Industria Acuícola Vol. 4.6

Page 1

1


2


3


Contenido

Directorio DIRECTOR / EDITOR Biol. Manuel Reyes Fierro manuel.reyes@industriaacuicola.com ARTE Y DISEÑO L.D.C.G. Ana Gabriela Villalobos Vázquez diseno@industriaacuicola.com SUSCRIPCIONES Y CIRCULACIÓN suscripciones@industriaacuicola.com

Artículos

4

10

VENTAS Verónica Sánchez Díaz ventas@industriaacuicola.com CONTABILIDAD Y FINANZAS C.P. Jorge René López Vega administracion@industriaacuicola.com

OFICINA MATRIZ Olas Altas Sur No. 71- 5A Centro C.P. 82000 Tel./Fax: (669) 981 85 71 Mazatlán, Sinaloa, México

14

www.industriaacuicola.com La publicidad y promociones de las marcas aquí anunciadas son responsabilidad de las propias empresas. La información, opinión y análisis de los contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no refleja, necesariamente, el criterio de esta editorial. INDUSTRIA ACUÍCOLA, Revista bimestral, marzo de 2008. Editor responsable: Manuel de Jesús Reyes Fierro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-100211233500-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11574 y número de Certificado de Licitud de Título: 14001, emitidos por la Secretaría de Gobernación. Registro Postal PP25-0003. Domicilio de la Publicación: Olas Altas Sur No. 71-5A Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. Imprenta: Preprensa Digital, S.A. de C.V. Caravaggio No. 30 Col, Mixcoac C.P. 03910, México, D.F. Distribuidor: Aqua Negocios, S.A. de C.V. Olas Altas Sur No. 71-5A Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México.

4

Evaluaciòn comparativa del efecto profiláctico del ajo y de un producto de patente contra dos Gram negativos en Tilapia (Oreochromis hornorum)

Investigación

Evaluaciòn de un promotor alimenticio para la producciòn comercial del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei

Alternativas

Inicia cultivo de peces marinos en Ecuador

Alternativas

16

Intensificación de cultivo de camarón en jaulas

22

Avances en el cultivo de Jurel en México

30

Laboratorios de producción de camarón en México

32

Los beneficios del uso del orégano en la acuicultura

40

Beneficios del uso de bacterias nitrificantes en maternidades con sistema de cero recambio

34

Reporte de Mercado Tilapia: Científicos contra la tilapia

SUCURSAL Coahuila No. 155-A entre Hidalgo y Allende C.P. 85000 Tel./Fax: (644) 413 73 74 Cd. Obregón, Sonora, México

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS manuel.reyes@industriaacuicola.com

Investigación

Producción Directorio

Investigación Producción Mercado

Secciones fijas 3

Editorial

20

Oportunidades

20

Tips

36

Noticias nacionales

38

Noticias internacionales

48

Directorio de publicidad

48

Congresos y eventos

48

Humor

48

Recetario

En portada Beneficios del uso de bacterias nitrificantes en maternidades con sistema de cero recambio.

Volumen 4 Número 6 Septiembre 2008


Editorial El futuro: La acuicultura orgánica La presión que se ejerce a nivel mundial por el abastecimiento de alimentos cada vez más libres de sustancias químicas que no afecten al ambiente y al ser humano va en aumento, provoca además que cada día los productos acuícolas sean producidos bajo estándares de calidad más estrictos ya que la tendencia es consumir productos orgánicos que no contengan sustancias nocivas para la salud. Un ejemplo de tales exigencias es el mercado europeo que ahora solicita que nuestro camarón cuente con un certificado que demuestre que se encuentra libre de ciertos virus como cabeza amarilla, mancha blanca y taura para poder ser exportado hacia ese continente. Y este es apenas el comienzo de una serie de exigencias futuras para los cuales debemos de estar preparados para no sufrir las consecuencias y que nuestras exportaciones vayan a la baja en un futuro no muy lejano. Ante estas circunstancias y el nivel de concientización de los consumidores que ha ido en aumento, han provocado que algunos productores hayan iniciado el manejo más responsable y sustentable de sus unidades de producción utilizando nuevas estrategias de cultivo como el uso de antibióticos naturales, bacterias nitrificantes, bioenzimas, entre otros, que contemplan también producir a menor costo debido a que con el uso de nuevos protocolos de manejo se logra cultivar con cero recambio disminuyendo considerablemente algunos costos operativos. La tendencia no sólo es producir productos más saludables sino también bajar costos, los combustibles y otros insumos como la artemia van a la alza y definitivamente provocarán para el próximo año un aumento en el precio de las semillas y del camarón cultivado, ante esta arremetida de costos debemos ajustar nuestros métodos de cultivo para lograr desarrollar una acuacultura más rentable y competitiva. ¿Para lograr todo esto, qué están haciendo nuestras autoridades y los productores en general al respecto? La actividad ya debería de tener un centro de investigaciones acuícolas aplicadas que sea el detonante para lograr un desarrollo más dinámico y a mediano plazo, debemos de confiar más en nuestras instituciones e investigadores nacionales e involucrarlos en un programa integral de desarrollo acuícola para generar tecnologías propias y no depender tanto de tecnologías extranjeras.

5


investigación Evaluación comparativa del efecto profiláctico del

ajo y de un producto de patente

Tilapia contra dos Gram negativos en

(Oreochromis hornorum)

Resumen

S

e evaluó el efecto profiláctico del ajo (Allium sativum) seco y molido en difusión continua en dosis de 25 y 50 mg. por litro de agua por día, durante tres días, y el de un producto de patente a base de cítricos (toronja – Citrus paradisi; mandarina - Citrus reticulata blanco, lima - Citrus aurantium L. subespecie bergamia, naranja dulce - Citrus sinensis) y filiferinas de probado efecto bactericida en mamíferos y en trucha arco iris, en solución en el agua del acuario en dosis de .1 y .2 ml. por litro por día durante tres días, así como de la combinación de ambos tratamientos en las dosis mencionadas en juveniles de tilapia (Oreochromis hornorum) infectados artificialmente con los Gram negativos Aeromonas hidrophyla y Pseudomonas fluorescens utilizando inóculos cuádruples estandarizados por turbidez con el método de Mc. Farland de 0.5 BaSO4, (1X108) por acuario, con tres réplicas por lote. Se registraron morbilidad y mortalidad de los peces, y los tratamientos se compararon con los análisis de Krushkall Wallis y de U de Mann Whitney, también los signos clínicos y las lesiones macro y microscópicas se analizaron con la prueba de Probabilidad exacta de Fisher. Los resultados mostraron una mayor efectividad del ajo en dosis de 50 mg./ L de agua (p<0.05) que la del compuesto de cítricos y de la combinación de ambos tratamientos. Estos resultados sugieren que el ajo es una alternativa antimicrobiana accesible, de bajo costo y que no produce efectos colaterales en las dosis utilizadas. Palabras Clave: ajo, cítricos, antimicrobianos, tilapia, Gram negativos.

6

Introducción La herbolaria medicinal o fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. Esta terapéutica ha cobrado una gran importancia debido al descubrimiento de graves efectos secundarios en fármacos de síntesis, un mayor conocimiento químico, farmacológico y clínico de los principios activos de los vegetales y sus productos derivados, el desarrollo de nuevas formas de preparación y de administración de las drogas vegetales y sus extractos y el desarrollo de métodos analíticos que garantizan un mejor control de calidad (1). La Dirección de Sanidad Acuícola de la Dirección General de Acuacultura, entonces perteneciente a la SEMARNAP, emitió La Norma Oficial Mexicana 021 Pesc 94 (2,3) que permite un número muy reducido de fármacos utilizables en piscicultura, asimismo, la Unión Europea en el año 2002 prohibió gran cantidad de antibióticos de uso veterinario por los efectos residuales en los productos de origen animal y por la resistencia bacteriana a los antibióticos de uso frecuente (4). Ante este panorama, los investigadores en el área se han dado a la tarea de encontrar alternativas apropiadas para el tratamiento de las enfermedades de animales de importancia acuícola, también con el objetivo implícito de evitar la contaminación del agua con fármacos o sus metabolitos (5,6). La enfermedades infecciosas de la tilapia, en especial aquellas producidas por bacterias Gram negativas son difíciles de controlar debido a la calidad saprófita de la mayoría de ellas, dentro de estas, las Aeromonas sp. y Pseudomonas sp. son de las más ubicuas, bajo circunstancias de mal manejo de los peces por siembra de altas densidades en espacios reducidos y consecuentemente disminución del oxígeno disuelto disponible por pez así como un exceso de detritus orgánicos. Estas bacterias producen inicialmente infecciones cutáneas con necrosis licuefactiva de piel e incluso músculo y posteriormente se generalizan produciendo infección sistémica que frecuentemente mata a los peces por septicemia, los signos clínicos en dichos animales son abscesos cutáneos, oscurecimiento de la piel, exoftalmia, ascitis, anorexia, debilidad y muerte. Las pérdidas económicas son cuantiosas dado que la morbilidad alcanza 30 a 40% y la mortalidad puede llegar a mas del 50% (7). Por el carácter saprófito de estas bacterias, y la imposibilidad de una erradicación, se recomienda ante todo la profilaxis, primeramente con manejo apropiado y posterior-


mente con quimioterapéuticos. Estos, sin embargo también pueden ser causa de efectos colaterales y contaminación (8). Por estas razones la herbolaria medicinal se constituye como una terapia de elección. La tilapia (Oreochromis hornorum) es un cíclido introducido a México en el siglo pasado (1960), proveniente de Panamá, a donde fue llevado para su adaptación desde África. Es una especie adaptable a diversas condiciones, muy fácil de reproducir y con una alta conversión alimenticia (1.5:1 en sistemas semiintensivos), su rasgo negativo es su alta agresividad y por ello se debe cultivar en monocultivo o solamente en bicultivo con especies que estén conformadas para la defensa y que habiten un nivel diferente dentro de la columna de agua como el langostino malásico (Macrobrachium rosenbergii). Su cualidad más importante es el sabor de su carne, lo que la hace muy demandada. El mercado de la tilapia producida en México sólo es nacional, pero otros países productores la venden ampliamente en el mercado internacional (8). La necesidad de producir dicha especie en sistemas semi-intensivos o intensivos ha conducido a la incidencia de enfermedades por Gram negativos debido a que se manejan altas densidades de car-

ga. El ajo (Allium sativum) es un bulbo rico en aminoácidos sulfurados como cistina y metionina, así como (Aleína) (+)-Salil-L-cisteína sulfóxido) que es una fracción liposoluble, también está constituido por gamma L-glutamil péptidos, S-alil-cisteína, aminoácidos ubicuos, esteroides y adenosina. Posee ajoene que favorece la disgreción de las plaquetas, Contiene vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C y minerales como magnesio, hierro, Zinc, calcio, aluminio, germanio y selenio. En presencia de la enzima aleiinasa (pyridoxal-51-fosfato), la aleína se convierte en alicina que es la fracción hidrosoluble (1 mg de aleína equivale a 0.45 mg de alicina). Se ha estimado que cada miligramo de principio activo de ajo (alicina) equivale a 15 unidades Internacionales de penicilina (10, 1,12). El extracto de cítricos es un producto de patente utilizado en medicina veterinaria y en medicina humana* que es un desinfectante natural catiónico a base de aleínas (lilácea) una mezcla de varios frutos que incluyen a la toronja, mandarina, lima y naranja, los cuales aportan una buena cantidad de ácido ascórbico, ácido cítrico y bioflavonoides cítricos (naringina, hesperidina, rutina y quercetina), filiferinas,

*Clean Bacter para uso humano, Biodegerm para uso veterinario, en solución etanólica al .66% de Laboratorios VROT. Conocido en otros países como Biocitro.

7


(compuestos esteroides obtenidos de las plantas filíferas) y un iniciador enzimático natural obtenidos todos los componentes de plantíos estrictamente controlados, libres de plaguicidas. Estos principios actúan sinérgicamente como antioxidantes controlando la cantidad de radicales libres a nivel celular (13,14). Su capacidad bactericida se ha relacionado con el bloqueo enzimático bacteriano ya que inhibe la respiración celular, también altera la per-

meabilidad de la membrana celular y se ha comprobado que destruye la cápside viral. Asimismo produce inhibición de toxinas en procesos metabólicos de los microorganismos patógenos y existe un efecto antiinflamatorio de los flavonoides (13,14). El producto denominado Biocitro en España ya ha mostrado efectividad en infecciones por Gram positivos (Estreptococcus sp.) y otros patógenos bacterianos en trucha arco iris (14, 15). Se utiliza con

Material y Métodos Se utilizaron 420 tilapias juveniles de 5 cm. de longitud total obtenidas de la granja tilapícola de Zacatepec en el Estado de Morelos, las cuales se dividieron en 21 grupos para constituir 7 lotes y sus réplicas, los que se ubicaron en acuarios de 20 litros de capacidad, provistos de agua declorada por aireación y oxigenada mediante bombas aireadoras que inyectan 1 L de aire por minuto*. Se alimentaron con una dieta específica para tilapia** en cantidad del 5% de su biomasa dividida en 3 porciones al día. Una vez adaptados a las condiciones del laboratorio, todos y cada uno de los lotes se ubicaron en acuarios cuya agua se inoculó con Aeromonas hidrophyla y Pseudomonas fluorescens obtenidas del cepario de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala (UIICSE-FES Iztacala), con un inóculo cuádruple de cada una de las bacterias estandarizado por el método de transmitancia de Mc Farland 0.5 BaSO4 (4)X (1X108) Unidades formadoras de colonias (UFC)(16) . La utilización de 4 inóculos se debió a que se hicieron pruebas piloto de infección con 1, 2, 3 y 4 inóculos y solo se presentó enfermedad con 4 inóculos. Al mismo tiempo se trataron de la siguiente manera: Lotes a,a´ y a´´ .Ajo en dosis de 25 mg./ L de agua/día/3 días. Lotes b,b´y b´´ . Extracto de cítricos y filiferinas en dosis de 0.1ml/L de agua en solución en el agua del acuario/ día/ 3 días. Lotes c,c´ y c´´. Una combinación de ajo con extracto de cítricos y filiferinas a dosis de 25 mg./L de agua/día/3 días + 0.1ml./L de agua/día/3 días respectivamente. Lotes d,d´y d´´ lotes controles no tratados. Lotes e,e´ y e´´. Ajo en dosis de 50mg/ L de agua/día/3 días. Lotes f,f´y f´´. Mezcla de cítricos en dosis de 0.2 ml./L en solución en el agua del acuario/ día/ 3 días. Lotes g,g´y g´´. Combinación de ajo con extracto de cítricos y filiferinas a dosis de 50mg/ L de agua/día/3 días + 0.2 ml./ L de agua/día/3 días respectivamente.

Con estos antecedentes, se evaluó el efecto individual y en combinación del ajo y del extracto de cítricos para contar con una alternativa en el tratamiento de las infecciones por las bacterias Gram negativas Aeromonas hidrophyla y Pseudomonas fluorescens en la tilapia Oreochromis hornorum.

Cada día se aspiró el detritus del fondo de los acuarios y se sustituyó el 30% del agua por agua limpia. Diariamente se observaron los peces para cuantificar morbilidad y mortalidad y se colectaron los organismos muertos para hacer necropsia y exámenes histopatológicos por inclusión en parafina y tinción con Hematoxilina y Eosina (17). Los resultados se registraron y tabularon. Los análisis estadísticos se llevaron acabo mediante los métodos no paramétricos de Krushkall Wallis, U de Mann Whitney para morbilidad y mortalidad y por la prueba de Probabilidad exacta de Fisher para signos y lesiones macro y microscópicas (17). Preparación del ajo: Se dejaron secar 500 g de ajo fresco en la estufa bacteriológica a por 48 horas y posteriormente se lieron en un molino de cubos. Se el producto para formar dosis de 1 g. de 500 mg, las cuales se colocaron en bolsitas de gasa, se amarraron perfectamente y se ubicaron en los acuarios (de 20 litros de capacidad) para permitir una difusión continua de las sustancias activas. El ajo ya molido es una masa ligeramente grasosa, de color amarillento. Se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria del ajo deshidratado y del extracto de cítricos por pruebas de macro dilución en medio de cultivo Mϋeller_Hinton con un pH de 7.2 y 7.4 al que se le añadió un total de 60 µg/L de calcio iónico en forma de cloruro de calcio y 30 µg/L de magnesio iónico en forma de sulfato de magnesio, la incubación se llevó acabo a 35°C por 18 horas utilizando un inóculo de 1 ml. estandarizado por medio del nefelómetro de Mc Farland de 0.5 BaSO4 a 1X108 UFC / ml. (16).

* Bombas Hagen. ** Alimento Silver Cup, comercializado por El Pedregal.

8

etanol como vehículo y se aplica directamente en piel, mucosas y objetos por aspersión.

30°C mopesó y


Cuadro I. Incidencia de infección y mortalidades así como de signos y lesiones macroscópicas en los grupos tratados y control Lote

Enfermos Abs. rel.

Muertos Abs. rel.

