Educación Vial

Page 1

Trรกfico y Seguridad Vial

Informaciรณn para trabajadores

Accidentes In Itinere Consejos para la prevenciรณn de accidentes de trรกfico Conducciรณn Eficiente


Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

P

or accidentes “in itinere” entendemos aquellos producidos al ir o volver del trabajo, que contribuyen de manera notable a engrosar las cifras de la siniestralidad laboral, no sólo en número, también en la gravedad de los mismos. Los principales efectos de una distracción cuando se conduce son muchos: desviación de la trayectoria del vehículo respecto a su posición dentro del carril, velocidad inadecuada con relación a la del resto de los coches, distancias de seguridad más cortas de lo que establece la ley, pérdida de la noción de la situación del automóvil respecto al resto del tráfico y mayores tiempos de reacción ante una situación imprevista. Como es natural, todos estos efectos se ven multiplicados y agravados cuando se circula muy deprisa. La siniestralidad creció durante el pasado año en las dos provincias Extremeñas, entre los accidentes con baja

2

Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Accidentes In Itinere y sin baja, en los in itinere y en las enfermedades profesionales. En los accidentes in itinere, 876, la totalidad de ellos obligaron al trabajador a causar baja, aunque la gran mayoría fueron catalogados como leves. Se produjeron, igualmente, 9 accidentes mortales, la misma cifra que el año anterior, que sumados a los 29 que tuvieron lugar en el mismo

XX

Facilita

centro de trabajo arrojan un resultado de 38 trabajadores fallecidos durante el año pasado en Extremadura. Los siniestros in itinere crecieron un 4,5%, aunque descendieron los graves. Como medidas preventivas más eficaces podemos adoptar las siguientes:

r transp orte

los trab ajad

ores.

XX

Formació

XX

La ident ifica

colectiv

n en Seg uridad

o a

Vial.

ción de los punt negros y os de los t ramos de especial riesgo e n los de splazami entos qu e se hacen co tidianam ente XX Red ucir los desplaza mientos innecesari os, como por ejem plo los lizados reaal tener que coge r el coc para com he er fuera del trab ajo.

De tu casa al trabajo tienes que respetar todas las normas de tráfico así como salir con suficiente tiempo y no cometer imprudencias que puedan salirte caras


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Automovilistas

PRINCIPLES DISTRACCIONES AL VOLANTE: Comer, beber, fumar , hablar por el móvil, maquillarse, afeitarse, poner la radio.

UA R RN A

tilice el cinturón de seguridad, recuerde que es obligatorio. vise la maniobra con tiempo suficiente antes de realizarla. espete los límites de velocidad, teniendo presente también que dicho valor dependerá, entre otras cosas de: las condiciones meteorológicas, las condiciones físicas y psíquicas propias, el estado del vehículo y de las calles. espete las señales de circulación. o utilice el teléfono móvil mientras conduce.

l circular debemos tener en cuenta las posibles imprudencias de los demás.

S

alir en tiempo suficiente, ¡NO CORRA!.

A E

l conducir tenga presente que el alcohol, los medicamentos, etc, reducen la capacidad de reacción, ya que afecta al sistema nervioso y al funcionamiento de los órganos sensoriales. n caso de lluvia circule con precaución.

ealiza un mantenimiento adecuado del vehículo (frenos, ruedas, amortiguadores, luces… deben ser revisados con regularidad o fallarán cuando más los necesites. ¡No vayas con prisa, es preferible salir con antelación suficiente!.

Peatones

en ser ne ed

cias de u

co ns ec uen

espete los semáforos. l cruzar la calle utilice el paso peatonal, en caso que no exista hágalo con la mayor precaución. Verifique que no venga ningún vehículo. No corra al cruzar. espete las barreras y señales de circulación. espete a los demás, de este modo le respetarán a usted…

tas”. fas

n a ccident e pu

C

amine por las aceras.

as “L

3


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Ciclistas espete todas las normas de circulación. ntes de cambiar de dirección haga las respectivas indicaciones. o lleve bultos que impidan ver o tomar el manillar con las manos. o se tome de otro vehículo para ser remolcado.

onduzca siempre en línea recta, no haga maniobras bruscas. onserve en buenas condiciones los frenos, las luces y todo elemento mecánico de la bicicleta…

Motociclistas tilice casco, recuerde que es obligatorio. espete las normas de circulación.

segúrese el buen funcionamiento de la moto (luces, frenos, neumáticos, etc). é aviso de las maniobras que vaya a realizar.

c as co pu

ejes

“E l

od

4

nu n

ircule en línea recta, sin hacer “eses”. Si circula en caravana, respete su lugar, no intente adelantarse …

ede salvar tu vida, no

l

ca

en casa”


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Prevención Primaria de accidentes de tráfico UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA PUEDE PERJUDICAR LA CONDUCCIÓN

a descansar y con continuar al volante.

