material empleado en el desarrollo de la sesión de clase. La participación y colaboración en clase; el respeto a los compañeros/as, al profesorado y a las normas propuestas; el interés por mejorar, por superarse; la ayuda al compañero/a que falla; un buen nivel de escucha; el cuidado del material, la puntualidad, el equipo, la crítica constructiva, en definitiva una actitud positiva o en su defecto, negativa, será valorado de forma subjetiva ,restando calificación media del trimestre, dentro del apartado de ACTITUD, pudiendo ir desde menos 0.25 hasta un máximo de menos 1.5 puntos. c) Asistencia y puntualidad: La necesidad de asistir a clase de EF surge de las propias características de esta asignatura, donde la participación del alumnado es parte fundamental; esto junto al escaso número de sesiones que componen los períodos de evaluación justifican el hecho de considerar la pérdida del derecho a la evaluación trimestral por parte de la persona que mantenga ausencias que representen un 15% del total de las sesiones, esto es tres o más faltas no justificadas por evaluación. La justificación de tales faltas será entregada en cualquier caso al tutor/a, y posteriormente al profesor/a de EF. Las faltas de asistencia podrán ser JUSTIFICADAS O NO JUSTIFICADAS. El alumnado presentará la justificación, o certificado médico en caso de enfermedad, en plazo máximo de una semana una vez que pueda reincorporarse al centro. La justificación no tendrá validez una vez pasado este plazo. Toda falta a clase por motivo de salud deberá ser justificada mediante informe médico, siguiendo la normativa de exenciones temporales .Esta norma tiene como excepción la indisposición temporal en la que no haya visita médica, teniendo que ser justificada por los padres o tutores/as. Este apartado de asistencia se valorará con un máximo de 1.5 puntos, cada falta no justificada descontará 0.5 puntos. d) Cuaderno de clase:


Se valorará lo completo, ordenado y presentación de su contenido así como el grado de expresión, nivel de análisis de lo observado. NOTA IMPORTANTE: LOS ALUMNOS/AS QUE OBTENGAN LA CALIFICACIÓN DE "0" EN ALGÚN APARTADO, NO TENDRÁN OPCIÓN A MEDIAS.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.