Anorexia deHemorragias en Ascitis y Úlceras bilidad oscurecórganos parenexoftalmia en piel quimatosos imiento de la piel

Lote a

5

25%

2

40%

4

3

0

3

Lote a´

4

20%

2

50%

4

3

0

3

0

Lote a´´ 5

25%

1

20%

3

4

Lote b

6

30%

4

66.6%

5

3

Lote b´

7

35%

3

42.7%

4

5

0

4

Lote b´´ 6

30%

3

50%

5

4

0

4

4 3

Lote c

6

30%

3

50%

4

4

0

3

Lote c´

6

30%

5

83.3%

5

5

0

4

Lote c´´ 7

35%

5

71%

6

5

0

5

Lote d

9

45%

5

55.5%

9

7

2

7

Lote d´

11 55%

5

45.4%

10

7

1

5

Lote d´´ 8

40%

6

75%

8

8

1

6

Lote e

2

10%

0

0%

0

0

0

0

Lote e´

2

10%

1

50%

1

0

0

0

Lote e´´ 3

15%

0

0%

1

1

0

1

Lote f

5

25%

2

40%

3

3

0

3

Lote f´

8

40%

3

37.5%

5

4

0

3

Lote f´´

6

30%

2

40%

4

4

0

4

Lote g

7

35%

5

71%

5

4

0

4

Lote g´

7

35%

6

85.7%

7

3

0

3

Lote g´´ 6

30%

6

100%

6

3

0

3

Resultados Los animales que enfermaron mostraron hemorragias en branquias, boca y órganos parenquimatosos, así como ascitis y exoftalmia, algunos peces mostraron lesiones ulcerativas en piel además de anorexia, debilidad y oscurecimiento de la piel, como se puede observar en los cuadros 1 y 2. La mortalidad se dio en el transcurso de 4 a 7 días. Los resultados de morbilidad y mortalidad se observan en el cuadro 1. El resultado de la incidencia de lesiones histopatológicas se observa en el cuadro 2. La Concentración mínima inhibitoria del extracto de cítricos para Aeromonas hidróphyla fue de 150µg/ml y para Pseudomonas fluorescens fue de 100 µg/ml. Las concentraciones mínimas inhibitorias obtenidas del ajo contra Aeromonas hidróphyla fue de 0.02-5.5µg/ml. y de 30µg/ml para Pseudomonas fluorescens. El análisis de Krushkall Wallis cuando se contrastaron todos los lotes para morbilidad resultó H=16.306 P= 0.0122, lo que demuestra que hubo diferencias estadísticamente significativas entre lotes, Para corroborar cuales lotes fueron los que determinaron las diferencias se hicieron pruebas de U de Mann Whitney para

Cuadro II. Lesiones histopatológicas observadas en los peces que murieron

Lote

Abscesos Abscesos Esteatosis en piel en hígado hepática

Lote a

2

Lote a´

1

Lote a´´

1

Lote b

4

Lote b´

2

Lote b´´

3

Lote c

3

Lote c´

4

Lote c´´

5

Lote d

1

Lote d´ Lote d´´

1

2

5

1

5

1

5

Lote e

0

Lote e´

1

Lote e´´

0

Lote f

2

Lote f´

2

Lote f´´

2

Lote g

5

Lote g´

5

Lote g´´

6

9


los que hubo diferencias estadísticamente significativas P≤0.05 en todos los contrastes excepto “a” contra “f”, “b” contra “c”, “a”contra “f” y “c” contra “g”. El grupo “d” (control no tratado) muestra diferencias estadísticamente significativas cuando se contrasta con todos y cada uno de los otros grupos, estas diferencias son debidas a que es el grupo que mayor morbilidad total presentó (46.6%), Las menores morbilidades se observaron en el grupo “e”, con un porcentaje de morbilidad total de 11%. Para mortalidad los resultados del análisis de Krushkall Wallis fueron: H= 18.259 P= 0.005 con un límite de confiabilidad α= 0.05, lo que demuestra que hubo diferencias estadísticamente significativas entre grupos. El análisis de U de Mann Whitney para saber el o los grupos determinantes de las diferencias estadísticamente significativas P≤0.05 mostró diferencias estadísticamente significativas en todos los contrastes excepto “a” contra “f”, “b” contra “c”, “b” contra “f”, “c” contra “d” y “c” contra “g”. El grupo “d” también determinó las diferencias dado que fue en el que mayores mortalidades se presentaron (80% de los enfermos murieron), aunque cuando se contrastó contra el grupo “c” no se observaron diferencias, así mismo, se puede observar que el grupo “g” también presentó alta mortalidad, no habiendo diferencias significativas cuando se contrastó con el grupo “d”. El grupo con menores mortalidades fue el grupo “e” con una mortalidad total con respecto a la morbilidad de 14.2%, Este grupo también determinó los resultados de la prueba de

Discusión Los resultados integrales muestran que el ajo a dosis de 50mg/ L de agua por día durante tres días tuvo la mayor eficacia bactericida, ya que tanto la morbilidad como la mortalidad fueron menores. Esto coincide con los datos de Kumar y Bernwal, quienes demostraron una alta eficacia bactericida contra patógenos del alimento (18) Sosova y Sova también comprobaron los efectos bactericidas del ajo cuando lo retaron contra Helicobacter pylori (19). Asimismo, Nagamara y colaboradores demostraron que un componente sulfurado del ajo (ajoene) también tiene una alta eficacia bactericida tanto contra Gram positivos como contra Gram negativos (20), aunque en ninguno de sus bioensayos se probó contra Aeromonas y Pseudomona y menos aún en ambiente acuático.

10

Cuadro 3. Resultado de los contrastes pareados cuando se utilizó la prueba de Probabilidad exacta de Fisher en los parámetros signos, lesiones macroscópicas y lesiones histopatológicas. Hemorragias en branquias

Ascitis y exoftalmia

Anorexia debilidad y oscurecimiento de piel

Abscesos en hígado

a contra e= 0.004 < .009 c contra e= 0.001 < .007 d contra e= 0.0003 < 3.84

d contra e= 0.0003 < 1.86

d contra f= 0.02 < 1.04 d contra g= 0.024 < .47

d contra g= 0.04 < 0.05

e contra g= 0.004 < .004 • Los números rojos indican el límite de confiabilidad mínimo α cuando se utilizaron las pruebas de Cornfield y Miettinen al 95%.

Krushkall Wallis. Las pruebas de probabilidad exacta de Fisher para los parámetros “signos y lesiones macroscópicas” se llevaron acabo considerando como totales el N° de organismos enfermos. Las pruebas de Probabilidad exacta de Fisher para los parámetros “lesiones histopatológicas” se realizaron con base en el N° de organismos muertos.

La lesión macroscópica “hemorragias en branquias” muestra sin duda que el grupo “e” fue el que determinó las diferencias estadísticamente significativas ya que el número de animales tratados con ajo en dosis de 50mg fueron los que presentaron menor incidencia de la lesión.

resultados del grupo “d” contra el “g”.

El análisis de Probabilidad exacta de Fisher para los parámetros “ascitis y exoftalmia” solo mostró diferencias estadísticamente significativas cuando se contrastó el grupo “d” contra el grupo “e” lo que sugiere que el ajo en dosis de 50 mg. impide la infección con las bacterias Gram negativas utilizadas y con ello no se presenta la debilidad cardiaca causante de estos dos signos clínicos.

La lesión “esteatosis hepática” se observó en todos los organismos que murieron, tratados y no tratados, dado que el alimento estaba balanceado con 8% de extracto etéreo (correspondiente al requerimiento de estos peces), esta lesión pudo ser debida a oxidación de las grasas del alimento, sin embargo, cabe pensar que los animales en cautiverio en espacios reducidos (acuario de 20 L) tienen un gasto energético mucho menor y consecuentemente una dieta balanceada para estos peces a nivel de estanquería podría estar excedente de grasa y esto ser la causa de la esteatosis (21)

Con respecto al signo “anorexia, debilidad y oscurecimiento de la piel” solamente hubo diferencias estadísticamente significativas cuando se contrastaron los

La lesión “úlceras en piel” no determinó diferencias estadísticamente significativas a pesar de que solamente en el grupo “d” (no tratado) hubo esta lesión pero con una incidencia muy baja.


La lesión “abscesos en hígado”, se comportó de manera semejante a la lesión úlceras en piel, a pesar de que solamente se presentaron en el grupo no tratado, la incidencia fue baja por lo que no hubo diferencias estadísticamente significativas. La mezcla de cítricos ha probado que en dosis altas (5 ml) irrita la piel e incluso puede producir mortalidad al dejar al pez sin la glucoproteína que le protege*, lo que podría ser una limitante para su uso en piscicultura si se sobrepasan las dosis terapéuticas establecidas. La combinación de ambos tratamientos, al parecer no tuvo mejor eficiencia bactericida que los componentes individualmente usados, ya que los resultados mostraron que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo tratado con la combinación a dosis mayores y el grupo no tratado. Es posible que la modificación del pH al mezclar ambos productos (los cítricos aumentan la aci-

dez), sea la causa de la disminución del efecto del ajo, ya que la alicina (fracción bactericida del ajo) tiende a inactivarse en medios ácidos (22). Con respecto a los parámetros morbilidad y mortalidad, las diferencias estadísticamente significativas entre el grupo tratado con ajo en dosis de 25 mg/ L y la de 50 mg/ L apoyan el uso de la dosis mayor (50mg), sin embargo con relación a la mezcla de cítricos a menor dosis en contraste con la de mayor dosis, con respecto al parámetro morbilidad, la ausencia de diferencias estadísticamente significativas apoyarían el uso de la dosis menor (0.1 ml). El ajo es actualmente una de las medicinas herbolarias mas utilizadas en acuicultura, la FDA lo ha permitido para el tratamiento de enfermedades parasitarias en camarón (23). Repetidas veces ha mostrado su eficacia parasiticida y fungicida (24, 25, 27), por lo que este bioensayo no

hace sino confirmar las bondades de este tubérculo contra bacterias Gram negativas en ambiente acuático (26). Se debe considerar que además es económico y que si se cuenta con estanques de segregación pequeños para ser utilizados como estanques de terapia, la cantidad que se requiere del bulbo es relativamente baja. Asimismo, la contaminación al agua es mínima, siendo en su mayor parte por azufre en forma de sulfuros, lo que también ayuda a controlar los hongos saprófitos (Saprolegnia sp, Achlia sp. y Mucor sp.) (27) así como huevos y fases larvarias de parásitos helmintos y epibiontes en el agua. (24,25). Sin embargo, se debe tener en cuenta que al utilizar el ajo, el olor que despide es muy fuerte y eso podría ser una limitante para su uso, motivo por el cual se están preparando presentaciones deshidratadas y sin olor, aunque es preciso evaluar su efectividad.

* Comunicación personal del MVZ PhD Hector Sumano L. Departamento de Fisiología y Farmacología de la FMVZ. U.N.A.M.

Este artículo fue publicado originalmente en TIP, Revista Especializada en Ciencias Químico Biológicas. Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. UNAM.

Agradecimientos Los autores agradecen ampliamente la donación de las cepas bacterianas al Dr. Pedro Ramírez de la UIICSE- FES Iztacala, a la M en C. Lilia Gutierrez del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM por su valiosa colaboración en la preparación de los inóculos y al Dr. Manuel Jiménez Estrada por su asesoramiento con respecto al ajo y las técnicas de extracción. Referencias 1.- http://www.fitoterapia.net 2.- Diario oficial de la Federación Dic. 1994. 3.- Díaz, S.B.R., Jiménez-Estrada, M. & Auró, O.A. Evaluación del efecto parasiticida de los extractos acuoso y metabólico de Buddleja cordata HBK (Tepozan) sobre Costia necatrix en tilapia (Oreochromis sp.). Vet. Mex 31, 189-194 (2000). 4.- Calva, M.J.J. Impacto del uso de antibióticos veterinarios sobre la resistencia bacteriana en el ser humano. Memorias del seminario”Aditivos empleados en la alimentación animal y sus efectos en la salud pública. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán. 18-19 de abril México (DF) 2002. 5.- Capaso, F., Balestrieri, B., & Mascolo, N. Actualidad de las plantas medicinales. Med Trad 3, 53-61 (1980). 6.- Tappan, M.C. Contribución al uso medicinal de algunas plantas en medicina veterinaria. Tesis de licenciatura. Fac. de Med. Vet. Y Zoot. Universidad Nacional Autónoma de México. Mëxico (DF), (1980). 7.- Auró, O.A. (ed.) Principios de Acuicultura. (Dirección de Educación Continua FMVZ-UNAM, México

DF., 2002). 8.- Ocampo, C.L. & Auró, O.A. (eds.) Terapéutica de las enfermedades de los peces. (Universidad Abierta. FMVZ-UNAM México DF. 1998). 9.- Gallardo–Vázquez, A.C. Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana III. (Instituto Nacional Indigenista México DF. 1994). 10.- Block, E. The chemistry of garlic and onion. Sci. Am. 252,114-119 (1985). 11.- Focke, M., Feld, A., Lichtenhaler, H.K. Allicin, a naturally occurring antibiotic from garlic, specifically inhibits acetyl-CoA syntetase. FEBS. 261,106-108 (1990). 12.- Kuettner, E.B., Hilgenfeld, R., Weiss, M.S. The active principle of garlic at atomic resolution. J Biol Chem. 29;277,46402-7. (2002). 13.- Schoen, A.M. & Wynn, S.G. Complementary and Alternative Veterinary Medicine. (Mosby St. Louis USA,1998). 14.- Royo, F. de Blas, I., Anía, S., Ortega, C., Muzquiz, J.L. Uso de biocitro para el control de patógenos bacterianos que afectan a la trucha arcoiris Onchorrhynchus mykiss. Memorias del VI encuentro de investigadores de las ciencias pecuarias (EINCIP) 2001. Medellín, Colombia, 8 -9 de noviembre del 2001. http://cuco.unizar.es/infecepi/publicaciones/listar_ pubs.asp?autor&ce=12, 15.- Royo, F.M.: Control de la Estreptococosis de la trucha arco iris con Biocitro. http://www.probenasl.com/Eficacia.html

Ana Auró de Ocampo Depto. De Especies Productivas no Tradicionales, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Ciudad Universitaria, Circuito exterior s/n Coyoacán DF. C.P. 04510, México DF e-mail: anaauro@correo.unam.mx Luis Ocampo Camberos Depto. de Fisiología y Farmacología, UNAM. Ciudad Universitaria, Circuito exterior s/n Coyoacán DF. CP. 04510, México DF.

16.- Official methods of Analysis. 14 De. (Association of Oficial Analytical Chemisis Washington, USA, 1984). 16.- Estrada, F.E., Peralta, Z.L. & Rivas MP. Manual de Técnicas Histológicas. (AGT México DF, 1982). 17.- Siegel, S. Estadística no paramétrica.(Trillas México DF, 1978). 18.- Kumar, M. & Berwal, J.S. Sensitivity of food pathogens to garlic (Allium sativum) J.Appl. Microbiol, 84, 213-5, (1998). 19.- Sosova, M. & Sova, P. Pharmaceutical importance of Allium sativum. 3. Antibacterial effects on Helicobacter pylori. Ceska Slov Farm 51,168-72. (2002). 20.- Nagamura, R., Swata, N., Ishikawa, K., Fukuda, H., Fujino, T. & Suseki, A. Inhibition of microbial growth by ajoene, a sulphur containing compound derived from garlic. Appl Environ Microbiol 62, 423842. (1996). 21.- Cordova, M.S., Auró, O.A. & de Buén, A.N. Lesiones histopatológicas producidas en la tilapia (Oreochromis sp.) por el confinamiento experimental en acuario. Vet. Mex. 27,143-148 (1999). 22.- http://www.dietética-visual.com.ar/disipa/suplementos.htm 23.- Mc Lean, S.A. Disease control and environmental impacts of marine aquaculture. In. Castro CA, Soares SJ. (Comps.) Proceedings of the Symposium on the Potencial for Development of Aquacultutre in Massachusetts. 15-17 Feb. 1995 24.- Auró, A.O. & Jiménez-Estrada, M. La herbolaria medicinal en el tratamiento de las enfermedades de los peces en México. Vet. Mex 24, 291-295, (1993). 25.- Peña, N., Auró, A., Sumano, L.H. Comparative trial of garlic, its extracts and antimonium potassium tartrate as anthelmintics in carp. J.Ethnopharmacol. 24,199-203 (1989). 26.- Harris, J.C., Cottrell, S.L., Plummer, S. & Lloyd, D. Antimicrobial properties of Allium sativum (garlic). Appl Microbiol Biotechnol.; 57,282-6, (2001) 27.- Sosova, M. & Sova, P. Pharmaceutical significance of Allium sativum L. 4. Antifungal effects. Ceska Slov Farm 52, 82-7 (2003).

11


investigación

Evaluación

de un promotor natural alimenticio para la

producción comercial del camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei

Resumen

Introducción

F

ue evaluado un aditivo a base de extractos naturales de Yuca schidigera y Quillaja saponaria, (NUTRIFITOTM) el cual fue incorporado en un alimento comercial (Malta Cleyton) elaborado con 35% de proteína. Se formularon dos dietas; una conteniendo 0.5 y la otra 2.0 kg del aditivo por tonelada de dieta. El experimento se desarrolló durante 190 días en la granja “Camaronicultores de Sonora” utilizando estanques de 3.8 hectáreas, por triplicado. Se utilizaron postlarvas (PL14) de Litopenaeus vannamei, “sembradas” a una densidad de 27.5 organismos/m2. Los resultados indican que las mayores producciones de camarón fueron logradas con las dietas que contenían el aditivo natural; la dieta 1 generó significativamente (p>0.05) los mayores rendimientos 3659 kg/ ha, (560 kilos por hectárea más que la dieta control). De acuerdo con el análisis económico esta misma dieta generó el mayor ingreso bruto y neto (dls/ha), lo cual significó una mejor rentabilidad y tasa de retorno. Durante el experimento se evaluó un indicador de salud (número total de hemocitos promedio en hemolinfa); los cuales variaron en todos los tratamientos de 19,000 a 27,000 cel/mm3, siendo considerados como normal. Las variables de calidad de agua registradas durante el experimento en todos los estanques; temperatura, oxígeno, salinidad, pH, y turbidez, en general estuvieron fluctuando dentro del intervalo óptimo para la especie. Se concluye que el uso de NUTRIFITOTM como aditivo natural en la dieta generó los mayores rendimientos de camarón, lo cual representa una mejora para la formulación del alimento actual, y constituye un nuevo ingrediente para la industria que puede dar un valor agregado a las formulaciones ya existentes.

12

Yuca schidigera

Con la expansión mundial de la acuicultura la demanda de alimento para peces y camarones se ha incrementado rápidamente. Para sostener esta tasa de crecimiento se ha requerido de 2.0 millones de toneladas métricas (MTM) de alimento artificial en el año 2000, y se espera para el año 2010 se tenga una demanda de 2.5 MTM (Tacon, 2002). En México la camaronicultura ha tenido una tasa de crecimiento por arriba de cualquier actividad del sector primario, tan solo para 2006 el volumen de producción se ubicó arriba de las 110,000 toneladas, representando un valor de aproximadamente 14,000 millones de pesos (SAGARPA/CONAPESCA, 2005). Para sostener este crecimiento, la industria requiere de mejores dietas, que generen mejores crecimientos, factores de conversión alimenticia y que además ayuden a reducir las cargas de nutrientes al ambiente, entre otros. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un aditivo en el alimento para camarón a base de extractos naturales de Yuca schidigera y Quillaja saponaria, a diferentes concentraciones: Dieta 1 conteniendo 0.5, y dieta 2 conteniendo 2.0 kg por tonelada de alimento. Los resultados del estudio incluyen; tasa de crecimiento, supervivencia, rendimiento, factor de conversión del alimento, parámetros físico-químicos del agua e indicadores de salud; análisis en fresco y conteo total de hemocitos.

Quillaja saponaria


Materiales y métodos El presente experimento se desarrolló en el departamento de acuacultura del Instituto Tecnológico de Sonora, México y en la granja camaronera “Camaronicultores de Sonora S.P.R. de R.L. Composición de las dietas: Las dietas evaluadas fueron elaboradas por la industria “Malta Cleyton. Las dietas formuladas contenían un 35% de proteína cruda; 16% de lípidos, 1.4% de fibra, 13% de cenizas y 92% de materia seca. El conteniendo del extracto natural que fue agregado a las dietas se presenta en la tabla 1. Dieta

Contenido *

Control

0.0 kg por tonelada de dieta

1 (tratamiento 1 )

0.5 kg por tonelada de dieta

2 (tratamiento 2)

2.0 kg por tonelada de dieta

Tabla 1. Dietas conteniendo diferentes concentraciones del extracto natural de Yucca schidigera y Quillaja saponaria *(NUTRIFITO TM).