EL ALCOHOL ES INCOMPATIBLE CON LA CONDUCCIÓN, AUNQUE SEA EN PEQUEÑAS CANTIDADES

ontrole su alimentación si va a conducir durante un periodo largo de tiempo: tome alimentos variados, no coma en exceso, pero tampoco en escasa cuantía (es mejor realizar comidas ligeras y más frecuentes a lo largo del día que una o dos comidas copiosas) y NUNCA BEBA ALCOHOL (ni siquiera en pequeñas cantidades)

EL CONDUCTOR DEBE SABER RECONOCER LOS SÍNTOMAS DE FATIGA Y DESCANSAR EN CUANTO APAREZCAN enga especial cuidado con la fatiga, el sueño y el estrés durante la conducción, es necesario estar bien descansado y no tener prisa. Si durante la conducción detecta algún síntoma de fatiga, somnolencia o sueño, es preciso detenerse inmediatamente

Disminución de reflejos Disminución de la visión y la percepción Disminución de la capacidad de movimientos Modificación de las capacidades mentales: razo namiento, atención y concentración y estado de ánimo. Producción de sueño y fatiga

L O H O ALC

to máximo una h fec or ad espu és de haber t

om ad ol a

zar su

La alc oho lem ia su ele alcan

e

DE S A TAS

ntre un 30 % y 50 % de los accidentes de tráfico, tienen el alcohol como factor influyente o desencadenante. Efectos del alcohol sobre la conducción:

op ima c a últ

5


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

al tomar medicamentos hay que pensar en la conducción ntes de conducir o utilizar maquinaria peligrosa CONOZCA LAS POSIBLES REACCIONES ante la medicación que está tomando. Si ésta influye en sus reflejos, capacidad de concentración o somnolencia, evite conducir. Si tiene que conducir de manera habitual, recuérdeselo a su médico, el tratará de encontrar la medicación que menos interfiera en su capacidad de conducción.l alcohol potencia la toxicidad de una gran cantidad de fármacos. Por principio no debe tomarse El alcohol y fármacos, ni siquiera UNA COPA DE VINO O UNA CAÑA DE CERVEZA.

e d r

e u c

Y

re

6

todas las drogas interfieren con la capacidad de conducción

n tació n e m i u al ole s r t n o con • C dado i u c l pecia ño y el es s e a g • Ten ga, el sue ti la fa intrés ctor a f n de es u nante ohol e c d l a a c n • el dese co te o n e y tráfi u e fl d entes poaccid r los u e c o n e s e co ese d adversos d ión p ú c o cc os •pre efect e la condu s e l sib ant ción a ren c i d me erfie t n i ión ogas as dr de conducc l s a • Tod apacidad c en la

odas las drogas interfieren en la capacidad de conducción de vehículos, independientemente de la frecuencia de consumo. Las drogas producen importantes efectos sobre el cerebro, interfiriendo con las condiciones psicofísicas necesarias par una óptima conducción. Especialmente peligroso puede ser el conducir bajo efectos de drogas estimulantes (cocaína, anfetamina), ya que el exceso de confianza hace que el individuo no sea capaz de reconocer situaciones de riesgo.


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Comportamiento en caso de accidente de tráfico PROTEGER • Situar nuestro vehículo en lugar seguro y con las luces de emergencia

• Colocar a 50 m. en ambos sentidos los triángulos reflectantes

• Desconectar el contacto de los vehículos accidentados • Inmovilizar asegurar el vehículo siniestrado

AVISAR

SOCORRER

• No se moverán a los accidentados a menos que corra peligro su vida por causa de incendio o explosión del vehículo siniestrado. Sólo se moverán cuando estemos seguros de sus lesiones y tengamos los medios apropiados para ello. • Debe comunicar: • En los heridos graves debe  Número de teléfono desde controlarse periódicamente el pulso el que se llama y la respiración. Nos ayudará para conocer su evolución, sobre todo si se sospechan lesiones internas. • Debe comunicar: • Hable, haga preguntas ele Lugar del accidente mentales a los heridos y compruebe si respiran con dificultad. • Debe comunicar: • En caso de personas atrapa Número y estado del afecta- das, acceder a ellas y tranquilizarlas do • Debe comunicar: • Informar a los equipos asis Tipo de accidente tenciales de las labores realizadas