Bioensayo: El experimento se desarrolló durante 190 días aproximadamente, en la granja camaronera “Camaronicultores de Sonora S.P.R. de R.L., localizada en Bahía de Lobos S.I.R.M, Sonora, México. Todos los estanques utilizados para el bioensayo tienen una área de 3.8 hectáreas de espejo de agua aproximadamente. Cada tratamiento se realizó con tres replicas. Las postlarvas (PL-14), utilizadas en el experimento fueron producidas en un laboratorio comercial y fueron “sembradas” a una densidad de 27.5 organismos por metro cuadrado para todos los tratamientos. La cantidad de alimento ofrecida en cada uno de los estanques fue establecida considerando los criterios de consumo diarios observados en las “charolas indicadoras”. Los programas de fertilización y recambios de agua se realizaron de acuerdo al procedimiento general de manejo de la granja. Durante el experimento se realizaron registros semanales de crecimiento en cada uno de los estanques y estimaciones de biomasa y sobrevivencia. Al final del experimento se registraron en cada uno de los tratamientos, los valores de peso promedio (g), rendimiento total en (kg/ha), sobrevivencia (%), y factor de conversión alimenticia (FCA). Cada tratamiento fue sujeto a un análisis de costo beneficio, utilizando un presupuesto parcial donde se incluyen solo los costos de las postlarvas y el alimento con el aditivo. El registro de parámetros físico-químicos se realizó diariamente: los valores de temperatura y oxígeno en el agua se registraron a las 6:00 am y a las 14:00 pm. Los valores de salinidad, pH y turbidez a las 14:00 pm. En cada uno de los tratamientos se tomaron organismos cada semana para determinar el estado de salud. Todos los datos obtenidos fueron sujetos a un análisis de varianza (ANOVA, de una vía), y una prueba de LSD (p<0.05), utilizada para comparar los resultados entre tratamientos.

13


Resultados Los resultados de producción obtenidos con las dietas experimentales en los 190 días del cultivo se muestran en la tabla 2. Los mayores rendimientos de producción en kg/ha se registraron en los estanques donde los camarones fueron alimentados con las dietas que contenían el aditivo natural. La dieta 1 generó significativamente (p>0.05) los mayores rendimientos (3659 kg/ha), lo que equivale a 560 kilos por hectárea más que la dieta control (figura 1).

Dieta

Peso final (g)

Rendimiento total kg/ha

Supervivencia (%)

Factor de conversiòn alimenticia (FCA)

3099 ±175

55 ± 3

2.05 ± 0.2

Control 26.2 ± 3.3 1

26.5 ± 4.1

3659 ± 234

66 ± 8

1.87 ± 0.1

2

24.6 ± 2.2

3469 ± 355

67 ± 8

1.80 ± 0.1

3.886

3.451

2.869

2.324

ANOVA F

P 0.083 0.042 0.134 0.179 Valores promedio ± Desviación estándar (n=3); ANOVA (una vía p>0.05).

Tabla 2. Ganancia en peso, rendimiento, supervivencia y factor de conversión del alimento con las dietas experimentales en los 190 días de cultivo. La supervivencia fue mayor en los estanques donde se le incluyó a la dieta el aditivo, sin embargo no resultó significativa (p>0.05) entre tratamientos (figura 2). El factor de conversión del alimento fue menor en las dietas que contenían el aditivo natural, sin embargo no resulto significativo (p>0.05) entre tratamientos (figura 3). El análisis de costo beneficio se muestra en la tabla 3.

Fig. 1. Rendimiento en kilogramos por hectárea de camarón, alimentado con las dietas experimentales por 190 días de cultivo en estanques comerciales. Letras distintas = diferencias significativas (p>0.05).

Como se observa en la tabla 3, el mayor costo total se generó en el tratamiento con la dieta 1, debido fundamentalmente a la cantidad de alimento balanceado utilizado durante el experimento, lo cual confirma que el alimento representa el mayor costo operativo, sin embargo es la dieta 1 la que registró el mayor ingreso bruto y neto, lo cual se debe fundamentalmente a que se generó una mayor biomasa de producción (3659 kg/ha). De acuerdo con estos resultados el aditivo mejoró la formulación del alimento utilizado, lo cual constituye un ingrediente que puede generar un valor agregado y representar un ahorro en términos de rentabilidad (tabla 3). En este trabajo se muestran algunas de las variables físico-químicas como temperatura y oxígeno, las cuales fueron registradas durante el experimento, (figuras 4 y 5)

Fig. 2. Supervivencia del camarón alimentado con las dietas experimentales por 190 días de cultivo. Letras distintas = diferencias significativas (p>0.05).

En la Figura 6 se muestra la variación del número de hemocitos en la hemolinfa de los camarones durante los 190 días del experimento. Los valores fluctuaron entre 20 y 25 mil células por mm3, lo cual es considerado como normal.

Variables

Control

Dieta 1

Dieta 2

Costo de postlarvas

1,650.00

1,650.00

1,650.00

Costo de alimentos

4,554.30

4,905.70

4,477.00

Costo de aditivo

0

29.80

108.00

Costo total

6,204.30

6,585.50

6,235.00

Ingresos brutos

27,645.00

32,640.00

30,945.00

Ingresos netos

21,440.70

26,054.50

24,710.00

Tasa de retorno 1.28 1.25 1.25 Costo de postlarvas = 6 dls/millar Costo alimento = 717 dls/tonelada Ingresos brutos = dls por la producción de camarón en libras Fig. 3. Factor de conversión alimenticia, obtenido con las dietas experimentales por 190 días de cultivo. Letras distintas = diferencias significativas (p>0.05).

14

Tabla 3.- Costos totales, ingresos brutos, netos y tasa de retorno (Dólares/Hectárea), obtenidos al utilizar en la dieta el aditivo natural (Nutrifito-MR).


Conclusiones De acuerdo con los resultados obtenidos las mayores producciones de camarón fueron logradas con las dietas que contenían el aditivo natural. La diferencia entre la dieta que contenía 0.5 kg de NUTRIFITO TM por tonelada de alimento, representó un 15.3% más de producción de camarón, con respecto a la dieta control. Las dietas que contenían el aditivo natural generaron mayores supervivencias (10% más con respecto a la dieta control) y mejor factor de conversión del alimento; es importante mencionar que al reducirse la conversión del alimento de 2.05 a 1.80 e incrementarse la producción se generó un mayor ingreso (dls/ha), lo cual significó una mejor rentabilidad. El aditivo natural utilizado puede ser una alternativa viable que complemente la base de los insumos utilizados en la elaboración de raciones balanceadas, mejorando la formulación del alimento actual, además de constituir un nuevo ingrediente para las formulaciones ya existentes.

Agradecimientos Los autores de este informe agradecen la empresa Malta Cleyton su decidida participación en la elaboración de las dietas experimentales, así como también a la empresa “Camaronicultores de Sonora” por su valiosa participación e interés en el desarrollo de este experimento. Bibliografía Casillas, H.R,. F. Lares-Villa y J.C. Ibarra G. 2007. Evaluación del extracto de yucca schidigera y Quillaja saponaria como promotores de crecimiento y salud en el camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei, bajo condiciones de laboratorio. (Abstract) PESCA-2007. Cd. De La Habana, Cuba. 5-9 marzo de 2007. Francis, G., Kerem, Z., Makkar, H., Becker, K. 2002. The biological action of saponins in animal systems: a review. British Journal of Nutrition 88: 587-605. Francis, G.,Makkar, H., Becker, K. 2005. Quillaja saponins-a natural growth promoter for fish .Animal feed science and technology, 121, 47-157. Martínez-Cordova, L., A. Campaña-Torres. 2003. Yuca extract reduces amonia concentration in México shrimp trial. Global Aquaculture Advocate, vol. 6-3 p. 23. Valle, J.C. 2005. Efecto del Hiboteck® en el crecimiento del camarón blanco Penaeus vannamei. Horizonte Acuícola, DiciembreEnero. pág. 57-58.

Fig. 6 Variación en la concentración del número de hemocitos por mm3 en la hemolinfa del camarón.

R. Casillas-Hernández., J.C. Ibarra-Gámez., F.Lares-Villa y O. Valdenebro-Ruíz. Profesor/Investigador del Departamento de Acuacultura Instituto Tecnológico de Sonora, México. e-mail: rcasilla@itson.mx

15


alternativas

Inicia cultivo de peces marinos en Ecuador La empresa ecuatoriana Ocean Farms, S.A. incursiona en la cría de peces marinos con cobia, pargo lunarejo y huayipe.

C

onsientes que la escasez de recursos pesqueros es una realidad mundial inminente debido al crecimiento poblacional, a la pesca indiscriminada y a los efectos del calentamiento global, un grupo de empresarios ecuatorianos con visión, crea la empresa Ocean Farm S.A., la que ha comenzado a desarrollar un proyecto para la cría de peces en jaulas para ser los pioneros en el eje de este nuevo modelo de desarrollo socio-económico, tal como lo vienen haciendo países desarrollados como Australia, USA, Noruega, Canadá, China, Taiwán, Chile, Grecia, entre otros; constituyéndose así en los pioneros en el Ecuador en implementar este tipo de proyecto. Se ha contemplado la cría de especies como Cobia, Pargo lunarejo y Huayaipe. Cobia: Rachycentron Canadum Pargo Lunarejo o de la Mancha: Lutjanus Guttatus Huayaipe: Seriola Rivoliana Los reproductores de Cobia fueron importados desde USA. Arribaron al Ecuador estando de aproximadamente 800 grs de peso, y en menos de un año han alcanzado un peso promedio de aproximadamente 7 Kg, llegando al punto de haber obtenido los primeros desoves parciales con excelentes resultados en cuanto a número de huevos por desove, porcentajes de fertilidad y eclosión y sobrevivencia de alevines a 35, 45 y 52 días. Estos resultados en menos de un año constituyen un récord importantísimo dentro de la maricultura. Los reproductores de Pargo y de Huayaipe fueron obtenidos en aguas territoriales ecuatorianas. Estos especímenes, justamente por ser salvajes, están todavía en un proceso de adaptación al cautiverio, pero demostrando un crecimiento mucho mejor al esperado.

Reproductor de pargo

El beneficio social es inminente, pues se generarán fuentes de trabajo directas e indirectas y podría ser la pauta para desarrollar un plan de desarrollo sustentable en base a la cría de peces en cautiverio. Inicialmente Ocean Farm S. A. ha decidido empezar su proyecto con cuatro jaulas de 25 metros de diámetro para engorde de las que espera cosechar un promedio de 200,000 Kg anuales; y dos jaulas de 11.5 metros de diámetro para pre-cría. El plan a mediano plazo es llegar a plantar aproximadamente treinta jaulas para así incrementar la producción a 1’500,000 kg anuales.

16

Reproductor de huayaipe


Samir Kuri Director operativo de Ocean Farm S.A. mostrando un ejemplar de cobia

Ocean Farm S. A., contando con la asesoría de expertos y científicos de renombrada experiencia a nivel mundial en este campo, se ha tomado el tiempo necesario durante aproximadamente 14 meses, en determinar el mejor sitio para la implantación de su proyecto. Han sido 14 meses de dura y ardua labor, midiendo, valorando y comparando en varios sitios, diversos parámetros hasta llegar a determinar los que más se ajustaban a sus necesidades de producción.

respectivo Plan de Manejo Ambiental con medidas que permitan prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales y socio-ambientales de existir, generados por las actividades de construcción y operación del proyecto, las cuales deberán ser económicas y técnicamente viables, así como el desarrollo de programas de manejo ambiental que permitan cumplir con la normativa ambiental vigente en el país. Así mismo ha elaborado diversos planes y programas, detallados a continuación:

Al frente de la Gerencia Operativa se encuentra el ecuatoriano Samir A. Kuri Cantos, quien cuenta con muchos años de experiencia en el sector camaronero y que ahora toma el reto de sacar adelante este nuevo proyecto con el éxito que lo ha caracterizado en los proyectos en los cuales ha formado parte anteriormente. Así mismo y paralelamente se ha preocupado de la capacitación y entrenamiento de personal ecuatoriano que forma parte ya de este proyecto, generando así desde antes de empezar, nuevas fuentes de trabajo que es una de sus metas.

Programa de Manejo de Desechos Plan de Contingencias y Atención de emergencias ambientales. ● Programa de monitoreo ambiental. ● Plan de seguimiento ● Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental. ● Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

Ocean Farm S. A. ha elaborado el

● ●

El laboratorio de Ocean Farm S. A. se encuentra ubicado en Punta Blanca, a más o menos 6 kilómetros de la ciudad de Manta, principal puerto pesquero/atunero del Ecuador. Las jaulas se ubicarán aproximadamente a 18 kilómetros al norte de la ciudad de Manta. Contacto: Samir A. Kuri Gerente de Operaciones Km 4 1/2 Via Manta - Montecristi Manta - Ecuador Tels. +593-9-797-5998 /+593-5-292-2293 samirkuri@oceanfarmsa.com samikuri@gmail.com http://oceanfarmsa.com

17


alternativas

Intensificación

del cultivo de camarón

en jaulas Vista panorámica de un

A

Introducción

ctualmente la industria pesquera y acuícola del camarón enfrenta una larga lista de problemas: disminución del recurso natural, contaminación de cuerpos lagunares, enfermedades en el camarón, deterioro del hábitat, aumento de los costos de operación y mayor competencia entre los diversos sectores, entre otros. Además los recursos marinos como el camarón y otras especies, de muchas partes del mundo, han sobrepasado sus límites máximos sostenibles de producción anual. Datos de la FAO del año 2006 (de sus siglas en inglés Food Agriculture Organization) aseveran que la acuicultura provee de un cuarto del alimento de origen marino y se espera que en el año 2030 ésta aporte cerca del 50%. En México, la carta nacional pesquera del año 2004, señala que se cultivan 64 especies acuáticas, donde el camarón fue la especie más cultivada en estanquería, en segundo lugar la tilapia (mojarra) en embalses y en tercer lugar el ostión. Estas son especies de las cuales se

tienen establecido su ciclo cerrado a través de producción de semilla por laboratorios. Es por ello que tanto la acuicultura como la maricultura necesitan de apoyo específico y una opción es a través de programas de investigación científica y tecnológica, para su desarrollo. Los trabajos realizados durante los últimos 4 años por nuestro grupo de investigación, avanzan en este sentido y se refieren a la generación de una tecnología de cultivo de camarón en jaulas flotantes, impulsando así la maricultura que puede ser un eje para la reestructuración rural y el desarrollo regional, que da una alternativa para crear fuentes permanentes de empleo, a través de la capacitación del sector pesquero en el cultivo de camarón en jaulas flotantes y de esta manera consolidar esta nueva actividad productiva, promoviendo su tecnificación, a fin de incrementar su eficiencia productiva y así reducir la presión que ejercen las pesquerías tradicionales, y apoyar a la sustentabilidad de las mismas y ampliar la oferta alimentaria.

Productores realizando labores de armado de estructuras y puestas de mallas.

Cosecha de camarón en jaulas flotantes circulares (200 m2) por medio del arte de pesca atarraya.

Camarón cosechado de las jaulas flotantes

Hasta ahora la forma tradicional del cultivo del camarón ha sido en estanques creados en tierra. Sin embargo el cultivo en jaulas se ha practicado en forma artesanal durante cientos de años exitosamente en varios países, con diversas especies, constatando su éxito, inicialmente en agua dulce y posteriormente en agua salada, ya con sistemas tecnificados durante los últimos 20 a 30 años.

México puede tomar ventajas de estas experiencias y expandir el desarrollo de esta actividad, ya que en particular Sinaloa cuenta con 656 kilómetros de litoral costero y cerca de 221,600 hectáreas de lagunas costeras, presentando una diversidad de condiciones climáticas, tanto tropicales y subtropicales, y ecosistemas adecuados para su aprovechamiento en maricultura, en particular en el cultivo en jaulas flotantes.

La jaula flotante permite el cultivo intensivo del camarón aprovechando la riqueza planctónica que proporciona las aguas marítimas, en donde el camarón está sometido a una alimentación complementaria que acelera su desarrollo e incrementa el porcentaje de supervivencia.

Tecnología innovadora

18

En este tipo de estructuras de producción, normalmente, el agua se intercambia continuamente entre el ambiente por los


sistema de jaulas flotantes para cultivo de camarón. (Estructuras circulares de 200 m2 y cuadradas de 9 m2)

movimientos generados de acuerdo al calendario de mareas, a través de las mallas que constituyen las paredes y el fondo del perímetro, y se facilita así mismo el aporte de oxígeno disuelto impidiendo la entrada de depredadores, así la jaula flotante se compone de una estructura de sostén, de una de flotabilidad y una red que facilita el monitoreo de los camarones, entre otras, para la detección de la eventual aparición de enfermedades. El establecimiento del cultivo de camarón en jaulas flotantes representa una tecnología innovadora en el mundo. La viabilidad biológica de la producción del camarón blanco del pacifico Litopenaeus vannamei en jaulas flotantes ya ha sido validada, y los organismos en estos sistemas se cultivan en condiciones naturales, con recambios de agua suficiente para remover desechos sólidos y nutrientes, obteniendo de esta manera también alimento natural, bajando el factor de conversión alimenticia. El alimento natural y las condiciones de cultivo también posiblemente ayudan a potenciar en el camarón la resistencia a las enfermedades. Otra ventaja de este sistema es la capacidad de integración del cultivo de camarón en jaulas con otras especies, como peces, macroalgas o bivalvos para la realización de policultivos. Además las dos últimas especies son organismos depuradores ideales que pueden mitigar el posible impacto del cultivo de camarón y a su vez de esta manera se optimiza la infraestructura de los productores en los sitios de cultivo, aumentando su rentabilidad.

Experiencias en el cultivo de camarón en jaulas flotantes En el Centro de Ciencias de Sinaloa durante los años 2004, 2005, 2006 y 2008 se han desarrollado y asesorado por nuestro grupo de trabajo cinco proyectos sobre el cultivo de camarón en jaulas flotantes. Financiado por el SIMAC (Sistema de Investigación del mar de Cortés-CONACyT)) en el año 2004 se estableció el proyecto “Cultivo de camarón en jaulas flotantes como una alternativa al cultivo tradicional de camarón”, trabajo que tuvo como objetivo evaluar la viabilidad biológica de cultivar L. vannamei en jaulas flotantes en Sinaloa por primera vez, ensayando diferentes densidades de siembra. Este estudio fue realizado en la bahía Santa María, Sinaloa México. Las jaulas fueron construidas con tubería de PVC de 3 x 2 x 1 m y se utilizaron para la fase de precría y engorda; las jaulas de precría fueron sembradas a una densidad de 700 PL/m2.

19


Cuando los juveniles de camarón alcanzaron un peso promedio mayor a 0.5 g fueron transferidos a las jaulas de engorda en las densidades de 100, 150, 200 camarones/m2. Para la alimentación suplementaria se utilizaron bandejas de alimentación. Después de 35 días de cultivo en las jaulas de engorda en las diferentes densidades se obtuvo camarón con un peso promedio de 8 g. Y los rendimientos variaron de 0.8 Kg/m2 a 1.2 Kg/m2. El factor de conversión alimenticia siempre fue cercano a uno, ya que el camarón puede alimentarse de microorganismos adheridos a las mallas. Mostrando que este parámetro tiene una contribución significativa para el crecimiento. De este primer trabajo se concluyó que la producción obtenida en este estudio fue debida a las densidades de siembra probadas, el aporte de alimento por la productividad primaria y la calidad del agua del sistema. Obteniéndose de esta manera camarón de 8.0 g en 65 días de cultivo, con una producción promedio de 1 Kg/m2. Como ya fue publicado en el Vol. 2, No.2, en el año 2006, en esta revista, con el apoyo de recursos federales otorgados a cooperativas pesqueras (Programa Alianza para el Campo), en el año de 2005, se realizó la asesoría técnica para la transferencia de la tecnología desarrollada en el proyecto de investigación del año 2004, a 13 cooperativas que se encuentran en 9 sistemas lagunares. En este proyecto se tuvieron que conjugar 3 factores para la realización del trabajo: el componente social (grupos pesqueros), el manejo administrativo (planeación), y la tecnología para la realización del primer proyecto productivo piloto. En cada uno de los trece proyectos se instalaron y trabajaron por los grupos pesqueros para la etapa de precría en 85 jaulas de 9 m2, sembrados a una densidad de 700 PL/m2 y cultivados durante 30 a 40 días. La etapa de engorda se efectuó en 255 jaulas de 9 m2 a una densidad de 200 camarones/m2, abarcando una superficie de cultivo de ¼ de hectárea. Este fue sin duda una actividad nueva y establecida por primera vez para el sector pesquero en Sinaloa, de donde se pudo obtener camarón de 12 g en promedio en un ciclo de cultivo

20

(precría y engorda) de 112 días, además se consiguió captar el interés de cerca de 80 pescadores participantes logrado su capacitación sobre las actividades desarrolladas. Durante el año 2006 se trabajó un nuevo proyecto financiado por la CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca), para el desarrollo de diferentes modelos de jaulas flotantes para el cultivo de camarón. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la densidad de siembra en la etapa de precría y engorda sobre el crecimiento y supervivencia de L vannamei, en modelos experimentales de jaulas flotantes de diferentes dimensiones y su seguimiento sanitario. La ubicación del proyecto fue la bahía de Navachiste, Sinaloa México, colaborando activamente la SCCP Lucio Ramírez Machado.

El cultivo en jaulas se ha practicado en forma artesanal durante cientos de años exitosamente en varios países, con diversas especies.

Productor con camarón cosechado de las jaulas flotantes

En la etapa de precría se utilizaron jaulas de precría 3 x 3 x 1 (9 m2) fabricadas con tubería de PVC. Para la etapa de engorda se utilizaron jaulas circulares (200 m2) fabricadas con tubería de polietileno de alta densidad y herrajes de acero, y jaulas de 9 m2, utilizando en ambos modelos mallas de poliéster revestidas de PVC. Se sembró en las jaulas de precría, postlarvas de L. vannamei en altas densidades y se trasladó a los pequeños juveniles a las jaulas de engorda cuando alcanzaron 0.5-1 g de peso en promedio. Las densidades probadas en las jaulas de engorda de 9 m2 fueron de: 200, 250 y 300 camarones/m2 y los camarones se mantuvieron por 58 días. En este ensayo no se encontraron diferencias significativas en el peso (12 g) ni en la supervivencia en la densidades ensayadas, como consecuencia la biomasa obtenida por m2 en la densidad de 300 camarones /m2 fue mayor. En las jaulas de 200 m2 se probaron las densidades de 45 y 180 camarones /m2 obteniéndose camarones de peso promedio de 18 y 13 g respectivamente, al final de 62 días de cultivo. Con estos resultados se demostró la viabilidad de cultivar camarón en estructuras de mayores dimensiones (200 m2) y el rendimiento máximo obtenido de camarón fue de 2.6 Kg/m2, en función de la variación

Productor dando mantenimiento y limpieza de las estructuras

Modelo de estructura flotante para


en los de parámetros en este ensayo. Así también el estado sanitario de los camarones analizados se consideró como saludable sin la presencia de enfermedades virales como TSV y WSSV. También en año 2006 se estableció un protocolo para la instalación, manejo, medidas sanitarias y bioseguridad para la operación del cultivote camarón en jaulas flotantes, bajo el financiamiento de FOMIX-2005-1.

Intensificación del cultivo

Tabla 1. Parámetros registrados de L. vannamei en jaulas de engorda de 9 m2 en las densidades de 420 y 580 camarones/m2 (1ª fase). Tratamiento (densidades) camarones/m2 420 Peso inicial g Peso inicial Días Ganancia en peso g/semana kg/m2

De abril a agosto de este año 2008, se trabajó el “Proyecto productivo de cultivo de camarón en jaulas flotantes”, financiado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, trabajo desarrollado en el sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, donde se instalaron 4 jaulas de precría y 10 de engorda, siendo todas estas, estructuras de 9 m2. El objetivo de este estudio fue optimizar el manejo y las densidades de siembra, a la par de emprender la capacitación de los integrantes de la cooperativa pesquera participante Faro de Papillón.

Biomasa

El cultivo se inicio con la instalación y armado de las estructuras, para ser sembradas las jaulas de precría con postlarvas de L. vannamei, a una densidad de 1,500 PLs/ m2, esta etapa fue mantenida por 30 días, para posteriormente transferir los pequeños juveniles a las jaulas de engorda. La etapa de engorda fue trabajada en dos fases. En la primera se ensayaron las densidades de 420 y 580 camarones/ m2. La duración de esta primera fase de cultivo fue de 62 días, momento en que se efectuó una precosecha en cada una de las jaulas para posteriormente trabajar la segunda fase de cultivo manejando las densidades de 250 y 320 camarones/ m2. Cada una de las densidades fue trabaja por cuadruplicado. El resultado después de engordar el camarón durante 93 días (1ª y 2da fase) son organismos de alrededor de 14 g en peso promedio con una producción final de mas de 400 kilogramos obtenidos de 10 jaulas de 9 m2, con rendimientos promedio totales 40 a 45 kilogramos por jaula (de 4.6 a 5 Kg/m2). Este resultado supera la producción obtenida en los trabajos anteriores. Al igual que en los proyectos anteriores la alimentación suplementaria fue administrada a través de charolas, registrándose un factor de conversión alimenticia de 1.3

Peso inicial

580

0.85

0.86

9.5 ± 1.2

8.9 ± 0.9

62

62

0.96 ± 0.37

0.89 ± 0.31

1.19 ± 0.15

1.52 ± 0.04

Tabla 2. Parámetros registrados de L. vannamei en jaulas de engorda de 9 m2 en las densidades de 250 y 320 camarones/m2 (2da fase). Tratamiento (densidades) camarones/m2 Peso inicial g Días Supervivencia % FCA Ganancia en peso g/semana Biomasa kg/m2

250

320

9.5

8.9

14.47 ± 0.20

13.17 ± 0.93

31

31

85.90 ± 3.25

77.24 ± 3.93

1.3

1.3

1.16 ± 0.42

1.19 ±0.32

3.4 ±0.32

3.5 ±0.59

Las 10 jaulas de engorda trabajadas representan una superficie 90 m2, que es ~ 1% de una hectárea, de acuerdo a los resultados de biomasa total obtenida, esta producción representa alrededor de la mitad de lo que se produce por hectárea en estanques en una granja acuícola tradicional. Por lo que de ¼ de hectárea de jaulas de 9 m2 se podrían obtener por ciclo de producción más de 10 toneladas de camarón, o de acuerdo a los resultados obtenidos de nuestras investigaciones anteriores, utilizando 12 jaulas 200 m2 se podría obtener una producción mayor a 10 toneladas. Añadiendo a estos resultados el estado sanitario óptimo que se encuentran de los camarones cultivados en este sistema que se refleja en las supervivencias obtenidas entre 77 y 86%. Bibliografía Zarain-Herzberg, M., Campa-Córdova, A. I., Cavalli, R. O. 2006. Biological viability of producing white shrimp Litopenaeus vannamei in floating cages. Aquaculture 259: 283-289. Zarain-Herzberg, M. 2007. Jaulas flotantes: una alternativa de cultivo. Industria acuícola 2:17-19 Zarain-Herzberg, M., Rodríguez-Carvallo, R., Montoya-Montoya, F., RealSánchez, E., Vázquez-Olivares A. E., Pacheco-Marges, R. 2007. Crecimiento y supervivencia del camarón blanco Litopenaeus vannamei cultivado en jaulas flotantes en México. Pp. 1-8. In: Memoria en extenso Simposium internacional AQUAMAR 2007, Veracruz, México. ISBN 1405-0323. Zarain-Herzberg, M. 2008. Development of New Sustainable Technique for Shrimp Culture in Mexico using Sea Floating Cages. En prensa. In: Nakamura, T.K., editor. Aquaculture Research Progress. Nova Science Publisher, New York, USA. ISBN 978-1-60456-247-7.

cultivo de camarón con dimensiones de 3x3x1 metros (9 m2)

Martha Zarain Herzberg Centro de Ciencias de Sinaloa. Av. de las Américas 2271 Nte. Tel. 667 759 90 00 ext. 1124/1120 e-mail: martha@computo.ccs.net.mx

21


Sección

GRANJAS

Se vende granja en el sur de Sinaloa Superficie total: 270 hectáreas Superficie construida: 210 hectáreas Totalmente equipada

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa Superficie total: 300 hectáreas Superficie construida: 89 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado

Se vende granja de camarón en el centro de Sinaloa Superficie total: 316 hectáreas Acceso pavimentado Energía Eléctrica Totalmente equipada

Se vende granja de camarón en el Norte de Sinaloa

Sección

TERRENOS

Superficie construida: 142 hectáreas Acceso a agua marina

Se vende granja de camarón en el Sur de Sinaloa Superficie total: 188 hectáreas Superficie construida: 153 hectáreas Energía eléctrica Acceso pavimentado

Se vende terreno en el sur de Sinaloa 23 hectáreas Frente al mar Energìa elèctrica Carretera pavimentada

Para mayor información dirigirse con Manuel Reyes e-mail:manuel.reyes@industriaacuicola.com Tel: 669- 981 85 71

Construya su pizarra impermeable Muchas veces se realizan labores de rutina en la granja, como muestreos de la población, ajustes de ración ó simplemente monitoreo de calidad del agua. Estas actividades se hacen en los estanques precisamente cerca de u n en ambiente húmedo, corriendo el riesgo de mojar las notas que estamos tomando.

¿Tiene algo que vender o rentar?

Para evitar que estas se pierdan, es conveniente hacerlo en una pizarra impermeable Una manera económica y práctica para elaborar una pizarra impermeable es con una sección de tubería de PVC.Utilizamos tubería de PVC de color blanco. Con una sección de tubo de 4” de diámetro y 30 cm de longitud construiremos una pizarra de 32x30 cm. Simplemente tomamos la sección y con una segueta cortamos el tubo a lo largo, luego lo calentamos exponiéndolo a una parrilla, cocina o sumergiéndolo en agua caliente hasta que el material se ponga maleable. Una vez esté completamente dúctil lo abrimos de manera que lo podamos colocar entre dos láminas de vidrio para que al enfriar quede totalmente plano. De esta forma ya tenemos nuestra pizarra, que podremos usar con lápiz y borrador convencionales.

22

Llámenos 644 413 7374 669 981 8571


23


alternativas

Jurel El cultivo del

apuesta mexicana para el desarrollo económico de la piscicultura marina Introducción El jurel es un carángido pelágico de amplia distribución, agrupado en el género Seriola, estos peces son muy apreciados en la cocina japonesa, china, koreana y europea en donde se consume crudo fresco como “sashimi” y “sushi” o marinado y frito como “teriyaki”. Las especies de este género, se encuentran en todos los mares subtropicales y tropicales del mundo a profundidades de 5-70 metros.

Especie

Distribución

Longitud ( máxima)

Peso (máximo)

S. quinqueradiata

Japón, Korea y Norte de Pacífico Oriental

1.5 m Lt

40 kg

S.dumerili

Circuntropical

1.9 m Lt

80 kg

S.rivoliana

Circuntropical

1.6 m Lt

70 kg

S. lalandi

Sur de Japón, Mar Amarillo, California, Australia, Africa y Brasil

2.0 m Lt

70 kg

Sur de Washington al norte de Chile, común al sur de Punta Concepción en Baja California Sur

1.5 m Lt

36 kg

S.dorsalis En Japón el cultivo de Seriola spp constituye la empresa de acuacultura más exitosa, superando en mucho la producción acuícola de otras especies y de la misma pesquería guna restricción se pescan durante todo el año con anzuelo, palangre de media de las poblaciones naturales. agua, red agallera de fondo, chinchorro, En el 2005 la producción acuícola de S. almadraba y curricán, por lo que su estaquinqueradiata alcanzó la cifra record de tus es el de una pesquería aprovechada al máximo sustentable (Carta Nacional 172.6 mil toneladas (FAO, 2007).

Pesquera 2006) por lo que se recomienda su cultivo. Actualmente, son objeto de pesca deportiva en varias regiones del Pacífico Mexicano donde se les conoce como yellowtail y pez fuerte.

Para mantener la industria pesquera de Seriola en Japón, se han establecido cuotas de colecta y para incrementar los volúmenes de cultivo se ha permitido la introducción de “juveniles silvestres” procedentes de otros países (Nakada, 2000). En México la captura de S. rivoliana y S. lalandi (comunmente llamados medregal, jurel de castilla, jurel aleta amarilla, etc.) apenas alcanzó la cifra de 11,687 toneladas en el 2004, de las cuales el litoral del Oc. Pacífico aportó el 34% de la producción Nacional. Estas especies son capturadas a lo largo de toda la costa del Pacífico mexicano, y sin nin-

24

Seriola lalandi es conocido comúnmente como jurel de castilla, vidriola, toremo, palometa, dorado, yellowtail, amberjack kingfish, hiramasa, eelstert, etc. Alcanza un tamaño máximo de 2 m y 70 kg de peso total.


Distribución y hábitat: se encuentra en los mares subtropicales y templados del mundo, al sur de Japón, en el Mar Amarillo, Hawaii, California, Pacífico sudamericano, Australia, Sudáfrica y Brasil. No se encuentra en los mares ecuatoriales. Los ejemplares adultos son pelágicos oceánicos formando pequeños cardúmenes, en profundidades de 5 a 160m. Los juveniles se encuentran bajo la sombra de los mantos de sargazo que flotan a la deriva. Estación reproductiva: Todo el año a temperaturas de 22-25°C, aunque presenta un pico de abril a octubre. Hábitos alimenticios: carnívoros, se alimentan de peces, calamares e invertebrados pelágicos, aceptan muy bien las dietas comerciales del yellowtail, con 45-50% de proteína y 15% de lípidos y 12% de carbohidratos. Estado del cultivo: Se cultiva en Japón, Korea, Nueva Zelanda y Australia. El stock de reproductores (10-35 kg) se mantienen en tanques circulares de fibra de vidrio, concreto o geomembrana de 50-100 m3 en un sistema de recirculación y control de temperatura en 22-24˚C, en densidad de 1-2kg.m-3, en una proporción 1:1 macho:hembra. Dieta compuesta por una mezcla de calamar, mejillón, sardina, vitaminas E y Vit. C, y minerales. Proporcionada en una ración del 1-3% de la biomasa

cada tercer o cuarto día. S Son reproductores asincrónicos con desoves múltiples de 50,000 huevos.kg-1/día, sus huevos de 1.39-1.45 mm, eclosionan en larvas de 3.38 - 4.47mm en 62h a 20-21˚C e inician su alimentación exógena al 3-4to dde (días después de la eclosión). Las larvas se cultivan en tanques cilindro-cónicos mayores de 10 m3 en agua verde (con Isochrysis y Nannochloropsis) en una densidad de 100 larvas.L-1. La dieta con presas vivas se compone de: 3-5 rotíferos.mL-1 y artemia. El cambio a alimento seco-particulado es a los 23-40 dde. La cosecha se realiza a los 64 dde cuando alcanzan un tamaño de 40 mm y 1.24g de peso total. Con una supervivencia del 5%. El punto crítico de esta etapa es su alto índice de canibalismo que se presenta a los 20dde. Engorda: en jaulas flotantes de 12-25 m de diámetro y 8-20 m de profundidad. Supervivencia mayor al 90% Tasa de crecimiento: 264 g.mes-1 en el primer año y hasta 600 g.mes-1 en el segundo año. Tasa de Conversión Alimenticia: 1.1 Densidad: 20-30 kg.m-3 Precio: en el mercado de $10.00 - 18.00 dls.kg-1 entero fresco.

Seriola rivoliana es conocido comúnmente como jurel, pez fuerte, huayaipe, medregal limón, palometa, almaco jack, Pacific amberjack, hojarán común, bojala, coronao. Alcanza un tamaño máximo de 1.6m y 70kg de peso total. Distribución y hábitat: es circuntropical, se encuentra a profundidades de 5 a 160m en el Indopacífico y Pacífico oriental, de Estados Unidos a Perú, incluyendo las Galápagos, pero ausente en el Mar Rojo y Polinesia francesa. En el Atlántico occidental desde Cape Cod (EEUU) hasta el norte de Argentina. Los adultos son pelágicodemersales y los estados juveniles se observan alrededor de objetos flotantes. Estación reproductiva: en condiciones de

laboratorio desova todo el año con control de temperatura (26°C ) y fotoperiodo. Hábitos alimenticios: carnívoro, se alimenta de peces e invertebrados (cangrejos, camarones, pulpo, calamar, sepia). Aceptan muy bien las dietas comerciales del yellowtail con niveles de 44.5% de proteína y 12% de lípidos, admitiendo la sustitución del 50% de proteína y el 25% de aceite de pescado por proteína y aceite de soya.