• Solicitar ayuda al 112, Guardia Civil Cruz Roja o centro médico más cercano

• Comprobar posibles derrames de gasolina y aceite, señalizando su existencia • No fumar ni permitir que se • Debe comunicar: • No movilizar ni trasladar a haga en los alrededores del acciden-  Riesgo circulatorio y peligro loa afectados sin orden de la Autorite en la zona. dad • En caso de niebla, extremar la protección, la señalización y la iluminación. • Si existe fuego en los vehículos y no se encuentran los bomberos en el lugar, tratar de apagar el mismo por medio del extintor de polvo de nuestro vehículo.

7


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Permiso de conducir por puntos

E

l permiso de conducir por puntos es un sistema relativamente reciente que se implanta en nuestro país en el año 2006. A parir del primero de julio de ese año, todos los conductores con más de tres años de carné obtuvieron un saldo de 12 puntos mientras que los conductores noveles lo hicieron con un saldo inicial de 8 puntos. El saldo de puntos puede perderse si se infringe la normativa de tráfico. En esta normativa aparecen las infracciones y el coste en puntos para el titular del permiso de conducir. Este tipo de permisos tiene como objetivo reducir el número de accidentes de tráfico y de infracciones al volante. Cualquier conductor/a perderá puntos en función de sus infracciones,más o menos graves, lo que supondrá no

El 25 de mayo de 2010 se pone en marcha la Ley de Tráfico y Seguridad Vial reformada, en la que se modifican algunas de las sanciones del carnet por puntos. En cuanto a las principales novedades, desaparece la suspensión del permiso entre un mes y tres meses para sanciones graves o muy graves; se establecen cuantías fijas para las sanciones: hasta 100 € para las leves,

8

sólo la correspondiente sanción pecuniaria sino también la posibilidad de la pérdida del permiso de conducir temporalmente. Se perderá el carné de conducir durante 6 meses la primera vez que se pierdan todos los puntos mientras que la sanción aumentará a 12 meses si se trata de personas que pierden en una segunda ocasión todos sus puntos. La recuperación de los puntos y del carné de conducir o permiso de conducción se realiza tras haber realizado cursos de sensibilización y reeducación con los que podrán sumar hasta 6 puntos y también podrán conseguir aumentar el saldo tras estar tres años sin cometer ninguna infracción.

200 € para las graves y 500 € para las muy graves; Se eleva del 30% al 50% el descuento por pronto pago de las sanciones, se crea un procedimiento sancionador abreviado y se unifican en todo el territorio las sanciones que serán aplicables por todas las administraciones. Hasta ahora eran variables hasta los 600 €. Se amplia de uno a cuatro años el plazo de prescripción de las sanciones pecuniarias; el dinero de las sanciones económicas obtenido de las denuncias se destinará íntegramente a actuaciones en materia

de seguridad vial, prevención de accidentes y ayudas a las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y se reduce de 27 a 20 las infracciones que llevan consigo la pérdida de puntos del permiso de conducir. La reforma de la Ley tiene como objetivos principales evitar la impunidad de algunos conductores infractores, reducir los tiempos de tramitación dotando a las sanciones de un carácter pedagógico y simplificar el procedimiento sancionador


Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Conceptos que

detraen puntos en la nueva ley PUNTOS Conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida: Valores superiores a 50mg/l aire espirado conductores Valores de + 25 mg/l aire espirado profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años

6 4

Valores superiores a 0,25mg/l hasta 0,50mg/l conductores; Valores superiores a 0,15 mg/l y hasta 0,30 mg/l aire espiradoprofesionales y titulares de permisos de conducción conmenos de dos años

6

Conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos Incumplir la obligación de someterse a las pruebas de detección del grado de alcoholemia, de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos. Conducir de forma temeraria, circular en sentido contrario al establecido o participar en carreras o competiciones no autorizadas. Conducir vehículos que tengan instalados mecanismos o sistemas encaminados a inhibir la vigilancia del tráfico, o que lleven instrumentos con la misma intención, así como de inhibición de sistemas de detección de radar. El exceso en más del 50 por ciento en los tiempos de conducción o la minoración en más del 50 por ciento en los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre La participación o colaboración necesaria de los conductores en la colocación o puesta en funcionamiento de elementos que alteren el normal funcionamiento del uso del tacógrafo o del limitador de velocidad Conducir un vehículo con un permiso o licencia que no le habilite para ello