25


Estado del cultivo: Se cultiva comercialmente en Hawai, en donde la empresa KONA-BLUE Kampachi produjo 13,500 t en el 2007. El stock de reproductores (de 8 a 12 kg) se mantiene en tanques circulares de fibra de vidrio de 50-100 m3 con sistema de recirculación y control de temperatura en 24-26˚C. Densidad de 1-2kg.m-3, en una proporción 1:1 macho:hembra. Dieta compuesta por una mezcla de calamar, sardina, mejillón, macarela, vitaminas E y Vit. C, minerales e inmunoestimulantes, proporcionada a saciedad cada tercer o cuarto día (~3% de la biomasa). Fecundidad observada de 400,000 huevos/hembra cada 3er día. Las larvas se cultivan en tanques Cilindro-cónicos mayores de 10 m3 en “agua verde” (con microalgas aisladas localmente). La dieta se compone de rotíferos, artemia y copépodos. El cambio a alimento

seco-microparticulado es a partir de los 20-23 dde. La cosecha se realiza a los 42-70 dde cuando alcanzan un tamaño de 5 g de peso total. El punto crítico de esta etapa es su alto índice de canibalismo que se presenta a los 21 dde. Engorda: en jaulas flotantes de 25 m de diámetro y 20 m de profundidad y en jaulas sumergidas de 3000m3 Supervivencia: mayor al 90% Tasa de crecimiento: 300-375 g.mes-1 Tasa de Conversión Alimenticia: 1.2 Factor de Condición: +30% de gras en peso seco Densidad: 30-50 kg.m-3 Precio en mercado: $17.50 dls.kg-1 entero 1.8 - 2.7Kg y $34.00 dls.kg-1 en filete

Como se observa en los párrafos anteriores, son muchas las cualidades que presentan Seriola lalandi y S. rivoliana, que las hacen potencialmente interesantes para desarrollar su cultivo en México. Estas características son el hecho de ser especies nativas de distribución cosmopolita, tener una alta tasa de crecimiento, se cuenta con un buen con buen conocimiento de su biología, presenta muchas facilidad para su domesSon muchas las cualidades ticación, tiene una alta tolerancia que presentan Seriola laa cambio medioambientales, halandi y S. rivoliana, que las cinamiento y manejo, se conoce y hacen potencialmente intecontrola su ciclo de reproducción y es una especie gregaria, es decir resantes para desarrollar su que forma cardúmenes. cultivo en México. Por otro lado, estas especies también tienen una buena calificación técnico-económica que le dan un alto potencial para la piscicultura marina, estas características se las da el tener un precio alto y una buena aceptabilidad en el mercado, una buena presentación debido a la textura, sabor y color de la carne. Se cuenta con la experiencia para la engorda en jaulas flotantes, un buen desarrollo tecnológico en la elaboración de dietas específicas comerciales y producción de semilla. Además se cuenta con los recursos humanos calificados para desarrollar su cultivo. Sin embargo, el cultivo de Seriola, a pesar de contar con más de 60 años de antigüedad, continua dependiendo de la captura de juveniles silvestres, debido a la dificultad de controlar las técnicas de producción masiva de larvas y juveniles de estas especies (Tsujigado, 1992; Ottolenghi, 2004). Dada la importancia económica que el jurel puede representar para México, tanto para el consumo interno como para los mercados de exportación, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), a través del Centro Regional de Investigación Pesquera de La Paz (BCS), se realizó, por tres años consecutivos, el estudio para evaluar la factibilidad técnico-biológica del cultivo de Seriola lalandi en jaulas flotantes en Bahía Magdalena, B.C.S., contando con la colaboración de la SCPP Bahía Magdalena S.C.L., el apoyo de la empresa Kalada de México, S.A. de C.V., la asesoría de

26

la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) de La Paz. El estudio contempló la generación de conocimiento sobre la biología de S. lalandi en la zona para determinar su ciclo de reproducción en cautiverio y su relación con los parámetros ambientales del área, así como observaciones sobre su crecimiento, mortalidad, patologías más frecuentes y su control, Tasa de Conversión Alimenticia (TCA) y Factor de Condición (FC) como indicador del estado de salud o condición del pez asociado al contenido de grasas en músculo (Avilés-Quevedo y Castelló-Orvay, 2004). Seriola lalandi es una especie mediana, alcanza 70 Kg y 150-200 cm de longitud total, que se reproducen a partir del primer año de vida, cuando alcanza un peso superior de 1.5 Kg (Kraul, 1985). Las hembras son ligeramente más grandes que los machos y de acuerdo con la evaluación del índice gonadosomático (IGS) de los ejemplares engordados en jaulas flotantes en Bahía Magdalena, B.C.S. la reproducción se prolonga de mayo a diciembre cuando la temperatura del agua es superior a los 20°C. Estos peces son reproductores asincrónicos con desoves múltiples de aproximadamente 50,000 huevos por día (Kraul, 1985). En la zona costera de la península de Baja California se observan especimenes maduros casi todo el año, registrándose la mayor presencia de larvas en el plancton y juveniles de 2-7g de julio a septiembre (Moser et al, 1993) bajo la sombra de los mantos de Sargazo u otras algas .El desove se da a una temperatura óptima de 22 a 25°C, sus huevos miden 1385 µ y son transparentes, redondos y pelágicos, con una sola gota de aceite (Harada, 1974; Fujita y Yogata, 1984; Kraul, 1985).


27


Características cultivo

del

sitio

de

Para la elección de la zona donde ubicar la granja de producción (jaulas flotantes) se consideraron una serie de condiciones previas, tomándose en cuenta, que de la adecuada elección depende, de manera fundamental, el éxito económico de la empresa. 1.- Areas disponibles para el cultivo, protegidas de los vientos dominantes, oleaje menor de 4 m de altura, buen recambio de agua, corrientes de marea adecuadas, profundidad de más de 20 m y un rango de temperatura de 18 a 29°C y alejadas de posibles focos de contaminación agrícola, urbana, industrial, minera, etc. 2.- Corrientes de 0.5 m.s-1 son suficientes para permitir un buen intercambio de agua, aporte de oxígeno disuelto, eliminación de

exometabolitos, heces y restos de alimento y no son demasiado fuertes como para deformar y arrastrar la jaula. 3.- Relativa cercanía a la costa, lo cual facilita el control, vigilancia y manejo de las jaulas, abaratando los costos totales de producción (Fig. 7). 4.- Disponibilidad de “semilla” de buena calidad. Esta semilla fue de origen silvestre, capturada en zonas próximas a las instalaciones. Sin embargo, es muy importante recalcar que el desarrollo de la piscicultura marina NO DEBE DEPENDER NUNCA de la producción natural de alevines, ni desde el punto de vista biológico, ni desde el punto de vista económico. La acuicultura marina debe siempre desarrollarse a partir de semilla cultivada y seleccionada en granjas de cría. 5.- Mercado de consumo cercano y acceso rápido a través de la carretera trans-

Cultivo en Jaulas flotantes

Aprovisionamiento de semilla. Al no disponer actualmente, en México, de semilla de Seriola lalandi ya que aún no se cuenta con laboratorios para su reproducción y producción de alevines de esta especie, la experiencia tuvo que realizarse mediante la colecta de juveniles del medio natural. Actual-

Para la colecta de los juveniles silvestres de esta especie se utilizan redes de cerco. Aprovechando la tendencia natural de los alevines de estas especies, a refugiarse en la sombra de objetos flotantes. Los juveniles de S. Lalandi se pueden colectar desde abril hasta septiembre colocando plataformas flotantes hechas de hojas secas de palma o material sintético, en las zonas antes mencionadas, generalmente sobre fondos de arena desprovistos de vegetación. La colecta se realiza en las primeras horas de la mañana o en el crepúsculo. La eficiencia de la colecta es mayor a principio de la temporada, cuando los alevines miden de 2 a 5 cm, ya que cuando estos son más grandes tienen mayor capacidad de nado y escapan más fácilmente de la embarcación. El traslado se realiza preferentemente de noche o en las primeras horas de la mañana, una vez que se ha colectado el número suficiente. Para el mismo se utilizan contenedores con agua marina filtrada, con suficiente oxigenación y temperatura al menos dos grados abajo de la temperatura normal en el momento Figura 2.- Jaulas flotantes utilizadas en el cultivo de Seriola lalandi en Bahía Magdalena, B.C.S. y Jaulas esféricas su- de la captura. La densidad de transporte mergibles utilizadas en el cultivo de S.rivoliana en Hawai.

28

El jurel cultivado, va directamente al consumo directo de sashimi y sushi, por lo que su presentación y calidad deben ser excelentes. Dependiendo del tipo de traslado (aéreo o terrestre) el jurel se descabeza y se eviscera, su piel no debe llevar magulladuras, y su carne debe ser de color cremosa o rosada, no oscura como la que se oferta en el mercado local o nacional. Una vez sacrificado, el jurel debe mantenerse en una temperatura de 3 a -1ºC, el pescado no debe congelarse ni estar en contacto directo con el hielo durante el transporte, para que su frescura sea su mejor presentación. mente, cinco empresas están haciendo los trámites ante CONAPESCA para instalar sus laboratorios para la producció de S. lalandi y S. rivoliana.

Tamaño de jaulas Como recomendaciones prácticas, se aconseja no superar producciones de más de 12-15 Kg.m-3, tamaños no superiores a los 10-15 m de diámetro, con una profundidad de 12-15 m. Es aconsejable disponer, como mínimo, de dos tamaños de jaulas, aptas para el cultivo de peces pequeños y peces de mayor tamaño. En este caso, las jaulas de menor tamaño pueden ir situadas en el interior de las jaulas mayores, sin necesidad de anclajes costosos y no medir más de cinco metros de diámetro. La forma de la jaula también influye en los resultados finales. Las jaulas “redondas”, cilíndricas son las más comúnes, ofrecen una menor resistencia al oleaje, permiten una mejor distribución de los peces, un nado más natural y un mayor aprovechamiento del espacio. Todo ello redunda en una mejor calidad de los peces, un crecimiento más rápido y una mayor producción por unidad de volumen (Figura 2).

peninsular (1231 km de Puerto San Carlos, B.C.S. a Tijuana, B.C.) y vía aérea a través de las aerolíneas comerciales de los aeropuertos de La Paz, San José del Cabo y Loreto, B.C.S. con destino a las grandes ciudades en donde se encuentra un mayor número de consumidores y en donde el producto puede alcanzar precios de venta más interesantes.


podrá ser de 50 g.L-1 equivalente a 25 ale- una lenta adaptación (Figura 3). vines de 2 g o 10 alevines de 5 g. Actualmente, y a nivel mundial, se Durante el traslado de los alevines, se utiliza el “alimento seco” en forma de pueden aplicar tratamientos profilácticos gránulos. Son alimentos perfectamente mediante la dilución de antibióticos en el formulados y balanceados para cada agua y baños de agua dulce para eliminar especie y para cada edad. Se presenta en ectoparásitos o peróxido de hidrógeno forma de migas, escamas y/o granulado para desinfectar heridas. de diferente tamaño según la edad de los peces a alimentar. En su composición está Cuando los alevines son trasladados calculada la cantidad de proteína, grasas, de sitios muy distantes, es recomendable vitaminas y minerales necesarios para aplicar una cuarentena en estanques una alimentación correcta de los peces. con sistema de circulación cerrado antes de introducir los alevines a las jaulas de cultivo. Siembra juveniles

de

Crecimiento, condición

mortalidad

y

factor

de

En el primer año de cultivo, la tasa de crecimiento mensual de S. lalandi cultivado en jaulas flotantes en Bahía Magdalena, B.C.S., fue de 264 g/mes alcanzando un peso promedio de 3.2 kg. En el segundo año de cultivo, la especie presentó una tasa de crecimiento de 600 g/mes alcanzando un peso promedio de 10.6 kg.

En el cultivo de Seriola sp en Bahía Magdalena, B.C.S., las mortalidades se registraron en los meses de mayo a agosto cuando la temperatura empieza a incrementarse de 15 a 22ºC, coincidiendo con la mortalidad masiva de langostilla (Pleuroncodes planipes) la cual deteriora significativamente la calidad del agua en Bahía Magdalena. Figura 3.- Macarela y sardina mezclada con gránulos de alimento seco para adaptar los

En el proceso de siembra se recomienda controlar la densidad de cultivo en 5 kg./m-3 y llevar un minucioso registro del crecimiento mediante biometrías mensuales para controlar la densidad de cultivo, calcular la cantidad de alimento, y ampliar la luz de malla, con lo cual se mejorará la circulación del agua, el nivel de oxígeno, el arrastre de heces y restos de alimentos.

peces adultos al alimento seco.

El alimento que se utilizó en el cultivo de jurel en Bahía Magdalena es elaborado bajo la marca “Taplow Feeds” y “Ewos” de Canadá, ambas dietas con un contenido de: un mínimo de proteína en 43%, un mínimo de grasa de 20-24%, un máximo El correcto control de la densidad y se- de fibra de 3%, un máximo de ceniza en lección de los tamaños, evita el canibalis- 14%, y humedad máxima del 10%. mo y la competencia intraespecífica, uniformizando el crecimiento de los peces y Su composición, baja en contenido de optimizando el consumo del alimento. agua, permite almacenarlos de manera fácil, en lugares frescos y sin necesidad de congelación, a la vez que permite guardarAlimentación los por un tiempo más o menos largo (de 2 El alimento es uno de los factores a 3 meses, según la temperatura ambienmás importante en el cultivo de peces te). También facilita su acarreo y distribumarinos, ya que su conocimiento y ción, bien sea manual o automática. elección representan un alto porcentaje en el gasto operativo de la empresa. La Una adecuada alimentación del jurel, alimentación de S. lalandi en su medio que proporcione el máximo crecimiento, natural consiste principalmente de sardina, con el menor tiempo y al mínimo costo, calamar y macarela. En cautiverio, cuando obliga a tener muy en cuenta una serie son colectados como alevines, aceptan de reglas como las siguientes: cantidad fácilmente el alimento seco balanceado, de alimento que hay que ofrecerles mientras que los ejemplares adultos (mas diariamente (Ración Diaria); la Frecuencia de 1.5 kg) no aceptan con facilidad este con que el mismo se distribuye y el sistema tipo de alimento, por lo que se requiere de de distribución.

El factor de condición, medido como la cantidad de grasa en músculo, fue estimado mediante análisis bromatológicos y se mantuvo en valores de 18-22%, lo cual le dio una calidad y textura a la carne que permitió cumplir con los requisitos del consumidor. Como sea que el motivo principal de la instalación de un cultivo de peces en jaulas es el de obtener beneficios, es imprescindible que el inversionista conozca cuales van a ser los gastos en que va a incurrir con el fin de calcular el costo de producción de un kilo de jurel y determinar de esta manera a cuanto se puede vender y cuales son las ganancias que va a producir el cultivo. En este sentido conviene recordar que el piscicultor va a tener unos costos fijos (permisos de concesión, instalación de las balsas flotantes, embarcación, materiales varios, etc.) que consideramos como bienes duraderos, y por otro lado unos costos variables derivados del ciclo de producción (compra de “semilla”, alimento, mano de obra, transporte, material perecedero, etc.)

29


Conclusiones Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto la idoneidad de Seriola lalandi, para ser considerada una de las especies importantes para el desarrollo de la Piscicultura marina en México.

Tienen un crecimiento rápido Su carne es de gran calidad y alto valor comercial .Es una especie frecuente en las costas mexicanas, lo cual permite la captura de alevines y juveniles del medio natural, lo que a su vez facilita el inicio del cultivo. Es una especie cultivada en Japón, Korea, Nueva Zelanda y Australia y sobre la cual se dispone de abundante información tecnológica.

Son fáciles de domesticar, ya que aceptan el confinamiento en jaulas y el alimento seco esparcido en la superficie del agua.

Estudio económico orientativo Para realizar el estudio económico previo es recomendable fijar cual va a ser la producción total (Toneladas) y cual es el tamaño (peso individual en kilogramos) de los individuos que se pretenden vender en un ciclo. Esto permitirá calcular el número y tamaño de jaulas, así como el número de juveniles, mano de obra, los meses que se tardarán en obtener la producción prevista, etc. Para el presente estudio práctico hemos supuesto una producción de 16 toneladas/jaula, con dos posibilidades: venta de peces de 3.0 kg o venta de peces de 6.0 kg (el peso final de los individuos vendrá determinado por las preferencias del mercado). También se ha realizado el estudio para un período de cinco años, tiempo que estimamos necesario para la amortización de las instalaciones y un precio de venta previsto: entre $10.00 y $18.00 dls /kg. Es importante señalar aquí, que si el cultivo es bien manejado, se puede mejorar el índice de supervivencia, disminuir la Tasa de Conversión del Alimento ahorrando costos en dietas, acelerar la tasa de crecimiento, etc. Suponiendo un estudio de cinco años para dar un tiempo de amortizar el capital fijo (20%) y una producción de 16 TM/jaula, la producción total por año será de 48 TM por las tres jaulas. El estudio de viabilidad económica para un cultivo de un año (desde alevines de 2g a peces de 3 kg) con una TCA 1:1.93, nos da un un costo de producción de $4.37 dls/kg y un precio de venta de $10.00 a 18.00 dls/kg. Por otro lado, cabe recordar que los peces se pueden cosechar al tamaño que lo demande el mercado y que las cosechas se pueden programar mensualmente después del primer año de producción. BIBLIOGRAFIA Avilés-Quevedo, A. y CASTELLÓ-ORVAY, F. 2004. Manual para el cultivo del jurel. SAGARPA/INP, Mex., ISBN:968-800-580-0, 47p. FUJITA, S. and T. YOGATA. 1984. Induction of ovarian maturation, embryonic development and larvae and juveniles of the amberjack, Seriola aureovittata. Japan. J. Ichthyol. 30: 426-434 (Resumen en inglés) HARADA, T. 1974. Environmental parameters on maturation and spawning. En: Jpn. Soc. Sci. Fish. (eds) Maturation and Spawning of Fishes – Basis and its Application. Koseisha Kosekaku 7:66-75 KRAUL, S. 1985. Comparative hatchery characteristics of yellowtail jack, Seriola lalandi and mahi mahi, Coriphaena hippurus. Proc. 2nd International Conference on Warm Water Aquaculture-Finfish. Bringham Young Univ., Hawaii. 99-108 MOSER, H.G., R.L.CHARTER, P.E. SMITH, D.A. AMBROSE, S.R. CHARTER, C.A. MEYER, E.M. SANDKNOP and W. WATSON. 1993. Distributional Atlas of fish larvae and eggs in the California Current region: taxa with 1000 or more total larvae, 1951-1984. CalCOFI Atlas No. 31, 233p. NAKADA, M. 2000. Yellowtail and related species culture. 1007-1035 En: Stickney, R.R. (ed) Encyclopedia of Aquaculture. New York. John Wiley & Sons. OTTOLENGHI, F., C. Silvestri, P. Giordano, A. Lovatelli and M.B. New. 2004. Capture-Based Aquaculture, The fattening of eels, groupers, tunas and yellowtail. FAO, Roma. 308p. TSUJIGADO, A. 1992. Yellowtail (Seriola quinqueradiata). 131-143 En: IKONOUE, H. y T. KAFUKU (eds.) Modern Methods of Aquaculture in Japan. Kodansha Ltd. Elsevier. Tokyo. 272p

30

Figura 4.- Presentación del jurel entero de 3 kg para su empaque y distribución Dra. Araceli Avilés Quevedo. INAPESCA. Km. 1 carr. a Pichilingue. CP 23020 La Paz, B.C.S., e-mail: maavilesq@yahoo.com Dr. J. Manuel Mazón Suástegui. CIBNOR. Mar Bermejo No. 195. Col. Playa Palo de Santa Rita. CP 23090, La Paz, B.C.S. e-mail: jmazon04@cibnor.mx Dr. Francesc Castelló i Orvay. Universidad de Barcelona. Avda. Diagonal, 645, 08028 Barcelona, España. e-mail: fcastello@ub.edu


31


directorio Inicia la temporada de ventas de

Postlarvas de camarón 2009 Laboratorios de Producción Laboratorio

SINALOA Acuacultura 2000 Acualarc Acuatecmar Acuiserv Aquapacific Cultivos y Servicios Profesionales en Camarón Ecolarvas Isla de la Piedra El Trancazo y Medio Farallon Aquaculture México (Faramaz) Farallon Aquaculture México (Faramex) Laboratorios Marinos Larvicultura Especializada del Noroeste Larvicultura Regional Especializada Larvisin Maricultura del Pacífico Postlarvas de camarón de Yameto Prolamar Syaqua Thenary SONORA Acualarvas El Camarón Dorado Genitech Larvamar Larvas Genésis Maricultura del Pacífico NAYARIT Acuacultura Integral Oceanic Shrimp Semillas del Mar BAJA CALIFORNIA SUR Acuacultores de la Peninsula Acuacultura Mahr Gran Mar COLIMA Acuagranjas del Pacífico TABASCO Peña Benitez

32

Ubicación

Dirección

El Pozole, San Iganacio La Guasima, Rosario Ejido Vazquez Moreno, Rosario. Ejido Rosendo Nieblas Aguaverde, Rosario Ejido Teodoro Beltrán Isla de la Piedra, Mazatlán Celestino Gasca La Guasima, Rosario Las Lajitas, Ahome Ejido Celestino Gazca Celestino Gazca El Dorado Ejido Rosendo Nieblas Km. 75 Maxipista Cul-Maz Los Pozos, Mpio. De Rosario Yameto, Navolato Aguaverde, Rosario El Walamo, Rosario Celestino Gasca

Luis D. Colosio # 12, Col. Emiliano Zapata, Mazatlan, Sin. Domicilio conocido La Guasima Km. 7 Carretera a Caimanero Río Sinaloa 602 Pte. C.P. 80220 Col. Guadalupe, Culiacán, Sin. Av. Emilio Barrgán No. 63-103, Col. Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Sin. Juán Belmonte No. 108, Fracc. El Toreo C.P. 82120 Mazatlán, Sin. Melchor Ocampo 1025-B Mazatlan, Sin. Domicilio Conocido Celestino Gasca, Sinaloa. Av. Lola Beltrán 300 L-9 y 10 C.P. 82010, Fracc. Palos Prietos, Mazatlán, Sin. Aldama 566-A Sur esq. Con Blvd. Rosendo G. Castro, Col. Centro, Los Mochis, Sin. Ignacio Ramírez # 60 Pte. Culiacán, Sinaloa Av. de la Marina No. 421-H, Fracc. Alameda C.P. 82123 Mazatlán, Sin. El Dorado, Sin. Rio Sena N0. 3085 Col. Lomas del Boulevard, Culiacán, Sin. Pesqueira 502 L-5, C.P. 82000 Mazatlan, Sinaloa. Lago Ontorio No. 3142-3 Fracc. Lomas del Boulevard Cul. Sinaloa. Av. de las Garzas 16, Tercer Piso, Fracc. La Laguna C.P. 82110, Mazatlán, Sin. Av. Camarón Sabalo 310, L- 2-24 C.P. 82110 Fracc. Zona Dorada, Mazatlán, Sin. Ferrocarril 202, Esq. Con Morelos 2do. Piso, Guamuchil, Sin.

Huatabampito Bahia de Santa Barbara, Huatabampo San Agustín, Hermosillo Las Bocas, Masiaca, Huatabampo Valle del Yaqui Bahía de Kino, Hermosillo

Playa Huatabampito Km. 2.2 S/N Huatabampo, Sonora Veracruz 246 Sur Altos, Col. Centro C.P. 85000, Cd. Obregón, Son. Chihuahua 124 Int. 4 Nte. Cd. Obregón, Sonora. Domicilio Conocido, Playas Las Bocas, Masiaca, Huatabampo, Son. Allende 1032 Altos, Cd. Obregón, Son. Higueras 16, Fracc. Fuentes del Mezquital C.P. 83240, Hermosillo, Son.

Bahía Matanchen, San Blas Bahia de Matanchen, San Blas Playa de Novillero

Km. 8.3 Carretera San Blas-Miramar, Matanchen, Nayarit Carret.Matanchen-Aticama Km 5, San Blas, Nay. Country Club No. 12A, Col. Versalles C.P. 63138, Tepic, Nayarit

Puerto de Pichilingue, La Paz. Pichilingue Conocido Lote 7 Manzana B Pichilingue C.P. 23010 Isabel La Católica 2100 Local 9 Col. Centro C.P. 23000 La Paz, B.C.S. Abasolo 3410-2, La Paz, B.C.S. San Juan de la Costa Tecomán

Medellín No. 63-B C.P. 28100

Ejido Jalapita, Centla

Ejido Jalapita, Centla.


Seleccione su proveedor

de Postlarvas de México Contacto Biol. Ramón Espinoza Biol. Nieves Tlahue B.P. Filiberto Lizarraga Lic. Oscar Camacho Biol. Joel Lizarraga Biol. Pablo Rojas Biol. Marcelo Peralta Berenice Aguilar Ing. Jose Guillermo Ho Ing. Jose Guillermo Ho Manuel Cabanillas Biol. Juán Chacón C. Loreto Gallegos Lic. Gonzalo Armenta Ing. Cesareo Cabrera Lic. Jesús J. Beltrán Ignacio Zepeda Ing. Braulio Tavizón

Ventas

Oficina

Laboratorio

Celular

669-988-53-01 669-912-17-27 669 - 918 07 06 669 - 123 81 82 694 - 951 81 20 694 - 951 07 90 669-1 58 03 26 667- 456 90 05 669 - 918 21 32 669 - 985 64 45 669 - 116 62 87 669-985-16-28 669-911-66-05 667 - 761 20 03 669-118 41 63 6691 06 01 55 669 - 122 01 08 668-815 35 39 6681 - 39 02 59 669 - 122 01 08 667 - 139 08 69 667-716 32 12 669-9 83 26 62 696 - 96 42 600 669 - 918 36 93 667 - 131 67 34 667 726 02 32 667 - 780 23 57 Lic. Gonzalo Armenta 669-985 15 06 01800 - 552 06 25 Ing. Francisco Lanz 667-714-05-05 Ing. Rommel Hernández 669-916 10 36 644 - 447 24 03 669-914 00 56 Biol. Rafael Ruiz 673 - 73 202 68 Biol. Ramón Espinoza Biol. Nieves Tlahue B.P. Filiberto Lizarraga Lic. Oscar Camacho Biol. Rodolfo Rivera Biol. Pablo Rojas Biol. Marcelo Peralta Berenice Aguilar Biol. Martin Fierro Biol. Martin Fierro Biol. Rafael Ruiz Biol. Juán Chacón

Ing. Alejandro Flores Ing. Juan Carlos Lopez Ing. Eduardo Arambula Ing. Alberto Nova Biol. Martin Anaya Cota Biol. Martin Anaya Ing. Lorenzo Valenzuela Ing. Francisco Lanz Ing. Cesareo Cabrera

Fax

Correo electrónico

669-988-53-00 acuaculturadosmil@hotmail.com bionieves@hotmail.com filicmad8@hotmail.com acuisersc@hotmail.com aquapacific@prodigy.net.mx pablogrojas@hotmail.com ecolarvas@hotmail.com berenicee9@hotmail.com 669 - 118 41 64 mfierro@farallonaquaculture.com 668 - 815 66 09 mfierro@farallonaquaculture.com jmc5512@hotmail.com 669-9 83 26 62 larvi_cultura@hotmail.com larvisin@yahoo.com.mx ventas@maricultura.com.mx

667-714-03-44 669-916 10 35 ventas@prolamar.com.mx 669-914 00 66 rafael.ruiz@syaqua-mexico.com

647-728 81 52 647-727-72-21 644 - 414 09 80 647 - 428 52 06 647 - 428 51 92 644 - 414 49 25 622 - 109 08 77 644-413 52 20 662 - 157 26 96 662 - 262 00 60 (644)413 66 17 (644)413 66 17 662 - 217 22 14 01800 - 552 06 25

aflorest@acualarvas.com.mx jblasco@camarondorado.com.mx ingnova@hotmail.com manacota63@hotmail.com larvasgenesis@hotmail.com francisco@maricultura.com.mx

www.farallonaquaculture.com www.farallonaquaculture.com

www.maricultura.com.mx www.yameto.com www.syaqua-mexico.com

www.acualarvas.com.mx www.camarondorado.com www.genitech.com.mx

www.maricultura.com.mx

311 - 263 03 27 667 - 180 80 64 323 - 285 00 35 acuain@hotmail.com adrian_patino@hotmail.com 669 - 154 00 51 manuel.reyes@industriaacuicola.com www.oceanfruits.com.mx 311 - 847 94 49

Ing. Idelfonzo Jaime Biol. Adrian Gonzalez Ing. Francisco Morales

Biol. Belén Sánchez Biol. Adrian Gonzalez Biol. Manuel Reyes

311-263 03 29

Lic. Jaime Malagamba Ing. Gustavo Pineda Ing. Osiel Cardenas

Lic. Jaime Malagamba

jmalagamba@yahoo.com.mx 612- 12 5 40 70 pinedagus@yahoo.com 612-125-43-82 612 - 12 354 14 612 -12 729 50 612-12 8 76 24 mchszazueta@yahoo.com.mx 612-12 5 55 41

Biol. Miguel Avila T.

Biol. Miguel Avila Tamayo 313-324 22 97

313 - 329 00 21

aquavila@hotmail.com

Ing. José Carlos Peña

Ing. José Carlos Peña

993 - 160 87 52

josecarlospena@prodigy.net.mx

669-981 85 71

Web

www.acuamahr.com

33


investigación

régano Los

beneficios del uso del

en la acuicultura Un producto de orégano ofrece a los acuicultores índices de crecimiento mejorados y prevención de enfermedad sin periodo de retiro

L

a acuacultura es un sector de la agricultura que se desarrolla rápidamente con un crecimiento mundial de más del 30% durante los últimos diez años.

El rápido crecimiento de la industria acuícola está inhibida por el gran número de enfermedades e infecciones que afligen a las granjas de camarón y peces. Se han utilizado y desarrollado varios métodos para prevenir y controlar estas infecciones. Éstos incluyen el desarrollo de vacunas, mejor manejo del agua así como también el uso de aditivos alimenticios y drogas, como los antibióticos. Los antibióticos son ampliamente utilizados en la acuicultura como tratamiento y prevención de enfermedades bacteriales debido a las infecciones de las especies acuáticas de cultivo. Mientras los antibióticos son ampliamente utilizados en la medicina humana y en la agricultura terrestre, su uso en la acuicultura presenta ciertos problemas. Principalmente relacionados

Prohibición de los antibióticos en la acuicultura Una prohibición en el uso de antibióticos por parte de la mayoría de los países importadores de productos acuícolas, ha afectado a los productores económicamente. El control de mortalidad y de enfermedad, y el logro de un óptimo Radio de Conversión de Alimento (FCR) con la adecuada ganancia de peso se ha vuelto cada vez más difícil. A partir de Septiembre del 2001, la Unión Europea ha obligado a las importaciones de camarón a estar libres de virus, así como libres de antibióticos.

34

con los medios de entrega. Las especies acuáticas se cultivan a altas densidades, y en algunos casos, en números extremadamente altos. Junto con la naturaleza de la especie en cuestión, esto hace que la dosificación individual impráctica. La alternativa para esto es incluir el tratamiento tanto en el alimento como en el agua, pero puede resultar en concentraciones de antibiótico inconsistentes. Con éstas, viene la posibilidad De que el pez sea expuesto a mínimos niveles de tratamiento. Esto presenta una situación casi ideal para las bacterias presentes en el agua alrededor de los sitios acuícolas para desarrollar resistencia a los antibióticos. En caso de que esta resistencia se desarrolle, las consecuencias para el productor y su stock podrían ser muy graves. Los antibióticos concernientes podrían no ser eficaces para controlar la enfermedad y la única alternativa podría ser abandonar el sitio. Las consecuencias para el público general son potencialmente aún más serias.

Esta norma también obliga estrictamente a todo el camarón importado a estar libre de cloranfenicol, que es comúnmente utilizado por los cultivadores de camarón para combatir un número de virus y para controlar enfermedades. Mejorar la producción acuícola a través de una mejor prevención de enfermedades de forma natural El uso de cloranfenicol en la producción de animales ha sido prohibido en muchos países alrededor del mundo debido a que es peligroso para los humanos. El cloranfenicol podría producir en los humanos una enfermedad irreversible lla-

mada anemia aplásica. La naturaleza de este peligro se ha determinado a través de análisis de registros clínicos humanos, pues a los animales parece no afectarles el cloranfenicol. Es importante notar que el desarrollo de la enfermedad es independiente a la dosis, o en el nivel de residuo en el caso de los alimentos, y por lo tanto no hay probabilidad de discutir un posible Límite de Residuo Máximo, (MRL). En este sentido, la prohibición de cloranfenicol no está ligada al MRL o a un nivel detectable, se refiere a una prohibición total de su utilización.


Una solución natural nueva y segura Con esto viene una urgente necesidad de un promoter del crecimiento sin antibióticos que ayude a mejorar la producción, mejorando el crecimiento, el FCR y deduciendo el estrés y la mortalidad. Por esta razón, en los últimos años la industria acuícola ha tratado de desarrollar nuevas estrategias para aumentar el crecimiento y sobrevivencia de los camarones y peces, que al mismo tiempo disminuya la incidencia de estas enfermedades y el efecto ambiental. Afortunadamente ahora tenemos la solución: Orego-Stim, un producto que ha alcanzado un éxito global en ganado ahora también está disponible para animales acuáticos. Orego-Stim Aqua puede proveer muchos beneficios que lleven a una salud animal y productividad suprema, que a su vez explica mejor los beneficios y un mayor rendimiento de la inversión para el productor acuícola. Orego-Stim es un producto con base de orégano que se usa como un aditivo de alimentación para la producción ganadera a nivel mundial, y más recientemente en la producción acuícola también. Se ha investigado y probado exhaustivamente , es capaz de incrementar el desem-

peño de las producción acuícola mejorando el FCR así como la ganancia de peso. Previniendo las incidencias de invasión gastrointestinal patógena Orego-Stim también ayuda a reducir las enfermedades gastrointestinales que causan mortalidad. Los compuestos fenólicos matan efectivamente los microorganismos al entrar en contacto dentro del intestino del camarón o pez. Estos microorganismos incluyen tanto las bacterias gram positivas como las gram negativas. Otra propiedad muy valiosa de OregoStim es que, debido a que su compuesto activo está en forma de aceite, es insoluble en agua. Por lo tanto, hay un beneficio particular que hace a Orego-Stim Aqua un aditivo alimenticio ideal para la industria de la acuicultura, ya que no se filtra en el agua. realizada durante el día y el 40% durante la noche. Los resultados se muestran en las tablas a continuación.

Oregorones

Stim en cama-

Se llevó a cabo una prueba para evaluar el efecto de Orego-Stim en producción de camarón en comparación con el sistema convencional. El índice de inclusión del Orego-Stim utilizado en esta prueba fue de 2kg/tone de alimento. El alimento del grupo de control no contenía ningún antimicrobiano. Los camarones fueron alimentados dos veces al día, con 60% de la alimentación

La figura 1 muestra como Orego-Stim Aqua mejora el índice de conversión de alimento un 20% comparado al grupo de ontrol. La figura 2 muestra una mejora de 6.5% en la tasa de sobrevivencia con Orego-Stim Aqua. Los resultados muestran que el camarón individual cosechado del grupo de Orego-Stim Aqua fueron no sólo 10% más pesados (figura 4) y con 17% más alto en el peso de la cosecha total. ( Figura 3) pero también fueron cosechados dos días antes

35


Estos resultados indican que Orego-Stim Aqua definitivamente traerá rendimientos positivos a los productores de camarón mejorando la eficiencia general de la producción. En otra prueba, el camarón al que se le dio OregoStim Aqua durante 12 semanas tuvo índices de sobrevivencia significativamente más altos que el grupo de control. Los resultados se muestran en la tabla siguiente. (Figura 5) *subíndices con diferentes letras difieren significativamente a p<0.05

Los camarones a los que se les dio Orego-Stim Aqua registraron una alta actividad profenoxidasa. (Figura 6). En esencia, los factores que incrementan el sistema profenoxidasa ( determinado por alta Actividad Profenoloxidasa-PO) aumenta el número de hemocitos. Entre más altos sean estos números más alta será la actividad de fagocitos que tendrá como resultado el incremento de la resistencia de los camarones a los patógenos. Para probar que el incremento de la actividad profenoloxidasa puede proteger al camarón de enfermedades, éstos fueron enfrentados con el patógeno Vibrio harveyi, a fin de evaluar las capacidad de Orego-Stim Aqua en la prevención de enfermedades mediante la observación de la tasa de mortalidad. (Figura 7).

36


Figura 7.- Prueba de Desafío Tratamiento de baño

Administración oral

Vibrio harveyi 1.5 x109 cfu/L agua por 10 días

Vibrio harveyi 3.1x108 cfu/g alimento

Camarón alimentado con tratamiento 3x/día por 10 días

El alimento fue revestido con el producto a 500ppm y se comparó con un grupo de control positivo (enrofloxacina a 2cc/kg/ alimento) y un control negativo. La figura 8 muestra que los peces en el grupo con Orego-Stim Aqua tuvieron un mejor Radio de Conversión de Alimento comparado con el control y los grupos tratados con enrofloxacina. A 90 días, el grupo de Orego-Stim Aqua tuvo un 10% más de peso corporal comparado con el grupo de control.

Tasa de supervivencia determinada

La figura 9 muestra los resultados positivos del recuento de bacterias de ácido láctico del intestino y el recuento de Aeromonas del intestino y riñón cefálico. Supervivencia de camarón fue mejorada un 89% en el grupo OSA 2000ppm comparada con el control negativo.

Supervivencia de camarón fue mejorada un 46% en el grupo OSA 2000ppm comparada con el control negativo.

Los resultados indican que bajo condiciones normales, Orego-Stim Aqua a 1000ppm, puede ayudar a mejorar la supervivencia, y ante la presencia de una enfermedad, Orego-Stim Aqua 2000ppm es capaz de reducir la severidad de la enfermedad y por lo tanto disminuir la tasa de mortalidad. Con esto, Orego-Stim Aqua puede utilizarse para mejorar la producción y prevenir la incidencia de enfermedades estimulando el sistema inmune.

Orego-Stim en peces Una prueba realizada en Tailandia para calcular el efecto de Orego-Stim Aqua en la promoción del crecimiento del catfish híbrido. Se llevó a cabo por un periodo de 12 semanas con catfish de 5 a 10 g de peso.