6 6 6 6 6 4 4

Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes de circulación u obstaculizar la libre circulación Incumplir las disposiciones legales sobre prioridad de paso, y la obligación de detenerse en la señal de stop, ceda el paso y en lossemáforos con luz roja encendida Incumplir las disposiciones legales sobre adelantamiento poniendo en peligro o entorpeciendo a quienes circulen en sentido contrario y adelantar en lugares o circunstancias de visibilidad reducida Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas

4 4 4 3

Efectuar el cambio de sentido incumpliendo las disposiciones recogidasen esta Ley y en los términos establecidos reglamentariamente. Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías

4 4 4

No respetar las señales de los Agentes que regulan la circulación No mantener la distancia de seguridad con el vehículo que le precede

3

Conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención a la conducción o utilizar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. Conforme a los avances de la tecnología, se podrán precisar reglamentariamente los dispositivos incluidos en este apartado No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección

3 4

Conducir un vehículo teniendo suspendida la autorización administrativa para conducir o teniendo prohibido el uso del vehículo que se conduce La detracción de puntos por exceso de velocidad se producirá de acuerdo con lo establecido en el Anexo IV

9


Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Conducción eficiente

Recomendaciones para hacer la conducción diaria lo más barata posible, así como para reducir las emisiones de CO2 y realizar una conducción más segura y con más confort. En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye al aumento de la seguridad vial. Además ¡Circulando en cualquier marcha, sin pisar el acelerador, y por encima de 1.500 r/min, o unos 20 km/h, el consumo es nulo!. Como ventajas de la conducción

eficiente podíamos destacar el ahorro de carburante del orden del 15%, la reducción de las emisiones de CO2 del 15%, la reducción de contaminación ambiental, la reducción de contaminación acústica (un coche a 4000 r/min hace el mismo ruido que 32 coches a 2000 r/min), el aumento

del confort en el vehículo, el ahorro en costes de mantenimiento del vehículo (sistema de frenado, embrague, caja de cambios…) y el aumento de la seguridad en la conducción. Todo ello sin aumentar el tiempo de desplazamiento.

puesta y e u q n a r r A en marcha   

Arrancar el motor sin pisar el acelerador. En los motores de gasolina iniciar la marcha inmediatamente después del arranque. En los motores diesel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.

PRIMERA MARCHA  Usarla sólo para el inicio de la marcha; cambiar a 2ª a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente. ACELERACIÓN Y CAMBIOS DE MARCHA  Según Revoluciones Motores gasolina: entre las 2.000 y 2.500 r/min Motores diesel: Entre las 1.500 y 2000 r/min  Según velocidad A 2ª marcha: a los 2 segundos o 6 mts. A 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h A 4ª marcha: A partir de 40 km/h A 5ª marcha: Por encima de 50 km/h

de las utilizacricóhnas ma 

Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones.

Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida que en marchas cortas con el acelerador menos pisado.

En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª y 5ª marcha.

El coche consume menos en las marchas largas y a bajas revoluciones

10


Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles

Accidentes In Itinere Prevención de Accidentes de tráfico

de Velocidad circulación 

Mantenerla lo más uniforme posible; buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.

Moderarla: el consumo de carburante aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado. Un aumento de velocidad del 20% (pasar por ejemplo de 100 a 120 km/h), significa un aumento del 44% en el consumo (de 8l/100 km a 11,5l/100 km).

deceleración 

Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante.

Frenar de forma suave con el pedal del freno.

Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas

y anticipiasciióónn prev 

Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante.

En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levan tar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras

radas a p y n ó i c n e det  

Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha. En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos), es recomendable apagar el motor.

11


Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara Calle Iglesia 32 10120 Logrosán, Cáceres mancomunidad@villuercas-ibores-jara.org www.villuercas-ibores-jara.org Teléfono: 927 15 98 12 Fax: 927 36 04 78 Oficina de Prevención de Riesgos Laborales Catalina Flores Cano riesgoslaborales@villuercas-ibores-jara.org Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles Irene de Miguel Pérez ciudades_salud@villuercas-ibores-jara.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.