Los recuentos se realizaron para evaluar el efecto de Orego-Stim Aqua en las bacterias “benéficas” y “patógenas” en los intestinos. Los resultados muestran que el producto no sólo fue capaz de mantener el recuento de bacterias de ácido láctico (“benéfico”), pero también capaz de reducir el recuento de bacterias patógenas (Aeromonas) en los intestinos y en el riñón cefálico. Con muchas otras pruebas en el camino, el potencial para mejorar la producción acuícola a través de mejores tasas de crecimiento y prevención de enfermedades con Orego-Stim Aqua es muy alto. No sólo mejora la producción y la rentabilidad, sino que es fácil de utilizar. Dr. Claire Y.C. Gerente de ventas Meriden Animal Health Ltd www.meriden-ah.com

37


SINALOA Advierten desabasto en diesel marino sas distribuidoras de combusti- ticipando al incremento que se prevé que ble. tenga el diesel en los próximos meses. Informó que el objetivo es anticipar el suministro de diesel para evitar las “compras de pánico” que se generan cada año, además de que se prevé que al iniciar la temporada, se genere un desabasto de combustible.

“Queremos cargar los barcos con diesel del 20 al 30 de agosto, porque se prevé que haya un aumento de aquí en adelante de 20 a 30 centavos”, dijo. 300 barcos camaroneros se verán beneficiados

El inicio de la próxima temporada de capturas de camarón se prevé que sea di4.26 pesos por litro de diesel durante “No queremos compras de pánico, adefícil, sobre todo por el desabasto de diesel más queremos prever el desabasto que se agosto marino entre los distribuidores nacionales. viene, porque de Estados Unidos se están Combustible a la alza pasando a cargar diesel a México “, dijo. El alza generalizada que se ha tenido El precio del diesel marino ha acumulaen los precios del combustible en Estados El diesel se empezará a distribuir a parUnidos, ha obligado a productores pes- tir del día 20 de este mes, ya que existe el do durante este año un incremento de 31 queros de aquel país a buscar el abasto compromiso de que las tarjetas sean libe- centavos en México. radas en esta semana. Mes Precios Por eso, la Unión de Armadores gestio“A partir del día 20 de agosto empezana ante empresas distribuidoras el sumi- mos a recibir el diesel, solo estamos esnistro del diesel marino a alrededor de 300 perando que se cumpla el compromiso de embarcaciones, antes de que se registre que las tarjetas sean liberadas”, dijo. un problema de abasto. La idea es que los productores no tenRamiro González Guevara, presidente gan que preocuparse por la adquisición del de esa organización, expuso que además diesel, que es gasto más pesado que tiese ha buscado crédito en la adquisición del nen que realizar y al adelantar el suminisdiesel, a través de una acuerdo que realizó tro de combustible el sector se estaría anla Unión de Armadores con cuatro empre-

Enero

3.95

Febrero

3.97

Marzo

3.99

Abril

4.02

Mayo

4.05

Junio

4.10

Julio

4.17

Agosto

4.26

Fuente: Periódico Noroeste.com

SINALOA Se elige nuevo Consejo Directivo de CESASIN Por este conducto nos permitimos informar, que con motivo de la Elección del Consejo Directivo del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, A.C. (CESASIN), realizada en reunión de Asamblea General Ordinaria celebrada el día 15 de Julio de 2008, se acordó, de conformidad con lo que establecen los estatutos que rigen a nuestra organización, que el Consejo Directivo para el periodo 2008-2010 estará integrado por las siguientes personas quienes en calidad de Presidentes de Juntas Locales de Sanidad Acuícola fueron elegidos por el campo asambleísta.

38

Presidente : Carlos Urías Espinoza Vice-Presidente: José Alberto Corrales Villanueva Secretario: Jorge Hernández Ochoa Tesorero: Fabián García Zamora Comisario: Alberto Macías Martínez

Atentamente, CARLOS URÍAS ESPINOZA Presidente del Consejo Directivo


SONORA Impone restricciones para importación de camarón mercado europeo Los productores de camarón que pretendan comercializar en la Unión Europea deben de contar con el reconocimiento de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), por la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola. Los productores de camarón que pretendan comercializar en la Unión Europea deben de contar con el reconocimiento de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), por la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola. Hasta ahora el principal mercado de exportación ha sido Estados Unidos, cuyo país posiblemente para el próximo año también exigirá dicho reconocimiento, al igual que lo hará el mercado mexicano, advirtió, Miguel Humberto Olea Ruiz. El presidente del Comité de Sanidad Acuícola de Sonora, destacó que los diferentes mercados cada vez exigen más que los productos sean inocuos (libres de contaminantes), por ello los productores deben de trabajar continuamente para cubrir las expectativas y lograr la mejor comercialización del crustáceo. En Sonora son 13 granjas camaronícolas que cuentan con reconocimiento de

BPPA, pero se prevé que en el presente año sumen un total de 30, entre renovaciones y nuevas granjas reconocidas, ya que la vigencia es sólo por un año. Las Buenas Prácticas de Producción consisten en que las granjas cuenten con buenas instalaciones, un manejo adecuado evitando posibles contaminantes, programas de trabajo, buen control en el uso de antibióticos y en el almacén de alimento, para garantizar que el producto sea inocuo. El COSAES es el responsable de la asesoría técnica a las granjas, mientras que SENASICA se encarga de ofrecer a los productores cursos para la implementación de dichas prácticas. Para exportar al mercado Europeo, también es necesario contar con el certificado sanitario que garantice que el producto está libre de virus de mancha blanca, taura y cabeza amarilla. Olea Ruiz, indicó, que cumplir con las Buenas Prácticas de Producción Acuícola tiene carácter de obligatorio, a partir de la entrada en vigor de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable http://www.ehui.com

39


CHILE Empresarios mexicanos “plantan” microalgas en el desierto chileno Cuando los hermanos Alberto y Salomón Shamosh cambiaron sus hábitos alimentarios y se convirtieron en vegetarianos, comenzaron a averiguar sobre la spirulina, un alga que les entregaba todas las proteínas, hierro y minerales que necesitaban, pero de forma concentrada. Hace una década comenzaron a investigar el producto y a ver si es que podía convertirse en un buen negocio para ellos. El cierre de las plantas que producían la microalga en México y el encarecimiento del producto a nivel internacional les dieron el escenario perfecto para comenzar a buscar en América Latina un lugar donde poner su propia planta. El Mercurio informa que el primer contacto que tuvieron con nuestro país fue a través de un científico de la Universidad de Valparaíso, quien les recomendó instalarse en el norte, por las excelentes condiciones para cultivar la spirulina: mucho sol, buenas temperaturas y buen clima durante casi todo el año.

1,5 toneladas mensuales de este producto que tiene más calcio que la leche fresca y más betacaroteno que la zanahoria. Durante un año tuvieron en la planta a un experto israelí que estudió las condiciones y concluyó que la calidad del producto iba a ser altísima gracias a las condiciones de cultivo que hay en Chile. Sólo para hacerse una idea, Alberto Shamosh cuenta que si una persona consume 5 gramos del alga, recibe las mismas vitaminas que un plato de fruta y los mismos minerales de una ensalada mixta. Pero no sólo eso, además consumirla ayuda a controlar el colesterol y previene la anemia en embarazadas, entre otras cosas. Aunque hoy están produciendo y exportando a México donde deportistas, vegetarianos y personas en general lo compran en tiendas especializadas, se quedaron sin financiamiento para la ampliación de su negocio.

Y hace dos años comenzaron a trabajar en un terreno de 12 hectáreas a 80 El gran salto kilómetros de Iquique. “Nos costó mucho Sin tener muy claro cómo se gestó la aprender a cultivar el alga y que ésta se colaboración, éstos hermanos mexicanos aclimatara. Eso toma tiempo”, cuenta Alfueron contactados por la red de inversioberto Shamosh, quien a través de la emnistas Southern Angels. Con ellos elaborapresa Solarium Biotechnology ya produce

ECUADOR

A fines de diciembre de 2007 tuvieron la prueba de fuego. Se presentaron ante varios inversionistas, y después de la presentación comenzaron las conversaciones con los interesados. Y ya tuvieron resultados. El inversionista europeo Jordi Costa quiere proyectar la compañía y así hacerla crecer incluso más que lo que sus creadores han pensado. En la primera etapa, que se va a concretar entre el 10 y el 12 de septiembre próximo, recibirán cerca de US$ 600 mil para comenzar a comprar maquinaria para automatizar la planta y llegar a producir, en un plazo de un año, unas 15 toneladas del producto al mes, tal como quieren sus creadores. Fuente: www.aqua.cl

El camarón exportado alcanza nuevo récord

Entre enero y junio de este año se exportaron 152 millones de libras de camarón ecuatoriano a $339.6 millones de dólares americanos según las estadísticas de la Cámara Nacional de Pesquerías.

En este volumen, el país vendió 14% más camarón que durante el mismo período en 1998. Sin embargo, los precios en 1998 eran más altos, con ventas de $488.2 millones de dólares. Mayo 2008 tuvo el record para exportación mensual del camarón, con 34.1 millones de libras. Ecuador recibió $76.9 millones de

40

ron un plan de negocios porque “no lo habíamos hecho como tal. Hasta ese minuto nosotros éramos una empresa familiar”, cuenta Alberto.

dólares americanos por sus exportaciones durante mayo. Aunque el volumen cayó en junio, las exportaciones estaban arriba en un 15.6% comparado al 2007 de junio. El 2007 fue el año mejor registro de ventas para las exportaciones del camarón; se vendieron 273 millones de libras representando USD $582 millón; 43% de exportaciones fueron a los Estados Unidos seguido por España con 16.1%. Fuente: Ecuador Investing


ISRAEL Crían con éxito el esturión para la obtención de caviar Debido a que las poblaciones de esturión están disminuyendo el mar Caspio, los científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han encontrado la forma para que Israel incursione en el mercado mundial del caviar. La Prof. Berta Levavi-Sivan de la Facultad de Agricultura, Alimentos y Ciencias de la Calidad Ambiental y el Dr. Avshalom Hurvitz tuvieron éxito en la crianza del primer esturión en Israel. En el pasado, el mar de Caspio fue la principal fuente de esturión del mundo que producía caviar negro. Sin embargo, la sobrepesca y la contaminación condujeron ha la reducción de las producciones pesqueras en la región. Levavi-Sivan y Hurvitz iniciaron la crianza del pez hace ocho años cuando ellos llevaron huevos fertilizados de esturión a Israel desde el mar Caspio. Según Sivan, toma de 08 a 15 años para que la hembra de esturión alcance la pubertad y empiece a producir huevos, mientras que esturión macho alcanza la pubertad después de 04 o 05 años. Antes de los 4 años es imposible conocer el género del pez. Con la finalidad de deter-

minar esto, un endoscopio es rutinariamente usado cada año para evaluar al pez. Una vez que el género del pez es determinado, se separan. El esturión macho será comercializado como pescado en el mercado, mientras que las hembras son mantenidas con la finalidad de producir caviar. En promedio cada esturión hembra puede producir US$ 3 000 en ganancias de caviar. Esto se convertirá en una gran negocio para el Kibbutz Dan en el norte de Israel, en donde 40 000 esturiones vienen siendo criados en estanques. El Director de gestión de “Caviar Galilee” en el Kibbutz Dan, Yigal Ben-Tzvi, estima que la para el 2010, los ingresos anuales de la empresa alcanzarán US$7.3 millones. El objetivo de los productores de comercializar sus productos a Europa y Norte América. Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalén

ECUADOR Caso dumping contra camarones ecuatorianos continúa paralizado por USA Ecuador tendría que recibir aproximadamente US$ 15 millones por parte de Estados Unidos, por concepto de devolución de aranceles cancelados mientras se procesó la demanda de dumping (competencia desleal) contra los productores de camarón. El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura ecuatoriana, César Monge, explicó que la Asociación de Camaroneros del Sur de Estados Unidos presentó el 25 de julio pasado una queja ante el Tribunal de Comercio Internacional (TCI) para detener la devolución de parte del dinero cobrado a los exportadores ecuatorianos. De acuerdo a la información entregada por el diario El Telégrafo, Estados Unidos debe devolver el dinero, luego que la OMC calificó de ilegal el método utilizado para determinar que Ecuador cometía dumping en sus exportaciones de camarón

al mercado estadounidense. A través de ese método los exportadores ecuatorianos fueron obligados a pagar un arancel promedio de 3,2% del total del monto importado. La queja presentada por los camaroneros de Estados Unidos paralizó la devolución del dinero, pues mientras la disposición no sea aceptada por todos los involucrados no puede hacerse efectiva. Ante ello, la Cámara de Acuacultura solicitó al TCI ser parte del proceso como tercer interesado. El sector camaronero contratará a la firma de abogados Akim Gump, quienes ganaron la apelación antidumping, para que continúe el proceso. Monge informó, además, que la cámara mantiene conversaciones con compradores de camarón de la República de China, pues es uno de los mayores países consumidores del producto por lo que sería un cliente estratégico del Ecuador. Fuente: http://www.aqua.cl

41


producción

Beneficios del uso de

bacterias nitrificantes

en maternidades con sistema de cero recambio Cosecha de juveniles

Introducción

L

a búsqueda constante de nuevas y mejores tecnologías en la producción de camarón, ahora bajo el frecuente riesgo de las enfermedades virales, que año tras año están reduciendo el período de engorda, obliga al productor a establecer estrategias que permitan, en ese tiempo establecido, alcanzar más de un ciclo de producción o bien una talla más grande que le ofrezca una mejor alternativa económica y de mercadeo que le ayude a enfrentar sus compromisos financieros. Todavía hace algunos años era muy común escuchar el término “pre-cría” como parte importante en los protocolos de producción en las granjas camaroneras, estrategia que permitía almacenar la post-larva en estanques diseñados para ese fin y ganar varias semanas de crecimiento, que expresado en términos de peso corporal podría alcanzar hasta el gramo, antes de su transferencia a una engorda final, obteniendo mejores resultados en sobrevivencia y rendimiento; ahora llevar a cabo esa práctica no es garantía de éxito y más aún se puede complicar en caso de presentarse un brote viral. Esta técnica ha sido reemplazada por el uso de race-way o maternidades, ambos fabricados con materiales plásticos fáciles de limpiar y que ofrecen una mejor condición sanitaria para los huéspedes que la ocuparán mientras

42

dure su pre-engorda en este lugar; hay quienes operan estos modelos de producción con sistemas abiertos basando su limpieza en una serie de recambios, mismos que van incrementándose día con día a medida que la larva gana peso, por otro lado hay quienes los operan sin renovación de agua, desarrollando ciclos de cero recambio con el uso de bacterias nitrificantes para contrarrestar los efectos causados por los peligrosos productos nitrogenados, principalmente amonia, generados en los procesos fisiológicos naturales presentes en los sistemas así como por la acumulación de materia orgánica producto de excesos de alimento, mudas, excretas y demás deshechos orgánicos. Mucho se ha hablado de probióticos, prebióticos y otro tanto de “bacterias benéficas”, que simplemente son bacterias, pero ¿a que nos referimos con uno y otro término? La palabra probiótico se deriva de dos vocablos, del latín pro que significa por o en favor de y del griego bios que quiere decir vida, etimológicamente significa en favor de la vida. Sin embargo su definición más recientemente adoptada es la emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien se refiere al término probiótico como

el microorganismo vivo que cuando es suministrado en cantidades adecuadas promueve beneficios en la salud del organismo huésped. La función principal de este microorganismo es la de contribuir al equilibrio de la flora intestinal y potenciar el sistema inmunológico, siendo muchos de ellos lactobacilos, con esto se refiere a que debe ser ingerido; mientras que por prebiótico nos referimos a aquellas sustancias no digeribles que estimulan selectivamente el crecimiento de ciertas bacterias de la flora intestinal favoreciendo diversas funciones en el organismo, principalmente Lactobacilos y Bifidobacterias, en esta categoría se encuentran los fructoologosacáridos, la inulina, los galactosacáridos, la lactulosa y el lactilol, derivados de azúcares. Por otro lado la industria ha conceptualizado el término “bacterias benéficas”, refiriéndose fundamentalmente a las bacterias nitrificantes (Nitrosomonas spp. y Nitrobacter spp.), como aquellas que intervienen en los distintos procesos de transformación que se llevan a cabo en el ciclo del Nitrógeno durante el proceso conocido como nitrificación, en donde el amonio producido es transformado en nitritos y posteriormente éstos a su vez en nitratos, evitando con este proceso que se encuentre el amonio libre resultando de gran toxicidad para las larvas en cultivo.


Antecedentes

Resultados

El propósito de desarrollar las maternidades fue para poder realizar 3 ciclos con camarón de 18 g. en una zona en donde es posible cultivar durante 9 meses en el año; ya sea por que se busque un mayor número de ciclos o por que se pretenda obtener, al final de éste, una talla más grande o una mayor sobrevivencia, cualquiera de las justificaciones es válida si el interés es producir con un manejo más apropiado y seguro a la vez, que permita garantizar al final del año una mayor productividad con la misma superficie de cultivo.

Se llevaron a cabo pre-engordas entre 21 y 26 días en maternidades circulares de 10 m. de diámetro con sistema de cero recambio sin recirculación de agua y 1.75 HP de aireación con tubo de microburbuja (1 blower de 7.0 HP alimentó 4 tinas), en donde se obtuvieron pesos promedio de 0.1 y 0.2 g., respectivamente, con sobrevivencias mínimas del 87% y máximas de 96%, los valores de amonia no ionizado observados estuvieron entre 0.01 y 0.38 mg./l, las concentraciones de nitritos se mantuvieron por debajo de 3 mg./l Tipos, formas, tamaños de las maternidades o race-way, instala- y los nitratos por debajo de 9 mg./l., los valores de oxígeno ción en grupo o individual, sistema y capacidad de aire, cero recambio se presentaron muy constantes, entre 5 y 6 mg./l en los prio recambio continuo, malla-sombra o no, son algunas de las caracteBiomasa en kgs 237.6 rísticas que se tienen que considerar cuando se lleva a cabo un proDias de cultivo 26 yecto para el uso de estos sistemas de pre-engorda. Para este caso Peso de siembra 7 mg. en específico se utilizaron tinas de 10 m. de diámetro con 1.20 m. de Peso promedio 0,24 grs altura y una profundidad de 1.10 m., con un volumen total de 86 m3, y Sobrevivencia 90% 1.1 Millones 990,000 que por necesidades propias se tuvo que rellenar cada esquina de los estanques haciendo con esto posible su instalación inmediata a ellos, diseño que como cualquier otro presenta sus ventajas y desventajas, siendo la principal ventaja el hecho de que se causa un mínimo de estrés a los animales al momento de su transferencia y la desventaja más evidente es que se necesita recorrer una distancia grande para poder realizar las actividades de rutina como alimentación, observación de los animales, monitoreo de parámetros y aplicación de la bacteria, sin embargo este detalle pasa a segundo término cuando se ven los beneficios de llevar a cabo la transferencia de una larva que tan sólo está a un paso del estanque de engorda, claro que todo ello dependerá de la infraestructura con que se cuente y en su momento cada persona que busque desarrollar las maternidades tendrá que evaluar sus necesidades en particular. Las maternidades fueron preparadas con bacterias Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp. una semana antes de llevar a cabo la siembra de las post-larvas, previa aclimatación, en donde se sembraron en cada tina entre 1’000,000 y 1’800,000 organismos pl-15 con un peso promedio de 7 mg., que representa una densidad de 11 a 21 pl/l, desde la siembra hasta su transferencia al estanque; esta diferencia entre una y otra cantidad se debió a que en cada tina se sembró la población requerida para cada estanque, siendo los estanques de superficies diferentes y que van desde 8,500 m2 a 14,500 m2, los únicos parámetros a medir fueron amonia, oxígeno y temperatura, con una salinidad que se mantuvo alrededor de 25 ppt, suministrando alimento microencapsulado hasta los 15 días; a partir del día 16 hasta el 26, tiempo máximo que llevó la maternidad, fueron alimentadas con migaja molida 40% de proteína. Las primeras transferencias se llevaron a cabo a los 21 días de cultivo, con peso promedio de 0.1 g., mientras que para las últimas transferencias ya se contaba con 26 días de cultivo y con peso promedio de 0.20 g., entre el día 21 y el 26 se ganó solo una décima de gramo y el problema fundamental que se observó fue la capacidad de carga de las tinas, situación que limitó la ganancia en peso, a pesar de ello hay que reconocer que los tiempos en estos procesos deben ser cortos y bien medidos por que los retrasos en sus transferencias pueden traer como consecuencia no tan sólo un pobre crecimiento, sino también un porcentaje de sobrevivencia menor al proyectado, a menos que se pretenda sembrar a una densidad inferior y que la talla de cosecha no permita alcanzar una biomasa tan alta que ponga en riesgo el sistema mismo, todo ello dependerá del tiempo que se tenga contemplado para cada proceso dentro de la engorda y así como de la talla que se pretenda transferir.

43


Biomasa en kgs. 310.5 Dias de cultivo 26 Peso de siembra 7 mg. Peso promedio 0,23 gs Sobrevivencia 90% 1.5 Millones 1,350,000

meros días de cultivo y 4 mg./l al final, las temperaturas mínimas registradas fueron de 30°C y las máximas de 33°C. No se presentaron problemas de materia orgánica en branquias ni protozoarios, tampoco se llevaron a cabo limpiezas de fondo mediante el empleo de sifones, todo el sistema biológico se equilibró con la aplicación de 5 litros de inóculo de bacterias por tina cada tercer día a una concentración de 300´000,000 de células por mililitro, conteniendo Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp. no comerciales producidas masivamente en las instalaciones de la granja. Estas mismas bacterias se usaron en los estanques de engorda una vez transferidos los animales, encontrando comportamientos muy similares, en términos generales, que los observados en las maternidades, en donde se ganó más de 1 gramo en el peso promedio para el mismo período de cultivo, se redujo el porcentaje de recambio así como las horas y caballos de aireación, y lo más importante que se traduce en tres sílabas: SANIDAD, se presentó un mejor cuadro sanitario, que es el área en donde estoy convencido debemos seguir trabajando si queremos continuar cultivando camarón; mejorando nuestros sistemas de producción obtendremos con ello resultados cada vez más eficientes.

Conclusiones Sin lugar a dudas en los últimos años el cultivo de camarón ha tenido crecimientos sorprendentes en lo que respecta a nuevas tecnologías de producción, el uso de bacterias nitrificantes no es nuevo pero aún no se generaliza su uso dentro de la industria, sin embargo estoy convencido que es el futuro a corto plazo en donde los productores debemos enfocar nuestra atención, incluso el hecho de no ser partícipes en el desarrollo de estos procesos productivos nos estará dejando en desventaja, lo que puede dar lugar a que se presente una “selección natural” en pocos años, en donde sólo los productores con mejores protocolos de producción sean los que sigan promoviendo el crecimiento de esta industria, mientras que otros pasemos a ser tan solo simples espectadores. Con el uso de maternidades y la aplicación de bacterias nitrificantes se cumplen 3 objetivos: 1.-Se inicia el período de engorda con un animal bastante avanzado en su crecimiento. Mejor sería poder ganar el primer gramo de peso que tanto trabajo cuesta, sin embargo una o dos décimas de este gramo no están mal y podemos esperar una mayor sobrevivencia, con el tiempo este proceso tendrá que mejorar y cuando estemos en ese momento ya le estaremos pidiendo más a nuestros sistemas de producción. 2.- 3 ó 4 semanas, 21 a 28 días de pre-engorda, representa para nuestra zona la tercera parte de un ciclo de camarón, el término promedio en nuestra zona de producción; si llevamos a cabo 2 pre-engordas estaremos aprovechando incluso 8 semanas de tiempo, estrategia que permite llevar a cabo hasta un tercer ciclo en el año o hacer dos ciclos con camarón de 4 semanas más de peso. 3.- Se puede bajar el costo de produc-

44


Transferencia de juveniles a estanques de engorda

Las maternidades se pueden convertir, y dudo mucho que sea a largo plazo, en una excelente herramienta de trabajo para aquellas zonas en las que sus períodos de engorda de camarón se encuentran supeditados a la temporada de lluvias y que la salinidad les permita llevar a cabo sus siembras, o bien aquellas en donde las temperaturas bajas los obliguen a sembrar tarde, aunado al riesgo de mancha blanca, en torno a quien hoy mismo giran gran cantidad de estrategias de producción y tomas de decisión, y ha sido bajo estas condiciones que se ha visto fuertemente reducido el período de engorda; considero que ésta herramienta hará nuestros proyectos más productivos y generará más certezas en sus resultados a medida que se disminuyan los riesgos asociados al mismo sistema, en mi opinión estamos en el principio de la que puede llegar a ser, si no la mejor herramienta de trabajo para el productor de camarón, al menos una de gran utilidad. El presente trabajo tiene por objeto dar a conocer algo de lo que se está haciendo en materia de cultivo de camarón a nivel comercial en nuestro país, es muy probable que muchos productores ya lo estén obteniendo con resultados que pueden ser mejores que los aquí escritos, también dista mucho de ser un artículo científico, ese no es mi objetivo ni mi formación, es sólo un resultado técnico que se tuvo como consecuencia de la voluntad de querer ser más productivo. Proyecto desarrollado con la participacion del Biol. Gabriel Hernández Castillo.

MiguelÁngelOlGuínPineda

ción, al producir más camarón en el año se bajan los costos fijos, volviéndose más competitivo en este sentido.

Miguel Ángel Olguín Pineda

Es Ingeniero en Acuacultura egresado del Tecnológico del Mar de Guaymas, Son. Cuenta con 14 años de experiencia en cultivo intensivo de camarón blanco y azul

Se desempeña actualmente como Director de Camaronícola Gloria en San Blas, Nayarit. desde 2004. Se desarrolló como Gerente de Producción de Acuacultura Industrial del Matatipac.

Colaboró con asesoría para Agromarina Costa Azul, proyecto de cultivo intensivo en Venezuela. Obtuvo rendimientos de hasta de 18 toneladas por hectárea por ciclo. Actualmente se encuentra desarrollando el protocolo para la operación de 3 ciclos de producción al año, con rendimientos de 40 a 45 toneladas por Hectárea por año. e-mail: mangelop1@yahoo.com.mx Cel. 311-263-04-63

Ing. Miguel Olguín supervisando la instalacion de las maternidades

45


mercados

Reporte de Mercado

Tilapia Científicos contra la tilapia

U

n par de artículos enfocados a la ablemente influya en la percepción de los grasa en los peces publicados consumidores con respecto a los producen la edición de Julio de 2008 tos de pescado, y pudiera resultar en una del Diario de la Asociación Dietética Ameri- menor demanda de tilapia en el mercado cana (Journal of the American Dietetic As- norteamericano en los próximos meses. sociation ) están causando confusión tanto Los consumidores estadounidenses son en consumidores como en profesionales de susceptibles a las noticias negativas sobre la salud. Es recomendado el consumo de los productos alimenticios, especialmente pescado, particularmente el graso o azul, con los productos de pescado. dos veces por semana para combatir las afecciones cardiacas debido a Importaciones de tilapia ( por forma de producto) su alto en proteínas, bajo en 1000 ton: ESTADOS UNIDOS grasa total y una de las fuentes Enero - Marzo naturalmente rica en ácidos 2004 2005 2006 2007 2007 2008 grasos omega-3. Entero 12.7 Pero un artículo muy contro- congelado 57.3 56.5 60.8 46.9 15.4 versial que afirma que el pes- Filetes 26.4 cado con menores cantidades congelados 36.2 55.6 74.4 100.6 25.1 de omega-3 que de omega-6 puede ser perjudicial para el Filetes 19.5 22.7 23.1 26.2 7.1 7.6 corazón, contradice dicha re- frescos 112.9 134.9 158.3 173.7 47.6 46.7 comendación. El artículo sug- Total iere que las hamburguesas y Fuente: GLOBEFISH el tocino pueden contener más propiedades para un corazón Importaciones de filete de tilapia saludable que la tilapia o el cat1000 ton: ESTADOS UNIDOS fish basados únicamente en su Enero - Marzo menor contenido de omega-6. 2004 2005 2006 2007 2007 2008 La investigación respecto al efecto del equilibrio del ome- China 28.1 44.1 63.3 87.5 22 23.2 ga-3 y omega-6 en la salud es Indonesia 4.3 6.4 7.1 8.6 2 2.3 importante, pero está muy lejos Taiwán 2.7 3.1 3.1 2.6 0.7 0.6 de ser completado. Tailandia 0.7 0.9 0.2 0 0 0 0.2 0.3 0.2 0.4 0 0.1 El artículo incluso sugiere Ecuador que consumir tilapia o catfish Vietnam 0 0.4 0 0.1 0 0 podría ser un peligro potenPanamá 0.1 0.2 0.2 0.2 0 0 cial para los consumidores 0.1 0.3 0.2 1.2 0.4 0.3 con enfermedades cardiacas, Otros 36.2 55.6 74.4 100.6 25.1 26.4 artritis, asma y otras enferme- Total dades. Esta afirmación prob- Fuente: GLOBEFISH

46


Las importaciones de USA disminuyen ligeramente Obviamente el impacto que tuvo este artículo en el consumo norteamericano de tilapia está por verse. De cualquier modo, el total de las importaciones de tilapia en el primer tercio del 2008 cayó ligeramente en comparación a las gráficas del 2007. Y es la primera vez que sucede desde que inició el boom de la tilapia. Es interesante notar que mientras las importaciones de filete –fresco y congelado- se expandieron, el congelado entero está perdiendo terreno por mucho. Esta forma del producto solía ser uno de los principales en el mercado tres años atrás, pero hoy en día representa sólo el 25% del mercado, con una fuerte tendencia a la baja.

Importaciones de filete fresco de tilapia 1000 ton: ESTADOS UNIDOS Enero - Marzo Ecuador

2004

2005

2006

2007

10.2

10.6

10.9

11.9

3.4

2.6

4.1

3.7

2.7

4.8

1

1.5

4

6.6

7.3

7.9

2.2

2.2

Costa Rica Honduras China

2007

2008

0

0

0

0

0

0.3

Taiwan

0.1

0

0

0

0

0.1

Brasil

0.3

1

1

0.2

0.1

0.1

El Salvador

0.3

0.3

0.2

0.3

0.1

0.1

Panamá

0.1

0.1

0.1

0

0

0

Otros

0.4

0.5

0.9

1.1

0.3

0.7

Total

19.5

22.7

23.1

26.2

7.1

7.6

Fuente: GLOBEFISH

Importaciones de tilapia entera congelada 1000 ton: ESTADOS UNIDOS Enero - Marzo 2004

2005

2006

2007

2007

China

31.8

30.9

40.5

32.5

11.7

Taiwan

2008 7.7

24.9

24.1

18.3

13.5

3.6

3.8

Tailandia

0.1

0.2

0.6

0.2

0

0.9

Ecuador

0.1

0.1

0.1

0.2

0

0

Hong Kong

0.1

0

0.2

0.1

0

0

Panamá

0.1

0.5

0.4

0.1

0

0

*

0.2

0.3

0

0

0

Indonesia

Otros 0.2 0.6 0.4 0.3 0.1 0.3 El mercado del filete Total 57.3 56.5 60.8 46.9 15.4 12.7 fresco de tilapia es una Fuente: GLOBEFISH * Incluída en “Otros” historia completamente diferente, con una fuerte dominación por los países latinoamericanos. Éstos registraron cerca del 95% de este sector del mercado. China empezó a Un probable aumento exportar a este mercado tan lucrativo y los de precios proveedores latinoamericanos deben manHay fuertes indicios de que los precios tenerse alerta en esta competencia. A la de la tilapia se incrementen en los próxilarga, y con los altos costos de transporte mos mese, al menos hasta que la siguiente actuales, la posición de latino América en generación de tilapia proveniente de China el segmento de filete fresco debe ser sealcance el mercado. gura.

China domina los mercados de tilapia entera congelada y de filetes congelados en los Estados Unidos, representando más del 80% de éstos. Con menos suministros de China, algunos países asiáticos, como Indonesia y Tailandia, esperan ganar e incrementar su participación durante este año. Entonces también se espera mantener esta punta del mercado en los próximos años, dirigiéndose a obtener una mejor cualidad. La ventaja competitiva de China en término de precios no puede ser igualado por ninguna competencia.

Como se había pronosticado en la edición previa de GLOBEFISH, el total de las importaciones de tilapia probablemente disminuya, por primera vez en la historia. De cualquier forma, a largo plazo, empezando el próximo año, se venderá más tilapia en el mercado norteamericano, representando una alternativa de pescado blanco muy atractiva a las especies silvestres como el bacalao, la merluza, el abadejo de Alaska, que están experimentando un importante problema de recursos.

©FAO GLOBEFISH 2008 Helga Josupeit

47


48


49


15 Aeration Industries 3 Aqua Negocios Contraportada Aquatic Eco-systems 44 Bombas Rovira 29 El Camarón Dorado 7 ESE & INTEC 11 Estructuras y Mallas 25 John Deere 37 Larvas y Camarones 21 Nutrimar 2do. forro Pesin 1 Proaqua 1er. forro Rosal Mabrik 5 Serpacsa 46 Libros de Acuicultura 33 DST, S.A. DE C.V. 17 Salud y Bienestar 47 Instituto de Acuacultura del Edo. de Sonora 45 PCR Tech 23 SERVIACUA 39 YSI

HUMOR

● Octubre

● Noviembre

AQUA 2008- X Congreso Ecuatoriano de Acuicultura y Aquaexpo 6 - 9 Octubre :: Guayaquil, Ecuador ncely@cna-ecuador.com cparra@cna-ecuador.com www.cenaim.espol.edu.ec www.cna-ecuador.com

Congreso Iberoamericano de Acuicultura 2008 1 - 4 Noviembre :: Maracaibo, Venezuela www.iberoacuicola.com.ve

XV Congreso Nacional de Oceanografía 13 - 15 Octubre :: Boca del Río, Veracruz www.asocean.org/xv_cno SIAL 2008 Worlds leading food industry show 19 - 23 Octubre :: París, Francia seafoods@sial.fr www.en.sial.fr

VII Aquamar Internacional 2008 12-14 Noviembre :: Mazatlán, Sinaloa zoila_lopez@aquamarinternacional.com www.aquamarinternacional.com

WFC 20085th World Fisheries Congress 20 - 24 Octubre :: Yokohama, Japón www.5thwfc2008.com

IX Simposio Internacional de Nutrición Acuícola (SINA) 24-27 Noviembre :: Ensenada, Baja California sinaix@cicese.mx Contacto: Dr. Juan Pablo Lazo http://sinaix.cicese.mx/programa.htm

Future Fish Eurasia 23 - 25 Octubre :: Estambul, Turquía Mario.Stael@scarlet.be www.future-fish.com

ASIAFISH 2008 25 - 27 Noviembre :: Bangkok, Tailandia marinfo@baird.com.au www.baird-online.com

DISF 2008 2nd Dubai Intnl Seafood Expo 27 - 29 Octubre :: Dubai, EAU orange@emirates.net.ae www.orangefairs.com

Aquaculture America 2009 15 - 18 Febrero 2009 :: Seattle, USA worldaqua@aol.com www.was.org

Cuarto Foro Internacional de Acuicultura 29- 31 Octubre :: Guadalajara, Jal., México smeza@globaldp.es www.fiacui.com

Seafood Processing America 15 - 17 Marzo 2009 :: Boston, USA food@divcom www.bostonseafood.com

● 2009

RECETARIO Camarones a la naranja Ingredientes 250 gramos de camarones jumbo cáscara de naranja seca y molida 2 cucharadas de aceite 1 kilo de bróculi o 1 berenjena grande, pelada y cocida 1 cucharada de mantequilla 1 cucharada de cebolla rallada 1/2 diente de ajo molido sal y pimienta al gusto Para la salsa 2 cucharadas de mantequilla 1 naranja en gajos (solo la pulpa) 3/4 de taza de jugo de naranja 1 cucharada de azúcar 1/2 cucharadita de almidón de yuca ramitas de hinojo Preparación Pele los camarones y límpielos bien. Pase un lado de los camarones por la cáscara de naranja, mezclada con la sal y la pimienta. Fríalos por ambos lados en aceite.

50

China Fisheries and Seafood Expo 2008 4 - 6 Noviembre :: Qingdao, China seafoddchina@seafare.com www.chinaseafoodexpo.com

Prepare la salsa; coloque la mantequilla en una olla caliente. Agréguele los gajos y el jugo de naranja, el azúcar y el almidón de yuca, disuelto previamente en un poco de agua. Añada las ramitas de hinojo. Cocine la berenjena en microondas por 6 minutos; luego redúzcala a puré. Caliente la mantequilla y sofría la cebolla y el ajo, con sal y pimienta al gusto. Añada el puré y mézclelo bien. Sirva con los camarones, bañados con la salsa de naranja, y decore con una ramita de hinojo.


51


Nueva línea de difusores de aire para cualquier aplicación. s

Gran eficiencia a precios económicos.

s

Amplia variedad de difusores.

s

Burbujas desde 100 µm hasta 3mm de diámetro.

Calentadores Sumergibles No Metálicos. s

En Teflón anti-adherente. No se corroen ni contaminan.

s

No se funden, aún fuera del agua.

s

Diseñados específicamente para acuacultura y estanques.

s

Ahorran energía.

Soluciones que producen resultados.

Soluciones integradas y comprensivas para:

52

s

La cadena completa de producción acuícola.

s

Sistemas de aireación.

s

Bombeo y filtración.

s

Diseño de sistemas de recirculación acuícola.

s

s

Calentamiento y enfriamiento.

Monitoreo ambiental.

Véalo todo en nuestra página Web www.AquaticEco.com.

2395 Apopka Blvd., Apopka, Florida 32703, USA Tel: 407-886-3939 Fax: 407-886-4884 Página Web: www.AquaticEco.com Email: InternationalSales@AquaticEco.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.